carme forcadell

4
Carme Forcadell, presidenta del Parlament, ha convocado para este martes a la Mesa y a la Junta de Portavoces, que se ha constituido hoy, para tomar una decisión definitiva sobre si reconsidera o no la petición de Ciudadanos y el PSC, con el apoyo de los diputados del Partido Popular, para que no se debata la resolución pactada por Junts pel Sí y la CUP del inicio del proceso de independencia. La decisión allana el camino para que el pleno se pueda celebrar el próximo lunes, 9 de noviembre, coincidiendo con la primera sesión de investidura a la que se someterá Artur Mas. MÁS INFORMACIÓN Junts pel Sí forzará el reglamento para debatir la resolución el 9-N Ciudadanos, PP y PSC frenan por unos días la propuesta secesionista Rajoy reacciona y busca formar un bloque constitucional frente a Mas Los diputados populares no se han constituido como grupo -tienen de tiempo hasta el día 6- precisamente para obstaculizar la celebración del Pleno. Por razones de reglamento, la Mesa no puede decidir si acepta o rechaza una petición sin escuchar a la Junta de Portavoces, que estaba pendiente de la decisión del PP. Sin embargo, la junta ya se ha constituido y la Mesa ha invitado a los populares a que asistan en calidad de invitados. La Mesa tiene mayoría independentista y los populares, que están excluidos de ella, acuden a sus reuniones en calidad de invitados. “Se pueden ahorrar la invitación porque no iremos a una reunión ilegal”, ha dicho Enric Millo Ciutadans, PSC y PP no darán por válida la Junta de Portavoces precisamente porque el PP no está constituido como grupo parlamentario y no tiene portavoz. En declaraciones después de una reunión informal de urgencia convocada por el PSC, miembros de los tres grupos han coincidido en que se está vulnerando el reglamento de la Cámara. Los portavoces de Ciutadans y PSC asistirán a la Junta si finalmente se celebra y dejarán claro que no están de acuerdo con

Upload: nothingbut

Post on 13-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: Carme Forcadell

Carme Forcadell, presidenta del Parlament, ha convocado para este martes a la Mesa y a la Junta de Portavoces, que se ha constituido hoy, para tomar una decisión definitiva sobre si reconsidera o no la petición de Ciudadanos y el PSC, con el apoyo de los diputados del Partido Popular, para que no se debata la resolución pactada por Junts pel Sí y la CUP del inicio del proceso de independencia. La decisión allana el camino para que el pleno se pueda celebrar el próximo lunes, 9 de noviembre, coincidiendo con la primera sesión de investidura a la que se someterá Artur Mas.

MÁS INFORMACIÓN Junts pel Sí forzará el reglamento para debatir la resolución el 9-N Ciudadanos, PP y PSC frenan por unos días la propuesta secesionista

Rajoy reacciona y busca formar un bloque constitucional frente a Mas

Los diputados populares no se han constituido como grupo -tienen de tiempo hasta el día 6- precisamente para obstaculizar la celebración del Pleno. Por razones de reglamento, la Mesa no puede decidir si acepta o rechaza una petición sin escuchar a la Junta de Portavoces, que estaba pendiente de la decisión del PP. Sin embargo, la junta ya se ha constituido y la Mesa ha invitado a los populares a que asistan en calidad de invitados. La Mesa tiene mayoría independentista y los populares, que están excluidos de ella, acuden a sus reuniones en calidad de invitados.

“Se pueden ahorrar la invitación porque no iremos a una reunión ilegal”, ha dicho Enric Millo

Ciutadans, PSC y PP no darán por válida la Junta de Portavoces precisamente porque el PP no está constituido como grupo parlamentario y no tiene portavoz. En declaraciones después de una reunión informal de urgencia convocada por el PSC, miembros de los tres grupos han coincidido en que se está vulnerando el reglamento de la Cámara.

Los portavoces de Ciutadans y PSC asistirán a la Junta si finalmente se celebra y dejarán claro que no están de acuerdo con la convocatoria y que no tiene validez, por lo que, a su juicio, no se podrá tramitar la resolución ni llevarla al pleno. Los tres partidos creen que se está vulnerando el derecho de los populares de crear su grupo hasta ocho días hábiles después de constituirse el Parlament, por lo que el plazo expira el viernes.

Page 2: Carme Forcadell

Carme Forcadell, presidenta del Parlament, durante la visita que ha realizado esta mañana a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. / ALBERT GARCIA

Forcadell se ha dirigido por carta a los grupos para convocarles a la Junta de Portavoces de mañana martes, invocando el artículo 35.2 del reglamento de la cámara, que indica que este órgano es convocado por la presidencia del Parlament, a iniciativa propia o a petición de dos grupos parlamentarios o de la quinta parte de sus miembros. La Mesa, de mayoría independentista, rechazará las peticiones de reconsideración del PSC y de Ciudadanos y a partir de entonces se abrirá un periodo de 48 horas para que presenten enmiendas a la resolución. Con toda probabilidad, la Mesa convocará el viernes pleno extraordinario para el día 9. El reglamento apunta que preferentemente transcurran dos días hábiles desde la convocatoria de un pleno hasta su celebración pero no fija taxativamente unos plazos.

Catalunya Sí que es Pot: "La Mesa violenta el reglamento"

La portavoz de Iniciativa, Marta Ribas, ha acusado a la Mesa del Parlament de "violentar" el reglamento del Parlament.

"Seguiremos defendiendo que no se puede usar para voluntades políticas y que hay que hacer las cosas de forma correcta", ha

añadido Ribas. Con todo, Catalunya Sí que es Pot asistirá este martes a la Junta de Portavoces, "para defender sus

posiciones". El grupo de izquierdas está a favor de la celebración del pleno y ha presentado una resolución en la que defiende

el referéndum. El texto se tramitó por la vía de urgencia gracias al apoyo de los diputados de Junts pel Sí. Paralelamente,

rechazó la petición de Ciudadanos y de PSC de pedir un informe a los servicios jurídicos de la cámara para saber si la

resolución se ajusta a la legalidad".

La portavoz de ICV también ha criticado al consejero de la Presidencia por anticipar que la resolución se votará la semana

que viene. "Eso demuestra la voluntad de utilizar el Parlament para objetivos que no son los de una Cámara plural". "El señor

Homs no es ni el presidente del Parlament ni miembro de la Mesa", ha añadido la ecosocialista.

Page 3: Carme Forcadell

Francesc Homs, consejero de la Presidencia, ha había avanzado esta mañana, en una entrevista en Catalunya Ràdio, que la sesión sería la próxima semana que viene aunque no concretó la fecha. "De una manera o de otra se votará la semana que viene", ha avisado Homs, que ha explicado que habría "mecanismos alternativos para votar" si al TC, que es un "árbitro de parte presidido por un señor del PP", se le "pasara por la cabeza" suspender el pleno. Además, ha considerado  "sorprendente" que Pedro Sánchez (PSOE) y Albert Rivera (Ciudadanos) acudieran la semana pasada a la Moncloa a "hacer la pelota" a Mariano Rajoy y a ponerse a su lado para responder a una resolución que consideran que atenta contra la legalidad.

La batalla judicial está, por tanto, servida. Ciudadanos, PSC y PP consideran el hecho una “vulneración de los derechos fundamentales de los diputados”. Ciudadanos va a presentar un escrito para argumentar por qué no se puede convocar y los once diputados del PP también harán lo propio de manera individual: cada uno se dirigirá a la presidenta mediante un ”texto colectivo”. De entrada, el PP no piensa acudir a la reunión. “Se pueden ahorrar la invitación porque no iremos a una reunión ilegal”, ha dicho Enric Millo, diputado popular. “No nos pueden invitar así como así. Tendremos que ir como pleno derecho, pero cuando estemos como grupo. La única solución es que de desconvoque”, ha insistido. El PP, de momento, pretende continuar con la estrategia de no constituirse como grupo para frenar la tramitación de la resolución independentista. “Que estén tranquilos que lo haremos, pero no tenemos prisa”, ha dicho Millo después de explicar que aprovecharán todo el plazo que tienen.

Los tres partidos celebrarán esta tarde una reunión en el Parlament para decidir qué estrategia van a seguir a partir de ahora. La semana pasada, ya fracasaron en su intento de articular una respuesta conjunta para lograr que no se celebre el pleno. Todos aluden al consenso pero luego no consiguen dar una imagen de unidad. La principal medida que barajan los tres es impulsar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, pero lo harán por separado. Arrimadas ha revelado que han acudido a juristas “de reconocido prestigio” para ir preparando el recurso e invitan a que se adhiera a él “cualquier diputado”. Carme Chacón, candidata socialista al 20-D, ha repetido la estrategia y aunque ha dicho que presentarán un texto "propio, del PSC", también ha dejado la puerta abierta a que otros se sumen. La exministra ha insistido en que combatirán la resolución "por tierra, mar y aire".

“No podemos iniciar una legislatura desde el primer momento incumpliendo el reglamento. La presidenta tiene que ser la primera en cumplir. Si no, está actuando de manera ilegal”, ha explicado Millo. La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha añadido: “Es un atropello a los derechos de los catalanes”. Pese a ello, su partido ha asegurado que asistirá a la Junta de Portavoces.

Recomendar en Facebook64

Page 4: Carme Forcadell