carpeta de trabajo

46

Upload: arturo-rogel

Post on 26-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carpeta de trabajo. Fotografía, Diseño.

TRANSCRIPT

Page 1: Carpeta de trabajo
Page 2: Carpeta de trabajo

Cualquiera puede tener una cámara, cualquiera puede hacer una foto. A la gente se le dice que la fotografía es simple, pero lo cierto es que la fotografía, por ese mismo motivo, es tremendamente difícil.

Beaumont Newhall

Page 3: Carpeta de trabajo

3 Arturo Rogel. Carpeta.

Arturo G. Rogel Díaz

Nacido el 31 de Mayo de 1982, en la ciudad de México, realizo estudios en la Escuela Nacional Preparatoria Numero 3 Justo Sierra, así mismo realizo sus prim-eros estudios de fotografía en la Escuela Nacional Preparatoria Numero 2 Erasmo Castellanos Quinto después de su primera exposición en el año 2000. Durante una breve temporada realizo estudios en la Escuela de Iniciación Artística Numero 3 en Artes Plásticas.

Posteriormente realizaría sus estudios a nivel licenciatura en la Facultad de Estu-dios Superiores de Cuautitlan, de la UNAM en la carrera de Diseño y Comunicación Visual y especialidad en Fotografía Audiovisual y Multimedia. Participo de manera activa en la vida académica de manera constante al apoyar en diversas activi-dades como la acreditación de la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual por parte del COMAPROD y CIEES, conferencias, exposiciones, participaciones en realización de instalaciones, proyectos interdisciplinarios así como asistente de profesor en las asignaturas de fotografía. Ha colaborado como fotógrafo con la editorial Expresiones Autónomas, Héctor Morales artista plástico, diversos gropos japoneses, Yamaha México y Honda Cuajimalpa.

Page 4: Carpeta de trabajo

4Arturo Rogel. Carpeta.

Daytona Cuajimalpa.

Realización de diseños publicitarios e insertos en revistas y periódicos, de distribución local y nacional. Además de internet e impresos, desde flyers hasta anuncios espectaculares.

Page 5: Carpeta de trabajo

5 Arturo Rogel. Carpeta.

Page 6: Carpeta de trabajo

6Arturo Rogel. Carpeta.

Personal

Diseños personales de diversos temas; fuertes, agresivos y satíricos donde la expresión y la experimentación es lo más importante.

AMLO Presidente.fotografía intervenida 2008. 90 x 70 cm.

Page 7: Carpeta de trabajo

7 Arturo Rogel. Carpeta.

Diablo.Fotografía interveniva 2008medidas variables.

Page 8: Carpeta de trabajo

8Arturo Rogel. Carpeta.

Fucking Hostile.Fotografía interveniva 200890 x 70 cm.

Page 9: Carpeta de trabajo

9 Arturo Rogel. Carpeta.

Quetzalcoatl.Fotografía interveniva 200890 x 70 cm.

Page 10: Carpeta de trabajo

10Arturo Rogel. Carpeta.

Father Fotografía interveniva 200890 x 70 cm.

AutoretratoFotografía interveniva 2007medidas variables.

Page 11: Carpeta de trabajo

11 Arturo Rogel. Carpeta.

Ofrenda a mis MuertosFotografía interveniva 200890 x 70 cm.

Page 12: Carpeta de trabajo

12Arturo Rogel. Carpeta.

Contexto grafico.Toma de fotografías de fotografía de producto para Yamaha México.Se realizo una sesión de fotografías del modelo Enticer en las instalaciones de Yamaha México ubicada en el Estado de México.Las tomas consistieron en fotografías generales y detalles del producto. Algunas de las fotografías fueron utilizadas en la elaboración de impresos, así como para la página de internet de Yamaha de México.

Page 13: Carpeta de trabajo

13 Arturo Rogel. Carpeta.

Motor • Tipo: 4 Tiempos, enfriado por aire, SOHC, monocilíndrico• Cilindrada: 123.7 cc• Diámetro x carrera: 54 x 54 mm• Relación de compresión: 10:01• Potencia máxima: 8.5 Kw. a 8000 rpm• Arranque: Eléctrico y Pedal• Capacidad tanque combustible: 13 litros• Transmisión: 4 velocidades, engrane constante

Chasis• Longitud Total: 2.085 mm• Ancho Total: 790 mm• Altura de Asiento: 720 mm• Peso en Seco: 125 kg• Suspensión Delantera: Horquilla Telescópica • Suspensión Trasera: Basculante con doble amortiguador

• Frenos Delantero: Disco• Frenos Trasero: Tambor• Llanta delantera: 2.75 -18 42 P• Llanta trasera: 120/80-16 60 P

Page 14: Carpeta de trabajo

14Arturo Rogel. Carpeta.

Huan.

Realización de tomas fotografías de algunos de sus productos para catálogo y muestra para clientes.

Huan joyería, es una marca completamente Mexicana, cuyos accesorios son hechos artesanalmente con cerámica y plata de la más alta calidad.

Page 15: Carpeta de trabajo

15 Arturo Rogel. Carpeta.

Huan, logotipo y diseños de joyería, propiedad de Huan joyería en cerámica. Derechos reservados.

Page 16: Carpeta de trabajo

16Arturo Rogel. Carpeta.

Héctor Morales City Gates

Page 17: Carpeta de trabajo

17 Arturo Rogel. Carpeta.

Héctor Morales.

Artista plástico, ganador de diversos premios a nivel nacional e internacional, con el cual se desarrollo una serie de fotografías con un tema en particular, la sobre-valoración de los productos de consumo, en particular la moda.

El proyecto desarrollado fue titulado city gates, donde el artista plástico utiliza las fotografías como soporte a una serie de dibujos y piezas artísticas con la finalidad de elaborar un Libro de Arte. El proyecto consta de diversas partes, que se han ido desarrollando pausadamente.

Héctor Morales City Gates

Page 18: Carpeta de trabajo

18Arturo Rogel. Carpeta.

Blood.

Grupo Japonés de gran influencia en la escena underground, principal pro-motor de estilo denominado Visual kei (estilo en japonés), que en su prim-era visita dio una clara muestra de su trabajo; como otros grupos Orientales es relacionado con el mundo del comic japonés, contando en su repertorio temas propios y covers entre los que destaca una versión en metal del tema principal de Saint Seiya, serie animada conocida en México como Caballeros del Zodiaco.

En su última visita al país se realizo a petición de su manager en México tomas fotográficas en locación, siendo este El parque México en la colonia Condesa, así como en dos de las tres presentaciones que tuvieron en el Cen-tro de Convenciones Tlatelolco.

Se destaca la utilización de una fo-tografía para la realización de un cartel promocional para una gira mundial.

Page 19: Carpeta de trabajo

19 Arturo Rogel. Carpeta.

Expresiones Autónomas.

Editorial enfocada en la política na-cional e internacional, para la cual se realizaron visitas a diversos puntos de la Ciudad de México, así como a difer-entes Museos y eventos. También se re-alizaron fotografías para la ilustración de diversos artículos.

Page 20: Carpeta de trabajo

20Arturo Rogel. Carpeta.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan.

A lo largo de dos años y medio se desarrolló un registro visual de la colección de Cactáceas que se encuentra bajo cuidado del Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlan. Con las fotografías desarrolladas a lo largo del proyecto se realizaron dos calendarios, un calendario para escritorio y uno tipo banner. Estos calendarios fueron obsequiados a los miembros del H. Consejo Universitario, Directores de Facultades y Junta de Gobierno.

Mammilaria luety.

Echinocereus poselgueri

Page 21: Carpeta de trabajo

21 Arturo Rogel. Carpeta.

Lophophara Williamsii

Page 22: Carpeta de trabajo

Coryphanta pycnatha

Page 23: Carpeta de trabajo

Astrophytum myriostigma

Page 24: Carpeta de trabajo

24Arturo Rogel. Carpeta.

GPKIMS

Dueto Japonés de reciente aparición en la escena Dark, pretende colocarse en el gusto de la gente tanto nacional como internacional. Conformado por Kiwamu, guitarrista y líder de Blood y GPK, en su primera gira internacional Lamet of the fallen star, visitaron México para presentar su nueva producción.

Se realizo una sesión en el panteón Dolores, donde se encuentra la celebre Rotonda de los hombres y mujeres ilustres. Las fotografías resultantes serán utilizadas en promocionales, paginas de internet, productos de consumo, etc.

GPKISMPanteón Dolores, 2008

Page 25: Carpeta de trabajo

25 Arturo Rogel. Carpeta.

GPKISMPanteón Dolores, 2008

Trabajos Personales.

Se ha realizado diferentes proyectos, principalmente tomas fotográficas en diversos eventos culturales y concier-tos. Entre ellos se destaca tomas de La Compañía Nacional de Danza, Noche de Primavera 2008, conciertos de Los Músicos de José, Toreadas sagradas en-tre otros.

También como proyecto personal se realizaron fotografías en La Central de Abastos en Iztapalapa, que lleva por nombre Sueño de una tarde en la cen-tral de Abastos, donde se busca explotar el colorido y las formas que se encuen-tran en dicho lugar. También se realizo un proyecto donde se pretende explorar de la fe del mexicano, para lo cual se realizaron visitas en lugares como El templo de San Hipólito y la Basílica de Guadalupe, cuyo nombre del proyecto se denomino ¿Porque ellos tienen fe Y yo no?.

También se cuenta una serie de fo-tografías libres donde se retrata algu-nas escenas de la calle que no son tan comunes.

Ángel de la independenciaMéxico 2006.

Me interesa fotografiar todo lo que tiene relación conmigo, siempre y cuando se cumpla la condición de

que pueda captarlo con la cámara. José Koudelka

Page 26: Carpeta de trabajo

26Arturo Rogel. Carpeta.

Leonora Carrington

Reforma se engalano al recibir la obra de la artista plástica Leonora Carrington, conformada por 17 esculturas al aire libre. Inaugurada el 12 de febrero permaneció hasta el día 31 de octubre de este año, fue colocada sobre Paseo de la Reforma, frente al Museo de Antropología e Historia así como el museo Tamayo.

Leonora Carrington es una de las máximas expresiones del surreal-ismo; la artista de origen ingles, radica desde 1942 en nuestro país. La muestra se conformo por obras realizadas entre 1994 y 2007.

Page 27: Carpeta de trabajo

27 Arturo Rogel. Carpeta.

Sueño de una tarde en la central de Abastos.

En uno de los puntos de la Ciudad de México que quizá sea uno de los menos populares e incluso más inseguros sería impensable encontrar un rincón lleno de colorido e incluso agradable a la vista.

La realización de estas fotografías fue con la finalidad de encontrar en lugares populares, islas donde se hacen presentes formas y colores que pasen desa-percibidas por lo común de su contexto.

Sueño de una tarde en la central de Abastos.

México 2008

Page 28: Carpeta de trabajo

28Arturo Rogel. Carpeta.

Page 29: Carpeta de trabajo

29 Arturo Rogel. Carpeta.

Los Hijos de Vulcano.

Después de caminar en las calles de la ciudad de México, se pueden encontrar lugares o situaciones que por comunes no se les presta atención, de ahí nace Los Hijos de Vulcano, donde un grupo de soldadores personifican a la deidad.

Page 30: Carpeta de trabajo

30Arturo Rogel. Carpeta.

Los músicos de José

Uno de los mejores grupos de Jazz Contemporáneo de nuestro país. A tocado en los festivales más importantes en México, como el Vive Latino, donde su aparición en el escenario fue bien recibida. Con una fusión de Jazz y funk matizado con ritmos originales y frescos dan como resultado un sonido agradable y bastante digerible.

Page 31: Carpeta de trabajo

31 Arturo Rogel. Carpeta.

Page 32: Carpeta de trabajo

32Arturo Rogel. Carpeta.

Page 33: Carpeta de trabajo

33 Arturo Rogel. Carpeta.

Lost Acapulco.

Una de las mejores bandas de Rock Surff mexicano, de gran trascendencia nacional e internacional, cuenta en su reper-torio temas como tanga tu Tanga, el garaje de Gina Mounster entre otros. Ha realizado giras por Estados Unidos, Europa y recientemente Japón. Frases pegajosas, sonidos em-briagantes, ritmos frenéticos y humor a diestra y siniestra componen el estilo fiel de Lost Acapulco. Sin duda uno de los más grandes grupos mexicanos, que como dirían ellos, “se dan el roll por el mundo”.

Page 34: Carpeta de trabajo

34Arturo Rogel. Carpeta.

Cuclos vita.

Proyecto auspiciado por la carrera de Diseño y Comunicación Visual, consis-tente en la creación de un audiovisual, el cual se decidió hacer una serie de fotografias en diferentes locaciones como los Dinamos, el Mercado de Ja-maica y una pequeña y sencilla sesión fotográfica. El resultado fue una serie de Bodegones que llevan el mismo nombre Cuclos Vita.

Page 35: Carpeta de trabajo

35 Arturo Rogel. Carpeta.

Compañía Nacional de Danza.

En la presentación del lago de los cisnes se realizaron tomas fotográficas así como de video, para la producción de un video institucional, cabe mencionarque fueron realizadas en apoyo a la Lic. Astrid Balderas Ascanio directora del proyec-to.

El lago de los cisnesCompañía Nacional de Danza.Mexico.Fotografía, Arturo Rogel 2007.

Page 36: Carpeta de trabajo

36Arturo Rogel. Carpeta.

¿Porque ellos tienen fe Y yo no?.

A lo largo de la historia del pueblo mexicano la fe a jugado un papel importante, desde la evangelización, durante la invasión española, hasta las modernas per-egrinaciones al cerro del Tepeyac o las grandes aglomeraciones de personas en el templo de San Hipólito, donde fervientemente se reúnen los devotos a San Judas Tadeo o el niño pa en Xochimilco, fiesta de todos los días en las calles y casas de los feligreses. Todo esto desarrollado en un contexto urbano, escenario sin clases o condición social, donde la fe, nuevamente pone de manifiesto la relación del mexicano con la iglesia.

Así pues, ¿Por qué ellos tienen fe y yo no? Trata de entender la fe desde un punto de vista agnóstico y solo tratar de entender cuál es el motor de tan grandes y masivas pruebas de fe.

Page 37: Carpeta de trabajo

37 Arturo Rogel. Carpeta.

Page 38: Carpeta de trabajo

San JudasSan Hipólito, 2007 México Df.

Page 39: Carpeta de trabajo

39 Arturo Rogel. Carpeta.

Acto ReflejoCalzada de Guadalupe, 2007 México Df.

Page 40: Carpeta de trabajo

between usSan Hipolito, 2007 México Df.

Page 41: Carpeta de trabajo

41 Arturo Rogel. Carpeta.

Donde hay feSan Hipólito, 2007 México Df.

Page 42: Carpeta de trabajo

42Arturo Rogel. Carpeta.

Toreadas Sagradas. Tanlajas San Luis Potosí.

Enclaustrado en la huasteca potosina, el pueblo de Tanlajas cuya traducción seria tras las piedras, se realiza uno de los más extraños pero fascinantes rituales en semana santa; la toreada es la representación de la lucha entre el bien y el mal enfrascándose en una pelea atroz donde el ganador es quien no se rinde pase lo que pase.

Para entender más la toreada hay que explicar quienes participan en dicha batalla y sus respectivos simbolismos.

En primer lugar se encuentra el diablero, que es quien representa el mal alevoso y oculto bajo una máscara. El segundo pero no menos importante es el toreador, quien representa al bien que solo se protege con un simple palo, a diferencia del diablero que posee un látigo que llaman chirrión, que flagela la carne semides-nuda del peregrino o del natural de Tanlajas que tiene el valor de convertirse en un toreador.

Page 43: Carpeta de trabajo

43 Arturo Rogel. Carpeta.

Page 44: Carpeta de trabajo

44Arturo Rogel. Carpeta.

Page 45: Carpeta de trabajo

45 Arturo Rogel. Carpeta.

Page 46: Carpeta de trabajo

Ninguna imagen justa, justo una imagen.Jean-luc Godard