carl gustav jung - wikipedia, la enciclopedia libre

Upload: pablo-fenandez-garcia

Post on 18-Oct-2015

113 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Carl Gustav Jung

    Carl Gustav Jung frente a la clnica Burghlzli en 1909.

    Nacimiento 26 de julio de 1875 Kesswil, Cantn de Turgovia,

    SuizaFallecimiento 6 de junio de 1961 (85 aos)

    Ksnacht, Cantn de Zrich, SuizaResidencia SuizaNacionalidad SuizoInstituciones Burghlzli (Universidad de Zrich)Supervisoresdoctorales

    Eugen Bleuler,Sigmund Freud

    Conocido por Yo, complejo, arquetipo, inconscientecolectivo, libido, individuacin,introversin, extraversin, psicologaanaltica, sincronicidad

    Sociedades Eranos, C.G. Jung-Institut Zrich,IAAP, IAJS, Philemon Foundation

    Cnyuge Emma RauschenbachFirma

    Carl Gustav JungDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Carl Gustav Jung (AFI: karl gstaf j) (26 de julio de1875, Kesswil, cantn de Turgovia, Suiza - 6 de junio de 1961,Ksnacht, cantn de Zrich, id.) fue un mdico psiquiatra,psiclogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial delpsicoanlisis; posteriormente, fundador de la escuela depsicologa analtica, tambin llamada psicologa de loscomplejos y psicologa profunda.

    Se lo relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fueracolaborador en sus comienzos. Carl Gustav Jung fue unpionero de la psicologa profunda y uno de los estudiosos deesta disciplina ms ampliamente ledos en el siglo XX. Suabordaje terico y clnico enfatiz la conexin funcional entrela estructura de la psique y la de sus productos, es decir, susmanifestaciones culturales. Esto le impuls a incorporar en sumetodologa nociones procedentes de la antropologa, laalquimia, los sueos, el arte, la mitologa, la religin y lafilosofa.

    Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividadonrica. No obstante, sus contribuciones al anlisis de lossueos fueron extensivas y altamente influyentes. Escribi unaprolfica obra. Aunque durante la mayor parte de su vidacentr su trabajo en la formulacin de teoras psicolgicas y enla prctica clnica, tambin incursion en otros campos de lashumanidades, desde el estudio comparativo de las religiones,la filosofa y la sociologa hasta la crtica del arte y laliteratura.

    ndice1 Biografa

    1.1 Infancia1.2 Periodo escolar y universitario1.3 Actividad en el campo de la psiquiatra

    1.3.1 Sobre el mtodo1.4 Sigmund Freud

    1.4.1 Freud, Jung y el psicoanlisis1.4.2 Sobre precognicin y parapsicologa1.4.3 Viaje a Estados Unidos1.4.4 Ruptura

    1.5 El anlisis del inconsciente1.6 Acerca del origen de la obra1.7 Bollingen1.8 Viajes

    1.8.1 frica del Norte1.8.2 Indios pueblo1.8.3 Kenia y Uganda[40]

    1.8.3.1 Kenia1.8.3.2 Uganda

    1.8.4 India

    Influido porInfluy a

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    1 of 37 14/03/14 17:15

  • Kesswil, lugar de nacimiento de Jung.Cantn suizo de Thurgau, junto allago Constanza.

    Carl Gustav Jung(1794-1864), abuelopaterno de Jung.

    1.8.5 Rvena y Roma1.8.5.1 Rvena1.8.5.2 Roma

    1.9 Rgimen nazi y ltimos aos2 Legado

    2.1 Psicologa junguiana2.2 Perspectiva2.3 Influencia2.4 Cultura

    2.4.1 Literatura2.4.2 Arte2.4.3 Cine, televisin y documental2.4.4 Msica2.4.5 Videojuego

    3 Obra completa4 Vase tambin5 Referencias6 Bibliografa

    6.1 Biografas7 Enlaces externos

    BiografaInfanciaCarl Gustav Jung naci en 1875, en Kesswil (Suiza), un pueblecito junto allago Constanza en el cantn suizo de Thurgau. Formar parte del seno de unafamilia de ascendencia alemana y de tradicin eclesistica (su padre erapastor luterano), sus padres pertenecieron a dos importantes familias de laBasilea del siglo XIX.3

    El abuelo paterno de Jung, Carl Gustav Jung (1794-1864), mdico exiliadode Heidelberg, organiz la facultad de medicina de la Universidad deBasilea, donde ense anatoma y medicina interna, y la ampliacin de suhospital general. Todo esto gracias a su relacin de amistad con A. vonHumboldt. Sera tambin el rector de dicha universidad, conocidodramaturgo y Gran Maestre de los francmasones suizos. Tambin dirigi unainstitucin psicolgica para nios con dficits psquicos.

    El abuelo materno, Samuel Preiswerk (1799-1871) fue arcipreste de la iglesiade Basilea, fillogo autor de una gramtica hebrea, y precursor y promotor del sionismo. El Romanticismo estabacontinuamente presente en el hogar, con aparicin de espectros y dems fenmenos parapsicolgicos.

    El padre de Jung, Paul Achilles (1842-1896) abandon su carrera de fillogo en lenguassemticas para ejercer como clrigo en una iglesia reformada suiza. Ampliara su labor en laclnica psiquitrica Friedmatt de Basilea desde 1888. Fallecera meses despus de que Junginiciara su carrera de medicina en la Universidad de Basilea.

    Su madre Emilie Preiswerk (1848-1923) se caracteriz por tener una personalidadmarcadamente disociativa que determin enormemente el rasgo intuitivo de Jung.

    Un primer hermano de Jung, Paul, nacido en 1873, fallecera al poco tiempo. En 1884, y connueve aos de diferencia, nacer su nica hermana, Johanna Gertrud, que morira en 1935.

    De nio fue introvertido y muy solitario. Aunque la relacin con sus progenitores era muy

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    2 of 37 14/03/14 17:15

  • Antigua Universidad de Basilea.

    prxima y afectuosa, desde temprano sentira cierta decepcin por la manera en que su padre abordaba el tema de lafe, a la que consideraba tristemente precaria.

    La religin teolgica no poda servirme para nada, pues no corresponda a mi experiencia de Dios. Sinesperanza de saber, exiga creer. Esto lo haba intentado mi padre con grandes dificultades y habafracasado en ello. Mal poda mi padre defenderse contra el ridculo materialismo del psiquiatra. Esto eratambin algo que deba creerse exactamente como la teologa! Yo estaba ms seguro que nunca que aambas les faltaba tanto la crtica del conocimiento como la experiencia.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.4

    Periodo escolar y universitarioDurante su adolescencia y juventud fue un lector entusiasta, especialmente cautivado por la obra literaria de Goethe.Tambin era profundo su inters por los ensayos de filsofos como von Hartmann y Nietzsche. En su autobiografa,describe el acercamiento a la obra de este ltimo As habl Zaratustra como una experiencia conmocionante, slocomparable a la inspirada por el Fausto de Goethe.

    Jung anhelaba estudiar arqueologa en la universidad, pero su familia carecade recursos para enviarlo ms lejos de Basilea, donde no dictaban esa carrera,por lo que (contra los deseos de su entorno) decidi estudiar medicina en laUniversidad de Basilea, entre 1894 y 1900, y pudo ingresar en unaasociacin estudiantil, la Zofingia, a la que ya haba pertenecido. Elestudiante, antes introvertido, se volvi mucho ms vvido en el nuevocontexto acadmico. En 1898 comenz a reconciliarse con su futuraprofesin de mdico con la conviccin de que deba especializarse. Disponade dos opciones: ciruga o medicina interna.

    Me inclinaba por lo primero a causa de mi especial formacin enanatoma y por mi predileccin en anatoma patolgica, y lo ms probable era que hubiese optado por ellasi hubiera dispuesto de los necesarios medios econmicos.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.5

    Se conformara finalmente con la modesta posibilidad de trabajar como asistente en un hospital local con la finalidadde evitar contraer deudas para poder estudiar.

    Durante las vacaciones de verano, acontecieron dos sucesos los cuales iran conformando el destino y evolucinprofesional de Jung. La ruptura por la mitad de una mesa redonda de nogal, con setenta aos de antigedad, enpresencia de su madre, hermana y criada, y catorce das despus, un aparador, mueble originario del siglo XIX. Ensu interior se hallaba la cesta del pan, rectangular, dispuesta de tal modo que en una esquina se encontraba el mangodel cuchillo y en las otras tres, los tres trozos en que haba quedado dividido el utensilio. Descartndose causalidadesal uso, supieron de ciertos familiares inmersos en prcticas espiritistas, y de una mdium de poco ms de quinceaos, los cuales decan querer ponerse en contacto con l.

    Todo ello atrajo el inters de Jung, generando a lo largo de dos aos la elaboracin de su propia tesis doctoral Acercade la psicologa y patologa de los llamados fenmenos ocultos (Zur Psychologie und Pathologie sogenannterokkulter Phnomene), realizada con el profesor Eugen Bleuler en la facultad de medicina de la Universidad deZrich en 1902.6 Aun cuando se aluda a una tal seorita S. W. en realidad se trataba de su prima HlnePreiswerk.7

    En la clnica, Friedrich von Mller sustituy al viejo Immermann, se propuso a Jung el cargo de ayudante enMnich, hacia el final de sus estudios. Todo pareca inclinarse hacia la prctica de la medicina interna, si no fueraporque la mano del destino unida a la curiosidad le hicieron ojear el Manual de psiquiatra del psiquiatra alemnRichard von Krafft-Ebing.8

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    3 of 37 14/03/14 17:15

  • Clnica Burghlzli.

    Eugen Bleuler.

    Me hallaba en la ms viva excitacin, pues fue para m como unafulminante revelacin de que no haba para m otra meta ms que lapsiquiatra. Slo aqu las dos corrientes de mi inters podan confluir yencontrar su cauce por medio de un declive comn. Aqu se hallaba elcampo comn de las experiencias de los hechos biolgicos y espirituales,que por todas partes yo haba buscado sin encontrarlo. He aqu, por fin, ellugar en que el cruce entre mi naturaleza y espritu era ya un hecho.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.9

    El 10 de diciembre de 1900 ocupara su puesto de ayudante en la clnicapsiquitrica de Burghlzli durante tres aos, dejando atrs Basilea ymarchando gustoso a Zrich. Como comentar, durante medio ao me encerr para habituarme a la vida y alespritu de un manicomio y me le los cincuenta volmenes de la Revista general de Psiquiatra desde sus orgenes,para conocer la mentalidad psiquitrica. En tales condiciones comenz mi carrera de psiquiatra, mi experimentosubjetivo del cual naci mi vida objetiva.10

    Actividad en el campo de la psiquiatraAnte la pregunta qu sucede en la enfermedad mental?, Jung se encontrarpor entonces, dado el estado de avance de la disciplina a inicios del siglo XX,con una labor de abstraccin de la personalidad enferma y un reduccionismodirigido a diagnsticos, descripcin de sntomas y estadsticas.

    La psicologa del enfermo mental y su correspondiente individualidad implcitaeran inexistentes.

    De ah que el posterior encuentro con Sigmund Freud le ayudase a revertir dichatendencia, sobre todo a travs de la psicologa de la histeria y del sueo. Freudinsertaba en la psiquiatra cuestiones de la psicologa, aun siendo realmenteneurlogo.

    Ser en este contexto donde comience a elaborar y aplicar su famosa prueba deasociacin o experimento de asociacin de palabras que lleva su nombre,11recordando con ello el caso de una joven melanclica e infanticida,diagnosticada de esquizofrenia o dementia praecox grave. El resultado obtenidocatorce das despus fue el alta hospitalaria y que nunca ms fuera internada.

    Recapitula Jung diciendo que la verdadera teraputica comienza con la investigacin de la historia personalsecreta de la persona aquejada por su enfermedad; su averiguacin debe remitir al profesional hacia lo consciente,pero tambin, y sobre todo, a lo inconsciente, con lo que el ensayo de asociacin, la interpretacin de los sueos y elcontacto humano con el paciente son de vital importancia. Todo diagnstico debe ir acompaado por tanto de dichahistoria personal antes de recabar en la correspondiente solucin psicoteraputica.

    En 1905 se doctor en psiquiatra, pasando simultneamente a ser mdico jefe de la clnica psiquitrica de laUniversidad de Zurich durante cuatro aos, hasta su renuncia en 1909, debido al exceso de trabajo. Conservara sinembargo su cargo de profesor auxiliar hasta 1913. Por entonces focalizaba su inters en psicopatologa, psicoanlisisy la psicologa de los pueblos primitivos.

    Se interes a su vez en la hipnosis, as como en las figuras de Pierre Janet y Thodore Flournoy.

    El caso de la dama de cincuenta y ocho aos en apariencia curada milagrosamente de su parlisis dolorosa en lapierna izquierda y en su espalda convenci a Jung de la inoperancia real de la hipnosis al descubrir que sta podaexplicarse en su mayor medida por la teora de la transferencia. Y es que la madre proyectaba en la figura delpsicoterapeuta el ideal de un hijo aquejado psquicamente y que adems se ubicaba en la propia clnica.

    El hecho de obrar a ciegas, y su consecuente incertidumbre, adems de incluir una postura directiva indeseada,hizo que Jung, al igual que hiciera Freud, descartase la hipnosis como mtodo teraputico y se dirigiese hacia la

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    4 of 37 14/03/14 17:15

  • Galvanmetro utilizado por Jung enBurghlzli junto a sus propiosesbozos (1904-1905).

    interpretacin de los sueos y de otras manifestaciones de lo inconsciente.

    De 1904 a 1905 fundar en la clnica psiquitrica un laboratorio depsicopatologa experimental, de donde surgirn tanto la prueba de asociacincomo los experimentos psicogalvnicos, para ser posteriormente invitado, en1909, por la Universidad de Clark a exponer sus trabajos. Tambin Freudsera invitado de modo independiente, recibiendo ambos el grado de Doctorhonoris causa.

    Por entonces se iniciaran sus sospechas respecto del origen psquico de laesquizofrenia. Diversos casos, sobre todo el de Babett S., le llevaran inclusoa comprender por vez primera el lenguaje de las personas aquejadas dedementia praecox.

    Me di cuenta ms de una vez que en tales pacientes se oculta en el trasfondo una persona que debedefinirse como normal y que en cierta medida es testigo. (...) En los enfermos mentales slo es visibleexteriormente la trgica destruccin y slo excepcionalmente la vida de aquel aspecto del alma que se nosoculta.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.12

    Sobre el mtodo

    Enfatizar Jung la imposibilidad en dar una respuesta terminante acerca del mtodo analtico o psicoteraputicoideal. La teraputica en cada caso es distinta y la curacin debe surgir del propio paciente de manera natural.

    La psicoterapia y los anlisis son tan distintos como los mismos individuos. Yo trato a cada paciente loms individualmente posible, pues la solucin del problema es siempre personal. Las reglas vlidas engeneral slo se pueden formular cum grano salis. Una verdad psicolgica es solamente vlida cuando sepuede cambiar. Una solucin que a m no se me ocurra puede ser para otro precisamente la correcta.Naturalmente un mdico debe conocer los denominados mtodos. Pero debe evitar el anquilosarse en lorutinario. Las premisas tericas slo deben aplicarse con mucho cuidado. Hoy quizs son vlidas, maanapueden serlo otras. En mis anlisis no juegan ningn papel. Intencionadamente no soy sistemtico. Frenteal individuo no hay para m ms que la comprensin individual. Para cada paciente se requiere unlenguaje distinto.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.13

    Se tratara en definitiva de un vis--vis, un dilogo entre dos personas que se interrelacionan e influyen mutuamente.Se eliminara de este modo un hipottico desequilibrio en favor del mdico sano frente al enfermo al cual se leva a aplicar una determinada metodologa. Ello requerira, por parte del terapeuta, alcanzar la madurez suficientecomo para afrontar una psicoterapia, as como una apertura a toda expresin cultural que incluya la diversidad de lohumano: simbolismo, mitologa, etctera.

    Es ms prioritaria la comprensin individual que la confirmacin terica, y como conditio sine qua non, el propioanlisis individual del psicoterapeuta, o anlisis terico, huyendo nuevamente de una aplicacin metodolgicaaprendida. Se tendera as hacia la asimilacin del conocimiento humano inmerso en un horizonte donde el almaincluye el mundo y sus concepciones colectivas dispersas en el espacio y en el tiempo. De lo contrario, la personaanalizada perdera un fragmento de su alma, del mismo modo que el analista el fragmento de su alma que noaprendi a conocer. En definitiva, el analista debe dejar que su anlisis le afecte personalmente, descartandometodologas e incrementando su propia autenticidad.

    A dicha autenticidad debe unrsele el hecho de que muchos casos podrn alcanzar la cura slo si existe una entrega orenuncia absoluta a uno mismo, entregarse con todo su ser; el psicoterapeuta deber decidir si implicarse oencerrarse en su propia autoridad.

    Dada su implicacin ineludible, no solamente debe atender la transferencia del paciente, sino tambin su

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    5 of 37 14/03/14 17:15

  • El rey y la reina, lmina 2 delRosarium philosophorum incluida enla obra de Jung La psicologa de latransferencia, 1946. Figura alqumicailustrativa de los fenmenostransferenciales desde la ptica de lapsicologa analtica.

    correspondiente contratransferencia, es decir, cmo reacciona l mismo alproceso conjunto con el analizado, y todo ello desde dos vertientes:

    A nivel consciente.1.A nivel inconsciente, observndose a s mismo, sus propios sueos,etc.

    2.

    De todo ello depende el xito o fracaso del tratamiento, de ah que cadaterapeuta debera tener a su disposicin el control ejercido por una tercerapersona, para recabar as otro punto de vista. El mismo Jung alecciona adisponer un padre o una madre confesora, preferentemente mujer debido asu mayor capacidad para ello, su excelente intuicin y oportuna crtica. Venaspectos que el hombre no ve.14

    La relacin entre analista y paciente puede generar en determinadasocasiones fenmenos parapsicolgicos, sobre todo ante la existencia detransferencia por parte del analizado, o una identificacin inconsciente entreambos.15

    No siempre es correcta la cooperacin del psicoterapeuta con el paciente ysus afectos, a veces es necesaria una intervencin activa.

    Respecto de los casos en que no resulta mejora, todo juicio resulta difcildado que muchas veces el efecto acontece al cabo de los aos. Un juiciosobre el xito es difcil de emitir.16

    Para muchos pacientes de nuestros das a los que se les ha calificado de neurticos, tal denominacin resultarainnecesaria si viviramos en pocas donde el ser humano se vinculaba a travs del mito con el mundo del misterio, ya travs de este con la naturaleza viva, aquella que no se contemplaba meramente desde lo externo. Tales neurticosfacultativos son vctimas del desdoblamiento anmico contemporneo, no soportan la prdida del mito, ni laconsecuente sustitucin de la vivencia de la naturaleza por una cosmovisin externa definida en nombre de laciencia, as como la confusin entre sabidura y discurso intelectual. Su cura radica en cerrar el abismo entre el yoy lo inconsciente.

    Quien ha experimentado profundamente en s mismo este desdoblamiento es ms capaz de lograr unamejor comprensin para estos procesos anmicos inconscientes e impedir aquel tpico peligro dedesorbitacin que amenaza al psiclogo. Al que no conoce por propia experiencia la influencia nefasta delos arquetipos le ser difcil sustraerse de tal influencia negativa cuando la confronte en la prctica con suexperiencia. Sobrevalorar o subestimar todo esto, porque posee slo una nocin intelectual, pero no unanorma emprica. Aqu comienzan los peligrosos extravos, el primero de los cuales es el intento deusurpacin intelectual. Tiene por objetivo secreto sustraerse a la influencia arquetpica y en beneficio de laautntica experiencia de un mundo conceptual aparentemente asegurado de modo artificial, peromeramente bidimensional, que aspira a ocultar la realidad de la vida con las llamadas ideas claras. Ladesviacin hacia lo abstracto despoja a la experiencia de su sustancia y le presta el mero nombre, que apartir de entonces suplanta a la realidad. Nadie est obligado a un concepto y tal es precisamente laconveniencia buscada que promete proteccin frente a la experiencia. Pero el espritu no vive de losconceptos, sino de los hechos. Las meras palabras no sirven para nada, lo nico que se logra es repetir esteproceso hasta el infinito.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.17

    Sigmund Freud

    Freud, Jung y el psicoanlisis

    Desde el inicio de su carrera psiquitrica se interes por los estudios de Eugen Bleuler, Pierre Janet, y sobre todo,Sigmund Freud. La creacin de un mtodo de anlisis de los sueos y su interpretacin resultaron muy valiosos en la

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    6 of 37 14/03/14 17:15

  • Freud en 1922.

    comprensin de la sintomatologa psictica.

    A la edad de veinticinco aos inici Jung la lectura de La interpretacin delos sueos (Traumdeutung, 1900), confesando una insuficienteexperiencia como para poder corroborar por entonces todas las teoras deFreud. Tres aos despus reinici su lectura y pudo ya hilvanar la relacincon sus propias ideas. Especialmente dos:

    Lo que ms le interes a Jung fue la aplicacin del concepto derepresin como mecanismo de defensa, trasladado desde el campo dela neurosis al de los sueos. Y es que en sus propios experimentos deasociacin de palabras, tambin Jung hallaba represiones a la hora deemitirse respuestas ante la sugerencia de determinados trminos: o nose producan o el tiempo de reaccin era comparativamente amplio. Elexperimentador se hallaba en este caso ante un complejo del paciente,lo cual no hizo ms que constatar las mismas conclusiones a las quellegara Freud desde lo onrico.

    1.

    Sin embargo, ya desde sus inicios Jung mantuvo su oposicin a que lacausa de la represin se hallara en el trauma sexual. Constantementepoda corroborar en su propia consulta cmo existan numerosos casosque no se avenan a la sexualidad como etiologa.

    2.

    En el contexto acadmico de aquella poca, Freud era considerado persona no grata, con lo que Jung se hallaba enuna difcil situacin si pretenda hacer explcitas sus coincidencias y apoyar as la teorizacin freudiana. Podaproseguir con su propio trabajo y prometedora carrera sin Freud. A pesar de todo me declar pblicamente a favorde Freud y combat por l.

    Lo hizo ante un congreso en Mnich sobre neurosis forzadas, dado que el nombre de Freud fue deliberadamentesilenciado. Jung escribira en respuesta en 1906 un artculo para el Mnchner Medizinische Wochenschrift(Semanario mdico de Mnich) ensalzando la teora de la neurosis de Freud dada su contribucin a las neurosisforzadas, recibiendo como respuesta sendas cartas de advertencia de que su futuro acadmico peligraraproporcionalmente a su persistencia. Jung continu manifestndose a favor, aunque manteniendo en discordancia laetiologa sexual en las neurosis.

    Sera por estas fechas cuando comenzara el intercambio de correspondencia entre ambos autores, iniciando Jung elenvo de su obra Diagnostische Assoziationsstudien (Estudios diagnsticos de la asociacin, 1906). En 1907 leenviara tambin Die Psychologie der Dementia Praecox (Sobre la psicologa de la demencia precoz). Elintercambio epistolar proseguira hasta la fecha de su separacin, 1913.

    Ser gracias a este ltimo trabajo de 1907, incomprendido tambin entre sus propios colegas, el que propiciara elprimer encuentro entre Freud y Jung, a expensas de una invitacin del primero en Viena. Es en este momento cuandose suele rememorar la sorpresiva pero explcita circunstancia de que en fecha de febrero de 1907, a la una delmedioda, hablamos durante trece horas ininterrumpidamente, por as decirlo.18

    Impresion profundamente a Jung que para Freud la sexualidad significara un numinosum, impresin confirmadatres aos despus (1910) en una conversacin nuevamente en Viena.

    Mi querido Jung, promtame que nunca desechar la teora sexual. Es lo ms importante de todo. Veausted, debemos hacer de ello un dogma, un bastin inexpugnable contra la negra avalancha del ocultismo.

    Sigmund Freud, 1910.19

    Un rasgo de su carcter me preocupaba en especial: la amargura de Freud. Ya me llam la atencin ennuestro primer encuentro. Durante mucho tiempo no logr comprenderlo hasta que pude relacionarlo consu actitud respecto a la sexualidad. Para Freud la sexualidad significaba ciertamente un numinoso, pero ensu teora se expresa exclusivamente como funcin biolgica. Slo la inquietud con que hablaba de ellopermita deducir que en l resonaba ms profundamente. En ltima instancia quera ensear as por lo

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    7 of 37 14/03/14 17:15

  • menos me lo pareci a m que, vista desde dentro, la sexualidad implicaba tambin espiritualidad otena sentido. Su terminologa concreta era, sin embargo, demasiado limitada para poder expresar estaidea. As pues, me daba la impresin de que trabajaba contra su propio objetivo y contra s mismo; y noexiste amargura peor que la de un hombre convertido en el ms encarnizado enemigo de s mismo. Segnsu propia expresin, se senta amenazado por la negra avalancha, l, que haba propuestoprincipalmente vaciar las oscuras profundidades.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.20

    Y prosigue Jung,

    Freud no se pregunt nunca por qu deba hablar constantemente sobre el sexo, porque este pensamientole posea. Nunca tendra consciencia de que en la monotona del significado se expresaba la huida de smismo, o de aquella otra parte suya que quizs pudiera definirse como mstica. Sin reconocer esta parteno poda sentirse acorde consigo mismo. Era ciego frente a la paradoja y la ambigedad de lossignificados del inconsciente, y no saba que todo cuanto emerge del inconsciente posee algo superior einferior, algo interno y externo. Cuando se habla de lo externo y esto hizo Freud se considera slo lamitad de ello y, consiguientemente, surge en el inconsciente una fuerza antagnica.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.20

    Jung llegara a decir de Freud que fue un prisionero de un punto de vista, una figura trgica, pero un gran hombre.

    Retomando la hiptesis del Poder de Alfred Adler, Jung establece una relacin entre Freud y Nietzsche, de tal modoque si en Freud se produce una deificacin de Eros, en Nietzsche ocurrir lo mismo respecto de la voluntad de poder,dado que Eros y Poder sern dos principios antagnicos pero complementarios que el ardid de la historia del esprituhaba querido que fueran ensalzados.

    Pero toda numinosidad lleva implcita en su reivindicacin su propia destruccin, toda numinosidad es verdadera encierto aspecto e incierta en otro. La vivencia luminosa se eleva y se hunde a la vez.

    De este modo, si Freud hubiera apercibido el carcter numinoso de la sexualidad no hubiera generado unreduccionismo biolgico, y Nietzsche, al adentrarse en lo numinoso implcito a la Voluntad de poder, hubiera dadoms importancia a los fundamentos de la existencia humana, sin la necesidad de un Superhombre.

    Siempre que el alma debido a una experiencia numinosa es sometida a brusca oscilacin existe el peligro de que loshilos de los que cuelga se rompan. Un hombre cae en un s absoluto y otro en un no absoluto. Se tiende a losextremos como verdad. De ah la necesidad del concepto de nirvana, dice el oriente: libre de los dos. No noshemos dado cuenta siempre de lo que significa que no exista nada en absoluto, si una consciencia pequea oh, tanefmera! no ha observado algo de ello.21

    Sobre precognicin y parapsicologa

    Cuando Jung visit a Freud en 1909 en Viena le pregunt qu pensaba acerca de ello. Recibira un ms quepredecible rechazo desde un prejuicio materialista que remita al absurdo, todo ello desde el positivismo mssuperficial. Sin embargo, ...transcurrieron todava algunos aos hasta que Freud reconoci la importancia de laparapsicologa y la autenticidad de los fenmenos ocultos.22

    Mientras Freud expona sus argumentos, yo sent una extraordinaria sensacin. Me pareci como si midiafragma fuera de hierro y se pusiera incandescente una cavidad diafragmtica incandescente. Y eneste instante son un crujido tal en la biblioteca, que se hallaba inmediatamente junto a nosotros, que losdos nos asustamos. Cremos que el armario caa sobre nosotros. Tan fuerte fue el crujido. Le dije a Freud:Esto ha sido un fenmeno de exteriorizacin de los denominados catalticos.

    Bah dijo l, esto s que es un absurdo!. Pues no, le respond, se equivoca usted, seor profesor.Y para probar que llevo razn le predigo ahora que volver inmediatamente a orse otro crujido. Y,efectivamente: apenas haba pronunciado estas palabras se oy el mismo crujido en la biblioteca!

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    8 of 37 14/03/14 17:15

  • Fotografa frente a la Universidad de Clark enseptiembre de 1909. Sentados: Sigmund Freud,Stanley Hall, C. G. Jung; de pie: Abraham A. Brill,Ernest Jones, Sndor Ferenczi.

    Freud me mir horrorizado.Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.22

    Viaje a Estados Unidos

    El 27 de abril de 1908 Jung particip en el Primer congreso depsicoanlisis, realizado en Salzburgo, tambin denominadoPrimer congreso de psicologa freudiana o Primer congresointernacional de psicoanlisis. Jung presenta la teorafreudiana de la histeria.23

    El mismo ao compra unos terrenos en Ksnacht, frente al lagode Zrich y se propone la construccin de una casa de tresplantas. El 28 de noviembre de dicho ao nace su nico hijovarn, Franz.

    En marzo de 1909 se publica el primer nmero del Anuario deinvestigaciones psicoanalticas y psicopatolgicas (Jahrbuch frpsychoanalytische und psychopathologische Forschungen),siendo Jung su editor. Renuncia a la clnica Burghlzli y semuda a su nueva casa en Ksnacht donde residir hasta el restode sus das.

    Y el mismo ao, Jung es invitado a la Clark University(Worcester, Massachusetts) del 6 al 11 de septiembre, para darunas conferencias sobre los ensayos de asociacin. Freud sera

    tambin invitado de forma independiente, acompandoles Sndor Ferenczi. Recibiran el Doctor honoris causa elda 11. Se encontraran en Bremen. All acontecera otra famosa ancdota referente a un desmayo de Freud ante elinters puntual de Jung acerca de las momias del pantano.24 Freud crea que Jung le deseaba la muerteinconscientemente.

    Un segundo desmayo acontecer en el Congreso psicoanaltico de Mnich de 1912, cuando se disertaba acerca deAmenofis IV. Nuevamente revoloteaba la fantasa sobre el asesinato del padre, dentro de la relacin transferencialentre Freud y Jung.

    Si a todo ello sumamos que Freud haba aludido con anterioridad acerca de su deseo de que Jung fuera su sucesor yprncipe heredero, y que ste no se hallaba en la tesitura que permita satisfacer tal demanda, tanto pordiscrepancias tericas como por el desinters que le produca el prestigio personal consecuente, no es difcil recabaruna explicacin a tales desmayos de carcter histrico.25

    El viaje a Estados Unidos dur siete semanas, durante las cuales permanecan juntos todos los das y se analizabansus sueos. Ante algunos de los ms importantes de Jung, Freud no supo qu interpretacin darles, incluso uno deellos pareca constituir una especie de introduccin a la obra Wandlungen und Symbole Der Libido(Transformaciones y smbolos de la libido), as como la primera oportunidad que se le present a Jung paraformular su concepto de inconsciente colectivo.26 Un concepto de inconsciente a priori del inconsciente personal, enel que, al contrario de Freud, no caba nada arbitrario ni intencin engaosa alguna.

    Sin embargo, Jung supo completar el anlisis de un sueo de Freud, para lo cual requera de su sinceridad y de lacomunicacin de algn detalle de su vida privada. Freud respondi: El caso es que no puedo arriesgar miautoridad.27 Jung entendi con ello que Freud antepona la autoridad personal a la verdad. El final de la relacinestaba ya consolidada en medio de las aguas del Atlntico.

    Del sueo de Jung emergi su antigua aficin a la arqueologa, derivando hacia el estudio del simbolismo ymitologa de los pueblos antiguos. De hecho, en octubre de 1909 Jung escribe a Freud: La arqueologa, o mejordicho, la mitologa, me ha atrapado, inters palpable hasta el final de la Primera Guerra Mundial.28 Durante dichoestudio hallar la obra de una joven americana, Mss. Miller, quedando impresionado por el carcter mitolgico de

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    9 of 37 14/03/14 17:15

  • Congreso psicoanaltico internacional de 1911, presidido porJung (en el centro sentado, a la izquierda de Freud).

    sus fantasas. Conjuntamente a su conocimiento sobre mitos surgir Transformaciones y smbolos de la libido.

    Del 30 al 31 de marzo de 1910 se llevara a cabo el Segundo congreso internacional de psicoanlisis, en Nremberg,siendo designado Jung presidente permanente de la recin fundada Asociacin Psicoanaltica Internacional (API)(renunciar en 1914).

    Ya en agosto de 1911 se public la primera parte deTransformaciones y smbolos de la libido,contenido que en s no conllevara an ningn disensocon la ortodoxia freudiana, pero ya Jung va dejandoentrever en sus memorias lo siguiente: Ahora lo veaclaro. l mismo (Freud) tena una neurosis yconcretamente fcil de diagnosticar por sus sntomasbastante desagradables, como descubr en nuestroviaje a Amrica. (...) Haba visto que ni Freud ni susdiscpulos podran comprender qu significaba elpsicoanlisis en la teora y en la prctica, puesto queni siquiera el maestro haba logrado resolver supropia neurosis. Cuando anunci su intencin deidentificar y dogmatizar la teora y el mtodo, ya nopude cooperar ms con l, y no me qued ms opcinque retrotraerme a m.29

    Hacia 1912, Jung termina El Sacrificio, ltimaseccin de la segunda parte de Transformaciones ysmbolos de la libido, sabiendo de antemano que loexpuesto le costara su amistad con Freud. Tena que exponer all mi propia nocin del incesto, la transformacindecisiva del concepto de la libido, adems de otras ideas por las que me diferenciaba de Freud.29 Se lo coment asu mujer, estuvo dos meses preocupado y sin tocar pluma. Finalmente se decidi a escribir y le cost la amistad conFreud.

    Freud se siente disgustado con los descubrimientos que Jung le va transmitiendo, y as su correspondiente relacinepistolar comenz a reflejar la creciente tensin entre ambos.

    El 25 de febrero de 1912 Jung funda la Sociedad de intereses psicoanalticos, encaminndose con ello hacia supropia versin del psicoanlisis. En septiembre pronuncia unas conferencias en la Universidad de Fordham deNueva York. El tema ser el psicoanlisis y sus diferencias con Freud, fundamentalmente:

    la represin no da cuenta de todos los estados,1.las imgenes inconscientes pueden tener un significado teleolgico,2.la libido, o energa psquica, no es exclusivamente sexual.3.

    A su vez, y durante el mismo mes, se publica la segunda parte de Transformaciones y smbolos de la libido, dondeJung propone que el incesto alude ms al simbolismo que a la literalidad.

    Ruptura

    En el ao 1913 se producir la ruptura definitiva con Freud. La separacin afecta profundamente a Freud; Jung estdestrozado. Consecuencia directa de dicho estrs fue la contribucin a un colapso nervioso que amenazaba ya desde1912. Renuncia por tanto a su puesto en la Universidad de Zrich, aparentemente porque su consulta privada haaumentado mucho, pero es ms factible que fuera debido a su estado de salud. Durante dicha poca se instalarn enZrich Edith y Harold McCormick, dos filntropos norteamericanos, siendo ella analizada por Jung, yconvirtindose en la primera de varios patrocinadores ricos y muy generosos.30

    A continuacin se reproduce un extracto de la carta que Freud envi a Jung en 1913, en medio de la crisis queafectaba la relacin entre ambos: la imagen de abajo corresponde precisamente a esta carta; parte del texto traducidoes aqul que aparece resaltado en el original.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    10 of 37 14/03/14 17:15

  • Manuscrito original de la carta de Freud a Jung (1913).

    Su alegato de que trato a mis seguidores comopacientes es evidentemente falso.... Es una convencinentre los analistas que ninguno de nosotros debesentirse avergonzado de su propia neurosis.... Pero uno[refirindose a Jung] que, mientras se comportaanormalmente, sigue gritando que es normal dasustento a la sospecha de que le falta asumir suenfermedad. En consecuencia, propongo queabandonemos nuestras relaciones personalesenteramente.

    Sigmund Freud, 1913.31

    A partir de este ao se iniciar en Jung su segunda etapa vital y de desarrollo tanto personal como profesional.

    El anlisis del inconscienteSeguidamente, en 1914, el psiquiatra suizo dimiti de su cargo en la API y organiz, junto con Alphonse Maeder, lasbases de la llamada Escuela de Zrich. Despus de separarse de Freud comenz para Jung una poca de inseguridadinterior y de desorientacin, un perodo de turbulencia emocional, exacerbado por las noticias emergentes de laPrimera Guerra Mundial, que tuvieron sobre l un efecto devastador, aun cuando radicara en la Suiza neutral. HenriEllenberger calific la experiencia de Jung como una enfermedad creativa y la compar con el mismo perodopara Freud, al que defini en trminos de neurastenia e histeria.

    Entonces tuve un momento de extraordinaria lucidez, en el cual abarqu con la mirada el camino seguidohasta all. Pens: ahora posees la clave de la mitologa y tienes posibilidad de abrir entonces todas laspuertas que dan a la psiquis humana inconsciente. Pero entonces alguien susurr en m: Por qu abrirtodas las puertas?. Surgi entonces la cuestin de qu era lo que yo haba logrado hasta entonces. Habaexplicado los mitos de los pueblos primitivos, haba escrito un libro sobre los hroes, sobre el mito en elque desde siempre vive el hombre. Pero, en qu mito vive el hombre de hoy?. En el mito cristiano,podra decirse. Vives t en l?, me preguntaba. Si debo ser sincero, no. No es el mito en el que yovivo. Entonces ya no tenemos mito?. No, al parecer ya no tenemos mito. Pero cul es, pues, tumito, el mito en que t vives?. Entonces me sent a disgusto y dej de pensar. Haba llegado al lmite.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.32

    A un anlisis inicial de sus sueos, fantasas diurnas y contenidos del pasado, sigui la aceptacin deldesconocimiento de lo que le suceda. As pues, decidi abandonarse conscientemente a los impulsos delinconsciente. De ello deriv la necesidad del juego, la construccin y edificacin infantiles como elementospreliminares en el hallazgo de su propio mito.

    Hacia otoo de 1913, Jung alude a una deslocalizacin de su sintomatologa interna de carcter psquico. Esentonces cuando tiene varias alucinaciones que irn repitindose a lo largo del tiempo. La deduccin diagnstica a laque llegara tras todo el cmulo de episodios de aparente carcter psicopatolgico sera la del inicio de una psicosis,consecuencia directa de la ruptura con Freud y sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes familiares existentesincursionando en lo disociativo. Durante la primavera y principios del verano de 1914 volveran a sucederseepisodios similares de carcter catastrofista, pero esta vez en forma de tres sueos sucesivos. El 1 de agosto estallarala Primera Guerra Mundial y con ella la confirmacin del carcter premonitorio de su sintomatologa.

    Sera el 12 de septiembre de 1913 cuando me decid a realizar el primer paso. Decidi por tanto confrontar loscontenidos de lo inconsciente y con ello alumbrar un proceso inicitico concomitante donde llegar a descubrir laexistencia de algo ms alto que la voluntad del Yo y a lo cual haba que someterse. Jung deba sacrificar su ideal y suactitud consciente. Poco a poco iran surgiendo diversas representaciones arquetpicas: el Hroe (Sigfrido, laserpiente negra), la Sombra, el propio Yo como complejo, el Viejo sabio (Elas, Filemn, el Ka egipcio), el nima(Salom).

    Tras una gradual transformacin, en 1916 Jung sentira la necesidad ineludible de escribir, sintindose impulsado

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    11 of 37 14/03/14 17:15

  • Libro Rojo.

    Representacin del proceso simblicoque comienza en el caos y concluyecon el nacimiento del Fnix. (Portadade la edicin de Broalde de Verville,Le Tableau des riches inventions o Lesonge de Poliphile, Pars, 1600.)Figura 4 incluida en Psicologa yalquimia.

    desde dentro a formular y expresar lo que podra haber dichoFilemn. Ser por tanto desde dicho arquetipo desde dondesurgir la imperiosa obligacin a transcribir el manuscrito de losSiete sermones a los muertos.

    Filemn y otras figuras de la fantasa me llevaron alconvencimiento de que existen otras cosas en el alma queno hago yo, sino que ocurren por s mismas y tienen supropia vida.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.33

    Ser Filemn la imagen deseada por Jung en esos momentos deperturbacin y desorden, una sabidura y un poder supremosque me desenmaraasen las espontneas creaciones de mifantasa. Quien, por un lado, representase la va de expresin de los siete sermones, y quien, por otro, diera lugara una recapitulacin terica y a una validacin de la existencia autnoma de los arquetipos, ms all de loscomplejos, extendiendo a lo colectivo la adjetivacin personal de lo inconsciente freudiano.

    En definitiva, todo ello constituy un prlogo de lo que tena que comunicar al mundo sobre lo inconsciente.Adems del manuscrito de los Siete sermones a los muertos elaborado en 1916, Jung fue transcribiendo susexperiencias entre 1914 y 1930 en su famoso Libro Rojo, publicado por primera vez en 2009.

    Acerca del origen de la obraPara Jung, el anlisis del inconsciente ya se haba implantado al inicio de la segunda mitad de su vida. Aade quenecesit an veinte aos ms para comprender los contenidos de sus imaginaciones. Pero que lo fundamental en suobra fue hallar la prueba de la prefiguracin histrica de las experiencias internas. Es decir que, para confirmarsus ideas, debi buscar sus premisas en la historia. En ello desempe un papel fundamental su hallazgo de laalquimia.

    Desde 1918 hasta 1926 me ocup seriamente de los gnsticos, puestambin ellos tropezaron con el mundo primitivo del inconsciente.Captaron sus contenidos e imgenes, que manifiestamente estabancontaminados por el mundo de los impulsos. Es difcil, sin embargo, decirhasta qu punto comprendieron las imgenes, a causa de la escasez denoticias posteriores, que, por lo dems, hemos de agradecer a susadversarios, los padres de la Iglesia. Pero no es probable, en ningn caso,que tuvieran una concepcin psicolgica. Respecto a mis interrogantes,los gnsticos estaban muy lejos en el tiempo para que pudierarelacionarme con ellos. La tradicin entre gnosis y actualidad me parecirota y durante mucho tiempo no me fue posible hallar el puente entre elgnosticismo o neoplatonismo y la actualidad. Slo cuando comenc acomprender la alquimia reconoc que por medio de ella se produce lavinculacin histrica con el gnosticismo, que por la alquimia se constituyela continuidad del pasado hasta la actualidad. Como filosofa de la edadmedia, la alquimia tendi un puente lo mismo con el pasado,concretamente con el gnosticismo, que con el futuro, con la psicologa delinconsciente.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.34

    El establecimiento de la psicologa del inconsciente fue llevado a cabo porFreud a partir de dos motivos clsicos pertenecientes al gnosticismo:

    la sexualidad;1.la autoridad paterna nociva: pasaramos de Yahveh y Dios creador, almito freudiano del padre primitivo superyoico.

    2.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    12 of 37 14/03/14 17:15

  • Conjuncin de los opuestos en el vasohermtico o bien en el agua (=loinconsciente). (Del Trsor des trsorsca. 1620-1650, Ms. 975.Bibliothque de lArsenal, Pars.)Figura 226 incluida en Psicologa yalquimia.

    Sin embargo, ser precisamente la evolucin hacia el materialismo, anticipada ya por la alquimia al ahondar en laestructura de la materia, la que impide ver a Freud el espectro completo del gnosticismo: la pre-imagen del espritucomo otro Dios supremo, (...) quien envi la crtera, el vaso de las transformaciones espirituales, en auxilio de loshombres.35 La crtera era un recipiente repleto de espritu enviado por el Dios creador a la tierra para bautizar aaquellos que deseaban alcanzar una consciencia superior, un tero simblico de renovacin y renacimientoespiritual.36

    Se tratara en definitiva de la existencia de una carencia fundamental en el mito patriarcal y falocntrico freudiano, yes la ausencia de lo femenino que se vislumbra como principio en la figura gnstica de la crtera, pero tambin en elcatolicismo, al sustentar una unilateralidad de lo masculino hasta la bula papal de Po XII, que proclamaba el dogmade la Asuncin de Mara en 1950.

    Del mismo modo que en el mundo protestante y judo permanece inalterablela figura paterna, en la alquimia sin embargo, se mantuvo un principiofemenino equiparable al masculino, de ah que uno de los principalessmbolos alqumicos femeninos fuese el vaso en el que se producan lastransformaciones de la materia, o retorta.

    Jung comenz a comprender la esencia de la alquimia a travs del textoalqumico chino que Richard Wilhelm le envi en 1928: Goldene Blte oEl secreto de la Flor de Oro.

    Le sigui por encargo a un librero de Mnich la Artis Aurferae VoluminaDuno (1593). Sin embargo el acceso al complicado lenguaje e imagineraalqumicos se le resista y lo dejaba por imposible. Llegaba a decir: Diosmo!, qu absurdo! Eso no hay quien lo entienda.

    Hasta que se dio cuenta que predominaba el simbolismo en toda la disciplina,y recordando el clebre sueo en que quedaba atrapado en el siglo XVII,concluy: S, as es! Ahora estoy condenado a estudiar toda la alquimiadesde el principio.

    Continu con el Rosarium philosophorum (1550), y decidi procurarse undiccionario explicativo con referencias cruzadas ante la utilizacin deexpresiones diversas con un sentido que no acababa de comprender. Poco apoco lleg a entender el sentido de las expresiones alqumicas, lo cual lellev ms de una dcada. Termin dndose cuenta, en definitiva, de que lapsicologa analtica concordaba con la alquimia, considerando sudescubrimiento el equivalente histrico a la psicologa del inconsciente.

    De ello se extrae la existencia de un proceso de transmutacin arquetpica que evoluciona durante los siglos, de ahel Fausto de Goethe, o el mismo proceso de individuacin en Jung. Se trata de un proceso suprapersonal, unmundus arquetipus. Es precisamente a travs de la alquimia como Jung se percat de que el inconsciente es unproceso dinmico, recproco y bidireccional entre el yo y los contenidos de lo inconsciente, verificable a nivelindividual, por los sueos y las fantasas, y a nivel colectivo, en los diversos sistemas religiosos y en latransmutacin de sus smbolos.

    En su obra Psicologa y alquimia (1944) corrobora que su etapa de 1913 a 1917 se corresponda al proceso detransmutacin de la alquimia, y que la relacin entre el simbolismo inconsciente y la religin cristiana seejemplificaba con el concepto alqumico de Lapis, la piedra, como figura paralela a Cristo, as como con elaurum non vulgi y con la viriditas de los alquimistas. Con ello verificaba Jung la existencia de un Cristoalqumico, anima mundi o filius macrocosmi, la inmanencia del antropos viviente en todo el mundo, Cristocomo unificacin de materia espiritualmente viva y fsicamente muerta.

    En Aion (1951), plantea la figura histrica, el hombre Jess. La mentalidad colectiva de la poca o constelacinarquetipal, la prefiguracin del antropos, se abati sobre l; el hijo del hombre, o hijo de Dios, se enfrentaba alseor de este mundo. El hecho de que Jess se convirtiera en el salvador mundi tuvo que ver con la suma de unaproyeccin colectiva procedente de una constelacin arquetipal histrica sobre una personalidad de talla

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    13 of 37 14/03/14 17:15

  • Ciervo y unicornio, que simbolizan elalma y el espritu. (De Lambsprinck,Figuarae et emblemata, Frnckfor,1678, figura III, I, p. 337.) Figura 240incluida en Psicologa y alquimia.

    Ubicacin de Bollingen, a orillas delLago de Zrich, al este de Rapperswily al sur del municipio de Jona,Cantn de San Galo, Suiza.

    Torre de Bollingen.

    aventajada.

    La desposesin individual y colectiva de toda autonoma e independenciaespiritual en la poca de Csar, encuentra su paralelismo en la masificacincontempornea, que tambin aora el regreso de un salvador, en este casobajo la forma de un hijo de la tcnica, hallndose sus manifestaciones bajola apariencia de la expansin mundial del fenmeno ovni, tal y como detallaen su obra de 1958 Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo.

    Tambin observ Jung en la alquimia la coniunctio, o unificacin,concepto paralelo al de transferencia, eje central tanto en psicoanlisis comoen psicologa analtica.

    Su obra Respuesta a Job se encuentra ya contenida implcitamente enAion, al ser Job una prefiguracin de Cristo, unidos por la idea delsufrimiento. El antagonismo de Dios, su ambivalencia, el lado oscuro ynuminoso de la imagen de Dios, fundamenta la obra, a raz delcuestionamiento de pblico y pacientes, y sin pretensin alguna de proclamarverdad metafsica alguna, a diferencia de lo que lleg a opinar la teologa.Jung llegara a decir Algo se obstina en m y no quiere ser el pez mudo.Existe (...) la idea de la criatura que supera al creador por margen escasopero decisivo.

    Finalmente, su obra Mysterium coniunctionis (1955-1956), se constituye en el culmen de la confrontacin entre laalquimia y la psicologa analtica. Vuelve a exponer el tema de la transferencia, pero sobre todo realiza unasntesis final entre alquimia y psicologa profunda.

    Slo con Mysterium coniunctionis mi psicologa se situ definitivamente en la realidad y se cimenthistricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y concluida. En elinstante en que logr mi objetivo acced a los lmites ms extremos de lo para m concebidocientficamente, a lo trascendente, la esencia del arquetipo en s, ms all de lo cual ya no es posibleexpresar nada ms en el aspecto cientfico.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.37

    BollingenDurante la dcada de losaos 20, con cuarenta ycinco aos de edad, unavez superada una crisisexistencial en la mitadde su vida, y aumentadocomplementariamente sureputacin internacional,se dedic durante cincoaos a viajarasiduamente, sobre todointeresado en culturasprimitivas.

    En 1921 se publicar su obra Tipos psicolgicos donde desarrollar susideas de la existencia de dos actitudes de la psique: introversin y

    extraversin, as como cuatro funciones: pensamiento, sentimiento, sensacin e intuicin. Tambin se incluye endicha obra la primera alusin a su concepto central del s-mismo como objetivo de desarrollo psicolgico.

    Simultneamente sera durante esta poca cuando comenz a retirarse a Bollingen, su segundo hogar o residencia.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    14 of 37 14/03/14 17:15

  • Pueblo de Taos.

    En 1922 adquiere en propiedad unos terrenos a orillas del Lago de Zrich, ubicacin aislada que se situaba a unoscuarenta kilmetros de su hogar principal en Ksnacht y a dos de una aldea denominada Bollingen. Se trata de unpequeo pueblo cerca de Rapperswil, en el Cantn de San Galo, Suiza. Es localizado en la orilla norte de Lago deZrich y es parte del municipio de Jona.

    En 1923 muere su madre. Jung aprende a esculpir piedra y, con escasa ayuda profesional, inicia la construccin de susegunda casa caracterizada por un slido torren. Ms adelante lo complementar con un vestbulo, otra torre y unanexo. Descarta la instalacin de electricidad y telfono. Denominar al edificio simplemente Bollingen. Serdurante el resto de su vida su lugar de retiro, tranquilidad, renovacin, meditacin y experimentacin personal.

    ViajesEn el curso de la primera posguerra, Jung se convirti en un viajero del mundo, gracias a los copiosos fondos queobtuvo por las ventas de sus libros, honorarios y dinero percibidos por haber alcanzado el status senior en lasinstituciones mdicas para las que trabajaba. Los lugares que visit fueron los siguientes:38

    frica del Norte

    A comienzos de 1920, Jung fue invitado por un amigo a viajar a Tnez. Iniciara el viaje en marzo, dirigindoseprimero a Argelia, de all a Tnez, y finalmente recabando en Susa, dejando partir a su amigo dado que deba atenderasuntos de negocios.

    Posteriormente se dirigira hacia el sur, a Sfax y de ah a Tozeur, la ciudad oasis, en el Shara. Su siguiente destinosera el oasis de Nefta, a donde partira a caballo con su intrprete. Finalizara su itinerario regresando a Tnez yembarcando hacia Marsella. Sera durante esa noche que tendra el famoso sueo del Kasbat.

    Relatar que su encuentro con la cultura rabe le llegar a impresionar poderosamente. De dicho encuentro extraersu confrontacin con el arquetipo de la sombra, no la individual, sino la colectiva, aquella que es reprimida en lapsique inconsciente por parte del europeo y su presunta consciencia civilizada.

    La esencia emocional de aquellas culturas que viven de afectos, reviven en lo civilizado una parte de nosotros queno conviene negar, sino conservar y confrontar, dado que todo tiene un objetivo y un sentido, y toda nuestra psiquese dinamiza en relacin con la economa de un Todo. La consciencia siempre es parcial.

    Pertenecer Jung a aquellos que les dej el ms vivo deseo de volver a frica. Lo hara cinco aos despus.

    Indios pueblo

    En su afn de desligarse del prejuicio e idiosincrasia contenidasen la consciencia de la cultura del hombre blanco, prosigui ensu comparacin histrica descendiendo a un nivel cultural msprofundo.

    Gracias a algunos amigos, esta vez americanos, visit a losIndios pueblo constructores de ciudades, en Nuevo Mxico,entablando conversacin por primera vez con un hombre noeuropeo, cacique de un pueblo denominado Tao, y llamadoOchwi Biano.

    Nuevamente confrontar la crueldad histrica del hombreblanco, nuestra verdadera naturaleza humana, con sudescompensacin favorecedora de la cabeza y no del

    corazn, tal y como le fue expresado, de la colonizacin en nombre de la avidez.

    Jung se encontr con un pueblo cuya religin y el ejercicio de su culto eran inaccesibles y un misterio para elhombre blanco extranjero, precisamente como instrumento de resistencia y persistencia en el tiempo frente a ste.Sin embargo, paulatinamente descubri una identificacin divina con el sol, as como un simbolismo de la montaa

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    15 of 37 14/03/14 17:15

  • y del agua. Se consideraban a s mismos como hijos del padre sol, cuya religin ayudaba a su padre a recorrer elcielo cada da; si no, existira una noche eterna. Su culto involucraba por tanto a toda la humanidad.

    Compara entonces Jung el racionalismo europeo que nos aleja del mundo mstico y la prdida consecuente que elloconlleva.39

    Kenia y Uganda40

    Kenia

    En otoo de 1925 se dirigi con dos amigos, ingls y americano, hacia Mombasa, Kenia, en un vapor Woerman,dado que tiempo atrs haba deseado viajar hacia el frica tropical. Tras dos das de estancia en su destino tomaronrumbo a Nairobi. Sera al atardecer cuando, en tren de va angosta, emprenderan viaje al interior del pas. En eltranscurso del viaje relata Jung un sentiment du dj vu muy vivo al ver sobre un pico rocoso una figura delgada ynegra, inmvil, mirando al tren y apoyada sobre una larga lanza.

    (...) su mundo era el mo desde haca incontables milenios.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.41

    Desde Nairobi, y esta vez en un pequeo Ford, visitaron un gran coto de caza: los Athi Plains, una amplia sabanarepleta de vida animal. Separndose de sus acompaantes hasta quedar solo, y divisando aquella inmensidad, lleg alsiguiente convencimiento:

    Sabana en Masai Mara, Kenia.

    (...) Cuando, estando en Athi Plains, en frica Oriental, contempl desde una pequea colina aquellosrebaos de millares de venados pastando en silenciosa calma, como venan haciendo desde haceinconmensurables perodos de tiempo, tuve la sensacin de ser el primer hombre, el primer ser que sabaque todo eso es. Todo ese mundo que me rodeaba estaba an en el silencio inicial y no saba que era. Yjustamente en ese momento en que yo saba, haba surgido el mundo y sin ese momento nunca hubieraexistido. Toda la naturaleza busca esa finalidad y la encuentra, ya cumplida, en el hombre, y siempre sloen el hombre ms consciente. Cada paso pequesimo hacia delante sobre la senda que lleva a laconsciencia crea mundo.

    Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.42

    Uganda

    Seguidamente tomaron el tren de Uganda recabando en un provisional fin de trayecto, Sigistifour, al encontrarse elrecorrido completo en vas de construccin. Mientras se descargaba el equipaje, se le acerc un ingls que llevabacuarenta aos en frica y le hizo la siguiente recomendacin: Este pas no es del Hombre, sino de Dios. As que, sialgo le pasara, sintese y no se preocupe. Dios se situaba sobre el Hombre, el inescrutable designio sobre todavoluntad o propsito.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    16 of 37 14/03/14 17:15

  • Monte Elgon, Kenia.

    El recorrido se reinici, esta vez en dos autos, hastaKakamengas, la siguiente localidad, y de all al Monte Elgon,cuya pared del crter, a 4.000 metros, se divisaba en elhorizonte. Era una marcha conformada por porteadores y unaescolta militar de tres hombres. Tras un incidente en dondefueron atacados por hienas, los tres blancos recibieron susapodos correspondientes:

    El ingls: Rothals, o el que tiene el pescuezo rojo.1.El americano: bwana maredadi, o el gentlemanatildado.

    2.

    Jung: mzee, o el anciano, debido al pelo cano, dadoque pese a sus cincuenta aos no era frecuente alcanzar laedad avanzada.

    3.

    A continuacin relata Jung la descripcin del modo en que semanifest un arquetipo, en este caso el de la Cuaternidad:

    Recib una carta del gobernador de Uganda en la que me rogaba que aceptramos con nosotros a unainglesa que regresaba a Egipto a travs del Sudn. Se saba que nosotros tenamos el mismo plan de viajey puesto que habamos conocido a la dama en Nairobi, no haba razn alguna para negarnos. Adems nossentamos muy obligados al gobernador por su generosa ayuda.

    Menciono este episodio para mostrar por qu sutiles caminos nuestros actos estaban influidos por unarquetipo. ramos tres hombres y ello era puramente casual. Yo haba rogado a un tercer amigo que nosacompaara, pero circunstancias adversas le impidieron venir. Ello bastaba para configurar el inconscienteo el destino. Emerga como arquetipo de la trada, que pide al cuarto, tal como ha ocurrido una y otra vezen la historia de este arquetipo.

    Puesto que estoy siempre predispuesto a aceptar lo casual que se me presenta, admit satisfecho a la damaen nuestro grupo de tres hombres. Era deportiva y valiente y se manifest como compensacin til anuestra exclusiva masculinidad. Cuando mi amigo ms joven enferm posteriormente de un peligrosoataque de malaria tropical nos sentimos agradecidos por su experiencia como enfermera, que habaadquirido en la primera guerra mundial.

    Carl Gustav Jung, Recuerdos, sueos, pensamientos. Otoo de 1925.43

    Prosiguiendo el safari, alcanzaron Nandi, y de dicha regin llegaron a un parador al pie del Monte Elgon. Al iniciodel ascenso se toparon con el cacique local emparentado con los Masai. A ms altura decidieron acampar en un claroen cuyas cercanas se hallaba un poblado de Hotentotes. Jung pudo entenderse en suahel con el cacique, que dispusocomo porteadores de agua a una mujer con sus dos hijas semiadultas.

    Tambin alude Jung a la visita que hicieron a los Bugishus, aunque pasaran la mayor parte del tiempo con losElgonyi. Comenta que no entabl conversacin alguna con ninguna mujer indgena, dado que era costumbre enaquellas latitudes la comunicacin entre los miembros pertenecientes al mismo gnero, calificndose lo contrariocomo bsqueda de relaciones sexuales, ante lo cual todo occidental perda tanto la autoridad como su propiaautonoma consciente.

    La nica excepcin que hizo fue la hermana de un atento miembro de los Elgonyi, quien le invit a conocerla. Jungaceptara gustoso para a la par obtener una visin de la vida familiar en dicha cultura.

    Cada maana Jung entablaba conversacin con los curiosos que se le acercaban con inters, sentndose en unapequea silla de cuatro patas, y siguiendo las costumbres que a tal fin se establecan en estas ocasiones. Para elloatenda las indicaciones que su gua Ibrahim le haba proporcionado: sentarse en el suelo e iniciar la charla a travsde la shauri, o de lo que se iba a tratar en aquella sesin. El idioma que mayoritariamente se hablaba era unaceptable suahel y el seminario rara vez superaba la hora, ante el cansancio de los presentes.

    Sueos

    Naturalmente Jung intent con tenaz persistencia acceder al mundo onrico que se desarrollaba en los individuos de

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    17 of 37 14/03/14 17:15

  • dichas culturas, pero un inexplicable miedo y desconfianza era lo nico que se obtena a la hora de contarle sussueos. Quizs se tratara del mismo temor a la prdida del alma que generaba la fotografa.

    En cambio, entre los porteadores, mayoritariamente somales y suajilis, no era as, dado que disponan y consultabanun libro rabe de los sueos, remitindose ante la duda a Jung, debido al conocimiento que ste tena del corn.De ah que le llamaran el hombre del libro.

    En cierta ocasin conversaron con un laibon, doctor del cacique, al cual se le cuestion tambin acerca de sussueos, respondiendo con franca melancola que desde que los ingleses habitaban frica los laibon haban dejado desoar, y que anteriormente era frecuente que estos dieran a conocer sueos de tipo premonitorio. Pero ahora erainnecesario. Todo lo saban los ingleses. La decadencia se hallaba presente ante el trueque realizado entre dios y eldestino, por un lado, y el racionalismo anglosajn, por otro.

    Ritos y ceremonias

    Tambin efectu sus intentos sobre lo numinoso: especialmente ritos y ceremonias, hallando un solo ejemplo en laexpresin del funeral de una mujer que al parecer se llevaba a cabo en la plaza de un pequeo pueblo, ante la cabaavaca de la difunta. En el centro haba un cinturn kauri, brazaletes, pendientes, fragmentos de ollas y un bastnfunerario.

    A su vez se enter de cual era el ritual funerario de sus vecinos del oeste, a los que calificaban de gente mala. Alproducirse la defuncin se pone en conocimiento del hecho al pueblo vecino, y al atardecer el cadver es ubicado yofrendado en el punto medio entre los dos pueblos. A la maana siguiente el difunto ha desaparecido, presuntamentedevorado por la gente mala. Entre los Elgonyi el cadver era trasladado al interior de la selva donde eran lashienas las responsables reales de su inhumacin. Pero nunca encontraron restos de un entierro.

    Cuando mora una persona el cadver era colocado en el suelo central de la cabaa. El laibon lo transformaba,esparciendo seguidamente leche a lo largo de toda la estancia y recitando en voz baja: ayk adhsta, adhsta ayk!.

    Jung asoci el ceremonial con cierta alusin donde se deca que al amanecer, salan de la cabaa, escupan en susmanos y las volvan hacia el sol naciente, sin saber explicar por qu lo hacan. Lo que s confirmara su interlocutores que sta era la verdadera religin compartida por todos los pueblos: kevirondos, buyandas, todos practicaban elculto al sol en su salida al amanecer, o Adhsta, slo en dicho instante era Dios, o mungu.

    En dicha ofrenda ritual destacan tres aspectos:

    Ofrenda al sol: su nacimiento es divino.1.La saliva: es asociada al man personal, fuerza curativa, mgica y vital.2.Aliento, o roho:

    En rabe: ruch.1.En hebreo: ruach.2.En griego: pneuma.3.

    3.

    Significa viento y espritu.

    Lo gestual conforma por tanto un sumatorio de significados arquetpicos que se pueden ensamblar y expresar atravs de la siguiente frase: Yo ofrezco a Dios mi alma viva, alusin lingstica muy prxima a: Seor, en tusmanos encomiendo mi espritu. Se redescubre as una preexistencia arquetipal con independencia de tiempo y lugar,en este caso entre el cristianismo y el culto solar africano de los Elgonyi, y pueblos afines.

    Tambin rendan culto al ayk, un sheitan o diablo terrenal, fundamento del miedo y del mal.

    Finalmente, exista el convencimiento de que el Creador era un concepto integrado por el bien y el mal, eramzuri, belleza implcita tanto en su ser como en su creacin.

    Es entonces cuando Jung comprendi que mzuri se disociaba durante el da en una expresin de benevolencia, eladhsta, el reinado solar, mientras que por la noche se manifestaba como ayk, lo tenebroso, el reinado del mal.

    De hecho se vislumbraba una concordancia con la mitologa egipcia:

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    18 of 37 14/03/14 17:15

  • Coronacin del Faran por Seth yHorus, templo de Abu Simbel.

    Buda sentado de la dinasta Tang(provincia de Hbi), alrededor del650.

    Horus: Adhsta, el sol, la luz.1.Seth: Ayk, la oscuridad.2.

    Y del mismo modo que el laibon integraba ambos opuestos con su ritual, elnico momento en el que se poda visualizar al Creador, como unidad msall del sol y de la oscuridad, era dicho amanecer en que surgainesperadamente de la noche el primer rayo de sol. Se contemplaba a Dios,mungu; adhsta y ayk unan momentneamente sus respectivos reinados ensu fuente originaria.

    Termina Jung con una ltima equiparacin entre el da, la noche, y elamanecer del macrocosmos, con la primitiva noche psquica de hacemillones de aos y el anhelo de luz como anhelo de la consciencia, a niveldel microcosmos.

    Una vez finalizada la estancia bordearon la pendiente sur del monte Elgonhasta llegar a la regin de los bugishu, detenindose momentneamente en elparador de Bunambale. Siguieron hasta Mbala, alcanzando Jinja, junto allago Victoria, en sendos camiones Ford. Seguido viajaran en tren hasta ellago Chioga, y en vapor a Masindiport. Nuevamente un camin les acercara a Masinditown, a medio camino entreel lago Chioga y Albert Nyanza. Ya en Rejj, junto al Nilo, les esperaba un vapor, y con l el final del trayecto.Navegaron apaciblemente hacia el norte, terminando en Jartum, donde se iniciaba Egipto.

    India

    Jung viaj a la India en 1938 invitado por el gobierno indo-britnico a efectos del jubileo de los veinticinco aos dela Universidad de Calcuta.44

    Con el prembulo de disponer ya de un amplio bagaje en sabidura oriental, y como intermedio a su inters por lafilosofa alqumica (durante el viaje estudi por entero el tomo I del Theatrum chemicum de 1602, de GerhardDorn), entabl amplia conversacin con S. Subramanya Iyer, gur del maharaj de Mysore, y muchos otros. No ascon los clsicos santones, ante los que reivindicara su propia verdad, y el hecho de que su contexto vivencial eraoccidental, no oriental. Sin minusvalorarlos, dudaba en situar su sabidura como expresin de una manifestacinpropia o como fruto de la repeticin de un proverbio milenario.

    Pero lo que ms interes a Jung en su viaje a la India fue el posicionamientode dicha cultura frente al concepto del mal. Mientras que para la culturaoccidental el objetivo es el bien, intentando desechar el mal o evitando estara merced de l, para la India y diversas concepciones de oriente, la meta sehallara en un estado ms all del bien y del mal, al cual se podra acceder vameditacin o yoga. El posicionamiento unilateral occidental donde el mal sehalla subordinado al bien, o donde incluso quedara definido como ausenciade bien (privatio boni), dara paso a una concepcin donde ambosconceptos dejaran de tener entidad propia y pasaran a formar parte de unaexpresin dinmica y polarizada perteneciente a un Todo que lostrasciende, superando dicha entidad todo intento de denominacinconceptual. As todo, y a efectos de poder ser aludido, se le ha nombradocomo Nirvana, Tao, etc.

    El fin ltimo no sera por tanto de carcter moral, es decir, hacer el bienevitando el mal, cuanto estar al margen y alcanzar la liberacin de losopuestos. Y es en este punto donde hallamos discrepancia en Jung al mostrarsu desacuerdo en la liberacin como fin ltimo y objetivo existencial. El bieny el mal perderan as su delimitacin, ganando a lo sumo la posibilidad deser definidos desde lo subjetivo, dando lugar a una concepcin o bien carentede tica o tan saturada de subjetividad que la nica va de escape sera elNirvana.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    19 of 37 14/03/14 17:15

  • Cristo crucificado, Diego Velzquez.

    Yo, por el contrario, quiero perseverar en la concepcin viva de la naturaleza y de las imgenes psquicas.No deseo ni liberarme de los hombres, ni de m, ni de la naturaleza, pues todo ello constituye para mprodigios indescriptibles. La naturaleza, el alma y la vida se me muestran como la divinidadmanifestndose. Qu otra cosa podra imaginarme? El supremo sentido del ser no puede consistir para msino en que es y no en que no es o deja de ser.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.45

    Por otra parte, negar Jung tambin una concepcin de liberacin a cualquier precio. La nica liberacin factibleser aquella que presupone previamente una dedicacin e implicacin total, es imposible una liberacin sin unaexperimentacin o realizacin previas. Dicha ausencia de participacin por dificultad, imposibilidad o denegacin,censura una parte del alma e impide consecuentemente una liberacin total.

    Un hombre que no haya pasado por el infierno de sus pasiones no las habr dominado todava. Laspasiones se encuentran entonces en la casa contigua y, sin que l lo advierta, puede surgir una llama ypasar a su propia casa. En cuanto uno se abandona demasiado, se posterga o casi se olvida, existe laposibilidad y el peligro de que lo abandonado o pospuesto vuelva con redoblada fuerza.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.46

    Jung visitar Konarak (Orissa), donde acompaado por un pandit contemplar una pagoda. Posteriormente se sentirfascinado por la estupa mayor de Sanchi. En estos edificios Jung llegar al convencimiento del Buda como unusmundus, el cual incluira tanto el aspecto del ser en s, como a su vez el de su ser conocido. La consciencia humanacomo categora cosmognica.

    Jung lleg a establecer una comparativa entre Buda y Cristo. Comovencedores del mundo y encarnacin del individuo, vislumbrara sinembargo las siguientes diferencias:47

    Si Buda es la comprensin racional, Cristo es vctima del destino.1.En el Budismo se ve y se hace; en el Cristianismo se padece ms.2.Buda es el hombre ms perfecto, es una personalidad histrica y mscomprensible; Cristo es hombre histrico y Dios, y msincomprensible.

    3.

    Buda vivi con conviccin; Cristo no se autocomprendi, hubo desacrificarse por imperativo interior, y del destino.

    4.

    Enmarcando la equiparacin esta vez desde el sufrimiento, Jung llegar arealizar posteriormente las siguientes distinciones:

    Oposicin del Buda al sufrimiento, pero tambin con ello a la alegra;denegacin de emociones y sentimientos, no siendo consideradorealmente humano. Para Cristo en cambio, existe un reconocimientopositivo en el sufrimiento, siendo ms humano y real al presentarsecomo vctima.

    1.

    Evanglicamente Cristo es descrito como hombre-Dios, a pesar de nodejar de ser hombre; Buda en cambio se elevara en vida por encima del ser humano.

    2.

    Finalmente, se adentrar en la identidad del mensaje original, coincidente con su denominacin del proceso deindividuacin, as como en la idntica tergiversacin posterior en el devenir de la evolucin histrica dentro delBudismo y del Cristianismo.

    Buda aparece como imago del devenir, tomndose como modelo, siendo que su verdadero mensaje consistaen que todo ser humano podra alcanzar la Iluminacin superando previamente la cadena Nidna. Comoconsecuencia de la imitacin del Buda se gener una debilidad de su pensamiento.

    1.

    Igualmente sucedera con Cristo, prototipo cristiano de la personalidad total. Sin embargo acontecer ladenominada Imitatio Christi: se sustituye el camino propio hacia la totalidad imitando el camino seguido

    2.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    20 of 37 14/03/14 17:15

  • Interior del Baptisterio ortodoxo.

    por Cristo. Todo ello degenerar en una funesta inactividad.

    Jung fue nombrado Doctor en Allahabad (Islam), Benars (Hinduismo) y Calcuta (Medicina y Ciencia anglo-india).

    Tras recuperarse de disentera tuvo un sueo compensatorio de carcter europeo centrado en la figura del Grial, en elcual hall, por un lado, la coincidencia existente entre el mito potico del Santo Grial, persistente an en Inglaterra,y los conceptos alqumicos del unum Vas, Una Medicina, o el Unus Lapis. Por otro lado, constitua unaadvertencia de que su objetivo era Europa, la bsqueda de la Copa Sagrada, la Piedra Filosofal, el SalvatorMundi, significando la India una parada importante en su largo recorrido.

    Ya hacia el final de su visita lleg a Ceiln, en el Ocano ndico, y tras dejar atrs Colombo, un puerto internacional,se adentrar al pas de las colinas, alcanzando la vieja ciudad de Kandy. All acceder al pequeo templo SriDalada Maligawa, que alberga el diente sagrado de Buda, as como los textos del Canon en pergaminos plateados.Tras pasar largo tiempo contemplndolos en la biblioteca, finaliz su estancia con una ceremonia nocturna en elMandapam, o sala de espera del templo.

    El inicio de la primavera marc el viaje de regreso, no arribando en Bombay, debido al estado de abrumamiento enel que se hallaba, y zambullndose de nuevo en la alquimia.

    Rvena y Roma

    Rvena

    Jung estuvo en Rvena en dos ocasiones: 1913, y unos veinteaos despus, quedando impresionado en sendas visitas por elmonumento funerario de Gala Placidia. Despus se trasladjunto a una amiga al Baptisterio ortodoxo, donde acontecera elclebre suceso de la visin de los mosaicos, folie deux oalucinacin compartida con su acompaante.

    En una extraa atmsfera inundada por una leve luz azulada sinfuente, Jung vio cuatro mosaicos all donde deba haberventanas. Sus correspondientes motivos seran los siguientes:

    El mosaico norte: el paso de los israelitas a travs delmar Rojo.

    1.

    El mosaico sur: el bautismo en el Jordn.2.El mosaico oriental: el milagro que cur la lepra a Naaman en el Jordn.3.El mosaico occidental: Cristo alargando la mano a Pedro al hundirse.4.

    Fue ste ltimo al que ms importancia se le dio, el ms recordado, ante el que se detuvieron durante veinte minutos,y al que asociaron con el rito de iniciacin del Bautismo, en el que se inclua el arquetipo de la muerte yresurreccin.48

    Al abandonar la estancia, Jung se dirigi a Alinari para adquirir fotografas alusivas, siendo su esfuerzo en vano.Desde Zrich hara el encargo a un conocido, que tampoco pudo hacer nada al verificar que dichos mosaicos noexistan.

    Jung observara como explicacin plausible los siguientes aspectos encadenados:

    Acontecimiento histrico de Gala Placidia, emperatriz fallecida en 450, que en un tempestuoso e invernalviaje en barco de Bizancio a Rvena prometera construir si se salvaba la que sera la Baslica de SanGiovanni, decorada con mosaicos y destruida en un incendio a comienzos de la Edad Media.

    1.

    La emotividad suscitada en Jung por la figura de Gala, y la relacin recproca de sta ltima con el arquetipodel nima, como causa de su objetivacin.

    2.

    Visin como creacin momentnea de lo inconsciente, relacionada con el arquetipo de iniciacin.3.

    Concluye Jung que desde entonces es consciente que algo interno puede ser representado externamente, y viceversa.

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    21 of 37 14/03/14 17:15

  • Escuela Politcnica Federal deZrich.

    Pero se hace una pregunta:

    Qu fue real en aquel instante?.

    Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.49

    Roma

    Jung n viajara a Roma, pero s a Pompeya (1910-1912). En 1912 embarcara de Gnova a Npoles, vislumbrandoRoma a lo lejos. Un ltimo intento en 1949 se vio obstaculizado por un desmayo al comprar los billetes.

    Rgimen nazi y ltimos aosEn 1930 Jung fue nombrado presidente honorario de la Asociacin alemanade psicoterapia y en 1933 profesor de psicologa mdica en la EscuelaPolitcnica Federal de Zrich. Tras el ascenso de Hitler al poder, ese mismoao, la mencionada asociacin, a la que se haban adherido diversospsicoterapeutas judos, fue disuelta y absorbida por otra ms grande, dealcance internacional, con Jung presidente: la Sociedad mdica depsicoterapia.

    El hecho de que Jung aceptara ser presidente honorario de la Sociedadmdica de psicoterapia y director de la Revista de psicoterapia (Zentralblattfr Psychotherapie), ambas de presunta matriz nazi, ha sido utilizado comouno de los argumentos al momento de atribursele inclinaciones pronazis yantisemitas. Estas acusaciones empaaran su carrera hasta el fin de sus das,a pesar de los desmentidos, dando lugar a una discusin que an hoypermanece irresoluta.50

    Ya Freud me acus de antisemita porque me senta incapaz deexperimentar su materialismo sin alma. Con esta propensin a husmearpor doquier el antisemitismo los judos terminan suscitando elantisemitismo. No comprendo por qu el judo no puede admitir, tantocomo el pretendido cristiano, que cuando se tiene una opinin sobre l nose le est criticando. Por qu hay que suponer siempre inmediatamente que se quiere condenar al pueblojudo en su conjunto? (...) Considero que es una manera inadmisible de cerrar el pico al adversario. Me heentendido muy bien con mis pacientes y colegas judos en la mayora de los casos (...) Ms de una vez porhaber criticado a un alemn ste me ha reprochado odiar a los alemanes. Es demasiado fcil quererdisimular la propia inferioridad tras un prejuicio poltico (...) Usted debera conocerme lo suficiente comopara creerme (...) capaz de una tontera tan poco individual como el antisemitismo. Sabe de sobra queconsidero al hombre en tanto persona y cunto me esfuerzo siempre en arrancarle de sus determinantescolectivos para hacer de l un individuo (...) El nacionalismo, por antiptico que sea, es una conditio sinequa non: simplemente el individuo no debe hundirse en l (...) La prxima calumnia a inventar ser quesufro de una total ausencia de conviccin porque no soy ni antisemita ni nazi. Vivimos unos tiemposdesbordantes de locura.

    Carta de Jung a J. Kirsch, 25 de diciembre de 1934.51

    Una serie de documentos norteamericanos desclasificados recientemente y material suizo revelado en la revistaLHebdo indican una supuesta colaboracin entre Jung y Allen Dulles, que llegara en la posguerra a la cabeza de laCIA. Dulles lleg a Berna a fines de 1942, con la misin de elaborar un informe sobre el movimiento secretoantinazi en Alemania, y entr en contacto con Jung, gran conocedor del alma germnica del momento. El espaestadounidense convenci a Jung para recoger informaciones tiles y lo convirti, segn esta revista, en el agente n488 de la Agencia Central de Inteligencia Americana.52 53

    En 1938 dict la Ctedra Terry (Terry Lectures) en la Universidad de Harvard, presentando su trabajo Psicologa yReligin (incluido en Acerca de la psicologa de la religin occidental y de la religin oriental). Pocos meses

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    22 of 37 14/03/14 17:15

  • Tumba de la familia Jung en Ksnacht,donde descansan los restos de Carl Gustavy su esposa Emma.

    Mndala de Bhaisajyaguru, el Buda azul dela medicina, situado en el centro del primer

    despus estallara la Segunda Guerra Mundial. Fue por esos tiempos cuando visit la India, donde renov su agendade prioridades, guiado por la conviccin de que deba prestar ms atencin a la espiritualidad de Oriente. Sustrabajos tardos muestran efectivamente un profundo inters en la tradicin oculta de este hemisferio y en elCristianismo esotrico y, especialmente, en la alquimia.

    Ya en 1903 Jung se haba casado con Emma Rauschenbach, hija de unadinerado industrial propietario de la conocida firma relojera IWC, conquien tendra cinco hijos. El matrimonio se extendi hasta la muerte desu esposa en 1955, pero no estuvo exento de momentos de crisis, sobretodo a causa de las relaciones extramaritales que Jung sostuvo conSabina Spielrein y Toni Wolff.

    Jung continu publicando libros hasta el final de su vida, incluyendo untrabajo que muestra su inters pstumo en los ovnis como fenmenopsicolgico de masas: Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo(1958). Tambin disfrut de la breve pero fructfera amistad del PadreVictor White, sacerdote catlico ingls con quien mantuvocorrespondencia tras la publicacin de Respuesta a Job.54

    Carl Gustav Jung morira el 6 de junio de 1961, tras una cortaenfermedad, en su casa junto al lago de Zrich, en el apacible pobladode Ksnacht, Suiza, a los 86 aos de edad. Se encontraba leyendo una obra de Teilhard de Chardin El fenmenohumano.55 En el instante de su fallecimiento, un rayo parti el rbol donde sola descansar. El jardinero lo repar.56

    LegadoPsicologa junguiana

    Vase tambin: Analistas junguianos

    Frecuentemente se habla de psicoanlisis junguiano, pero la denominacin ms correcta para referirse a esta teora ya su metodologa es Psicologa analtica o de los complejos. Aunque Jung era reacio a fundar una escuela depsicologa se le atribuye la frase: Gracias a Dios, soy Jung; no un junguiano, de hecho, desarroll un estilodistintivo en la forma de estudiar el comportamiento humano. Desde sus primeros aos, trabajando en un hospitalsuizo con pacientes psicticos, y colaborando con Sigmund Freud y la comunidad psicoanaltica, pudo apreciar decerca la complejidad de las enfermedades mentales. Fascinado por tales experiencias (y estimulado por lasvicisitudes de su vida personal) dedic su obra a la exploracin de estas temticas.

    De acuerdo con su postura, para captar cabalmente la estructura yfuncin del psiquismo, era vital que la psicologa anexara al mtodoexperimental (heredado de las ciencias naturales), los hallazgosprovistos por las ciencias humanas. El mito, los sueos y laspsicopatologas constituiran un espectro de continuidad, manifestandoin vivo rasgos singulares, que operan sistemticamente en lasprofundidades de la vida anmica inconsciente. Sin embargo, para Jung,lo inconsciente per se es, por definicin, incognoscible. Lo inconscientees necesariamente inconsciente ironizaba. De acuerdo con esto, slopodra ser aprehendido por medio de sus manifestaciones.

    Tales manifestaciones remiten, segn su hiptesis, a determinadospatrones, a los que llam arquetipos. Jung lleg a comparar losarquetipos con lo que en etologa se denomina patrn decomportamiento (o pauta de comportamiento), extrapolando esteconcepto, desde el campo de los instintos a la complejidad de laconducta humana finalista.57 Los arquetipos modelaran la forma en quela conciencia humana puede experimentar el mundo y autopercibirse;adems, llevaran implcitos la matriz de respuestas posibles que es

    Carl Gustav Jung - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

    23 of 37 14/03/14 17:15

  • thangka medicinal.dable observar, en un momento determinado, en la conducta particularde un sujeto. En este sentido, Jung sostena que los arquetipos actan entodos los hombres, lo que le permiti postular la existencia de uninconsciente colectivo.

    El hombre accedera a esa dinmica inconsciente en virtud de la experiencia subjetiva de estos smbolos, la cual esmediada profusamente por los sueos, el arte, la religin, la mitologa, los dramas psicolgicos representados en lasrelaciones interpersonales, y los propsitos ntimos. Jung sostena la importancia de profundizar en el conocimientode ese lenguaje simblico para consolidar la preeminencia de la consciencia individual sobre las potenciasinconscientes. En tono potico, sostena que este proceso de individuacin (principium individuationis) slo esviable cuando se ha dado respuesta a la pregunta: Cul es el mito que t vives?.58 Consideraba, por otra parte, queestos aspectos de la vida anmica estn relativamente marginados del sistema de creencias de la mentalidad modernaoccidental.

    Ninguna ciencia sustituir jams al mito, y no se puede crear un mito a partir de ninguna ciencia. Porqueno es que Dios sea un mito, sino que el mito es la revelacin de una vida divina en el hombre. Nosomos nosotros quienes inventamos el mito, sino que ste nos habla como una Palabra de Dios.

    Citado por Aniela Jaff. The Myth of Meaning (Baltimore, 1975), 373.59

    PerspectivaA nivel terico, el comienzo de la separacin de Jung respecto a Freud se produjo cuando el primero extrapol elconcepto de libido ms all de las cuestiones netamente sexuales. La nocin de libido que utilizaba el psiquiatrasuizo, aluda ms bien a una idea de energa psquica en abstracto (el lan vital de Henri Bergson), cuyo origen ycuyo destino no eran exclusivamente sexuales. Jung ha sido prolfico en acuar trminos que ya son tpicos enpsicoanlisis, y en psicologa en general, tales como: complejo (y ms especficamente: complejo de Electra),introversin y extraversin, inconsciente colectivo, arquetipo, individuacin.

    Sus investigaciones a menudo incursionaron en terrenos aparentemente alejados del suyo, como la religin(Psicologa y religin, 1937) o la alquimia (Psicologa y alquimia, 1944), profundizando en el estudio de conceptostales como inconsciente colectivo, arquetipo (como fundamento para la existencia de mitos universalmenterepetidos) o s-mismo (ente distinto del yo, que alude a la integridad del sujeto y abarca tanto consciente comoinconsciente). Defini, asimismo, los tipos bsicos de introvertido y extravertido. La heterodoxia de este autor le havalido juicios contrapuestos, que abarcan desde la indiferencia a la admiracin.

    Como se ha mencionado, un concepto clave en su obra es el de inconsciente colectivo, al que Jung considerabaconstituido por arquetipos. Ejemplos de estos arquetipos son la mscara, la sombra, la bestia, la bruja, el hroe, elnimus y el nima. Tambin identificaba como arquetpicas ciertas imgenes en concreto, como las