carlos lomas cap3

3
Ana Guadalupe Agustin Reyes COMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS Carlos lomas Carlos Lomas, es un catedrático de educación secundaria y asesor de profesorado, Trabaja el concepto de competencia desde el enfoque pedagógico los mensajes de los medios de comunicación no son inocentes, pues ellos muestran una concepción de hombre y mujer definida que no son indiferentes a quienes los ven. plantea estudios teóricos sobre la educación lingüística para ayudar a generar cambios en la manera como tradicionalmente se enseña lengua y literatura. El aprendizaje en términos lingüísticos es un aprendizaje social El docente debe tener buenas bases sociolingüísticas y recordar que el niño aprende escuchando leer al otro, escuchándolo hablar. Hay un estudio de caso que Lomas plantea en su libro, donde se presenta la problemática a la que se enfrentan 6 profesores de Literatura y Lengua Castellana, quienes deben analizar el modo en que van a incorporarse los contenidos literarios a la programación didáctica del área…..” (ver LOMAS; 1999; Pág. 93-94) POSICIONES Marx y Xurxo Xesús y Carmen Ana y Jorge Aspectos positivos La literatura como modelo del lenguaje. La interiorización de la literatura. Rompen con la gramaticalidad de la clase. El lenguaje es estudiado dentro de la literatura. Integran literatura, gramática y habilidades comunicativas. Planean el modo cómo lo van a hacer, no improvisan. Organizan de manera sistemática. Usan textos cercanos a los jóvenes. Utilizan el lenguaje en función de ago. Es un aprendizaje centrado en los estudiantes Tiene en cuenta la capacidad creadora de los estudiantes Aspectos No tiene en cuenta los Son demasiado No hay planeación

Upload: annita-agustin

Post on 19-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

escrito acerca de la competencia comunicativa

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Lomas CAP3

Ana Guadalupe Agustin Reyes

COMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

Carlos lomas

Carlos Lomas, es un catedrático de educación secundaria y asesor de profesorado, Trabaja el concepto de competencia desde el enfoque pedagógico

los mensajes de los medios de comunicación no son inocentes, pues ellos muestran una concepción de hombre y mujer definida que no son indiferentes a quienes los ven.

plantea estudios teóricos sobre la educación lingüística para ayudar a generar cambios en la manera como tradicionalmente se enseña lengua y literatura.

El aprendizaje en términos lingüísticos es un aprendizaje social El docente debe tener buenas bases sociolingüísticas y recordar que el niño

aprende escuchando leer al otro, escuchándolo hablar. Hay un estudio de caso que Lomas plantea en su libro, donde se presenta la

problemática a la que se enfrentan 6 profesores de Literatura y Lengua Castellana, quienes deben analizar el modo en que van a incorporarse los contenidos literarios a la programación didáctica del área…..” (ver LOMAS; 1999; Pág. 93-94)

POSICIONESMarx y Xurxo Xesús y

CarmenAna y Jorge

Aspectos positivos

La literatura como modelo del lenguaje.La interiorización de la literatura.Rompen con la gramaticalidad de la clase.El lenguaje es estudiado dentro de la literatura.Integran literatura, gramática y habilidades comunicativas.Planean el modo cómo lo van a hacer, no improvisan.Organizan de manera sistemática.

Usan textos cercanos a los jóvenes.Utilizan el lenguaje en función de ago.Es un aprendizaje centrado en los estudiantes

Tiene en cuenta la capacidad creadora de los estudiantes

Aspectos negativos

No tiene en cuenta los intereses de los estudiantes.Sólo el docente sabe interactuar.La división de las etapas (gramática - literatura)El nivel de aprendizaje se mide por el nivel de contenidos.Esta primera posición es un reflejo fue de nuestra realidad.

Son demasiado ambiciosos.

No hay planeaciónSe percibe ausencia de la reflexión del uso de lenguaje.El docente aquí no desempeña su papel de mediador. El libre albedrío es riesgoso.Debe existir un cierto grado de rigurosidad

Finalmente se hicieron algunas reflexiones sobre la necesidad de pensar y programar con nuestros pares, de rotar los cursos para enriquecernos e enriquecer a los estudiantes. Es

Page 2: Carlos Lomas CAP3

Ana Guadalupe Agustin Reyes

preciso además convertir el área en un espacio de estudio en el que se desmitifica donde hacemos un ejercicio colectivo y podemos ser constructores de pares.

La tesis central: Los medio de comunicación invaden la sociedad transformando la persuasión individual en una persuasión de masas

La publicidad es un asunto bastante delicado que no debe tomarse a la ligera. Este sin un respectivo acompañamiento puede ser peligroso para la sociedad. Hoy en día la sociedad afronta diferentes problemas por este mal. Uno de estos son problemas de mala alimentación por la comida chatarra.Otro claro ejemplo de esto fue la publicidad de tabaco 15 años para atrás,

La publicidad se ha tornado un poco más responsable en este aspecto. Sin embargo sigue siendo muy peligrosa para los menores, pues en algunas ocasiones no lograr captar correctamente el mensaje que estas buscan.

Es por esta razón, y como lo dice Lomas, la educación es primordial para evitar un completo moldeamiento de la sociedad por parte de los medios de comunicación.

Cómo lo expresa el autor en la tercera parte de su escrito, la publicidad no tiene un único objetivo, vagamente, podrían ser dos (Vender un productor y vender una ideología).

“ya no hay como antaño un contrato comunicativo entre los gustos del público y la orientación informativa e ideológica del medio de difusión sino un contrato publicitario entre las industrias de la comunicación y los anunciantes”.

En el libro podemos encontrar una acertada exposición del principal problema que hoy se plantea a cualquier profesor de lengua: "el objetivo esencial de la enseñanza de las lenguas y de la literatura es la adquisición y el desarrollo de la competencia comunicativa (...).

De ahí que no baste ya con la enseñanza de un cierto saber lingüístico (fonética, fonología, morfología, sintaxis y léxico) cuyo aprendizaje escolar (a menudo efímero) no garantiza por sí solo la mejora de las capacidades de expresión y comprensión de mensajes.

Si de lo que se trata es de ayudar a los alumnos y a las alumnas en el difícil y arduo aprendizaje de la comunicación, entonces la educación lingüística y literaria en las aulas debe contribuir a ayudarles a hacer cosas con las palabras y, de esta manera, a adquirir el mayor grado posible de competencia comunicativa en las diversas situaciones y contextos de la comunicación entre las personas".

"este manual sobre la teoría y la práctica de la educación lingüística intenta contribuir a la investigación del profesorado sobre su propia acción educativa

Un empeño ambicioso y totalizador, en el que se abordan desde los aspectos que suponen una reflexión sobre la práctica (definición de objetivos, selección de contenidos, evaluación) hasta los más claramente orientados a la práctica en el aula (hablar y escuchar, leer, entender y escribir, la reflexión sobre la lengua, la enseñanza de la literatura, las cuestiones sociolingüísticas, o los medios de comunicación de masas).