carnaval 2010

22
Sábado 17de febrero de 2010 Pag. 1:Layout 1 2/16/10 9:39 AM Page 1

Upload: agrobol-usa

Post on 27-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista del Carnaval 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Carnaval 2010

Sábado 17defebrero de 2010

Pag. 1:Layout 1 2/16/10 9:39 AM Page 1

Page 2: Carnaval 2010

Pag. 2:Layout 1 2/16/10 9:36 AM Page 1

Page 3: Carnaval 2010

Con la alegría a todas partesCuando el cruceño deja su tierra,

en el equipaje no sólo lleva lahospitalidad y el entusiasmo que locaracterizan, sino también su alegría.La mejor muestra de ello es el Carna-val Cruceño en Virginia-USA, quepor vez primera se celebra a lo gran-de en el país del Norte.El esfuerzo conjunto de varias agru-paciones, reunidas bajo el nombre deAgrobol, hace posible que los cruce-ños que viven en Estados Unidospuedan disfrutar de la fiesta grande.“Después del éxito del Día de la Tra-dición Cruceña, nos dimos cuenta dela necesidad de continuar mostrandolas diferentes facetas de nuestra cul-tura”, explica Paula Araujo, portavozdel departamento cultural de lasAgrupaciones del Oriente Boliviano.La realización del evento no se dio dela noche a la mañana. Los preparati-vos comenzaron en octubre, con lapresentación del proyecto a las dife-rentes agrupaciones involucradas.Luego vinieron noches y noches dereuniones, de propuestas y de inter-

cambio de ideas. Uno de los puntosaltos fue la designación de la reina,Giancarla I.Fue, sin duda alguna, una tarea muydifícil elegir a una soberana entre tan-tas bellezas cruceñas que hay en elárea.La fiesta comenzó a tomar formacuando el 2010 abrió sus brazos. Porun lado se diseñaban casacas, por elotro se preparaban coreografías,mientras que algunos hasta se dieronideas para tener sus propios carrosalegóricos. El entusiasmo era total.Pero la fiesta no sólo tomaba formaen Virginia, sino que cruzaba lasfronteras y llegaba hasta nuestra año-rada Santa Cruz, donde los mediosde comunicación hacían eco de que laalegría de los cruceños se hacía sentiren Estados Unidos con la proclama-ción de Giancarla I.Así, poco a poco, el Carnaval Cruce-ño en Virginia-USA pasó de ser unsimple sueño para convertirse en unverdadero derroche de alegría quehoy une a la comunidad cruceña.

• DirecciónSandro Ibáñez S.

• RedacciónMarco Becerra

Miguel Ángel SouzaRudy Toro

• CorrecciónAnna Infantas• Fotografías:

Miguel Ángel SouzaJoselo AnzoateguiMarco BecerraRudy Toro

• Diseño Gráfico:Sondeo Marketing&Advertising• Marketing

Daniela OvandoCinthia LandivarPublicación de:

3

Staff

Basado en los trabajos dehistoriadores como PaulaPeña yAlcides Parejas, po-demos afirmar que el carna-val cruceño arranca aprincipios del siglo XIX.Santa Cruz era, en ese en-tonces, un pueblo pequeñoque contaba con un burigrande de tres días. El“camba” lucía sus mejorestrajes y salía montando sucaballo para recorrer las pe-queñas y angostas calles delpueblo, regalando su alegríaurbana.En ese entonces los carnava-leros salían en caballos, yaque era una época lluviosa y

las calles estaban llenas debarro. Eran recibidos en lascasas, donde ellos aprove-chaban para pintar las carasde las mujeres con polvosde colores. A su vez, lasdamas le arrojaban limonesa la cabeza, señala la histo-ria. “El carnaval no era, niserá algo serio. Era exhibi-cionista, donde tambiénparticipaban los ‘mosquete-ros’, que eran los que acom-pañaban a los comparserose iban a mirar las fiestas de-trás de la puerta”, relata Al-cides Pareja.Paula Peña asegura que elcarnaval ha ido evolucio-

nando. Al principio delsiglo XX no había compar-sas y la celebración era sólopara los hombres. En ausen-cia de las comparsas, losamigos se reunían a caballoy hacían recorridos por elpueblo, secuestrando a las

peladas que se le cruzaban.En sus testimonios, el pintorArmando Jordán develaque el carnaval de la décadadel 30 era netamente parahombres. Treinta años des-pués, es decir en los 60, apa-rece el rostro femenino.A la pintura se agrega lamúsica. Según ArmandoTerceros, líder de Los Cam-bitas, a principios del sigloXX la música cruceña se li-mitaba a la autóctona. Ya enlos 40, Mateo Flores lo ex-plotó con el taquirari , elcarnavalito y la chovena.Por una casualidad, SantaCruz se fundó un 26 de fe-brero de 1561, justo en undía de carnaval. Sin em-bargo, nada se sabe de afiesta carnestolenda en elperiodo colonial, durantelos siglos XVI, XVII y XVIII.

Del jolgorio popularal carnaval cruceño

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Pag, 03:Layout 1 2/16/10 9:38 AM Page 1

Page 4: Carnaval 2010

4

Terminaba el tercero deprimaria y dejaba Bo-livia a su 9 años de

edad. Jamás se imaginaríaque 14 años después, a sus23, se convertiría en la pri-mera reina del CarnavalCruceño en el estado de Vir-ginia-USA 2010. GiancarlaCazzol abre la primera pági-na oficial de la fiesta grandede los cruceños en el gigante

país del Norte, donde sequiere que la cultura y lasbuenas costumbres penetrencada vez en la nueva gene-ración “cruceño-america-na”.“De la timidez a la alegría”,así se define la soberana queacaba de culminar sus estu-dios generales y el próximoverano ingresará a la uni-versidad para estudiar la ca-rrera de leyes.

- ¿Qué sientes al ser la pri-mera soberana del carnavalcruceño en Virginia?- Es una mezcla de emocióny alegría, pese a que al prin-cipio tuve miedo al saberque me convertiría en reinade la gente que vive en estepaís. Es una gran oportuni-

dad para darme a conocerante nuestro pueblo y de-mostrar esa alegría que noscaracteriza a los cruceños.

- Habrá otras reinas ¿Estote motiva más?- Indudablemente que sí…costó asimilarlo al principioy creía que estaría sola entodo esto, pero no fue así.Compartiremos con todas

las reinas nuestra alegría,sentiremos el calor de todanuestra gente, que asistiráal evento para revivir losgratos momentos de nuestraquerida Santa Cruz y sus al-rededores. Es verdadera-mente un compromiso serioque acepté ante mi puebloen los Estados Unidos.

- Dejaste Santa Cruz bienniña, ¿qué recuerdos te que-dan del carnaval?- El haber saltado con mistíos en una oportunidad yestar acompañada de variasniñas que en ese instante noconocía, pero aquello noimportaba, sólo buscabaalegrarme como todos.- ¿Alguna vez pensaste quehubiera tantos cruceños en

Virginia?- No… ¿o será que no esta-ban en los lugares en los queviví? Por ejemplo, nuncatuve compañeros cruceñosen la secundaria. Cuandocumplí mis 15 años vinepara Annandale, donde en-contré una gran comunidadcruceña e inmediatamenterecuperé el tono de hablar,que parecía haberlo perdi-

do. Ahora que soy la reina,deseo volver a Santa Cruz,al reencuentro con mi genteque tanto quiero.

- ¿Creés que la nueva gene-ración cruceña en EstadosUnidos cultiva las raícespaternales?- Creo que no… los padresestán obligados a transmi-tirle nuestra cultura a loshijos nacidos en este país,sin perder la verdaderaidentidad del cruceño. Enmuchos ocasiones, el traba-jo constante del padre y lamadre impide hacerlo. Peoraún, en el afán de ingresaral ritmo de vida norteame-ricano, en muchas ocasio-nes hay personas que se ol-vidan de sus raíces.

GIANCARLA CAZZOLPRIMERA REINA DEL CARNAVAL CRUCEÑO EN EL ESTADO DE VIRGINIA-USA2010

SÓLOELLA

• Nombre: GiancarlaMilenka Cazzol• Nacimiento:Santa Cruz, 21 de sep-tiembre de 1986• Edad:23 años• Padres:Aldo Cazzol y FannySandoval• Hermanos:Alexander, Giovanni yLestat• Un libro:Cien Años de Soledad• Una comida:Majadito• Un color:Los colores del arco iris• Un auto:Cualquiera, pero queande• Lugar para conocer:Italia• Lugar para vivir:Santa Cruz• Una película:Bastardos sin gloria• Un cantante:Marc Anthony

“No perdamos nuestraidentidad lejos de casa”

5

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Pag, 04-05 :Layout 1 2/16/10 9:42 AM Page 1

Page 5: Carnaval 2010

6

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Nombre: Gabriela Ta-bataAgrupación: Residen-tes BuenavisteñosEdad: 17 añosPadres: Mario Joa-quín Tabata y SoniaTueroHermanos: Daniel,Laura y Rodrigo.Traje: Jipi JapaHobby: La música

Las bellezas del Carnaval

GABRIELA I

Nombre: SunnyAn-geliqueAgrupación: Las Di-vasEdad: 20 añosEstudios:NOVAPadres:GiovannaCazzol y Enrique Ga-larza.Hermanos:Bryan,Cristhian, Vian-ca y Diego.

SUNNY I

Nombre: Nathalie Arre-dondo.Agrupación: La “L”Edad: 20 añosHobby: Bailar todotipo de género musicalPadres: Colombianos-BolivianosUniversidad: NOVAEstudios: Adm. de em-presas.Residencia: Virginia

NATHALIE I

Nombre: GuilianaRojas AguileraAgrupación: IlegalesPadres: Edgar Rojas yFeli AguileraHermanos: Roly yKellyResidencia: Manas-sasHobby: Escucharmúsica y compartircon los amigos.

GUILIANA I

Nombre: Diana Me-lissaAñez PintoAgrupación: Aguili-llosEdad: 17 añosEstudios:AnnandaleHigh SchoolPadres: Altemar Añezy Norma Pintoca.Traje: El lago de loscisnes.Hobby: Ir la cine

MELISSA I

Nombre: Eliana Ibá-ñezAgrupación: Jume-chisHobby: Viajar y cono-cer otras culturas enel mundo.Profesión: MasjistaterapeuticaSus hermanos: CelfaSoleto y Iber IbáñezMontero.

ELIANA I

Nombre: Andrea Ro-dríguez SanjinesAgrupación: La Cú-pulaEstudios: Universi-dad GeorgeMasonPadres: Manuel Ro-dríguez y Fátima San-jinésSus hermanos: Sergio,Camila, Carla, Pamela,Alejandra yManuel.

ANDREA I

Nombre: Laura JadeMorenoAgrupación: Cachiva-chisEdad: 19 añosF.Nac.:Abril 22, 1990Hobby: BailarPadres: Louise More-no y JaimeMorenoEstudios: Colegio decosmetología “Gra-hamwebb”.

LAURA I

Nombre: Angela Fa-viana Pérez PazEdad: 18 añosAgrupación: Frat.Je-necherú-USAPadres: Roberto Pérezy Gaby PazEstudios:HighSchool.Traje: Bajo el cielomas puro deAmérica

FABIANA I

Nombre: DanielaCenzanoAgrupación: Los Ri-cos y FamososEdad: 27 añosHobby:Modelar y es-tar en contacto con laspersonas que gustandel campo donde sedesempeña.Estudios: Comunica-dora Social.

DANIELA I

Pag. 06:Layout 1 2/16/10 9:45 AM Page 1

Page 6: Carnaval 2010

7

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Freddy e Isabel Jaldínconforman un matri-monio cruceño que mi-

gró de Santa Cruz a EstadosUnidos en busca de mejoresdías. Los dos serán los Reyesdel Carnaval 2010. Ella, ade-más, ostenta el título de Rei-na de Antaño del primer fes-tejo carnestolendo en el esta-do de Virginia, organizadoporAgrobol.Hace muchos años los

Jaldín trajeron consigo laesencia del verdadero carna-val, reflejado en sus bellos yexuberantes trajes. Desde el2003 hasta la fecha se pre-

sentan tal y como lo hacíandon Gaby (+) y doña Arlin-da Dabdoub en la fiestagrande en Santa Cruz.“Ese espíritu carnavalero

lo traje conmigo en las male-tas, con mi corazón cargadode nuestras costumbres y eldeseo de tener vivo nuestrocarnaval. Junto a mi esposodecidimos presentarnos conbellos trajes a la comunidadcruceña, como lo hacía la pa-reja Dabdoub”, dijo emocio-nada doña Isabel.Con 33 años de vida ma-

trimonial, 18 de radicar enVirginia y los 7 de carnaval,la pareja tiene preparadopara esta primera fiesta ofi-cial un traje sorpresa que ex-presará la unidad de los cru-

sus raíces a las nuevas gene-raciones de cruceño-ameri-canos.Desde el 2003 hasta el

2009 los trajes de los Jaldínhan sido elaborados minu-

ceños en Virginia. Es algo es-pecial, porque Santa Cruz dela Sierra se apresta a celebrarel Bicentenario del primergrito libertario. Se esperaque los padres transmitan

ciosamente en base a temasque van desde el toborochi,la autonomía y la cambitaaguatera, hasta la tamborita.Doña Isabel relata que

guarda consigo todos esosbellos recuerdos en casa, esdecir todos sus trajes carna-valeros. “Siempre los mues-tro a cuantos vienen a visi-tarme a esta humilde casa.Nuestro carnaval jamás mo-rirá, vive con nosotros”, sos-tuvo.

Para quienes no recuer-dan, don Gaby Dabdoud fueun empedernido carnavalerojunto a su esposa. Su últimapresentación la hizo el 2001con un disfraz que evocabala agroindustria cruceña.

“Nuestro carnaval jamásmorirá, vive en nosotros”

“El carnaval lo traje enmis maletas y en el co-

razón desde el mo-mento que decidimosvenir a Estados Unidos.

No hemos dejadode festejarlo”

FREDDY E ISABELLOS REYES DEL CARNAVAL EN EL ESTADO DE VIRGINIA-USA 2010

Pag. 07 :Layout 1 2/16/10 9:45 AM Page 1

Page 7: Carnaval 2010

8

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Dicen que el entu-siasmo es la semillade los grandes em-

prendimientos. Sin embar-go, para que esa semillacrezca hay que abonarlacon mucho esfuerzo, sacri-ficio y perseverancia. Esofue lo que hizo un grupode cruceños que vive enEstados Unidos.

En abril de 2009, la ilu-sión de organizar el Día dela Tradición Cruceña enVirginia-USA reunió a va-rios hijos de la tierra delGran Grigotá. “Los volun-tarios de cada agrupaciónnos reuníamos al menosuna vez por semana, du-rante 4 ó 5 horas cada vez,para tratar los temas de or-ganización. Nada fácil,porque al igual que todos,llegábamos cansados des-pués del trabajo, pero re-cargados con mucho entu-siasmo continuábamos la

jornada en la elaboracióndel proyecto”, recuerdaRoberto Perez.

Pasaron meses y mesesde reuniones y de prepara-tivos… y el Día de la Tradi-ción Cruceña se realizó nosólo con éxito, sino quedejó frutos. Uno de esosfrutos es Agrupaciones delOriente Boliviano USA(Agrobol). Se trata de unaorganización sin fines delucro, donde los cruceñosdemuestran su espíritu vo-luntario.

“Es interesante ver quehay cruceños que vienen aEstados Unidos no sólo atrabajar para ellos, sinotambién dispuestos a darsu tiempo, su esfuerzo yesmero por causas solida-rias, para ayudar a otros opara tratar de difundir lacultura de nuestra tierra”,explica Sandro Ibáñez, quese encuentra a la cabeza deAgrobol.

La misión que tiene esayudar a la comunidadhispana del área metropo-litana de Washington D.C.,proveyendo de informa-ción, referencias, serviciosy programas relacionadoscon la educación, salud,servicios sociales y trabajo.

Para lograr ese objetivo,Agrobol se ha estructura-do en base a tres departa-mentos: de salud, educa-ción y cultura.

Como dice Jorge Aran-cibia, director ejecutivoAgrobol, no es una tareafácil. “Necesitamos la par-ticipación no sólo de losgrupos y personas que em-pezaron a jalar este carre-tón cargado de sueños yesperanzas, sino tambiénde la participación de to-dos los que también vinie-ron a este hermoso paíscon su jasayé cargado deilusiones, añoranzas y mu-cho optimismo”, asegura.

Un sueño querinde frutosUn sueño querinde frutos

DDIIRREECCTTIIVVAA

JJoorrggee AArraanncciibbiiaaDDiirreeccttoorr EEjjeeccuuttiivvoo

SSaannddrroo IIbbááññeezz SS..PPrreessiiddeennttee

FFaabbrriicciioo AAllvvaarreezzVViiccee--pprreessiiddeennttee

CCllaauuddiiaa VVaallddeezzSSeeccrreettaaiiaa

RRoobbeerrttoo PPeerreezzTTeessoorreerroo

BBeettttyy VVaallvveerrddeeAAddjj.. TTeessoorreerrííaa

DDaanniieellaa OOvvaannddooMMaarrkkeettiinngg

PPaauullaa AArraauujjooCCuullttuurraa

MMaarriioo PPiinneeddooVVoolluunnttaarriioo yy MMeemmbbrreessiiaa

AAiiddaa BBeejjaarraannooSSaalluudd

MMaarriioo BBeejjaarraannooEEdduuccaacciióónn

Agrobol

Pag. 08:Layout 1 2/16/10 9:55 AM Page 1

Page 8: Carnaval 2010

9

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Nacieron con un objeti-vo definido: ayudar a

los más necesitados en suterruño. Las Divas, bellonombre de esta agrupación100% femenina, se dieron aconocer en enero de 2008.Desde su primera apari-ción se brindaron al máxi-mo y en ese momento seconvirtieron en un eslabónimportante para el desarro-llo socio-cultural del orien-te boliviano en los EstadosUnidos

Sus doce socias fundado-ras y diez invitadas, porahora, han centrado su es-fuerzo y dedicación en pre-servar y enriquecer las cos-

Bastó la Navidad de2007 para que los Resi-

dentes Vallegrandinos enVirginia (USA) decidieranreunirse alrededor de suamor propio y empezar atrabajar con obras retribui-

das hacia su pueblo. Es así,y como afiliada a las Agru-paciones del Oriente Boli-viano (Agrobol), que sedan a conocer en todo elárea metropolitana con sutradicional fiesta: “El car-

navalito vallegrandino”. Ala cabeza de Betty Valver-de, este puñado de entu-siastas bolivianos se pusie-ron a trabajar con el objeti-vo inicial de ayudar a losancianitos de su queridoterruño y responder al pe-dido del párroco: una re-facción inmediata de laiglesia central.

Un primer festival bastópara conseguir el dinero yun 30 de marzo, fecha defundación del pueblo, emi-sarios e hijos predilectosllegaron hasta allí y entre-garon la suma de $us 5.000para el templo.

Pero la tarea no conclu-yó. Al contrario, estos resi-

dentes, que ya tienen 50 in-tegrantes, siguen haciendoobras y recientemente cul-minaron la construcción denichos para los adultosmayores y queda pendien-te la implementación delasilo de ancianos.

Este 2010 planean contarcon la academia de músicapara talentos del pueblo yun posible instituto decomputación.

El directorio está com-puesto por Betty Valverde(presidenta), Mauro Val-verde (vice), Marileni Par-do (secretario de actas),Amanda Sea (secretario derelaciones), Tito Melgar ySarita de Melgar (vocales).

LAS DIVAS

RESIDENTES VALLEGRANDINOS

va, esta agrupación ha reali-zado una kermés al aire li-bre con la participación dela cantante Gina Gil, LosÁguilas de Bolivia y la Ban-da Jumechi, que le pusieronel brillo.

El esfuerzo de Las Divaspermitió hacer llegar una

pequeña contribución alComité Cívico Femenino ya las madres artesanas deSaavedra. Estas intrépidastienen su directorio: DanielaOvando (presidenta), ElianaGonzáles (vicepresidenta),Claudia Valdés (tesorera) yKelly del Pozo (secretaria).

tumbres y tradiciones cru-ceñas. Transmitirlas a lasfuturas generaciones quehan nacido y crecido eneste país es uno de sus obje-tivos.

Su presidenta DanielaOvando asegura que LasDivas siempre trabajaránapegadas al fin social queles permita contribuir yapoyar a sus institucionescívicas, centros de capacita-ción y organizaciones quetrabajan por el bien de lamujeres más desposeídas.Para ello esperan consoli-darse como agrupación fe-menina.

En el año de vida que lle-

Les sobra bellezay también alegría

Pensando siempre en su pueblo

Pag. 09:Layout 1 2/16/10 9:56 AM Page 1

Page 9: Carnaval 2010

10

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

El 18 de abril de 2005,un grupo de jóvenes

alegres y amantes del car-naval decidieron confor-mar la Fraternidad La Lo-gia, nombre sugestivo quenació con Roly Mercado,su primer presidente, aho-ra ausente.Aquella iniciativa fue cul-tivada año tras año por susamigos y actualmente semuestran satisfechos poraglutinar a más de 15 inte-grantes para este 2010.Uno de sus integrantes

recuerda las primeras reu-niones realizadas entreSpringfield y Alexandria,en busca de un buen café o

Esta numerosa agrupa-ción no precisa carta de

presentación para la cele-bración del Rey Momo enVirginia, ya que su alegríarevivirá la añoranza laten-te del buen camba lejos de

casa, claro que con el sellode Los Aguilillos.Ya se dieron a conocer

en 2007 por la efusiva ale-gría de sus comparseros.En ese entonces variosamigos lograron juntarse

en Annandale (Virginia).En casa de uno de susmiembros quisieron, de in-mediato, bautizarse con elllamativo nombre a estaimportante comparsa, quese constituye en la actuali-dad en un eslabón esen-cial en la estructura deAgrobol.Con cuatro años de

vida, Los Aguilillos ahorabuscan ayudar, sin esperarnada a cambio, a personaso instituciones en Bolivia.Ello son conscientes de lasgrandes necesidades quehay en Santa Cruz. Para lo-grar aquello, tienen plani-ficado una serie de activi-dades durante este año.

Entre sus planes a futu-ro esperan seguir crecien-do y abrir sus brazos aotras culturas internacio-nales para lograr la plenaintegración, y qué mejorhacerlo durante las fiestascarnestolendas, donde pro-meten presentarse con másde cincuenta parejas quegozarán de la fiesta deldios Momo.El directorio de Los

Aguilillos está compuestopor: Altemar Añez Aguile-ra (presidente), MarcosHurtado (vicepresidente),Ronald Paz (tesorero),Raúl Soza (coordinador deeventos) y Paola Postigo(secretaria).

FRATERNIDAD LA LOGIA

LOS AGUILILLOS

ser uno de los grupos másinquietos durante la fiestacarnestolenda.El actual directorio de

La Logia está compuestapor Mario Padilla, ClaudiaFlores, Fabricio Alvarez yDaniel Guzmán; todosellos firmes a trabajar de lamano con la entidad ma-

triz Agrobol.El resto lo conforma:

David Cuellar Oscar Cas-tro, Karlin Silva, ClovisRoca, Ronald Arias, BryanPinto, Marco Acosta, HugoQuezada Cesar Jordán,Franklin Soruco, Julio Pei-nado, Denar Balcazar y Jor-ge Uriona.

una rica hamburguesa,cuando cocinaban el naci-miento de la agrupaciónque durante este tiempo seha venido fortificando enbusca de un horizonte cla-ro, vale decir el apoyo en-tre sus integrantes parasurgir en los Estados Uni-dos.Entre sus planes a me-

diano plazo se remarca lacolaboración en conjuntopara agilizar el estatus mi-gratorio de sus integrantesy a futuro apuestan por te-ner una sede para sus nue-vas generaciones.Este 2010 no tendrán

reina, aunque prometen

La Logia, cincoaños de diversión

Su nombre lo dice todo

Pag. 010:Layout 1 2/16/10 9:59 AM Page 1

Page 10: Carnaval 2010

11

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Impulsados por el espíri-tu carnavalero, los resi-dentes buenavisteños enVirginia decidieron explo-tar de júbilo para la FiestaGrande y ser uno de losgrupos más entusiastas dela velada cruceña.Bajo su eslogan La Bue-

na Vista de Bolivia, estososados aventureros se hanconvertido en un ejemplopara el resto de la comuni-dad cruceña en el área me-tropolitana. Su esfuerzodesmedido e incondicionalse traduce plenamente enobras y más obras para suquerido terruño. No es ungrupo cualquiera. Enraiza-dos e impregnados de suolor a pueblo, han demos-trado en menos de tres

Enraizados fuertementecon su identidad cultu-

ral, esta agrupación, de lacual se dice ser la más anti-gua en Virginia y sus alrede-dores, quiere mostrarse enla primera versión del Car-naval Cruceño como la me-

jor de todas.Los Ilegales, pintoresco

nombre que eligieron allápor el 2002, tienen la “GreenCard” para desbordar sualegría y buscarán transmi-tir a las nuevas generacionesde cruceños en USA.

La historia dice que seisatrevidas parejas llegadasrecientemente de Bolivia(2001) se reunieron en lacasa de los esposos Freddye Isabel Jaldín en el conda-do de Arlington, y pensaronen formar Los Ilegales, quehasta la fecha tiene más decincuenta parejas.Esta agrupación afiliada

a Agrobol (Agrupacionesdel Oriente Boliviano) tie-nen como objetivo trasmitira las nuevas generacionescruceñas en Virginia, las raí-ces de sus progenitores através de la música, danza ycostumbres criollas de lapatria chica.Erwin ‘Pacho’ Ribera,

presidente de Los Ilegales,se mostró obsesionado ymotivado de contar para el2011 con la reina del carna-val cruceño en los EstadosUnidos. “Esa será nuestrasorpresa y regalo para todoslos cambas que nos encon-tramos lejos de casa: podercontar con nuestra sobera-na, que ella sienta el calorhumano de los cruceños eneste país y que pueda expre-sarlo en Santa Cruz”, dijo.El directorio está com-

puestos por los siguientescomparseros: Erwin ‘Pa-cho’ Ribera (presidente),Mario Pinedo (vicepresi-dente) y Franz Tapia (teso-rero).

LOS BUENAVISTEÑOS

LOS ILEGALES

Su obra estrella fue elregalo de una vivienda auna familia humilde en lazona.Pendientes tienen la

construcción de la bibliote-ca, equipamiento del hos-pital, nuevos módulos es-colares y ayuda a la guar-dería infantil. Buena Vista,

en sus 316 años de vida, esun verdadero potencial tu-rístico.Su directorio lo confor-

man Sandro Ibánez (presi-dente), Miguel Tuero (vice-presidente), Sonia Pedraza(tesorera), Disney Pinto(secretaria) y Eliana Pedra-za (comunicación).

años que la agrupaciónestá plenamente viva y conel firme compromiso deayudar a su gente en Bue-na Vista, a 100 km. de San-ta Cruz de la Sierra, en elextremo noreste de Bolivia.La agrupación nació enAnnandale (Virginia) al ca-lor de su añoranza. Hastala fecha suman 26 los inte-grantes que, desinteresada-mente, han dedicado partede su tiempo a recaudarfondos.Los Buenavisteños USA

ya cosecharon sus primerosfrutos; la refacción y pinta-do de la fachada de la igle-sia de los Santos Desposo-rios y la adquisición de pu-pitres, sillas, mesas y escri-torios para una escuela.

Obras y más obras

Con la “Green Card” para festejar

Pag. 011:Layout 1 2/16/10 10:00 AM Page 1

Page 11: Carnaval 2010

12

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Curiosamente nace justoun 24 de septiembre,

fecha de la efeméride deSanta Cruz de la Sierra. Estambién fue el motivoprincipal para la apariciónde la fraternidad JenecherúUSA, centrado en la difu-sión de la cultura deloriente boliviano a travésde la danza, sus costum-bres y sus comidas en elpaís del Norte.Este entusiasta grupo, con-formado esencialmente porjóvenes, lleva seis años bai-lando en todo el área me-

FRATERNIDAD JENECHERU USA

mediano plazo.Esta fraternidad forma par-te de Agrobol y se ha cons-tituido en la primera agru-pación en Virginia y sus al-rededores que tiene su pro-pio taquirari bailable y has-ta lanzó un calendario. Sudirectorio está conformado

por Ronald Pinto (presi-dente), Omar Flores (Vice-presidente) y Roberto Pérez(Tesorero).Ellos también presentarán aRaquel Guerra como la rei-na de antaño, una compa-triota que hace 15 años ra-dica en los Estados Unidos.

tropolitana, tiempo que habastado para conseguirseun espacio entre el resto delas culturas latinoamerica-nas que se difunden en Es-tados Unidos.Jenecherú USA a planes fu-turo tiene la misión de im-pulsar la creación de nue-vos grupos de danzasorientales y se muestra de-cidido a organizar un festi-val de baile, su fuerte, in-cluyendo la confraterniza-ción entre el oriente y occi-dente de Bolivia, tarea quese comprometen realizar a

La danza, su máximaexpresión cultural

Pag. 012:Layout 1 2/16/10 10:01 AM Page 1

Page 12: Carnaval 2010

13

Sábado 6 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

ELCARNAVALCRUCEÑO

No hay registrosque indiquen una fecha de inicio de

las celebraciones del carnaval en SantaCruz, sólo quedan algunos registros decostumbres anotados por Alcide d’Or-bigny, Castelnau y del historiador Enri-qe Finot. Sin embargo, es en el sigloXX donde adquiere las caracterís-

ticas con las que hoy se cele-bra.

LAPRIMERAREINA

La primera soberanadel carnaval cruceño fue Soledad

Arrien, que en 1937 fue coronada en elClub Social 24 de Septiembre.

“Cada comparsa, en el marco más sobrioposible, realizaba la coronación de su rei-

na, mostrando a los socios, padrinos,garantes y público asistente, espectá-

culo polícromo agradabilísimo”,relata Rógers Becerra Casano-

va.

EL RITMODE LA FIESTA

En la víspera de la fiestaen Santa Cruz se llevaba a cabo

la lectura del Correo o Bando de Carna-val. De esta manera se

oficializaba el inicio de lascelebraciones. Los de antaño

se caracterizaban porsu humor sutil ysin incursionar

jamás en lagrosería.

GUERRA DEL

PACÍFICO

Uno de los mitos populares diceque perdimos la Guerra del Pacífico,

porque Hilarión Daza prefirió seguir fes-tejando su cumpleaños y el carnaval que

defender el territorio boliviano. Sin embar-go, la historiografía ha demostrado que nofue así y que, si bien el entonces presiden-te era una persona desordenada, fueron

otras razones las que determinaronla la perdida de las costas del

Pacífico.

REY

MOMO

Los romanos adoptaron de lamitología griega al dios Momo, dei-

dad de la burla y la locura, famoso por di-vertir a los dioses del Olimpo con sus críticasagudas y mímica grotesca. Es hijo del sueño y

de la noche. Personifica la crítica jocosa y la burlainteligente. Habitualmente se lo representa vesti-do de arlequín, escondido detrás de una másca-ra. Con el tiempo se convirtió en la figura que

preside los carnavales.En la actualidad en muchos países seacostumbra elegir cada año, para la

fiesta, a una persona que lorepresente.

El abogadoamigo de los carnavaleros

Daniel Park

Cosas quese debensaber del

carnaval

Pag. 013:Layout 1 2/16/10 10:02 AM Page 1

Page 13: Carnaval 2010

14

Con mariachis y un entusiasta grupo de invitados,Giancarla Cazzol fue proclamada como Reina delCarnaval Cruceño Virginia – USA 2010, durante una

noche inolvidable. El discurso central estuvo a cargo de San-dro Ibañez, representante de Agrobol (Agrupaciones delOriente Boliviano), en presencia de los carnavaleros, pilarfundamental para una fiesta considerada como histórica yque culminará con la coronación de la joven ruceña este 6 defebrero en Kena Temple, de Fairfax. Paula Araujo fue la res-ponsable de la organización del evento, un vino de honor quese realizó en el domicilio de la soberana.

Giancarla: el díaque la proclamaron

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Pag, 14-15:Layout 1 2/16/10 10:17 AM Page 1

Page 14: Carnaval 2010

De cercaGiancarla deseó que este pri-mer carnaval que –es tradi-ción en Bolivia– fuera recor-dado para siempre y que losasistentes a su proclamacióndisfrutaran de una fiesta dehermandad. “Espero com-partir con otras reinas y lo-grar juntas un espectáculoque refleje la alegría de loscruceños”, dijo.Cuando se le preguntó quésignifica esta celebración, ellaremarcó que es una celebra-ción del pueblo, en la cual loshabitantes de Santa Cruzcomparten tres días de feria-do para divertirse y encon-trarse con sus raíces. “Es unhonor representar la fiestamás importante de la ciudaddonde nací… Hoy más quenunca deseo volver allá”, ex-presó.Giancarla confesó que “no seesperaba” una nominación

de este tipo y reconoció quedesde pequeña le gustabanlas reinas. “Al principio,cuando me lo propusieron,tuve miedo, pero poco apoco fui asumiendo el reto…Ahora estoy super emociona-da”, puntualizó.

La soberanaLa alegría de la reina pudomas que el cansancio, pro-ducto del ajetreo carnavalero.El antes: nerviosismo vivo.Desde el amanecer hasta quesonaron los mariachis. “Unahora antes estaba en mi cuar-to lista y dando vueltas ymás vueltas. Sinceramenteestaba con miedo, ya que nosabía que estaba pasando enla primera planta de la casa”,dijo Giancarla.El durante: al escuchar lastrompetas de los mariachis,la soberana sintió que suspiernas temblaron y su ansie-

dad se apoderó de sus emo-ciones minutos antes de en-cumbrarse hacia la escaleraque conecta las dos plantasde la lujosa vivienda. “Nome imaginé tanta gente pre-sente. Era una sensación denerviosismo y alegría. El dis-curso fue sencillo y directo”.El después: “La confraterni-zación fue otro capítulo. Ha-ble, hablé y hable con todoslos presentes sin importar lahora. Fue algo maravilloso”,concluyó Giancarla.

15

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

DETALLES

- Su familia tiene descen-dencia italiana.- Vino de Santa Cruz a los9 años.- El nombre se lo puso suabuelita.- Es su primera participa-ción en carnaval.- Habla un perfecto espa-ñol, vive en Virginia.

Pag, 14-15:Layout 1 2/16/10 10:17 AM Page 2

Page 15: Carnaval 2010

16

Fueron cuatro los ganadores del intercomparsas de ka-raoke organizado por Agrobol en Habana’s Grill, deAlexandria, en Virginia. El festival aglomeró a una

gran cantidad de cruceños que por primera vez se encon-traban reunidos alrededor de una actividad carnavalera,tal cual como se festeja en Santa Cruz.Carla Perez de “Jenecherú”, Moises Nuñez de “Buenaviste-ños”, Ronald Mercado de “La L” y Milton Camacho de“Ilegales” fueron finalistas del evento precarnavalero, queestuvo reñido de principio a fin. Las agrupaciones eligie-ron a sus mejores voces para un acontecimiento de lujo.Casi 400 personas se dieron cita a esta velada.

Éxito total en el concursointercomparsas de karaoke

17

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Pero un impase, ajeno a la organiza-ción, forzó a la finalización del concur-so, que hasta ese momento se desarro-llaba con toda normalidad y con la ale-gría de los comparseros reunidos enun ambiente festivo, mientras apoya-ban a sus representantes en la tarima.Estuvieron en escena cantantes talen-tosos, que no llegaron hasta la final,aunque es importante mencionarlos:Lorgio de “Los Vallegrandinos”, Ga-briela de “La Logia”, Alvaro de “LaCúpula”, Janella de “Los Patrones” yGianice de “Las Divas”.

Juan Fernández, Gina Gil, Esther Tar-dío y María Baldelomar, formaron par-te del jurado en una noche en la que sedestacó la presencia de la soberana delCarnaval Virginia – USA, GiancarlaCazzol, y la Reina de la Tradición2009, Carolina Gonzaga.La fiesta también fue propicia paraque algunas agrupaciones proclamena sus representantes de belleza: “LasDivas” nombraron a Sunny I, al igualque los “Buenavisteños” a Gabriela I.Por otra parte, Andrea I fue presenta-da por “La Cúpula”; Diana I por “Los

Aguilillos” , Natalí I por “La L” y Gui-liana Rojas por “Los Ilegales”. El even-to sirvió, sin duda alguna, de platafor-ma para que bellas mujeres se dieran aconocer y de esa manera comprome-terse aún más con el carnaval cruceño.El eco del éxito de este evento no sehizo esperar y ya se conoce que ciuda-des como Maryland y New York hansolicitado a Agrobol su concurso parallevar adelante la fiesta grande en suszonas. Sandro Ibañez, a nombre de lainstitución, adelantó que se viene estu-diando dicha posibilidad para el 2011.

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

La barra brava de la agrupación La “L” se fue con toda su artillería.Giancarla I junto a Carolina Gonzaga Reina de La Tradición CruceñaAlgunos integrantes de la comparsa “Los Ilegales”Los Cachivachis estuvieron presentes apoyando a sus represenantes

El jurado calificar tuvo mucho trabajo durante la jornada

Los Pituquines apoyaron con todo a sus respresentantes

Laj Propiaj hacen honor a su nombre. Mostraron su entusiasmo toda la noche Los de La Logia se divirtieron a todo dar, mostrando alegría al por mayor El público estuvo pendiente con cada una de las presentaciones que se realizaron Integrantes de Los Cachivachis se unieron en una demostración de alegría

Pag, 16-17:Layout 1 2/16/10 10:16 AM Page 1

Page 16: Carnaval 2010

18

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

EL MUROLos Ganadores

Fraternidad Cambase suma a AGROBOLA la cabeza de su presidente, Oscar Zambrana, laFraternidad Camba decidió afiliarse a las Agrupacione

s

del Oriente Boliviano (Agrobol).Sandro Ibáñez, presidente de Agrobol, dio la bien-venida e invitó a la fraternidad sumarse a los em-prendimientos que la institución sin fines de lucrorealiza para la comunidad cruceña.Zambrana expresó que desde hace tiempo tenían in-tenciones de pertenecer a Agrobol, pero el factortiempo impidía hacerlo. “ Es un orgullo y además nosmotiva saber que se está buscando la unidad delcruceños en los Estados Unidos.

Tres comparsas solo para mujeresLa Divas, Laj Propias y Las Maravillas son tres com-parsas en las que mandan las mujeres. Las tresestán conformadas y dirigidas por damas empren-dendoras y activas de la comunidad cruceña.

• Los Ilegales• Las Divas• Los Buenavisteños• La Logia• Aguilillos• Jenecherú USA• Fachas• Soberbios• Los Autonómicos

• La “L”• Cachivachis• Las Maravillas• Laj Propiaj• Los Pitukines• Ricos y Famosos• Cambas Patrones• La Cúpula• Los Jumechis

Comparsas que participanen la Fiesta Grande de los Cruceños

Genera alegría y fuentes de trabajoEl Carnaval Cruceño también es una actividad quele permite a muchas personas tener una fuente detrabajo. Fabricantes de casacas, trajes de reina yvendedores de comida, entre otros, se beneficianindirectamente con el evento. La generación de re-cursos ha llegado a Santa Cruz, de donde se hanadquirido varios elementos para la fiesta grande.

Laj Propiaj y su reyEsta agrupacion feneminacreada por el Facebook,rompió los moldes del car-naval. Tendrán a su rey,Daniel Capote.

Milton Camacho, de los IIegales, se presentó con dos temas que hicieron suspirar

Moises Nuñez, de los Residentes Buenavisteños, arrancó muchos aplausos

Ronald Mercado cantó a nombre de la agrupación la “L”

Carlas Perez, representante de la Fraternidad Jenecherú USA

F

Pag, 16-17-18:Layout 1 2/16/10 10:13 AM Page 3

Page 17: Carnaval 2010

cha más gente de lo que es-perábamos. El objetivo secumplió porque lo quebuscábamos era mostrar laidentidad cultural de loscruceños y lo logramos”,dice Sandro Ibáñez, diri-gente de la Agrupación delas Organizaciones delOriente Boliviano.“Ahora no necesitamos es-

19

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

El primer paso se dioen septiembre delaño pasado. En reali-

dad fue un salto en el quelas costumbres del orienteboliviano se convirtieronen las principales protago-nistas.El Día de la Tradición Cru-ceña, que se realizó por vezprimera en Virginia, sirviópara que más de mil cote-rráneos se reunieran enuna cita inédita.En la cita hubo de todo:música, canto, baile, comi-da… En fin, todo lo quehacía recordar a SantaCruz fue parte de un even-to que contó con una sobe-rana de lujo: Carolina Gon-zaga.El evento sobrepasó las ex-pectativas. “Tuvimos mu-

tar detrás de los medios,sino que ellos nos buscan.Ya saben que acá hay unacomunidad cruceña que esmuy activa”, agregá Ibá-ñez.La actividad cruceña no sedetendrá. Los integrantesde Agrobol ya están plani-ficando la segunda versióndel Día de la Tradición.

Será en el verano y en unlocal mucho más grande.“El del año pasado nosquedó chiquitingo”, co-mentó Ibáñez.Más allá de conseguir ma-yor espacio, los organiza-dores quieren expandir elevento. Para ello apostarána que el entusiasmo le lle-gue no sólo a los cruceñosque viven en la costa estede Estados Unidos, sinotambién a los que están enel centro y, por qué no, alos que están en el ladooeste.La gran apuesta tambiénpasa por el lado artístico.Una de las posibles sorpre-sas para la segunda ver-sión será la participaciónde algún artista o grupomusical que llegará desdeSanta Cruz.En realidad, hay muchascosas por hacer. Y tambiénhay mucha gente empeña-da en que el Día de la Tra-dición Cruceña en Virginiasea más grande. Con estaactividad, los organizado-

res no sólo están mostran-do su cultura, sino que de-jan en claro que los cruce-ños también están dispues-tos a ofrecer su trabajocomo voluntarios por unanoble causa.Las Agrupaciones delOriente Boliviano no se li-mitan simplemente a orga-nizar las actividades rela-cionadas con las fiestas dela comunidad oriental enUSA, su visión va más alláy se traduce en hechos.

El día que loscruceños dieronel primer paso

Hay muchas cosas porhacer y muchos com-promisos sociales quecumplir con nuestra

gente

Pag, 19:Layout 1 2/16/10 10:32 AM Page 1

Page 18: Carnaval 2010

20

Primeraversión delDía de laTradiciónCruceña

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

La comida típica cruceña fue uno de los principales atractivos Los cruceños asistieron en familia a disfrutar del evento

La modelo y actriz Daniela Cenzano fue una de las invitadas de lujo Los hijos de los cruceños también disfrutaron de nuestras tradiciones

El grupo Tobas Dinastía mostró parte de nuestra riqueza cultural

Pag, 20-21:Layout 1 2/16/10 10:34 AM Page 1

Page 19: Carnaval 2010

21

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

La música oriental, los juegos populares, la comida típica y laalgarabía de los cruceños fueron los ingredientes principalesde la primera versión del Día de la Tradición Cruceña en Vir-ginia-USA.La cita se realizó el 13 de septiembre en el Kena Shriners Tem-ple. Fue el lugar de encuentro de cruceños que viven en esta-dos como Virginia, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey,Rode Island y otros. La asistencia fue tanta que algunas per-sonas se quedaron afuera, debido a que el centro se vio supe-rado en su capacidad. “Nunca había visto a tantos cambasjuntos en Estados Unidos”. La frase lanzada por Jaime More-no, futbolista del DC United y máximo goleador de la MLS,resumió lo que se vivió en la cita.Y es que el centro de convenciones donde se realizó el eventoparecía un pedazo de Santa Cruz en medio de los EstadosUnidos. Había chicha de maní en tutuma, mocochinchi, em-panadas de arroz, pan casero, gelatina de pata, escabeche dechanco, majadito, picante, anticuchos, patasca y hasta jalea enollas de barro.

Las candidatas a la Reina de la Tradición lucen sus trajes típicos

La belleza de las jóvenes cruceñas engalanó la cita de septiembre

La voz de Las Tres Marías se volvió a escuchar en un escenario Jaime Moreno (der.), goleador del DC United, fue distinguido

Esther Tardío deleitó con su canto

Pag, 20-21:Layout 1 2/16/10 10:34 AM Page 2

Page 20: Carnaval 2010

22

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

Carolina Gonzaga lle-gó a Estados Unidosen 2002 cuando esta-

ba por cumplir 12 años. “Fueuna mezcla de emociones di-ferentes”, dice desde su casaen la ciudad de Alexandria,en el estado de Virginia.

A sus 19 años, la distan-cia no la ha apartado deltodo de la Santa Cruz queella tanto añora. Mucho másahora que es la Reina de laTradición Cruceña en Virgi-nia, Estados Unidos. El títulolo obtuvo en septiembre delaño pasado cuando se reali-zó la primera cita netamentecruceña en suelo estadouni-dense. “Como alguien dijoese día, nunca pensé que ibaa haber tantos cruceños jun-tos”, dice cuando se refiere ala actividad a la que asistie-ron 1.500 personas

CAROLINA GONZAGAREINA DE LA TRADICIÓN CRUCEÑA EN VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS

SU PERFÍL

Carolina Gonzaganació el 20 de febrerode 1990. Es hija deJosé Carlos GonzagaCintra y Rita Sandó-val. Tienen tres her-manos menores:Guillerme (18),Diego (12) y Chris-tian (3).Su padre es brasileñoy por eso parte de suinfancia también lapasó en San Pablo,Brasil. A EstadosUnidos llegó en fe-brero de 2002 junto asus padres y herma-nos.A los 16 años fue ele-gida Miss BoliviaVirginia-USA. Enjunio de 2008 se gra-duó de la secundariaT.C. Williams. enAlexandria. Con es-tudios adelantados,en junio de este añoterminó la carrera deenfermería.

de trabajo, es muy complica-do. Diría que la vida no esmuy familiar.

- Al principio fue difícilcambiar de país…- Sí, lo más complicado es alprincipio. La primera granbarrera es el idioma. En rea-lidad, es como comenzar decero, hay que aprender todo.

- Después de casi ocho añosen los Estados Unidos, ¿quédestacás de vivir en estepaís?- Lo que me gusta es que acátodo es muy organizado.Este es un país en el que casitodas las cosas funcionancomo deben ser. Yo me con-sidero perfeccionista y creoque va conmigo.

- Volvamos a hablar de San-ta Cruz, ¿te gustaríavolver?Creo que a

todos los quesalimos nosgustaría volver.

Sin embargo, heescuchado a mu-

cha gente que cuan-do vuelve ya no se

acostumbra a la forma devida. Aún así yo deseo vol-ver.

“Hay muchas cosas delas que me acuerdo. Decuando íbamos al río Piraí ajugar y luego nos quedába-mos en las cabañas a comer.O cuando fui de paseo contoda mi familia a San Ja-vier”, comenta Carolina, quehace poco se graduó comoenfermera.

¿Qué fue lo más triste dedejar Santa Cruz?- Dejar a mis amigas de todala vida, a mis compañerasdel Cardenal Cushing. Enfin, muchos cosas me pusie-ron triste en su momento.Sin embargo, también estabaansiosa por venir a EstadosUnidos, porque lo hacia jun-to a toda mi familia

- ¿Y qué extrañás de tu tie-rra?Lo que más se extraña es el

ambiente familiar, laoportunidad de

compartir conlos amigos.Acá en Esta-dos Unidos,por el rit-mo devida y loshora r io s

“Extraño elambiente familiar”

Pag. 22:Layout 1 2/16/10 10:58 AM Page 1

Page 21: Carnaval 2010

23

Sábado 27 de febrero de 2010Revista Carnavalera, Virginia-USA

2010 no será un año cual-quiera para Santa Cruz nipara los cruceños. La capi-tal del oriente bolivianofestejará el Bicentenariodel primer grito libertarioen tierra grigotana.

Fue hace 200 años queel capellán José Andrés deSalvatierra lideró un movi-miento libertador en elfuerte de Membiray deCordillera. El 24 de sep-tiembre de 1810, el movi-miento tomó la ciudad deSanta Cruz de la Sierra,donde un cabildo abiertodepuso al subdelegado Pe-dro José Toledo y se formóla "Junta Provisoria", lide-rada por Antonio VicenteSeoane, el coronel AntonioSuárez, José Andrés de Sal-vatierra, Juan Manuel Le-moine y el enviado de la

Primera Junta de BuenosAires, Eustaquio Moldes.

Los cruceños quierencelebrar a lo grande estagesta heroica. Es por esoque las actividades comen-zaron en noviembre delaño pasado con una ofren-da floral que hizo el Círcu-lo de Oficiales de Caballe-ría ante el monumento alprócer de la independenciaJosé Manuel ‘Colorao’Mercado.

Además se conformóel Comité del Bicentenariode Santa Cruz, en el que seencuentran el GobiernoDepartamental, la Alcaldíacruceña, la Sociedad de Es-tudios Geográficos e His-tóricos y el Comité ProSanta Cruz. Cooperan ins-tituciones como la Univer-sidad Autónoma Gabriel

200 grandesmotivos paracelebrar

René Moreno, la Asocia-ción de Municipios del de-partamento y empresasprivadas.

Según reportes de laprensa cruceña, hay variosproyectos, entre los que fi-gura la construcción de unmonumento al primer pre-sidente cruceño que tuvo elpaís, Miguel de Velasco.Además se resaltarán esce-narios históricos, como elde Choreti, en Camiri; larecuperación del FuerteMembiray; la construcciónde la Ruta de los Liberta-

dores y un monumento enel sitio histórico de SantaBárbara.

El alboroto es total. Enel centro de la ciudad seestá remodelando las fa-chadas de las casas que tie-nen valor histórico. En losbarrios se construirán par-ques, se realizarán festiva-les y una serie de activida-des.

En fin, el objetivo esque el 24 de Septiembre de1810 se festeje a lo grande,como los cruceños sabenhacerlo.

Pag. 23:Layout 1 2/16/10 10:35 AM Page 1

Page 22: Carnaval 2010

COCHABAMBA

DESDE USD $30,9003 Dormitorios, Baño familiar, Living ComedorCocina, Lavandería, Parque para niños y áreas verdes, Piscina, parrillero, y club house.

DESDE USD $53,9002 Dormitorios, 1 Suite, 2 BañosLiving Comedor, Cocina, Terrenos desde 250 m2, Piscina, parrillero y club house.

DESDE USD $37,5002 Dormitorios, 1 Suite, 2 Baños, Living Comedor, Cocina, Terrenos desde 250 m2,Piscina, churrasquero y club house.

DELAWARE: MILFORD (Dentro del supermercado Gigante) 209 B NE Front St. Milford, MARYLAND: LANGLEY PARK 8010 New Hampshire Ave.

VIRGINIA:

WASHINGTON, DC: MT. PLEASANT 3110 Mt. Pleasant St. NW Washington, D.C. 20010 T: 202.265.2100.

Pag. 24:Layout 1 2/16/10 10:36 AM Page 1