carmen correa

10
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE ¿COMO MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES DE 4° GRADO DE SAN ANDRES A CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LAS TIC? OBJETIVO GENERAL. Determinar las causas que generan los problemas ambientales en la sede SAN ANDRES con el fin de planificar e implementar a través de las TIC acciones pedagógicas con los estudiantes del grado 4° encaminados a superar dichas falencias. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Formar en los estudiantes hábitos sanos de salud e higiene, mediante las TIC no solo con ellos mismos si no con su entorno. Formar en los estudiantes en general hábitos de orden y limpieza, respeto por la naturaleza, los ecosistemas, y por el agua mediante las TIC. Fortalecer la cultura de protección y conservación del medio ambiente mediante las TIC. JUSTIFICACION. Hay poblaciones grandes, medianas y pequeñas, poblaciones junto al mar, al pié de una montaña, en medio de un valle o a orilla de un río. De igual forma las hay calientes y frías con buen desarrollo o en la pobreza absoluta. Pero lo más importante no es su tamaño, su clima o su ubicación si no sus habitantes, es por eso que todas las personas tienen que ponerse de acuerdo para establecer reglas de protección del medio ambiente, organizarse y poder vivir juntos, crecer, estudiar, trabajar y divertirse. En la comunidad de SAN ANDRES se han venido presentando una serie una serie de dificultades a causa de la contaminación ambiental y el uso inadecuado de los recursos del medio por esta razón se hace

Upload: silviex-17

Post on 26-Jul-2015

210 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARMEN CORREA

PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE

¿COMO MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES DE 4° GRADO DE SAN ANDRES A CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LAS TIC?

OBJETIVO GENERAL.

Determinar las causas que generan los problemas ambientales en la sede SAN ANDRES con el fin de planificar e implementar a través de las TIC acciones pedagógicas con los estudiantes del grado 4° encaminados a superar dichas falencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Formar en los estudiantes hábitos sanos de salud e higiene, mediante las TIC no solo con ellos mismos si no con su entorno.

Formar en los estudiantes en general hábitos de orden y limpieza, respeto por la naturaleza, los ecosistemas, y por el agua mediante las TIC.

Fortalecer la cultura de protección y conservación del medio ambiente mediante las TIC.

JUSTIFICACION.

Hay poblaciones grandes, medianas y pequeñas, poblaciones junto al mar, al pié de una montaña, en medio de un valle o a orilla de un río. De igual forma las hay calientes y frías con buen desarrollo o en la pobreza absoluta. Pero lo más importante no es su tamaño, su clima o su ubicación si no sus habitantes, es por eso que todas las personas tienen que ponerse de acuerdo para establecer reglas de protección del medio ambiente, organizarse y poder vivir juntos, crecer, estudiar, trabajar y divertirse.

En la comunidad de SAN ANDRES se han venido presentando una serie una serie de dificultades a causa de la contaminación ambiental y el uso inadecuado de los recursos del medio por esta razón se hace necesario llevar a cabo este proyecto mediante las TIC que no solo servirá para mejorar el medio ambiente de la SEDE sino también para motivar a los estudiantes del grado 4° a practicar normas de sanidad y del mismo modo será base sólida en la recuperación de los recursos naturales renovables y no renovables.

Se busca hacer del entorno escolar un ambiente propicio y agradable para que los estudiantes y docentes se sientan cómodos motivados por el estudio y la enseñanza; pero fundamentalmente con la implementación del proyecto mediante las TIC, los niños aprenderán a desarrollar habilidades y destrezas que le permitirán realizar acciones en su comunidad tendientes a la

Page 2: CARMEN CORREA

protección y mejoramiento del medio ambiente, siendo conscientes de la importancia de éste proyecto para la salud y la supervivencia de la especie humana.

La investigación le va a permitir al cuerpo docente y directivos detectar falencias en el campo educativo y administrativo, y recomponer aspectos de gran relevancia en la educación del siglo XXI. La investigación permitirá a la vez el desarrollo de programas ambientales cuyo propósito sea el de crear buenos hábitos de vida, e higiénicos que se van a reflejar en el mejoramiento de la calidad educativa y la calidad de vida de la población.

El presente proyecto corresponde a un trabajo de investigación cualitativa, acción participativa desarrollado en el campo de la educación básica primaria en la SEDE SAN ANDRES, el cual se basó en la observación y la recolección de datos mediante encuestas estructuradas, realizadas, con los estudiantes, docentes y padres de familia.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

La VEREDA SAN ANDRES, anteriormente llamada CAIMANCITO esto se debe a que el brazo del río lleva éste nombre.

El 22 de Abril de 1978 le asignaron el nombre de SAN ANDRES; por una docente que trabajaba en ésta época en la vereda llamada GLADIS POLO SAMPAYO.

Sus primeros habitantes fueron la familia POLO AGUILAR.

Esta vereda jurisdicción del corregimiento de NUEVA ESPERANZA, perteneciente al municipio de ACHI, localizada a la margen izquierda de brazuelo de caimancito a unos 17Km, de municipio de ACHI.

LIMITES.

SAN ANDRES limita al norte con la vereda de PUERTO PETTY, al este con el BRAZUELO DE CAIMANCITO y LA ISLA DE SANTA CATALINA, al oeste con la vereda de POZONA, al sur con el corregimiento de NUEVA ESPERANZA.

Page 3: CARMEN CORREA

POBLACION

Cuenta con una población de 144 habitantes conformadas en 30 familias y una comunidad estudiantil de 35 estudiantes en los niveles preescolar y básica primaria, atendidos por dos docentes URIEL BA RRIOS TOBIO y CARMEN CECILIA CORREA.

Esta SEDE pertenece a la INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL DE TRES CRUCES ( INSAMI ). Ella cuenta con 452 estudiantes en sus diferentes niveles preescolar, primaria y secundaria y una planta de 23 docentes, una secretaria y el rector de la institución, cuenta con cuatro sedes que son:

PUERTO PETTY, TIERRA SANTA, EL PARAISO y SAN ANDRES.

ACTIVIDAD ECONOMICA.

La actividad económica de SAN ANDRES está centrada en la agricultura, la pesca y pequeños ganaderos. El principal producto es el arroz y el maíz, cría de ganado vacuno, porcino y aves de corral.

ASPECTO CULTURAL.

En esta región confluyen rasgos culturales que predominan en toda la costa norte y se conserva la tradición de las riñas de gallo, juegos de fútbol, cucurubá, tejo, bolita uñita, cartas, dominó entre otros.

ASPECTO ARTESANAL.

Su actividad en la artesanía es la fabricación de atarrayas, chinchorros, canoas, canaletes, pilón etc. Estos productos son utilizados por habitantes de la misma región y pueblos aledaños e ella.

COMPETENCIAS:

Crear en los estudiantes hábitos sanos de salud e higiene utilizando las TIC como herramientas básicas para el aprovechamiento de la misma.

Formar en los estudiantes en general hábitos de orden y limpieza, respeto por la naturaleza, los ecosistemas y por el agua mediante las TIC.

Fortalecer la cultura de protección y conservación del medio ambiente mediante las TIC.

Page 4: CARMEN CORREA

RECURSOS DIDACTICOS.

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, láminas, lápices de colores, marcadores, revistas etc.

RECURSOS DIGITALES.

Video procesador de texto, presentador de ideas, video beam.

Online: páginas web, YouTube, Blog educative, picasa, slideshare.

METODOLOGIA.

Teniendo en cuenta el campo de acción en el cual se desarrolla esta investigación es el ser humano el que se da cuenta de la necesidad de orientar a los estudiantes del grado 4° mediante charlas, juegos, y videos de cómo clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos utilizándolo para el mejoramiento del subsuelo y los inorgánicos en el embellecimiento en la sede y así acabar con las basuras del entorno.

Actividades

Observación, exploración y recolección de residuo sólidos que se encuentren al rededor de la escuela

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESPlan de actividadesACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1:Recolección de residuos sólidos que se encuentren a los alrededores de la escuela para así darle buena presentación a esta.

Docente Carmen Correa y alumnos del nivel 4°

Bolsas plásticas guantes, escobas rastrillo costales sitio donde la depositarla.

Todos los días laborables del periodo lectivo del año escolarDel mes de enero al mes de junioDel mes de julio al mes de octubre

Actividad 2:Construcción de una posa para depositar los desechos sólidos y residuos como es cascaras de huevos y frutas y residuos de comidas.

Los padres de familia de la verada, profesora y alumnos del nivel 4°

Palas barretón bloques de cemento, sin, clavos y maderas

Una semana

MARCO TEORICO.

Page 5: CARMEN CORREA

La constitución Colombiana de 1991 como propuesta de modernización de las instituciones estatales y de la vida política, no podía ser ajena a la cuestión ambiental en su doble dimensión: de crisis ambiental a escala nacional y planetaria y de desarrollo de un debate teórico y político sobre las alternativas a las crisis, con incidencias cada vez más importantes en el comportamiento de los partidos, los estados y en especial los movimientos sociales modernos y tradicionales

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarle.

Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de éstos fines.

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Artículo 82. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo, urbano en defensa del interés común.

LA LEY 23 de 1973.

El objetivo de la presente ley es el de prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente, buscando el mejoramiento del mismo y de sus recursos. Esta ley facultó al presidente a expedir “CODIGO NACIONAL DE RECURSOS

Gregorio Meza explora la necesidad de hacer tránsito de las formulaciones del Estado social y democrático de derecho y de Estado Constitucional a la adopción de la denominación de Estado Ambiental de derecho, democracia ambiental y derechos ambientales. A partir de la idea de la historicidad de los derechos humanos de Gregorio Peces Barba, sustenta la necesidad de su formulación así:

El Estado de derecho como modelo, ha venido siendo perfeccionado con las formulaciones del Estado social y democrático de derecho y el Estado Constitucional. Siguiendo al profesor PECES – BARBA, un nuevo avance en el camino del perfeccionamiento para la incorporación de nuevos

Page 6: CARMEN CORREA

derechos y nuevas garantías, permitirán formular una nueva forma de Estado, (el Estado social de Derecho) no como una ruptura sino refinamiento hacia un escalón superior. En sentido similar proponemos el desarrollo del nuevo Estado Ambiental de derecho, separador por supuesto, del Estado de bienestar con las notas del Estado social de derecho.69.

Gregorio Meza explora la necesidad de hacer tránsito de las formulaciones del Estado social y democrático de derecho y de Estado Constitucional a la adopción de la denominación de Estado Ambiental de derecho, democracia ambiental y derechos ambientales. A partir de la idea de la historicidad de los derechos humanos de Gregorio Peces Barba, sustenta la necesidad de su formulación así:

El Estado de derecho como modelo, ha venido siendo perfeccionado con las formulaciones del Estado social y democrático de derecho y el Estado Constitucional.

Siguiendo al profesor PECES – BARBA, un nuevo avance en el camino del perfeccionamiento para la incorporación de nuevos derechos y nuevas garantías, permitirán formular una nueva forma de Estado, (el Estado social de Derecho) no como una ruptura sino refinamiento hacia un escalón superior. En sentido similar proponemos el desarrollo del nuevo Estado Ambiental de derecho, separador por supuesto, del Estado de bienestar con las notas del Estado social de derecho.69.

_____________________________

69 MEZA CUADROS, Gregorio. Tesina de Doctorado. Ambiente y derechos: tendencias actuales en ética, política y derechos ambientales. Universidad Carlos III de Madrid. Para mayor profundización en la propuesta del profesor Meza, ver:

pp.155-1

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Page 7: CARMEN CORREA

Actividad: 1Recolección de residuos orgánicos e inorgánicos al rededor de la institución con los alumnos del grado 4°, maestra y comunidad.Actividad: 2Clasificación de los residuos orgánicos e inorgánicos Con los alumnos del grado 4°, maestra y padres de familiaActividad: 3 Elaboración de de trabajos artesanales con los alumnos del grado 4° maestras y padres de familia.

EVALUACION:

El proceso de evaluación es continuo durante el proyecto a través de mesa redonda, charlas, escrita talleres.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Cartilla virtual de mantenimiento del medio ambiente de la sede.

Carteleras realizadas por los alumnos donde se evidencie el listado de las normas de cuidado de la institución.

Instrumentos de evaluación

Los niños asistirán al 80% de las actividades propuestas en el proyecto.

Cartilla virtual realizada por los niños en colaboración y por grupo

Page 8: CARMEN CORREA

BIBLIOGRAFIA:

1. MEZA CUADROS, Gregorio. Tesina de Doctorado. Ambiente y derechos: tendencias actuales en ética, política y derechos ambientales. Universidad Carlos III de Madrid. Para mayor profundización en la propuesta del profesor Meza, ver: pp.155-168.

2. www.educared.com

3. Google. Portal educativo

4. Cartilla medio ambiente del ministerio de las tic