carlos páez

5
Carlos Páez: sobreviviente de los Andes Carlos Páez: sobreviviente de los Andes Carlos Páez Conoce la historia del hombre que sobrevivió al histórico accidente en la cordillera de los Andes, el viernes 13 de octubre de 1972. Para mí, este relato, más que platicarles una historia de vida o escribir de Carlos Páez, es el eterno reconocimiento y agradecimiento que Luis Valls siempre dará y tendrá con Carlos; él lo sabe bien y este blog es congruente. En el año 2004, por cuestiones de trabajo, contraté a Carlos para una conferencia en un laboratorio farmacéutico en la Ciudad de México. Fue sorprendente el éxito en la conferencia para 2,000 personas en Cancún. De ahí, y por circunstancias diferentes, fincamos una amistad que sigue al día hoy. En esas fechas, me ofreció que yo iniciara en México la venta de sus conferencias. Le tomé la palabra y de 2004 a 2005 se lograron colocar 23 conferencias. Es ahí, en noviembre de 2005, donde se crea Speakersmexico.com y descubro el potencial que es vender conferencias a las empresas. Hoy, ya han pasado ocho años de que Carlos me pone en este camino de empresa, que me apoyó con su historia, su amistad incondicional y es el asesor para emprender, a mis 46 años en ese momento, un negocio independiente. Le agradezco a Carlos esta frase de San Francisco de Asís que se convierte en mi filosofía empresarial:

Upload: antonio-gnz

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuando sobrevivir es la unica opcion, se da todo por seguir adelante. una historia digna de conocer a foondo

TRANSCRIPT

Carlos Pez: sobreviviente de los AndesCarlos Pez: sobreviviente de los Andes Carlos Pez

Conoce la historia del hombre que sobrevivi al histrico accidente en la cordillera de los Andes, el viernes 13 de octubre de 1972. Para m, este relato, ms que platicarles una historia de vida o escribir de Carlos Pez, es el eterno reconocimiento y agradecimiento que Luis Valls siempre dar y tendr con Carlos; l lo sabe bien y este blog es congruente.En el ao 2004, por cuestiones de trabajo, contrat a Carlos para una conferencia en un laboratorio farmacutico en la Ciudad de Mxico. Fue sorprendente el xito en la conferencia para 2,000 personas en Cancn. De ah, y por circunstancias diferentes, fincamos una amistad que sigue al da hoy. En esas fechas, me ofreci que yo iniciara en Mxico la venta de sus conferencias. Le tom la palabra y de 2004 a 2005 se lograron colocar 23 conferencias.

Es ah, en noviembre de 2005, donde se crea Speakersmexico.com y descubro el potencial que es vender conferencias a las empresas.

Hoy, ya han pasado ocho aos de que Carlos me pone en este camino de empresa, que me apoy con su historia, su amistad incondicional y es el asesor para emprender, a mis 46 aos en ese momento, un negocio independiente. Le agradezco a Carlos esta frase de San Francisco de Ass que se convierte en mi filosofa empresarial:

Empieza haciendo lo necesario, contina haciendo lo posible y de repente estars haciendo lo imposible.

Gracias Carlos!Accidente en los AndesEl viernes 13 de octubre de 1972, un avin uruguayo que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrell en la Cordillera de los Andes. Doce murieron a causa de la cada, mientras los sobrevivientes tuvieron que soportar entre otras cosas la temible Cordillera, 30 grados bajo cero durante las noches, adems del hambre.Trataron de resistir con las escasas reservas alimenticias que posean, esperando ser rescatados, pero su esperanza cay al enterarse por una radio que se haba abandonado la bsqueda.

Desesperados ante la ausencia de alimentos y agotada su resistencia fsica, se vieron obligados a alimentarse de sus compaeros muertos para poder seguir viviendo. Finalmente, hartos de las bajsimas temperaturas, los amenazadores aludes, angustiados por la continua muerte de sus compaeros y la lenta espera del rescate, dos de los rugbiers decidieron cruzar las inmensas montaas para as llegar a Chile.De esta manera es cmo el 22 de diciembre de 1972, despus de haber estado durante 72 das aislados de todo, el mundo se entera que 16 son los sobrevivientes que vencieron a la muerte en la Cordillera de los Andes.

Antes de seguir, vean este video donde estn los testimonios de todos los sobrevivientes y estarn ya conectados con esta historia de vida y podrn seguir leyendo.En la voz de Carlos

Es imposible en un blog de dos cuartillas compartir todas las experiencias que vivi Carlos en este accidente, pero me encontr un texto escrito en primera persona por l, que vale la pena leer sin prisa y con el alma bien puesta:

En el mundo se producen anualmente 100,000 fuertes tormentas, 10,000 inundaciones o fuertes crecidas, miles de deslizamientos de tierras, ms de 100 sismos destructores, cientos de incendios forestales, varias decenas de huracanes, ciclones, tifones y tornados, erupciones volcnicas y periodos de sequa.

Pero slo una vez, hace 40 aos, un avin se estrell en la Cordillera de los Andes, permitindonos Dios a un grupo de uruguayos sobrevivir para, parafraseando al gran poeta austriaco Rilke, demostrar que el amor de un ser humano por otro es tal vez para cada uno de nosotros la prueba ms difcil, el ms elevado testimonio de nosotros mismos, la obra suprema de la que todas las dems slo son preparativos.

As, sobreviv al dolor de ver morir a quienes ms quera probablemente los mejores de nosotros. Sobrevivir hasta casi desfallecer de hambre, esa otra loba que nos acorral en una jaula de montaas y nieve sin lmites a la vista. Sobrevivir a la falta de respuestas fsicas adecuadas para intentar luchar. Sobrevivir a la certeza de que ya nadie nos buscaba al cabo de diez das de habernos estrellado. Sobrevivir a la convivencia diaria con la muerte.

Convivir a la intemperie slo con la fe, que una vez ms, movi montaas para cedernos nuevamente el paso a la vida que creamos perdida. Sobrevivir para ser capaces de encontrar liderazgo, unin de grupo, solidaridad, toma de decisiones que eran la vida o la muerte, coraje y audacia para, en las condiciones ms adversas, creer que no te pods dar por vencido ni an vencido.

Que trmulos de pavor haba que sentirse valientes, porque todos dependamos de todos y cada uno saba que era responsable de la vida del otro. Que a pesar de todo, la vida era lo mejor que conocamos y haba que aferrarse a ella con uas y dientes. No nos bamos a echar a morir sin presentar batalla porque nos arrebataron todo, incluso las vidas de quienes ambamos, pero ninguna circunstancia pudo quebrarnos la fe. Una intangible muralla fue el escudo del alma para lograr el objetivo: VIVIR.

Y en eso estamos los que un da nos estrellamos en un avin para morir en los Andes, y aprendimos que si se nos haba regalado un da ms despus del accidente, era para llorar a nuestros muertos y rescatar a nuestros vivos.

As lo hicimos hace 40 aos. As lo volveramos a hacer ahora en iguales circunstancias porque ante el desafo ms alto que nos toc vivir, justamente eso, nos toc vivir, y lo logramos por nosotros mismos.

Ni el dolor, ni el hambre, ni las inclemencias, ni la inmensidad de montaas y territorios sinfn nos hizo bajar los brazos, brazos que iban a volver a abrazar, a acariciar, a plantar semilla fecunda para que nuevos hijos reverenciaran la vida, la esencia misma del ser humano, acaso la mejor condicin que poseemos para intentarlo todo. An aquello que parece imposible a la razn y a la lgica.

Todos tenemos nuestras propias cordilleras, muchos en algn momento esperan que alguien lo recate, esperan que el jefe o la empresa les d los recursos para sacar el proyecto adelante, cuando la realidad es que cada quien debe salir con y por sus propios recursos, no importa el tamao de la montaa, hay que salir por propio pie.As es amigos: una historia de liderazgo, trabajo en equipo, tolerancia a la adversidad y de salir adelante con tus propios recursos. Espero sea inspirador el mensaje que les escribo en este blog para seguir ensanchando sus vidas!