carpeta informativa y plan de trabajo que … · comparte frontera con utah al norte, ......

45
CARPETA INFORMATIVA Y PLAN DE TRABAJO QUE PRESENTA AL SENADO DE LA REPÚBLICA RICARDO SANTANA VELÁZQUEZ PARA APOYO EN EL PROCESO DE RATIFICACIÓN COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN NOGALES, ARIZONA, ESTADOS UNIDOS Febrero 2016 Ciudad de México, febrero 2016

Upload: hatuyen

Post on 07-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CARPETA INFORMATIVA Y PLAN DE TRABAJO QUE

PRESENTA AL SENADO DE LA REPÚBLICA

RICARDO SANTANA VELÁZQUEZ

PARA APOYO EN EL PROCESO DE RATIFICACIÓN

COMO

CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

NOGALES, ARIZONA, ESTADOS UNIDOS

Febrero 2016

Ciudad de México, febrero 2016

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 2

Honorables integrantes de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores,

América del Norte del Senado de la República.

El C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, en uso de las facultades que le concede la

fracción III del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha tenido a bien

designar al suscrito como Cónsul General de México en Nogales, Arizona, Estados Unidos.

En razón de lo anterior, es un honor comparecer ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y

Relaciones Exteriores, América del Norte del Senado de la República para que, de estimarlo ustedes

conveniente, se ratifique este nombramiento con base en lo dispuesto en la fracción II del artículo 76 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es así que, presento ante ustedes este documento en apoyo a mi comparecencia ante esa Soberanía, que

contiene: un resumen de las principales características de Nogales, sede a la cual he sido designada; el

estado de las relaciones con nuestro país y el plan de trabajo que me propongo instrumentar.

Lo anterior, con la aspiración de obtener la ratificación del nombramiento con que me ha honrado el Jefe

del Ejecutivo mexicano, a fin de servir a los intereses de México, con compromiso, responsabilidad y en

estricta observancia a una política exterior representativa de la pluralidad del Estado mexicano.

Quedo de ustedes.

ATENTAMENTE,

Ricardo Santana Velázquez

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 3

Í N D I C E

1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL

CONSULADO

2. PERFIL DEMOGRÁFICO DE LA

CIRCUNSCRIPCIÓN

3.

4.

SISTEMA DE GOBIERNO

CONDADO DE SANTA CRUZ Y CIUDAD DE

NOGALES

5. DOCUMENTACIÓN

6. PROTECCIÓN CONSULAR

7. ASUNTOS COMUNITARIOS

8.

9.

ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES

ASUNTOS EDUCATIVOS CULTURALES

10. PROGRAMA DE TRABAJO

11. PERFIL BIOGRÁFICO

12. ACTA DE NACIMIENTO

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 4

1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CONSULADO

Circunscripción general

Arizona ocupa el lugar número 15 entre los estados de la Unión Americana en términos de su

población, con 6.7 millones, según el Censo de 2014 y el sexto con mayor extensión, con

295,132 kilómetros cuadrados. Comparte frontera con Utah al norte, Nevada al noreste,

California al oeste, Colorado al noroeste, así como con los estados mexicanos de Baja California

y Sonora al sur. Se compone de 15 condados. Sus principales ciudades son: Phoenix, Tucson,

Mesa, Glendale, Scottsdale, Chandler y Tempe. La ciudad de Phoenix, capital de Arizona, forma

parte del condado de Maricopa y tiene una extensión de 1,294 km2.

La circunscripción del Consulado General comprende el condado de Santa Cruz, el cruce

fronterizo de Sásabe, así como la ciudad de Green Valley en el Condado de Pima. Respecto a la

circunscripción general, ésta comprende los condados de Cochise, Graham y Greenlee que son

atendidos por el Consulado de Carrera en Douglas, Arizona.

El Consulado General de México en Nogales

El Consulado General realiza las siguientes funciones de manera permanente: protección de los

mexicanos que se localizan en su circunscripción, promoción de relaciones e intercambios

económicos, culturales, académicos y científicos, así como expedición de la documentación

necesaria para mexicanos y extranjeros.

El personal del Consulado General se compone por cinco miembros del Servicio Exterior

Mexicano, de los cuales dos pertenecen a la rama Diplomático-Consular y tres a la rama

Técnico-Administrativa. El personal local asciende a 23 personas.

Dirección: 135 W Cardwell St, Nogales, AZ 85621

Teléfono: (520) 287-2521

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 5

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: http://consulmex.sre.gob.mx/nogales

Antecedentes históricos

En 1882 se construyó el tramo del ferrocarril que unió a ambos Nogales, este hecho propició que

el Gobierno de Washington decidiera establecer una agencia comercial en la ciudad de Nogales,

Sonora.

Lo anterior, conllevó a que, en el año de 1885, el Gobierno de México estableciera también una

representación consular, siendo su primer Cónsul Felipe Labadie. Desde esa fecha nuestro país

ha mantenido de manera permanente y constante en la ciudad de Nogales, Arizona una

representación consular.

Durante el periodo revolucionario, el Consulado tuvo una actuación muy destacada, ya que sus

informes sirvieron para impedir el tráfico de armas y municiones.

Desde la época post-revolucionaria, el Consulado se ha dedicado a promover la imagen de

México y sobre todo a defender los intereses de los connacionales en una región que ha ido

cobrando mayor importancia no sólo por su vecindad, grandes flujos migratorios, sino por el

intenso intercambio comercial.

En virtud de la importancia que reviste, por ser el mayor puerto de entrada a Arizona, así como

punto de repatriación de nacionales mexicanos y gran interacción con las autoridades de los tres

niveles de gobierno en ambos lados de la frontera, el Consulado fue elevado de consulado de

carrera a consulado general, mediante canje de notas efectuado entre el Gobierno de México y el

de Estados Unidos de América en el año 1997, tomando posesión el primer titular con rango de

Cónsul General en el año 2000.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 6

2. PERFIL DEMOGRÁFICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN

Población en Arizona y el condado de Santa Cruz

Datos del Censo 2014 – Mexicanos residentes en Arizona1

Población total en el estado: 6’561,516 habitantes.

Población hispana: 1’977,026 habitantes (30.1% de la población total)

Población de origen mexicano: 1’784,013 habitantes (27.1% de la población total)

Población nacida en México: 515,162 habitantes (7.8% de la población total)

Principales estados de origen: Sonora, Sinaloa, Chihuahua

Datos del Censo 2014 – Mexicanos residentes en el

Condado de Santa Cruz

Población total: 47,250 habitantes.

Población hispana: 39,134 habitantes (82.8% de la población total)

Población de origen mexicano: 37,228 habitantes (78.7% de la población total y 95.1% de la

población hispana)

Población nacida en México: 14,534 habitantes (30.7% de la población total y 37.1% de la

población hispana)

De acuerdo con las estimaciones del US Census Bureau de 2014, en la ciudad de Nogales hay

una población de 20,699 habitantes. De esta cifra, 19,202 son hispanos o latinos, de los cuales

18,774 (92.7% del total) son de origen mexicano y 7,966 nacidos en México.

1 US Census Bureau, http://factfinder.census.gov/faces/nav/jsf/pages/index.xhtml

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 7

3. SISTEMA DE GOBIERNO

ARIZONA

Poder Ejecutivo estatal

El Gobernador es designado como Jefe del Ejecutivo. De

acuerdo con la Constitución del estado, además del Gobernador,

el poder ejecutivo lo componen los siguientes cargos: Secretario

de Estado, Tesorero, Procurador General y Superintendente de Instrucción Pública del estado.

Los cargos de Inspector de Minas y Comisionado de Corporaciones también son parte del

ejecutivo, pero se incluyen como entidades separadas.

Arizona tiene un poder ejecutivo plural. El periodo de gobierno es de cuatro años. Ninguno de

los funcionarios electos puede servir en su encargo por más de dos términos consecutivos.

El Gobernador es responsable de supervisar el gobierno del estado, el cumplimiento de las leyes

estatales, la formulación y recomendación de políticas. Es jefe de las milicias estatales, siempre

que no estén al servicio nacional. Probablemente la función más importante del Gobernador es el

nombramiento de funcionarios públicos, ya que a través del uso efectivo de esta función el

Gobernador puede influenciar agencias, consejos y comisiones estatales, además de concentrar

poder político. Sin embargo, estos nombramientos deben ser confirmados por el Senado.

En caso de que el Gobernador abandone su encargo, la Constitución de Arizona contempla el

principio de sucesión que operaría en el siguiente orden: Secretario de Estado, Tesorero,

Superintendente de Instrucción Pública. En Arizona, el principio de sucesión ha sido utilizado

en seis ocasiones.

El Gobernador actual es Doug Ducey, quien realizó una visita a México el 18 de junio de 2015,

poco después de haber asumido el cargo de Gobernador.

Gabinete del Gobierno del Estado

Gobernador: Doug Ducey

Secretaria de Estado: Michele Reagan

Procurador General: Mark Brnovich

Tesorero: Jeff Dewit

Doug Ducey (R)

• Nació en Toledo, Ohio el 9 de abril de 1964.

• Es Licenciado en Finanzas por la Universidad Estatal de Arizona.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 8

• Fue socio y Director Ejecutivo de la empresa Cold Stone Creamery, negocio local que

ahora cuenta con 1,440 sucursales en 31 países. Ducey vendió la empresa en 2007.

• En 2010, fue electo Tesorero Estatal e impulsó una política de corte conservador.

• Fue electo al cargo el 4 de noviembre de 2014 con el 53.35% de los votos, y tomó

posesión el 5 de enero de 2015.

• Durante su campaña contó con el apoyo de un amplio sector de la comunidad

empresarial, así como de destacados miembros de la clase política arizonense como el ex

Senador federal John Kyle (R-AZ), el Alguacil del Condado de Maricopa, Joe Arpaio, y

el Procurador del Condado de Maricopa, Bill Montgomery.

Michele Reagan (R)

• Nació en Illinois el 13 de octubre de 1969.

• Estudió en la Universidad Estatal de Illinois.

• En 1991 se mudó a Phoenix, donde abrió FASTSIGNS.

• En 2002 fue electa al Congreso local de Arizona como representante.

• En 2010 fue electa al Senado estatal de Arizona.

• Es Secretaria de Estado de Arizona desde 2015.

Mark Brnovich (R)

• Nació en Michigan, pero creció en Phoenix, Arizona.

• Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Estatal de

Arizona. Estudió Derecho en la Universidad de San Diego.

• Trabajó como fiscal en la Oficina del Procurador del Condado de

Maricopa.

• Trabajó en la Procuraduría General de Arizona de 1993-2003.

• Después fungió como Director del Departamento de Juegos de

Arizona (Department of Gaming).

• Su madre emigró de Yugoslavia en los años 50.

Jeff Dewit (R)

• Tiene un título en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas.

• En noviembre de 2014 fue electo por primera vez para ser el Tesorero de Arizona.

Ocupa el cargo desde enero de 2015.

• Su trayectoria profesional es en el área de finanzas e inversión.

• EN 1990 empezó su propia empresa, ECHOtrade.

Principales miembros del Gabinete

Gobernador: Doug Ducey (R).

Secretario de Estado: Michele Reagan (R)

Procurador General: Mark Brnovich (R)

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 9

Tesorero: Jeff Dewit (R) Superintendente de Instrucción Pública: Diane Douglas

Poder Legislativo

El Congreso de Arizona es bicameral. La Cámara de Senadores con 30 miembros y la Cámara de

Representantes con 60 miembros, representan a los treinta distritos legislativos del estado.

Tanto los Senadores como los Representantes son electos por períodos de dos años. Las sesiones

legislativas regulares tienen una duración de aproximadamente 120 días y dan inicio el segundo

lunes del mes de enero de cada año.

A petición del Gobernador, también se pueden llevar a cabo sesiones extraordinarias cuando lo

considere pertinente. También, mediante una petición firmada por dos tercios de la membresía de

ambas cámaras, se pueden realizar sesiones especiales.

Durante la Legislatura estatal número 52 (2015-2017), el Presidente del Senado es Andy Biggs

(R). El cargo de Vocero de la Cámara de Representantes (Speaker of the House) lo ocupa

actualmente David M. Gowan Sr. (R). Ambos líderes tienen el poder de asignar los miembros

para cada comité. El Congreso está configurado actualmente como sigue:

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 10

Partido Senadores

Núm. Escaños

Representantes

Núm. Escaños

Demócratas 12 36

Republicanos 18 23

Vacante - 1

TOTAL 30 60

Poder Judicial

El Sistema judicial de Arizona se compone de tres niveles:

1. Tribunales de jurisdicción limitada: son los tribunales de justicia y municipales (o ciudad).

Estos tribunales tienen jurisdicción sobre una variedad limitada de casos. Son tribunales

fuera de record, lo que significa que no se requieren registros permanentes de los

procesos judiciales. Sin embargo, algunos tribunales hacen un registro de las actuaciones.

2. El tribunal de jurisdicción general: es el Tribunal Superior de Arizona, un tribunal de

primera instancia en todo el estado. Este tribunal conoce la variedad más amplia de casos

y mantiene registros permanentes de los procesos judiciales.

3. Los tribunales de apelación estatales tienen jurisdicción para revisar las pruebas y las

decisiones recurridas a ellos. La mayoría de las apelaciones provienen de la corte

superior, a excepción de las apelaciones de pena de muerte y algunos casos que

involucran a funcionarios elegidos y disputas entre condados, que van directamente a la

Corte Suprema.

Para apelar una decisión de la corte de apelaciones, el apelante debe presentar una Petición de

Revisión solicitando una audiencia en la Suprema Corte. Los jueces de la Suprema Corte evalúan

los recursos de revisión y deciden si van a revisar el caso. A diferencia de la corte de

apelaciones, la Suprema Corte no está obligado a escuchar todas las apelaciones.

Suprema Corte de Arizona

Cinco jueces son nombrados por el gobernador para servir en la Suprema Corte de Arizona por

un periodo regular de seis años. Un Juez es seleccionado por sus compañeros para servir como

Presidente del Tribunal Supremo por un periodo de cinco años. El Presidente supervisa las

operaciones administrativas de todos los tribunales del estado de Arizona.

Presidente de la Suprema Corte de Arizona

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 11

Scott Bales

• Abogado por la Universidad de Harvard.

• Tiene una Maestría en Economía por la Universidad de Harvard.

Estudió su licenciatura en la Universidad Estatal de Michigan.

• Fue nominado a la Suprema Corte de Arizona en 2005 por la gobernadora Janet

Napolitano.

• Desde el 27 de junio de 2014 se desempeña como Presidente de la Suprema Corte de

Justicia de Arizona.

Participación de Arizona en el Congreso Federal

La delegación de Arizona en el Congreso de Estados Unidos está conformada por once

congresistas; dos senadores republicanos y nueve representantes (5 republicanos y 4

demócratas).

En cuanto a la representación del estado en el Colegio Electoral de Estados Unidos, Arizona

cuenta con once de los quinientos treinta y ocho votos de electores para designar al presidente de

la nación.

Situación política

El Gobernador Ducey tomó posesión del cargo el 05 de enero de 2015. Su campaña tuvo como

lema “Oportunidades para todos”. Se centró en el crecimiento de la economía, creación de

empleo, mejora en los resultados de la educación básica y media superior (K-12) y en mantener

un presupuesto balanceado.

Su antecesora, Jan K. Brewer (R), promovió una postura antiinmigrante, que alcanzó su

expresión más álgida en la aprobación de la Ley SB1070 en 2010.

En junio de 2015, el Gobernador Ducey encabezó una delegación que viajó a México para

reunirse con empresarios, académicos y representantes de universidades, así como con

funcionarios del gobierno mexicano. Como parte del relanzamiento de la relación México-

Arizona, participó en la firma de cuatro acuerdos de colaboración.

Previo a su visita, el Gobernador Ducey emitió una proclama en la que reconoció la contri-

bución económica, cultural y social de los mexicanos y sus descendientes al estado; llamó al

congreso local para revisar la legislación estatal sobre MCAS; y anunció la revisión de la orden

ejecutiva 2012-06 (prohibición de emisión licencias de conducir a beneficiarios de DACA).

En julio de 2015 el Gobierno y la Legislatura de Arizona aprobaron la designación de recursos

para fortalecer programas de seguridad fronteriza a través de las oficinas de los alguaciles del

estado. Particularmente, las oficinas de los alguaciles de Cochise y Yuma fueron las que

registraron un aumento en su presupuesto ordinario, que ahora contempla recursos para

programas específicos de seguridad fronteriza, equipo y contratación de personal para centros de

detención, agentes de policía, agentes especializados en tráfico de personas, agentes

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 12

especializados en crímenes fronterizos e inteligencia. Dichos recursos forman parte de un fondo

llamado Gang and Immigration Intelligence Team Enforcement Mission, autorizados por el

Comité Conjunto de Presupuesto en la Legislatura de Arizona. La designación de recursos

obedece a la promesa de campaña del Gobernador Doug Ducey de utilizar todos los recursos

disponibles para detener la migración indocumentada.

Desde 1976, en las elecciones presidenciales el Partido Republicano ha ganado el estado, con

excepción de 1996.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 13

4. CONDADO DE SANTA CRUZ Y CIUDAD DE NOGALES

Condado de Santa Cruz

De acuerdo con la Constitución de Arizona, los condados son las subdivisiones políticas del

estado, responsables de administrar funciones específicas del gobierno.

Los funcionarios del gobierno de los condados se eligen por términos de 4 años (sin límites de

reelección).

El gobierno de los condados tiene como responsabilidad ciertas funciones electorales como:

distritación del condado, registro de votantes y certificación de los resultados. Los condados

recaudan fondos a través de los impuestos a la propiedad, residuos de los impuestos sobre las

ventas y subsidios federales. También están encargados de administrar tribunales y cárceles, así

como de procesar a quienes violen las leyes del estado.

Los tres miembros de la Junta de Supervisores son elegidos para un mandato de 4 años. La Junta

de Supervisores es el órgano de gobierno del condado de Santa Cruz. Sus funciones, de acuerdo

con la ley del estado, son a la vez legislativas y ejecutivas. La Junta es responsable de la gestión

de las operaciones del gobierno del condado.

La junta designa a un Administrador del Condado, responsable de la operación del día a día del

condado. El Administrador del Condado supervisa el trabajo de los directores de departamento y

es responsable de la designación, con el acuerdo de la Junta, de los directores de departamento

que no son electos.

Todos los presupuestos de los departamentos, ya sea dirigido por un funcionario elegido o

designado, son fijados por la Junta. Una tasa de impuestos para todas las entidades impositivas

en el condado es fijada por y adoptada por la Junta de Supervisores. Algunas de las funciones y

responsabilidades de la Junta de Supervisores son: todas las compras y ventas de propiedades del

condado; la construcción de las instalaciones del condado; los premios de las ofertas de servicios

y suministros; y el nombramiento de todo el personal del condado.

Procurador George Silva

Alguacil Tony Estrada

Autoridad Tributaria Felipe A. Fuentes Jr.

Encargado del Registro Público Suzanne "Suzie" Sainz

Superintendente de Escuelas Alfredo I. Velásquez

Tesorero Elizabeth Gutfahr

Junta de Supervisores

Distrito 1 Manuel Ruiz (Vicepresidente)

Distrito 2 Rudy Molera (Presidente)

Distrito 3 John Maynard

Secretaria de la Junta de Supervisores: John Maynard

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 14

Gobierno de la ciudad de Nogales

El Consejo de la ciudad ejerce todos los poderes legislativos de la ciudad, excepto por la

legislación que debe ser aprobada por los votantes. Los miembros del Consejo podrán proponer,

discutir y votar sobre cuestiones legislativas tales como resoluciones, órdenes y ordenanzas para

consideración de todo el Consejo.

El Alcalde es el Presidente del Consejo de la ciudad y preside sus reuniones. El alcalde participa

en el Consejo y tiene una voz y voto en todos los asuntos que se sometan al Consejo. Es el jefe

reconocido del gobierno de la ciudad, pero no tiene funciones administrativas regulares. Firma y

hace proclamas, y es el líder político de la ciudad a nivel local, estatal, federal e internacional.

El alcalde es electo por un periodo de cuatro años, con posibilidad de solo dos mandatos

consecutivos.

Los Consejeros son electos por un periodo de cuatro años, con la posibilidad de solo dos

mandatos consecutivos. Las elecciones están escalonados de manera que tres asientos están

abiertos para elección cada dos años.

El Ayuntamiento designa al Administrador de la ciudad, al Procurador de la ciudad, al

Magistrado de la ciudad, y al Secretario de la ciudad (Clerk).

El Ayuntamiento designa a un Vicealcalde de entre sus propias filas. El Vicealcalde, en ausencia

del Alcalde, es el alcalde en funciones y lleva a cabo las funciones del alcalde.

Alcalde: John Doyle

Vicealcalde: Greg Lucero

Consejera: Esther Melendez-Lopez

Consejero: Joe Acosta

Consejero: Jose "Joe" Diaz

Consejero: Cesar Parada

Consejero: Robert Rojas

Administrador de la ciudad: Shane Dille

Secretaria de la ciudad: Leticia Robinson

Magistrada de la ciudad: Jueza Mayra J. Galindo

Alcalde de Nogales:

John Doyle (I) • Es Alcalde de Nogales desde 2015.

• Previamente fue Concejal de la Ciudad de Nogales.

• Trabajó en el Servicio Postal estadounidense; como guardia

armado de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 15

Residuales de Ambos Nogales; y como inspector del Departamento de Agricultura de

Arizona.

• Recibió una baja honorable del Sistema de Misiles Aéreos de Defensa del Ejército de

Estados Unidos.

• Es originario de Nogales, Arizona.

• Realizó sus estudios en el Pima Community College.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 16

5. DOCUMENTACIÓN

Resumen de servicios proporcionados 2012-2015

Actos por Servicios Selectos en el Consulado General de México en Nogales

2012 2013 2014 2015 ACUMULADO

Pasaportes 11,959 4,804 4,797 5,515 27,075

Matrículas Consulares de Alta

Seguridad 217 227 218 254 916

Visas 7 194 202 187 590

Actas del Registro Civil 380 356 405 413 1,554

Copias Certificadas de Actas del

Registro Civil "RME" 1,235 1,043 1,136 1,274 4,688

Copias Certificadas de Actas del

Registro Civil "SIDEA" 1/ 0 0 0 220 220

Certificados de petición de

parte. Los que soliciten los

pensionados

30 32 31 27 120

Visados a permiso de transito de

cadáveres 0 1 0 0 1

Visados a certificados de

embalsamamiento de cadáveres 0 1 0 0 1

Servicios Notariales 5 17 8 16 46

Compulsa de Documentos 12,805 5,385 5,421 6,185 29,796

Servicios de Nacionalidad 2/ 2 3 10 7 22

Servicio Militar Nacional

(Cartillas) 0 0 0 0 0

Servicio Migratorios (Recibo) 4 12 6 5 27

Otros Servicios 266 519 870 712 2,367

TOTAL DE ACTOS 26,910 12,594 13,104 14,815 67,423

TOTAL DE RECAUDACIÓN

EN DÓLARES

ESTADOUNIDENSES

$ 952,096.00 $402,737.30 $399,917.70 $459,735.80 $2,214,486.80

1/ En enero de 2015 inicia la expedición de copias certificadas de los registros de actas en las 32 Entidades Federativas de la República

Mexicana.

2/ A partir de 2013, incluye los datos relativos Copias Certificadas de Declaración de Nacionalidad

Fecha del reporte: febrero de 2016

Fuente: Los datos fueron extraídos del Módulo de Recaudación Consular (MRC)

Jornadas Sabatinas, Dominicales y en Días Inhábiles

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 17

En virtud de la dispersión de las comunidades mexicanas en su circunscripción, el Consulado

General en Nogales ha recurrido a los Consulados Móviles, en la modalidad de Jornadas

Sabatinas, Dominicales o en Días Inhábiles, para acercar los servicios de documentación a

nuestros connacionales. A continuación, se presenta un cuadro comparativo de los años

recientes:

Resultados del programa de Jornadas Sabatinas 2012

No. de días de atención

al público Documentos expedidos Pasaportes

Matrículas Consulares de

Alta Seguridad Otros *

50 1726 1678 11 37

* Otros documentos abarcan Registro Civil, Actos Notariales, Visas, etc.

Resultados del programa de Jornadas Sabatinas 2013

No. de días de atención

al público Documentos expedidos Pasaportes

Matrículas Consulares de

Alta Seguridad Otros *

33 490 482 7 1

* Otros documentos abarcan Registro Civil, Actos Notariales, Visas, etc.

Resultados del programa de Jornadas Sabatinas 2014

No. de días de atención

al público Documentos expedidos Pasaportes

Matrículas Consulares de

Alta Seguridad Otros *

25 380 361 15 4

* Otros documentos abarcan Registro Civil, Actos Notariales, Visas, etc.

Resultados del programa de Jornadas Sabatinas 2015

No. de días de atención

al público Documentos expedidos Pasaportes

Matrículas Consulares de

Alta Seguridad Otros *

12 229 226 3 0

* Otros documentos abarcan Registro Civil, Actos Notariales, Visas, etc.

Resultados del programa de Jornadas Sabatinas 2016 (enero)

No. de días de atención

al público Documentos expedidos Pasaportes

Matrículas Consulares de

Alta Seguridad Otros *

1 27 27 0 0

* Otros documentos abarcan Registro Civil, Actos Notariales, Visas, etc.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 18

Durante 2016 se continuarán realizando las Jornadas Sabatinas, de acuerdo a la demanda de

documentación.

Implementación estándares de atención

Del 22 al 23 de octubre de 2015, especialistas del Centro de Investigación y Docencia

Económicas (CIDE) visitaron el Consulado de México en Nogales para implementar los

estándares de atención al público. Dicho Consulado se incluyó en el último grupo de los 18

Consulados en los que se implementaron estos estándares.

Credencialización

La representación consular de México en Nogales iniciará con el servicio de recepción de

solicitudes para la expedición de credenciales para votar el próximo 8 de abril de 2016.

Pasaporte "G" Prima

A partir del 1o. de diciembre, este Consulado inició la expedición del nuevo formato de

pasaporte (libreta "G" prima), con lo que se complementa el programa de emisión del pasaporte

único. Este pasaporte contiene mayores candados de seguridad y tiene las mismas características

que el que se expide en territorio nacional. Al 11 de febrero, el Consulado ha expedido 960

pasaportes (libreta “G” prima).

MEXITEL

Se utiliza el sistema de citas MEXITEL para ordenar la atención al público tanto en la Sede

como para las Jornadas Sabatinas. Actualmente el Consulado General registra una demanda de

150 citas diarias en la Sede para los trámites de pasaportes, matriculas, registro civil y fe pública

en su calendario. El Consulado cuenta con la capacidad para atender la demanda de servicios,

manteniendo un promedio de dos días de espera para la próxima cita.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 19

6. PROTECCIÓN CONSULAR

PROTECCIÓN CONSULAR

Casos de protección registrados en el SIPC:

ÁMBITO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL

Derechos

Humanos 28 9 19 16 20 7 99

Penal 108 339 393 321 287 463 1,911

Migratorio 29,044 13,464 4,502 5,181 4,122 4,405 60,718

Laboral 4 4 1 6 3 3 21

Civil 69 74 29 15 27 36 250

Administrativo 558 556 383 423 498 418 2,836

TOTAL 29,811 14,446 5,327 5,962 4,957 5,332 65,835

*DGPME- SIPC. Al 31 de diciembre de 2015.

Pena capital: Actualmente no existen casos.

PALE (Programa de Asesorías Legales Externas): Ejercicio 2015-2018.

Presupuesto PALE

2015-2018 Primer Radicación 2015

Casos

Total Primer Radicación Erogación Saldo

Nogales $22,400.00 $5,448.65 $100.00 $5,348.65 1

DACA: Casos atendidos en 2015, 6.

Visitas a prisiones: En 2015 se visitó a un total de 742 personas presas o en detención, en 45

visitas realizadas.

Igualdad de género: En 2015 se atendieron 1,718 casos con fondos del programa Proigualdad.

Cuenta con cuatro esquemas de colaboración bajo el programa de Equidad de Género.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 20

Arreglo Local de Repatriación

Los arreglos locales de repatriación son instrumentos suscritos entre el gobierno de México y

autoridades estadounidenses con objeto de garantizar que las repatriaciones de personas

mexicanas a México se apeguen a principios de seguridad, orden, dignidad y respeto a los

derechos humanos de los migrantes. El Arreglo Local de Repatriación para toda la red consular

en Arizona fue firmado el 11 de febrero de 2016.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 21

7. ASUNTOS COMUNITARIOS

Educación y cultura

Programa de Plazas Comunitarias: A diciembre de 2015, el Consulado General de México en

Nogales contaba con 1 Plaza Comunitaria integrada por un total de 5 alumnos mexicanos que

cursan estudios de secundaria.

Programa IME-Becas: Para el ciclo 2014-2015, el Consulado General de México en Nogales

recibió $20,000.00 dólares, beneficiando a “Cochise College” y atendiendo a 40 personas.

Concurso de Dibujo Infantil “Este es mi México”: Durante la XIX edición del concurso

(2015) se recibieron 38 dibujos. 1 Ganador: Mateo Fernández Robles/ 7 años, 1 Mención

Honorífica.

Salud

Ventanilla de Salud

La Ventanilla de Salud en el Consulado General de México en Nogales, provee información y

orientación sobre prevención de enfermedades, asesorías y referencias a servicios médicos

disponibles y accesibles en cada estado de Estados Unidos con población de mexicanos. Se

atendieron 4,698 en el 2015, en el 2014 se atendieron 12,513.

Semana binacional de salud

En el marco de la Feria Binacional de Salud 2015, se atendieron a 594 personas.

Asuntos económicos y comunitarios

Educación Financiera y Remesas

En 2015, tuvo lugar la Semana de Educación Financiera en la sede de ese Consulado General.

Participaron un total aproximado de 300 personas. En las Plazas Comunitarias se desarrollaron 6

actividades informativas, de igual manera participaron 7 organizaciones, cabe mencionar la

participación de las instituciones como CONDUSEF, FND, Nogales Community Development,

Wells Fargo, entre otros.

Programa 3 x 1

En el marco de este programa que ayuda a las iniciativas de los mexicanos organizados que

viven en el exterior, se les brinda la oportunidad de canalizar recursos para obras que beneficien

a sus comunidades de origen. Desde el 2010, el Consulado General ha emitido 1 toma de nota.

En 2014 emitió 1 toma de nota y en 2015, ninguna.

Organización Comunitaria

El Consulado continúa trabajando en la organización de la comunidad y tiene registrados 5

clubes de oriundos.

Premios Othli

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 22

El Reconocimiento Ohtli es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México a

miembros de la comunidad mexicana, mexicoamericana o latina en Estados Unidos, que han

contribuido de manera excepcional al desarrollo de la comunidad mexicana en el extranjero. En

la circunscripción del Consulado General se han hecho entrega de 10 premios de esta naturaleza:

Sandra Elizabeth Hernández de Kory

(Sandra Kory) 12/09/2015

Doctora en medicina, actualmente es empresaria en Nogales, Arizona,

siempre dispuesta a ayudar y a prestar su servicio voluntario a la

comunidad en la que reside y particularmente en causas que involucren el

apoyo a niños y jóvenes mexicanos, así como en la promoción de las

tradiciones y la cultura mexicana. Asimismo, ha organizado diversos

eventos tendientes a recaudar fondos para actividades de la clínica, como

son de manera muy particular la organización de varios conciertos de

música clásica desde el año 2012, para obtener recursos y posibilitar la

realización de operaciones de labio leporino y de paladar hendido en

favor de niños mexicanos de muy escasos recursos, lo que ha permitido a

la fecha, la realización de aproximadamente 250 operaciones de niños

afectados con estas condiciones, como resultado de tales conciertos, así

como en la participación de la Clínica en desfiles de competencia de

carros alegóricos, con objeto de allegar recursos para dicha institución.

Nidia Ofelia Cervantes Zepeda (Nidia

Cervantes –Solorzano) 12/09/2015

Durante 13 años radicando en Nogales, Sonora, se ha destacado por ser

defensora de la comunidad mexicana, principalmente defendiendo a

víctimas de violencia doméstica, cuya misión ha sido educar a la

comunidad, acerca de las devastadoras consecuencias que tiene la

violencia doméstica sobre toda la familia. Ha organizado diversas

"Marchas por la Paz"

Alfredo I. Velásquez 13/09/2014

Sr. Alfredo I. Velásquez, Superintendente del Distrito Escolar del

Condado de Santa Cruz, distinguido por apoyar a la juventud mexicana y

de origen mexicano que reside en esa localidad, por sus diversas

actividades y programas, además de caracterizarse por ser un entusiasta

promotor de la cultura mexicana.

George E. Silva 14/09/2013

Como procurador, el Sr. George E. Silva ha sido un defensor de nuestra

juventud y es muy activo en nuestra comunidad con su campaña “Tú

tienes el Poder”. Esta campaña capacita a nuestra juventud y a nuestros

maestros a tomar buenas y saludables decisiones en sus vidas, las cuales

les permitirán realizar sus sueños y metas a su máximo potencial.

Esther Meléndez López 14/09/2012

Reconocida por ser una de las principales impulsoras para llevar a cabo

en febrero del 2010 la firma del Hermanamiento de Ciudades Hermanas

entre Nogales, Sonora y Nogales, Arizona. Funcionaria que se ha

caracterizado por su entrega y apoyo a las personas mexicanas y de

origen mexicano que residen en Nogales, AZ.

Sean Carroll (Iniciativa Fronteriza Kino) 15/09/2011

De la Organización: Iniciativa Fronteriza Kino “Kino Border Initiative"

El Rev Sean Carroll se desempeña como Director Ejecutivo de la

mencionada organización, quien ha trabajado en beneficio de los

mexicanos radicados en Nogales, Arizona.

María Luz Suárez de Romero (Coca

Romero) 15/09/2010

La Sra. María Luz Suárez de Romero (Coca Romero), hace 30 años se

vio en la necesidad de buscar ayuda para uno de sus hijos con déficit

neurológico, en ese tiempo se percató que existían muchos niños

mexicanos con problemas similares, quienes no contaban con servicio

médico. Le surgió la idea de establecer un lugar para que todos esos niños

tuvieran atención médica con problemas serios de salud, Desde entonces

programa y coordina para que reciban asistencia médica.

Marco A. López Jr. 15/09/2003 Ha sido un probado defensor de la Matrícula Consular como lo atestigua

la carta dirigida al representante Russell Pearce (Distrito 18, Phoenix,

Az.)

Raúl H. Castro 04/12/2001

Ha sido reconocido con "La Medalla al Americanismo", al "Ciudadano

Naturalizado del Año" y con diversos premios por su labor como servidor

público. Siempre se ha preocupado por la comunidad de origen

mexicano, ha sido instructor de español en la Universidad de Arizona.

Actualmente cuenta con un club de boxeo que lleva su nombre donde se

dan cita los jóvenes de origen mexicano para practicar este deporte.

José M. Lerma 05/05/1999

Fue Juez de la Corte Superior del Estado de Arizona para el condado de

Santa Cruz. Conferencista del Congreso Nacional para Asuntos

Colegiales (CONAC) con sede en Washington, D.C., cuya función es la

de instruir a integrantes de familias mexicanas y de origen mexicano.

Miembro de la mesa directiva de la "Mexican American Legal Defense

and Education Fund" (MALDEF) de Los Angeles, Ca. Miembro directivo

de la asociación "Boy Scouts of América" en Nogales, Az.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 23

8. ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES

Entorno Económico

De acuerdo con el Censo de Estados Unidos, entre los estados de la Unión Americana, en 2014

Arizona ocupó el 15º lugar en términos de población con 6.7 millones de habitantes y 22º por el

peso de su economía. De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos

(OAE), en 2014, el PIB de Arizona ascendió a 286.6 miles de millones de dólares (mmdd), lo

que ubicaría al Estado como la economía 39 a nivel mundial.

La OAE indicó que en 2014, Arizona creció 2.4%, similar al nivel nacional registrado en dicho

año, el cual fue apoyado por el desempeño mostrado en el sector agrícola, así como servicios

gerenciales, servicios para la información y servicios de artes, entretenimiento y recreación. La

minería, comercio al menudeo y finanzas y seguros también registraron un dinamismo positivo.

Entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015, el empleo no agrícola en Arizona aumentó 64 mil

puestos, equivalentes a un crecimiento de 2.5%. En diciembre de 2015, la tasa de desempleo se

ubicó en 5.8%.

De acuerdo con el Censo de Estados Unidos, en 2014 el comercio exterior de Arizona sumó 41

mmdd. Sus principales mercados fueron México (40.6%), Canadá (10.6%), Reino Unido (5.2%),

China (4.8%), Alemania (3.5%) y Japón (3.1%); mientras que sus principales proveedores

fueron México (37%), China (13.7%), Canadá (7.9%), Japón (5.2%), Malasia (4.6%) y

Alemania (3.2%).

De acuerdo con las proyecciones de la Universidad Estatal de Arizona, la economía del estado

está creciendo a un ritmo sólido, pero desigual entre las regiones del estado. En la medida que se

relajen las restricciones fiscales y mejore la perspectiva del sector de vivienda se considera que

mejorará le desempeño estatal.

De acuerdo con la autoridad comercial de Arizona, las industrias más importantes a nivel estatal

son:

Aeroespacial y de Defensa: Un estudio de 2015 realizado por la Administración de Comercio

Internacional señaló que las exportaciones totales del sector aeroespacial y de defensa de

Arizona aumentaron 21.8% entre 2011 y 2014, alcanzando un total de 3.5 miles de millones de

dólares.

Tecnología e Innovación: Arizona está preparada para un crecimiento continuo y fuerte de las

industrias de alta tecnología e innovación. Los principales sectores que crean empleo son el

sector aeroespacial y de defensa, semiconductores, electrónica y software y tecnologías de la

información. El estado es la sede de importantes empresas manufactureras internacionales de

alta tecnología.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 24

Energía renovable: El estado es sede de más de 100 de las empresas más destacadas en energía

solar. Se manufactura desde paneles solares hasta generadores de energía, por lo que el estado

se ha convertido en un lugar relevante para la industria de la energía renovable.

Biociencia y cuidad de la salud: El empleo biomédico está creciendo tres veces más rápido que

el promedio nacional. Entre las empresas más destacadas se encuentran: AstraZeneca,

Medtronic, Sanofi-Adventis, Ventana Medical Systems, W.L. Gore. El estado es sede de

numerosos hospitales que van desde centros médicos urbanos grandes a pequeños centros de

salud comunitarios: Entre las instalaciones de investigación y tratamiento de prestigio se

incluyen el Instituto de Genómica de Investigación Traslacional (TGen), la Clínica Mayo, el

Instituto Neurológico Barrow, el M. D. Anderson Cancer Center de la bandera y de la Centro

sobre Cancer de la Universidad de Arizona.

Manufacturas avanzadas: Existe un amplio universo de industrias de alta tecnología que

impulsarán el futuro crecimiento de Arizona. Destacan empresas tales como Intel, Microchip,

Freescale Semiconductor, Honeywell, Raytheon, JDA Software, Frito Lay, Insight entre otras.

Comercio México-Arizona2

México mantiene con Arizona una de las principales relaciones comerciales entre los Estados de

la Unión Americana. Durante las más de dos décadas de vigencia del Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN), este instrumento ha promovido un importante crecimiento de

los flujos comerciales bilaterales. De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de

EE.UU., las exportaciones de Arizona a México sumaban 1,928 millones de dólares (mdd) en

1993 y actualmente alcanzan 8,623 mdd.

México. Flujos de Exportación y de Importación con Arizona (millones de dólares)

Fuente: Census Bureau.

Las exportaciones de México a Arizona se elevaron 18.5%, en los últimos tres años, al pasar de

6.2 mmdd en 2011 a 7.3 mmdd en 2014.

En 2014, México se constituyó como el primer abastecedor de Arizona, al concentrar el 37% del

total de sus importaciones. El estado fue el sexto importador de nuestro país entre los estados de

la Unión Americana, participando con 2.5% de las importaciones de EE.UU. hechas a nuestro

país.

2 Las cifras se refieren a las los datos reportados para las importaciones de Arizona, no obstante que estos señalan como destino final el Estado indicado en el

pedimento de entrada, es necesario considerar que en muchos casos puede tratarse de intermediarios, almacenes o centros de distribución, por lo que no podrían

considerarse como destinadas al consumo o uso en dicho estado. Lo anterior hace que dichas cifras no sean recomendables para la preparación de balanzas

comerciales a dicho nivel.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 25

Las importaciones que México realizó de Arizona crecieron 42.6% en los últimos tres años, al

pasar de 6 mmdd en 2011 a 8.6 mmdd en 2014.

En 2014, México fue el primer mercado para los productos de Arizona, al captar el 40.6% del

total de sus exportaciones. Entre los estados de la Unión Americana, Arizona es el cuarto

exportador a nuestro país, al participar con el 3.6% de las exportaciones de EE.UU. a México.

Infraestructura fronteriza

Existen 10 puertos de entrada entre México y Arizona, todos ellos se encuentran en

funcionamiento actualmente.

El 65% de los productos frescos que exporta México a Estados Unidos cruzan por el Puerto

Nogales III (Mariposa).

Cada día, más de 60,000 personas ingresan a Arizona a través de los cruces fronterizos con

México. Esto representa aproximadamente 22 millones de personas al año, lo que representa una

de las fronteras más activas en el mundo.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 26

9. ASUNTOS EDUCATIVOS Y CULTURALES

Becarios Proyecta 100,000 que realizaron estancias de estudios en Nogales, durante 2014 y

2015:

Proyecta 100,000 es una iniciativa del gobierno mexicano, coordinada por la Agencia Mexicana

de Cooperación Nacional para el Desarrollo (AMEXCID), que busca incrementar

sustancialmente la movilidad estudiantil y académica para posicionar a México como el tercer

país con más estudiantes en Estados Unidos, enviando a 100 mil mexicanos a estudiar a ese país

para el año 2018.

El Consulado en Nogales no ha recibido Becarios Proyecta 100,000.

Eventos culturales

Con el objetivo de contribuir a fortalecer la imagen de México y como elemento fundamental en

el proceso de consecución de los objetivos políticos y económicos nacionales y componente

relevante de su acción integral en Estados Unidos, el Consulado General desarrolla un programa

de promoción cultural que comprende diversas actividades en los ámbitos de la cinematografía,

la literatura, las artes visuales, la música, el teatro, la danza, el turismo y la gastronomía

nacionales.

Dichas actividades se realizan mediante la coordinación la Agencia Mexicana de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y en estrecha colaboración con las principales

instituciones artísticas y culturales locales.

Durante 2015, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Concierto Orquesta Filarmónica de Sonora, en el marco de la celebración del 130

Aniversario del establecimiento del Consulado General de México en Nogales, Arizona.

9 de octubre 2015

Encuentro de historiadores de ambos Nogales, en el marco de la celebración del 130

Aniversario del establecimiento del Consulado General de México en Nogales, Arizona.

10 de octubre de 2015

Exposición fotográfica “Canción para el Desierto” de Raechel Running.

20 de noviembre de 2015

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 27

10. PLAN DE TRABAJO

Introducción

El Consulado General de México en Nogales, dedicará su esfuerzo a las siguientes actividades de

carácter general.

1. Protección y asistencia Consular a connacionales.

2. Fortalecer e impulsar la relación de trabajo con la comunidad mexicana.

3. Contribuir en la cooperación fronteriza para el desarrollo económico de la región.

4. Ofrecer servicios de documentación de alto nivel.

5. La cultura nacional, las tradiciones y sus valores como imagen de México.

6. Interlocución del Consulado con las autoridades locales, la comunidad mexicana, las

organizaciones sociales y líderes locales.

7. Asuntos Administrativos.

Con el fin de promover programas e iniciativas que coadyuven a la mejor integración de la

comunidad mexicana en la circunscripción del Consulado General, se mantendrá un contacto

directo y continuo con los principales actores de la administración pública municipal. Asimismo,

se establecerán puentes de comunicación con las agencias y secretarías estatales, de condado y

municipales que permiten avanzar en programas de cooperación bilateral y acciones que facilitan

el desempeño de la acción consular.

Nogales, Arizona es el principal puerto de entrada de productos que se dirigen a Arizona;

particularmente artículos perecederos, registra en los puentes un alto número de trafico de

tráileres que implica que el Consulado siempre esté impulsando mejoras en la infraestructura,

que haya puentes abiertos, que no se interrumpan los flujos y que haya poco tiempo de espera.

También en esta jurisdicción hay un gran número de personas de origen mexicano que se

encuentran dispersas en varias poblaciones y ciudades de la jurisdicción, lo que implica hacer un

trabajo importante para mantener el contacto, comunicación, actividades, y lograr que este grupo

se integre. Las comunidades en Green Valley, Amado, Tubac, Rio Rico, Patagonia, Aricaba,

Rubí, Sásabe, requieren de puntos de congregación para compartir el diálogo.

Acciones específicas

1.- Protección y asistencia Consular a Connacionales.

La tarea de protección es quizás la más representativa e importante de la labor consular. Tanto la

Convención de Relaciones Consulares entre México y los Estados Unidos (1942), como la

Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, son el principal marco de dichas

acciones.

En el ámbito interno, el marco normativo mexicano en esta materia se basa en la Ley del

Servicio Exterior Mexicano, reformada el 24 de mayo de 2005, la cual establece, en su artículo

44º, fracción primera, la encomienda de velar por los intereses de México y de los mexicanos:

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 28

“Proteger, en sus respectivas circunscripciones consulares, los intereses de México y los

derechos de sus nacionales, de conformidad con el derecho internacional y mantener informada

a la Secretaría de la condición en que se encuentran los nacionales mexicanos, particularmente

en los casos en que proceda una protección especial.”

Por todo lo anterior, y de conformidad con las líneas de acción trazadas por el Gobierno del C.

Presidente de la República, el Consulado General de México en Nogales fortalecerá su capacidad

de protección y asistencia jurídica. Cabe señalar que ante la posibilidad de que la Suprema Corte

valide la constitucionalidad de las acciones ejecutivas en materia migratoria, resulta

particularmente pertinente fortalecer la capacidad consular de brindar orientación apropiada a los

migrantes sobre la manera en que puedan beneficiarse dicho proceso y evitar al mismo tiempo

que sean víctimas de abusos.

El mexicano en su condición de migrante es el centro de la protección consular. La protección

preventiva, asesoría y asistencia consular de manera sistemática, oportuna y eficiente serán

prioritarias en la Representación Consular.

Las Repatriaciones programadas y salidas voluntarias, visitas a centros de detención y cárceles;

centros de detenciones juveniles y albergues, con énfasis en la defensa de sus derechos y el trato

humano, en particular para mujeres, niños, ancianos, enfermos, embarazadas, indígenas, serán

actividades fundamentales del Consulado.

La protección consular se aplica de oficio, a petición de parte; en apoyo a autoridades locales,

organizaciones civiles y de salud y es para todos los connacionales sin importar su condición

migratoria. Aquéllos que se encuentra en una situación de emergencia; que recibieron abusos y/o

que están privados de su libertad recibirán asesoría y asistencia en materia de protección consular

de manera prioritaria.

Vigilar que los menores de edad de nacionalidad mexicana que hayan sido adoptados por

residentes del área se encuentren en buen estado físico y mental y que se cumplan las

obligaciones contraídas por los adoptantes.

Realizar gestiones para el tránsito de restos humanos a México. Poner en marcha esquemas

eficaces y transparentes para reducir los costos y mejorar los servicios de repatriación de restos a

México, en estrecha coordinación con autoridades locales.

Detectar y dar seguimiento a posibles indemnizaciones a mexicanos por accidentes de trabajo o

incumplimiento de obligaciones por parte de empleadores.

Colaborar en la localización de connacionales.

Continuar promoviendo las acciones de protección preventiva de los derechos laborales con base

en los acuerdos suscritos entre la Cancillería y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 29

Revisar y ampliar la operación y recursos para brindar orientación legal a nuestros connacionales

a través de mecanismos como el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y el Programa

Técnico Jurídico Especializado (PROTEJE).

La recuperación de valores y pertenencias de connacionales deportados y detenidos tendrá una

atención especial.

Se trabajará con especial interés en los programas de violencia doméstica y aquéllos de igualdad

de género que empoderen a la mujer, a través de la identificación de organizaciones civiles y

autoridades que beneficien a la comunidad mexicana.

Se mantendrá el servicio de telefonía de emergencia consular las 24 horas del día y se tendrá

especial cuidado en la atención de llamadas en horas hábiles que procedan de presos y de

familiares que promuevan una localización/paradero. A los internos en cárceles se les apoyará

con una tarjeta de telefonía para que cubran el costo de una llamada a sus familiares.

Promover una relación personal con cada uno de los legisladores federales que representan a los

distritos electorales de la circunscripción interesados en promover y defender los derechos de los

migrantes a nivel nacional.

Con las autoridades locales se robustecerá el diálogo de trabajo en particular con los del

Departamento de Seguridad Interna (DHS); los directores de puertos de entrada (CBP); la

patrulla fronteriza (BP); el Servicio de Inmigración, Aduanas y Aplicación de la Ley (ICE); la

policía de la ciudad; el Sheriff del condado; los alguaciles (US Marshals) y la policía estatal

(DPS).

Se incrementará el trabajo conjunto con la Oficina del Defensor de Oficio; con las

organizaciones privadas de ayuda legal y los hospitales.

Se realizará una revisión de los mecanismos de colaboración existentes con las autoridades

locales, tales como el Mecanismo de Enlace Fronterizo y los Acuerdos Locales de Repatriación

para mantener su operatividad actualizada.

Por tratarse de una frontera con clima extremo se continuará con los programas de

Invierno/Verano para asistir a los repatriados con ropa y calzado. De igual manera se entrevistará

al mayor número posible de connacionales que son deportados para apoyar su condición

económica de retorno y darles pasaje y alimentos para su viaje a sus lugares de vecindad en

territorio nacional.

Se mantendrá la coordinación eficiente con las autoridades mexicanas de los tres niveles de

gobierno para coordinar todo aquello que ofrezca seguridad a los repatriados en tanto

permanezcan en la frontera.

Promover una mayor participación cívica y política de la comunidad mexicana en la

circunscripción, por medio de estrategias que fomenten su integración a la sociedad local, así

como asesoría y difusión de información relativa a la obtención de la ciudadanía estadounidense.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 30

2.- Fortalecer e impulsar la relación de trabajo con la comunidad mexicana.

Se promoverá de manera prioritaria una nueva relación de trabajo con la comunidad mexicana en

la jurisdicción. Las actividades culturales y las del IME se convertirán en las principales

herramientas de trabajo y acercamiento con la comunidad mexicana.

La Ventanilla de Salud, loterías comunitarias, conferencias, exposiciones, toma de signos vitales;

pruebas de azúcar y colesterol; clínicas dentales; vacunas y descuentos en medicamentos, se

ofrecerán para mejorar las condiciones de vida de los connacionales.

El programa IME-Becas beneficiará a estudiantes locales y se promoverán sus alcances entre los

alumnos mexicanos más destacados que requieran apoyo financiero.

Se insistirá en contar con una plaza comunitaria en Nogales y de ser posible en Green Valley,

para impulsar la educación entre los miembros de la comunidad.

La cultura en sus vertientes de artes, tradición y valores, debe contribuir también al

fortalecimiento de la relación con la comunidad mexicana.

El trabajo comunitario sugiere de un esfuerzo que atienda la dispersión y que genere unidad. Las

actividades cívicas y la identificación de agrupaciones artísticas y liderazgos locales, facilitarán

este tema.

3.-Contribuir en la cooperación fronteriza para el desarrollo económico de la región.

A lo largo de la frontera común entre México y Estados Unidos, sus poblaciones contiguas se

caracterizan por una estrecha relación de sus pueblos que superan en ocasiones la relación

institucional. Las ciudades de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona no son la excepción al igual

que otras fronteras, lo que sucede en un lado afecta al otro y viceversa. En los últimos años se

han observado una etapa acelerada de reconstrucción de la confianza que ha permitido mejorar el

flujo compartido de visitantes fronterizos.

Son numerosas las actividades diarias que vinculan a estas ciudades fronterizas, sin duda, la más

importante es el comercio de perecederos que fluye por los puentes del principal puerto

fronterizo de Arizona que es Nogales.

El Consulado, en consecuencia, debe contribuir a que el flujo comercial, de vehículos y de

personas, se mantenga en condiciones óptimas; que la infraestructura portuaria y administrativa

corresponda a las necesidades que se presentan; que se acorten los tiempos de espera y que las

reglas aduanales y disposiciones temporales se avisen oportunamente a los agentes aduanales de

ambos países. Para ello, el Consulado promoverá reuniones con las autoridades del puerto de

entrada (CBP) y será interlocutor de las comunicaciones de interés de comerciantes mexicanos.

El Consulado será el Foro idóneo para que las autoridades mexicanas, empresarios y

comerciantes promuevan la atención a sus dificultades comerciales locales.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 31

En los programas promocionales de las actividades de la autoridad municipal en Nogales,

Sonora, el Consulado participará y promoverá su difusión entre la comunidad mexicana con el

propósito también de atender al visitante familiar. De igual manera el Consulado identificará a

los interlocutores idóneos para sumarse a la promoción del turismo de salud, gastronómico,

visitantes de ocasión, compradores y turismo cultural.

El Consulado dialogará conjuntamente y promoverá acciones del comité bilateral de las Cámaras

de Comercio de ambos países.

Uno de los ejes de la gestión gubernamental trazados por el C. Presidente de la República,

consiste en la instrumentación de acciones y programas destinados a lograr un México próspero.

En dicho sentido, bajo el TLCAN, los flujos de comercio e inversión han crecido notablemente y

las cadenas de producción se han integrado en América del Norte.

El Consulado General de México en Nogales trabajará con la Cancillería, las dependencias

involucradas a nivel federal, estatal y local, los Consulados de México en el estado de Arizona y

la Embajada de México en Estados Unidos para promover nuestras relaciones económicas en

Arizona, en beneficio del desarrollo nacional. En particular, el Consulado General se enfocará en

aprovechar sinergias positivas que, como resultado de la aprobación de la reforma energética en

México, se pudieran traducir en inversiones importantes para nuestro país que abonen a la

prosperidad y crecimiento económico de la región de América del Norte.

En el marco del Diálogo Económico del Alto Nivel (DEAN) y en coordinación con la

Cancillería, se propondrán visitas de funcionarios para elevar el diálogo político en Nogales,

además de propiciar visitas de autoridades locales a México, para que conozcan concretamente

las reformas estructurales aprobadas en los últimos dos años, así como los avances en materia de

concertación política, social, oportunidades de comercio e inversión, combate al hambre y a la

pobreza, seguridad pública, y combate a la corrupción.

Se proponen las siguientes acciones específicas por parte del Consulado General de México en

Nogales:

Apoyar al capítulo de la Red Global MX, que es el programa instrumentado por el IME

para vincularse y promover acciones de colaboración con la diáspora mexicana

calificada, en su trabajo en torno a los siguientes temas estratégicos: energía,

emprendimiento y transferencia de conocimiento.

Se trabajará con la Red Global MX, jóvenes y empresarios en la identificación y

desarrollo de clústeres de innovación, en el marco del trabajo que realizan México y

Estados Unidos por medio del Consejo Mexicano-Estadounidense para el

Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC).

Como parte del DEAN, se buscará fortalecer el diálogo con los actores económicos

fundamentales con un mensaje consistente e innovador.

Impulsar Ferias de Vivienda para alentar a los trabajadores mexicanos a utilizar hipotecas

transfronterizas, de manera que puedan invertir al menos parte de sus ahorros en su

patrimonio.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 32

Articular y promover misiones comerciales de potenciales inversionistas y socios

comerciales, a diferentes estados de la República Mexicana.

En el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación

(FOBESII) se promoverán acercamientos con instituciones de educación superior para

fomentar el intercambio académico y desarrollo de proyectos de investigación conjuntos

entre instituciones educativas mexicanas y estadounidenses.

Impulsar la generación de alianzas público-privadas que permitan aumentar la movilidad

estudiantil y académica, el aprendizaje del idioma inglés y el establecimiento de redes de

conocimiento, para fortalecer las acciones que emprende el Gobierno de México como

parte de la iniciativa Proyecta 100,000.

4.- Ofrecer servicios de documentación de alto nivel

El Consulado registra una importante demanda de los servicios de documentación. La mayoría

de los usuarios son vecinos de Nogales, Sonora y en consecuencia la demanda se mantendrá alta.

El Consulado cuenta con el personal, tanto funcionarios del SEM como empleados locales, para

atender en óptimas condiciones al público que asista y al que realiza consultas telefónicas.

Para ello, el Consulado deberá darle oportuno mantenimiento a sus equipos y redes; servicios de

Mexitel; actualización de programas y sistemas electrónicos y capacitación constante del

personal.

Se promoverá el aumento de los servicios de Consulado Móvil y de Jornadas Sabatinas.

De igual manera, el usuario deberá sentirse en su casa mientras espera atención y se tendrá

cuidado en mantener los servicios al público en óptimas condiciones.

Igualmente, se mantendrá un contacto muy estrecho con los medios de comunicación locales

para provechar los espacios de difusión de los servicios que ofrece el Consulado; se elaborarán

permanentemente volantes y carteles para el mejor conocimiento de las ventajas de contar con la

Matricula Consular de Alta Seguridad.

5.- La cultura nacional, las tradiciones y sus valores como imagen de México.

La promoción de las actividades culturales es una herramienta importante y necesaria para

estrechar la relación con la comunidad mexicana y para los amigos de México; pero también

para difundir la imagen de éxito histórico de México y los mexicanos entre aquellos que no lo

conocen.

Sirve igualmente la función consular para promover a los creadores de arte mexicano y

mexicano-americano. La frontera ofrece la oportunidad del sincretismo cultural de ellos. En una

comunidad y ciudad pequeña como Nogales, el Consulado tiene la responsabilidad de ofrecer los

servicios culturales a la comunidad mexicana que no ofrecen las autoridades locales. Es prioridad

del Consulado apoyar y fortalecer a la Casa de la Cultura; a las Galerías que ofrecen espacios a

nacionales e invitar a los artistas y grupos culturales de la ciudad mexicana fronteriza para que

participen en los eventos culturales del Consulado, al igual que en las fechas cívicas.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 33

Visitas a los Centros de Adulto Mayor para agradecerles sus aportaciones de la presencia

mexicana en Estados Unidos y compartir con ellos los muchos logros de los mexicanos de éxito

en este país.

Fortalecer las raíces de los connacionales y sus vínculos con México con un Programa de

Actividades Culturales como Foro de Cine de la Época de Oro; Cantinflas; Pedro Infante; Tin

Tan y otros que los acerque al Consulado y los identifique con sus raíces y valores.

Celebrar todas las fechas cívicas y celebraciones tradicionales mexicana como El Altar de

Muertos; Las Posadas Navideñas; El Día de Candelaria; El 5 de mayo y El 15 de Septiembre.

Promocionar talleres de calaveritas de azúcar; como elaborar piñatas; el significado del árbol de

la vida, de las posadas y del altar de muertos.

Trabajar con el Distrito Escolar local para fomentar y fortalecer el Programa de Educación

Bilingüe y los Talleres de Lectura en Español.

Recibir en el Consulado a todas las agrupaciones culturales mexicanas que no tengan espacios

para sesionar.

Organizar Talleres de Lectura Literaria y presentación de Veladas Culturales

6.- Interlocución entre las autoridades locales, la comunidad mexicana y las organizaciones

sociales

Sin duda en Nogales habrá que realizar un trabajo importante de interlocución. El Consulado

juega un papel destacado en la comunidad que lo convierte en su interlocutor idóneo ante las

autoridades. Temas como la presencia diaria de estudiantes que viajan de México a tomar clases

en escuelas oficiales de Nogales se convierten en asuntos gravosos y que generan malestar en

ambos lados. Otro, la presencia de vendedores ambulantes en los puentes internacionales;

permisos para celebrar eventos culturales en parques locales.

De igual manera, las organizaciones sociales locales son generadoras de actividades importantes

para el beneficio de la comunidad mexicana y requieren del apoyo consular para fortalecer sus

programas con mayor participación, incluso en ocasiones con recursos económicos básicos que

sí dispone el Consulado, por ejemplo para la atención urgente de una víctima de violencia

doméstica que demanda ayuda psicológica, hotel, alimentos, cuidado de menores, etc.

El Consulado requiere del apoyo de las organizaciones civiles y éstas también aceptan el papel

de liderazgo que corresponde al Consulado en los casos que involucran a mexicanos.

En consecuencia, el Consulado realizara actividades tendientes a su participación comunitaria

como interlocutor de los connacionales.

7.- Asuntos Administrativos

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 34

Para mejorar el funcionamiento del Consulado General se llevarán a cabo las siguientes acciones

específicas en materia administrativa:

Revisar y de ser el caso, regularizar los contratos de servicios y mantenimiento del

Consulado General.

Actualizar el Manual de Organización del Consulado General.

Llevar a cabo una revisión a fondo del proceso utilizado en el Consulado para el resguardo

de formas valoradas y destrucción de formas valoradas canceladas.

Realizar el envío oportuno del Reporte de Gastos e Informe Mensual de Actos y

Recaudaciones (IMAR) a las oficinas centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores,

de acuerdo con la normatividad vigente.

Asegurar que todos los departamentos del Consulado cuenten con las herramientas y

recursos necesarios materiales, financieros y humanos para cumplir con sus metas y

objetivos.

Registrar todos los trámites, sean gravados o gratuitos, en el Sistema Integral de

Recaudación Consular (SIRC). Además de vigilar que la recaudación consular diaria

coincida con la cuenta de recaudación del Consulado.

Detectar riesgos potenciales en el inmueble y difundir y actualizar el sistema de protección

civil ante posibles situaciones de emergencia y desastres naturales que pudieran poner en

riesgo la seguridad de los usuarios y del personal del Consulado.

Llevar a cabo tareas de actualización y capacitación del personal que labora en el

consulado, sobre vías para hacer más eficiente y optimizar su desempeño.

Implementar un control de inventarios en la Representación para dar de baja bienes

obsoletos, gestionar la compra de bienes de inversión necesarios y optimizar el uso de los

bienes disponibles del Consulado.

Realizar una evaluación física del inmueble para identificar necesidades de mantenimiento

y reparaciones preventivas y reactivas.

Instrumentar un sistema de planeación mensual para compra de papelería, materiales de

consumo y material informático en todas las áreas del Consulado.

Renovar el equipo informático destinado a la producción de pasaportes y matrículas, así

como modernizar los procesos utilizados para tal fin.

Revisar los procesos de atención al público con el fin de buscar innovaciones que

coadyuven a reducir al mínimo posible los tiempos de espera tanto en la sede consular,

como en Consulados Móviles y Jornadas Sabatinas.

Garantizar la privacidad y seguridad de la información, tanto institucional como personal

de los usuarios de la Representación.

Usar las herramientas tecnológicas existentes para facilitar el acceso de los servicios

consulares a la comunidad, como lo son páginas de Internet, redes sociales, etc.

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 35

11. PERFIL BIOGRÁFICO

Lic. Ricardo Santana Velázquez

Generales

Profesión: Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM

Idiomas: Inglés, Italiano y Francés

Fecha de nacimiento: 18 de septiembre de 1957

Experiencia Laboral

Marina Mercante. Asesor del Departamento EUA–Canadá–México- Centroamérica

Transportación Marítima Mexicana (1980-1981)

Actividades Docentes

Profesor de Historia de México y Universal, Geografía de México y Civismo

Escuela Secundaria 3 de junio

Tepeji del Río, Hgo. (1978-1979)

Catedrático de Derecho Internacional Público

Universidad Científico Latinoamericano UCLA

Pachuca, Hidalgo (2001-2002)

Catedrático de Negociaciones Internacionales

Universidad Autónoma de Hidalgo

Pachuca, Hidalgo (2003-2005)

Catedrático de Relaciones Internacionales

Universidad Autónoma de Hidalgo

Pachuca, Hidalgo (2003-2005)

Preparación y Actividades Académicas

Estudios Básicos

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Obtenida con la Tesis “La inmigración

indocumentada, un reto para la protección consular mexicana”

Escuela Nacional de Estudios Profesionales “Acatlán”. UNAM.

México, D.F.

(1976-1980)

Educación Preparatoria

Instituto de Humanidades y Ciencias de Guadalajara

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 36

Guadalajara, Jalisco

Educación Secundaria

Escuela Sor Juana Inés de la Cruz

Tepeji del Río, Hgo.

Educación Primaria

1° y 2° grado: Escuela Sor Juana Inés de la Cruz. Tepeji del Río, Hgo.

3°a 6° grado: Escuela Melchor Ocampo. Tepeji del Río, Hgo.

Estudios de Posgrado

Maestría:

Maestría en Comercio Internacional

Universidad de Texas. USL

Laredo, Texas. EUA (1990-1992)

Posgrados:

Posgrado en Teoría General de Organismos Internacionales

Instituto Superior de Relaciones Internacionales

La Habana, Cuba (1992)

Posgrado en Política Exterior de Cuba

Centro de Estudios para las Américas

La Habana, Cuba (1992)

DIPLOMADOS:

Diplomado en Comercio Exterior.

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Nuevo Laredo, Tamps. (1991)

Diplomado en Política Internacional

Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos

SRE México, D.F. (1992)

Diplomado en Política Internacional

Academia Diplomática Andrés Bello

Ministerio de Relaciones Exteriores

Santiago de Chile (1994)

Diplomado en Medios de Comunicación y Relaciones Internacionales

Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos

SRE México, D.F. (1995)

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 37

Diplomado en Economía, Comercio y Negocios Internacionales

Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos

SRE México, D.F. (1996)

OTROS CURSOS:

Curso de Política Internacional I y II

Instituto de Estudios de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de

Centroamérica. Centro Interamericano de Derechos Humanos y Asociación Nacional de

Fomento Económico. San José, Costa Rica (1984-1989)

Curso para Diplomáticos Extranjeros

Instituto del Servicio Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores. Nueva Delhi, India

(2000)

Las Oportunidades y Desafíos en el ámbito Internacional “México una visión hacia el

futuro”

Instituto Matías Romero. México, octubre-noviembre 2005

Los retos en el escenario internacional en la primera Década del siglo XXI

Instituto Matías Romero. México, noviembre 2006

El fenómeno migratorio en el siglo XXI: Ver enfoque multidisciplinario

Instituto Matías Romero. México, abril 2006

La Diplomacia del Cambio Climático.

Instituto Matías Romero. México, noviembre 2011

SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

Miembro de Carrera del Servicio Exterior Mexicano

Ingresó al servicio diplomático el 1° de marzo de 1981 y por riguroso escalafón ascendió al

rango de Ministro el 1º de noviembre del 2000. Ha ocupado diversos cargos en Misiones

Diplomáticas en México y en el extranjero, entre las cuales destacan:

Del Río, Texas, EUA. Consulado de México

Cónsul de México

Titular

Del Rio, Texas (2013 a la fecha)

Eagle Pass, Texas, EUA. Consulado de México

Cónsul de México

Titular

Eagle Pass, Texas. (2008-2013)

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 38

Secretaría de Relaciones Exteriores

Delegado Federal de la SRE

Titular

Pachuca, Hidalgo. (1999-2008)

Cuba Embajada de México

Cónsul de México

Sección Consular

La Habana, Cuba (1997-1999)

Secretaría de Agricultura

Dirección General de Asuntos Internacionales

Subsecretaría

Asesor para Asuntos Internacionales

México, D.F (1996-1997)

Secretaría de Relaciones Exteriores

Director

Dirección General del Servicio Exterior

México (1995-1996)

Secretaría de Relaciones Exteriores

Director para América del Sur

Dirección General para América Latina y el Caribe

México. (1993-1995)

Cuba Embajada de México

Primer Secretario

Encargado de Asuntos Políticos y de Prensa

(1991-1993)

Laredo, Texas, EUA. Consulado de México

Cónsul de México

Encargado de Negocios y de Asuntos de Protección al Mexicano en el Extranjero

(1990-1991)

Costa Rica. Embajada de México

Segundo Secretario

Encargado de la Sección de Asuntos Multilaterales

(1984-1990)

Del Río, Texas, EUA. Consulado de México

Cónsul de México

Vicecónsul de México

Encargado de Asuntos de Protección al Mexicano en el Extranjero

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 39

(1981-1984)

COMISIONES ESPECIALES

En 1983 fue comisionado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para

realizar estudios especiales sobre la inmigración mexicana en el estado de Florida

En julio y agosto de 1989 funge como Encargado de Negocios en la Embajada de México

en Costa Rica

En octubre de 1989 fue designado coordinador General de la Embajada de México en

Costa Rica para la visita de Estado del Presidente Carlos Salinas de Gortari

En 1990 representa al Consulado de México en Laredo en la Reunión de Cartas Rogatorias

y Exhortos que se realizó en Houston, Texas

De 1993 a 1995 funge en distintas ocasiones como encargado de la Dirección General para

América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México

En noviembre de 1994 integra el Grupo de Avanzada de Protocolo de la SRE en la gira del

Presidente Electo de México, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, a los siete países

centroamericanos y funge como Coordinador de Protocolo de la SRE para la visita del

mandatario electo mexicano a la República de Honduras

En diciembre de 1994 es designado Coordinador General de Protocolo de la SRE en el

Hangar Presidencial para recibir a los Jefes de Estado y de Gobierno, que asistieron a la

Ceremonia de Toma de Posesión del Presidente de México

El 23 de marzo de 1999, es designado Delegado Federal en el Estado de Hidalgo de la

Secretaría de Relaciones Exteriores

A partir del 1° de noviembre de 2000, es nombrado Ministro

OTRAS ACTIVIDADES

Representante de México en más de 50 Reuniones de Organismos Internacionales

Gubernamentales y no Gubernamentales. En la mayoría de ellas forma parte de la Delegación de

México y en otras funge como único Delegado

ACTIVIDADES INTERNACIONALES

1984

REUNIÓN “Primer Encuentro Centroamericano-Mexicano sobre Problemas, Perspectivas y

Planificación para el Desarrollo de las Regiones Fronterizas”

San José 5-8 de noviembre de 1984

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 40

Delegado

FELABAN “Reunión de la Federación Latinoamericana de Bancos”

San José 26-28 de noviembre de 1984

Delegado

1985

CLACJ II Reunión del Consejo del Centro Latinoamericano y El Caribe de la Juventud

San José 28-29 de marzo de 1985

Delegado

1986

OIC Reunión de Países Productores de Café “Otros Suaves”

San José 8y 9 de septiembre de 1986

Delegado

FAO 15ª. Reunión Latinoamericana Forestal

San José 6-10 de octubre de 1986

Delegado

1987

SIMPOSIO Primer Simposio Nacional sobre el Parlamento. Asamblea Legislativa

San José, 18 de marzo de 1987

Participante

UNCTAD Reunión Preparatoria Ministerial Latinoamericana UNCTAD VII

San José 16-21 de marzo de 1987

Delegado

IICA VII Reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura IICA

San José, 15-17 de junio de 1987

Delegado

CODEHUCA IX Asamblea General de la Comisión para los Derechos Humanos en

Centroamérica

San José, 9-13 de junio

Observador

Conferencia Internacional sobre la Crisis Centroamericana, una propuesta para la

Paz

San José, 22-24 de junio de 1987

Participante

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 41

APPRODEM II Mesa Redonda Perspectivas de la Democracia en Centroamérica. San José 17

de septiembre de 1987

Participante

CLAT Seminario “La Paz Compromiso de Todos”

San José 1-3 de octubre de 1987

Participante Observador

1988

CORECA VII Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del Consejo Regional de

Cooperación Agrícola

San José 22-23 de marzo de 1988

Delegado

REUNION Segundas Jornadas Latinoamericanas de Trabajo sobre manejo Operativo

Catástrofes Naturales

San José 1-13 de mayo de 1988

Observador

IICA VII Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura

San José 1-5 de agosto de 1988

Delegado

GEPLLACEA XXIV Reunión Plenaria Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe

Exportadores de Azúcar

San José 15 de noviembre de 1988

Delegado

CORECA XII Reunión del Comité Técnico del Consejo Nacional de Cooperación Agrícola.

San José, 16-20 de noviembre de 1988

SEMINARIO Seminario hacia la Humanización de la Economía

San José9-12 de junio de 1988

Participante

1989

REUNION Reunión Interparlamentaria América Latina y Europa

San José 1-5 de marzo de 1989

Observador

CADESCA VI Reunión Ordinaria del Comité de Acción de Apoyo al Desarrollo Económico y

Social de Centroamérica

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 42

San José 30-31 de marzo de 1989

Delegado.

OIRSA XXXVI Reunión Ordinaria del Comité Técnico del Organismo Internacional de

Sanidad Agropecuaria

San José 3-4 de abril de 1989

Delegado

CONGRESO Congreso Regional sobre el Progreso de la Ciencia y la Tecnología para el

Desarrollo de América Latina y el Caribe

San José 10-12 de abril de 1989

Participante

OIRSA XXXVI Reunión Ordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad

Agropecuaria

San José 10-12 de abril de 1989

Delegado

CORECA IX Reunión Ordinaria del Congreso de Ministros de Agricultura del Consejo

Regional de Cooperación Agrícola para Centroamérica México, Panamá y

República Dominicana

San José 27 de abril de 1989

Delegado

REUNION Reunión Latinoamericana sobre preparativos para casos de Desastres con Énfasis

en el Sector Salud y otros Sectores Sociales

San José 22-26 de mayo de 1989

Delegado

IICA IX Reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura

San José 12-16 de junio de 1989

Delegado

CIREFCA Primera Reunión Preparatoria del Comité de Seguimiento de la Conferencia

Internacional sobre Refugiados en Centroamérica

San José 10-20 de septiembre de 1989

Delegado

JIA Quinta Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura

San José 20-24 de noviembre de 1989

Delegado

CONFERENCIA - XV Conferencia Interamericana de Seguridad Social

San José 20-24 de noviembre de 1989

Delegado

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 43

1990

REUNION Cuarto Foro de Líderes Internacionales

San José 11-13 de enero de 1990

Participante

CIREFCA Reunión Preparatoria del Comité de Seguimiento

San José 20-25 de enero de 1990

Delegado

AFIDAL Conferencia Latinoamericana de Intercambio Regional sobre Fertilizantes

San José 10-13 de febrero de 1990

Delegado

CIREFCA III Reunión Preparatoria del Comité de Seguimiento

San José 15 de marzo de 1990

Delegado.

Conferencia Espacial de las Américas: Perspectivas de Cooperación para el

Desarrollo

San José 12-16 de marzo de 1990

Delegado

REUNIÓN Reunión sobre Cartas Rogatorias México–EUA

Houston, Texas marzo 1990

Participante

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 44

12. ACTA DE NACIMIENTO

1

Carpeta Informativa/ Nogales, Arizona, Estados Unidos 45

Anexo de la carpeta de trabajo del C. Ricardo Santana Velázquez, por el que se

protegen los datos personales del ciudadano en la versión pública remitida por la

Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte el 1ro de marzo de 2016.

1 Datos personales

- Artículo 12, fracción III, inciso d) del Acuerdo del COGATI por el que se establecen los criterios de clasificación desclasificación y custodia de la información reservada y confidencial.