carmen la tregua benedetti

Upload: gabrielentwistle

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Carmen La Tregua Benedetti

    1/2

    Estimado Gabriel:

    Los alumnos deben redactar los ensayos que les faltan y pueden cotejar con esta lista:

    Mil gracias.

    1. En la diégesis de La tregua, existe un paralelismo que est conformado por dos

    !istorias paralelas. En qué medida co existen arm"nicamente# $"mo lo logra el autor# 

    %. &iscuta la 'alide( de este aserto ilustrando con ejemplos del texto:

     

    “El no'elista, al igual que el pintor, tiene sus colores predilectos. En La tregua predominan

    los colores grises. Exceptuando algunas escenas de la pareja de enamorados, este color ba)a

    todo el relato y e'ita que cualquiera de sus partes se 'aya por un sendero indi'idual. La 'ida

    de los personajes son grises y cerradas, tienen una correspondencia con la situaci"n de la

    sociedad uruguaya. *anto los destinos indi'iduales como los colecti'os, aparecen limitados

     por esa frontera del fracaso asumido.+ 

    . “En Mario Benedetti, el texto artístico, como tejido de significado del objeto y de su

    cultura, se conecta al léxico popular y a los vocablos cotidianos del ono !ur"

    especialmente de #ruguay$. &iscuta la 'alide( de este aserto con ejemplos del texto.

     

    -.  %ay un &omo burocraticus '((() *ue &a sido amansado y domesticado para volverse

     puramente +til '((() un*ue alienado, el &ombre de la oficina tiene rel-mpagos de lucide.,

    asomos de santa c/lera" de poco le sirven por*ue se agotan en la protesta verbal, *ue no es

    otra cosa *ue una nueva coartada para justificarse+. En qué medida la cita de /'iedo se

    asocia a la descripci"n del personaje principal# 

    0.  La denuncia social est- presente en cada texto de Benedetti( l principio de su

    trayectoria, el autor la llama “preocupaci/n &umana$ *ue se transmite en su poesía,

    narrativa, m+sica o ensayo al retratar al oficinista, al suicida, al padre, al jefe, a uno y a

    todos( !u necesidad de presentar un an-lisis psicol/gico de sus “criaturas$ lo &acen

    recorrer lo moral, no tanto como ética existencial, sino como conducta social &asta

    alcan.ar la crítica política por la cual debe exiliarse del #ruguay( La concienti.aci/n es

     paulatina y natural, recuérdese *ue al comien.o la denuncia social se reali.a a través de

     factores cotidianos enervantes como “la pasividad, la mansedumbre con la cual los personajes aceptan los condicionamientos sociales como si fueran un destino

    riguroso$ &iscita la 'alide( de este aserto ilustrando sus argumentos con ejemplos del texto.

  • 8/16/2019 Carmen La Tregua Benedetti

    2/2

    2.

    La tregua

    1. En qué medida La tregua es una no'ela intimista#

     

    %. 3antomé es un anti!éroe# 4or qué#

     

    . $"mo se caracteri(a el espacio f5sico de la no'ela, en general Mart5n 3antomé# 

    -. $ul es la percepci"n del personaje acerca del tiempo#

    “%ay dos tiempos, en La tregua: el cronol/gico0“*ue fluye$0y el psicol/gico0“*ue cambia

    de ritmo y se ajusta a la situaci/n *ue est- viviendo el personaje$( &iscuta la 'alide( de este

    aserto, ilustrando con ejemplos del texto.

     

    0.  La vida de !antomé no es m-s *ue ese río gris del *ue ya &emos &ablado" la muerte es

    “el derrumbe de la vida$, “la respiraci/n del dolor$, “la desesperaci/n$, “la nada frígida ytotal, el abismo sencillo, el abismo$ 1 &iscuta la 'aleide( de este aserto ilustrando con ejemplos

    del texto6

    7. 89ué efecto tiene, en términos de odrigue( Mongar, citado por Luis 9uintana *ejera: ; La

    vo. narrativa en oposici/n dual yo2 no yo ; en La tregua de