carlos coronado pw1

8

Click here to load reader

Upload: carlos-coronado

Post on 22-Jan-2018

158 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos coronado pw1

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Maracaibo – Estado Zulia

Cátedra: Sistemas ll

Importancia de Análisis de

Requerimientos

Realizado por:

Carlos Coronado

21.356.500

Maracaibo; Septiembre de 2017

Page 2: Carlos coronado pw1

Para poder hablar sobre la importancia sobre el análisis de requerimientos

se debe tener claro su definición como tal, la cual indica como un conjunto de

actividades en las cuales, utilizando técnicas y herramientas, se analiza un

problema y se concluye con la especificación de una solución y hasta a veces

más de una.

La IR se utiliza para definir todas las actividades involucradas en el

descubrimiento, documentación y mantenimiento de los requerimientos para

un producto determinado. El uso de la "ingeniería" implica que se deben

utilizar técnicas sistemáticas y repetibles para asegurar que los requerimientos

del sistema estén completos, sean consistentes y relevantes

Page 3: Carlos coronado pw1

La IR cumple un papel primordial en el proceso de producción de

software, ya que se enfoca un área fundamental: la definición de lo que se

desea producir. Su principal tarea consiste en la generación de

especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades, en

forma consistente y compacta, las necesidades de los usuarios o clientes; de

esta manera, se pretende minimizar los problemas relacionados por la mala

gestión de los requerimientos en

el desarrollo de sistemas.

Para Continuar con su importancia cabe destacar una pequeñas

definición:

Requerimientos: Una condición o necesidad de un usuario para resolver un

problema o alcanzar un objetivo

Page 4: Carlos coronado pw1

Los tipos de requerimientos se pueden dividir en 2 categorías las

Cuales son funcionales y no funcionales.

Los requerimientos funcionales: Son los que definen las funciones que el

sistema será capaz de realizar, describen las transformaciones que el

sistema realiza sobre las entradas para producir salidas.

Los requerimientos no funcionales: Tienen que ver con características

que de una u otra forma puedan limitar el sistema, como por ejemplo, el

rendimiento en tiempo y espacio, interfaces de

usuario, fiabilidad, etc.

Page 5: Carlos coronado pw1

El análisis de requerimientos consiste de unos pasos los cuales son los

siguientes:

-Obtener información acerca de lo que los usuarios desean.

- Clasificar esos deseos para comenzar a estructurar requerimientos.

-Identificar los niveles de jerarquía del sistema y empezar a alojar los ya

clasificados requerimientos en cada nivel.

- Especificar formalmente los requerimientos de acuerdo al nivel de audiencia

que se desea.

En esta etapa se logra claridad sobre lo que desea el usuario y la forma

en la cual se le va a presentar la solución que está buscando.

Page 6: Carlos coronado pw1

Su importancia de la definición de los requerimientos dependerá la

definición de las etapas subsecuentes del desarrollo de software, es decir,

que si no se descubren los requerimientos que se encuentran en el ambiente

del sistema ó son encontrados en una etapa avanzada del desarrollo del

sistema, se tendrá que retroceder nuevamente a la etapa de requerimientos y

esto provocaría cambios en el sistema y consecuentemente retraso en la

entrega del sistema. Un caso peor, es que no se encontraran y especificaran

todos los requerimientos del sistema en un proceso de desarrollo de software,

lo cual produciría la entrega de un producto de software incompleto o poco

funcional.

Page 7: Carlos coronado pw1

Es cuando se inicia el proceso de software, se debe comenzar con la

recolección de requerimientos de usuario, para lograr un mayor acercamiento

y entendimiento a estos requerimientos, se deben analizar y describir

diferentes enfoques logrando así un diagnostico de la situación actual del

negocio.

Para adentrarme mas al tema primero se define un requerimiento como

una condición o capacidad que un usuario necesita para resolver un problema

o lograr un objetivo, segundo una condición o capacidad que debe tener un

sistema o un componente de un sistema para satisfacer un contrato, una

norma, una especificación o otro documento formal y por ultimo una

representación en forma de documento de una condición o capacidad como

las expresadas en la primera o segunda.

Page 8: Carlos coronado pw1

Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada

cada actividad de la IR consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos.

Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados,

la IR proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de

mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios.

Disminuye los costos y retrasos del proyecto, es sabido que reparar errores por un mal

desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente costoso; especialmente aquellas

decisiones tomadas

durante la IR, ya que es una de las etapas de mayor importancia en el ciclo de desarrollo

de software y de las primeras en llevarse a cabo.

Mejora la calidad del software, la calidad en el software tiene que ver con cumplir un

conjunto de requerimientos ya sean su funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad,

desempeño, etc.).