carondelet

11
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LA COMUNIDAD DE CARONDELET RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD PALMICULTORA

Upload: marcos-guevara

Post on 07-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://ecolex-ec.org/ecolex-ec/phocadownloadpap/carondelet.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Carondelet

CONFLICTOSSOCIOAMBIENTALESEN LA COMUNIDAD DE CARONDELET RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD

PALMICULTORA

Page 2: Carondelet

3Contenido

1 PRE SEN TA CIÓN 4

2 FUN DA MEN TOS LE GA LES 5

2.1 Cons ti tu ción Po lí ti ca 52.2 Nor mas Se cun da rias 62.3 De re chos Co lec ti vos 82.4 Con sul ta y Par ti ci pa ción So cial 8

3 EX PE RIEN CIAS DE CON FLIC TOS SO CIOAM BIEN TA LES POR IM PAC TO DE PAL MI CUL TO RAS EN EL CAN TÓN SAN LO REN ZO(CA SO PRÁC TI CO: CO MU NI DAD CA RON DE LET) 13

SIS TE MA TI ZA CIÓN DEL CA SO 133.1 An te ce den tes 133.2 Tra to la bo ral 143.3 Con fron ta cio nes en te la Co mu ni dad de Ca ron de let y la Fuer za Pú bli ca 143.4 De nun cia en Dia rio La Ho ra de Es me ral das: Vier nes 09 de Ju lio del 2004:

Ca ron de let re cha za agre sión mi li tar y po li cial. 163.5 Car ta en via da a dis tin tas au to ri da des de la Pro vin cia de Es me ral das,

de nun cian do el de sa lo jo for zo so de miem bros de la co mu ni dad de Ca ron de let: vier nes 09 de ju lio del 2004 16

3.6 De nun cia an te el Al cal de de San Lo ren zo: jue ves 22 de ju lio de 2004. 163.7 De nun cia de la Em pre sa con tra los mo ra do res de la co mu ni dad de Ca ron de let

por ejer cer su de re cho: Jue ves 29 Ju lio del 2004. 163.8 De nun cia an te el Je fe Po lí ti co y Fis ca lía de San Lo ren zo. 173.9 Ca ron de let de man da pre sen cia de au to ri da des. 173.10 De nun cia pre sen ta da al Je fe Po lí ti co del Can tón San Lo ren zo:

miér co les 18 de agos to del 2004. 173.11 Ofi cio en via do a Pal me ras del Pa cí fi co: mar tes 24 de agos to del 2004 173.12 Ca ron de let se for ta le ce pa ra en fren tar sus con flic tos con el apo yo del

Pa len que PA CO NER TB, fi lial de la Co mar ca del Nor te de Es me ral das. 173.13 Ca ron de let de nun cia con ta mi na ción: Pu bli ca da el Sá ba do 11 de Mar zo del 2006 17

PRO CE SO AL TER NA TI VO ADOP TA DO POR LA CA RON DE LET PA RA EL TRA TA MIEN TO DEL CON FLIC TO 18

3.14 Aná li sis de la si tua ción del con flic to. 18

4 CON CLU SIO NES Y RE CO MEN DA CIO NES 19

BIBLIOGRAFIA 20

Conflictos Socioambientales en la Comunidad de Carondelet relacionados con la Actividad Palmicultora

© Cor po ra ción de Ges tión y De re cho Am bien tal ECO LEXTo dos los de re chos re ser va dos.

Av. Gas par de Vi lla rroel E4-50 y Av. Ama zo nas, pi so 2Te lé fo nos: (593-2) 225 1446, 227 0451Fax: (593-2) 245 4087Co rreo elec tró ni co: eco le x@e co lex-ec.orgPá gi na web: ww w.e co lex-ec.orgQui to, Ecua dorAgos to, 2005

Ela bo ra ciónSebastián Meneses Pérez, José Luis Freire Villacrés y Nixon Mina

Su per vi siónManolo Morales Feijóo

Di se ño - im pre siónQBO 2241076

Page 3: Carondelet

5Presentación / Fundamentos Legales Fundamentos Legales4

1. Pre sen ta ciónLa pre sen te car ti lla, sur ge del tra ba jo con jun toen tre la Co mu ni dad de Ca ron de let y la Cor po -ra ción de Ges tión y De re cho Am bien tal - ECO -LEX, den tro del mar co del Fon do Res pues ta dela Pla ta for ma de Acuer dos So cio Am bien ta les –PLA SA.

Es te es fuer zo con jun to y con cer ta do na ce con elpro pó si to prin ci pal de es ta ble cer un me ca nis mode in ter ven ción me to do ló gi co pa ra bus car elde ses ca la mien to del con flic to y mar car pa rá me -tros pa ra ins tau rar un pro ce so de diá lo go en trelos ac to res in vo lu cra dos con ba se al co no ci -mien to de las dis po si cio nes le ga les re la ti vas a laex trac ción de re cur sos na tu ra les re no va bles,mé to dos al ter na ti vos de re so lu ción de con flic -tos, con tex tos y co yun tu ras que se con vier tanen in su mos pa ra la to ma de de ci sio nes in for ma -das pa ra bus car la trans for ma ción del con flic to.

En una pri me ra par te, se pre sen ta los re que ri mien tos le ga les que de ben cum plir se pa ra rea li -zar de ter mi na da ac ti vi dad, en fo ca do prin ci pal men te a la eva lua ción de im pac to am bien tal,pos te rior men te se rea li za una men ción bre ve de los de re chos con sa gra dos en el or de na mien -to ju rí di co in ter na cio nal y na cio nal res pec to de los de re chos co lec ti vos y prin ci pal men te los quese re fie ren a la con sul ta y par ti ci pa ción.

Pos te rior men te, se en cuen tra la sis te ma ti za ción del ca so ocu rri do en tre la Co mu ni dad de Ca -ron de let y la em pre sa pal mi cul to ra Pal me ras del Pa cí fi co y las ac cio nes for ma les pre sen ta daspor la co mu ni dad en con tra de di cha em pre sa. La sis te ma ti za ción del ca so aquí pre sen ta do hasi do ela bo ra da por la co mu ni dad que son quie nes han vi vi do en car ne pro pia el de sa rro llo delcon flic to.

Fi nal men te se cuen ta con un bre ve aná li sis del con flic to des de una óp ti ca me to do ló gi ca apli -ca ble pa ra la in ter ven ción de con flic tos so cioam bien ta les y los re sul ta dos ob te ni dos de es tepro ce so.

2. Fun da men tos le ga les2.1. Cons ti tu ción Po lí ti caLas mo der nas con cep cio nes del de sa rro llo han su pe ra do los con cep tos tra di cio na les que lo cir -cuns cri bían úni ca men te al ám bi to eco nó mi co con si de ran do tam bién as pec tos de ca rác ter so -cial. En la ac tua li dad la con cep ción ge ne ral men te acep ta da es la del de sa rro llo sus ten ta ble, in -cor po ra da -al me nos con cep tual men te- en la Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca, en su Art.861 y en la Ley de Ges tión Am bien tal, Art. 72.

En el con tex to in ter na cio nal apa re ce co mo con sen sua da la po si ción de que el de sa rro llo sus -ten ta ble vin cu la al me nos tres va ria bles:

i. Eco nó mi ca; ii. So cial; y, iii. Am bien tal.3

Den tro de es te con tex to, en el Ecua dor se han de sa rro lla do una se rie de nor mas ju rí di cas quere gu lan el de sa rro llo sus ten ta ble.

La Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca es ta ble ce en tre otros, el de re cho y la ga ran tía de lasper so nas a: “vi vir en un me dio am bien te sa no, eco ló gi ca men te equi li bra do y li bre decon ta mi na ción”. Den tro de es te con tex to se es ta ble ce ade más, la po si bi li dad de res trin girotros de re chos y li ber ta des con el pro pó si to de pro te ger el me dio am bien te,4 adi cio nal men tese es ta ble ce que se rán ob je ti vos per ma nen tes de la eco no mía ins tau rar un mo de lo eco nó mi coso cial men te equi ta ti vo y am bien tal men te sus ten ta ble.5

La Cons ti tu ción con tie ne una sec ción de di ca da al Me dio Am bien te. En ese or den, de cla ra dein te rés pú bli co a la pre ser va ción del me dio am bien te, la con ser va ción de los eco sis te mas y lain te gri dad del pa tri mo nio ge né ti co, la pre ven ción de la con ta mi na ción am bien tal, la re cu pe ra -ción de los es pa cios na tu ra les de gra da dos y el ma ne jo sus ten ta ble de los re cur sos na tu ra les.

La sec ción en men ción es ta ble ce los si guien tes ob je ti vos del Es ta do (Art. 89):

Conflictos Socioambientalesen la Comunidad de Carondelet relacionados

con la Actividad Palmicultora

1. Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca del Ecua dor. Re gis tro Ofi cial No. 1. de 11 de agos to de 1998, Co di -fi ca da el 2 de ma yo de 2002. “Art. 86.- El Es ta do pro te ge rá el de re cho de la po bla ción a vi vir en un me -dio am bien te sa no y eco ló gi ca men te equi li bra do que ga ran ti ce un de sa rro llo sus ten ta ble. Ve la rá pa ra quees te de re cho no sea afec ta do y ga ran ti za rá la pre ser va ción de la na tu ra le za.

2. Ley de Ges tión Am bien tal, Co di fi ca ción 2004-19, Re gis tro Ofi cial, Su ple men to No. 418 de 10 de Sep tiem -bre de 2004. “Art. 7.- La ges tión am bien tal se en mar ca en las po lí ti cas ge ne ra les de de sa rro llo sus ten ta -ble pa ra la con ser va ción del pa tri mo nio na tu ral y el apro ve cha mien to sus ten ta ble de los re cur sos na tu ra -les que es ta blez ca el Pre si den te de la Re pú bli ca al apro bar el Plan Am bien tal Ecua to ria no. Las po lí ti cas yel Plan men cio na dos for ma rán par te de los ob je ti vos na cio na les per ma nen tes y las me tas de de sa rro llo. ElPlan Am bien tal Ecua to ria no con ten drá las es tra te gias, pla nes, pro gra mas y pro yec tos pa ra la ges tión am -bien tal na cio nal y se rá pre pa ra do por el Mi nis te rio del ra mo.

3. Efraín Pé rez, Ra mi ro Mon tal vo. Pro pues ta pa ra una co di fi ca ción de la Le gis la ción Am bien tal Ecua to ria na.Pro gra ma de Apo yo Ins ti tu cio nal a la Pla ni fi ca ción Am bien tal. Pro gra ma BID-CO NA DE. 1996. P. 7.

4. Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca del Ecua dor. R. O. No. 1. 11 de agos to de 1998, Co di fi ca da el 2 dema yo de 2002.

5. Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca del Ecua dor. R. O. No. 1. 11 de agos to de 1998, Co di fi ca da el 2 dema yo de 2002. Art. 243, nu me ral 1.

Page 4: Carondelet

vas co rres pon dien tes. Quien ela bo ra ta les eva lua cio nes y quien lo aprue ba tie ne res pon sa bi li dadad mi nis tra ti va, ci vil y pe nal por la ve ra ci dad de los da tos in clui dos en las eva lua cio nes.

Por otro la do, la Ley pa ra la Pre ven ción y Con trol de la Con ta mi na ción Am bien tal,7 es ta ble cenor mas y com pe ten cias re la cio na das con la dis po si ción de de se chos a los re cur sos agua, ai re ysue lo. De la nor ma ti va en re fe ren cia, se des pren den al gu nos re gla men tos es pe cia les don de seen cuen tran fi ja das las nor mas téc ni cas en las áreas se ña la das, que de ben ser cum pli das de ma -ne ra obli ga to ria por obras de la na tu ra le za pa ra la ex trac ción de pal ma afri ca na.

Pre vio a la eje cu ción de la obra, se de be rá cum plir con las nor mas exis ten tes en el país de pre -ser va ción del me dio am bien te. Pa ra ello de be rá con tar se con un es tu dio in de pen dien te de eva -lua ción de im pac to am bien tal, con el ob je to de de ter mi nar los efec tos am bien ta les, en sus di -fe ren tes eta pas; di chos es tu dios de be rán in cluir el di se ño de los pla nes de mi ti ga ción y/o re cu -pe ra ción de las áreas afec ta das y el aná li sis de cos tos co rres pon dien tes.

Ade más, la nor ma ti va per ti nen te en ma te ria am bien tal in clu ye las dis po si cio nes con te ni das enla Ley Re for ma to ria al Có di go Pe nal en la que se in clu yen una se rie de de li tos y con tra ven cio -nes de na tu ra le za am bien tal. En ta les dis po si cio nes se es ta ble cen res pon sa bi li da des pe na lespor in cum pli mien to de dis po si cio nes de na tu ra le za am bien tal, con tra per so nas na tu ra les ocon tra re pre sen tan tes de per so nas ju rí di -cas de na tu ra le za pú bli ca o pri va da. Elbien ju rí di co pro te gi do es el me dio am -bien te.

Los es tu dios de im pac to am bien tal (EIA)per mi ten pre ver los po ten cia les im pac tos(po si ti vos y ne ga ti vos) que una obra dede sa rro llo va a oca sio nar en el en tor no;de be ser rea li za do con in de pen den cia delos es tu dios téc ni cos de la obra o ac ti vi dadque se pre ten de rea li zar. Sin em bar go, pa -ra ca li fi car los po ten cia les im pac tos ein clu so pa ra efec tos del uso de unamis ma in for ma ción, los es tu diosde im pac to am bien tal de benfor mar par te del es tu dio téc ni code la obra o ac ti vi dad que se va area li zar.

Los es tu dios de im pac to am bien tal, y susco rres pon dien tes pla nes de ma ne jo am -bien tal cons ti tu yen ins tru men tos de pla ni -fi ca ción, eje cu ción y con trol de las ac ti vi -da des pro duc ti vas, se los rea li za en la eta -

1. Pro mo ver en el sec tor pú bli co y en el pri va do el uso de tec no lo gías am bien tal men te lim piasy de ener gías al ter na ti vas no con ta mi nan tes;

2. Es ta ble cer es tí mu los tri bu ta rios pa ra quie nes rea li cen ac cio nes am bien tal men te sa nas;3. Re gu lar, ba jo es tric tas nor mas de bio se gu ri dad, la pro pa ga ción en el me dio am bien te, laex pe ri men ta ción, el uso, la co mer cia li za ción y la im por ta ción de or ga nis mos ge né ti ca men -te mo di fi ca dos”.

2.2. Nor mas Se cun da riasEl Ré gi men Ju rí di co Ad mi nis tra ti vo re la cio na do con la ges tión y con trol am bien tal se com ple -men ta con las nor mas con te ni das en la Ley de Ges tión Am bien tal, la Ley pa ra la Pre ven ción yCon trol de la Con ta mi na ción Am bien tal y la Ley Re for ma to ria al Có di go Pe nal.

La Ley de Ges tión Am bien tal in cor po ra en sus dis po si cio nes el es ta ble ci mien to de un ré gi menins ti tu cio nal pa ra la ges tión am bien tal enel Ecua dor, al re de dor del Sis te ma Des cen -tra li za do de Ges tión Am bien tal, que locon for man to das las ins ti tu cio nes concom pe ten cias re la cio na das con la ma te ria,la Au to ri dad Am bien tal; y, la Co mi siónNa cio nal de Coor di na ción.

Así mis mo, es ta Ley es ta ble ce al gu nos ins -tru men tos de ges tión am bien tal cons ti tui -dos por la Pla ni fi ca ción, la Eva lua ción deIm pac to am bien tal y del Con trol Am bien -tal, la Par ti ci pa ción So cial, la Ca pa ci ta -ción, la Di fu sión, la In for ma ción y Vi -gi lan cia Am bien ta les, la Pro tec ciónde los De re chos Am bien ta les y lospro ce di mien tos ad mi nis tra ti vos y ju -ris dic cio na les pa ra la pro tec ción am -bien tal, tam bién dis po ne que pre vioal ini cio de cual quier “…ac ti vi dad quesu pon ga ries go am bien tal se de be rácon tar con la li cen cia res pec ti va…”,otor ga da por el Mi nis te rio del Ra mo. Seen tien de que pa ra el ca so de las em pre sas pal mi cul to ras y sus ac ti vi da des, es ta dis po si ción le -gal se re fie re al Mi nis te rio del Am bien te.

Las Eva lua cio nes de Im pac to Am bien tal6 son obli ga to rias pre via a la eje cu ción de obras pú bli cas,pri va das o mix tas y se rán par te de los co rres pon dien tes con tra tos o au to ri za cio nes ad mi nis tra ti -

7Fundamentos Legales Fundamentos Legales6

- El Art. 23 de la Ley de Ges tión Am bien tal dis po -ne que la eva lua ción de im pac to am bien tal com -pren da:“a) La es ti ma ción de los efec tos cau sa dos a la

po bla ción hu ma na, la bio di ver si dad, el sue -lo, el ai re, el agua, el pai sa je y la es truc tu ray fun ción de los eco sis te mas pre sen tes enel área pre vi si ble men te afec ta da;b) Las con di cio nes de tran qui li dad pú bli -

cas, ta les co mo: rui do, vi bra cio nes,olo res, emi sio nes lu mi no sas, cam -bios tér mi cos y cual quier otroper jui cio am bien tal de ri va do desu eje cu ción; y,c) La in ci den cia que el pro -yec to, obra o ac ti vi dad ten drá en

los ele men tos que com po nen el pa -tri mo nio his tó ri co, es cé ni co y cul tu ral".

6. Páez Za mo ra, Juan Car los. In tro duc ción a la Eva lua ción del Im pac to Am bien tal. Co mi sión Ase so ra Am bien -tal de la Pre si den cia de la Re pú bli ca. 1996. P. 15. La Eva lua ción de Im pac to am bien tal in clu ye un con jun -to de pro ce di mien tos que per mi ten pre de cir, me dian te la iden ti fi ca ción y cuan ti fi ca ción los da ños o be ne -fi cios las con di cio nes am bien ta les que po drán sus ci tar se a fu tu ro, en la me di da que se de sa rro lle una ac -ción pro pues ta en el pre sen te.

VEN TA JAS DE LAS EVA LUA CIO NES DE IM PAC TO AM BIEN TAL

- Per mi ten con ser var el am bien te al ga ran ti zaruna ca li dad de vi da óp ti ma de la po bla ción enel pre sen te y en el fu tu ro.

- Fa vo re cen el uso ra cio nal y apro pia do de losre cur sos na tu ra les, y ga ran ti zan su re no va cióna fu tu ro.

- Per mi ten ge ne rar ré di tos eco nó mi cosco mo con se cuen cia de un me jorapro ve cha mien to de los re cur sosna tu ra les en el pre sen te y en elfu tu ro.- Per mi ten fo men tar el de sa rro llode una cul tu ra eco ló gi ca.- Po si bi li tan pla ni fi car in te gral -

men te los pro yec tos, pro lon gan do,mu chas ve ces, su vi da útil.

- In cor po ran nue vos ele men tos de jui cio en laseta pas de to ma de de ci sión que per mi ten op -ti mi zar los pro yec tos."

7. Ley de Pre ven ción y Con trol de la Con ta mi na ción Am bien tal. Co di fi ca ción 2004-20, Re gis tro Ofi cial, Su -ple men to No. 418 de 10 de Sep tiem bre de 2004.

Page 5: Carondelet

ti ci par en la ges tión am bien tal, atra vés de con sul tas, au dien ciaspú bli cas, ini cia ti vas, pro pues tas ocual quier for ma de aso cia ción en -tre el sec tor pú bli co y el pri va do.

Es to se re fie re a que cual quier de -ci sión del Es ta do que pue da afec -tar a la po bla ción de be ser con sul -ta da, pe ro no se tra ta de un de re -cho co lec ti vo in dí ge na o del pue -blo afroe cua to ria no, si no de unde re cho co lec ti vo de ma te ria am -bien tal que apli ca a to dos losecua to ria nos y ex tran je ros re si -den tes es el Ecua dor. La con sul tapa ra pue blos in dí ge nas y afroe -cua to ria nos en sus te rri to rios, es táre gu la da por el art. 84 de la Cons -ti tu ción, en sus nu me ra les 4 y 5,pa ra re cur sos na tu ra les re no va blesy no re no va bles res pec ti va men te.

Tam bién en el Con ve nio 169 es tága ran ti za da la con sul ta y par ti ci -pa ción, cuan do en su ar tí cu lo 6se ña la9: la obli ga to rie dad de la

con sul ta y sus efec tos ju rí di cos.

El Con ve nio ga ran ti za a los pue blos in dí ge nas el con trol so bre sus tie rras, su sta tus le gal y sude sa rro llo. Tam bién pro te ge su me dio am bien te de la in tro mi sión da ñi na de ele men tos aje nosy de fi ne las es truc tu ras in ter nas de la or ga ni za ción co mu ni ta ria. La apli ca ción de es tas nor masin ter na cio na les bá si cas por par te de las cons ti tu cio nes na cio na les y las le gis la cio nes in ter nasen un ex ten so nú me ro de paí ses, tam bién es una prue ba de la exis ten cia de nue vas nor mas enel de re cho con sue tu di na rio in ter na cio nal.10

pa pre via a la eje cu ción de cual quier pro yec to o ac ti vi dad de de sa rro llo, pe ro so la men te en elmo men to de la eje cu ción es el apro pia do pa ra la eje cu ción de aque llas ac cio nes que del es tu -dio se des pren dan, y cu yo ob je to sea el de ma xi mi zar los im pac tos po si ti vos y mi ni mi zar los im -pac tos ne ga ti vos, lo cual cons ti tu yen a los EIA en ins tru men tos de con trol pa ra la au to ri dadam bien tal o la es pe cia li za da.

2.3. De re chos Co lec ti vosPa ra en ten der los ins tru men tos le ga les que re co no cen a las po bla cio nes afroe cua to ria nas co -mo me dio pa ra ha cer va ler sus in te re ses y pro te ger sus de re chos cuan do en sus te rri to rios se

rea li cen ac ti vi da des de ex trac ción de re cur -sos na tu ra les, se de be in di car las le yes enlas que es tán con te ni das aque llas dis po si -cio nes.

Así, la Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli cade 1.998, re co no ce en el Art. 1 que elEcua dor es plu ri cul tu ral y mul tiét ni co, yque se de be “for ta le cer la uni dad na cio nalen la di ver si dad”, co mo de ber pri mor dialdel Es ta do8, se ña lan do ade más en su Art.86 que el Es ta do pro te ge el de re cho de lapo bla ción a vi vir en un me dio am bien te sa -no y eco ló gi ca men te equi li bra do.

El Art. 83 de la Cons ti tu ción se ña la que los pue blos in dí ge nas, que se au to de fi nen co mo na -cio na li da des de raí ces an ces tra les, y los pue blos ne gros o afroe cua to ria nos, for man par te delEs ta do ecua to ria no, úni co e in di vi si ble.

Los de re chos co lec ti vos de los pue blos in dí ge nas y afroe cua to ria nos, se en cuen tran re co no ci -dos en el Art. 84 de la Cons ti tu ción, los mis mos que se ha llan en su je ción al or den pú bli co y alos de re chos hu ma nos.

Los pá rra fos 2 y 3 del Art. 84 de la Cons ti tu ción, se ña lan res pec ti va men te que pue den con ser -var la pro pie dad im pres crip ti ble de las tie rras co mu ni ta rias, las que se rán ina lie na bles, inem -bar ga bles e in di vi si bles, y que pue den man te ner la po se sión an ces tral de las tie rras co mu ni ta -rias; los nu me ra les 8 y 4 del ar tí cu lo ci ta do les ase gu ra que no se rán des pla za dos, co mo pue -blos, de sus tie rras y que par ti ci pa rán en el uso, usu fruc to, ad mi nis tra ción y con ser va ción delos re cur sos na tu ra les re no va bles que se ha llen en ellas.

2.4. Con sul ta y Par ti ci pa ción So cialEl Art. 88 de la Cons ti tu ción se ña la que to da de ci sión es ta tal que pue da afec tar al me dio am -bien te, de be rá con tar pre via men te con los cri te rios de la co mu ni dad, pa ra lo cual és ta se rá de -bi da men te in for ma da, lo que es tá en co rres pon den cia con lo se ña la do en el ar tí cu lo 28 de laLey de Ges tión Am bien tal, al se ña lar que to da per so na na tu ral o ju rí di ca tie ne de re cho a par -

9Presentación / Fundamentos Legales Presentación / Fundamentos Legales8

8. Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca del Ecua dor Co di fi ca da. Ar tí cu lo 3

9. Con ve nio 169. Ar tí cu lo 6, nu me ral 1. Al apli car las dis po si cio nes del pre sen te Con ve nio, los go bier nosde be rán: a) con sul tar a los pue blos in te re sa dos, me dian te pro ce di mien tos apro pia dos y en par ti cu lar atra vés de sus ins ti tu cio nes re pre sen ta ti vas, ca da vez que se pre vean me di das le gis la ti vas o ad mi nis tra ti vassus cep ti bles de afec tar les di rec ta men te; nu me ral 2. Las con sul tas lle va das a ca bo en apli ca ción de es teCon ve nio de be rán efec tuar se de bue na fe y de una ma ne ra apro pia da a las cir cuns tan cias, con la fi na li -dad de lle gar a un acuer do o lo grar el con sen ti mien to acer ca de las me di das pro pues tas.

10. Bá si ca men te el tér mi no de re cho in ter na cio nal con sue tu di na rio des cri be los prin ci pios de de re cho in ter -na cio nal que se han for ma do en el tiem po ba sa dos en la prác ti ca de los Es ta dos. Es un pro ce so evo lu ti -vo en el cual las prác ti cas rei te ra das de los Es ta dos son juz ga das has ta al can zar la ca te go ría de una nor -ma le gal. En otras pa la bras, los Es ta dos, ac tuan do de ma ne ra sis te má ti ca en sus re la cio nes in ter na cio na -les, pue den crear re glas apli ca bles y con fuer za de obli ga to rie dad ba sa das en di chas prác ti cas. MAC KAY,FER GUS. Los De re chos de los Pue blos In dí ge nas en el Sis te ma In ter na cio nal. APRO DEH, 1999. pág. 48

Ley de Ges tión Am bien tal, ar tí cu lo 28.- "El in cum pli mien -to del pro ce so de con sul ta al que se re fie re el ar tí cu lo 88de la Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca to ma rá ine je cu -ta ble la ac ti vi dad de que se tra te y se rá cau sal de nu li dadde los con tra tos res pec ti vos".

Art. 84.- El Es ta do re co no ce rá y ga ran ti za rá a los pue blosin dí ge nas, de con for mi dad con es ta Cons ti tu ción y la ley,el res pe to al or den pú bli co y a los de re chos hu ma nos, lossi guien tes de re chos co lec ti vos:

4. Par ti ci par en el uso, usu fruc to, ad mi nis tra ción y con -ser va ción de los re cur sos na tu ra les re no va bles que seha llen en sus tie rras.

5. Ser con sul ta dos so bre pla nes y pro gra mas de pros -pec ción y ex plo ta ción de re cur sos no re no va bles quese ha llen en sus tie rras y que pue dan afec tar los am -bien tal o cul tu ral men te; par ti ci par en los be ne fi ciosque esos pro yec tos re por ten, en cuan to sea po si ble yre ci bir in dem ni za cio nes por los per jui cios so cio-am -bien ta les que les cau sen.

Page 6: Carondelet

pro pues ta de Re gla men to de Con sul ta Pre via en Ma te ria Am bien tal.14 La ma yor li mi ta ción dees te pro ce so, sin em bar go ra di ca en que el cri te rio de la co mu ni dad no es vin cu lan te pa ra laau to ri dad, es de cir, si la co mu ni dad no aprue ba el pro yec to, la au to ri dad pue de au to ri zar lo.

Así en ten di do, la con sul ta pre via es una sim ple trans fe ren cia de in for ma ción, no exis te obli ga -ción pa ra lle gar a un acuer do o si quie ra pa ra con si de rar pun tos de vis ta opues tos.15 En con se -cuen cia, no im por ta si el pue blo en cues tión se opo ne con ve he men cia a la ac ción pro pues ta;

siem pre que el Es ta do ha ya di ri gi do una con sul ta sim bó li ca.16

DIS PO SI CIO NES RE LA TI VAS A CON SUL TA Y PAR TI CI PA CIÓNDE PUE BLOS IN DÍ GE NAS Y AFROE CUA TO RIA NOSCon ve nio so bre Di ver si dad Bio ló gi ca

“Ar tí cu lo 8. Con ser va ción in si tu.- Ca da Par te Con tra tan te, en la me -di da de lo po si ble y se gún pro ce da:

j) Con arre glo a su le gis la ción na cio nal, res pe ta rá, pre ser va rá y man ten drá los co no ci -mien tos, las in no va cio nes y las prác ti cas de las co mu ni da des in dí ge nas y lo ca les queen tra ñen es ti los tra di cio na les de vi da per ti nen tes pa ra la con ser va ción y la uti li za ciónsos te ni ble de la di ver si dad bio ló gi ca y pro mo ve rá su apli ca ción más am plia, con la

Pa ra la ma yo ría de los po bres de los paí ses en de sa rro llo, la tie rra es el me dio pri ma rio pa ra lage ne ra ción de un me dio de vi da, acu mu lar ri que za y trans fe rir la de una ge ne ra ción a otra.11

La ma yor con cen tra ción de re cur sos bio -ló gi cos en me jor es ta do de con ser va ción,se en cuen tra lo ca li za da en los es pa ciosgeo grá fi cos don de se asien tan los co lec ti -vos in dí ge nas y afroe cua to ria nos,12 pores to, es im por tan te con so li dar la pro pie -dad de las co mu ni da des an ces tra les so bre

es tos es pa cios y su par ti ci pa ciónen la ges tión de los re cur sos na tu -ra les.

En su ma, el pue blo afroe cua to ria -no, así co mo sus te rri to rios y supar ti ci pa ción en el uso, usu fruc to,ad mi nis tra ción y con ser va ción delos re cur sos na tu ra les re no va blesque se ha llen en sus tie rras se en -cuen tran pro te gi dos, co mo aca -

ba mos de ver en los ar tí cu los ci ta dos. El ejer ci cio de es -tos de re chos no pue de li mi tar se por fal ta de Ley co mo lodi ce la pro pia Cons ti tu ción.

Las dis po si cio nes con te ni das en es te cuer po le gal, so brepar ti ci pa ción y con sul ta, po ne en vi gen cia la dis po si cióncons ti tu cio nal del Art. 88, a tra vés del Art. 2813, de loque se pue de ad ver tir que cual quier ciu da da no pue de

exi gir el res pe to y apli ca ción de es te de re cho, in clu yen do los pue blos in dí ge nas y afroe cua to -ria nos, pe ro no apli can do el de re cho co lec ti vo que les asis te con ba se al Art. 84 de la Cons ti -tu ción, ya que ese de re cho re que ri ría de un pro ce di mien to es pe cial.

En to do ca so, bien po drían en es te mo men to los pue blos in dí ge nas y afroe cua to ria nos, in vo -car la apli ca ción del Art. 88, ya que el Mi nis te rio del Am bien te se en cuen tra tra ba jan do en una

11Presentación / Fundamentos Legales Presentación / Fundamentos Legales10

11. In for me de In ves ti ga ción de Po lí ti ca del Ban co Mun dial, Po lí ti cas de Tie rras pa ra el cre ci mien to y la Re -duc ción de la Po bre za: Re su men Eje cu ti vo.

12. MO RA LES, Ma nuel; Su bes tra te gia de Bio di ver si dad so bre: Te nen cia de la Tie rra y Bio di ver si dad; MAE;2000.

13. Ley de Ges tión Am bien tal. Ar tí cu lo 28: To da per so na na tu ral o ju rí di ca tie ne de re cho a par ti ci par en lages tión am bien tal, a tra vés de los me ca nis mos que pa ra el efec to es ta blez ca el Re gla men to, en tre los cua -les se in clui rán con sul tas, au dien cias pú bli cas, ini cia ti vas, pro pues tas o cual quier for ma de aso cia ción en -tre el sec tor pú bli co y el pri va do. Se con ce de ac ción po pu lar pa ra de nun ciar a quie nes vio len es ta ga ran -tía, sin per jui cios de la res pon sa bi li dad ci vil y pe nal por acu sa cio nes ma li cio sa men te for mu la das.El in cum pli mien to del pro ce so de con sul ta al que se re fie re el ar tí cu lo 88 de la Cons ti tu ción Po lí ti ca de laRe pú bli ca tor na rá ine je cu ta ble la ac ti vi dad de que se tra te y se rá cau sal de nu li dad de los con tra tos res -pec ti vos.

14.Pro yec to de Re gla men to ha si do con sen sua do con va rios ac to res y el es ta do ac tual es de aná li sis por par -te del Mi nis te rio pa ra su pró xi ma pro mul ga ción. Su con te ni do prin ci pal ra di ca en la ne ce si dad de te ner unpro ce so de con sul ta an tes de la apro ba ción del pro yec to y otro, du ran te la eje cu ción del mis mo, lo que sede no mi na:ART. 14.- AM BI TO.- La con sul ta pre via de Pre-eje cu ción se de sa rro lla en la fa se de es tu dio o di se ño ini cialque an te ce de a una de ci sión es ta tal que ori gi na un ries go de afec ta ción al am bien te (DE CI SIÓN DE RIES -GO AM BIEN TAL). En es te en ten di do, son DE CI SIO NES DE RIES GO AM BIEN TAL: 1) La apro ba ción de po lí ti cas, es tra te gias, pla nes y pro gra mas, de al can ce na cio nal, sec to rial o lo cal, quepue dan im pac tar po si ti va o ne ga ti va men te al am bien te;

2) La ex pe di ción de re gla men tos, de cre tos eje cu ti vos, acuer dos mi nis te ria les, or de nan zas e ins truc ti vos,por par te de las au to ri da des y or ga nis mos del SND GA, re la cio na dos con la ges tión pú bli ca am bien tal;

3) Las con vo ca to rias a li ci ta cio nes o pro ce di mien tos de con tra ta ción de ac ti vi da des que, al te nor del Sis -te ma Úni co de Ma ne jo Am bien tal, re quie ra Li cen cia Am bien tal;

4) Las au to ri za cio nes o de ci sio nes de las má xi mas ins tan cias de las au to ri da des y or ga nis mos del SND GA,que den ori gen a la eje cu ción di rec ta de una ac ti vi dad que re quie re li cen cia am bien tal;

5) To da de ci sión que ori gi ne una afec ta ción al con jun to o par te de los es pa cios na tu ra les que con for manel Sis te ma Na cio nal de Áreas Na tu ra les Pro te gi das; y

6) Cual quier otra de ci sión que, de acuer do a una Eva lua ción Es tra té gi ca Am bien tal, pue de ori gi nar unries go so bre el am bien te.

ART. 27.- AM BI TO.- La con sul ta pre via de eje cu ción se de sa rro lla en el mar co del pro ce di mien to “De laEva lua ción de Im pac to Am bien tal y del Con trol Am bien tal”, del Ca pí tu lo II, Tí tu lo III de la Ley de Ges tiónAm bien tal y de su res pec ti va re gla men ta ción pre vis ta en el ar tí cu lo 20, Tí tu lo I “Del Sis te ma Uni co de Ma -ne jo Am bien tal ”(SU MA), del Li bro VI “De la Ca li dad Am bien tal”, con te ni dos en el Tex to Uni fi ca do de Le -gis la ción Am bien tal Se cun da ria.

15.Ba jo es te mar co se apro bó el Re gla men to de con sul ta y par ti ci pa ción pa ra la rea li za ción de ac ti vi da des hi -dro car bu rí fe ras. De cre to Eje cu ti vo 3401 del 2 de di ciem bre de 2002, ins tru men to le gal am plia men te cues -tio na do por los pue blos in dí ge nas.

16.MAC KAY, FER GUS. Los De re chos de los Pue blos In dí ge nas en el Sis te ma In ter na cio nal. APRO DEH, 1999. pág. 75

Cons ti tu ción de la Re pú bli ca delEcua dor. Ar tí cu lo 18 "…No po -drá ale gar se fal ta de Ley pa rajus ti fi car la vio la ción o des co no -ci mien to de los de re chos es ta -ble ci dos en es ta cons ti tu ción,pa ra de se char a ac ción por esoshe chos, o pa ra ne gar el re co no -cien do de ta les de re chos…".

Page 7: Carondelet

3. Ex pe rien cias de con flic tos so cioam bien ta les por im -pac to de pal mi cul to ras en el can tón San Lo ren zo(Ca so prác ti co: Co mu ni dad Ca ron de let)

El ca so que se pre sen ta a con ti nua ción es el acon te ci -do en la Co mu ni dad de Ca ron de let, don de se ha vie -ne de sa rro llan do un con flic to so cioam bien tal por lain ter ven ción en la zo na de la com pa ñía Pal me ras delPa cí fi co, los tes ti mo nios ver ti dos en la sis te ma ti za cióndel ca so pro vie nen de la po bla do res de la Co mu ni dad.

SIS TE MA TI ZA CIÓN DEL CA SO17

3.1. An te ce den tesEn tre el año de 1999 y el 2000, lle gan a la zo na de San Lo ren zo com pa ñías pal mi cul to ras, ofre -cien do tra ba jo y de sa rro llo a las co mu ni da des, se pro du ce la com pra-ven ta de tie rras co mu ni -ta rias18 y la de ses ta bi li za ción so cial19 por los fuer tes im pac tos pro du ci dos por es te “boom pal -mi cul tor”.

Una de las co mu ni da des afroe cua to ria na que su fre es te im pac to es Ca ron de let, de bi do a queapro xi ma da men te en Abril de 1999 la com pa ñía Pal me ras del Pa cí fi co, la fa mo sa FA VO RI TA,se ins ta la fren te de la co mu ni dad al mar gen iz quier do del Río Bo go ta cu brien do gran par te delas co mu ni da des de San ta Ri ta, La Bo ca, San Ja vier, Chi lla ví de Agua, Chi lla ví de Lí nea, Gua bi -na, Pue blo Nue vo, en tre otros.

Al ini cio de los tra ba jos de la com pa ñía las re la cio nes en tre és ta y la co mu ni dad se po dría men -cio nar que eran bue nas y que la con vi ven cia se da ba en pa rá me tros nor ma les, in clu si ve nues -tra gen te (Co mu ne ros de Ca ron de let) em pe zó a tra ba jar pa ra la em pre sa ba jo el sis te ma dejor nal, des pués, apro xi ma da men te 20 jó ve nes fue ron em plea dos ba jo con tra tos uni per so na lesen di fe ren tes áreas, es im por tan te men cio nar que en es tos con tra tos no se con tem pló las obli -ga cio nes del em plea dor y los de re chos de los tra ba ja do res de ter mi na dos por la le gis la ciónecua to ria na.

Ca ron de let, pue blo hos pi ta la rio le abrió sus puer tas a es ta com pa ñía la cual en con tró fuer zade tra ba jo a ba jo cos to,20 luz eléc tri ca, agua po ta ble y na tu ral, lí nea te le fó ni ca, ca rre te ra de se -gun do y ter cer or den, ser vi cio mé di co gra tui to en tre otros; la men ta ble men te al ini ciar los tra -

apro ba ción y la par ti ci pa ción de quie nes po sean esos co no ci mien tos, in no va cio nes yprác ti cas, y fo men ta rá que los be ne fi cios de ri va dos de la uti li za ción de esos co no ci -mien tos, in no va cio nes y prác ti cas se com par tan equi ta ti va men te”.

Con ve nio 169 de la OITAr tí cu lo 6

1. Al apli car las dis po si cio nes del pre sen te Con ve nio, los go bier nos de be rán:

a) Con sul tar a los pue blos in te re sa dos, me dian te pro ce di mien tos apro -pia dos y en par ti cu lar a tra vés de sus ins ti tu cio nes re pre sen ta ti vas, ca davez que se pre vean me di das le gis la ti vas o ad mi nis tra ti vas sus cep ti blesde afec tar les di rec ta men te; b) Es ta ble cer los me dios a tra vés de los cua les los pue blos in te re sa dospue dan par ti ci par li bre men te, por lo me nos en la mis ma me di da que

otros sec to res de la po bla ción, y a to dos los ni ve les en la adop ción de de -ci sio nes en ins ti tu cio nes elec ti vas y or ga nis mos ad mi nis tra ti vos y de otra ín do -

le res pon sa bles de po lí ti cas y pro gra mas que les con cier nan; c) Es ta ble cer los me dios pa ra el ple no de sa rro llo de las ins ti tu cio nes e ini cia ti vas de esospue blos, y en los ca sos apro pia dos pro por cio nar los re cur sos ne ce sa rios pa ra es te fin.

2. Las con sul tas lle va das a ca bo en apli ca ción de es te Con ve nio de be rán efec tuar se debue na fe y de una ma ne ra apro pia da a las cir cuns tan cias, con la fi na li dad de lle gara un acuer do o lo grar el con sen ti mien to acer ca de las me di das pro pues tas.

Ar tí cu lo 71. Los pue blos in te re sa dos de be rán te ner el de re cho de de ci dir sus pro -pias prio ri da des en lo que ata ñe al pro ce so de de sa rro llo, en la me di daen que és te afec te a sus vi das, creen cias, ins ti tu cio nes y bie nes tar es pi -ri tual y a las tie rras que ocu pan o uti li zan de al gu na ma ne ra, y de con -tro lar, en la me di da de lo po si ble, su pro pio de sa rro llo eco nó mi co, so -cial y cul tu ral. Ade más, di chos pue blos de be rán par ti ci par en la for mu la -

ción, apli ca ción y eva lua ción de los pla nes y pro gra mas de de sa rro llo na cio -nal y re gio nal sus cep ti bles de afec tar les di rec ta men te.

Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca“Art. 84. El Es ta do re co no ce rá y ga ran ti za rá a los pue blos in dí ge nas, de con for mi dad

con es ta Cons ti tu ción y la ley, el res pe to al or den pú bli co y a los de re chos hu -ma nos, los si guien tes de re chos co lec ti vos:

4. Par ti ci par en el uso, usu fruc to, ad mi nis tra ción y con ser va ción de losre cur sos na tu ra les re no va bles que se ha llen en sus tie rras.9. A la pro pie dad in te lec tual co lec ti va de sus co no ci mien tos an ces tra -les; a su va lo ra ción, uso y de sa rro llo con for me a la ley;”.

13Presentación / Fundamentos Legales Caso Comunidad Carondelet12

17. Ela bo ra do por Ni xon Mi na, miem bro de la co mu ni dad de Ca ron de let18. Es im por tan te men cio nar que la ven ta de tie rras co mu ni ta rias se en cuen tra pro hi bi da des de el año de

1998 con la pro mul ga ción de la nue va Cons ti tu ción de la Re pú bli ca del Ecua dor.19. Tes ti mo nio Ni xón Mi na: “Mas sin em bar go unos se ño res de ape lli do Tam ba co ven die ron gran can ti dad o

ex ten sión de tie rra la cual era una an ti gua ga na de ría y pa tri mo nio fa mi liar con es to, otros due ños quees ta ban al re de dor pro ce die ron a ven der, so pre tex to de bie nes tar y lu ga res re pre sen ta ti vos en la em pre -sa; co sa que fue des de el ini cio por que nues tra gen te no te nia ex pe rien cia en el mo no cul ti vo de pal ma.”

20. Tes ti mo nio Ní xon Mi na: “En tre los que po de mos re cor dar es ta el Sr. Va len tín Cai ce do quien dio su fuer -za de tra ba jo o bien la re ga lo a es ta em pre sa y des pués lo fue ron a ti rar una ca ma pos tra do a Es me ral -das en fer mo y sin po der mo ver se, pro duc tos de los cons tan tes res fríos y ma les ta res que cau sa ron en épo -ca de in vier no los re si duos quí mi cos uti li za dos.”

Page 8: Carondelet

En otra oca sión, vi no una de le ga ción de la Go ber na ción Es me ral das co man da da por el In ten -den te Jof fre Va len cia, des pués vi no la Je fa Po lí ti ca Eli za beth Del ga do y nos qui so im po ner suau to ri dad pre ten dien do lle ga a acuer dos. La úl ti ma vez lan za ron bom bas y ba la a la co mu ni -dad, hu bie ron agre sio nes fí si cas de par te y par te, per so nas des ma ya das, ni ños a pun tos de as -fi xiar se, hu bie ron per so nas ma yo res en es ta do de co ma, cau san do la de ses pe ra ción e in dig na -ción de la co mu ni dad, en los en fren ta mien tos con la po li cía lo gra mos qui tar les 2 fu si les.

Lue go in ter vi no el Je fe Po lí ti co quien con el cuen to de que no iba a pa sar na da, em pe ñan dosu pa la bra se lle vó las ar mas. Al día si guien te, el Vi ce pre si den te de la Jun ta Pa rro quial se acer -ca a la ciu dad de San Lo ren zo y les co men ta a sus coi dea rios po lí ti cos, miem bros de las Jun tasPa rro quia les, Con ce ja les, Al cal de de San Lo ren zo lo que ha bía su ce di do en Ca ron de let re ci -bien do el res pal do de es tas per so nas.

Sin em bar go, el Te nien te Cris tian Ma yor ga con 20 Po li cías de an ti gue rri llas a su man do, agre -den mo ral y fí si ca men te al di ri gen te po lí ti co a vis ta y pa cien cia del pú bli co en el sec tor de las5 es qui nas, pe ro no lo gra el ob je ti vo fi nal que era lle var lo de te ni do ya que fue de fen di do porlos ami gos del sec tor en tre ellos: El Ne gro Cor tés, Juan Car los Gua na lui sa, Ro bert Na za re no en -tre otros ve ci nos del lu gar. És te he cho des per tó la in dig na ción de los fa mi lia res y ami gos de laco mu ni dad los que pro ce die ron a des ba ra tar al gu nos en se res de los co mer cian tes de pal maubi ca dos fren te a la co mu ni dad, por es to, nos co bra ron 24.000,oo dó la res ame ri ca nos por lamá qui nas da ña das.

“Los co mer cian tes de pal ma” pro ce die ron por al gu nas ve ces a sa car bo le tas de cap tu ra en con -tra de los di ri gen tes de la co mu ni dad y del Co mi té de Em pre sa cons ti tui do, co sa que nun ca lesre sul to por que la po li cía des pués de ci dió no me ter se en es te lío. Pos te rior men te se rea li za ron al -gu nos acer ca mien tos y ne go cia cio nes con la co mu ni dad por par te de la pal mi cul to ra, pe ro es -tos nun ca cum plie ron ni uno so lo de los acuer dos y com pro mi sos a los que se ha bía lle ga do.

ba jos re la cio na dos con la ac ti vi dad pal mi cul to ra se pro du jo la con ta mi na ción cons tan te del RíoBo go ta, sus afluen tes y una in men sa va rie dad de es te ros con pro duc tos tó xi cos lo cual pro vo -có efec tos di rec tos a la co mu ni dad, evi den cian do que los sis te mas de con trol y se gu ri dad de laac ti vi dad por par te de la com pa ñía no era ami ga bles ni con el me dio am bien te ni con las per -so nas, dan do prio ri dad so lo a la ac ti vi dad pro duc ti va.

3.2. Tra to la bo ralEn el mes de ju lio 7 del 2004 los 18 jó ve nes de Ca ron de let y 17 per so nas más de otro do mi -ci lio po lí ti co, tra ba ja do res de es ta em pre sa, de ci den con for mar un Co mi té de Em pre sa ase so -ra do por la CEOLS Qui to, pre sen tan do la cons ti tu ción an te el Ins pec tor del Tra ba jo de Es me ral -das quien no ti fi ca a la Com pa ñía, és ta a su vez con tra vie ne lo dis pues to en el Có di go del Tra -ba jo ya que pro ce de a des pe dir de di cha em pre sa los tra ba ja do res, sin ha ber les can ce la do sus

suel dos y sus com pen sa cio nes la bo ra les, so la men te lesma ni fes ta ron que ya no eran tra ba ja do res de la em pre -sa y por con si guien te es ta ban des pe di dos.

Al oír es to, la co mu ni dad in te gró una co mi sión con for -ma da por: Die go Las tra, An to nio Mi na y Ní xon Mi na pa -ra ha blar del ca so con los ad mi nis tra do res de la em pre -sa en ca be za dos por Jai me Gon zá les Po lan co, quien ase -gu ró que la em pre sa era de él y que ve nía a ha cer lim -pie za y él ha cía lo que le da ba la ga na, y que no que -ría nin gún ne gro bru to y va go en su em pre sa.

Con es ta res pues ta, la co mu ni dad le ce rro la vía de for ma in ter mi ten te , pe ro nun ca de for made fi ni ti va, si tua ción que pro vo co que la em pre sa to ma ra re pre sa lias, en tre ellas, se die ron ex -tra ña men te agre sio nes a los di ri gen tes de la co mu ni dad, hu bie ron cons tan tes ame na zas demuer te, lla ma das ame na zan tes, ofre ci mien tos de di ne ro, qui ta ron la bo ni fi ca ción que se les da -ba a 2 maes tros y el mé di co el cual tam bién aten dían a sus tra ba ja do res por que aun que ellosse lla ma ban “em pre sa rio” no te nían es te ser vi cio que la ley les exi ge.

En cuan to a lo la bo ral se ha pre sen ta do una de man da pe ro has ta aho ra no se re suel ve na da afa vor, man te nién do se el con flic to de for ma la ten te.

3.3. Con fron ta cio nes en te la Co mu ni dad de Ca ron de let y la Fuer za Pú bli ca.21

Hu bie ron 5 in ten tos de in cur sión de la po li cía y ma ri na a Ca ron de let, pe ro es to no fue per mi -ti do por los mo ra do res, nos pro hi bie ron la en tra da a nues tras pro pie da des, en ton ces no so trostam bién pro hi bi mos la en tra da de ellos a nues tra co mu ni dad, pe ro es te “se ñor” Jai me Gon zá -les nos in ti mi do con si ca rios y guar dias fuer te men te ar ma dos, pe ro a pe sar de to do, la co mu -ni dad se re be lo con es te se ñor y le qui to una vol que ta lle na de pal ma, des pués de dos días dees te su ce so man da ron ellos la pri me ra de nun cia con tra de nues tros di ri gen tes.

Un abo ga do lla ma do Gra na do y un po li cía de ape lli do Pa di lla di je ron que si no po dían sa car la vol -que ta por las bue nas, la sa ca ban por las ma las. Des pués de va rias ho ras de con ver sa ción de ci di mosen tre gar la vol que ta con el com pro mi so de de ses ti mar las de nun cias pe ro es to nun ca se cum plió.

15Caso Comunidad Carondelet Caso Comunidad Carondelet14

21. Tes ti mo nio de la Co mu ni dad de Ca ron de let.

Page 9: Carondelet

3.8. De nun cia an te el Je fe Po lí ti co y Fis ca lía de San Lo ren zo.Ca ron de let de co mi sa 4 pe rros adies tra dos y dos ar mas de fue go re pe ti do ras mar ca MA BE RICK– MV 85695H Y MAB WE RICK 85342H co lor ne gro y cin co car tu chos ca li bre 12.

3.9. Ca ron de let de man da pre sen cia de au to ri da des.Las au to ri da des de ben ac tuar pa ra bus car una ar mo nía en tre la em pre sa y los po bla do res deCa ron de let, no hay que ol vi dar que los dos sec to res con vi vi rán por siem pre en el sec tor.

El ma les tar que exis te en los po bla do res de Ca ron de let es evi den te, las au to ri da des de ben ac -tuar pa ra evi tar se pro fun di ce. Co mo re pre sa lia, se nie ga ayu da a maes tros y al mé di co.

3.10. De nun cia pre sen ta da al Je fe Po lí ti co del Can tón San Lo ren zo: miér co les 18 deagos to del 2004.Ra mi ro Goes hets, in ti mi do a los mo ra do res de la co mu ni dad con guar dias fuer te men te ar ma -dos, dis pa ran do y per si guien do a la gen te con pe rros amaes tra dos y con or den de no de jar ana die an dar por el río cuan do es te es un de re cho de la co mu ni dad que an ces tral men te ha bi -tan en la zo na.

3.11. Ofi cio en via do a Pal me ras del Pa cí fi co: mar tes 24 de agos to del 2004Co mu na Afroe cua to ria na Ca ron de let del Bo go tá, di ri gi da por el Sr. Ye per Las tra Mi na ofi cia li zaa los se ño res pal mi cul to res que es tán vio -len tan do sus de re chos en la com pra ile galde te rri to rios co lec ti vos sec tor Ca ri ñi to, loscua les fue ron de cla ra dos po see do res dema la fe por la co mu ni dad. Ca ron de let.

3.12. Ca ron de let se for ta le ce pa ra en -fren tar sus con flic tos con el apo yo delPa len que PA CO NER TB, fi lial de la Co -mar ca del Nor te de Es me ral das.Los di rec ti vos de la CO MAR CA, pre si di dopor la Pa len que ra Ma yor Vian neiz Va -len cia pre pa ra a sus co mu ni da des pa rapo der en fren tar con ac cio nes no vio len taslos em ba tes de es tos des bas ta do res de lana tu ra le za

3.13. Ca ron de let de nun cia con ta mi na -ción: Pu bli ca da el Sá ba do 11 deMar zo del 2006De nun cia pu bli ca da en el dia rio laHo ra de Es me ral das so bre lacon ta mi na ción am bien tal depar te de las “Pal me ras del Pa ci fi -co. És ta fue pre sen ta da por Ni -xon Mi na Ren dón, Vi ce pre si den tede la Jun ta Pa rro quial de Ca ron de let

En es to tam bién tie ne cul pa el Go bier no Mu ni ci pal que se pres to pa ra me diar y has ta aho ra noha re suel to el con flic to que es ta co mo dor mi do pe ro cual quier ra to ex plo ta, la gen te si gue sintra ba jo, los em plea dos de la em pre sa pa san por la co mu ni dad por que no tie nen por don demás pa sar, sin em bar go, no re tri bu yen en na da a la co mu ni dad de los per jui cios so cioam bien -ta les que han cau sa do y es tán cau san do.

AC CIO NES FOR MA LES TO MA DAS POR CA RON DE LET FREN TE AL CON FLIC TO3.4. De nun cia en Dia rio La Ho ra de Es me ral das: Vier nes 09 de Ju lio del 2004: Ca ron de -let re cha za agre sión mi li tar y po li cial.“Trein ta y tres tra ba ja do res de la em pre saPal me ra del Pa cí fi co se rían des pe di dos porha ber se con for ma do un Co mi té de Em -pre sa. La po bla ción de Ca ron de let, can tónSan Lo ren zo, mos tró su dis gus to por eldes plie gue mi li tar y po li cial, no con tra lade lin cuen cia, si no con tra 33 tra ba ja do resde la em pre sa Pal me ra del Pa ci fi co. Ame -na zas e in sul tos de unos 20 po li cías y másde 150 miem bros de la Ar ma da Na cio nalquie nes fuer te men te ar ma dos in gre sa rona la co mu ni dad y arre me tie ron con ame -na zas e in sul tos con tra los hi jos de es tepue blo”.

3.5. Car ta en via da a dis tin tas au to ri da des de la Pro vin cia de Es -me ral das, de nun cian do el de sa lo jo for zo so de miem bros de laco mu ni dad de Ca ron de let: vier nes 09 de ju lio del 2004.El vier nes 09 de ju lio de 2004, el Ca pi tán de Fra ga ta Car los Real Mo rei ra in ten ta efec ti vi zar unaor den de de sa lo jo, sin que pa ra ello pre sen te un do cu men to que de mues tre la ve ra ci dad y le -ga li dad de tal ac to. Se rea li za la mi li ta ri za ción de la em pre sa pri va da co mo si fue ra pú bli ca, loscom boys de la Ma ri na se pres tan pa ra sa car fru ta ame dren tan do a la co mu ni dad y fuer te men -te ar ma dos.

Con ba se a es tos he chos, se en vía una car ta de de nun cia al Co man dan te de la Po li cía Na cio -nal de San Lo ren zo, al Co man dan te de la Ar ma da Na cio nal, Go ber na do ra de la Pro vin cia, In -ten den ta de Po li cía, Pre si den te de la Re pu bli ca, Co man dan te Ge ne ral de las Fuer zas Ar ma das,Mi nis tro de De fen sa y Mi nis tro de Go bier no, por el Abo ga do Se gun do Cai ce do Na za re no y laCo mu ni dad de Ca ron de let

3.6. De nun cia an te el Al cal de de San Lo ren zo: jue ves 22 de ju lio de 2004.In ti mi da ción a los mo ra do res de la co mu ni dad por par te de la Em pre sa con per so nas de ex tra -ña pro ce den cia y pe rros amaes tra dos,

3.7. De nun cia de la Em pre sa con tra los mo ra do res de la co mu ni dad de Ca ron de let porejer cer su de re cho: Jue ves 29 Ju lio del 2004.De fen sa al te rri to rio co lec ti vo y sus re cur sos na tu ra les, ta po na mien to del río.

17Caso Comunidad Carondelet Caso Comunidad Carondelet16

Los da ños am bien ta les pro du ci dos a la co mu ni -dad de Ca ron de let:• Con ta mi na ción cons tan te a pla yas y ríos;• Ta la in dis cri mi na da de nues tros bos ques;• Vio la ción a la ley de ca mi nos;• Im pac tos so cia les en el área la bo ral y por la

in gre so cons ta te de de lin cuen tes re ves ti dosde tra ba ja do res (Dro ga dic tos,en fer mos se xua les); y,

• Con tra ta ción irre gu -lar sin cum plir le yesla bo ra les

Prin ci pa les ca rac te rís ti cas de los con flic tos so -cioam bien ta les• la ine xis ten cia de acuer dos fren te a da tos dis -po ni bles o in for ma ción im por tan te in com ple ta;

• po bres ni ve les de co mu ni ca ción en tre los ac -to res;

• per cep cio nes exis ten tes ine xac tas y es te reo ti -pa das;

• los in te re ses de las par tes fren te al con flic toson apa ren te men te in com pa ti bles;

• las ac ti tu des y po si cio nes de los ac to res sonreac ti vas y con tra pues tas;

• con duc ta de los ac to res es com ba ti va;• mar ca do re cha zo al diá lo go en tre los ac to res; • re des y gru pos de ac to res com ple jos;• no exis te un pro ce so es tán dar pa ra el tra ta -

mien to de es tos con flic tos; y,• in vo lu cra mien to de am plios as pec tostéc ni cos

CUR SO DE CA PA CI TA CIÓN EN ME TO DO LO -GÍAS DE TRA TA MIEN TO DE CON FLIC TOSSO CIOAM BIEN TA LES, or ga ni za do por la Fun -

da ción Fu tu ro La ti noa me ri ca no, Pa blo Or tiz T.,Qui to-Ecua dor, 11, 12 y 13 de oc tu bre de 2004

Page 10: Carondelet

La em pre sa Pal me ras del Pa cí fi co ju ga ría el rol del ac tor ge ne ra dor del con flic to, de bi do a quela ac ti vi dad eco nó mi ca que de sa rro llan en la zo na ha afec ta do a las po bla cio nes ve ci nas.

4. Con clu sio nes y re co men da cio nes• En un prin ci pio, es te ca so se ex po ne co mo un pro ble ma al de sa tar se to -dos los acon te ci mien tos men cio na dos en los que es tán re la cio na -dos tan to la Co mu ni dad de Ca ron de let co mo de la com pa ñía Pal -me ras de Pa cí fi co y por las ca rac te rís ti cas in vo lu cra das se con fi -gu ra en con flic to so cio am bien tal con un pro ce so de es ca la dacon si de ra ble.

• Han exis ti do ac cio nes con la in ten -ción de re sol ver el con flic to, lasque has ta el mo men to no hancon se gui do sus fi nes. Las ac cio nespro pues tas han si do ais la das, loque ha im po si bi li ta do lle gar aacuer dos de bi do prin ci pal men te aque no abor dan de for ma in te gralel con flic to.

• La Co mu ni dad de Ca ron de letcon cien te de que ne ce si ta tra tar elcon flic to de ma ne ra in te gral, ini -cia un pro ce so de for ta le ci mien tome jo ran do sus ca pa ci da des, conla in ten ción de con se guir me jo resre sul ta dos ba sa dos en pro ce sos deto ma de de ci sio nes in for ma das.

• El pro ce so de for ta le ci mien to hapro vo ca do el de ses ca la mien to deten sio nes, bus can do iden ti fi car yprio ri zar te mas en los cua les sede be tra ba jar, va lo ran do in te re sesy ne ce si da des pa ra re de fi nir ytrans for mar el con flic to.

• La co mu ni dad de Ca ron de let haes ta ble ci do alian zas es tra té gi cascon la CO MAR CA del Nor te de Es -me ral das y con el Pa len que Pa co -ner TB co mo par te el for ta le ci mien -to de la es truc tu ra co mu ni ta ria ypa ra tra ba jar con jun ta men te en lospro ce sos de ca pa ci ta ción co mouna he rra mien ta pa ra eli mi nar lasde si gual da des con otros ac to res.

y Pre si den te de la Aso cia ción de las Jun tas Pa rro quia les del Can tón San Lo ren zo. El di ri gen tepo lí ti co go za del res pal do de su co mu ni dad y de la ma yo ría de con ce ja les del Mu ni ci pio de SanLo ren zo.

PRO CE SO AL TER NA TI VO ADOP TA DO POR LA CA RON DE LET PA RA EL TRA TA MIEN TODEL CON FLIC TO3.14. Aná li sis de la si tua ción del con flic to.Es im por tan te men cio nar que en los con flic tos so cioam bien ta les,22 los ac to res son una par teim por tan te del pro ce so, ya que ellos al ser los cau san tes del pro ble ma se con ver ti rán en los lla -ma dos a re sol ver los, a es tos ac to res, se los co no ce tam bién co mo “las par tes”. En ton ces sepue de con si de rar que den tro de los con flic tos so cioam bien ta les exis ten ac to res re cep to res oafec ta dos; ge ne ra do res o ini cia do res; y re gu la do res.

Hay que men cio nar que en és te ca so par ti cu lar, exis te un ac tor adi cio nal, el cual a pe sar de nopo der ex pre sa se fren te al con flic to se ve di rec ta men te per ju di ca do, és te es el me dio am bien -te23 el cual es el bien ju rí di co pro te gi do o a pro te ger.

El pre sen te ca so se con fi gu ra co mo un con flic to so cio am bien tal en el que exis te una con tra -po si ción de in te re ses (Co mu ni dad de Ca ron de let - Com pa ñía Pal me ras del Pa cí fi co), en el quese evi den cia una no ta ble de si gual dad en las re la cio nes de po der en tre los ac to res, ade más pug -na por el ac ce so, uso, ma ne jo y apro ve cha mien to de los re cur sos na tu ra les y el te rri to rio.

To dos los he chos acon te ci dos en el de sa rro llo del con flic to, han he cho que es te su fra pro ce sosde es ca la mien to al pun to de exis tir si tua cio nes de vio len cia, agre sio nes fí si cas y psi co ló gi cas en -tre las par tes en los que ha in ter ve ni do la fuer za pú bli ca, dan do co mo re sul ta do una rup tu raim por tan te en las re la cio nes y po la ri zan dolas po si cio nes.

En cuan to a los ac to res se con si de raco mo afec ta dos di rec tos los po bla do -res de Ca ron de let, por las afec ta cio -nes am bien ta les y so cia les pro vo ca -das por la in ter ven ción de la ac ti vi -dad pal mi cul to ra en el te rri to rio dela co mu ni dad, al mis mo tiem po, Ca -ron de let es el ac tor ini cia dor del con -flic to, ya que es la co mu ni dad la que ex te -rio ri za el re cha zo e in con for mi dad fren te alos he chos que pro vo can el con flic to.

19Caso Comunidad Carondelet Conclusiones y Recomendaciones18

Prin ci pa les cau sas que ge ne ran elcon flic to:Am bien ta les: re la cio na dos concon ta mi na ción de ríos y es te ros; Eco nó mi cos: vin cu la dos a lospro ble mas la bo ra les; y,So cia les: aso cia dos a las re la cio -

nes asi mé tri cas de po der, po si cio -nes com ba ti vas y rup tu ra de diá lo gos.

22. Con flic tos So cioam bien ta les.- En ten di dos co mo una con fron ta ción de in te re ses que in vo lu cra a dos o másac to res por el ma ne jo, ac ce so, uso, apro ve cha mien to o con trol de los re cur sos na tu ra les y el te rri to rio.Con cep to Ins ti tu cio nal, Cor po ra ción ECO LEX, 2004.

23. Me dio Am bien te.- Sis te ma glo bal cons ti tui do por ele men tos na tu ra les y ar ti fi cia les, fí si cos, quí mi cos o bio -ló gi cos, so cio cul tu ra les y sus in te rac cio nes, en per ma nen te mo di fi ca ción por la na tu ra le za o la ac ción hu -ma na, que ri ge la exis ten cia y de sa rro llo de la vi da en sus di ver sas ma ni fes ta cio nes. LEY DE GES TION AM -BIEN TAL, CO DI FI CA DA, Co di fi ca ción 19, Re gis tro Ofi cial Su ple men to 418 de 10 de Sep tiem bre del 2004.

A tra vés de es te pro ce sode for ta le ci mien to la co mu ni -dad ob tu vo una se rie de co no ci -mien tos y he rra mien tas pro por cio na dos por la ca pa ci -ta ción me dian te la cual se han to ma do de ci sio nes pa -ra en fren tar al con flic to:

1. To das las ac cio nes se rán no vio len tas: La co mu ni -dad ha de ci di do con du cir el con flic to a tra vés de la víapa cí fi ca sin el uso de la fuer za tra tan do de evi tar almá xi mo nue vas es ca la das del con flic to pa ra evi tar en -fren ta mien tos.2. Plan tear las de nun cias que sean ne ce sa rias pa ra laga ran ti zar los de re chos con sa gra dos en la le gis la ciónecua to ria na: En ca so de exis tir un real cum pli mien to yga ran tía de sus de re chos con tem pla do en la ley ecua -to ria na y tra ta dos in ter na cio na les uti li za rán es tos me -ca nis mos pa ra bus car su cum pli mien to.3. Ex te rio ri zar el ca so a la opi nión pú bli ca: La co mu ni -dad con si de ra que lle var es te ca so a la opi nión pú bli -ca ser vi rá pa ra afron tar lo de una ma ne ra abier ta ytrans pa ren te y ser vir co mo un ejem plo pa ra ca sos si -mi la res.4. Es ta ble cer alian zas es tra té gi cas: Con tar con el apo -yo ex ter no im pli ca pa ra la Co mu ni dad la in te gra ciónde dis tin tos ac to res preo cu pa dos por es ta cau sa ade -más de lo grar for ta le cer y con ju gar ac cio nes con du -cen tes a ma ne jar el con flic to.5. Exis te la po si bi li dad de ini ciar pro ce sos de diá lo go:No se des car ta la po si bi li dad, en ca so de ha ber lascon di cio nes ne ce sa rias, ini ciar pro ce sos de diá lo gocon Pal me ras del Pa cí fi co pa ra bus car la so lu ción alcon flic to uti li zan do es ta he rra mien ta co mo una es tra -te gia de cons truc ción de acuer dos rea les y du ra de ros.

Page 11: Carondelet

• La cons ti tu ción de alian zas es tra té gi cas es vis ta por la co mu ni dad co mo una es tra te gia pa -ra lo grar vi si bi li zar y ex te rio ri zar el con flic to, con el fin de lo grar apo yos téc ni cos y eco nó -mi cos.

• En los pro ce sos de diá lo go es im por tan te te ner la par ti ci pa ción ac ti va de los ac to res delcon flic to, por lo que se de be con se guir la acep ta ción y el com pro mi so de la pal mi cul to rapa ra par ti ci par.

• La Co mu ni dad de Ca ron de let acep ta ría los pro ce sos de diá lo go ba jo con di cio nes ne ce sa -rias y prees ta ble ci das.

• Es re co men da ble que pa ra los pro ce sos de diá lo go se bus que la par ti ci pa ción de una ter -ce ra per so na u or ga ni za ción que fa ci li te el pro ce so de diá lo go el cual de be te ner re glas deljue go cla ras y acuer dos mí ni mos en cuan to al pro ce so.

Bi blio gra fía

• Cons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca del Ecua dor. Re gis tro Ofi cial No. 1. de 11 de agos to de 1998, Co di fi ca da el 2de ma yo de 2002.

• Ley de Ges tión Am bien tal, Co di fi ca ción 2004-19, Re gis tro Ofi cial, Su ple men to No. 418 de 10 de Sep tiem bre de2004.

• Efraín Pé rez, Ra mi ro Mon tal vo. Pro pues ta pa ra una co di fi ca ción de la Le gis la ción Am bien tal Ecua to ria na. Pro gra made Apo yo Ins ti tu cio nal a la Pla ni fi ca ción Am bien tal. Pro gra ma BID-CO NA DE. 1996.

• Páez Za mo ra, Juan Car los. In tro duc ción a la Eva lua ción del Im pac to Am bien tal. Co mi sión Ase so ra Am bien tal de laPre si den cia de la Re pú bli ca. 1996.

• Ley de Pre ven ción y Con trol de la Con ta mi na ción Am bien tal. Co di fi ca ción 2004-20, Re gis tro Ofi cial, Su ple men to No.418 de 10 de Sep tiem bre de 2004.

• Con ve nio 169 OIT

• MAC KAY, FER GUS. Los De re chos de los Pue blos In dí ge nas en el Sis te ma In ter na cio nal. APRO DEH, 1999. pág. 48

• In for me de In ves ti ga ción de Po lí ti ca del Ban co Mun dial, Po lí ti cas de Tie rras pa ra el cre ci mien to y la Re duc ción de laPo bre za: Re su men Eje cu ti vo.

• MO RA LES, Ma nuel; Su bes tra te gia de Bio di ver si dad so bre: Te nen cia de la Tie rra y Bio di ver si dad; MAE; 2000.

• Re gla men to de con sul ta y par ti ci pa ción pa ra la rea li za ción de ac ti vi da des hi dro car bu rí fe ras. De cre to Eje cu ti vo 3401del 2 de di ciem bre de 2002.

Bibliografía20