carlos

9
DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES - INNOVATIC CARLOS ROLDÁN MORENO CUBIDES SUAITA 2016

Upload: innovatic-suaita

Post on 17-Jan-2017

115 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos

DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES- INNOVATIC

CARLOS ROLDÁN MORENO CUBIDES

SUAITA2016

Page 2: Carlos

Conceptualización:  En la actualidad la navegación por Internet se ha constituido en una herramienta poderosa para los estudiantes en su proceso de aprendizaje ya que se sienten seguros con su uso y consideran tener en sus manos un mundo de conocimientos; mientras los docentes hasta ahora iniciamos a migrar a las nuevas tendencias tecnológicas reconociendo que allí se encuentra a disposición innumerables formas de enseñanza incluso el poder de conocer lugares a los cuales no se podría acceder fácilmente. El adquirir el conocimiento científico, ya sea por la complejidad de los conceptos o por la didáctica que se emplea por parte del docente ha reflejado bajo niveles de desempeño en las competencias básicas de la enseñanza de las Ciencias Naturales y conlleva a que los niños y jóvenes opten por evitar involucrarse en actividades de tipo científico y aún más involucrarse de manera comprometida en el desarrollo de ideas que involucren el campo de la Ciencia y Tecnología.

Page 3: Carlos

Basado en lo anterior se desarrolla una experiencia en que se incorpora el uso de TIC en los procesos de enseñanza de Ciencias Naturales inicialmente con estudiantes de edades que oscilan entre los 14 a 16 años y en la actualidad se extiende a edades desde los 11 años; desde los grados sexto a once como un recurso de apoyo en la construcción de conceptos disciplinares y desarrollo de competencias básicas tecnológicas de acuerdo al grado de escolaridad que se emplea dentro y fuera del aula.

Conceptualización:

Page 4: Carlos

Desarrollo:  A partir del uso de correos institucionales en el cual se realizaba la entrega guía de trabajo con pautas muy claras de entrega de un producto concreto que podía ser un documento en Word, Power Point, una animación o historieta, la retroalimentación se realizaba en clase o como respuesta al mensaje enviado por el estudiante; aunque se ha tenido la creencia que las nuevas generaciones “traen el chip incorporado” en lo relacionado con la tecnología en el desarrollo de esta fase se detecta el bajo nivel de manejo de configuraciones básicas en la elaboración de documentos básicos en computación, pero demostraron gran interés en plasmar sus conocimientos en herramientas novedosas especialmente en cuanto a las animaciones o historietas, esto conlleva a indagar formas en que los estudiantes generen expresión de los conceptos que van apropiando pero a la vez desarrollen la habilidad de seguir instrucciones y exploren herramienta tecnológicas que aunque conocen no manejan adecuadamente. En el segundo trimestre se centra la información a través de la creación de un blog que toma el nombre “Daylightbiology” en donde se alojan recursos de apoyo teórico especialmente vídeos y posteriormente se incrustaba la guía a desarrollar, inicialmente se realizó esta práctica pedagógica con grado noveno, octavo y énfasis de bioquímica de grado décimo.

Page 5: Carlos

El proceso inicia con la socialización de las pautas generales para clase y los descriptores a evaluar, posteriormente se orienta el uso de los recursos alojados en la página web Daylightbiology; se socializa a los padres de familia mediante correo institucional la forma de ingreso, exploración del recurso y se invita a realizar el acompañamiento a su hijo (a) en el proceso de aprendizaje. A medida que avanza el trimestre académico se realiza en el aula la explicación del concepto propuesto, se brinda las orientaciones para la retroalimentación con el material virtual, allí se presentan de manera desagregada en subtemas, en que el aprendizaje se evidencia de forma gradual con el fin de lograr una reorganización de la estructura cognitiva.

Page 6: Carlos

Al incorporar los recursos de forma gradual permite al docente organizar o reestructurar la clase de acuerdo al avance de aprendizaje de los estudiantes y la posibilidad de que descubran relaciones, construyan y fortalezcan los conocimientos, esto atendiendo a los aportes de Brunner que recomienda presentar los conceptos a los estudiantes de acuerdo a su estructura cognitiva y al recopilar los aportes de Ausubel, en que nos refiere que el aprendizaje significativo es cuando los conocimientos adquieren significado a la luz de sus conocimientos previos y que los nuevos conocimientos son potencialmente significativos cuando se desarrollan siguiendo una secuencia lógica y se relacionan con los conocimientos que ya posee el estudiante, por ello el desarrollo de los conceptos se ha organizado en un documento interno del área de manera secuencial.

Page 7: Carlos

Luego de la retroalimentación con el material de apoyo virtual se socializa en clase y resuelven preguntas que surgen entorno al concepto planteado. A continuación se orienta la realización de actividades o evidencias que son diseñadas especialmente para que el estudiante sienta agrado en comunicar sus conocimientos, potenciar de alguna manera la exploración y creatividad mediante un producto virtual como la WebQuest, donde se presenta estudio de casos que pueden ser elaborados de forma individual o grupal, esto hace que se inicie a explorar la estrategia de trabajo colaborativo en línea, también se realizan productos como elaboración de textos, presentaciones en power point o elaboradas en línea con programas como prezi, registro fotográfico de resultados obtenidos en prácticas de laboratorio, elaboración de animaciones, historietas, organizadores mentales, entre otros; finalmente se llega a las evaluaciones virtuales y que se caracterizan por estar en su mayoría con manejo para simulación de tiempo de acuerdo a pruebas censales y las cuales se retroalimentan en clase y se realizan conclusiones entorno a los objetivos planteados para el desarrollo del concepto propuesto, de igual manera se realizan actividades en clase empleando los recursos tradicionales como son lápiz, cuaderno, fuentes de texto , socializaciones en grupo, dinámicas y formas de evaluación presencial.

Page 8: Carlos

Des

arro

llo:

• En una nueva fase se ha explorado es

la incorporación de unidades en plataforma de aula virtual Moodle, la cual ha tenido buena acogida por parte de los estudiantes.

• Al culminar cada proceso se realiza el análisis de los resultados obtenidos en que se contrastan los resultados de las evidencias de aplicación de instrumentos o aplicaciones virtuales con la forma presencial; se ha detectado que los estudiantes reflejan sus conocimientos satisfactoriamente en las dos condiciones.

Page 9: Carlos

 La incursión de TIC en el proceso de enseñanza –aprendizaje mediante la implementación de página web, diseño de blog y plataforma Moodle de forma estructurada y dinámica es un complemento muy valioso del desarrollo presencial de la asignatura ya que permite cautivar el interés del estudiante de una forma más constante, es un medio para potenciar el desarrollo de competencias disciplinares propias de las Ciencias Naturales y adicionalmente el desarrollo de competencias digitales.

Cierre: