carpeta de evidencias del módulo análisis de web viewdiseño del proyecto . 3....

71
PERIODO 02-15-16 Profesora Esperanza Boucham Vargas CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE LA MATERIA Y ENERGÍA (AMAE-03) PEGA TU FOTO Nombre del alumno: ____________________________________ Grupo:________________

Upload: hathu

Post on 30-Jan-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Profesora Esperanza Boucham Vargas

PERIODO 02-15-16

CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MOacuteDULO ANAacuteLISIS DE LA MATERIA Y ENERGIacuteA

(AMAE-03)

PEGA TU FOTONombre del alumno ____________________________________

Grupo________________

ANAacuteLISIS DE LA MATERIA Y ENERGIacuteA (AMAE-03)

Nombre del alumno(a)______________________________________

Grupo ____________

Carrera _____________________________________________________________

Correo electroacutenico (institucional) ___________________________________

Nombre de Docente Esperanza Boucham VargasCorreo esperanzaboucham_184dconalepmexedumxBlog httpCONALEPBOUCHAMwordpresscom

MISIOacuteNFormar Profesionales Teacutecnicos a traveacutes de un Modelo Acadeacutemico para la Calidad y Competitividad en un sistema de formacioacuten que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo nacional o internacional mediante la comprobacioacuten de sus competencias contribuyendo al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento

VISIOacuteNSomos la institucioacuten de formacioacuten teacutecnica del Sistema de Educacioacuten Media Superior de la nacioacuten que mejor responde a las necesidades de los sectores productivos del paiacutes con estaacutendares de clase mundial

POLIacuteTICA DE CALIDADQuienes conformamos el sistema CONALEP tenemos el compromiso de ofrecer una Educacioacuten de Calidad para la Competitividad sustentada en Valores Institucionales para la formacioacuten de Profesionales Teacutecnicos y Profesionales Teacutecnicos Bachiller asiacute como la prestacioacuten de servicios educativos a traveacutes de un Modelo Acadeacutemico y de Vinculacioacuten que cumplen con los requisitos de nuestros clientes y los legales y reglamentarios de la Institucioacuten orientado a la Mejora Continua bajo Estaacutendares Nacionales e InternacionalesVALORES CONALEP

Compromiso con la sociedad Reconocemos a la sociedad como la beneficiaria de nuestro trabajo considerando la importancia de su participacioacuten en la determinacioacuten de nuestro rumbo Para ello debemos atender las necesidades especiacuteficas de cada regioacuten aprovechando las ventajas y compensando las desventajas en cada una de ellas

Comunicacioacuten Fomentamos la fluidez de comunicacioacuten institucional lo que implica claridad en la transmisioacuten de ideas y de informacioacuten asiacute como una actitud responsable por parte del receptor

Cooperacioacuten El todo es maacutes que las suma de las partes por lo que impulsamos el trabajo en equipo respetando las diferencias complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de los demaacutes

Mentalidad positiva Tenemos la disposicioacuten para enfrentar retos con una visioacuten de eacutexito considerando que siempre habraacute una solucioacuten para cada problema y evitando la inmovilidad ante la magnitud de la tarea a emprender

Respeto a la persona Consideramos a cada una de las personas como individuos dignos de atencioacuten con intereses maacutes allaacute de lo estrictamente profesional o laboral

Responsabilidad Cada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado de su trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del aacutembito de su competencia

Calidad Hacemos las cosas bien desde la primera vez teniendo en mente a la persona o aacuterea que haraacute uso de nuestros productos o servicios considerando lo que necesita y cuaacutendo lo necesita

PERFIL DE EGRESOAl egresar habraacutes obtenido las competencias que te brindaraacuten una formacioacuten integral para incorporarte a la vida cotidiana asiacute como desempentildearte en diferentes ambientes laborales ejerciendo la toma de decisiones con una actitud criacutetica creativa eacutetica y responsable y participando activamente en el mercado productivo con desempentildeo competitivo en el mundo del trabajo Adicionalmente si tuacute asiacute lo decides contaraacutes con las competencias necesarias para el acceso a la educacioacuten superior en cualquiera de los cuatro campos disciplinares que ofrece el Colegio Para lograr esto se promueve el desarrollo de las siguientesCompetencias geneacutericasPermiten un desempentildeo eficaz y autoacutenomo en los aacutembitos personal social profesional y poliacutetico a lo largo de la vida en diversos contextos Son pertinentes para la vida y en todos los campos del saber y del quehacer profesionalCompetencias disciplinaresDan continuidad a las competencias desarrolladas en el nivel educativo precedente se desarrollan en torno a aacutereas del conocimiento y en el contexto de la tecnologiacutea Tambieacuten contribuyen desde su loacutegica y estructura disciplinar para la comprensioacuten y explicacioacuten del quehacer profesionalCompetencias profesionalesCombinan el saber el saber- hacer y el saber ser necesarios para un desempentildeo eficiente y oportuno en el mundo del trabajo que posibilitan para enfrentar nuevas situaciones adaptaacutendose a ellas a traveacutes de la movilizacioacuten y articulacioacuten de todos los saberes que se adquierenLas competencias profesionales comunes de las carreras de PT-B y PT en QuiacutemicaIndustrial son1048713 Controlar el flujo y localizacioacuten de insumos partes y productos terminados a lo largo de los procesos productivos1048713 Manejar material y equipo de laboratorio de acuerdo a los procedimientos establecidos para el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de materiales asiacute como de los procesos de conservacioacuten y transformacioacuten de los mismos1048713 Realizar el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de los materiales de acuerdo a las especificaciones teacutecnicas y los procesos especiacuteficos de fabricacioacuten1048713 Controlar la calidad de los procesos y productos de acuerdo con estaacutendares establecidos y requerimientos del cliente1048713 Operar equipo y maquinaria en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos mediante sistemas automaacuteticos de control1048713 Supervisar los procesos de produccioacuten de acuerdo a los procedimientos y planes establecidos por la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de prevencioacuten de riesgos a la salud y medio ambiente que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos ambientales generados en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos1048713 Aplicar herramientas estadiacutesticas en los procesos productivos para cumplir con las especificaciones encaminadas al control y mejora de la productividad de la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de seguridad e higiene laboral que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos de trabajo en la empresaTrayectos TeacutecnicosDesarrollan competencias de especializacioacuten en un campo profesional especiacutefico de la carrera de acuerdo a los intereses y necesidades del campo laboral de la regioacuten donde vivesTrayectos PropedeacuteuticosAmpliacutean y profundizan una formacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica y humaniacutestica que permita transitar de manera competente al nivel superior en un aacuterea disciplinaria especiacutefica de acuerdo a sus expectativas e intereses Para ser Profesional Teacutecnico deberaacutes cursar dos Trayectos Teacutecnicos a partir del cuarto semestre para ser Profesional Teacutecnico-Bachiller un Trayecto Teacutecnico y un TrayectoPropedeacuteutico

COMPETENCIAS GENERICAS (acuerdo 444)

Propoacutesito del moacuteduloInterpreta el comportamiento de la materia y la energiacutea de acuerdo con el enfoque ciencia-tecnologiacutea-sociedad para valorar las implicaciones de la quiacutemica en su vida cotidiana y desarrollar una postura criacutetica y propositiva basada en el respeto y cuidado de su entorno

Mapa del moacutedulo

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 2: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ANAacuteLISIS DE LA MATERIA Y ENERGIacuteA (AMAE-03)

Nombre del alumno(a)______________________________________

Grupo ____________

Carrera _____________________________________________________________

Correo electroacutenico (institucional) ___________________________________

Nombre de Docente Esperanza Boucham VargasCorreo esperanzaboucham_184dconalepmexedumxBlog httpCONALEPBOUCHAMwordpresscom

MISIOacuteNFormar Profesionales Teacutecnicos a traveacutes de un Modelo Acadeacutemico para la Calidad y Competitividad en un sistema de formacioacuten que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo nacional o internacional mediante la comprobacioacuten de sus competencias contribuyendo al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento

VISIOacuteNSomos la institucioacuten de formacioacuten teacutecnica del Sistema de Educacioacuten Media Superior de la nacioacuten que mejor responde a las necesidades de los sectores productivos del paiacutes con estaacutendares de clase mundial

POLIacuteTICA DE CALIDADQuienes conformamos el sistema CONALEP tenemos el compromiso de ofrecer una Educacioacuten de Calidad para la Competitividad sustentada en Valores Institucionales para la formacioacuten de Profesionales Teacutecnicos y Profesionales Teacutecnicos Bachiller asiacute como la prestacioacuten de servicios educativos a traveacutes de un Modelo Acadeacutemico y de Vinculacioacuten que cumplen con los requisitos de nuestros clientes y los legales y reglamentarios de la Institucioacuten orientado a la Mejora Continua bajo Estaacutendares Nacionales e InternacionalesVALORES CONALEP

Compromiso con la sociedad Reconocemos a la sociedad como la beneficiaria de nuestro trabajo considerando la importancia de su participacioacuten en la determinacioacuten de nuestro rumbo Para ello debemos atender las necesidades especiacuteficas de cada regioacuten aprovechando las ventajas y compensando las desventajas en cada una de ellas

Comunicacioacuten Fomentamos la fluidez de comunicacioacuten institucional lo que implica claridad en la transmisioacuten de ideas y de informacioacuten asiacute como una actitud responsable por parte del receptor

Cooperacioacuten El todo es maacutes que las suma de las partes por lo que impulsamos el trabajo en equipo respetando las diferencias complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de los demaacutes

Mentalidad positiva Tenemos la disposicioacuten para enfrentar retos con una visioacuten de eacutexito considerando que siempre habraacute una solucioacuten para cada problema y evitando la inmovilidad ante la magnitud de la tarea a emprender

Respeto a la persona Consideramos a cada una de las personas como individuos dignos de atencioacuten con intereses maacutes allaacute de lo estrictamente profesional o laboral

Responsabilidad Cada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado de su trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del aacutembito de su competencia

Calidad Hacemos las cosas bien desde la primera vez teniendo en mente a la persona o aacuterea que haraacute uso de nuestros productos o servicios considerando lo que necesita y cuaacutendo lo necesita

PERFIL DE EGRESOAl egresar habraacutes obtenido las competencias que te brindaraacuten una formacioacuten integral para incorporarte a la vida cotidiana asiacute como desempentildearte en diferentes ambientes laborales ejerciendo la toma de decisiones con una actitud criacutetica creativa eacutetica y responsable y participando activamente en el mercado productivo con desempentildeo competitivo en el mundo del trabajo Adicionalmente si tuacute asiacute lo decides contaraacutes con las competencias necesarias para el acceso a la educacioacuten superior en cualquiera de los cuatro campos disciplinares que ofrece el Colegio Para lograr esto se promueve el desarrollo de las siguientesCompetencias geneacutericasPermiten un desempentildeo eficaz y autoacutenomo en los aacutembitos personal social profesional y poliacutetico a lo largo de la vida en diversos contextos Son pertinentes para la vida y en todos los campos del saber y del quehacer profesionalCompetencias disciplinaresDan continuidad a las competencias desarrolladas en el nivel educativo precedente se desarrollan en torno a aacutereas del conocimiento y en el contexto de la tecnologiacutea Tambieacuten contribuyen desde su loacutegica y estructura disciplinar para la comprensioacuten y explicacioacuten del quehacer profesionalCompetencias profesionalesCombinan el saber el saber- hacer y el saber ser necesarios para un desempentildeo eficiente y oportuno en el mundo del trabajo que posibilitan para enfrentar nuevas situaciones adaptaacutendose a ellas a traveacutes de la movilizacioacuten y articulacioacuten de todos los saberes que se adquierenLas competencias profesionales comunes de las carreras de PT-B y PT en QuiacutemicaIndustrial son1048713 Controlar el flujo y localizacioacuten de insumos partes y productos terminados a lo largo de los procesos productivos1048713 Manejar material y equipo de laboratorio de acuerdo a los procedimientos establecidos para el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de materiales asiacute como de los procesos de conservacioacuten y transformacioacuten de los mismos1048713 Realizar el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de los materiales de acuerdo a las especificaciones teacutecnicas y los procesos especiacuteficos de fabricacioacuten1048713 Controlar la calidad de los procesos y productos de acuerdo con estaacutendares establecidos y requerimientos del cliente1048713 Operar equipo y maquinaria en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos mediante sistemas automaacuteticos de control1048713 Supervisar los procesos de produccioacuten de acuerdo a los procedimientos y planes establecidos por la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de prevencioacuten de riesgos a la salud y medio ambiente que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos ambientales generados en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos1048713 Aplicar herramientas estadiacutesticas en los procesos productivos para cumplir con las especificaciones encaminadas al control y mejora de la productividad de la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de seguridad e higiene laboral que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos de trabajo en la empresaTrayectos TeacutecnicosDesarrollan competencias de especializacioacuten en un campo profesional especiacutefico de la carrera de acuerdo a los intereses y necesidades del campo laboral de la regioacuten donde vivesTrayectos PropedeacuteuticosAmpliacutean y profundizan una formacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica y humaniacutestica que permita transitar de manera competente al nivel superior en un aacuterea disciplinaria especiacutefica de acuerdo a sus expectativas e intereses Para ser Profesional Teacutecnico deberaacutes cursar dos Trayectos Teacutecnicos a partir del cuarto semestre para ser Profesional Teacutecnico-Bachiller un Trayecto Teacutecnico y un TrayectoPropedeacuteutico

COMPETENCIAS GENERICAS (acuerdo 444)

Propoacutesito del moacuteduloInterpreta el comportamiento de la materia y la energiacutea de acuerdo con el enfoque ciencia-tecnologiacutea-sociedad para valorar las implicaciones de la quiacutemica en su vida cotidiana y desarrollar una postura criacutetica y propositiva basada en el respeto y cuidado de su entorno

Mapa del moacutedulo

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 3: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

MISIOacuteNFormar Profesionales Teacutecnicos a traveacutes de un Modelo Acadeacutemico para la Calidad y Competitividad en un sistema de formacioacuten que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo nacional o internacional mediante la comprobacioacuten de sus competencias contribuyendo al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento

VISIOacuteNSomos la institucioacuten de formacioacuten teacutecnica del Sistema de Educacioacuten Media Superior de la nacioacuten que mejor responde a las necesidades de los sectores productivos del paiacutes con estaacutendares de clase mundial

POLIacuteTICA DE CALIDADQuienes conformamos el sistema CONALEP tenemos el compromiso de ofrecer una Educacioacuten de Calidad para la Competitividad sustentada en Valores Institucionales para la formacioacuten de Profesionales Teacutecnicos y Profesionales Teacutecnicos Bachiller asiacute como la prestacioacuten de servicios educativos a traveacutes de un Modelo Acadeacutemico y de Vinculacioacuten que cumplen con los requisitos de nuestros clientes y los legales y reglamentarios de la Institucioacuten orientado a la Mejora Continua bajo Estaacutendares Nacionales e InternacionalesVALORES CONALEP

Compromiso con la sociedad Reconocemos a la sociedad como la beneficiaria de nuestro trabajo considerando la importancia de su participacioacuten en la determinacioacuten de nuestro rumbo Para ello debemos atender las necesidades especiacuteficas de cada regioacuten aprovechando las ventajas y compensando las desventajas en cada una de ellas

Comunicacioacuten Fomentamos la fluidez de comunicacioacuten institucional lo que implica claridad en la transmisioacuten de ideas y de informacioacuten asiacute como una actitud responsable por parte del receptor

Cooperacioacuten El todo es maacutes que las suma de las partes por lo que impulsamos el trabajo en equipo respetando las diferencias complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de los demaacutes

Mentalidad positiva Tenemos la disposicioacuten para enfrentar retos con una visioacuten de eacutexito considerando que siempre habraacute una solucioacuten para cada problema y evitando la inmovilidad ante la magnitud de la tarea a emprender

Respeto a la persona Consideramos a cada una de las personas como individuos dignos de atencioacuten con intereses maacutes allaacute de lo estrictamente profesional o laboral

Responsabilidad Cada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado de su trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del aacutembito de su competencia

Calidad Hacemos las cosas bien desde la primera vez teniendo en mente a la persona o aacuterea que haraacute uso de nuestros productos o servicios considerando lo que necesita y cuaacutendo lo necesita

PERFIL DE EGRESOAl egresar habraacutes obtenido las competencias que te brindaraacuten una formacioacuten integral para incorporarte a la vida cotidiana asiacute como desempentildearte en diferentes ambientes laborales ejerciendo la toma de decisiones con una actitud criacutetica creativa eacutetica y responsable y participando activamente en el mercado productivo con desempentildeo competitivo en el mundo del trabajo Adicionalmente si tuacute asiacute lo decides contaraacutes con las competencias necesarias para el acceso a la educacioacuten superior en cualquiera de los cuatro campos disciplinares que ofrece el Colegio Para lograr esto se promueve el desarrollo de las siguientesCompetencias geneacutericasPermiten un desempentildeo eficaz y autoacutenomo en los aacutembitos personal social profesional y poliacutetico a lo largo de la vida en diversos contextos Son pertinentes para la vida y en todos los campos del saber y del quehacer profesionalCompetencias disciplinaresDan continuidad a las competencias desarrolladas en el nivel educativo precedente se desarrollan en torno a aacutereas del conocimiento y en el contexto de la tecnologiacutea Tambieacuten contribuyen desde su loacutegica y estructura disciplinar para la comprensioacuten y explicacioacuten del quehacer profesionalCompetencias profesionalesCombinan el saber el saber- hacer y el saber ser necesarios para un desempentildeo eficiente y oportuno en el mundo del trabajo que posibilitan para enfrentar nuevas situaciones adaptaacutendose a ellas a traveacutes de la movilizacioacuten y articulacioacuten de todos los saberes que se adquierenLas competencias profesionales comunes de las carreras de PT-B y PT en QuiacutemicaIndustrial son1048713 Controlar el flujo y localizacioacuten de insumos partes y productos terminados a lo largo de los procesos productivos1048713 Manejar material y equipo de laboratorio de acuerdo a los procedimientos establecidos para el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de materiales asiacute como de los procesos de conservacioacuten y transformacioacuten de los mismos1048713 Realizar el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de los materiales de acuerdo a las especificaciones teacutecnicas y los procesos especiacuteficos de fabricacioacuten1048713 Controlar la calidad de los procesos y productos de acuerdo con estaacutendares establecidos y requerimientos del cliente1048713 Operar equipo y maquinaria en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos mediante sistemas automaacuteticos de control1048713 Supervisar los procesos de produccioacuten de acuerdo a los procedimientos y planes establecidos por la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de prevencioacuten de riesgos a la salud y medio ambiente que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos ambientales generados en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos1048713 Aplicar herramientas estadiacutesticas en los procesos productivos para cumplir con las especificaciones encaminadas al control y mejora de la productividad de la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de seguridad e higiene laboral que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos de trabajo en la empresaTrayectos TeacutecnicosDesarrollan competencias de especializacioacuten en un campo profesional especiacutefico de la carrera de acuerdo a los intereses y necesidades del campo laboral de la regioacuten donde vivesTrayectos PropedeacuteuticosAmpliacutean y profundizan una formacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica y humaniacutestica que permita transitar de manera competente al nivel superior en un aacuterea disciplinaria especiacutefica de acuerdo a sus expectativas e intereses Para ser Profesional Teacutecnico deberaacutes cursar dos Trayectos Teacutecnicos a partir del cuarto semestre para ser Profesional Teacutecnico-Bachiller un Trayecto Teacutecnico y un TrayectoPropedeacuteutico

COMPETENCIAS GENERICAS (acuerdo 444)

Propoacutesito del moacuteduloInterpreta el comportamiento de la materia y la energiacutea de acuerdo con el enfoque ciencia-tecnologiacutea-sociedad para valorar las implicaciones de la quiacutemica en su vida cotidiana y desarrollar una postura criacutetica y propositiva basada en el respeto y cuidado de su entorno

Mapa del moacutedulo

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 4: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

PERFIL DE EGRESOAl egresar habraacutes obtenido las competencias que te brindaraacuten una formacioacuten integral para incorporarte a la vida cotidiana asiacute como desempentildearte en diferentes ambientes laborales ejerciendo la toma de decisiones con una actitud criacutetica creativa eacutetica y responsable y participando activamente en el mercado productivo con desempentildeo competitivo en el mundo del trabajo Adicionalmente si tuacute asiacute lo decides contaraacutes con las competencias necesarias para el acceso a la educacioacuten superior en cualquiera de los cuatro campos disciplinares que ofrece el Colegio Para lograr esto se promueve el desarrollo de las siguientesCompetencias geneacutericasPermiten un desempentildeo eficaz y autoacutenomo en los aacutembitos personal social profesional y poliacutetico a lo largo de la vida en diversos contextos Son pertinentes para la vida y en todos los campos del saber y del quehacer profesionalCompetencias disciplinaresDan continuidad a las competencias desarrolladas en el nivel educativo precedente se desarrollan en torno a aacutereas del conocimiento y en el contexto de la tecnologiacutea Tambieacuten contribuyen desde su loacutegica y estructura disciplinar para la comprensioacuten y explicacioacuten del quehacer profesionalCompetencias profesionalesCombinan el saber el saber- hacer y el saber ser necesarios para un desempentildeo eficiente y oportuno en el mundo del trabajo que posibilitan para enfrentar nuevas situaciones adaptaacutendose a ellas a traveacutes de la movilizacioacuten y articulacioacuten de todos los saberes que se adquierenLas competencias profesionales comunes de las carreras de PT-B y PT en QuiacutemicaIndustrial son1048713 Controlar el flujo y localizacioacuten de insumos partes y productos terminados a lo largo de los procesos productivos1048713 Manejar material y equipo de laboratorio de acuerdo a los procedimientos establecidos para el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de materiales asiacute como de los procesos de conservacioacuten y transformacioacuten de los mismos1048713 Realizar el anaacutelisis fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de los materiales de acuerdo a las especificaciones teacutecnicas y los procesos especiacuteficos de fabricacioacuten1048713 Controlar la calidad de los procesos y productos de acuerdo con estaacutendares establecidos y requerimientos del cliente1048713 Operar equipo y maquinaria en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos mediante sistemas automaacuteticos de control1048713 Supervisar los procesos de produccioacuten de acuerdo a los procedimientos y planes establecidos por la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de prevencioacuten de riesgos a la salud y medio ambiente que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos ambientales generados en los procesos de transformacioacuten fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos1048713 Aplicar herramientas estadiacutesticas en los procesos productivos para cumplir con las especificaciones encaminadas al control y mejora de la productividad de la empresa1048713 Verificar y proponer acciones de seguridad e higiene laboral que contribuyan a la disminucioacuten de riesgos de trabajo en la empresaTrayectos TeacutecnicosDesarrollan competencias de especializacioacuten en un campo profesional especiacutefico de la carrera de acuerdo a los intereses y necesidades del campo laboral de la regioacuten donde vivesTrayectos PropedeacuteuticosAmpliacutean y profundizan una formacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica y humaniacutestica que permita transitar de manera competente al nivel superior en un aacuterea disciplinaria especiacutefica de acuerdo a sus expectativas e intereses Para ser Profesional Teacutecnico deberaacutes cursar dos Trayectos Teacutecnicos a partir del cuarto semestre para ser Profesional Teacutecnico-Bachiller un Trayecto Teacutecnico y un TrayectoPropedeacuteutico

COMPETENCIAS GENERICAS (acuerdo 444)

Propoacutesito del moacuteduloInterpreta el comportamiento de la materia y la energiacutea de acuerdo con el enfoque ciencia-tecnologiacutea-sociedad para valorar las implicaciones de la quiacutemica en su vida cotidiana y desarrollar una postura criacutetica y propositiva basada en el respeto y cuidado de su entorno

Mapa del moacutedulo

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 5: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

COMPETENCIAS GENERICAS (acuerdo 444)

Propoacutesito del moacuteduloInterpreta el comportamiento de la materia y la energiacutea de acuerdo con el enfoque ciencia-tecnologiacutea-sociedad para valorar las implicaciones de la quiacutemica en su vida cotidiana y desarrollar una postura criacutetica y propositiva basada en el respeto y cuidado de su entorno

Mapa del moacutedulo

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 6: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Propoacutesito del moacuteduloInterpreta el comportamiento de la materia y la energiacutea de acuerdo con el enfoque ciencia-tecnologiacutea-sociedad para valorar las implicaciones de la quiacutemica en su vida cotidiana y desarrollar una postura criacutetica y propositiva basada en el respeto y cuidado de su entorno

Mapa del moacutedulo

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 7: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

CONTRATO DE APRENDIZAJEACADEMIA DE QUIMICA INDUSTRIAL Periodo 021516

Alumnos(as)1 Cumplir con un miacutenimo de 90 de asistencia a las clases2 Llegar a tiempo y en orden al aula en los distintos cambios de hora3 Respeto del Docente haciacutea el alumno y del alumno haciacutea el Docente4 En caso de inasistencia el alumno(a) deberaacute justificar las faltas en un lapso de 3 diacuteas haacutebiles posteriores a la inasistencia como

maacuteximo y con documento institucional En caso de que el justificante no le sea entregado en el plazo indicado deberaacute presentar el comprobante del traacutemite de la justificacioacuten Se justificaraacute la falta y recuperar la actividad queda sujeto al criterio del docenteSi el diacutea de la falta se realizoacute praacutectica esta no se podraacute recuperar y la evaluacioacuten correspondiente queda sujeta a criterio del docente siempre y cuando el alumno(a) presente un buen historial acadeacutemico y de conducta en cuyo caso el docente podraacute determinar (si asiacute lo decide) las actividades que el alumno(a) deberaacute realizar para recuperar dicha evaluacioacuten Esto uacuteltimo solo podraacute aplicarse por una sola y uacutenica vez por consiguiente si el alumno(a) falta a praacutecticas maacutes de una vez ya no podraacute recuperar la evaluacioacuten correspondiente por ninguacuten motivoEn ambos casos siacute el docente decide que el alumno puede recuperar sus actividades o praacutecticas la calificacioacuten maacutexima a la que podraacute aspirar el alumno seraacute ldquoSrdquo (Suficiente)

5 Portar credencial todo el tiempo de forma visible ya que es parte de la identidad de la escuela y como medida de seguridad para toda la comunidad

6 Es obligatorio portar el uniforme completo y en condiciones adecuadas en todo momento (en el caso de que porte alguna prenda adicional y posteriormente se las quite deberaacute persistir el uniforme completo en todo momento incluso en la eacutepoca invernal) En caso de incumplimiento a este punto y de acuerdo al criterio del docente el alumno seraacute sujeto a una amonestacioacuten verbal (la primera vez) amonestacioacuten escrita (la segunda vez) disminucioacuten en su calificacioacuten yo alguna otra sancioacuten (por ejemplos actividades adicionales) y en caso de reincidencia la prenda le seraacute decomisada y entregada al aacuterea de orientacioacuten donde podraacute recogerla una vez que se hayan generado las acciones pertinentes En caso de praacutectica de laboratorio NO se les permite el acceso con pants y tenis al laboratorio por ninguacuten motivo de acuerdo al reglamento del laboratorio

7 Estaacute prohibido el uso de piercing en cualquier parte visible del cuerpo En caso de incumplimiento el alumno seraacute sujeto a sanciones descritas en el punto anterior

8 Cumplir con las caracteriacutesticas relacionadas con el cabello las cuales estaacuten explicadas en el reglamento del alumno de la institucioacuten

9 Entregar trabajos y evidencias en tiempo y forma Las evidencias se podraacuten realizar y entregar en hojas recicladas10 En caso de ser detenidos en la puerta y por ello llegar tarde al saloacuten podraacuten entrar con falta y la evaluacioacuten de las evidencias

correspondientes quedaraacute sujeto al criterio del docente con excepcioacuten cuando el alumno reincida en este punto en cuyo caso por ninguacuten motivo se le evaluaraacute las evidencias correspondientes

11 De Acuerdo al reglamento del laboratorio se aplicaraacuten 10min de tolerancia Para el horario de las 7am en consideracioacuten al punto anterior se permitiraacute la entrada seguacuten los siguientes criterios

a Primera incidencia- Si el retardo es menor 30min se permitiraacute la realizacioacuten de praacutectica con evaluacioacuten maacutexima de S y seraacuten responsables de la limpieza de material y laboratorio

b Segunda incidencia- El estudiante ya no podraacute realizar praacutectica y seraacute enviado a biblioteca para realizar trabajos de investigacioacuten seguacuten el tema de la praacutectica y fichas de CONSTRUYE-T y tendraacute el compromiso de presentar los trabajos antes del horario de teacutermino de la sesioacuten (Este punto tambieacuten aplicaraacute para los que no cumplan con vestimenta adecuada Bata y zapatos)

12 En caso de no cumplir con el material para desarrollar actividades de laboratorio se aplicaraacute el inciso a del punto anterior 13 Revisar su material antes de iniciar la praacutectica14 Las relaciones afectivas de noviazgo y demostraciones de afecto no estaacuten permitidas dentro del aula y escuela con excepcioacuten y

uacutenicamente en casos extraordinarios (por ejemplo por motivo de alguna situacioacuten difiacutecil por la que pase el alumno(a) cumpleantildeos) y a criterios del docente podraacute permitirse alguna muestra de afecto siempre y cuando se mantenga el orden disciplina y respeto a la clase e institucioacuten

15 Las salidas al bantildeo seraacuten autorizadas y controlas por el profesor de acuerdo a su criterio y solo podraacute salir un alumno a la vez Cualquier otra salida queda restringida

16 Evitar introducir y consumir alimentos y bebidas dentro del aula principalmente en las horas siguientes al receso Durante la clase se puede beber agua embotellada uacutenicamente

17 Mantener cuidada en orden y limpia el aacuterea de trabajo ya que en ella se pasan varias horas y se sentiraacute mejor18 Como requisito para ingresar al laboratorio se deberaacute presentar su marco teoacuterico yo diagrama de bloques (a mano o a

computadora con caratula)19 Evitar la reproduccioacuten total o parcial de alguacuten trabajo realizado por otro compantildeero en caso contrario seraacuten anulados ambos

trabajos20 Evitar realizar tareas o trabajos en clase de cualquier otro moacutedulo en caso de incumplimiento el docente podraacute anular el trabajo

en cuestioacuten yo recogerlo y no seraacute devuelto hasta final de semestre o aplicar otra sancioacuten que juzgue pertinente21 Cuidar el mobiliario si al entrar el alumno encuentra alguna anomaliacutea en eacutel elaborar el reporte por escrito y entregarlo a la

autoridad competente (profesor preceptores etc) Los estudiantes que maltraten o rompan por uso inadecuado cualquiera de los bienes de la institucioacuten seraacuten canalizados con el Ing Bautista quien determinara la sancioacuten correspondiente

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 8: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

22 Evitar inflexiblemente el uso de equipo electroacutenico de comunicacioacuten de audio y de video (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) durante las sesiones de clase y praacutecticas y en caso de que la actividad tratada en clase lo requiera su uso en el aula seraacute uacutenica y exclusivamente autorizado por el profesor En caso de incumplimiento a este punto el alumno(a) seraacute sujeto(a) de acuerdo al criterio del docente a una amonestacioacuten verbal escrita yo con repercusioacuten en su calificacioacuten correspondiente registraacutendose la incidencia en la lista del docente y en consecuencia el artiacuteculo le seraacute decomisado y entregado a las autoridades correspondientes donde lo podraacute recoger una vez que cumpla con las sanciones impuestas

23 Bajo ninguna circunstancia podraacute hacer uso dentro del aula de balones guitarras cosmeacuteticos o cualquier otro objeto ajeno a la clase a menos que el docente lo juzgue pertinente para realizar alguna actividad en cuyo caso deberaacute mantenerse el orden y disciplina en todo momento

24 Observar una conducta acorde con las maacutes elementales normas de la decencia y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel

25 No estaacuten permitidas las visitas a ninguna hora excepto la de las autoridades Las salidas por parte del alumno para ir a la biblioteca tratar asuntos acadeacutemicos estaraacuten sujetos al criterio del docente y por ninguacuten motivo seraacuten repetitivos o reincidentes

26 Los estudiantes seraacuten responsables por las prendas sumas de dinero o cualquier objeto de valor (celular IPOD IPAD TABLET audiacutefonos etc) que traiga y que puedan perderse pues estaacuten prohibidas por reglamento del plantel

27 No es permitido ir a resolver conflictos a la direccioacuten a menos que primero haya sido tratado el asunto con eacutel o la docente y no se haya resuelto (excepto en los casos que sea requerido por alguna autoridad en cuyo caso deberaacute presentar justificante firmado)

28 Es obligatorio y responsabilidad del alumno traer todo el material necesario para trabajar en clase asiacute como cuaderno de notas y folder de evidencias especiacuteficos para el moacutedulo Si olvida alguacuten material no se le autorizara salir a comprarlo al no ser completada la evidencia su evaluacioacuten podraacute ser anulada o disminuir su calificacioacuten de acuerdo al criterio del docente

29 El escolar se compromete a cumplir y hacer cumplir los reglamentos generales del alumno de la institucioacuten y del docente dentro de los liacutemites de competencia y responsabilidad

30 Conducirse adecuadamente y hacerse responsable de sus actitudes y acciones Cualquier infraccioacuten a cualquiera de los puntos anteriores el escolar se haraacute acreedor a una sancioacuten determinada por el docente la cual seraacute sustentada ante y por la autoridad correspondiente dependiendo de la falta

31 En caso de que el escolar tenga que presentar asesoriacuteas inter-semestrales o semestrales es necesario que cumpla con el 100 de asistencias y tambieacuten el 100 de evidencias que el docente solicite y entregadas en tiempo y forma durante dichas asesoriacuteas

32 Si el escolar infringe alguacuten punto del contrato de aprendizaje (excepto lo relacionado con las praacutecticas y laboratorio) se haraacute acreedor a la sancioacuten que el docente dictamine escribir veces de un texto que el docente indique (seguacuten la falta) la evidencia de esa sesioacuten se revisaraacute la siguiente sesioacuten

siempre y cuando el escolar entregue su sancioacuten Realizar un trabajo adicional que el docente dictamine el cual indicaraacute tema a desarrollar caracteriacutesticas del mismo fecha

de entrega Se canalizaraacute a preceptoria u orientacioacuten en caso de ser reincidente Donar material necesario para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas-grupales (diurex maskingtape grapas para el

laboratorio franelas escobillones etc)

Docentes1 Llegar a tiempo a cada sesioacuten 2 Aplicar la normatividad institucional vigente3 Conducirse con eacutetica personal y profesional en su labor docente y promueve un ambiente de cordialidad4 Utilizar un lenguaje adecuado que refleje los principios baacutesicos de la Educacioacuten para la Calidad de la Institucioacuten5 Durante la sesioacuten Comunicar el propoacutesito y forma de evaluacioacuten de la misma desarrollar el proceso de Ensentildeanza-Aprendizaje en

sus tres momentos y6 Utilizar estrategias de ensentildeanza-aprendizaje que favorezcan la transversalidad de los diferentes moacutedulos asiacute como 7 Propiciar la proyeccioacuten personal y profesional del colegial8 Generar el cuidado de la vida y naturaleza y con ellas9 Propiciar el empleo de medios tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten (internet correo institucional Blog del docente equipo de

coacutemputo)10 Propicia la generacioacuten de evidencias que hagan patente el aprendizaje del colegial las cuales podraacuten11 Valuar los aprendizajes manejando el tipo de evaluacioacuten que se apegue al mismo (autoevaluacioacuten coevaluacioacuten

heteroevaluacioacuten)12 Fomentar la formacioacuten de la carpeta de evidencias 13 Brindar asesoriacutea a los alumnos que lo soliciten14 Proporciona referencias documentales para que el escolar fortalezca sus aprendizajes15 Canaliza con la instancia correspondiente a los estudiantes que presenten conductas de riesgo (drogas indisciplina enfermedad

problemas personales baja autoestima falta de control de sus emociones etc) y bajo rendimiento acadeacutemico

__________________________ _________________________ ________________________ Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del tutor Esperanza Boucham Vargas

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 9: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

COEVALUACIOacuteN DIAGNOSTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 10: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Determinacioacuten del comportamiento de la materia y la energiacutea de

compuestos inorgaacutenicos

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Estableceraacute la relacioacuten entre el comportamiento de la materia y la energiacutea a partir de las propiedades estructura y reacciones de compuestos inorgaacutenicos con el fin de valorar los beneficios y riesgos de sus productos y derivados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

11 Diferencia las propiedades y los cambios fiacutesicos y quiacutemicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y a la estructura de las sustancias

12 Establece el nombre y la foacutermula de los compuestos inorgaacutenicos a partir de sus tipos de estructura y reacciones quiacutemicas Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 11: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 12: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Competencia a evaluar

La fotosiacutentesis consiste en reacciones luminosas (fotodependientes) y el ciclo de Calvin (reacciones fotoindependientes)A partir de moleacuteculas simples de dioacutexido de carbono (CO2) y agua (H2O) la fotosiacutentesis convierte la energiacutea de la luz solar en energiacutea quiacutemica almacenada en enlaces de glucosa (C6H12O6) y libera oxiacutegeno (O2) como subproducto (Imagen 1) La reaccioacuten quiacutemica maacutes simple de la fotosiacutentesis es

Esta simple ecuacioacuten oscurece el hecho de que la fotosiacutentesis comprende docenas de reacciones catalizadas por docenas de enzimas Estas reacciones ocurren en dos fases diferenciadas la fase luminosa donde se realizan las reacciones luminosas o fotodependientes y la fase oscura donde se llevan a cabo las fotoindependientes o ciclo de Calvin Cada fase se realiza en partes diferentes del cloroplasto pero estaacuten conectadas por un viacutenculo importante las moleacuteculas portadoras de energiacutea

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

ATRIBUTO Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenoacutemenos

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 13: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Imagen 1

En las reacciones luminosas la clorofila y otras moleacuteculas insertadas en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos captan energiacutea de la luz solar y convierten parte en energiacutea quiacutemica almacenada en las moleacuteculas portadoras de energiacutea ATP (adenosiacuten trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleoacutetido fosfato) Los enlaces de la moleacutecula de agua se rompen y se

libera oxiacutegeno como subproducto proceso que se conoce como fotoacutelisis En las reacciones fotoindependientes del ciclo de Calvin las enzimas que se localizan en el fluido del estroma situado fuera de los tilacoides toman el CO2 de la atmoacutesfera y la energiacutea quiacutemica de las moleacuteculas portadoras para impulsar la siacutentesis de un azuacutecar de tres carbonos que serviraacute para sintetizar glucosa En la imagen 2 se muestra la relacioacuten entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin de modo que se ejemplifica la interdependencia de los dos procesos y se coloca cada uno en el lugar donde se realiza dentro del cloroplasto Dicho en pocas palabras la parte foto- de la fotosiacutentesis se refiere a la captura de energiacutea solar por medio de reacciones luminosas en las membranas de los tilacoidesEstas reacciones toman la energiacutea solar para ldquorecargarrdquo las moleacuteculas portadoras del ADP (adenosiacuten difosfato) y NADP_ (la

forma sin energiacutea del NADPH) para formar ATP y NADPH La parte ndashsiacutentesis de la fotosiacutentesis se refiere al ciclo de Calvin en el que se capta carbono para sintetizar glucosa por medio de la energiacutea suministrada por las moleacuteculas de alta energiacutea elATP y el NADPH Los portadores desenergizados ADP y NADP_ se recargan mediante reacciones luminosas para convertirse en ATP y NADPH que impulsaraacuten la siacutentesis de maacutes moleacuteculas de glucosaAhora que tenemos las liacuteneas generales de la fotosiacutentesis veamos los detalles de cada faseEn el ciclo de Calvin se capta el dioacutexido de carbonoEl ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el fluido del estroma que rodea a los tilacoidesAhiacute estos portadores de energiacutea impulsan la siacutentesis de un azuacutecar simple de tres carbonos (gliceraldehiacutedo 3 fosfato G3P) a partir del CO2 Esto se logra por medio de una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin (fotoindependientes) las cuales son catali - zadas por enzimas localizadas tambieacuten en el estroma Por cada tres moleacuteculas de CO2 que se captan en el ciclo de Calvin se produce una de G3PEsta ruta metaboacutelica se considera ldquociclordquo porque comienza y termina con la misma

Imagen 2

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 14: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

moleacutecula un azuacutecar de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) que se recicla constantementeEl ciclo de Calvin se entiende maacutes faacutecilmente si se divide en tres etapas (1) fijacioacuten del carbono (2) siacutentesis de G3P (usado para sintetizar glucosa y otras moleacuteculas) y (3) la regeneracioacuten de laRuBP (FIGURA 7-10) Para simplificar en nuestro ciclo mostramos la cantidad de moleacuteculas necesarias para producir una moleacutecula de G3P como producto finalFijacioacuten del carbono Durante la fijacioacuten del carbono el carbono del CO2 se incorpora o fija en una moleacutecula orgaacutenica maacutes grandeEn el ciclo de Calvin se usa la enzima rubisco para combinar una moleacutecula de CO2 con una de RuBP Esto produce una moleacutecula inestable de seis carbonos que se divide inmediatamente a la mitad en dos moleacuteculas de tres carbonos de PGA (aacutecido fosfogliceacuterico)Como la fijacioacuten del carbono genera esta mo leacutecula de PGA con tres carbonos el ciclo de Calvin es conocido tambieacuten como ruta C3 (Imagen 3)

EVIDENCIA 11

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 15: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVALUACIOacuteN DEL RA 11

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1 Estructura y organizacioacuten

2Contenido

3 Exploracioacuten del mapa

4 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 16: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 17: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 18: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ATRIBUTO

EVIDENCIA 12

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 19: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVALUACIOacuteN DEL RA 12Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten documental

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 20: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Obtencioacuten del balance de masas y de energiacutea caloriacutefica

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD Cuantificaraacute la masa y la energiacutea de las reacciones quiacutemicas de productos industrializados de uso cotidiano mediante caacutelculos estequiomeacutetricos para establecer las relaciones entre su comportamiento y aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

21 Realiza el balance de masas de reacciones quiacutemicas inorgaacutenicas aplicando los caacutelculos estequiomeacutetricos

22 Realiza el balance de energiacutea caloriacutefica de reacciones exoteacutermicas y endoteacutermicas aplicando las variables termodinaacutemicas

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 21: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Competencia a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 22: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 23: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVALUACIOacuteN DEL RA 21Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Investigacioacuten sobre la materia prima o el producto

2Contenido

3 actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 24: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Competencia geneacuterica a evaluar

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 25: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ATRIBUTO

EVIDENCIA 21

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 26: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVALUACIOacuteN DEL RA 22Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Contenido

2Disentildeo

3 Presentacioacuten de la exposicioacuten digital

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 27: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Diferenciacioacuten de los compuestos del carbono y derivados

PROPOacuteSITO DE LA UNIDAD

Determinaraacute el comportamiento quiacutemico de los compuestos del carbono mediante la aplicacioacuten de los principios que rigen a las reacciones quiacutemicas y la estructura de las sustancias para valorar su impacto ambiental y social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

31 Representa la estructura molecular de los compuestos del carbono a partir de las propiedades y reacciones de las sustancias orgaacutenicas

32 Distingue las propiedades usos e impacto ambiental de los compuestos del carbono y derivados del petroacuteleo a partir de su estructura y reacciones quiacutemicas

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 28: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 29: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVIDENCIA 31

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 30: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVALUACIOacuteN DEL RA 31

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Disentildeo y estructura

2Exposicioacuten AUTOEVALUACIOacuteN

3 Contenido del reporte

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 31: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ESPERANZA BOUCHAM VARGAS

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 32: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Competencia a evaluar

ATRIBUTO

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 33: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

EVALUACIOacuteN DEL RA 32

Nombre del alumno _________________________________________________________________

Grupo _____________

Instrucciones Los ejercicios deberaacuten estar resueltos como condicioacuten para ser evaluados Las firmas se contabilizaraacuten al final del semestre y se traduciraacuten a porcentaje extra si y solo si es mayor al

promedio La tarea integradora valdraacute el 10 Si se realiza coevaluacioacuten o auto evaluacioacuten colocar nombre y firma en el cuadro que corresponda

INDICADORES CRITERIOS

Coevaluacioacuten Autoevaluacioacuten

EVIDENCIA ESCRITA

1Planteamiento del problema

2 Disentildeo del proyecto

3 Exposicioacuten del proyecto

4 Actitud

EJERCICIOacuteN RESUELTOS

TAREA INTEGRAD

ORA o praacutectica

FIRMAS

PORCENTAJE EXTRA

OTROS

TOTAL

Observacioacuten

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 34: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

PRAacuteCTICAS

PRACTICAS DE LA UNIDAD 1

1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

2 Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

3 Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de enlace quiacutemico y estructura que presentan

PRACTICAS DE LA UNIDAD 2

1

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 35: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Praacutectica 1 Anaacutelisis del comportamiento de las mezclas

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Separa mezclas homogeacuteneas y heterogeacuteneas de acuerdo con meacutetodos establecidos

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 36: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

No

MATERIAL REACTIVOS

1 Imaacuten Mezcla de hierro y azufre (preparada por el profesor)

2 Vaso de precipitados

3 Agua destilada

4 2 matraz

5 Papel filtro

6 Mechero de bunsen

7 Tripie

8 Rejilla de alambre con asbesto

9 EMBUDO DE SEPARACIOacuteN DE 250 ml

10 Tamiz malla 60 o 80

PROCEDIMIENTO

1 Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Extraccioacuten del hierro 1 Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y colocarla sobre una hoja de papel 2 Extraer el hierro con el imaacuten pasaacutendolo repetidamente por la mezcla

Separacioacuten del azufre 1 Colocar la muestra una vez extraiacutedo el hierro en el vaso de precipitados 2 Antildeadir 50ml de agua agitar hasta conseguir la disolucioacuten de la sal 3 Filtrar la mezcla recoger en el matraz la sal disuelta y observar el azufre en el papel de filtro

Recuperacioacuten de la sal 1 Evaporar el agua de la disolucioacuten contenida en el matraz

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 37: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 38: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

CUESTIONARIO

1048713 Si en un vidrio de reloj hay azufre y limadura de hierro iquestQueacute tipo de mezcla es Explicar la respuesta

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1048713 A partir de este tipo de mezcla iquestes posible obtener las sustancias puras ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048713 iquestEs posible separar el agua en sus componentes maacutes simples utilizando meacutetodos fiacutesicos como la destilacioacuten la decantacioacuten y la cristalizacioacuten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 39: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Praacutectica 2

Identificacioacuten de la periodicidad quiacutemica en funcioacuten de las propiedades de los elementos

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Piensa criacutetica y reflexivamente 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ubicaraacute a los elementos en la tabla perioacutedica seguacuten su actividad en los grupos y periodos correspondientes

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 40: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

MATERIAL REACTIVOS

1 12 Tubos de 18 x150 2 Gradilla para tubos de

ensayo 3 Varilla de vidrio

1 Sodio metaacutelico 2 Cinta de magnesio 3 Laacutemina de aluminio 4 Sulfato de cobre (II) 05N 5 Aacutecido clorhiacutedrico 6N 6 Agua saturada de bromo 7 Agua saturada de cloro 8 Agua saturada de Iodo 9 Tetracloruro de carbono 10 Azufre elemental 11 solucioacuten de cloruro de sodio12 yoduro de sodio13 bromuro de sodio14 cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO1 Formar ocho equipos de tres o cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2 Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las mesas de trabajo 3 Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

Propiedades reductoras de sodio magnesio y aluminio 4 Colocar 2 ml de solucioacuten de sulfato de cobre 05N en cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 5 Antildeadir un trozo de sodio al primer tubo un trozo de cinta de magnesio al segundo un trozo de aluminio previamente lavado con aacutecido clorhiacutedrico 6 N al tercero y un poco de polvo de azufre al cuarto tubo 6 Observar la actividad de los tres metales entre siacute y comparar con la del azufre

Poder oxidante de los haloacutegenos 7 Colocar 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensayo y agitarlos 8 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de yoduro de sodio al otro tubo Anotar las observaciones 9 Colocar 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro de carbono en dos tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 10 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de bromuro de sodio a uno de los tubos y 1 ml de solucioacuten de yoduro de sodio al otro Anotar las observaciones 11 Colocar 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de carbono en 2 tubos de ensaye tapar y agitar cada tubo 12 Antildeadir 1 ml de solucioacuten de cloruro de sodio a uno de estos tubos y 1 ml de bromuro de sodio al otro Anotar las observaciones

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 41: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES REDUCTORAS DE SODIO MAGNESIO Y ALUMINIO Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

PODER OXIDANTE DE LOS HALOacuteGENOS Escribir cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 42: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Anote sus conclusiones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIacuteA

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 43: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

PRAacuteCTICA 3Propiedades de las sustancias en funcioacuten del tipo de

enlace quiacutemico y estructura que presentan

Propoacutesito de la praacutectica

Competencia geneacuterica a desarrollar

Atributo

Marco Teoacuterico

Identificar diferentes sustancias por el tipo de enlace y estructura que presentan y describir sus propiedades

Nombre del alumno ____________________________________ Fecha ____________

Grupo _____________

Docente Esperanza Boucham Vargas

Ndeg de equipo _____________ Calificacioacuten _____________

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 44: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

MATERIAL REACTIVOS

1 Probador eleacutectrico 2 5 vasos de

precipitados de 100 ml 3 1 regla de plaacutestico 4 2 bureta de 50 ml 5 2 pinza para bureta 6 2 soporte universal 7 6 tubos de ensaye 8 Espaacutetula 9 Pipeta graduada de 10

ml 10 Cucharilla de

combustioacuten

1 Solucioacuten de cloruro de sodio al 5 NaCl 2 Aacutecido sulfuacuterico concentrado H2SO4 3 Agua destilada H2O 4 Tetracloruro de carbono CCl4 5 Hexano 6 Cloruro de sodio soacutelido 7 Cloruro de potasio 8 Cera

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

1) Formar equipos de cuatro personas para la realizacioacuten de la praacutectica 2) Preparar el equipo a emplear los instrumentos de medicioacuten las herramientas y los materiales en las

mesas de trabajo 3) Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la praacutectica

CONDUCTIVIDAD ELEacuteCTRICA1 Etiquetar 2 vasos de precipitados como 1 y 2 2 Adicionar 1g de cloruro de sodio (NaCl) al primer vaso y 5 ml de aacutecido sulfuacuterico (H2SO4) al segundo 3 Colocar los electrodos del probador directamente sobre las sustancias como se muestra en la figura 4 Observar si enciende el foco es decir si hay conduccioacuten de la corriente eleacutectrica y anotar las observaciones 5 Lavar los electrodos perfectamente antes de volverlos a utilizar 6 Verter ml de agua a cada vaso volver a comprobar su conductividad y anotar las observaciones

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 45: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

FOTOS DE PROCEDIMIENTO

SOLUBILIDAD1 Realizar las siguientes pruebas de solubilidad en tubos de ensaye a) CCl4 + H2O b) NaCl + H2O c) CCl4 + C6H14 d) NaCl + C6H14 e) C6H14 + H2O f) NaCl + CCl4

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

PUNTO DE FUSIOacuteN1 Colocar un poco de cloruro de potasio (KCl) en una cucharilla de combustioacuten y calentar con un mechero durante 20 segundos agregar un poco de cera a otra cucharilla y calentar durante 20 segundos observar y contestar el siguiente cuadro

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 46: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

2 Anotar las observaciones de las mezclas realizadas (colocar fotos)

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 47: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

ACTIVIDAES DE CLASE

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 48: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

REGLA DE LAS DIAGONALES

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA

Page 49: CARPETA DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO ANÁLISIS DE Web viewDiseño del proyecto . 3. Exposición del proyecto . 4. Actitud . ... Tomar dos cucharadas de la mezcla de hierro y azufre y

Resultado de aprendizaje 11

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA QUIacuteMICA