carrera de derecho carlota arias...diga para el régimen jurídico que debe actualizarse para estar...

83
CARRERA DE DERECHO TITULO: REFORMAS A LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL RESPECTO A DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER LAS ZONAS MONTAÑOSAS TESIS PREVIA A OPTAR POR EL GRADO DE ABOGADA AUTORA: Maria Carlota Arias Armijos DIRECTOR: Dr. Mg. Sebastian Rodrigo Diaz Paez LOJA – ECUADOR 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Upload: others

Post on 07-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

CARRERA DE DERECHO

TITULO

REFORMAS A LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL RESPECTO A DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER LAS ZONAS MONTANtildeOSAS

TESIS PREVIA A OPTAR POR

EL GRADO DE ABOGADA

AUTORA

Maria Carlota Arias Armijos

DIRECTOR

Dr Mg Sebastian Rodrigo Diaz Paez

LOJA ndash ECUADOR

2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ii

iii

iv

v

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mis sinceros agradecimientos primeramente a Dios por

todo lo que me ha regalado en especial la capacidad y conocimientos para

poder desarrollar eacutesta investigacioacuten y sobre todo por hacer maacutes perfecto

aquello en lo que creo

A mis hijos y amigos por todo lo que me regalan en especial por su

fraternidad y su contribucioacuten a mi empentildeo para redoblar esfuerzos

A la Universidad Nacional de Loja en especial al Aacuterea Juriacutedica Social y

Administrativa carrera de Derecho Modalidad de Estudios a Distancia en la

persona de sus digniacutesimas autoridades por darme la oportunidad de crecer

profesionalmente a traveacutes de los conocimientos impartidos con el cual

impulsan al paiacutes en el aacuterea educativa

A mis maestros por su ejemplo de profesionalidad y por sus ensentildeanzas

impartidas de manera especial a nuestro tutor por guiarme en el desarrollo

de eacuteste trabajo

A todas aquellas personas que me apoyaron en el desarrollo de esta tesis

abrieacutendome sus puertas y brindaacutendome sus conocimientos para culminar

con eacutexito este trabajo Para todos ellos desde siempre grato

LA AUTORA

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten como mis gratos anhelos y sacrificios

los dedico con amor carintildeo y gratitud primeramente a Dios mis padres

mis hijos mis amigos y al Tutor de este moacutedulo quienes con

responsabilidad paciencia y apoyo moral constante de superacioacuten

acadeacutemica profesional e intelectual me supieron guiar para poder culminar

esta investigacioacuten A ellos con todo mi amor

MARIA ARIAS ARMIJOS

ldquoEl mejor fruto de tu vida lo tendraacutes en el conocimiento adquiridordquo

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

ii

iii

iv

v

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mis sinceros agradecimientos primeramente a Dios por

todo lo que me ha regalado en especial la capacidad y conocimientos para

poder desarrollar eacutesta investigacioacuten y sobre todo por hacer maacutes perfecto

aquello en lo que creo

A mis hijos y amigos por todo lo que me regalan en especial por su

fraternidad y su contribucioacuten a mi empentildeo para redoblar esfuerzos

A la Universidad Nacional de Loja en especial al Aacuterea Juriacutedica Social y

Administrativa carrera de Derecho Modalidad de Estudios a Distancia en la

persona de sus digniacutesimas autoridades por darme la oportunidad de crecer

profesionalmente a traveacutes de los conocimientos impartidos con el cual

impulsan al paiacutes en el aacuterea educativa

A mis maestros por su ejemplo de profesionalidad y por sus ensentildeanzas

impartidas de manera especial a nuestro tutor por guiarme en el desarrollo

de eacuteste trabajo

A todas aquellas personas que me apoyaron en el desarrollo de esta tesis

abrieacutendome sus puertas y brindaacutendome sus conocimientos para culminar

con eacutexito este trabajo Para todos ellos desde siempre grato

LA AUTORA

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten como mis gratos anhelos y sacrificios

los dedico con amor carintildeo y gratitud primeramente a Dios mis padres

mis hijos mis amigos y al Tutor de este moacutedulo quienes con

responsabilidad paciencia y apoyo moral constante de superacioacuten

acadeacutemica profesional e intelectual me supieron guiar para poder culminar

esta investigacioacuten A ellos con todo mi amor

MARIA ARIAS ARMIJOS

ldquoEl mejor fruto de tu vida lo tendraacutes en el conocimiento adquiridordquo

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

iii

iv

v

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mis sinceros agradecimientos primeramente a Dios por

todo lo que me ha regalado en especial la capacidad y conocimientos para

poder desarrollar eacutesta investigacioacuten y sobre todo por hacer maacutes perfecto

aquello en lo que creo

A mis hijos y amigos por todo lo que me regalan en especial por su

fraternidad y su contribucioacuten a mi empentildeo para redoblar esfuerzos

A la Universidad Nacional de Loja en especial al Aacuterea Juriacutedica Social y

Administrativa carrera de Derecho Modalidad de Estudios a Distancia en la

persona de sus digniacutesimas autoridades por darme la oportunidad de crecer

profesionalmente a traveacutes de los conocimientos impartidos con el cual

impulsan al paiacutes en el aacuterea educativa

A mis maestros por su ejemplo de profesionalidad y por sus ensentildeanzas

impartidas de manera especial a nuestro tutor por guiarme en el desarrollo

de eacuteste trabajo

A todas aquellas personas que me apoyaron en el desarrollo de esta tesis

abrieacutendome sus puertas y brindaacutendome sus conocimientos para culminar

con eacutexito este trabajo Para todos ellos desde siempre grato

LA AUTORA

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten como mis gratos anhelos y sacrificios

los dedico con amor carintildeo y gratitud primeramente a Dios mis padres

mis hijos mis amigos y al Tutor de este moacutedulo quienes con

responsabilidad paciencia y apoyo moral constante de superacioacuten

acadeacutemica profesional e intelectual me supieron guiar para poder culminar

esta investigacioacuten A ellos con todo mi amor

MARIA ARIAS ARMIJOS

ldquoEl mejor fruto de tu vida lo tendraacutes en el conocimiento adquiridordquo

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

iv

v

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mis sinceros agradecimientos primeramente a Dios por

todo lo que me ha regalado en especial la capacidad y conocimientos para

poder desarrollar eacutesta investigacioacuten y sobre todo por hacer maacutes perfecto

aquello en lo que creo

A mis hijos y amigos por todo lo que me regalan en especial por su

fraternidad y su contribucioacuten a mi empentildeo para redoblar esfuerzos

A la Universidad Nacional de Loja en especial al Aacuterea Juriacutedica Social y

Administrativa carrera de Derecho Modalidad de Estudios a Distancia en la

persona de sus digniacutesimas autoridades por darme la oportunidad de crecer

profesionalmente a traveacutes de los conocimientos impartidos con el cual

impulsan al paiacutes en el aacuterea educativa

A mis maestros por su ejemplo de profesionalidad y por sus ensentildeanzas

impartidas de manera especial a nuestro tutor por guiarme en el desarrollo

de eacuteste trabajo

A todas aquellas personas que me apoyaron en el desarrollo de esta tesis

abrieacutendome sus puertas y brindaacutendome sus conocimientos para culminar

con eacutexito este trabajo Para todos ellos desde siempre grato

LA AUTORA

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten como mis gratos anhelos y sacrificios

los dedico con amor carintildeo y gratitud primeramente a Dios mis padres

mis hijos mis amigos y al Tutor de este moacutedulo quienes con

responsabilidad paciencia y apoyo moral constante de superacioacuten

acadeacutemica profesional e intelectual me supieron guiar para poder culminar

esta investigacioacuten A ellos con todo mi amor

MARIA ARIAS ARMIJOS

ldquoEl mejor fruto de tu vida lo tendraacutes en el conocimiento adquiridordquo

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

v

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mis sinceros agradecimientos primeramente a Dios por

todo lo que me ha regalado en especial la capacidad y conocimientos para

poder desarrollar eacutesta investigacioacuten y sobre todo por hacer maacutes perfecto

aquello en lo que creo

A mis hijos y amigos por todo lo que me regalan en especial por su

fraternidad y su contribucioacuten a mi empentildeo para redoblar esfuerzos

A la Universidad Nacional de Loja en especial al Aacuterea Juriacutedica Social y

Administrativa carrera de Derecho Modalidad de Estudios a Distancia en la

persona de sus digniacutesimas autoridades por darme la oportunidad de crecer

profesionalmente a traveacutes de los conocimientos impartidos con el cual

impulsan al paiacutes en el aacuterea educativa

A mis maestros por su ejemplo de profesionalidad y por sus ensentildeanzas

impartidas de manera especial a nuestro tutor por guiarme en el desarrollo

de eacuteste trabajo

A todas aquellas personas que me apoyaron en el desarrollo de esta tesis

abrieacutendome sus puertas y brindaacutendome sus conocimientos para culminar

con eacutexito este trabajo Para todos ellos desde siempre grato

LA AUTORA

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten como mis gratos anhelos y sacrificios

los dedico con amor carintildeo y gratitud primeramente a Dios mis padres

mis hijos mis amigos y al Tutor de este moacutedulo quienes con

responsabilidad paciencia y apoyo moral constante de superacioacuten

acadeacutemica profesional e intelectual me supieron guiar para poder culminar

esta investigacioacuten A ellos con todo mi amor

MARIA ARIAS ARMIJOS

ldquoEl mejor fruto de tu vida lo tendraacutes en el conocimiento adquiridordquo

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten como mis gratos anhelos y sacrificios

los dedico con amor carintildeo y gratitud primeramente a Dios mis padres

mis hijos mis amigos y al Tutor de este moacutedulo quienes con

responsabilidad paciencia y apoyo moral constante de superacioacuten

acadeacutemica profesional e intelectual me supieron guiar para poder culminar

esta investigacioacuten A ellos con todo mi amor

MARIA ARIAS ARMIJOS

ldquoEl mejor fruto de tu vida lo tendraacutes en el conocimiento adquiridordquo

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1 TIacuteTULO

2 RESUMEN

21 ABSTRACT

3 INTRODUCCIOacuteN

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

411 LOS RECURSOS NATURALES

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

413 EL ECOSISTEMA

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

43 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTIOacuteN AMBIENTAL

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

6 RESULTADOS

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

91 PROPUESTA DE REFORMA

10 BIBLIOGRAFIacuteA

11 ANEXO

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

1

1 TIacuteTULO

ldquoREFORMAS A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL RESPECTO A

DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROTEGER

LAS ZONAS MONTANtildeOSASrdquo

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

2

2 RESUMEN

Inicieacute a realizar mi investigacioacuten planificando y problematizando por lo que

observeacute que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador establece en el Art

71 consagra derechos a la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y

realiza la vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y

el mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo1

En tal virtud en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema debiendo inclusive

incrementarse las penas para las infracciones al sistema montantildeoso

En tal sentido demostreacute en esta mi tesis la necesaria y urgente reforma a

la Ley de Gestioacuten Ambiental garantizando los derechos de la naturaleza

posee y que la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador le consagra y que

como seres humanos estamos en la obligacioacuten de protegerla

1 CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

3

21 ABSTRACT

I started to do my research planning and making trouble so I noticed that the

Constitution of the Republic of Ecuador establishes in Article 71 enshrines

rights to nature or Pacha Mama where is reproduced and life is entitled to

respect fully their existence and the maintenance and regeneration of its vital

cycles structure functions and evolutionary processes

The State will encourage natural and legal persons and collectives to protect

nature and promote respect for all the elements that form an ecosystem

As such the Environmental Management Act no rules to protect the

mountain system developing the constitutional mandate to protect the

elements that make our ecosystem and should even increase the penalties

for breaches of mountain system develop

In this regard I showed in this my thesis the necessary and urgent reform of

the Environmental Management Act guaranteeing the rights of nature

possesses and that the Constitution of the Republic of Ecuador he

consecrates and as human beings are obliged to protect her

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

4

3 INTRODUCCIOacuteN

La tesis que presento trata sobre la proteccioacuten a la pacha mama en lo

atinente al sistema montantildeoso pues muchas personas sienten proteger la

naturaleza no ensuciando las calles pero comuacutenmente compran muebles de

madera y construyen casas de madera

La sociedad no tiene la costumbre de proteger el sistema montantildeoso ni

cuando va de excursiones a la montantildea lo hace uacutenicamente desde la ciudad

ante esta necesidad he investigado y propuesto reformas a la Ley de

Gestioacuten Ambiental para aportar en algo en nuestra obligacioacuten legal y moral

de proteger a nuestra madre naturaleza

Los derechos de la naturaleza es una institucioacuten juriacutedica nueva pero el sector

protegido en cambio es de mucha importancia para nuestra existencia no se

diga para el reacutegimen juriacutedico que debe actualizarse para estar a acorde a la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

Para conceptualizar la problemaacutetica investigada es necesario que se haga

referencia a varios aspectos conceptuales y doctrinarios que se presentan

en la revisioacuten de la literatura esto es el marco conceptual el marco

doctrinario y el marco juriacutedico

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

5

Por otro lado la investigacioacuten por ser cientiacutefica y juriacutedica tiene que presentar

los meacutetodos y materiales utilizados

Tambieacuten contiene la discusioacuten que hace referencia a la presentacioacuten de

datos obtenidos por medio de la encuesta aplicada luego de lo cual y con

las referencias bibliograacuteficas se puede arribar a las conclusiones y

recomendaciones

Finalmente y como parte fundamental de mi tesis estaacute mi propuesta de

reforma a la Ley de Gestioacuten Ambiental para garantizar los derechos de la

naturaleza respecto del sistema montantildeoso ya que en eacutesta no se

desarrollan normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el

mandato constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro

ecosistema debiendo inclusive incrementarse las penas para las

infracciones al sistema montantildeoso

De esta forma dejo presentado mi trabajo de investigacioacuten en la modalidad

de tesis que espero signifique algo en el gran mundo de la investigacioacuten y

que sirva de referente para futuras investigaciones

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

6

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA

41 MARCO CONCEPTUAL

412 LOS RECURSOS NATURALES

Desde la vigencia de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador en el antildeo

dos mil ocho en nuestro paiacutes se ha iniciado a respetar los derechos de la

naturaleza Los recursos naturales no son uacutenicamente patrimonio buscado

por los explotadores para su beneficio propio ahora son recursos que deben

protegerse

Para conseguir la vigencia de cualquier ley y en cualquier aspecto siempre

se ha hecho imprescindible la realizacioacuten de numerosas acciones todas

estas asiacute mismo han requerido de amplia difusioacuten para conseguir concienciar

a todos los habitantes sobre la necesidad de implementar la ley

Todo este panorama ha hecho que varios sectores inicien actividades

concretas entre ellas la Organizacioacuten de Conferencias Constitucioacuten de

Organizaciones Manifiestos Acuerdos Tratados los mismos que buscan

preservar la naturaleza es decir defender el ambiente como un elemento

fundamental para la conservacioacuten de la vida en su integralidad

Las conferencias han jugado un papel fundamental en los diversos paiacuteses

del mundo es decir en de Europa Aacutefrica Asia Ameacuterica donde las

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

7

conciencias de sus habitantes tienen un mayor grado de compromiso y de

manera conjunta han determinado la necesidad de unificar ideas para

defender el ambiente entre las principales conferencias sobre ambiente en

nuestro paiacutes podemos citar la conferencia sobre ambiente y biodiversidad

celebrada en Quito en septiembre del dos mil ocho

En todos los paiacuteses del globo los diferentes estamentos de la sociedad han

visto la necesidad de crear organizaciones defensoras del ambiente estas

existen tanto a nivel local asiacute mismo su objetivo fundamental es defender el

ambiente entre las principales organizaciones que es un geneacuterico que

contiene a principales organizaciones que es un geneacuterico que contiene a

entidades diversas ellas son Accioacuten Ecoloacutegica Nuestra Tierra Fundacioacuten

San Francisco Fundacioacuten Natura Fundacioacuten Funda tierra Fundacioacuten

Amigos de la Tierra

Estos son acuerdos a los que han llegado al finalizar un evento estos

manifiestos contienen esencialmente la posicioacuten de los participantes los

mismos adoptan una postura frente a un determinado problema los mismos

adoptan una postura frente a la problemaacutetica ambiental podemos citar el

manifiesto del rio el manifiesto de San Joseacute el manifiesto Madrid

Todos estos manifiestos evidentemente son en defensa del ambiente por

ejemplo el manifiesto del Rio de Janeiro es un manifiesto donde se pide a

los paiacuteses industrializados contaminar menos el ambiente y tomar decisiones

poliacuteticas para no contaminar al mundo Posteriormente en San Joseacute Costa

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

8

Rica y Madrid Espantildea son complementarios donde piden que se deje de

contaminar algunos componentes del ambiente como son el agua y los

bosques hechos nocivos que no han cesado pese a estos exhortos

mundiales En conclusioacuten lamentablemente no se ha logrado alcanzar el

respeto por la naturaleza ni concienciar a la poblacioacuten para que actuacutee en

forma adecuada en defensa de este bien patrimonial de la humanidad que

es el ambiente

El principio de legalidad permite actuar con una base juriacutedica las leyes han

sido creadas en todos los paiacuteses del mundo y en el nuestro se han creado

un gran nuacutemero de cuerpos legales

Los acuerdos tanto internos es decir entre entidades de un mismo paiacutes y

los bilaterales o multilaterales concedidos bajo acuerdos internacionales

tienen la finalidad es decir preservar el ambiente A nivel nacional es decir

en lo interno tenemos el Acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y el

Ministerio de Energiacutea y Minas entre el Ministerio del Ambiente y los

municipios de Quito Guayaquil Cotacachi y otros cabe mencionar otro

convenio es el celebrado entre el Ministerio del Ambiente y los pescadores

artesanales de Galaacutepagos asiacute mismo el Ministerio ha procedido a firmar

convenios con varias fundaciones y Universidades en todo el paiacutes

Finalmente otra actividad es la que realizan los municipios en casi todo el

paiacutes crea las unidades ambientales

A nivel internacional nuestro paiacutes es uno de los que en mayor nuacutemero ha

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

9

firmado los convenios para preserva el ambiente los cuales tienen fuerza

de ley al haber sido ratificados los congresos de aquel entonces hoy

Asamblea Nacional

Los Tratados tienen un significado de gran magnitud su accioacuten alcanza

todos los paiacuteses que lo hayan firmado asiacute mismo deber ser ratificados por

los congresos de cada paiacutes firmante De estos nuestro paiacutes ha firmado

muchos

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL

Es necesario introducirnos en esta mi investigacioacuten al estudio de algunas

concepciones en torno al ambiente pues todos estos teacuterminos me resultan

interesantes por cuanto versan sobre la naturaleza y no son precisamente

teacuterminos juriacutedicos

El Ambiente es ldquoel compendio de valores naturales sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicoloacutegica del hombre en el futuro de generaciones venideras

es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida de los

seres vivos sino es el escenario complejo donde se desarrolla el conjunto

de actividades vitales para sostener el equilibrio en el mundordquo2

Esto implica entonces que el ambiente es un elemento integral donde

2 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

10

confluyen varios aspectos relacionados con la vida es entonces un factor

determinante para el desarrollo integral la vida y su alrededor tiene muchas

confluencias que determinan hechos de caraacutecter importante

ldquoAmbiente abarca ademaacutes seres humanos animales plantas objetos

agua suelo aire y las relaciones entre ellos asiacute como elementos intangibles

como la culturardquo3

Las normas legales que tiene como objetivo regular las acciones de las

personas en su relacioacuten con el ambiente y buscar un equilibrio entre ellos

Entonces puedo mencionar que estos artiacuteculos resumen en siacute la actividad

de la Ley de Gestioacuten destinada a preservar el ambiente en forma integral

Esta segunda definicioacuten nos menciona sobre una relacioacuten muy iacutentima entre

todos los seres vivos hecho que de no existir no habriacutea posibilidad de

existencia de la vida se suma a ellos todos los elementos que convergen en

torno a los hechos Todo ello es un aspecto complejo que demanda un

estudio serio del problema ambiental que atantildee a todos

El ambiente tambieacuten se lo define como ldquola manera en que se desarrolla la

vida de un organismo el ambiente influye en su conformacioacuten en todos los

seres que viven en eacutelrdquo4

3 ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009 paacuteg 20

4 MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009 paacuteg 34

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

11

Cabe entonces mencionar que en el desarrollo de la vida cumple un papel

fundamental y logra que cada ser integrante del medio realice su actividad

en base a su habitat

Montantildea ldquoforma de relieve terrestre que se define por estar elevada

respecto al terreno que la rodea inclinada con mayor o menor pendiente en

ocasiones de forma abrupta y por ocupar una gran superficie Se distinguen

de las mesetas por la menor extensioacuten de sus cimas y de las colinas por su

mayor altitudrdquo5

Los elementos que componen el ambiente son muy numerosos y la

diversidad de sus combinaciones es praacutecticamente infinita cuyo accionar

deja efectos muy positivos para a existencia de la vida en el planeta ello

implica la puesta en marcha de un verdadero sistema adecuado de cosas

articuladas entre para concatenar el accionar

En cada ambiente actuacutean factores ecoloacutegicos que influyen de distinta

manera sobre los seres vivos es decir trataacutendose de individuos o de

especies

Por lo que puedo mencionar que es un bien nacional la defensa del medio

ambiente como factor determinante para vivir en un ambiente sano y libre de

contaminacioacuten es entonces necesario contribuir de manera decisiva para

logra la aplicacioacuten praacutectica de esta definicioacuten de la ley

5 DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009 paacuteg 44

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

12

ldquoEl termino montantildea se utiliza para denominar a las formaciones geoloacutegicas

que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes agentes Uno de

los elementos maacutes caracteriacutesticos de las montantildeas es su forma de pico que

de todas maneras variacutea en cada caso dependiendo de la antiguumledad de la

misma asiacute como tambieacuten del proceso erosivo al cual fue expuesta Las

montantildeas poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes los

cerros o las colinas otras formas geoloacutegicas elevadas de menor tamantildeordquo6

Usualmente se ha establecido la altura como una de las caracteriacutesticas maacutes

importantes a la hora de sentildealar si una formacioacuten geoloacutegica elevada es o no

una montantildea En este sentido la tradicioacuten supone que aquellas que posean

maacutes de 2500 metros de distancia entre su pico y su base pueden ser

entonces consideradas montantildeas Se considera que las montantildeas se forman

a partir del movimiento de las diferentes placas tectoacutenicas del planeta Este

movimiento hace que el material interno de la Tierra se comprima y sea

forzado hasta fuera de la corteza terrestre formando entonces masas de

tierra de mayor altitud y elevacioacuten que en el resto de superficie Es por esta

misma razoacuten por la cual las cadenas montantildeosas del planeta se ubican en

zonas de importacioacuten movimiento tectoacutenico

Las montantildeas pueden poseer diferentes condiciones climaacuteticas a lo largo de

su espacio Al poseer altura pueden alcanzar diversas capas de la

atmosfera en las cuales la temperatura baja volvieacutendose por lo tanto maacutes

sensibles a las glaciaciones asiacute como tambieacuten a la falta de oxiacutegeno Estas

6 VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008 Paacuteg 17

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

13

condiciones sumadas a su escarpado territorio hacen de las montantildeas uno

de los espacios maacutes apropiados para los deporte extremos

413 EL ECOSISTEMA

Estos conceptos medio ambiente abarcan un amplio aspecto es decir

contienen una macro definicioacuten abarcan un todo para defender asiacute mismo a

un todo entonces ecosistema ldquoes un componente con una serie de factores

determinantes para el desarrollo de la vida en su conjunto es decir es el

escenario amplio donde se desarrolla una serie de actividades vitales para

mantener el equilibrio hombre-naturalezardquo7

Cuando mocionamos que es un todo necesariamente no solo nos referimos

a plantas animales y hombre sino que nos referimos necesariamente

aquellos complementos como el suelo agua y otros que ayudan a componer

el engranaje perfecto sumado a ello el desarrollo actual y el comportamiento

exclusivo del ser humano el mismo que altera en forma positiva o negativa

el comportamiento del resto de componentes

Si consideramos que el deterioro del Ambiente ha sido principalmente

originado por la creciente actividad industrial por el incansable deseo de

poder y de adquisicioacuten material de los humanos asiacute como de reproducirse

para dejar constantica de su presencia en el planeta para las siguientes

7 JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia

2009

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

14

generaciones (o sea la afirmacioacuten cada vez maacutes fuerte de su ego que al

mismo tiempo ha contribuido a desarrollar haacutebitos de consumo

desfavorables para el medio ambiente) entonces la educacioacuten ambiental

ldquoimplica un profundo cambio de actitud y de igual forma en los patrones de

consumo que produzcan una nueva relacioacuten ser humano-naturaleza que

restablezca el equilibrio y de origen a una sociedad con cultura ecoloacutegicardquo8

Las perspectivas para el futuro dependen enteramente del esfuerzo que

realicemos como seres humanos conscientes de vivir en un planeta

extraordinario con recursos finitos en el que nuestras posibilidades de

desarrollo son infinitas siempre y cuando no afecten al Ambiente el mismo

que juega un papel determinante en la existencia y normal desarrollo de la

vida

No cabe duda que estamos viviendo una gran crisis ambiental dentro de la

cual estamos comenzando a solucionar algunas dificultades relacionadas

con el manejo adecuado de los recursos naturales Sin embargo el reto de

revertir el deterioro ambiental hacia la restauracioacuten ambiental persiste y

depende enteramente de nosotros lograr ese cambio

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR

Las reservas ecoloacutegicas parques naturales y zonas de vela son muy

numerosas en nuestro paiacutes previo a realizar en un anaacutelisis detallado es

8 LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008 paacuteg 18

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

15

necesario definir algunos teacuterminos Los mismos que se encuentran en

estrecha relacioacuten con el presente tema de investigacioacuten

Una de las reservas de mayor importancia es la Reserva Cayapas esta

reserva se encuentra ubicada en la provincia de Esmeraldas y la parte alta

de la provincia de Imbabura fue creada el 28 de agosto de 1968 mediante

decreto Nro 1468 tiene una superficie 204420 has cuyo rango altitudinal

es de 1600 hasta 4939 msnm esta zona baja se extiende desde los flancos

de los Andes en direccioacuten de la caacutelida planicie costanera encierra riacuteos

torrentosos que de a poco van calmando su iacutempetu y se abren en una

vegetacioacuten selvaacutetica

La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera

secundaria de Toisoacuten donde los minerales valiosos han interesado a maacutes de

una compantildeiacuteas mineras

Otra reserva es la Reserva Ecoloacutegica Cotacachi-Cayapas en las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes donde el aacuterea

biogeograacutefica del Chocoacute reconocida como la maacutes huacutemeda del mundo-se

adentra en el Ecuador junto con el rango altitudinal que abarca son los

motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona la

reserva de Cotacachi ndashCayapas esel Aacuterea Protegida ecuatoriana que mayor

nuacutemero de zonas de vida encierra Se sabe ademaacutes que del total de plantas

vasculares endeacutemicas registradas en el paiacutes el 20 pertenece a su zona

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

16

occidental a pesar de haber sido poco estudiada existe acuerdo

generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas maacutes ricos

del planeta

La Reserva Ecoloacutegica Pululahua se encuentra ubicada en la provincia de

Pichincha fue creada el 28 de enero de 1966 tiene una superficie de 3383 a

835927 acres En su interior sobre un fondo plano y regular que alberga a

una comunidad dedicada a las actividades agriacutecolas tres elevaciones

menores son claramente visibles El Fondona El Chivo y el Pan de Azuacutecar

Las zonas adyacentes son pequentildeas cordilleras y elevaciones accidentales

con paredes cubiertas de vegetacioacuten muy propia que terminan de encerrar la

caldera y le dan al terreno las cualidades que la han valido la singular

declaratoria de Reserva Geobotaacutenica la uacutenica en el Ecuador

Es caracteriacutestica en Pululahua ademaacutes la nubosidad producida por el aire

caliente que viene de la cuenca del rio Guayllabamba desde la costa y

colisiona con el aire frio del lugar produciendo regularmente neblina a

cualquier hora del diacutea La vegetacioacuten general por tanto es de tipo arboacuterea y

arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados

noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservacioacuten

praacutecticamente viacutergenes

Otra reserva es la ldquoChimborazordquo que se ubica en la Provincia de

Chimborazo Tungurahua y Boliacutevar fue creado mediante acuerdo

interministerial Nro A437 de fecha 26 de octubre de 1987 la superficie es de

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

17

59560 has 145000 acres su altitud oscila entre 3800-6310 msnm se trata

de un aacuterea protegida de altura constituida mayoritariamente por paacuteramos

Entre el pajonal crecen arboles y arbustos de romerillo Mortintildeo chuiraguas

ocasionalmente quishuares pumamaquis piqueles especies propias de los

Andes La fauna sobresaliente es la tiacutepica del paacuteramo representada

principalmente por venados lobos conejos esporaacutedicamente se hallan

algunas llamas silvestres que auacuten deambulan por la zona cuya poblacioacuten se

ha podido recuperar a traveacutes de proyectos especiacuteficos en la reserva Vicuntildeas

y alpacas complementan esta reintroduccioacuten de cameacutelidos andinos del

sector

Al hablar de esta reserva-a pesar de que su importancia es evidente los

atractivos que maacutes poderosamente llaman la atencioacuten de los visitantes son

sin duda el volcaacuten Chimborazo la montantildea maacutes alta del Ecuador

totalmente adornada con inmensos glaciares y su vecino el Carihuairazo

que alguna vez rivalizoacute en altura con el primero ambos ubicados en el

corazoacuten mismo del Aacuterea Los deshielos de estas elevaciones originan los

diversos riachuelos que abastecen de agua a las sub cuencas de los riacuteos

Ambato Chambo y Chimbo El 90 de las aguas van hacia el Oriente para

alimentar al rio Pastaza y un 10 al occidente

Dentro del sistema montantildeoso es necesario referirse a los parques

nacionales

El Parque Nacional Sangay estaacute ubicado en las provincias de Tungurahua

Chimborazo Cantildear y Morona Santiago tiene una extensioacuten 517765 has

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

18

encuentra en una latitud entre 1000 hasta 5230 msnm este parque fue

creado el 26 de junio de 1979 se amplioacute sus liacutemites el 20 de mayo de 1992

en su territorio existe una red de maacutes de 324 lagunas 3 volcanes de

caracteriacutesticas esceacutenicas espectaculares el Sangay el Tungurahua y el Altar

y basta aacutereas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas

donde sobrevive sin amenazas la danta de altura hacen del Parque una de

las zonas maacutes importantes del paiacutes y del mundo Investigaciones de campo

recientes han confirmado la singularidad ecoloacutegica de la zona y destacan

en su seccioacuten norte los altos niveles de diversidad de especies mientras

que en las sur sobresalen en cambio los altos niveles de endemismo Estas

particularidades le valieron en 1983 la declaratoria como Patrimonio Natural

de la Humanidad por parte de la UNESCO

Administrativamente y dada la extensioacuten y matices que se encuentran en el

aacuterea se ha dividido al Parque en dos zonas la alta que incluye belliacutesimos

volcanes nevados y valles andinos cuna de varios riacuteos que fluyen hacia el

Oriente creciendo a medida que atraviesan paramos y maacutes abajo el bosque

montano La zona baja en cambio presenta una diversidad de especies que

poco a poco a medida que el terreno pierde altura y avanza hacia el Oriente

van componiendo un bosque huacutemedo tropical

No obstante la construccioacuten de una carretera que atraviesa el Parque junto

con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonizacioacuten

especialmente hacia el Sur motivaron a que la misma UNESCO incluya al

Sangay en su listado de Parques de Peligro desde 1993

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

19

El Parque Nacional Yasuniacute se encuentra asentado en la provincia de

Pastaza y Napo fue creado el 26 de J46 48875 con una altitud de 300-

600msnm La geomorfologiacutea del Parque estaacute constituido por una sucesioacuten

infinita de pequentildeas colinas suaves que son el resultado del paso milenario

de los riacuteos y dan el contexto general que alberga su impresionante

biodiversidad Bosque Huacutemedo Tropical

El Parque comprende importantes cuencas de los riacuteos Napo Yasuniacute

Tiputini Nashintildeo Cononaco y varios afluentes del Curacay rio que limita al

Parque por el sur Por el Napo al norte desde la ciudad de Francisco de

Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte el rio recorre aproximadamente

300Km creando maacutes de 120 islas a su paso este rio es navegable en toda

su trayectoria

Son diferentes los oriacutegenes de los riacuteos en el Parque Nacional Yasuniacute unos

proceden de los Andes y se los conoce como riacuteos de aguas blancas por la

alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la Cordillera Otros

nacen en la misma Amazonia y se los conoce como riacuteos de aguas claras

dado que estaacuten tentildeidos por un cierto grado de contacto con hojas en

descomposicioacuten por ultimo estaacuten los de aguas negras maacutes bien con el color

de teacute debiendo al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que

adquiere de las hojas Aquella que sale de los moretales (pantanos de

palmas) es el agua maacutes negra de todas

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

20

clasificoacute como bosque huacutemedo tropical Dentro de ella es posible diferenciar

3 tipos de selva La tierra firme no inundable localizada en la parte alta

sobre las colinas el bosque estacionalmente inundado o versea y el

bosque permanentemente inundado o igapoacute

A pesar del buen estado en que esta biodiversidad se mantiene en el

Parque existen tambieacuten amenazas que ejercen fuerte presioacuten sobre estos

recursos la colonizacioacuten y la actividad petrolera son las maacutes evidentes

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado en la provincia del Azuay su

creacioacuten tuvo el 11 de mayo de 1996 mediante resolucioacuten Nro 057 la

superficie es 29000 ha- 71658acres Rango altitudinal es 3000-3500msnm

Con el marco fundamental de un ecosistema paraacutemetros existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles entre

las maacutes importantes estaacuten Lagartococha Osohuaycu Mamamag o

Taitachugo Quinoascocha La Toreadora Sunincucha Cascarillas

Ventanas y Tinquiscocha Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a

los riachuelos de la zona a traveacutes de su drenaje riacuteos como el Tomebamba

el Mazan el Yanuncay y el Migύir nacen en el Cajas y abastecen de agua

potable a la ciudad de Cuenca son a la vez principales aportadores del

Complejo Hidroeleacutectrico Paute que provee de electricidad a casi todo el

paiacutes

Las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes al Oeste de la ciudad

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

21

de Cuenca se halla al Parque Nacional Cajas formado principalmente por

grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a

manera de enormes cajas interconectadas de alliacute su nombre Cajas En el

aacuterea no existe una marcada regularidad del clima se dan frecuentes heladas

y hay presencia permanente de lloviznas (garuacutea) y neblina

La Reserva Galaacutepagos se ubica especialmente en la provincia de

Galaacutepagos fue creada mediante decreto Ley de Emergencia Nro 17 de

Julio de 1959 tiene una superficie de 693700 a 1714000 hectaacutereas su

altitud oscila entre 11701msnm El Archipieacutelago de Galaacutepagos es una de las

mayores atracciones cientiacuteficas y turiacutesticas del Ecuador sin lugar a dudas

constituye el atractivo maacutes conocido y famosos del paiacutes Y uno de los maacutes

famosos del mundo

Es de origen volcaacutenico y estaacute formado por trece islas grandes seis menores

y 42 islotes localizados al norte y al sur de la liacutenea equinoccial el 97 de la

superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galaacutepagos a

excepcioacuten de las aacutereas habitadas en Santa Cruz San Cristoacutebal Isabela

Floreana y las Isla Baltra ocupada en esta uacuteltima por las Fuerzas Armadas

del Ecuador Constituye el primer Parque Nacional Ecuatoriano fue

establecido en 1936 con la finalidad de preservar en estado natural a su flora

y a su fauna y a los excepcionales paisajes que componen su escenario En

1959 con el objetivo de administrar esta aacuterea se establece el Servicio del

Parque nacional Galaacutepagos (SPNG) que es la entidad estatal encargada de

la Islas En ese mismo antildeo a raiacutez del centenario de la publicacioacuten del libro

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

22

ldquoEl Origen de las Especiesrdquo se crea la Fundacioacuten Charles Darwin para las

Islas Galaacutepagos institucioacuten de caraacutecter privado que nace con los auspicios

de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten Ciencia y

Cultura (UNESCO) y la Unioacuten Mundial para la Conservacioacuten de la

Naturaleza(UICN) cinco antildeos maacutes tarde en la isla Santa Cruz se creariacutea el

brazo operativo de la Fundacioacuten la Estacioacuten Cientiacutefica Charles Darwin

En 1979 el Comiteacute de Patrimonio de las Naciones Unidas por solicitud del

gobierno ecuatoriano designa a Galaacutepagos como Patrimonio Mundial de la

Humanidad y posteriormente en 1985 tambieacuten declara a las Islas como

Reserva de Biosfera

Las islas emergieron de las profundidades marinas hace millones de antildeos

como producto de las erupciones de volcanes submarinos que empujaron

grandes masas de materiales la superficie del oceacuteano configurando de esta

forma una sorprendente cantidad de islas e islotes cuyo interior se elevan

hoy en diacutea algunos volcanes el de mayor importancia Wolf alcanza una

altura de 1707msnm El volcanismo relativamente activo es parecido al tipo

hawaiano caracterizado por conos extendidos en forma de escudos

coronados por enormes calderas

ldquoSe han identificado en el Archipieacutelago 220 especies de plantas endeacutemicas

399 nativas y 119 introducidas esta flora fue transportada por los vientos en

el mar el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde

continente llevando en su plumas patas y picos algunos semillas y esporas

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

23

que pudieron germinar en el suelo insular modificando con el trascurrir del

tiempo su propia estructura y fisiologiacutea como resultado de su aclimatacioacuten al

nuevo medio de vidardquo9

Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son uacutenicas en el

mundo y muchas son similares a las del continente americano

El gran intereacutes cientiacutefico y turiacutestico a nivel mundial por este archipieacutelago ha

sido originado en gran parte por la facilidad para observar diferentes

especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante de la cual

persisten 11 de las 14 subespecies originales

Otros animales caracteriacutesticos son los piqueros patas azules los pinzones

de Darwin las fragatas la iguana marina y las iguanas terrestres Los

mamiacuteferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endeacutemicos

y dos murcieacutelagos en Galaacutepagos no hay anfibios

El resto de fauna terrestre como Cabras asnos cerdos caballos vacas

perros gatos y ratas ha sido introducida desde el continente por piratas

balleneros y colonos en los uacuteltimos siglos

9 PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008 paacuteg 14

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

24

42 MARCO DOCTRINARIO

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS

En un mundo ideal del desarrollo sustentable tendriacuteamos que abarcar las

siguientes soluciones ldquopara asegurar un medio ambiente sano para las

siguientes generaciones y desechar totalmente la posibilidad de una

hecatombe producto del masivo deterioro ambientalrdquo10

Frente a esta realidad la revista Mundo Verde menciona que el objetivo es

ldquoCambiar nuestra visioacuten del mundo en el aspecto ambiental se hace

imprescindible pues con ello se conseguiriacutea integra nuestras vidas en

armoacutenica relacioacuten con las leyes de la naturaleza y las de tipo coercitivo Por

ello hay que tomar conciencia profunda de que estamos ligados con ella y

que al destruir el haacutebitat natural donde tienen su nicho las diversa especies

tambieacuten estamos extinguieacutendonos como especie indicar que estamos en

relacioacuten directardquo 11

El nuevo milenio abre una oportunidad para la humanidad de replantearlos

valores de nuestra civilizacioacuten Esto implicariacutea cambios profundos en nuestra

concepcioacuten del mundo que podriacutean ser tan draacutesticos como los de edad

media y el renacimiento El surgimiento de una nueva conciencia que logre

un ser humano capaz de integrarse plenamente a las leyes de la naturaleza

10

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo 2008 paacuteg 15 11

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Airesantildeo2007 paacuteg 11

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

25

y que esteacute dispuesto a simplificar su vida material y enriquecer los valores

espirituales Un ser humano que esteacute dispuesto a asumir la responsabilidad

global y trabajar en la vida diaria favor de ella

Mientras nuestra civilizacioacuten se siga rigiendo por los valores materiales

como categoriacutea suprema a costa de la destruccioacuten masiva de la naturaleza

esta civilizacioacuten y quizaacute toda la especie humana estaacute destinada a

desaparecer Soacutelo la civilizacioacuten con una real y profunda cultura ecologista

podraacute ser capaz de trascender y sobrevivir a la gran crisis ambiental que

estamos viviendo actualmente

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE

A traveacutes de la historia han existido grandes hechos que han atentado contra

el ambiente las secuelas dejadas han sido graves dada la magnitud de las

cataacutestrofes entre ellas podemos citar La bomba empleada en Japoacuten las

pruebas nucleares en las diferentes costas los residuos quiacutemicos y los

derrames de petroacuteleo la fabricacioacuten y uso de productos quiacutemicos la

fumigacioacuten actual en el Norte del Ecuador para combatir las plantaciones

coca la tala de bosques los bombardeos fratricidas en Irak la caza y

cautiverio de aves y animales silvestres los grandes incendios forestales e

inclusive podriacuteamos mencionar atentado contra el ambiente las praacutecticas

agriacutecolas tradicionales donde encontrariacuteamos una serie de subtemas como

el monocultivo siembra de plantas no adecuadas al sector quema previo a

la siembra etc

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

26

Para fundamentar nuestro tema se hace necesario analizar cada uno de

estos hechos los mismos que han causado y seguiraacuten causando graves

secuelas para la humanidad y todo ser viviente en general Estos

enfrentamientos fratricidas en todo el mundo han sido causa para el

resquebrajamiento del ambiente y su menoscabo en bien de la humanidad

Los bombardeos de la ingenieriacutea geneacutetica en las uacuteltimas deacutecadas han

puesto a disposicioacuten de pocos paiacuteses nuevos materiales bioloacutegicos para la

guerra Los riesgos de su utilizacioacuten son tan grandes que inclusive se

podriacutean clonar toxinas selectivas para eliminar grupos eacutetnicos especiacuteficos

cuya condicioacuten geneacutetica les predispone a ciertas enfermedades

La guerra bioloacutegica incluye el uso de organismos vivos con propoacutesitos

militares Los organismos pueden ser virus bacterias hongos Si

consideramos que estos agentes bioloacutegicos tienen la capacidad de mutar

reproducirse multiplicarse por medio del viento el agua los insectos

animales o por trasmisioacuten humana los riesgos podriacutean ser impredecibles

Una vez liberados muchos agentes bioloacutegicos son capaces de desarrollar

nichos y mantenerse en el ambiente indefinidamente lo cual podriacutea ser

devastador

Estados Unidos lidera actividades de biotecnologiacutea en el mundo los

intereses corporativos se protegen a traveacutes de la desregulacioacuten y laxos

mecanismos de control que este paiacutes mantiene sobre la produccioacuten de

armas bioloacutegicas La poliacutetica norteamericana frente al uso de armas

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

27

bioloacutegicas estaacute orientada a la promocioacuten y desarrollo de cada vez maacutes

poderosos agentes bioloacutegicos que podriacutean ser utilizados como armas a

pretexto de desarrollar mecanismos de defensa

Las grandes potencias que han provocado estos desafiacuteos en contra de la

especie humana deben ser sancionadas y por ser un atentado a la vida

Existen maacutes de 1300 laboratorios de biotecnologiacutea en Estados Unidos y 500

maacutes en Europa Las corporaciones biotecnoloacutegicas emplean maacutes de 60 mil

cientiacuteficos especializados en biotecnologiacutea

Los paiacuteses que lideran la investigacioacuten y desarrollo de armas bioloacutegicas son

Estados Unidos Gran Bretantildea Rusia Irak China Japoacuten Egipto Libia

Israel Corea del Norte y Taiwaacuten Durante la Segunda Guerra Mundial gran

Bretantildea planificoacute ataques con 500 bombas de racimo cada una de las

cuales conteniacutea 106 bombas de aacutentrax que podriacutean haber matado al 50

de los habitantes de las 6 ciudades alemanas Japoacuten utilizoacute armas bioloacutegicas

contra China y realizoacute experimentos con prisioneros de guerra Se cree que

el ejeacutercito estadounidense usoacute armas bioloacutegicas contra los ejeacutercitos coreano

y chino durante la guerra de Corea 1950-53 Tambieacuten se cree que el ejeacutercito

iraquiacute utilizoacute agentes quiacutemicos en 1987-88 Contra los kurdos en Irak Se han

utilizado armas tambieacuten en contra de los Tutsi en Ruanda y de los pueblos

de Timor Oriental

Estados Unidos ha reconocido que alrededor de una docena de paiacuteses estaacuten

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

28

investigando el uso de las no bombas

La Tecnologiacutea Terminator es una tecnologiacutea que le da a la semilla la

posibilidad de encender o apagar el caraacutecter suicida de la misma por medio

de un promotor quiacutemico lo que genera una dependencia constante del

campesino con respecto a la semilla y anula la posibilidad de que la semilla

se reproduzca de forma natural Las semillas Traitor son tambieacuten semillas

suicidas pero estas admiten la posibilidad de que este caraacutecter podriacutea estar

codificado para atacar de inmediato el cultivo de varias maneras por

ejemplo podriacutea reproducirse el contenido proteiacutenico del arroz elevar el nivel

de cianuro en la yuca hacer que el trigo germine prematuramente

Por perverso que pueda sonar al colocar en manos de la investigacioacuten

corporativa privada la alimentacioacuten y la tecnologiacutea para producir alimentos

estamos endosando nuestra seguridad alimentaria pero tambieacuten vulnerando

nuestra propia sobre vivencia Bastariacutea que la empresa que comercializa

estas tecnologiacuteas deje de suministrar el coacutectel quiacutemico para que una

variedad no germine provocando la muerte de la semilla la perdida de los

cultivos o hambrunas La privatizacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica la

participacioacuten del capital corporativo en los programas de investigacioacuten

puacuteblica orienta los fines de la investigacioacuten a los fines del capital

corporativo lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo

Es indudable que ambas tecnologiacuteas promueven el agroterrorismo y que

deberiacutean ser rechazadas y prohibidas Sin embargo los Estados Unidos han

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

29

amenazado puacuteblicamente a varios paiacuteses con represalias econoacutemicas y

posibles sanciones comerciales dentro de la OMC si impiden la

comercializacioacuten de semillas Terminator o Traitor por lo tanto como afirma

Pat Money ldquoEl agroterrorismo es un tema aceptable mientras la

conservacioacuten se limita a la posible amenaza de dementes y radicales

extremistas No es un tema aceptable cuando se considera que la amenaza

proviene de gobiernos y empresasrdquo12 La situacioacuten se vuelve maacutes

preocupante cuando el 03 de marzo de 1997 el gobierno de Sudaacutefrica

despueacutes de admitir que el anterior gobierno del apartheid habiacutea emprendido

investigaciones sobre la guerra bioloacutegica tanto contra cultivo como contra

grupos eacutetnicos publicoacute una lista de 20 patoacutegenos de cultivos que habiacutean

sido investigados para su posible utilizacioacuten como armas El agroterrorismo

es tambieacuten un problema de discursos y valores Es importante por tanto

identificar a las corporaciones que lideren esta investigacioacuten y los gobiernos

que las apoyan El desarrollo de armas bioloacutegicas se esconden tras el

discurso de la Guerra contra las Drogas y el discurso de la Guerra contra el

Terrorismo Son terroristas quienes se oponen al desarrollo y uso de agentes

bioloacutegicos como armas pero no son terroristas quienes las promueven las

utilizan y perversamente las validan Desde la perspectiva eminentemente

eacutetica la manipulacioacuten de la vida es una transgresioacuten a su esencia es

convertirla en objeto del mercado y del capital transnacional es

desacralizada y dejarla en indefensioacuten

Una de las primeras luchas de los movimientos ecologistas ha sido

12

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007 paacuteg 11

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

30

cuestionarla produccioacuten y el uso de agrotoacutexicos sinteacuteticos por los graves

impactos sociales y ambientales que genera contamina el suelo el aire y el

agua y afecta la salud de agricultores campesinos jornaleros agriacutecolas y

consumidores de estos productos En el Ecuador existe un amplio e

indiscriminado uso de agrotoacutexicos promocionando por los vendedores de

estos venenos principalmente en la produccioacuten agriacutecola destinada a la

exportacioacuten

Varias actividades de importancia econoacutemica en el Ecuador dependen de

las importaciones ilegales de estos quiacutemicos como son la produccioacuten de

flores palma africana banano palmito y uacuteltimamente productos no

tradicionales como tomate espaacuterragos broacutecoli naranjilla babaco etc

Desde septiembre de 1999 Accioacuten Ecoloacutegica es el punto focal apara el

Ecuador de la Red de Accioacuten en Plaguicidas y sus Alternativas de Ameacuterica

Latina PLAPAL y Pesticide Action Network PAN Internacional Esta red tiene

como objetivos capacitar informar vigilar educar y lograr la participacioacuten

ciudadana en los diversos aspectos que tiene que ver con uso manejo

eliminacioacuten reduccioacuten legislacioacuten sobre problemaacutetica al Uso de Agrotoacutexicos

a traveacutes de la implementacioacuten de praacutecticas agro-ecoloacutegicas y sostenibles en

la produccioacuten agropecuaria En el paiacutes no existen instituciones que

presionen para lograr acuerdos significativos en reformas poliacuteticas sobre

plaguicidas y poder contrarrestar el control que tiene la industria agroquiacutemica

y los sectores importadores de plaguicidas en la toma de decisiones

Esto solo se lograraacute fortaleciendo los mecanismos de participacioacuten

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

31

ciudadana a traveacutes de los distintos Talleres Encuentros y Foros sobre

Soberaniacutea Alimentaria y Derechos ambientales

Otro de los mecanismos para promover la lucha contra el uso de plaguicidas

constituye las Ferias de Semillas en donde se revalorizaraacute la gran

biodiversidad agriacutecola (frente al monocultivo y las semillas hibridas y

transgeacutenicas) que todaviacutea tiene nuestro paiacutes y que constituye el sustento de

la soberaniacutea alimentaria

Hay que sentildealar que en nuestro paiacutes las agroindustrias de exportacioacuten

estaacuten buscando dar una imagen de produccioacuten verde o sustentable pero sin

la participacioacuten o regulacioacuten del Estado peor auacuten de entidades ecologistas o

de consumidores por lo que se hace necesario una problematizacioacuten con los

diversos sectores involucrados en esta propuesta ACCION ECOLOacuteGICA

como grupo ecologista viene afrontando la campantildea de los plaguicidas y en

Defensa de la Soberaniacutea Alimentaria a traveacutes de distintos ejes o acciones

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA

Este numeral tiene una gran importancia y lo que es maacutes estrecha

concordancia con lo dispuesto en el Art 14 de la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador este numeral en forma textual dice ldquoRegular y

Promover la conservacioacuten del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social mantener el patrimonio

natural de la Nacioacuten velar por la proteccioacuten y restauracioacuten de la diversidad

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

32

bioloacutegica Esto debe servir de gran desarrollo sustentable para el aspecto

ambiental con el fin de logara evitar una hecatombe de tipo universal con

ello lograr garantizar la integridad del patrimonio geneacutetico y la permanencia

de los ecosistemasrdquo13

Cuando hablamos de regular necesariamente nos estamos refiriendo al

marco legal que orienta y regula cada una de las actividades ambientales

es decir brindar pautas juriacutedicas que permite mantener equilibrio entre ser

humano-naturaleza Esto de manera integral dada la gran complejidad del

concepto ambiente puesto que es un conjunto que aglutina factores bioacuteticos

y abioacuteticos lo que hace auacuten maacutes compleja la regulacioacuten entre esos factores

extriacutensecos e intriacutensecos

Asiacute mismo cabe indicar el termino promover este hecho implica una serie de

factores relacionados con la iniciativas las alternativas y los mecanismos

idoacuteneos para conseguir un desarrollo sustentable e integral en el campo

ambiental Puesto que promover los recursos ambientales en forma

adecuada es un reto para la humanidad es decir se hace necesario

promover poliacuteticas para crear una cultura de defensa del ambiente como

factor determinante para la supervivencia de la especie humana y todo

aquello que tenga vida Cuando este literal menciona que es necesario el

uso sustentable de los recursos naturales en Armoniacutea con el intereacutes social

cabe interpretar que el desarrollo ambiental para mantener ese equilibrio y

no romper la cadena bioacutetica y abioacutetica se hace necesario e indispensable el

13

Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador ediciones legales Quito Ecuador antildeo 2008 paacuteg 5

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

33

manejo racional de los recursos es decir respetar las leyes naturales las

disposiciones juriacutedicas los ciclos vitales el tejido natural silvestre asiacute como

llevar la praacutectica las iniciativas ciudadanas y estatales para desarrollar

planes estrateacutegicos adecuados que permitan involucrar en forma efectiva a

la sociedad en la defensa del ambiente

Mantener el Patrimonio natural de la Nacioacuten es un factor determinante en la

existencia de la cadena vital de la vida en nuestro paiacutes existen montantildeas

parque nacionales bosques selvaacuteticos manglares riacuteos lagos asiacute mismo

una flora y una fauna en muchos casos uacutenica y exclusiva en el mundo todo

cual constituye nuestro patrimonio natural el mismo que en los uacuteltimos

tiempos estaacute en peligro por ineficacias de las poliacuteticas estatales asiacute mismo

a ello se han sumado factores econoacutemicos y poliacuteticos lo cual ha permitido

que con facilidad se vulnere las disposiciones legales grandes derrames

petroleros barcos que han derramado combustible pesca indiscriminada en

el mar y riacuteos grandes incendios forestales tala de bosques manglares

caza irracional de especies fauniacutesticas todo lo cual estaacute poniendo a muchas

especies tanto de la flora como de la fauna en peligro de extincioacuten Estas

acciones en contra del ambiente se ha ido incrementando dada caso la nula

accioacuten para sancionaren forma ejemplarizadora por el cometimiento de estas

acciones de lesa humanidad al poner en peligro la existencia de la

humanidad entonces esta disposicioacuten queda nula

El patrimonio geneacutetico es importante esto implica cuidar nuestra diversidad

enflora y fauna es decir patentar todo aquello que es nativo para evitar la

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

34

adopcioacuten por parte de otros paiacuteses especialmente Estados Unidos y

Europa que siempre han mantenido y mantienen intereacutes por nuestras

especies dada poder curativo su belleza y por ser materia prima para llevar

a la praacutectica grandes inventos

Todo ello permitiraacute mantener un ecosistema adecuado y libre de todo tipo de

contaminacioacuten y con ello garantizar la vida de los seres vivos del planeta en

armoniacutea hombre-naturaleza

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

35

44 MARCO JURIacuteDICO

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Se ha ganado muchiacutesimo en cuanto a la normativa ambiental en nuestro

paiacutes tanto es asiacute que tenemos varias Leyes que protegen al medio

ambiente y recientemente desde el antildeo dos mil ocho con la expedicioacuten de la

Constitucioacuten de la Repuacuteblica en Montecristi se ha ganado un gran espacio

consagrando derechos a la Naturaleza

Estos hechos no son sino el resultado de una mala poliacutetica estatal y de un

desarrollo sustentable en tiempo y en espacio

ldquoArt 71- La naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida

tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneracioacuten de sus ciclos vitales estructura funciones y

procesos evolutivos

Toda persona comunidad pueblo o nacionalidad podraacute exigir a la autoridad

puacuteblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza Para aplicar e

interpretar estos derechos se observaraacuten los principios establecidos en la

Constitucioacuten en lo que proceda

El Estado incentivaraacute a las personas naturales y juriacutedicas y a los colectivos

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

36

para que protejan la naturaleza y promoveraacute el respeto a todos los

elementos que forman un ecosistemardquo14

Seguacuten este mandato constitucional todas las personas estamos en la

obligacioacuten de cuidar y proteger la naturaleza

ldquoArt 72- La naturaleza tiene derecho a la restauracioacuten Esta restauracioacuten

seraacute independiente de la obligacioacuten que tienen el Estado y las personas

naturales o juriacutedicas de indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados

En los casos de impacto ambiental grave o permanente incluidos los

ocasionados por la explotacioacuten de los recursos naturales no renovables el

Estado estableceraacute los mecanismos maacutes eficaces para alcanzar la

restauracioacuten y adoptaraacute las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las

consecuencias ambientales nocivasrdquo15

Una de las medidas a las que se refiere la norma constitucional transcrita

seriacutea la adecuacioacuten mediante reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

cuidar proteger el sistema montantildeoso en el Ecuador

ldquoArt 73- El Estado aplicaraacute medidas de precaucioacuten y restriccioacuten para las

actividades que puedan conducir a la extincioacuten de especies la destruccioacuten

14

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 71 15

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 72

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

37

de ecosistemas o la alteracioacuten permanente de los ciclos naturales

Se prohiacutebe la introduccioacuten de organismos y material orgaacutenico e inorgaacutenico

que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio geneacutetico nacionalrdquo16

Es imposible pensar que se pueda atentar contra la naturaleza mediante

productos geneacuteticos para modificar los sistemas montantildeosos pero en

muchos paiacuteses ha sucedido no solo eso sino que por ocultar los traacuteficos de

sustancias estupefacientes se han deteriorado varios bosques protegidos

ldquoArt 74- Las personas comunidades pueblos y nacionalidades tendraacuten

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir

Los servicios ambientales no seraacuten susceptibles de apropiacioacuten su

produccioacuten prestacioacuten uso y aprovechamiento seraacuten regulados por el

Estadordquo

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL

En la Ley de Gestioacuten Ambiental no se ha desarrollado auacuten las normas

constitucionales sobre los derechos de la naturaleza ni tampoco las normas

necesarias para proteger el sistema montantildeoso esto inclusive alterando sus

objetivos que se traducen en los principios de esta Ley obseacutervese

16

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA DEL ECUADOR Art 73

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

38

Que se reconoce a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano

ecoloacutegicamente equilibrado y libre de contaminacioacuten declara de intereacutes

puacuteblico la preservacioacuten del medio ambiente la conservacioacuten de los

ecosistemas la biodiversidad y la integridad del patrimonio geneacutetico del paiacutes

establece un sistema nacional de aacutereas naturales protegidas y de esta

manera garantiza un desarrollo sustentable Que para obtener dichos

objetivos es indispensable dictar una normativa juriacutedica ambiental y una

estructura institucional adecuada

En ese sentido sus primeros artiacuteculos sentildeala ldquoLa presente Ley establece

los principios y directrices de poliacutetica ambiental determina las obligaciones

responsabilidades niveles de participacioacuten de los sectores puacuteblico y privado

en la gestioacuten ambiental y sentildeala los liacutemites permisibles controles y

sanciones en esta materiardquo17

ldquoArt 2- La gestioacuten ambiental se sujeta a los principios de solidaridad

corresponsabilidad cooperacioacuten coordinacioacuten reciclaje y reutilizacioacuten de

desechos utilizacioacuten de tecnologiacuteas alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y praacutecticas tradicionalesrdquo18

ldquoArt 3- El proceso de Gestioacuten Ambiental se orientaraacute seguacuten los principios

universales del Desarrollo Sustentable contenidos en la Declaracioacuten de Riacuteo

de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollordquo19

17

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 1 18

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 2 19

LEY DE GESTION AMBIENTAL Art 3

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

39

Pese a ser tan altos e importantes los objetivos de la Ley de Gestioacuten

Ambiental no desarrolla dentro de sus normas juriacutedicas ninguna sancioacuten

para la destruccioacuten del sistema montantildeoso lo cual convierte a la Ley en una

norma legal vaciacutea y con limitantes que en la propuesta de esta tesis se

superan

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA

En el aspecto institucional se ha experimentado una serie de esquemas

organizativos que van desde institutos y corporaciones de desarrollo hasta

los servicios forestales ministeriales que es la tendencia actual en el marco

de la doctrina neoliberal y de la modernizacioacuten del Estado implantada en las

dos uacuteltimas deacutecadas

Las instituciones de proteccioacuten del Medio Ambiente de la regioacuten son

bastante recientes y algunos deacutebiles ya que en la mayor parte de los paiacuteses

estudiados como son Bolivia Brasil Meacutexico y Honduras estos han pasado o

estaacuten pasando por un proceso de modernizacioacuten y adaptacioacuten a un nuevo

marco legal que da atribuciones a varios ministerios dependencias o

instituciones descentralizadas sobre diferentes aspectos relacionados con el

manejo u ordenacioacuten ambiental Entre ellas se destacan secretarias de

estado o ministerios de recursos naturales y medio ambiente ministerios de

agricultura y ganaderiacutea corporaciones de desarrollo forestal (Chile y

Honduras) y otros esquemas que incluyen ministerios de desarrollo

sostenible e institutos dependientes de un ministerio

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

40

Los colegios profesionales estaacuten desempentildeando en la actualidad un

importante papel en la aplicacioacuten de la normativa ambiental por ser las

instancias llamadas a regular el ejercicio profesional El concepto de

ldquoRegencia Ambientalrdquo 20que ha desarrollado Costa Rica es un buen ejemplo

mientras que en Bolivia la Superintendencia Forestal lleva un registro de

profesionales similar al que tienen Meacutexico y Peruacute Seguacuten los informes de los

paiacuteses los colegios profesionales juegan una funcioacuten importante en la

regulacioacuten del ejercicio profesional solamente en Costa Rica Bolivia Meacutexico

y Peruacute aunque esta funcioacuten la asume en general el servicio medio ambiental

que lleva el registro de los profesionales con facultad para elaborar planes

de manejo u ordenacioacuten o realizar otras tareas profesionales ldquoEl concepto

de ordenacioacuten ambiental sostenible es nuevo en Ameacuterica Latina y no puede

desvincularse del contexto histoacuterico nacional el regional mesoamericano y la

Regioacuten Amazoacutenica

Con maacutes de 5 millones de Km2 la Amazonia se extiende por nueve mil Km2

del Brasil y otros paiacuteses ocupando el 60 del territorio brasilentildeo Los

bosques de la Amazonia constituyen la mayor reserva de agua del mundo

Tambieacuten representan el principal sumidero de carbono y la reserva de

maderas tropicales maacutes importantes del mundo Se estima que la Amazonia

contiene por lo menos la mitad de todas las especies vivas del planeta Han

sido identificadas cerca de 60000 especies vegetales 25 millones de

artroacutepodos 2000 especies de peces y maacutes de 300 especies de mamiacuteferos

La Amazonia posee varios tipos de cobertura vegetal que incluye desde

20

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008 paacuteg 19

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

41

bosques densos bosques abiertos de ldquociposrdquo y palmeras bosques cerrados

y sabanas humedales y otras aacutereas naturales Cada antildeo se extraen de la

Amazonia brasilentildea unos 50 millones de m3 de madera Por otra parte un

estudio realizado por el Proyecto de Vigilancia por Sateacutelite de Bosque

Amazoacutenico Brasilentildeo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE

2007) indica que la deforestacioacuten en el periodo de enero de 1978 a agosto

de 2007 habiacutea alcanzado 532086Km2ldquo21

En Bolivia el marco Constitucional actual menciona que la proteccioacuten del

ambiente es el estado el responsable de buscar los mecanismos adecuados

a la realidad de cada sector siempre y cuando se respete a las costas

En Bolivia la legislacioacuten ambiental protege en forma amplia al ambiente se

menciona que es un deber del Estado promulgar leyes que incentiven a

buscar estrategias para la defensa del ambiente aspecto que es

complementado la Constitucioacuten de ese paiacutes donde se menciona que para

realizar actividades mineras explotacioacuten forestal y otras relacionadas con el

ambiente se tomara en cuenta el criterio de la comunidad

En Brasil en los uacuteltimos tiempos el gobierno ha incorporado en las leyes

disposiciones que buscan proteger al ambiente al igual que el caso de

Bolivia en Brasil tambieacuten existen disposiciones constitucionales que buscan

preservar el ambiente y lo que es maacutes por tener supremaciacutea son obligatoria

aplicacioacuten en los fallos judiciales y de las autoridades ambientales Cabe

21

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva Bogotaacute Colombia 2008 paacuteg 29

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

42

destacar que los problemas ambientales en Brasil son graves por la tala

indiscriminada de sus Arrecifes y otros en la selva amazoacutenica brasileira

Meacutexico no es un paiacutes ajeno a los problemas ambientales existen en este

paiacutes sobretodo problemas por desechos toacutexicos como en San Luis y en la

regioacuten meridional del paiacutes dentro del aacutembito legal existen muchos

reglamentos regionales y ordenanzas de los ayuntamientos asiacute como la ley

de Derechos Ambientales de Meacutexico que castigan a quienes realicen

actividades que atenten contra el derecho colectivo que es el ambiente

Honduras pese a existir algunos centros universitarios que a traveacutes de la

investigacioacuten buscan concienciar a la sociedad hondurentildea y al mundo para

que se busquen alternativas que eviten la contaminacioacuten ambiental se

siguen teniendo practicas muy ambiguas que lamentablemente no favorecen

la praacutectica comunitaria de defensa de los derechos

Ameacuterica Latina estaacute llena de acontecimientos tristes y malas experiencias

por la explotacioacuten de los recursos naturales hasta el punto de que algunos

conceptos como las ldquoconcesionesrdquo no son bien aceptados por la poblacioacuten

debido a las condiciones en que fueron otorgadas algunas contratadas por

parte de los gobiernos a las campantildeas extranjeras o empresas

transnacionales En dichos contratos predominaba la utilizacioacuten excesiva o

ldquosobreexplotacioacutenrdquo sin considerar los principios de la ordenacioacuten sostenible

del medio ambiente En otros casos los procesos de reforma agraria como

en Meacutexico y la migracioacuten espontanea o inducida acaboacute con extensas zonas

de paramos ampliando la frontera agriacutecola a expensas de tierras de

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

43

vocacioacuten forestal con graves consecuencias para la economiacutea de los paiacuteses

La deforestacioacuten es considerada como el mayor problema forestal por la

secuela de problemas asociados con la desaparicioacuten de la cubierta arboacuterea

El mejor ejemplo de deforestacioacuten acelerada lo constituye Brasil donde el

avance de la frontera agriacutecola tiene repercusiones internacionales ya que

los bosques de la Amazonia son considerados como la mayor reserva y

sumidero de carbono del planeta y por tanto su conservacioacuten trasciende las

fronteras nacionales

Ameacuterica Latina no tiene una tradicioacuten de ordenacioacuten de bosques naturales

aunque en Meacutexico se aplicaron teacutecnicas de manejo u ordenacioacuten de

territorios naturales en las deacutecadas de los 50 y 60 Por otra parte la

suplantacioacuten de los bosques primarios por plantaciones forestales con

aacuterboles no nativos a nivel experimental se iniciaron desde comienzos del

siglo pasado pero soacutelo hace cuatro deacutecadas que surgen las plantaciones

como una alternativa para el desarrollo industrial hasta el punto de que hoy

en diacutea en Chile Uruguay Argentina Meacutexico Brasil y otros paiacuteses las

plantaciones especialmente con eucaliptos y pinos son parte de los plantes

nacionales de desarrollo

El potencial forestal de Ameacuterica Latina es muy importante constituyendo los

productos y servicios de las tierras naturales un valor trascendente para la

economiacutea nacional y Social La regioacuten padece sin embargo una grave

deforestacioacuten debida a la expansioacuten de la agricultura y la ganaderiacutea La

Revista Visioacuten Verde menciona que ldquoLos objetivos del manejo ambiental

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

44

variacutean de paiacutes a paiacutes dependiendo si se trata de bosques naturales

plantaciones reservas forestales o bosques destinados a la produccioacuten de

otros bienes y servicios En los bosques naturales tanto latifoliadas como de

coniacuteferas y mixtos los principales objetivos del manejo u ordenacioacuten son la

conservacioacuten de la biodiversidad y de las cuencas hidrograacuteficas y la

produccioacuten de madera mientras que las plantaciones forestales

generalmente tienen objetivos industrialesrdquo22

En nuestro Paiacutes la venta de servicios ambientales en general ldquono se ha

desarrollado aunque en Costa Rica y otros paiacuteses se ha avanzado

significativamente en la promocioacuten del ecoturismo y la ldquoventa de oxiacutegenordquo

con una poliacutetica de conservacioacuten de aacutereas naturales

El procedimiento para elaborar los planes de ordenacioacuten o manejo ambiental

es diferente en cada paiacutes aunque todos comparten algunos principios

relacionados con la elaboracioacuten del inventario los requisitos legales

relativos a la tenencia y propiedad de las tierras La duracioacuten de los plantes

es muy variable y por lo general indefinida aunque en algunos paiacuteses como

Honduras la norma establece un plan quinquenalrdquo23

Todos los paiacuteses estudiados cuentan con abundante legislacioacuten y aplican

medidas de proteccioacuten y conservacioacuten de suelos aguas y biodiversidad En

este aspecto las diferencias son apenas perceptibles ya que tanto las leyes

22

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 120 23

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia 2009

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

45

de aguas vida silvestre y otras afines contienen disposiciones sobre la

materia Las leyes de proteccioacuten del medio ambiente y de la salud tambieacuten

contienen disposiciones para evitar la contaminacioacuten de los suelos el agua y

el aire

La legislacioacuten forestal y agropecuaria contiene normas especiales para

regular algunas actividades que por sus caracteriacutesticas pudieran ser

perjudiciales al ambiente tales como uso de fuego para actividades

agropecuarias y forestales importacioacuten comercializacioacuten uso y manejo de

agroquiacutemicos operacioacuten de industrias forestales etc

La legislacioacuten ambiental establece que todos los proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el medio ambiente deben contar con una evaluacioacuten

de impacto ambiental lo mismo que la ejecucioacuten de medidas de mitigacioacuten

de impactos adversos Si bien es cierto que la definicioacuten de ldquoproyecto

susceptible de contaminar el ambienterdquo24 puede variar en cada paiacutes el

propoacutesito de la legislacioacuten es el mismo

Aunque en algunos paiacuteses son insuficientes los avances realizados en

cuanto a la aplicacioacuten de guiacuteas y manuales de ordenacioacuten o manejo forestal

en otros como Meacutexico Brasil Colombia Peruacute Paraguay y Costa Rica

existen buenas experiencias sobre el particular Como podemos determinar

la mayor parte de los paiacuteses cuentan con leyes y reglamentos sobre

incentivos y protecciones ambientales que son tan variados como las

24

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa Honduras 2007 paacuteg 33

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

46

condiciones mismas de cada paiacutes

El Salvador es el uacutenico que no cuenta con una ley de incentivos a la

reforestacioacuten a pesar de ser quizaacute el maacutes deforestado lo que le ha

perjudicado enormemente en la proteccioacuten de sus Cuencas hidrograacuteficas

En algunos paiacuteses como Chile y Honduras los primeros planes de desarrollo

de proteccioacuten ambiental fueron elaborados antes de los antildeos 80 En la

actualidad casi todos los paiacuteses cuentan o han contado con un plan de

desarrollo de proteccioacuten ambiental o una estrategia nacional de desarrollo de

proteccioacuten ambiental aunque muchas veces dicho plan o estrategia estaacute

soacutelo en el papel porque no existen los medios y mecanismos para su

ejecucioacuten Por otra parte muchos proyectos de proteccioacuten ambiental han

ayudado a las instituciones gubernamentales a encontrar solucioacuten a los

problemas de la destruccioacuten ambiental ordenacioacuten de bosques productivos

desarrollo de la industria forestal plantaciones forestales gestioacuten de aacutereas

silvestres protegidas etc Las mejores experiencias de proyectos de

desarrollo ambientas estaacuten relacionadas con procesos de incentivos

econoacutemicos y promocionales del desarrollo ambiental a nivel piloto

A pesar de la gran complejidad de los problemas del sector ambiental cuyas

uacuteltimas causas obedecen a la mala distribucioacuten de la tierra o a la falta de

acceso a los recursos naturales las tendencias actuales y futuras en cuanto

a la ordenacioacuten ambiental son muy alentadoras

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

47

Es evidente la existencia de una clara tendencia en favor del establecimiento

de normas de proteccioacuten cada vez maacutes estrictas a fin de preservar los

bosques la fauna silvestre las aguas y los suelos forestales Lo anterior se

demuestra por el hecho de que todos los paiacuteses estudiados tienen

disposiciones legales relacionadas con la evaluacioacuten de impactos

ambientales de las actividades forestales y de proyectos susceptibles de

contaminar o degradar el ambiente

Por otra parte las recientes experiencias en la aplicacioacuten de criterios e

indicadores para la ordenacioacuten o manejo ambiental sostenible son un buen

augurio para el desarrollo de la actividad de proteccioacuten ambiental

especialmente cuando se estaacute modernizando el marco legal e institucional

como respuesta a los problemas relacionados con la deforestacioacuten y

degradacioacuten de los bosques

La revista Misioacuten Verde ldquoLas tendencias en materia de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos principalmente en los lugares en donde se

encuentran ubicadas las Cuencas Hidrograacuteficas considerada en muchos

paiacuteses como el principal problema ambiental son variables Mientras en

algunos de ellos (Costa Rica Honduras) las altas tasas de deforestacioacuten y

degradacioacuten de los suelos basadas en estimaciones subjetivas de hace

unas dos o tres deacutecadas han pasado a ser historia en otros como Uruguay

donde existen muchos atentados como el problema de la Frontera entre este

paiacutes y Argentina sobre una faacutebrica de papel que afectaba el convivir de los

habitantes de este sector contaminaba al ambiente en cambio en el paiacutes de

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

48

Chile Meacutexico y Costa Rica existe una fuerte tendencia a la recuperacioacuten de

tierras-mediante plantaciones comercialesrdquo25 Otra tendencia clara es la

relacionada con la declaracioacuten de aacutereas naturales protegidas a cuya

conservacioacuten contribuye cada vez maacutes la sociedad civil En tal sentido una

de las iniciativas actuales maacutes importantes es la creacioacuten del Corredor

Bioloacutegico Mesoamericano que comprende una gran variedad de categoriacuteas

de reserva naturales desde parques nacionales hasta reservas de la

biosfera y parques marinos

Otra importante tendencia que quizaacutes no ha recibido la debida

consideracioacuten en la mayoriacutea de los paiacuteses es la relacionada con el manejo

de bosques y suelos naturales municipales Ademaacutes las municipalidades

tienden a jugar un rol cada vez maacutes importante en las actividades de

proteccioacuten conservacioacuten y aprovechamiento natural como parte de la

estrategia de modernizacioacuten del Estadordquo26

Los informes sobre la situacioacuten del manejo ambiental en los 17 paiacuteses de

Ameacuterica Latina exponen una serie de temas de especial intereacutes entre los

que destacan los siguientes

La modernizacioacuten del marco legal e institucional para adecuarlo a las

condiciones actuales y a las exigencias de la sociedad Los incentivos a la

proteccioacuten y manejo ambiental se consideran que aunque sean de

25

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba Bolivia 2009 paacuteg 110 26

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008 paacuteg 67

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

49

diferentes modalidades seguacuten las condiciones de cada paiacutes son

indispensables para lograr la ordenacioacuten o manejo de los bosques naturales

existentes la restauracioacuten y rehabilitacioacuten de las aacutereas degradadas

La evaluacioacuten de impactos ambientales y de los aprovechamientos de

aguas praacutectica cada vez maacutes comuacuten en Latinoameacuterica Finalmente el pago

de los servicios ambientales y de las servidumbres ecoloacutegicas es un capitulo

muy importante en las agendas de los servicios ambientales de algunos

paiacuteses

La legislacioacuten comparada permite en forma contundente precisar y

establecer cuanta relacioacuten existe entre la legislacioacuten ambiental promulgada

en diversos paiacuteses

En Ecuador como mencionaacutebamos en un punto anterior es muy numerosa

la legislacioacuten relacionada con el ambiente es amplia y busca en su totalidad

preservar el ambiente En mayor profundidad seraacute analizada en el desarrollo

de la investigacioacuten donde necesariamente nos permitiraacute establecer

comparaciones y obtener conclusiones

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

50

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS

En la investigacioacuten que realiceacute se utilizoacute varios materiales entre ellos los de

reacutegimen acadeacutemico es decir la computadora portaacutetil para poder investigar

con mayor facilidad la de escritorio para la redaccioacuten del informe y papel

laacutepices esferograacuteficos etc con todos estos materiales he tenido que

escudrintildear la realidad del sistema montantildeoso en la realidad social

Los meacutetodos utilizados son aquellos que ofrece universalmente la

investigacioacuten cientiacutefica estos son

El meacutetodo cientiacutefico es un meacutetodo general de conocimiento que permite

llegar al conocimiento de los fenoacutemenos que se producen en la naturaleza y

en la sociedad mediante la conjugacioacuten de la reflexioacuten comprensiva y el

contacto directo con la realidad objetiva es por ello que en este trabajo

investigativo me apoyeacute en el meacutetodo cientiacutefico como el meacutetodo general del

conocimiento asiacute como tambieacuten en los siguientes

El meacutetodo deductivo me permitioacute abordar el estudio de los conocimientos

generales de las instituciones juriacutedicas abordadas y poder comprender los

conocimientos particulares

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

51

El meacutetodo inductivo permite conocer la realidad del problema a investigar

partiendo desde lo particular hasta llegar a lo general es decir me permitioacute

conocer inversamente las instituciones estudiadas con lo cual se alcanza el

tratamiento global y general

El meacutetodo descriptivo permite realizar como su nombre lo indica una

descripcioacuten objetiva de la realidad actual en la que se desarrolla el problema

y asiacute demostrar que en la Ley de Gestioacuten Ambiental no se desarrollan

normas que protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato

constitucional para proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

debiendo inclusive incrementarse las penas para las infracciones al sistema

montantildeoso

Otro meacutetodo muy utilizado es aquel que me permitioacute conocer el pasado del

problema sobre su origen y evolucioacuten y asiacute realizar una diferenciacioacuten con la

realidad en la que actualmente nos desenvolvemos es decir el meacutetodo

materialista histoacuterico

El meacutetodo analiacutetico por su parte permite estudiar el problema enfocaacutendolo

desde el punto de vista social juriacutedico poliacutetico y econoacutemico y analizar los

efectos que se pueden suscitar por invadir el sistema montantildeoso en nuestro

paiacutes

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

52

La investigacioacuten realizada es documental bibliograacutefica y juriacutedica pues se

trata de una problemaacutetica juriacutedica

Las fichas me fueron muy uacutetiles como teacutecnicas de investigacioacuten para la

recoleccioacuten de la informacioacuten doctrinaria que presento en el marco

conceptual y doctrinario

La encuesta fue aplicada a treinta Abogados en libre ejercicio profesional en

mi ciudad actividad que se remarcoacute de importancia porque los Abogados

pusieron mucho eacutenfasis en la temaacutetica ya que no estaban muy claros de los

derechos de la naturaleza ni de la Ley de Gestioacuten Ambiental no obstante su

criterio y ayuda fue loable

Finalmente los resultados de la investigacioacuten recopilada durante su

desarrollo fueron expuestas en el informe final el cual contiene la

recopilacioacuten bibliograacutefica y anaacutelisis de los resultados que fueron expresados

mediante cuadros estadiacutesticos culminando este trabajo realizando la

comprobacioacuten de los objetivos y la verificacioacuten de la hipoacutetesis planteada

para finalizar con la redaccioacuten efectuada de las conclusiones

recomendaciones y posteriormente con la elaboracioacuten del proyecto de

reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental en incorporando normas que

protejan el sistema montantildeoso desarrollando el mandato constitucional para

proteger a los elementos que forman nuestro ecosistema

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

53

6 RESULTADOS

61 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA

La encuesta que se aplicoacute a un nuacutemero de treinta Abogados estuvo

disentildeada en base a los objetivos y la hipoacutetesis del proyecto con el cual inicieacute

esta mi investigacioacuten

El nuacutemero de Abogados fue el recomendado por mi Director de Tesis que

generalmente es utilizado como muestra de la poblacioacuten investigada en la

Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja

PRIMERA PREGUNTA

iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y

su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

INDICADORES f

SI 20 67

NO 10 33

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 20 67

NO 33

Graacutefico 1

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

54

INTERPRETACIOacuteN

Como se observa el 67 de mi poblacioacuten investigada conoce sobre el

reacutegimen legal indicado sin embargo existe un 33 que no conocen sobre

los derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

ANAacuteLISIS

Es impresionante que existan Abogados que no conocen sobre normas

constitucionales y sobre el contenido de leyes ambientales pero es la

realidad

Mi poblacioacuten investigada ventajosamente en su minoriacutea sostiene que no

conoce sobre los derechos constitucionales a la naturaleza y menos auacuten

sobre el desarrollo de eacutestos en la Ley de Gestioacuten Ambiental

SEGUNDA PREGUNTA

iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema montantildeoso en

el reacutegimen legal ecuatoriano

INDICADORES f

SI 28 93

NO 02 07

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

55

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de los encuestados (93) consideran que no estaacute debidamente

protegido el sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano maacutes el otro

sector de los encuestados (07) consideran que la proteccioacuten al sistema

montantildeoso en el Ecuador si estaacute regulado en forma adecuada

ANAacuteLISIS

Es del todo razonable el criterio de los encuestados pues la Constitucioacuten de

la Repuacuteblica del Ecuador garantiza los derechos de la naturaleza pero las

leyes secundarias no han establecido un reacutegimen legal adecuado para la

proteccioacuten al sistema montantildeoso De tal modo que concuerdo con los

criterios de mi poblacioacuten investigada

El otro porcentaje de la poblacioacuten investigada considera que existe

proteccioacuten al sistema montantildeoso lo cual es comprensible porque

seguramente pertenecen al sector que desconociacutea del reacutegimen legal en tal

virtud es desconfiable tal opinioacuten

28 93

7

Graacutefico 2

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

56

TERCERA PREGUNTA

iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas

juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las

montantildeas

INDICADORES f

SI 05

NO 25

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea de encuestados es decir el 83 de los encuestados indican que

no se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental normas juriacutedicas que

permitan mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas mientras

que la minoriacutea que equivale al 17 de la poblacioacuten investigada opina lo

contrario

SI 5 17

NO 25 83

Graacutefico 3

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

57

ANAacuteLISIS

Mi poblacioacuten investigada correctamente sostiene que no existe en la Ley de

Gestioacuten Ambiental normas que regulen la proteccioacuten a las montantildeas

biodiversidad y ecosistemas y recordemos que aunque los investigados en

un porcentaje pequentildeo pero de respeto no conociacutean las normas

constitucionales y legales sobre la pacha mama por lo que se deberaacute

regularlo en forma adecuada

CUARTA PREGUNTA

iquest Cree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos de la

naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador

INDICADORES f

SI - -

NO 30 100

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 0 0

NO 30 100

Graacutefico 4

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

58

INTERPRETACIOacuteN

La mayoriacutea absoluta de mis investigados (100) estiman que la Ley de

Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la naturaleza contemplados

en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del Ecuador

ANAacuteLISIS

No es permisible que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolle los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica del

Ecuador pues las normas constitucionales hay que cumplirlas

necesariamente

QUINTA PREGUNTA

iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice una

proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y sancione a

los infractores con mayor severidad

INDICADORES f

SI 30 100

NO - -

TOTAL 30 100 Autora Mariacutea Carlota Arias Armijos Fuente Abogados en libre ejercicio profesional

SI 30 100

NO 0 0 Graacutefico 5

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

59

INTERPRETACIOacuteN

Se puede evidenciar con claridad que nuevamente la mayoriacutea absoluta de la

poblacioacuten investigada es decir el 100 estaacuten de acuerdo con mi propuesta

de reforma legal

ANAacuteLISIS

La poblacioacuten investigada concuerda con mi criterio de reformar la Ley de

Gestioacuten Ambiental para garantizar una proteccioacuten adecuada al sistema

montantildeoso del Ecuador y sancione a los infractores con mayor severidad y

de esta forma aportar en algo al cuidado de la naturaleza y del ambiente

como lo manda la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y principalmente nuestra

condicioacuten de ser humano

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

60

7 DISCUSIOacuteN

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS

En el presente espacio se debe enunciar los objetivos para advertir su

comprobacioacuten

De esta forma el objetivo general el cual fue redactado de la siguiente

manera

Realizar un estudio juriacutedico criacutetico doctrinario y de opinioacuten sobre los

derechos constitucionales a la naturaleza y su desarrollo en la Ley de

Gestioacuten Ambiental

Este objetivo lo pude verificar a lo largo de toda mi investigacioacuten al

desarrollar el anaacutelisis bibliograacutefico en todos sus paraacutemetros ya que se

analizoacute las normas juriacutedicas conexas que se pueden constatar en los

numerales constantes en el acaacutepite de la revisioacuten de literatura

Por lo tanto este objetivo ha sido plenamente verificado tanto por el

desarrollo de la revisioacuten de la literatura presentado

En lo que respecta a los objetivos especiacuteficos considero adecuado verificar

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

61

cada uno de ellos y transcribirlos en su orden asiacute

Realizar un estudio doctrinario juriacutedico y analiacutetico sobre la proteccioacuten

al sistema montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Para la verificacioacuten de este objetivo realiceacute el estudio constante en el marco

conceptual cuando realiceacute el estudio sobre el reacutegimen legal aplicable al

cuidado del sistema montantildeoso limitado absolutamente y no desarrolla los

preceptos constitucionales

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico

El siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

Determinar la falta de regulacioacuten en la Ley de Gestioacuten Ambiental que

permita mantener la biodiversidad y la ecologiacutea en las montantildeas

Para la verificacioacuten de este segundo objetivo especiacutefico planteado luego de

la aplicacioacuten de las encuestas se pudo determinar de mejor manera dicho

paraacutemetro pues todos los encuestados manifestaron que no estaacute

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

62

debidamente regulada la normativa en la Ley de Gestioacuten Ambiental para

proteger el ecosistema y la biodiversidad

Por el estudio realizado asiacute como por el trabajo de campo aplicado se ha

llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este segundo objetivo planteado

en la presente investigacioacuten

En cuanto al siguiente objetivo estuvo redactado de la siguiente forma

obseacutervese

Establecer que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los

derechos de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la

Repuacuteblica del Ecuador

Del mismo modo de acuerdo a las versiones obtenidas en el trabajo de

campo aplicado se ha llegado a la verificacioacuten o comprobacioacuten de este tercer

objetivo planteado en la presente investigacioacuten

Por todo lo enunciado anteriormente y en base a todas las consideraciones

expuestas ha sido posible la verificacioacuten de este objetivo especiacutefico ademaacutes

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

63

a este objetivo se lo pudo comprobar finalmente y de forma categoacuterica

verificarlo auacuten maacutes al presente con la aplicacioacuten de las encuestas cuyo

anaacutelisis me permitioacute idear de mejor forma la propuesta que la incluireacute en el

punto respectivo

Es por ello que con todo lo estipulado y analizado oportunamente me ha sido

posible la verificacioacuten de uacuteltimo objetivo especiacutefico

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOTESIS

Terminada la comprobacioacuten de los objetivos me corresponde efectuar la

contrastacioacuten de la hipoacutetesis que me formuleacute al iniciar mi investigacioacuten la

cual se estipuloacute de la siguiente forma

ldquoLa Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla los derechos de la

naturaleza constitucionalmente establecidos respecto de mantener la

biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y su conservacioacuten en

estado naturalrdquo

Los encuestados al contestar la quinta pregunta de la encuesta aplicada

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

64

mayoritariamente coincidieron en indicar que se debe la Ley de Gestioacuten

Ambiental para desarrollar los derechos de la naturaleza respecto a la

proteccioacuten del sistema montantildeoso

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

65

8 CONCLUSIONES

Como conclusiones de la presente investigacioacuten puedo presentar las

siguientes

Los derechos de la naturaleza estaacuten contemplados por primera vez en

una Constitucioacuten de la Repuacuteblica y asiacute se lo debe respetar

La Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrollar los derechos

constitucionales que tiene la naturaleza respecto al cuidado de la

biodiversidad ecosistema y sistema montantildeoso

El sistema montantildeoso tiene incidencia directa con la supervivencia del

ser humano de modo que no puede inadvertirse

La mayoriacutea de las personas investigadas a traveacutes de la encuesta

estima necesario que se reforme la Ley de Gestioacuten Ambiental para

desarrollar los derechos de la naturaleza constitucionalmente

establecidos respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las

montantildeas y su conservacioacuten en estado natural

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

66

9 RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones que pueden hacerse en relacioacuten con la

problemaacutetica investigada son las siguientes

Que la Asamblea Nacional cumpla con su papel legislativo y proceda

a la reforma de la Ley de Gestioacuten Ambiental respecto al cuidado del

sistema montantildeoso e incremente las penas para su destruccioacuten

Que la Federacioacuten Nacional de Abogados a nivel nacional y cada

Colegio de Abogados organicen seminarios y talleres de capacitacioacuten

dirigidos a sus socios sobre Derecho Ambiental

Que es necesario que en la Ley de Gestioacuten Ambiental se desarrolle

los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos

respecto de mantener la biodiversidad la ecologiacutea en las montantildeas y

su conservacioacuten en estado natural

Que se expidan reformas a la Ley de Gestioacuten Ambiental para

armonizar su normativa con las disposiciones constitucionales que

otorgan derechos a la naturaleza

Que el Ministerio del Ambiente implemente poliacuteticas de cuidado

conservacioacuten y reforestacioacuten del sistema montantildeoso ecuatoriano

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

67

Que el Ministerio de Agricultura Ganaderiacutea Acuacultura y Pesca

coordine con los demaacutes organismos institucionales para la aplicacioacuten

efectiva de los derechos de la naturaleza respecto al sistema

montantildeoso

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

68

91 PROPUESTA DE REFORMA

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando

Que es deber primordial del Estado garantizar los derechos constitucionales

de la naturaleza adecuando las normas secundarias a tales mandatos

constitucionales

Que la Ley de Gestioacuten Ambiental no desarrolla en su normativa

disposiciones relativas a la proteccioacuten del sistema montantildeoso

De conformidad al numeral 6 del Art 120 de la Constitucioacuten

En ejercicio de sus atribuciones

Resuelve

EXPEDIR LA SIGUIENTE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE GESTION

AMBIENTAL

Art- 1- A continuacioacuten del Art 42 Agreacuteguese los siguientes

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

69

Art- Para proteger los derechos de la naturaleza se reconoce en esta Ley la

obligatoriedad institucional de proteger el sistema montantildeoso

Art- El que irrumpiere y afectare de cualquier modo el sistema montantildeoso o

cualquiera de sus componentes seraacute sancionado con multa de dos salarios

miacutenimos vitales por cada diez metros cuadrados afectados y prisioacuten de dos a

cuatro antildeos

Art Final- Esta Ley entraraacute en vigencia desde el momento de su

publicacioacuten en el Registro Oficial

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los diez diacuteas del

mes de diciembre del 2013

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

70

10 BIBLIOGRAFIacuteA

ALBA Miguel Aacutengel El ambiente y la Contaminacioacuten Quito Ecuador 2009

CANO Guillermo Derecho Ambiental Editorial Misioacuten Verde Cochabamba

Bolivia 2009

CABANELLAS DE LA TORRE Guillermo Diccionario enciclopeacutedico de

derecho Usual tomo VI 31ordf ed Buenos Aires Argentina 2009

CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario Juriacutedico Elementalrdquo Nueva Edicioacuten

Actualizada Editorial Heliasta

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Corporacioacuten de

Estudios y Publicaciones Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2008

LEY DE GESTION AMBIENTAL Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Primera Edicioacuten Quito-Ecuador 2013

DICCIONARIO ECOLOGICO Editorial Heliasta Cuba 2009

DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPANtildeOLA Vox copy 2007

Larousse Editorial SL

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

71

DERECHO AMBIENTAL EN LATINO AMERICA Editorial Vida Nueva

Bogotaacute Colombia 2008

JIMENEZ Dariacuteo Montantildeas Conservacioacuten y Desarrollo Editorial Misioacuten

Verde Cochabamba Bolivia 2009

JIMENEZ Armendaacuteriz Joseacute Editorial Vida Nueva Cochabamba Bolivia

2009

LORENSEN Jall Vida y Ciencia Editorial Misioacuten Verde Rio de Janeiro antildeo

2008

LUCAS Quinto Ecuador Debate Quito Ecuador 2008

MARIN Joseacute Alberto El ambiente y desarrollo Guayaquil Ecuador 2009

MANTILLA Galo Ecuador Debate Ediciones CAAP Quito Ecuador 2008

MONEY Par Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires 2007

PALACIO Manuel Vida y Ciencia Editorial Heliasta Buenos Aires antildeo

2007

PEREZ Joseacute Fundacioacuten Natura Quito Ecuador 2008

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

72

QUINTERO Loacutepez Rafael Ecuador Debate Quito 2008

VALAREZO Galo Ediciones AVIA AYALA Quito Ecuador 2008

ZUA Ediciones Universidad El Zamorano Facultad Agriacutecola Tegucigalpa

Honduras 2007

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

73

11 ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

Estimado encuestado (a)

Me encuentro realizando mi tesis de grado previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Abogado razoacuten por la cual le solicito muy comedidamente contestar la siguiente encuesta

1 iquestConoce usted sobre los derechos constitucionales a la

naturaleza y su desarrollo en la Ley de Gestioacuten Ambiental

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 iquestCree usted que estaacute debidamente protegido el sistema

montantildeoso en el reacutegimen legal ecuatoriano

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

3 iquestCree usted que se contempla en la Ley de Gestioacuten Ambiental

normas juriacutedicas que permitan mantener la biodiversidad y la

ecologiacutea en las montantildeas

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

74

4 iquestCree que la Ley de Gestioacuten Ambiental desarrolla los derechos

de la naturaleza contemplados en la Constitucioacuten de la Repuacuteblica

del Ecuador

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

5 iquestEstima necesario que la Ley de Gestioacuten Ambiental garantice

una proteccioacuten adecuada al sistema montantildeoso del Ecuador y

sancione a los infractores con mayor severidad

Si ( ) No ( )

Porquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

75

IacuteNDICE

PORTADA i

CERTIFICACIOacuteN ii

AUTORIacuteA iii

CARTA DE AUTORIZACIOacuteN DE TESIS iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

TABLA DE CONTENIDOS vii

1 TIacuteTULO 1

2 RESUMEN 2

21 ABSTRACT 3

3 INTRODUCCIOacuteN 4

4 REVISIOacuteN DE LITERATURA 6

41 MARCO CONCEPTUAL 6

413 LOS RECURSOS NATURALES 6

412 CONCEPCIONES DE TIPO AMBIENTAL 9

413 EL ECOSISTEMA 13

414 SISTEMA MONTANtildeOSO EN EL ECUADOR 14

42 MARCO DOCTRINARIO 24

421 CONSERVACIOacuteN DE LOS ECOSISTEMAS 24

422 LAS MONTANtildeAS Y EL AMBIENTE 25

423 LOS SISTEMAS NATURALES Y EL ECOSISTEMA 31

43 MARCO JURIacuteDICO 35

431 NORMAS CONSTITUCIONALES RESPECTO AL MEDIO

AMBIENTE Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35

432 LIMITACIONES EN LA LEY DE GESTION AMBIENTAL 37

44 LEGISLACIOacuteN COMPARADA 39

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82

76

5 MATERIALES Y MEacuteTODOS 50

6 RESULTADOS 53

61 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA 53

7 DISCUSIOacuteN 60

71 VERIFICACIOacuteN DE OBJETIVOS 60

72 CONTRASTACIOacuteN DE HIPOacuteTESIS 63

8 CONCLUSIONES 65

9 RECOMENDACIONES 66

91 PROPUESTA DE REFORMA 68

10 BIBLIOGRAFIacuteA 70

11 ANEXOS 73

IacuteNDICE 82