carmen cantera presentación

7
Ejes de ESI Ejes de ESI Carmen Susana Cantera Carmen Susana Cantera

Upload: chiqui63

Post on 25-Jul-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carmen cantera presentación

Ejes de ESIEjes de ESI

Carmen Susana CanteraCarmen Susana Cantera

Page 2: Carmen cantera presentación

Ejes de ESI: GéneroEjes de ESI: Género

Una perspectiva de género requiere desnaturalizar los estereotipos respecto de la femineidad y masculinidad

Page 3: Carmen cantera presentación

Ejes de ESI: DiversidadEjes de ESI: Diversidad

La diversidad no implica “tolerar” sino valorar la multiplicidad de las diferencias, comprender y respetar al otro/a

Page 4: Carmen cantera presentación

Ejes de ESI: AfectividadEjes de ESI: Afectividad

La manifestación de las emociones y sentimientos atiende a una visión integral del ser humano

Page 5: Carmen cantera presentación

Ejes de ESI: DerechosEjes de ESI: Derechos

La consideración de los derechos de manera integral permite respetar y ser respetado en todas las etapas de la vida

Page 6: Carmen cantera presentación

Ejes de ESI: CuerpoEjes de ESI: Cuerpo

La salud de cuerpo requiere atender a los cambios socioculturales, mensajes sobre el ideal de belleza, salud reproductiva, entre otros

Page 7: Carmen cantera presentación

Ejes de ESIEjes de ESIEl ideal de familia burguesa del siglo XIX incluía un concepto de mujer alejada El ideal de familia burguesa del siglo XIX incluía un concepto de mujer alejada del espacio público. del espacio público. La ocultación del cuerpo se hace indispensable a fin de evitar la “exaltación del deseo”. Se instauran en la sociedad burguesa fuertes sentimientos de pudor y vergüenza. La presencia de las mujeres estaba restringida al hogar y a los salones.

Contenido ESI: El análisis crítico de las diferentes formas de ejercer la masculinidad y la femineidad a lo largo de la historia

Este contenido permite abordar los ejes conceptuales de la perspectiva de género y la concepción del cuerpo, con especial atención a la construcción socio-histórica de un ideal de belleza y un estereotipo femenino resguardado de la esfera pública y recluido en el hogar.