carlos casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • méxico se encuentra en la media tabla de las mas...

16
Carlos Casasús 4 de noviembre 2013

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

Carlos Casasús

4 de noviembre 2013

Page 2: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

• Son organizaciones responsables de proveer

infraestructura de conectividad y servicios informáticos a

la comunidad de Investigación y Educación de sus

respectivos países.

• Características:

– Organizaciones sin fines de lucro

– Una RNEI por país

– Redes privadas

• Hay más de 140 países que cuentan con una RNEI

• La mayoría reciben apoyo de sus gobiernos, ya que son

infraestructuras críticas para la innovación y la

conectividad

2

Page 3: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

• En1999 se creó la Asociación Civil sin fines de lucro de instituciones

académicas, denominada Corporación Universitaria para el

Desarrollo de Internet, A.C. (CUDI) para manejar la RNIE mexicana.

• Convenios de interconexión con las RNIE’s de otros países

• Hoy forman parte de la Asociación más de 260 instituciones de

educación superior y centros de investigación públicos y privados

que representan aproximadamente 80% de la matrícula nacional del

sistema y en los que laboran cerca del 80% de los miembros del

SNI.

3

Page 4: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

CUDI tiene celebrado un convenio con la SCT por medio

del cual sus miembros tienen acceso a la infraestructura de

fibra óptica de CFE (Red Nacional de Impulso a la Banda

Ancha)

4

Page 5: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

• México se encuentra en la media tabla de las mas de

140 RNIE´s del mundo.

• La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad que

se requiere para fines de investigación de frontera e

interconexión de muy alta capacidad con instituciones y

centros de investigación en todo el mundo.

• La penetración de la conectividad y el uso de servicios

informáticos en las instituciones de educación superior

mexicanas se encuentran gravemente rezagados en

comparación con los países altamente desarrollados y

aún de países de desarrollo comparable como Brasil,

Chile, o España.

• Nuestra producción científica está limitada a áreas de la

ciencia que requieren poco contenido informático.

5

Page 6: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

Aprovechando la infraestructura de fibra óptica existente en poder del

estado mexicano, la RNEI mexicana puede convertirse en una red

equiparable a las mas avanzadas del mundo. El programa buscará:

I. Robustecer la conectividad hacia los campus universitarios y centros de

investigación con anchos de banda equiparables a los de los países más

avanzados.

II. Promover el desarrollo de e-infraestructura sobre la conectividad, incluyendo

software, middleware, recursos computacionales (grid, HPC, cloud),

repositorios de datos, puntos de intercambio de tráfico y apoyo operacional.

III. Empoderar a nuestros investigadores, en todas las disciplinas, con el acceso

en línea a herramientas, facilidades y recursos de colaboración, permitiendo

el acceso inmediato a información y datos, ofreciendo posibilidades de

simulación y experimentación “in silico” y desarrollando comunidades virtuales

de investigación que traspasen fronteras geográficas, disciplinarias y

organizacionales.

IV.Extender el beneficio de la e-infraestructura a todas las ramas de la

educación superior.

V. Ayudar a detonar la economía digital.

6

Page 7: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

Proveer conectividad a los mas de 1,000 laboratorios científicos ubicados en los campus

universitarios, en conjunto con alianza FIDEM

Desarrollar la infraestructura y conectividad para constituir una Red Nacional de Supercómputo que

permita optimizar la capacidad de recursos computacionales y hacerla disponible a investigadores de

cualquier institución de educación superior

Posibilidad de utilizar instrumentos científicos ubicados fuera del país como el LHC de CERN (Suiza),

el Ciclotrón de Stanford, el Square Kilometer Array (Australia, Sudáfrica), las Supercomputadoras de

los sistemas XSEDE (EUA) o Mare Nostrum (Barcelona).

Desarrollar el repositorio nacional de imágenes satelitales

Habilitar la cooperación científica internacional utilizando infraestructuras como Internet 2, Geant,

CLARA, SCALAC

Desarrollar Science Gateways y facilitar el acceso a Science Gateways internacionales

Apoyar las redes temáticas de Conacyt para permitir la colaboración distribuida geográficamente

Conectar los instrumentos científicos nacionales para su pleno aprovechamiento. Gran Telescopio

Milimétrico, Observatorio de San Pedro Mártir, las antenas satelitales, HAWC, observatorios

ambientales, etc.

Permitir traer a México un nodo Tier 1 de análisis y distribución de datos del colisionador de hadrones

de CERN

Sistemas de conectividad y e-infraestructura para la investigación en salud, genética y biotecnología

7

Page 8: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

Dar conectividad a la educación superior para aprovechar el nuevo ecosistema educativo

basado en dispositivos computacionales móviles, contenidos en línea, acceso abierto,

videoconferencias y cursos masivos abiertos

Posibilidad de incorporar servicios sobre la nube en los procesos educativos

(almacenaje, software, capacidad computacional sobre demanda, videoconferencias,

federación de identidades, repositorios, sistemas administrativos y de administración del

conocimiento).

Apoyar al sistema nacional de educación a distancia proveyendo conectividad y e-

infraestructura

Apoyar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad mediante el uso masivo de

videoconferencias

Consolidar la Red Mexicana de Repositorios Institucionales

Facilitar la distribución de contenidos educativos de Conricyt, Red Mexicana de

Repositorios Institucionales, Repositorio Nacional de Contenidos Científicos de Acceso

Abierto

Digitalización, preservación digital y accesibilidad en línea del patrimonio cultural de

México, así como el empleo de los sistemas y dispositivos tecnológicos en la

investigación, educación y difusión del arte y la cultura

Programas de difusión científica

8

Page 9: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

Desarrollo de puntos de intercambio de tráfico de internet

Contar para 2018 con recursos humanos especializados en TIC’s. 5,000 posgrados,

15,000 licenciaturas

Alfabetización digital en las IES

Productividad del sector educativo

Impulso al emprendedurismo digital

Participación en la RNEI de las empresas líderes del sector telecomunicaciones (equipo,

redes públicas de telecomunicaciones). Estrecha relación empresa-academia.

Promoción de la Ciencia e Ingeniería basada en simulación

9

Page 10: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

El proyecto es una infraestructura clave para proyectos de Conacyt y para

otros proyectos del PECiTI:

Programas Conacyt

Alianza FIDEM. Red Nacional de

Laboratorios Conectados

Programa Nacional de Posgrados de

Calidad

Conricyt

e-infraestructura para los Centros de

Investigación Conacyt

Redes Temáticas

Laboratorios Nacionales

Descentralización de las actividades

científicas y fortalecimiento de los

Sistemas Estatales de Ciencia y

Tecnología

Otros programas PECiTI

Obesidad y Diabetes: Big Data para el análisis y

modelaje de la epidemia. Genética para la prevención

y el tratamiento

Plataformas biotecnológicas para la agricultura

sustentable

Bases de datos para la medición y modelaje del ciclo

hidrológico

Modelos de sustentabilidad energética

Modelos de aprovechamiento de la biodiversidad

Socio EcoNexus. Algoritmos computacionales y Big

Data para el análisis de procesos ambientales

Seguridad ciudadana. Modelaje

Manufactura: Big Data para el análisis de las cadenas

productivas

Economía digital

10

Page 11: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

Fuentes de

financiamiento

• Convenio CUDI-Conacyt-CFE para obtener capacidad (un par de fibras

ópticas) en 8,000 kms de rutas a lo largo de la red de alta tensión

• Recursos Conacyt

• Recursos del fideicomiso e-México

• Recursos de las IES

Metas esperadas • Subir el ancho de banda de las instituciones conectadas a 5 Mbps por

alumno

• Contar para 2018 con una capacidad de supercómputo equivalente al 20%

de la capacidad actual del sistema XSEDE (unos 5,000 TeraFlops

distribuidos en 5 maquinas interconectadas)

• Contar para el 2018 con recursos humanos de alta especialización en TIC

(5, 000 graduados de posgrados y 15,000 graduados de licenciaturas)

• Reducción del precio del ancho de banda pagado por la universidades a

niveles internacionalmente competitivos

Numeralia • 3 millones de alumnos en el sistema de educación superior

• Mas de 300 instituciones educativas y centros de investigación

involucrados

Liderazgos

identificados

• La Asociación Civil tiene una gobernanza establecida y funcionando

desde hace 15 años. Participan el Conacyt y las principales instituciones

educativas y de investigación en el país.

11

Page 12: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

• La iniciativa estratégica transversal apoya de

manera contundente las cinco metas nacionales

que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

establece como prioritarias y mas de 40

acciones específicas

12

Page 13: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

1. México en Paz

• Promover y consolidar la elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos a nivel federal, estatal y

municipal, asegurando su homogeneidad

• México Incluyente

• Fomentar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes del país, para que participen

activamente en el desarrollo del mismo y puedan cumplir sus expectativas laborales, sociales y

culturales.

2. México con Educación de Calidad

• Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad.

• Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.

• Modernizar el equipamiento de talleres, laboratorios e instalaciones para realizar actividades

físicas, que permitan cumplir adecuadamente con los planes y programas de estudio.

• Incentivar la planeación de las adecuaciones a la infraestructura educativa, considerando las

implicaciones de las tendencias demográfica

• Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Desarrollar una política nacional de informática educativa, enfocada a que los estudiantes desarrollen sus capacidades para aprender a aprender mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

• Garantizar conectividad en los planteles educativos.

• Intensificar el uso de herramientas de innovación tecnológica en todos los niveles del Sistema

Educativo.

• Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y del establecimiento de una Agenda Digital de Cultura en el marco de la Estrategia Digital Nacional.

13

Page 14: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

• Definir una política nacional de digitalización, preservación digital y accesibilidad en línea del

patrimonio cultural de México, así como del empleo de los sistemas y dispositivos tecnológicos en

la difusión del arte y la cultura.

• Estimular la creatividad en el campo de las aplicaciones y desarrollos tecnológicos, basados en la

digitalización, la presentación y la comunicación del patrimonio cultural y las manifestaciones

artísticas.

• Estimular la creación de proyectos vinculados a la ciencia, la tecnología y el arte, que ofrezcan contenidos para nuevas plataformas.

• Equipar a la infraestructura cultural del país con espacios y medios de acceso público a las

tecnologías de la información y la comunicación.

• Utilizar las nuevas tecnologías, particularmente en lo referente a transmisiones masivas de

eventos artísticos.

• Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel.

• Apoyar a los grupos de investigación existentes y fomentar la creación de nuevos en áreas

estratégicas o emergentes.

• Ampliar la cooperación internacional en temas de investigación científica y desarrollo tecnológico, con el fin de tener información sobre experiencias exitosas, así como promover la aplicación de los logros científicos y tecnológicos nacionales.

• Promover la participación de estudiantes e investigadores mexicanos en la comunidad global del

conocimiento.

• Incentivar la participación de México en foros y organismos internacionales.

• Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente

14

Page 15: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

• Apoyar al establecimiento de ecosistemas científico-tecnológicos que favorezcan el desarrollo regional.

• Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones

de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.

• Apoyar los proyectos científicos y tecnológicos evaluados conforme a estándares internacionales.

• Promover la vinculación entre las instituciones de educación superior y centros de investigación

con los sectores público, social y privado.

• Desarrollar programas específicos de fomento a la vinculación y la creación de unidades

sustentables de vinculación y transferencia de conocimiento.

• Promover el desarrollo emprendedor de las instituciones de educación superior y los centros de

investigación, con el fin de fomentar la innovación tecnológica y el autoempleo entre los jóvenes.

• Incentivar, impulsar y simplificar el registro de la propiedad intelectual entre las instituciones de

educación superior, centros de investigación y la comunidad científica.

• Propiciar la generación de pequeñas empresas de alta tecnología.

• Impulsar el registro de patentes para incentivar la innovación.

• Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

• Apoyar el incremento de infraestructura en el sistema de centros públicos de investigación.

• Fortalecer la infraestructura de las instituciones públicas de investigación científica y tecnológica, a nivel estatal y regional.

• Extender y mejorar los canales de comunicación y difusión de la investigación científica y

tecnológica, con el fin de sumar esfuerzos y recursos en el desarrollo de proyectos.

• Gestionar los convenios y acuerdos necesarios para favorecer el préstamo y uso de infraestructura entre instituciones e investigadores, con el fin de aprovechar al máximo la capacidad disponible

15

Page 16: Carlos Casasús 4 de noviembre 2013€¦ · • México se encuentra en la media tabla de las mas de 140 RNIE´s del mundo. • La Red NIBA no tiene la versatilidad y la capacidad

4. México Próspero

• Democratizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones

• Impulsar el desarrollo e innovación tecnológica de las telecomunicaciones que amplíe la

cobertura y accesibilidad para impulsar mejores servicios y promover la competencia, buscando

la reducción de costos y la eficiencia de las comunicaciones

• Crear un programa de banda ancha que establezca los sitios a conectar cada año, así como la

estrategia para conectar a las instituciones de investigación, educación, salud y gobierno que así

lo requieran, en las zonas metropolitanas que cuentan con puntos de presencia del servicio de la

Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA).

• Aumentar el uso del Internet mediante el desarrollo de nuevas redes de fibra óptica que permitan extender la cobertura a lo largo del territorio nacional

• Desarrollar e implementar un sistema espacial de alerta temprana que ayude en la prevención,

mitigación y respuesta rápida a emergencias y desastres naturales.

• Desarrollar e implementar la infraestructura espacial de banda ancha, incorporando nuevas

tecnologías satelitales y propiciando la construcción de capacidades nacionales para las

siguientes generaciones satelitales.

5. México con Responsabilidad Global

• Ampliar y fortalecer la presencia de México en el mundo

• Impulsar la cooperación desde una perspectiva integral, especialmente en los ámbitos cultural, educativo, científico y tecnológico.

16