carnaval de barranquilla

31
Por: Carolina Montoya, Verónica Cuéllar y Camila Cuéllar 1 I Semestre 2012 Carolina Montoya, Camila Cuéllar y Verónica Cuéllar

Upload: veronica-cuellar

Post on 19-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carnaval de Barranquilla

TRANSCRIPT

Page 1: Carnaval de Barranquilla

Por: Carolina Montoya, Verónica Cuéllar y Camila

Cuéllar

1 I Semestre 2012

Carolina Montoya, Camila Cuéllar y Verónica Cuéllar

Page 2: Carnaval de Barranquilla

Historia EL origen del Carnaval de remota a la época de la colonización, cuando los españoles trajeron sus propios carnavales. No se sabe la fecha exacta de la primera celebración del carnaval como evento nacional que ocurre en Barranquilla, aunque se cree que fue hace más de un siglo. Su antecedente se llevaba a cabo en Cartagena de Indias. Durante la colonia, los esclavos negros que vivían en Cartagena caminaban por las calles cantando, bailando y usando trajes típicos de su cultura. Durante el siglo XIX, Barranquilla tuvo un gran avance en cuanto a la economía ya que sus condiciones geográficas, exactamente la desembocadura del río

Magdalena, aportaban mucho capital a al ciudad. Gracias a esto una gran cantidad de personas se trasladaron a Barranquilla, incluyendo cartageneros. De esta forma, las tradiciones del carnaval llegaron a Barranquilla. Algunas fechas importantes del carnaval han sido:

– 1888: Se creó la figura del Rey Momo

– 1903: Creación de la Batalla de las flores

– 1918: Primera elección de la Reina del Carnaval

– 1967: Se creó la Gran Parada (Segundo día de Carnaval)

– 2002: Declarado Patrimonio Cultural de la Nación

– 2003: Declarado Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)

2 Carnaval de Barranquilla 2

Page 3: Carnaval de Barranquilla

3

Page 4: Carnaval de Barranquilla

Grupos Folclóricos

Hay diferentes grupos folclóricos que participan en el carnaval. Algunos de ellos son La Cumbia, El Garabato, Son de Negro, Danzas Especiales, El Congo, El Mapalé, Comparsas, Danzas de Relación y Letanías. • La Cumbia: baile de pareja

en el que la mujer le coquetea al hombre usando su vestido, la pollera larga.

• El Garabato: simboliza la vida y la muerte. Un persona se disfraza de calavera. Este utiliza una guadaña para llevarse a los bailarines.

• Son de Negro: baile que es una burla hacia los amos de parte de los esclavos negros.

• Danzas Especiales: coreografías que tienen los patrones básicos de los bailes de la región. En este grupo están incluidos los bailes de las farotas, los

diablos y los gusanos. • El Congo: danza que

proviene de África en el que se toca el tambor y la guacharaca.

• El Mapalé: baile africano que incluye el movimiento de cintura, cadera y brazos.

• Comparsas: coreografías creativas realizadas por diferentes grupos.

• Danzas de Relación: baile durante el cual se relatan versos.

• Letanías: recitan versos sobre temas de actualidad criticándolos o burlándose de estos. Estos versos son contestados por el grupo.

4 Carnaval de Barranquilla 4

Page 5: Carnaval de Barranquilla

5

La Cumbia El Garabato

Son de Negro Danzas Especiales

El Congo El Mapalé

Comparsas Letanías

Page 6: Carnaval de Barranquilla

6

Page 7: Carnaval de Barranquilla

Disfraces y personajes del Carnaval

Más de un millón de personas participan cada año en el carnaval, quienes integran aproximadamente 500 grupos folclóricos, entre carrozas y disfraces. En el 2012 los ingresos fueron de aproximadamente 40 mil millones de pesos, según el Canal Caracol.

7 Carnaval de Barranquilla 7

Page 8: Carnaval de Barranquilla

Reina del Carnaval

Andrea Jaramillo Char es la reina del año

2012.

La reina del carnaval es elegida anualmente por la Fundación Carnaval de Barranquilla entre agosto y septiembre. Durante el carnaval, la reina preside La Batalla de las Flores, La Gran Parada y el Festival de Orquestas.

Carnaval de Barranquilla 8 8

Page 9: Carnaval de Barranquilla

Rey Momo

9

Baltasar Sosa es el Rey Momo del año 2012.

Carnaval de Barranquilla 9

Figura creada en 1888, y rescatada en 1995. Es considerado el rey del carnaval. Acompaña siempre a la reina y juntos representan el carnaval en el resto del país y en el exterior.

Page 10: Carnaval de Barranquilla

El Torito

Este disfraz nació el 20 de enero de 1878. Elías Fontalvo Jiménez, un niño de 10 años creó este grupo. A él no lo dejaban participar en la Danza El Toro Grande, entonces decidió crear su propio grupo llamado Danza El Torito.

10 Carnaval de Barranquilla 10

Page 11: Carnaval de Barranquilla

María Moñitos

María Moñitos fue adoptada cuando era niña por unos jóvenes que la encontraron en un centro comercial. Su padre siempre le compraba muñecas, y su madre acostumbraba a peinarla a diario con moñitos en la cabeza, de ahí de donde viene su apodo. Cuando creció tuvo un hijo llamado Emil Castellano. Cuando su madre murió el decidió hacerle un honor a ella,

11 Carnaval de Barranquilla 11

por esto se vestía de mujer todos los carnavales y salía por la calle a molestar a las personas. Cuando él murió la Fundación del Carnaval de Barranquilla decidió integrar a este personaje al carnaval.

Page 12: Carnaval de Barranquilla

Marimondas

La Marimonda es un disfraz que representa a la sociedad barranquillera. Es “un disfraz auténticamente barranquillero” Es un disfraz hecho de parches, saco y pantalón al revés, y ojos, nariz y orejeas gigantes. Nació a principios del siglo XIX cuando un barranquillero pobre decidió hacer su propio disfraz ya que él no podía pagarse uno. Se puso la ropa al revés, uso sus medias como guantes y se puso una corbata. Para la máscara, llenó fundas de almohadas con harina e hizo unos ojos grandes y una larga nariz.

12 Carnaval de Barranquilla 12

Page 13: Carnaval de Barranquilla

Congo Es uno de los disfraces más viejos del carnaval. Se dice que el disfraz era parte de una danza guerrera de El Congo, África. Llegó a Barranquilla gracias a los esclavos africanos. El pantalón del disfraz es de satín y tiene remiendos en las rodillas. En ambos lados y en las botas de estos, hay cintas y lentejuelas. La camisa, que es de manga larga se decocra con imágenes de animales hechas en lentejuelas.

Carnaval de Barranquilla 13 13

Page 14: Carnaval de Barranquilla

Monocuco

Cuando Barranquilla era una villa los hombres ricos usaban este disfraz para ocultar su identidad y así poder salir con mujeres de bajos recursos. La vara la usa para poder defenderse de los que quieran saber su identidad.

14 Carnaval de Barranquilla 14

Page 15: Carnaval de Barranquilla

Logo Fundación del Carnaval de Barranquilla

15 Carnaval de Barranquilla 15

Page 16: Carnaval de Barranquilla

La Fundación del Carnaval de Barranquilla se creó hace 20 años ya que la alcaldía necesitaba que una organización a parte del gobierno se encargara de la planeación del Carnaval. Esta es la encargada de conseguir los patrocinios y administrar los recursos. El año pasado la fundación hiso un convenio con el SENA para que las comparsas recibieran clases de baile gratuitas.

Carnaval de Barranquilla 16 16

Page 17: Carnaval de Barranquilla

Afiches promocionales de las últimas versiones del

Carnaval

17 Carnaval de Barranquilla 17

La Fundación Carnaval de Barranquilla hace un concurso todos los años abierto para diseñadores gráficos, publicistas, ilustradores, estudiantes y artistas que quieran participar. La Fundación escoge el tema del año (este año “Carnaval de Barranquilla; la fiesta del Caribe”) y da

como premio cinco millones de pesos. El escogido este año fue el diseño de Joaquín Camargo Valle y en el 2011 el ganador fue David Alfonso Madriaga Mendoza.

Page 18: Carnaval de Barranquilla

Afiche 2010

El afiche es un homenaje a la danza de los Coyongos, cuyo baile imita el movimiento de las garzas.

18 Carnaval de Barranquilla 18

Page 19: Carnaval de Barranquilla

Este afiche está inspirado en el Torito, y al mismo tiempo representa la música por medio de una corchea.

Artista: David Alfonso Madriaga Mendoza

19

Afiche 2011

Carnaval de Barranquilla 19

Page 20: Carnaval de Barranquilla

Carnaval de Barranquilla 20

Afiche 2012

Muestra la alegría, el colorido y la música del carnaval. Muestra una de las danzas de mayor tradición: los Diablos Arlequines, que vienen de la España medieval.

Artista: Joaquín Camargo Valle

Page 21: Carnaval de Barranquilla

Proceso del símbolo

21

Page 22: Carnaval de Barranquilla

Proceso del nombre

22 Carnaval de Barranquilla

Barranqui a

Page 23: Carnaval de Barranquilla

23

Carnaval de Barranquilla

Page 24: Carnaval de Barranquilla

Proceso del afiche

24 Carnaval de Barranquilla

Page 25: Carnaval de Barranquilla

25 Carnaval de Barranquilla

Page 26: Carnaval de Barranquilla

Aplicaciones

26

¡¡

Carnaval de Barranquilla

Page 27: Carnaval de Barranquilla

27

¡

Carnaval de Barranquilla

Page 28: Carnaval de Barranquilla

Bibliografía

• http://radareconomicointernacional.blogspot.com/2010/07/torito-dominara-el-carnaval-2011.html

• http://lagranbarranquilla.blogspot.com/2008/02/131-garabato-carnaval-de-barranquilla.html

• http://www.rafaelvega.info/las-marimondas/

• http://barranquilla1.blogspot.com/2010/01/ferias-y-fiestas-de-barranquilla.html

• http://www.etcblogpanama.com/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Bar

ranquilla#Personajes_y_disfraces

• http://www.carnavalesbarranquilla.com/2010/11/disfraz-del-congo.html#uds-search-results

• http://noticiascaracol.com/entretenimiento/video-257887-el-carnaval-una-travesia-cultural-de-tres-siglos

• http://mariamonito.blogspot.com/

28 Carnaval de Barranquilla

Page 29: Carnaval de Barranquilla

29

Page 30: Carnaval de Barranquilla

30

Page 31: Carnaval de Barranquilla