carnaval en el mundo

10

Upload: posgrado

Post on 29-Jul-2015

1.450 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carnaval en el mundo
Page 2: Carnaval en el mundo

A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica

propuso una etimología de carnaval: del latín

vulgar carne-levare, que significa 'abandonar la

carne' (lo cual justamente era la prescripción

obligatoria para todo el pueblo durante todos los

viernes de la Cuaresma). Pero no se ha podido

explicar el porqué.

Posteriormente surgió otra etimología que es la

que actualmente se maneja en el ámbito

popular: la palabra italiana carnevale, que

significaba la época durante la que se podía

comer.

Page 3: Carnaval en el mundo

Pero a fines del siglo XX varios autores

comenzaron a sospechar el origen pagano

del nombre. Carna es la diosa Celta de las

habas y el tocino. También estaría

conectada con fiestas indoeuropeas,

dedicadas al dios Karna (que en el

Mahabhárata aparece como un ser humano,

hermano mayor de los Pándavas, hijo del

dios del Sol y la reina Kuntí). Algunas

personas creen que la palabra carnaval

hace referencia a una supuesta antigua

tradición pagana en la que se ofrecía carne

al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de

donde todo vale.

Page 4: Carnaval en el mundo

Actualmente el carnaval se ha

convertido en una fiesta popular de

carácter lúdico. El término «Carnaval»

se aplica también a otros tipos de

festividades que no están situadas en el

tiempo de las calestolentas (tiempo

previo a la cuaresma), pero que

comparten elementos similares, tales

como los desfiles de comparsas.

La teoría más reciente y aceptada sobre

la procedencia de la palabra "carnaval"

proviene de su raiz latina "carna

valetudinem" (la carne vale) en

contraposición a la Cuaresma Católica.

Page 5: Carnaval en el mundo

Las verdaderas orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay

como comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval. Los

estudios estiman que los primeros cultos que más tarde se

denominarían Carnaval fueron realizados años antes de Cristo, en la

agricultura, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros

enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una

hoguera, para celebrar la fertilidad y productividad del suelo, bien como

alejar los malos espíritus de la cosecha. La primera concentración

carnavalesca se localiza en Egipto.

Page 6: Carnaval en el mundo

La fiesta no era nada más que danza, cánticos, y los participantes

usaban máscaras y disfraces como símbolo de la inexistencia de

clases sociales. Después la tradición llegó a Grecia. Allá por el

siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas

(carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danza. En

Roma el carro era dedicado a la diosa egipcia Isis, propagando el

culto a los celtas y germanos. Las ceremonias tenían un punto en

común. Estaban asociadas a fenómenos espirituales,

astronómicos y a ciclos naturales, y se manifestaban a través de

expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras, y

el desorden.

Page 7: Carnaval en el mundo

Enseguida, el carnaval llega a Venecia, y de

ahí a todo el mundo. Y poco a poco fue

moldeando sus características, dependiendo

de las costumbres propias de cada país. Pero,

por lo general, el carnaval se define a través

de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles,

bailes, etc.

Page 8: Carnaval en el mundo

La fecha de carnaval varía de un año a otro.

Está marcada en nuestro calendario por la Iglesia Católica que

la calcula según la fecha del Domingo de Pascua de

Resurrección. Al principio la iglesia era contra el Carnaval. Lo

consideraba demasiado permisivo a las emociones, placeres, y

deseos de la gente. Para la iglesia, el carnaval representaba el

desorden, lo prohibido. Pero aún así, el carnaval seguía, y la

iglesia, sintiendo que le era imposible impedir el Carnaval,

acabó adoptando oficialmente la fiesta, en 590 d. C. pasando a

programar su calendario.

Page 9: Carnaval en el mundo

El primer miércoles después del carnaval, llamado

"miércoles de cenizas", da inicio a la cuaresma, periodo en

que se debería abstenerse de todos los tipos de placeres

como la carne, el huevo, el sexo, la diversión en general. En

razón de eso, el carnaval se calcula en relación con la

Semana Santa. Entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de

Pascua de Resurrección han de pasar 45 días.

Page 10: Carnaval en el mundo