cáritas reclama más recursos en ... - noticias de la...

24
Cáritas reclama más recursos en la educación para evitar la ‘pobreza heredada’ La entidad asegura que es preciso compensar las diferencias de los niños de familias pobres para evitar que lo sean «en su vida adulta» P. 2 ESTUDIO FOESSA INGRID El restaurante Kiro Sushi entra en la ‘élite’ gastronómica con una estrella Michelín LOGROÑO BALONCESTO « EL CLAVIJO SALE A FLOTE PESE A SER MUY CASTIGADO CON FALTAS PERSONALES PÁG. 21 PÁG. 13 Investigan a un joven riojano por un delito de odio contra la Guardia Civil Realizó comentarios ofensivos en Fa- cebook contra un agente que estuvo a punto de ser atropellado. PÁG. 6 LA RIOJA VOLEIBOL El Minis deja vista para sentencia su eliminatoria al ganar 0-3 al Famalição P. 22 Los agricultores han recibido 26,5 millones en indemnizaciones de los seguros Las cantidades abonadas han ido principalmente al viñedo, a explota- ciones frutícolas y herbáceos. PÁG. 3 LA RIOJA LOGROÑO ESCRIBE UNA NUEVA PÁGINA FESTIVAL LITERARIO CuéntaLo llena la ciudad de ambiente literario, con encuentros y actividades. Hoy se entrega el Premio de Narrativa . P. 9

Upload: phamnhan

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cáritas reclama más recursos en la educación para evitar la ‘pobreza heredada’La entidad asegura que es preciso compensar las diferencias de los niños de familias pobres para evitar que lo sean «en su vida adulta» P. 2

ESTUDIO FOESSA

���������

ING

RID El restaurante

Kiro Sushi entra en la ‘élite’ gastronómica con una estrella Michelín

LOGROÑO

BALONCESTO « EL CLAVIJO SALE A FLOTE PESE A SER MUY CASTIGADO CON FALTAS PERSONALES PÁG. 21

PÁG. 13

Investigan a un joven riojano por un delito de odio contra la Guardia Civil

Realizó comentarios ofensivos en Fa-cebook contra un agente que estuvo a punto de ser atropellado. PÁG. 6

LA RIOJA

VOLEIBOL

El Minis deja vista para sentencia su eliminatoria al ganar 0-3 al Famalição P. 22

Los agricultores han recibido 26,5 millones en indemnizaciones de los segurosLas cantidades abonadas han ido principalmente al viñedo, a explota-ciones frutícolas y herbáceos. PÁG. 3

LA RIOJA

LOGROÑO ESCRIBE UNA NUEVA PÁGINA

FESTIVAL LITERARIO

CuéntaLo llena la ciudad de ambiente literario, con encuentros y actividades. Hoy se entrega el Premio de Narrativa. P. 9

2

TEMA DEL DÍANoticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

CONDICIONES DE VIDA | DESIGUALDAD

Una familia camina por una calle de Logroño, en una imagen de archivo. / TOMÁS ALONSO

EFE / LOGROÑO

El sociólogo de Cáritas Española Raúl Flores afirmó ayer a Efe que el sistema educativo requiere de «una inversión de recursos que sea ca-paz de compensar las diferencias de partida que tienen en la escuela los niños nacidos en familias po-bres para que no lo sean en su vida adulta». Flores realizó estas decla-raciones al inicio de la presenta-ción, en Logroño, del estudio na-cional realizado por la Fundación Foessa, de Cáritas, La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención.

Este estudio, que ha coordinado Flores, revela que existe un proble-ma de movilidad social con aque-llas personas que han pasado su in-fancia y adolescencia en hogares en situación de pobreza.

Estas personas «tienen muchas más probabilidades de volver a es-ta situación cuando son adultos», precisó Flores, quien presentaó el estudio a alumnos de Trabajo So-cial de la Universidad de La Rioja.

Ejemplificó este problema con «la imagen de un ascensor», que permite subir o bajar de una clase social a otra y que «no está paran-do en las plantas más bajas». Ello se debe, dijo, a «muchos factores relacionados con cómo la familia, de alguna forma, se relaciona con sus hijos, las actitudes, las motiva-ciones y los valores que les trans-mite».

«Además de este elemento fa-miliar -agregó- hay una serie de factores estructurales que tienen que ver con un mercado laboral poco inclusivo»; un sistema edu-cativo que «no consigue igualdad de oportunidades», y un sistema de distribución de la renta que «no funciona de manera eficaz en Es-paña».

Flores entiende que sería idó-

neo empezar por introducir cam-bios en el sistema educativo, como una manera de evitar la pobreza heredada, pero entiende también que es una cuestión que debe abor-darse de una manera «global e in-tegral». En su opinión, desde las po-líticas públicas y entidades socia-les, como Cáritas, se aborda este problema «de una forma parcial, li-neal y sin tener en cuenta toda esa multidimensionalidad de factores que están concurriendo».

Flores subrayó que, con este es-tudio, Cáritas busca transmitir que no todas las personas parten de «la misma línea de salida en esta vida», sino que hay quienes tienen venta-ja respecto de los demás.

UN PROBLEMA QUE COMPETE A TODOS. «Esto nos compete a toda la sociedad y, además de pedir a las políticas públicas que hagan su parte, garanticen los derechos y compensen estas desigualdades de partida, tenemos que tenerlo en cuanta todos y poner nuestro es-fuerzo para que se reduzca esta si-tuación», recalcó este experto.

Detalló que en la elaboración de este estudio se han utilizado datos secundarios de la Encuesta de Con-diciones de Vida del Instituto Na-cional de Estadística (INE), a los que se han añadido «entrevistas en profundidad e historias de vida de familias que han sufrido estas si-tuaciones de transmisión interge-neracional de la pobreza».

Cáritas advierte de que la educación necesita recursos para evitar la pobreza heredadaLa entidad reclama medios para compensar las diferencias que tienen en la escuela los niños de familias pobres para que «no lo sean en su vida adulta»

Un informe revela un problema de movilidad social de personas que pasan su infancia en hogares pobres

CCOO y UGT convocan una concentración bajo el lema ‘Ahora: salarios, empleo públi-co y derechos’ � El Área Pública de CCOO y la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT han convocado una concentración para mañana (12h.) frente a la Delegación de Gobierno bajo el lema ‘Ahora: sala-rios, empleo público y derechos’.

LA RIOJA 3

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

AGRICULTURA | SEGUROS AGRARIOS

La directora general de Agricultura presidió ayer la reunión de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios. NR

NR/ LOGROÑO

Los agricultores riojanos han reci-bido este año 26,5 millones de eu-ros por indemnizaciones del segu-ro agrario, principalmente para el viñedo, las explotaciones frutícolas y los herbáceos extensivos. La di-rectora de Agricultura y Ganadería del Gobierno riojano, María Jesús Miñana,detalló ayer que esta can-tidad «demuestra la importancia de este sistema para el manteni-miento de las rentas y también pa-ra afrontar una nueva campaña agrícola con garantías».

Según los datos presentados en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios, de este importe global, 17,7 millones correspondieron a la línea para indemnizar daños en la uva de vinificación; 6,1 millones a explotaciones frutícolas; y 1,6 mi-llones a la de herbáceos extensivos.

Miñana insistió en la importan-cia de contratar pólizas porque «es el mejor mecanismo de cobertura con el que cuentan agricultores y ganaderos, sobre todo ante la in-certidumbre que generan los cada

vez más frecuentes fenómenos me-teorológicos adversos». El esfuerzo del Gobierno de La Rioja para fo-mentar el aseguramiento agrario a

través de una línea de ayudas com-plementaria «está teniendo muy buenos resultados», apuntó la di-rectora, ya que durante 2017 se ha

vuelto a incrementar tanto en el número de pólizas, como de super-ficie y producción asegurada.

En este momento, los agriculto-

res riojanos invierten 8,1 millones de euros para asegurar sus cultivos. Como ejemplo, Miñana citó a los viticultores que han asegurado una producción valorada en 140,8 mi-llones de euros, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior.

Por este motivo, de cara a 2018, la Consejería ha propuesto «una subida de la subvención en varias líneas como son las de herbáceos extensivos, cereza, viñedo y olivar».

Los agricultores han recibido 26,5 millones en indemnizaciones

Las cantidades abonadas este año por el seguro agrario han ido principalmente a viñedo, explotaciones frutícolas y herbáceos extensivos

8,1LA CIFRA

En este momento, los agricul-tores riojanos invierten 8,1 mi-llones de euros para asegurar sus cultivos, según informó ayer el Gobierno regional.

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 4LA RIOJA

EFE / LOGROÑO

El proyecto de un Hostel-Bar en el casco antiguo de Logroño, llama-do Winederful, ha sido galardona-do con el primer premio del XI Concurso de Ideas Empresariales FER Emprende, promovido por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la Federación de Empresarios de La Rioja (FER).

Los premios de este concurso fueron entregados ayer en un acto en el que participaron el presiden-te de la FER, Jaime García Calzada, y el gerente de la ADER, Javier Ure-ña. Winederful Hostel & Café, por Susana Palacio es un proyecto diri-gido a jóvenes turistas de Logroño

que, más allá de un alojamiento a bajo precio, pero con las comodi-dades de un hotel; además ofrece actividades en torno al universo del vino (catas) o actividades de tipo cultural (tours por la ciudad) y de-portes al aire libre.

El proyecto del hostel Winederful gana el Concurso de Ideas EmpresarialesSe trata de un proyecto dirigido a jóvenes turistas de Logroño que ofrece alojamiento a bajo precio y actividades en torno al mundo del vino, culturales y deporte al aire libre

EMPRENDIMIENTO | CONCURSO DE IDEAS EMPRESARIALES

Los emprendedores ganadores, con responsables de la Federación de Empresarios y de la Agencida de Desarrollo Económico. / NR

El segundo premio es para la plataforma de internet Value Car y el tercero para el centro infantil Edukids

El segundo premio, de 1.600 eu-ros, se ha concedido a la platafor-ma de internet Value Car, promovi-da por el empresario Eduardo Cla-vijo para «digitalizar» la venta de coches nuevos; esta plataforma funciona como los comparadores de otros sectores y quien quiere ad-quirir un vehículo recibe diferentes ofertas de concesionarios.

El tercer premio (650 euros) fue para Edukids, centro de atención temprana y estimulación infantil, con base psicoeducativa, que ofrece servicios extraescolares y como apo-yo al desarrollo infantil; su promo-tora es Johana Martínez Moreno.

El concurso recibió 24 ideas de negocio, algunas ya en marcha y

otras en fase de inicio. El jurado analizó la calidad y la claridad de la documentación, la viabilidad del plan de empresa, el carácter inno-vador y originalidad de la idea, el impacto positivo en La Rioja y ser empresa de reciente creación o de creación a corto plazo.

El presidente de la FER recordó que FER Emprende se desarrolla desde hace 11 años y destacó las ideas recibidas para poner en mar-cha negocios «en un momento en el que estamos saliendo de la crisis y creciendo nítidamente».

Ureña incidió en el «espíritu em-prendedor» de La Rioja, donde se han creado unas 3.000 entidades dentro del programa Emprende Rioja.

BREVES

SUCESOS Buscan a una mujer desaparecida el viernes en Lardero � Una mujer de 74 años, Pilar Miguel Ridruejo, se encuentra en paradero desconocido desde el pa-sado viernes cuando se le echó en falta en Lardero. Según la descripción que ha difundido la web sos-desaparecidos.es, la mu-jer a la que se busca mide 1,56 metros, pesa 70 kilos, tiene pelo largo liso y ca-noso y vestía chándal gris y zapatillas. Necesita me-dicación urgente. CARRETERAS La travesía de Al-belda se cortará al tráfico hasta el día 28 por obras � El Go-bierno de La Rioja infor-mó ayer que las obras de mejora de la travesía de Albelda de Iregua en las carreteras LR-255 y LR-256 obligarán a cortar to-talmente el tráfico los dí-as 23, 24, 27 y 28 de no-viembre. Los cortes se desarrollarán en horario de 8.30 a 14 horas y de 15 a 18 horas. En concreto, esta incidencia afectará al tramo urbano de la ca-rretera LR-255 compren-dido entre la intersección con la carretera LR-256, calle Escuelas Pías, y la rotonda en la confluen-cia de las calles Gomesa-no, Lavadero y Santa Isa-bel. Durante los horarios previstos de este corte, se ha previsto el desvío al-ternativo del tráfico roda-do por las calles Escuelas Pías, Avenida de La Rioja y Gomesano.

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja PUBLICIDAD5

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 6LA RIOJA

NR / LOGROÑO

Un joven de 29 años de Logroño ha sido puesto en libertad por un juz-gado de la capital riojana tras ser investigado por un presunto delito de odio contra la Guardia Civil a través de la red social Facebook.

En su cuenta en esa red social, el joven investigado realizó comenta-rios ofensivos contra un agente del Instituto Armado que se salvó por segundos de un atropello.

Según detallaron fuentes de la benemérita, presuntamente el jo-

ven expresó en la red social su lás-tima porque el vehículo sin control no se llevara por delante al agente de la Guardia Civil, según la inves-tigación realizada por el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil en La Rioja (GIAT).

El pasado 11 de febrero un agen-te de la Guardia Civil que se encon-traba regulando el tráfico altura del km. 20, de la M-607 (Madrid-Col-menar Viejo) logró salvar su vida al conseguir esquivar un vehículo que perdió el control y se dirigía él a to-

da velocidad. El agente tras librarse del atro-

pello acudió a auxiliar al conductor del turismo accidentado que que-dó en medio de los dos carriles cen-trales de la M-607. Las imágenes del accidente fueron grabadas por una cámara de Tráfico y poco des-pués fueron difundidas a través de internet y diferentes televisiones.

Entre los comentarios suscita-dos en las redes por la actuación del agente, un usuario de Facebook expresaba su lástima porque el vehículo sin control no se hubiera

llevado por delante al agente. La pasada semana agentes del

GIAT de La Rioja localizaron en Lo-groño al presunto autor de los he-chos, que fue citado a declarar y se acogió a su derecho constitucional de no hacerlo ante los agentes.

Así quedó en libertad con obli-gación de comparecer ante la au-toridad judicial, ante la posible co-misión de un delito de odio que puede conllevar una pena de pri-sión de uno a cuatro años y una multa de 6 a 12 meses.

Investigan a un joven riojano por un delito de odio contra la Guardia CivilRealizó comentarios ofensivos en Facebook contra un agente del instituto armado que se salvó por segundos de un atropello

SUCESOS | COMENTARIOS OFENSIVOS EN LAS REDES SOCIALES

Imagen del accidente captada por una cámara de tráfico. / GUARDIA CIVIL

SUCESOS | INCENDIO

El fuego se originó en la parte trasera de la casa, junto a unas naves en desuso. / NR

Los bomberos desplazaron un camión bomba para sofocar el incendio, en el que no se produjeron grandes daños. / NR

NR / LOGROÑO

Los bomberos de Logroño sofoca-ron ayer un pequeño incendio en

una casa deshabitada en el barrio de Cascajos, sin que hubiera que lamentar daños personales ni ma-teriales de consideración.

Una aparatosa columna de hu-mo negro alertó poco después de las 17,30 horas sobre el incendio, entre la parte trasera de la vivien-da, una casa unifamiliar, y unas na-ves aledañas y las instalaciones de una firma de compraventa de co-

ches usados, todas ellas en desuso, entre las calles Estambrera y Pique-ras, cerca de la sede del Consejo Re-gulador del Rioja y de la gasolinera.

Aunque la casa está deshabitada, según vecinos de la zona y la propia Policía Local, en ocasiones algunas

personas, principalmente indigen-tes, acceden al interior. Ayer, la pre-sencia de varias personas en las in-mediaciones del incendio, con ma-letas y una bombona de butano, hacían pensar que pudieran estar en la casa cuando ocurrió el incendio.

Los bomberos sofocan un pequeño incendio en una casa deshabitada en Logroño

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja LA RIOJA7

NR / LOGROÑO

Con las mismas ganas que se espe-ra la lluvia, el sector comercial cuenta las horas para que se dé el pistoletazo de salida al ‘Black k Fri-day’, previsto oficialmente para mañana, día 24, que se ha conver-tido en el día del año de mayor ven-ta en la mayoría de los comercios logroñeses. En algunos gremios y municipios se han adelantado y ha ofrecen un catálogo de ofertas y descuentos que, en muchos casos, se aprovecha para hacer las com-pras de las Navidades.

En este viernes, se inaugura la temporada de las ventas navide-ñas, al socaire del ‘Black Friday’, fe-nómeno importado de los Estados Unidos. Fue precisamente, Logro-ño, la primera ciudad española, en ponerlo en marcha, aunque, en es-ta ocasión, el Ayuntamiento logro-ñés ha preferido volcar su acción de promoción en las compras de diciembre. Este hecho no ha sido óbice para que la inmensa mayoría de los comercios y grandes super-ficies se sumen al evento mundial.

DESDE EL 20%. Los riojanos, jun-to a cántabros, navarros y vascos, son los consumidores más lanza-dos, a la hora de la compra en el ‘Black Friday’ y, en una encuesta realizada por el Observatorio del Consumo , el 73% de la población de La Rioja tienen la intención de comprar en el ‘Viernes Negro’ con

Los comercios esperan hacer en el ‘Black Friday’ la mayor ‘caja’ del añoEl día 24 es la fecha grande con ofertas y descuentos en un horario ininterrumpido hasta las 22.00 horas

COMERCIO RIOJANO | A LA ESPERA DEL VIERNES NEGRO

Salir de compras en el ‘Black Friday’ se ha convertido en una costumbre y aportunidad para beneficiarse de las ofertas. /INGRID

un gasto de 297 euros, frente a los 222 de media en España.

La jornada arranca a partir de la medianoche para concluir a las 22.00 horas del viernes, aunque las grandes superficies lo prolongan hasta el próximo domingo.

Los descuentos tienen una vi-gencia, al menos, durante las vein-ticuatro horas y van desde la apli-cación del 20% hasta el 40%. con un horario ininterrumpido, sin ce-rrar a mediodía.

A la vuelta, la Navidad y los Re-yes Magos.

EL DATO

297 son los euros que gastarán los riojanos en el Black Friday de este año convirtiéndose en una de las regiones españolas que hará mayor compra.

A TENER EN CUENTA

APERTURA Y CIERRE

Los comercios podrán arrancar la actividad a medianoche de hoy

y cerrar el día 24 El consumidor

aprovecha para hacer las compras de

Telefonía, moda, videojuegos y los juguetes, estrellas en las compras Black Friday se ha consolidado como uno de los momentos de compras más importantes del año, y en el caso de la Región Norte, un 88% declara que com-pra en estas fechas para apro-vechar las promociones y un 70% asegura que lo considera un buen día para salir de com-pras con amigos y familia. Black Friday es un momento de compra promocional, el 88% de los consumidores de la Región Norte reconoce que el principal motivo en esta fe-cha es el económico, por la oportunidad que brinda de aprovechar buenas ofertas. Se-gún el estudio de Worten, ela-borado por GfK, el número de consumidores y ventas nacio-nales aún no ha tocado techo en España: la facturación as-cenderá un 4% en compara-ción con el mismo periodo del año pasado, por lo que el “Vier-nes Negro” va a crecer. Los habitantes de Cantabria, Pa-ís Vasco, Navarra y La Rioja que han participado en el estudio de GfK sostienen que incremen-tarán su gasto en el próximo Black Friday, situando el ticket medio en 238 euros, frente a los 222 euros de media en España, muy por encima de la previsión de gasto del año pasado en es-tas fechas (214 euros). Por co-munidades autónomas, La Rio-ja es la región que más prevé gastar de toda España : 297 En cuanto a los productos que despiertan un mayor interés de compra , la categoría estrella es tecnología – telefonía, PCs y vi-deojuegos– (69%), seguida de moda (56%) y Juguetes (23%).

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 8LA RIOJA

Setenta médicos y enfermeras de Atención Primaria participaron ayer en el CIBIR en la III Jornada de Actualización en Vacunas, inaugurada por el director general de Salud Pública y Consumo, Juan Ramón Rábade. En este encuentro se abordaron cuestiones como la vacunación y medidas higié-nicas del viajero; la situación de las enfermedades inmunoprevenibles por vacunación en La Rioja; novedades en vacunación frente a la gripe y los efectos adversos derivados de la vacunación. / NR

70 profesionales asisten a una Jornada de Actualización en Vacunas

SALUD

El rector de la Universidad de La Rioja (UR), Julio Rubio; y la presidenta de la Fundación Pioneros, Aurora Gar-cía, firmaron ayer un convenio en el que se comprometen a estrechar lazos de colaboración en beneficio de ambas entidades. Este acuerdo pretende dar cauces de colaboración entre ambas entidades para llevar a cabo actividades culturales, científicas y académicas. El acuerdo posibilitará la firma de convenios específicos, aden-das o contratos para la realización de actividades concretas de colaboración entre las dos instituciones. / NR

La Universidad de La Rioja y Pioneros estrechan lazos de colaboración

CONVENIO

���������� ��������

������������������ ��������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !"#$���%&#'(�)!*��+�+��,����������������������� ����������������������������-������������������������,��������������������������������������������������������������������� �����,������������������,������������,�������.��������/���� �������������������������������/�������������� ��������������������������0���������12��/������1+3��+#��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4������5�6������������7����������� ����������������������������������� ����������������-���������������,������������������/�����������,����������������������������������������������������������������������������8������������������� ������������ ���������������������� ���,��������������������������������������������������������������������������������9�8������:���;������+�+�+

�������������������������������������������<�������������������������������������7�����4����������������������������������������%���������5���*��/�6��=���8����>�������� ��������������0���?����������������������8��������� ���������,����������������������������+

"����������������������������������������������������������������������������������������������������������/������������������������������4�����<����������������������������������,������������� ������������<��8����������� ������!��������*8������(�������� �� ���� ���������� �����7������������������������������/+

%���������11����,������1+3��+�%�+�*�������(�8������ �+����������������/������������� ��� �8���%���������+�+

Casi 200 alumnos riojanos han obtenido el título oficial Diploma de Estudios en Lengua Francesa que otorga el Institut Français, que acredita el nivel de francés y que son los primeros en esta comunidad en obtener este certificado. El consejero de Educación, Alberto Galiana, participó ayer en la entrega de diplomas, junto al cónsul general de Francia en Bilbao, Sameh Safty. / NR

197 alumnos obtienen el título de Lengua Francesa del Institut Francais

EDUCACIÓN

La Comisión de Desarrollo Rural del Partido Popular de La Rioja mantuvo ayer una reu-nión en la que intervinieron los consejeros de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui, y de Agricultura, Ganadería y Medio Ambien-te, Iñigo Nagore. / NR

El PP reúne a su Comisión de Desarrollo Rural

PARTIDOS POLÍTICOS

Las obras de mejora de la provisión de agua y la accesibilidad de Villanueva de Cameros han concluido con un presupuesto de 60.000 euros. El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, y el alcalde de Villanueva de Cameros, José Manuel Barrón, vi-sitaron ayer esta actuación. / NR

Villanueva mejora su red de agua y la accesibilidad

MUNICIPIOS

9

LOGROÑONoticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

NARRATIVA | FESTIVAL

Uno de los actos del programa de ayer fue un encuentro con el autor Ander Izagirre en el Instituto Cosme García. / NR

NR/ LOGROÑO

El primer festival literario de Lo-groño CuéntaLO convierte a la ca-pital riojana en un punto de en-cuentro nacional e internacional sobre la literatura y la narrativa, e incorpora a escritores, ilustradores, librerías o editores.

La alcaldesa, Cuca Gamarra, junto al vicepresidente de la Fun-dación Caja Rioja, Ernesto Gordo, inauguró ayer en la librería Entre-comillas esta primera edición, que contempla más de treinta activida-des, entre ellas, mesas redondas, encuentros literarios y la entrega hoy del Premio de Narrativa, con el hilo conductor el 50 aniversario de la primera publicación de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez y el centenario de la muerte de Gloria Fuertes.

La alcaldesa describió Cuénta-LO como «una paso adelante» del Premio de Narrativa tras cumplir diez años en 2016. «Creemos que era preciso dar continuidad al pro-yecto y ampliar su dimensión a tra-vés de un festival literario que equi-libra la relación entre escritor y lec-

tor», señaló Gamarra, quien resaltó que la integración del Premio Lo-groño de Narrativa en el festival CuéntaLO multiplica la condición de acontecimiento cultural local y nacional. «Estamos convencidos de que la suma relanza y ofrece una mayor visibilidad a Logroño como ciudad cultural, como espacio lite-rario», añadió la alcaldesa, quien

invitó a los logroñeses a participar en las actividades, de forma que, «sintamos todos la literatura como elemento fundamental de nuestras vidas y de nuestro día a día».

TEMPLO DE CONOCIMIENTO. Agradeció a la Fundación Caja Rio-ja, como entidad que, junto al Ayuntamiento y la editorial Algai-

da, han organizado este certamen, en colaboración con ocho librerías de la ciudad, representadas ayer en el acto por Entrecomillas.

Gordo, al respecto, señaló que este festival permitirá sentir «una eclosión de la literatura» y «¡qué mejor! que hacerlo que en una li-brería», como «templos sagrados del conocimiento».

CuéntaLO convierte a Logroño en referente de la literatura Incluye una treintena de actividades hasta el sábado con encuentros literarios y otras actividades; hoy se entrega el Premio de Narrativa

¿Qué hay para hoy?

CIEN AÑOS DE SOLEDAD. De las 10 a 13 horas, la sala de grados de la UR acoge una con-ferencia de Miguel Ángel Muro. Posteriormente, los asistentes comentarán su pasaje favorito de la novela de García Márquez con una lectura pública.

MESA REDONDA. Sobre Pe-riodismo y literatura. Partici-pan Berna González Harbour, Soto Ivars, David Torres y Mar-celino Izquierdo. Modera: Pío García. Será a las 7 de la tarde en Escala.

CONFERENCIA. ‘Palabras e historias para convencer: la co-municación persuasiva’, a car-go de Javier de Santiago Guer-vós, de la Universidad de Sala-manca. 19.30 en la biblioteca Rafael Azcona.

XI PREMIO LOGROÑO DE NARRATIVA. A partir de las 20:30 horas en el Espacio La-gares. También se dará a co-nocer el III Premio Logroño pa-ra Jóvenes Escritores.

ACTIVIDADES

La oportunidad es magnífica para que en Logroño se sienta, se respire y se viva la literatura

Comienzan los concier-tos didácticos de Divul-gaciencia � Alumnos de va-rios colegios participan hoy en los conciertos didácticos sobre música y ciencia que organi-zan Bankia y Fundación Caja Rioja enmarcados en Divulga-ciencia.

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 10LOGROÑO

Consistorio y Diócesis pagarán a medias el presbiterio de la iglesia de Palacio NR / LOGROÑO

El Ayuntamiento de Logroño y la Diócesis pagarán a partes iguales los 120.000 euros que su-pone rehabilitar el presbiterio de la iglesia de Palacio, en vir-tud del convenio anual que am-bas entidades mantienen para la restauración de templos en el Casco Histórico logroñés.

Según explicó su portavoz, Miguel Sáinz, esta partida está incluida en el capítulo de Ayu-das a la Rehabilitación para el que, en concreto, se destinan 60.000 euros, una cantidad es-table desde hace «muchos años» con la que el Ayuntamien-to colabora al mantenimiento del patrimonio histórico-artísti-co que la Iglesia dispone en la ciudad. La últimas intervencio-nes han posibilitado la restau-ración de la cabecera de la igle-sia de Palacio, la iluminación monumental a la iglesia de San-tiago o la recuperación de la iglesia parroquial de El Cortijo que, a pesar de estar fuera del Casco Histórico, tiene protec-ción patrimonial en el Plan Ge-neral Municipal.

Diez miniferias se instalarán en los barrios de la ciudad NR/ LOGROÑO

La Junta de Gobierno aprobó el Pliego de Condiciones para la instalación de atracciones de fe-ria en distintos emplazamien-tos. Estas «miniferias» se ubica-rán en el parque de los Picos de Urbión, parque Gallarza, plaza de los Tilos, plaza Fermín Gur-bindo, calle Donostia, parque Rosalía de Castro, plaza Chiribi-tas, plaza Tomás y Valiente, par-que del Oeste y plaza Primero de Mayo.

JUNTA DE GOBIERNO | ACUERDOS

Las obras se iniciarán a principios de 2018, en paralelo a la reforma de Cabo Noval y el parking de Las Norias. / INGRID

NR / LOGROÑO

Como un síntoma más de la «reac-tivación» del sector de la construc-ción, la Junta de Gobierno local aprobó ayer la licitación de parti-cipaciones indivisas de propiedad

municipal en cuatro parcelas resi-denciales de la ciudad que han si-do tasadas en algo más de 2,1 mi-llones de euros.

El portavoz municipal, Miguel Sáinz, detalló la participación mu-nicipal y la cuantía en la que han

salido a la venta estos terrenos, que el Ayuntamiento comparte con otros propietarios. Así, dos de las parcelas están situadas en Avenida Lobete (en uno de ellos la propie-dad del Ayuntamiento es del 33% -valorada en 460.000 euros- y la otra,

del 58,8% en 780.000 euros-), otra en el sector El Campillo (un 16,2 %, 587.000 euros) y una cuarta en Val-degastea (un 21%, 294.000 euros).

En el caso de esta parcela, el con-cejal informó de que «ya ha habi-do una petición formal por parte de un propietario» para su enaje-nación, mientras que, en el resto, aunque están sin oficializar, «sí que ha habido muestras de interés ex-presadas de manera verbal».

Este nuevo concurso se relacio-na con la venta de otros dos proin-divisos que el Ayuntamiento tenía en el sector La Guindalera y que fueron adquiridos por más de 1,8 millones de euros a finales de sep-tiembre. Sáinz recordó también la venta de dos parcelas comerciales en Las Tejeras en el mes de mayo que reportaron al Ayuntamiento 2,1 millones.

Así, resaltó el portavoz del Go-bierno, el Ayuntamiento de Logro-ño ha ingresado este año por la venta de suelo unos cuatro millo-nes de euros, «y vamos a empezar 2018 con una buena cifra».

El Ayuntamiento pone a la venta cuatro terrenos por 2,1 millones de eurosSe trata de la participación en parcelas de uso residencial, que comparte con otros propietarios, en Avenida Lobete, El Campillo y Valdegastea para las que «hay interés»

��������������������������������������������

���������@�����$�������������������������������1A����������13�������� ������������������������������������1+333+333������/<�������/����������������B+A�?+333�����������������������,����� ����,����������������������������������������������� ����������������� �������������������������������������4��� ��133+333�����������-�����2A3+A�������+3�2+;�3�����+010+�3�����+0A�+?33��������������,����3�������,��������������������+

���/���� ����������� ������,��<������������,4���������������������������������������������������������������B�A������������������������������������������������������� ���������������,���������������������BB;���BB?��������+�#���7���������� ��7���<��/���������������4����������������� �� ��� ��7�� �� -�� ���� �������� �� �����+

��8������������,������13��+C�������������������/�������������� ���������*��4�D���8�+

#">�E!��)!��@&�'�%*�'�>��!�!�=#F��*'#"!�� '������� ��8��������>���������8������*��/���D�$!��� #*��G������'�������5�,��������*��/�����?���:����8����6��������������������������������������"!H��(�*I��J'$#�#���*�#*&>F�� ����� ��� ������� �� 7���������������������������� ���� ���������������� �� ��8������ ����,��������8���������@�����5��*��/�6����������,������������7�/��+�������7�8���������������������4���,��������� ��� ��������� �� � �����������������������������������������������8��������7��+���8������������.�����,�������������������+

#">�E!��)!K�@&�'�%*�'�>��!�!=#F� �*'#"!�� '������� ��8��������>���������8������*��/���D�$!��� #*�����������������5��,��������*��/����:?���:����8�����6�������������������������������������������������������� �������������������� ���7�������������������������������������������������8����������;���������13�;������,����� � ��7�� ��������� ��������,����������������7�/�+�������7�8���������������������4���,��������������������� �������������������� �������� ���� ������������������8���������7��+��8��������,�����������,������������������+

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO

La Junta de Gobierno local aprobó ayer una nueva actuación en la zo-na de la Hípica, el polideportivo de Las Norias y Avenida de la Playa, y adjudicó las obras de reurbaniza-ción del Embarcadero a la UTE Conservación Logroño, por un im-porte de 54.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

El concejal portavoz, Miguel Sáinz, explicó que la actuación consistirá en la intervención en el vial de acceso al embarcadero, con la ampliación de la calzada para la creación de una línea de aparca-miento y el refuerzo del firme; igualmente se harán aceras más anchas en la intersección con la avenida de la Playa, en el paso de peatones para mejora los tránsitos. Además, se ha diseñado una micro rotonda en el fondo de saco de la avenida, que solucione el acceso seguro de vehículos al camping y al embarcadero, y posibilite realizar el cambio de sentido a los vehícu-los aparcados en este tramo de la calle.

«Se trata de una zona muy fre-cuentada, donde confluyen la en-trada a la Sociedad Deportiva de la

Hípica con el acceso al complejo deportivo Adarraga, con gran afluencia de deportistas, especial-mente niños, ya que cada día se ce-lebran decenas de cursillos, tanto de natación como de atletismo», argumentó Sáinz.

OTRAS OBRAS. Esta actuación, que se acometerá a principios del

año próximo, se suma a otras ya previstas en la misma zona.

Así, se reurbanizará la calle Ca-bo Noval, desde el Adarraga hasta las bodegas Franco Españolas, con la mejora de las aceras deteriora-das y la creación de nuevos itinera-rios peatonales, intervención lici-tada por unos 200.000 euros,

Además, Conservación Logroño

se encargará del acondicionamien-to del estacionamiento de Las No-rias por un importe de 88.600 eu-ros, con la renovación de las anchu-ras de los parterres y el tratamiento con firmes flexibles junto a los mis-mos.

Las tres obras se llevarán a cabo en paralelo desde principios del año que viene.

El Embarcadero tendrá nuevo parking y una rotonda pequeña La obra de la glorieta pretende ofrecer un acceso seguro al camping y al embarcadero, y posibilitará el cambio de sentido a los vehículos aparcados en este tramo de la avenida de la Playa

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja LOGROÑO11

NR/ LOGROÑO

La alcaldesa de Logroño, Cuca Ga-marra, resaltó ayer que las prácti-cas formativas del programa Lo-gro-Europa permiten a los jóvenes mejorar sus idiomas e incrementar sus oportunidades laborales. Ga-marra se reunió con un grupo de los jóvenes logroñeses que han par-ticipado en el programa Logro-Eu-ropa (2016-2018), de Erasmus+, que permitirá que un total de 30 es-tudiantes de FP realicen prácticas laborales en países europeos.

Apuntó que Erasmus+, que cumple este año su 30 aniversario, supone «una fantástica oportuni-dad» para que, además de formar-se laboralmente, permite conocer otros lugares del mundo y mejorar sus capacidades personales en otros países.

Este programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño también cuenta con financiación europea y además participan tres institutos de la ciudad de manera consorcia-da (Comercio, Batalla de Clavijo y La Laboral). Además, la alcaldesa considera que esta iniciativa mejo-ra la «internacionalización de la ciudad», ya que posibilita que los logroñeses sean personas «dinámi-cas y sin miedo a trabajar en otras partes del mundo, aprender idio-mas y conocer otras culturas».

LAS ÁREAS.Un total de 24 jóvenes ya han realizado sus prácticas, de tres meses de duración, en Viena, Florencia, Lisboa y Belfast, mien-tras que los seis restantes comen-zarán en marzo de 2018. Las prác-ticas que se ofrecen a los jóvenes

están relacionadas con su perfil profesional, de modo que se selec-cionan las empresas en función de esta especialización. Así, los secto-res elegidos han sido: gestión ad-ministrativa, laboratorio de quími-ca, sistemas microinformáticos y

redes; atención a personas en si-tuación de dependencia; activida-des comerciales y artes gráficas.

Logro-Europa se aprobó en 2016 para un total de 30 jóvenes de en-tre 18 y 35 años, matriculados en los institutos de la ciudad adheri-

dos al proyecto en el último año de obtención del título de FP de Gra-do Medio, además de en los módu-los de Formación Profesional del Ayuntamiento. También es posible su participación en los doce meses siguientes a la obtención del título.

Cuca Gamarra resalta oportunidades laborales del programa Logro-Europa La alcaldesa se reúne con los estudiantes que en este año han realizado prácticas en países europeos, gracias a Erasmus+

FORMACIÓN | ERASMUS+ LABORAL

Los bomberos atienden las guardias, a pesar de las reticencias iniciales NR/ LOGROÑO

El portavoz municipal de Logro-ño, Miguel Sáinz, informó ayer de que «pesa a sus reticencias iniciales», los bomberos atien-den las guardias, que se han ac-tivado dos veces esta semana. «El servicio está plenamente ga-rantizado porque es están aten-diendo las Resoluciones de Al-caldía», explicó el concejal, que recordó que están respaldadas por sentencia judicial, una si-tuación que desea que «se acor-te». Sin embargo, lamentó que el lunes se celebró la Mesa de Negociación y «no acudió nin-gún representante de los cuatro sindicatos, a pesar de que la concejala de Personal aguardó durante más de media hora».

En esta Mesa, la intención era dar salida al acuerdo alcan-zado en verano sobre las guar-dias con los bomberos, que pre-tenden aprobar de forma con-junta esta materia junto a una subida retributiva en comple-mentos, que «está siendo revi-sada por la Intervención muni-cipal», ya que incremento sala-rial debe ir acompañado de mejoras en el servicio.

La alcaldesa, con los participantes del programa Logro Europa, impulsado por el Ayuntamiento. / NR

NR / LOGROÑO

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos (Cs), Julián San Mar-tín, ha solicitado a la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, que se acometan en la ciudad «obras prio-ritarias», como la segunda fase del soterramiento, antes de «transfor-ma la circunvalación LO-20 en una calle más de la ciudad».

San Martín recordó que Gama-rra hizo esta promesa en el último Debate sobre el Estado de la Ciu-dad, a pesar de que hay un estudio elaborado en el año 2007 sobre el coste de soterrar la circunvalación, «una brecha en la ciudad», cuyas

obras ascendían a más de 250 mi-llones de euros. La alcaldesa, «una vez más, es la pagafantas que sale al rescate de una carretera que no es de Logroño, sino del Estado», apuntó San Martín, quien cree que la primer edil «debería priorizar sus demandas y actuaciones en in-fraestructuras».

En este sentido, citó que la calle

Piqueras, entre el tramo compren-dido entre Puente Madre y la gaso-linera, sigue siendo carretera de Vi-llamediana, por lo que es compe-tencia regional y, «para poder colocar una farola o una marquesi-na», hay que pedir permiso al Go-bierno de La Rioja.

Entre las «obras prioritarias», mencionó la segunda fase del sote-

C’s reclama obras prioritarias antes de prometer convertir en calle la circunvalación

INFRAESTRUCTURAS | EXIGENCIA

rramiento, «una verdadera brecha en Logroño» que hay que acome-ter, una vez finalizada la primera, con un coste inferior al soterra-miento de la circunvalación, unos 50 millones de euros, donde se puede solicitar financiación esta-tal. A pesar de ello, apuntó que «mucho nos tememos» que la al-caldesa prefiere rescatar una cir-cunvalación que acometer unas obras que unirán los barrios de Val-degastea y el Parque de los Enamo-rados con el resto de la ciudad.

Además, recalcó que «no sabe-mos nada de la Ronda Sur de Lo-groño, a pesar de que se han hecho hasta siete anuncios sobre ella».

VIVIR12 12

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

ACTUAL | DRAMATURGIA

Presentación de la programación de Escenario Insólito de Actual./ NR

NR/ LOGROÑO

Nueve compañías teatrales re-presentarán un total de 56 fun-

ciones en «escenarios insólitos» durante la próxima edición del fes-tival Actual, que se celebra en Lo-groño del 2 al 7 de enero. La conse-jera del ramo, Leonor González Menorca, junto al director general de Cultura, Eduardo Rodríguez Osés, la concejal de Familia de Lo-groño, Paloma Corres, y represen-tantes de las siete compañías rioja-nas participantes -Sapo Produccio-nes, Tres Tristes Tigres, Zarándula, Diego Calavia, Ipso Facto Impro, Peloponeso Teatro y Alpiste Teatro- presentaron ayer la programación teatral de este festival. Además, se ha invitado al titiritero zaragozano Javier Aranda y a los madrileños Ytaca Teatro, que consiguieron su presencia en el festival tras ganar el último certamen ‘Badarán que ha-blar’

Las nueve piezas teatrales, que tienen duraciones que oscilan en-tre los 14 y los 60 minutos, se repre-

sentarán en ubicaciones insospe-chadas: el reloj de Ibercaja en el Es-polón, la biblioteca de La Rioja y el Cubo del Revellín. Pero también se podrá asistir a estas funciones en el archivo biblioteca del Ateneo Rio-jano, el espacio expositivo de la Universidad Popular, el salón Ver-

gara del Círculo Logroñés, la sala Gonzalo de Berceo, la sala 1 de los cines 7 Infantes y el espacio de dan-za del salón Buenaventura.

Las entradas, que se pondrán a la venta el próximo 1 de diciembre en la oficina de turismo de Logro-ño en las Escuelas Trevijano, ten-

drán un precio de 5 euros por fun-ción, con un total de 2.584 locali-dades, informó Rodríguez Osés.

En cuanto a la temática de las obras, González Menorca explicó que tratarán sobre «misterios ence-rrados en torres oscuras, en libros escondidos, en preguntas íntimas,

en un puñado de imposibles, en re-cuerdos perdidos, en mujeres sin diálogos, en las costuras de una ca-nasta, en una cena en pareja y en Bielorrusia».

Siete de las compañías forman parte de la asociación de compa-ñías profesionales de las Artes Es-

Nueve compañías teatrales representan

56 funciones en escenarios insólitos, como la Biblioteca o el Círculo logroñés

EL MUNDO ES UN ESCENARIO

VIVIR13

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

cénicas en La Rioja (Aescena), que por primera vez, podrán solicitar hasta el 4 de diciembre ayudas pa-ra la producción artística.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 50.000 euros ; cada ayuda no podrá exceder al 80 % del presupuesto a lo que se destine, con un máximo de 15.000 euros. Corres señaló que la «estrecha co-laboración» entre el Gobierno re-gional y el Ayuntamiento logroñés permite desarrollar este proyecto «ilusionante», en el que participan compañías de «mucha calidad».

ESCENARIOS. El reloj de Ibercaja será el escenario de la obra de Sapo Producciones Cuando sueña el ca-rillón, que es la única que se repite porque en la pasada edición hubo mucho público que se quedó sin entradas debido a su reducido afo-ro, de apenas 15 espectadores.

Tres Tristes Tigres estrena en la biblioteca del Ateneo Riojano el montaje Biblioteca 4.0, un espectá-culo para mayores de 8 años en el que se reflexiona sobre un futuro sin cultura. Biblioteca de noche es la obra de Zarándula, que hará un recorrido por los pasillos de la bi-blioteca de La Rioja cuando está cerrada. En el espacio de exposi-ciones de la Universidad Popular, Diego Calavia protagonizará Un puñado de imposibles; Ipso Facto Impro representará Memento en el salón Vergara del Círculo Logroñés, una obra sin guión ni argumento.

La sala 1 de los cines 7 Infantes acogerá Mujeres que no volverán a pasar hambre, de Peloponeso Tea-tro, un viaje bidireccional cine-tea-tro para reivindicar el papel de las mujeres. Alpiste Teatro acudirá al salón de danza Buenaventura, en la calle Baños, con Belarus, una re-visión del episodio de Chernobil.

Las compañías y sus obras

-SAPO PRODUCCIONES. Cuando suena el carillón. Reloj Ibercaja Espolón. 2,3 y 4 de ene-ro, a las 18:30h, 19:30h, 20:30h y 21:30h. Se representará un pe-queño espectáculo de microtea-tro que se desarrolla en los dos pisos del reloj.

-TRES TRISTES TIGRES. Bi-bliotecario 4.0. Archivo bibliote-ca del Ateneo Riojano. El 2 y el 3, a las 17:00h, 18:00h y 19:00h. Es un espectáculo pensado por y para las bibliotecas, los libros, la lectura y las letras españolas

-ZARÁNDULA. Biblioteca de noche. Biblioteca de La Rioja. 2,3, 4, 6 y 7 de enero a las 21:15h y 22:30h. Se trata de un recorri-do performativo por los pasillos de la Biblioteca de La Rioja cuan-do está cerrada.

-DIEGO CALAVIA MAGO. Un puñado de imposibles. Univer-sidad Popular de Logroño (Es-pacio de exposiciones).19:30h, 20:30h y 21:30h, los días 2 y 3 de enero. Invita a sentir que lo insólito, lo extraordinario y lo in-creíble se convierten en la nor-ma.

-IPSO FACTO IMPRO. Memen-to. Círculo Logroñés (Salón Ver-gara). 20:30h, 3 y 4 de enero, se-guido de charla el último días. Es un espectáculo de Improvi-sación Teatral en el que recupe-rarás tus recuerdos. Recordar es volver a pasar por el corazón

esas imágenes del pasado que se tienen guardadas en la me-moria

-YTACA. Cena para dos.Sala Gonzalo de Berceo. 17:00h, 18:00h, 19:00h, 20:00h y 21:00h. Los días 3 y 4 de enero. Luis Miguel tiene todo prepara-do para su primera cita con So-raya, que está a punto de llamar a la puerta de su casa. Todo apunta a que la cita va a ser un éxito. Nada puede salir mal esta noche...

-PELOPONESO TEATRO. Mu-jeres que no volverán a pasar hambre. Cines 7 Infantes (Sala 1). 20:30h enero. 4,5 y 7 de ene-ro (habrá charla posterior el 5 y el 7). Es un fascinante viaje bidi-reccional, en el que el cine y el teatro interaccionan entre sí y con el propio espectador, para mostrar los deseos y anhelos de una mujer actual.

-JAVIER ARANDA. Vida. Cu-bo del Revellín. 12:00h, 13:00h, 17:00h y 18:00h (Seguido de charla), el 5 de enero. Dos ma-nos y el universo de una canas-ta de costura. De cualquier rin-cón, de cualquier canasta emer-gen brotes de vida; valiosas, particulares y únicas

-ALPISTE TEATRO. Belarus. Salón de danza del Salón Bue-naventura 19:00h y 20:30h, el 6 y 7 de enero. La escritora pre-mio Nobel Svetlana Alexiévich recogió a lo largo de los años los testimonios invisibles de los bie-lorrusos que vivieron el desastre nuclear de Chernobil, que ocu-rrió el 26 de abril de 1986.

LAS ACTUACIONES

NR/ LOGROÑO

La gastronomía riojana cuenta con un nuevo representante en la cús-pide de la cocina española. El res-tante Kiro Sushi en Logroño, con su chef Félix Jiménez en cabeza, ha logrado una estrella Michelín que concede la afamada guía gastronó-mica. La Guía de España y Portugal 2018, presentada ayer en Tenerife, ha reconocido la «auténtica cocina nipona» de Kiro Sushi y le concede una estrella.

Nacido en Alfaro, el chef Félix Ji-ménez se formó en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada y ha trabajado en restau-rantes de renombre nacional e in-ternacional. Se enamoró de la coci-na nipona en Tahini (Mallorca), uno de los mejores japoneses de Europa y donde llegó a ser jefe de cocina. Se ha formado en Tokio (Ja-pón), con el gran maestro Yoshika-wa Takamasa, quien le transmitió su sabiduría en el arte de preparar el sushi y le ayudó a impregnarse de la filosofía y la tradición del país

asiático. Porque, como dice el pro-pio Félix, «para hacer sushi lo esen-cial es sentir la cultura japonesa». Ha impartido cursos, talleres y ca-tas de sushi en restaurantes de to-da España y en eventos como San Sebastián Gastronomika, según in-forma el cocinero en su web.

Además de la novedad de la es-trella para Kiro Sushi, la Guía Mi-chelín consagra a los también coci-neros riojanos Francis Paniego con sus dos estrellas en el Portal del Echaurren, en Ezcaray, y una más por el Marqués de Riscal, en Elcie-go, y la estrella que tiene la Venta de Moncalvillo, dirigido por los her-manos Echapresto.

En la gala celebrada ayer en Te-nerife, el director internacional de la publicación, Michael Ellis, desta-có que el reparto de estrellas de-muestra que la gastronomía de Es-paña y Portugal «continúa en un espléndido momento» y que el ni-vel culinario de ambos países «si-gue creciendo» y es ya un atractivo turístico de peso del que la Guía Mi-chelin funciona «como altavoz».

El Kiro Sushi de Logroño entra en el ‘olimpo’ gastronómico con una estrella Michelín Félix Jiménez se suma a Paniego y Echapresto en la lista de cocineros riojanos que tienen el preciado distintivo

GASTRONOMÍA | GUÍA MICHELÍN

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 14VIVIR/AGENDA

E LAS CITAS DE HOY

O CENTRO IBERCAJA CONSUMO PARA PERSONAS MAYORES

La Dirección general de Salud Pública y Consumo ofrece hoy la XVIII Jornada de Consumo para personas mayores. Será de 10 a 13 horas en el Centro Ibercaja de la calle Portales con entrada libre.

DE 10.00 A 13.00 HORAS

Q SEDE CÁRITAS Y SALA USOS AYUNTAMIENTO DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR

Cáritas La Rioja realiza hoy un flashmob y ofrecerá una conferencia. El patio de la sede de Cáritas La Rioja acogerá, a las 12 horas, el acto de sensibilización por el Día de las Personas sin Hogar, que se conmemo-rará este domingo. Y Enrique Domínguez, responsable del Programa de Personas en Situación de Sin Hogar de Cáritas Española, ofrecerá una charla a las 19.30 h, en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamien-to de Logroño.

A LAS 12.00 Y 19.30 HORAS

Q ESDIR MIKONOS MÁS QUE MODA

La fundadora y diseñadora de la firma Analua, Nuria Lladó, visita Lo-groño hoy, dentro del evento “Mikonos más que moda”. En su confe-rencia, a las 12.30 horas en la Escuela Superior de Diseño, Nuria Lladó analizará cómo irrumpió en el mundo de la moda, cómo se lanzó a la creación de Analua y describirá su nueva colección para esta tempo-rada. La entrada será libre hasta completar aforo.

A LAS 12.30 HORAS

O BIBLIOTECA DE LA RIOJA CUENTACUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS

La Biblioteca de La Rioja ofrece hoy Cuentacuentos en Lengua de Sig-nos para niños sordos y oyentes de más de tres años. Organiza la Aso-ciación de Personas Sordas de La Rioja. Y María Teresa Alonso conta-rá el cuento con el que se quiere fomentar la lectura de signos.

A LAS 17:30 HORAS

Y CASA DEL LIBRO PRESENTACIÓN DE LIBRO

Flavita Banana es una viñetista, ilustradora y dibujante, que narra lo absurdo y cómico de las relaciones humanas, entre sí y con las redes sociales. Colabora semanalmente con la revista S Moda y mensual-mente en Orgullo y Satisfacción, El Salto y Revista Mongolia. Ilustró el libro Curvy (Editorial Lumen, 2016) y en 2017 sacó su primer libro co-mo autora: Las Cosas del Querer, también con Lumen. Hoy estará en La Casa del Libro (ubicada en la calle Doctores Castroviejo) para pre-sentar Archivos estelares (¡Caramba! - Astiberri Ediciones, 2017), un li-bro que recopila sus mejores 200 viñetas.

A LAS 18.00 HORAS

o BIBLIOTECA ASOCIACIÓN VECINOS SAN JOSÉ PRESENTACIÓN DE LIBRO Y HOMENAJE

La Biblioteca Asociación de Vecinos San José (Paseo del Prior, 10) ofre-ce hoy la presentación del libro infantil El torno a las palabras, ho-menaje a Antonio Cillero Ulecia (el autor es Antonio de Benito) en el año del Centenario de su nacimiento. Antonio Cillero y Mª Ángeles, su compañera y esposa, son los protagonistas de esta mágica historia centrada en la localidad natal del autor: Navarrete. El acto consistirá en la presentación del libro a cargo de sus autores, la charla a cerca de Antonio Cillero, la lectura de un texto elegido por su hija, Aurora Cille-ro, y el posterior regalo y firma de ejemplares al público infantil asis-tente. A LAS 18.00 HORAS

O IRJ QUEDADAS

Dentro de las Quedadas del IRJ hoy se ofrece el Ciclo de Jóvenes, de-sarrollo sostenible y futuro. Quedada de Desarrollo Sostenible, con el grupo de trabajo el Proyecto Youthtopia 2020. Será a las 19.00 horas

A LAS 19. 00 HORAS

I ATENEO RIOJANO PROYECCIÓN Y COLOQUIO

Volar es la proyección que hoy se ofrecerá en el Ateneo Riojano a car-go de Mujeres enRebeldía, también habrá coloquio. Se trata de una actividad contra la violencia de género..

A LAS 19.30 HORAS

O MUSEO DE LA RIOJA VISITAS GUIADAS A EXPOSICIÓN

El Museo de La Rioja ha programado visitas guiadas de la exposición ‘Lucrecia Arana Tiple-contralto de zarzuela, musa de artistas’ que se puede disfrutar hasta el próximo 17 de diciembre. Las visitas serán gratuitas y tienen una duración de una hora aproximadamente. Arran-can mañana, y también habrá el viernes y sábado. Serán a las 19.30 horas.

A LAS 19:30 HORAS

O CENTRO IBERCAJA CICLO AULA SALUD

El Ciclo Aula de Salud llega hoy al Centro Ibercaja de la calle Portales con el tema Artrosis. Soluciones personalizadas, a cargo de responsa-bles del Servicio de Traumatología del Hospital Viamed. La entrada es gratuita.

A LAS 19:30 HORAS

I BIBILIOTECA RAFAEL AZCONA CUÉNTALO

El ciclo de conferencias ‘El español en la comunicación social (I)’ con-cluye hoy con la conferencia ‘Palabras e historias para convencer: la comunicación persuasiva’, a cargo de Javier de Santiago. Organiza la Cátedra de Español de la Universidad de La Rioja dentro del Festival Literario CuentaLO. Javier de Santiago Guervós –profesor de Lengua Española y vicedecano de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca- ofrecerá la conferencia a las 19.30 horas en el Salón de Ac-tos de la Biblioteca Rafael Azcona –c/Santos Ascarza nº 34- con entra-da libre.

A LAS 19.30 HORAS

O COFRADÍA DEL VINO CATA CON SENTIDO

Dentro de la programación de El Rioja y los 5 Sentidos hoy se ofrece La Cata con Sentido en la Cofradía del Vino a las 20.30 horas. La entra-da puede adquirir en www.larioja.capital.com

A LAS 20.3O HORAS

R TEATRO BRETÓN EN TIERRA

El Teatro Bretón trae hoy otra obra dentro del 38 Festival de Teatro de Logroño. En Tierra (Grounded), de George Brandt, se ofrecerá en el Salón de columnas con Isabelle Stoffel.

A LAS 21.00 HORAS

I LIBRERÍA ESCALA CUÉNTALO

El Festival Literario CuentaLO ofrece hoy una mesa redonda sobre periodistas que son escritores y escritores que son periodistas en la Librería Escala a las 19.00 horas.

A LAS 19.00 HORAS

O CAFÉ BRETÓN CICLO BARFERENCIAS

El ciclo de barferencias ‘Cuando los reyes eran dioses’ de la Universi-dad de La Rioja ofrece hoy a las 19.00 horas, la charla ‘Apoteosis en la Grecia Helenística’, a cargo de Julen Bermúdez y Javier Sáenz Pérez-Aradros, en el Café Bretón -c/Bretón de los Herreros nº 34. Entrada li-bre. Este ciclo de barferencias –conferencias divulgativas sobre Histo-ria- está organizado dentro de la asignatura Religiones antiguas me-diterráneas del Grado en Geografía e Historia de la Universidad de La Rioja. Está impartido por estudiantes de este grado. A

LAS 19:00 HORAS

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja VIVIR15

VINO

Los vinos de La Rioja, protagonistas de unas jornadas de cata en Suiza

EFE / GINEBRA (SUIZA)

Los vinos de La Rioja protago-nizan ayer y hoy unas jornadas de cata en Suiza con el objetivo de promover esta Denomina-ción de Origen Calificada entre la comunidad de expatriados residentes en el país helvético, y que constarán con la presencia de la maestra enóloga Robin Kick.

Se trata de la primera cata de vinos que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja organiza en Suiza, donde, ayer en Basilea y hoy en Zúrich, se espera que participen entre 80 y 100 personas respectiva-mente, dijo a Efe una portavoz de la organización del evento.

Cada una de las jornadas se divide en dos partes y en la pri-mera la maestra enóloga Robin Kick impartirá un seminario so-bre vinos de Denominación de Origen Rioja a través de la cata de siete variedades.

Kick, también expatriada re-sidente en Suiza, posee el título de maestra enóloga desde 2014, el más alto posible dentro del negocio del vino y que actual-mente solo tienen 342 personas en el mundo.

26 VINOS A DEGUSTACIÓN. En la segunda parte, los participan-tes podrán degustar de manera libre e individual hasta 26 vinos de la misma denominación, acompañados de tapas y músi-ca, en un ambiente más infor-mal.

Las jornadas forman parte del plan de comunicación del Consejo Regulador de la Deno-minación de Origen Rioja en Suiza con la finalidad de pro-mover sus vinos en la confede-ración helvética.

VINO

Bodegas Tarón logra más de 90 puntos en la Guía Peñín para dos de sus vinos

NR / LOGROÑO

La emblemática Guía Peñín ha otorgado más de 90 puntos a dos vinos de Bodegas Tarón, destacando así su excelencia. Un resultado muy positivo otor-gado por una guía de vinos es-pañola, considerada un referen-te bibliográfico del mundo del vino y que se enfrenta a la valo-ración de más de 11.500 referen-cias y casi 2.100 bodegas.

Los dos vinos que han obte-nido las altas puntuaciones y que pronto saldrán a la venta son Tarón Reserva 2008, que ha sido puntuado con 92 puntos, lo que le convierte en el Reserva de Rioja con major relación Ca-lidad-precio y Tarón Cepas Cen-tenarias 2013, cuya uva procede de viñedos de más de 100 años.

«En Bodegas Tarón hay un proyecto que recoge el recono-cimiento acumulado durante generaciones de viticultores que creen en una forma especial de desempeñar su oficio. Un mo-delo artesanal de elaboración basado en el contacto con una tierra, en el cariño por sus pai-sajes y por sus gentes», explica-ron ayer fuentes de la bodega.

Tres años de la mejor cocina y de buen vino son suficiente bagaje para celebrarlo a lo grande. Wine Fandango compar-tió ayer ese hito con un buen grupo de amigos en un cóctel muy especial con el que este establecimiento logroñés y to-do su equipo, capitaneado por el chef Aitor Esnal, celebraron su tercer cumpleaños. Enhorabuena. / CLARA LARREA

Wine Fandango, tres años de buena gastronomía y vino

RESTAURACIÓN

La bodega riojana Abel Mendoza recibió en Bruselas un reconocimiento por su papel en el sector agroalimentario, en un evento organi-zado por FoodDrinkEurope. La candidatura fue propuesta por la eurodiputada riojana del PP Esther Herranz, por «su buen hacer y el im-pacto que logra pese a no ser una de las grandes bodegas riojanas». Además de Herranz, al acto en Bruselas asistieron el presidente rio-jano, José Ignacio Ceniceros, la consejera de Presidencia, Begoña Martínez Arregui, y el director de Acción Exterior, Giorgio Cerina. / NR

La bodega riojana Abel Mendoza recibe un reconocimiento europeo

VINOS DE LA DOC RIOJA

ESPAÑA 16

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

CATALUÑA | CAMINO AL 21-D

El exvicepresidente Oriol Junqueras (i) y el exjefe del Ejecutivo Carles Puigdemont liderarán las listas de ERC y JuntsxCat. / REUTERS

AGENCIAS / BARCELONA

Adiós a la declaración unilateral de independencia. Al menos, por aho-ra. Con el Govern cesado y encar-celado o huido, los separatistas quieren dejar atrás la unilaterali-dad para explorar nuevas vías en la legislatura que comenzará tras las elecciones autonómicas del próxi-mo 21 de diciembre. El objetivo es conseguir un diálogo con el Gobier-no central de cara a la celebración de un referéndum secesionista que entre dentro de la ley. Porque la re-nuncia a la desconexión con Espa-ña está descartada: «El camino ha-cia la independencia ya no tiene re-torno, tardará más o menos, costará más o menos». Esto es lo que se desprende del borrador que se conoció ayer y sobre el que es-tán trabajando ERC y Junts per Ca-talunya que, aunque concurrirán a las urnas por separado, quieren compartir programa electoral para sumar fuerzas en torno al separa-

tismo. La CUP, la tercera pata de la antigua Generalitat que cesó de sus funciones tras la aplicación del ar-tículo 155 de la Constitución, se desmarca del acuerdo y lo conside-ra «un retroceso».

El documento consta de nueve puntos entre los que destaca el que pide «alcanzar una negociación bi-lateral con el Estado y con la Unión Europea para que se haga posible el acceso de Cataluña a la plena inde-pendencia y la efectiva y pacífica ar-ticulación democrática hacia la Re-pública». Así pues, no abandonan el propósito de su desafío, la indepen-dencia. Simplemente, los separatis-tas tratarán de cambiar, después de las urnas, la hoja de ruta, pero siem-pre con la misma meta.

Este cambio de estrategia les acer-caría a otros partidos como Els Co-muns, liderado por Xavier Domènech, quien se ha pronuncia-do en diversas ocasiones a favor del derecho a decidir y en contra de la vía unilateral.

ERC y JuntsxCat estudian ahora aparcar la hoja de ruta unilateral

MUNDO 17

Noticias de La Rioja JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

LIMPIEZA ÉTNICA ENTRE HERMANOS

AGENCIAS / LA HAYA

El 11 de julio de 1995 queda-rá marcado en la Historia de la Humanidad como una jornada de dolor y due-

lo. Fue cuando las tropas serbias lideradas por el general Ratko Mla-dic invadieron la ciudad de Srebre-nica, perpetrando el mayor geno-

cidio llevado a cabo en Europa des-de el final de la Guerra Mundial.

El enclave, habitado por musul-manes, era una zona de protección de Naciones Unidas, pero poco hi-cieron los cascos azules holande-ses que se encargaban de la seguri-dad de la localidad, ya que rápida-mente abandonaron el lugar sin ofrecer resistencia y permitieron el

avance de 2.000 atacantes armados bajo el mando de Mladic, cuyo ob-jetivo era exterminar a los allí pre-sentes y llevar a cabo una limpieza étnica.

«Regalemos la Srebrenica serbia al pueblo serbio. Ha llegado el mo-mento de vengarnos de los turcos (nombre despectivo para los mu-sulmanes bosnios)»,.

ANTIGUA YUGOSLAVIA | UNA CONDENA PARA LA HISTORIA

AGENCIAS / LA HAYA

Era el último gran juicio del Tribu-nal Penal Internacional para la an-tigua Yugoslavia (TPIY), que cerra-rá sus puertas a finales de diciem-bre, y su condena fue irrefutable: cadena perpetua para el exgeneral serbio Ratko Mladic, tras declararle «culpable» de crímenes de lesa hu-manidad y genocidio durante la Guerra de los Balcanes (1992-1995).

Según los jueces, Mladic contri-buyó «significativamente» a la «eli-minación» de musulmanes y croa-tas de Bosnia entre mayo de 1992 y noviembre de 1995, tiempo que la Corte consideró demostrado que el acusado era el comandante en jefe de las fuerzas que ejecutaron las matanzas en Bosnia. También era «plenamente consciente» de las deportaciones, las detenciones for-zadas, los asesinatos y la persecu-ción de árabes, tal y como indica el auto, que fue celebrado por el se-cretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien aseguró que «es-to demuestra que aquellos respon-sables de crímenes de guerra rin-den cuentas».

Detenido en 2011, y tras cinco años de proceso, Mladic, de 74 años, apareció en la sala con un tra-je oscuro y corbata roja. Poco antes de que se diera a conocer la sen-tencia, aseguró a la prensa serbia: «Duermo bien. Soy inocente».

Sin embargo, la Justicia interna-cional no dudó en declarar que el

acusado «tenía la intención del ob-jetivo final» de exterminar a los ha-bitantes musulmanes de Srebreni-ca, un enclave bajo protección de la ONU donde las tropas que el sen-tenciado comandaba entraron en julio de 1995 y mataron a unas 8.000 personas. Un crimen de gue-rra -el peor cometido desde 1945- por el que el exmilitar con el apela-tivo de El carnicero de Srebrenica.

Al llegar a la sala, Mladic se san-tiguó y levantó el pulgar derecho. Mientras el juez enumeraba las atrocidades, él sonreía una y otra vez y negaba con la cabeza.

Pero cuando comenzó a gritar «Mentira, todo mentira», y no qui-so seguir en el banquillo de acusa-dos, Orie le expulsó de la sala y le invitó a seguir el resto de la vista desde una estancia contigua. Su de-fensa había intentado sin éxito re-ducir la duración de la vista, ale-gando que el acusado sufría hiper-tensión.

Cadena perpetua para Mladic por genocidio y crímenes de guerraLa Justicia declara al exgeneral serbio culpable de buscar el exterminio de los habitantes musulmanes de Srebrenica, donde las tropas que él comandaba mataron a 8.000 personas

El exmilitar actuó de manera desafiante durante la vista, de la que fue expulsado durante la lectura del auto. / REUTERS

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

����������� ���� ���� ��������������� ���������������������� ���� ����������

���������������� !�"����#$%$&$!����'$�!�()$*��!��+�����,"�$&���-$,!�.&&�-$,!�$$"���!��/$%��$0&���$�$

,�������"&��,���1

��,��&��,����,"�'���'���2.,��������$0$�����!��$&��&�-�$����,%����!!�,������"�'���'���!������,�$0�&�!$!��"�$&������$��%$$��$%3�!�,������'�"$,��'�!����

��,�&�-$&1

���� !"#�#$#�%&'&(�) #�'&*++%��,��-�'�!"�./0%&*%&%0'111���2)3#�24#5�,# �6�7�3

����"�$&���$��,����"4���,$&2��%�&2��,��'���,$,"����2�$'�&�$2�!'�,����$��%�. $0��$&1

��������

���������

����� ��������������

���� ���������

������ ��������������� �

��������

���������

����� ��������������

���� ���������

������ ��������������� �

PÁGINA

Noticias de La Rioja

EFE / LONDRES

Con el belga Eden Hazard -un tanto y una asistencia-, y el brasileño Willian, dos go-les, como referentes, el Chel-sea goleó en Azerbaiyán al Qarabag (0-4) y logró su bi-

llete para octavos de final de la Liga de Campeones.

El duelo, no exento de po-lémica, cayó del lado del con-junto inglés gracias, en parte, a dos polémicos y discutidos penaltis, transformados por Hazard (21) y Fàbregas (73), y a la rigurosa expulsión en los compases iniciales del defen-sa y capitán local Sadygov. Tras esta victoria, el Chelsea suma 10 puntos. El Atlético nunca podrá alcanzarle.

AGENCIAS / MADRID

El Villarreal afronta la quin-ta jornada de la Liga Europa (17 horas) con la intención de sellar su clasificación co-mo primero a la siguiente ronda ante el rival directo del Grupo A, el Astana, que también puede certificar su

pase y con el que mantiene excelentes precedentes.

Por su parte, el entrena-dor del Hertha, Dardai, ha destacó la «experiencia» de los jugadores del Athletic de cara al partido de Liga Eu-ropa que mide a ambos equipos en San Mamés (19 horas) y que cree que se de-cidirá «por detalles». El em-pate no le vale a ninguna.

Menos trascendencia tiene el Rosenborg-Real (19 horas).

Iniesta trata de dejar atrás a Barzagli durante un lance del juego. / EFE

AGENCIAS / TURÍN

l Barcelona logró ayer un valioso y trabajado empate (0-0) en el

campo de una Juventus que apretó durante la primera media hora, pero que se fue diluyendo con el paso de los minutos. Con este resultado, los culés sellan su pase como primeros de grupo a los oc-tavos de final de la Cham-pions a falta de una jornada para la conclusión de la fase de grupos.

El conjunto italiano salió a por la victoria ante un rival que sin Messi, suplente por decisión técnica, no da tanto miedo, pero sigue siendo só-lido. Sin complejos, los de Allegri ‘tutearon’ a los culés y a punto estuvieron de abrir el marcador en los primeros instantes en una buena ac-ción entre Cuadrado y Dou-glas Costa. Ter Stegen res-pondió bien al disparo del brasileño dentro del área.

Tras el arreón inicial de los locales, el cuadro azulgrana se recompuso y avisó prime-ro con un disparo lejano de Paulinho y, después, rozó el

primer gol en una falta de Ra-kitic que no acertó rematar nadie y se estrelló en el palo.

A partir de ahí, el choque entró en una fase fea, sin un claro dominador. Además, la fluidez del juego se hacía ca-da vez más difícil por la alta presión que ejercieron los dos equipos sobre la salida de balón del rival. Tan solo una jugada individual de Dybala, driblando rivales de fuera hacia dentro al más pu-ro estilo Messi, pudo dese-quilibrar el marcador, pero su disparo se fue desviado.

Tras la reanudación, el partido continuó sin tener un dueño claro. Las dos escua-dras se mostraron sólidas atrás, pero faltas de ideas en los metros finales. Trató de

tomar las riendas de los azul-granas Iniesta, aunque sin lo-grar quebrantar el ‘muro bianconero’.

Entonces Valverde sacó a Messi y sentó a Deulofeu en busca de soluciones. A los 10 minutos de salir, el argentino mandó un libre directo des-de la frontal del área rozando el larguero, un aviso para los locales de que estaba sobre el césped.

La salida del ‘10’ dio más empuje al Barça, que gozó de una clara ocasión en las bo-tas de Digne. El lateral se pre-sentó solo ante Buffon y no supo resolver con todo a su favor, pero el cuadro catalán ya era dueño del encuentro.

Con el partido ya en sus compases finales, el ‘Txingu-

rri’ cambió a Iniesta por Jordi Alba y el albaceteño se llevó una sonora ovación de la gra-da local. El técnico decidió dar descanso al manchego pensando en el exigente due-lo liguero ante el Valencia del próximo domingo.

Ya en el tiempo de des-cuento, los italianos pudie-ron haberse llevado el triun-fo, pero Ter Stegen apareció salvador para sacar un dispa-ro raso de Dybala que se co-laba en la meta culé.

El encuentro, poco visto-so, se saldó con un empate que les sirve a los culés para sellar su pase a falta de una jornada. Por contra, la ‘Juve’ se lo tendrá que esperar al partido contra el Olympiacos para conseguir su billete.

AGENCIAS / MADRID

n golazo de Antoine Griezmann, con un remate formidable de

media chilena, sostuvo ayer la fe del Atlético en la Liga de Campeones con un triunfo esencial contra la Roma, completado por Kevin Ga-meiro (2-0), para seguir vivo en la pelea por los octavos.

Aún necesita una combi-nación de resultados, que pa-san por su victoria en la últi-ma jornada frente al Chelsea en Stamford Bridge y al me-nos un empate del Qarabag en la capital italiana, para avanzar a la siguiente ronda del máximo torneo europeo. Difícil pero no imposible. Mientras tanto, ya se ha ase-gurado la Europa League.

Una última ocasión para la ambición rojiblanca, que ayer ni esperó ni dudó cuál era el camino. Después de tres empates y una derrota en cuatro jornadas, al borde de la eliminación, solo valía la victoria.

Jugó con esa vocación el conjunto colchonero, aún con su déficit de precisión, aún con su inseguridad en determinados momentos, aún sin el desborde que ha demostrado muchas veces, pero sí con presión, con in-tensidad, con despliegue físi-co, con inconformismo.

AGENCIAS / MADRID

n golazo de AntoineGriezmann, con unremate formidable de

media chilena, sostuvo ayer l f d l A lé i l Li d

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Jaime Paredes, en un partido de la pasada pretemporada con el Zaragoza. / CLARA LARREA

El madrileño vio ante el Are-nas la quinta amarilla del ci-clo, lo que le obligaba a ver el encuentro desde la grada.

Reapareció ante el Miran-dés (1-2) pero con la mala fortuna de ser expulsado en la recta final al ver dos ama-rillas. Consecuentemente,

NR / LOGROÑO

aime Paredes (Leganés, 1990) no sólo es el futbo-lista blanquirrojo con

contrato de mayor duración sino un jugador incombus-tible en el lateral izquierdo. Tanto para Carlos Pouso co-mo para Rafa Berges o Ser-gio Rodríguez, el madrileño es uno de los fijos, incluso esta temporada en la que el ‘3’ blanquirrojo ya se ha per-dido dos encuentros.

Indiscutible en Copa del Rey, el madrileño se perdió su primer partido en Irún, el pasado 1 de noviembre, en la última victoria en liga de los guipuzcoanos.

Paredes causó baja por de-cisión técnica. La acumula-ción de citas (sábado-miér-coles-domingo) obligó a Ser-gio Rodríguez a darle un descanso. Su puesto fue ocu-pado por el canterano Zubiri.

El siguiente partido en perderse fue hace diez días, en Gernika, en la victoria por 0-1. La causa, disciplinaria.

NR / LOGROÑO

La SDL afronta su semana más importante de lo que llevamos de temporada. En menos de diez días los rioja-nos recibirán en Las Gaunas al cuarto clasificado, debuta-rán en la fase nacional de la Copa Federación y visitarán La Planilla. En este lapso, los blanquirrojos pueden oposi-tar a una campaña de ensue-ño o confiar en terceros su asalto al liderato.

Desde el punto de vista cronológico, el Náxara será el primero en medir la soli-dez del proyecto blanquirro-jo. Aunque el equipo de Da-vid Ochoa ya ha superado a Anguiano y Haro, al tiempo

que empató en Varea (0-0) en su único revés del curso, será el equipo blanquiazul la primera gran piedra de to-que para la SDL.

Se da la circunstancia de que el Náxara, con su victoria el pasado mes de abril en Las Gaunas, puso fin a la era Che-chu Martínez. David Ochoa le sucedió en el banquillo y, des-de entonces, la SDL ha con-seguido 19 victorias y un em-pate en el grupo XVI. De he-cho, la única derrota a su mando llegó en la primera eli-minatoria por el ascenso a Se-gunda B en Alcobendas (1-0).

Tras la visita najerina, los riojanos se enfrentarán el 29 de noviembre al Tarazona, se-gundo clasificado del grupo

aragonés en la ida de los oc-tavos de final de la fase nacio-nal de la Copa Federación, a la que regresa la SDL tras de-rrotar en la final regional al Anguiano. La Copa no es un objetivo pero sí que permiti-rá a David Ochoa dar minu-tos a los menos habituales.

Pero el partido de todos los partidos tendrá lugar el domingo 3 de diciembre, en el marco de la jornada 17ª de la Tercera riojana,en el duelo del año. A la espera de lo que suceda este domingo, Ca-lahorra y SDL comparten el liderato empatados a todo. El ganador en La Planilla pondrá tierra de por medio en un lucha sin tregua hasta el 13 de mayo.

ha sido sancionado con un partido -el tercero que se piede del curso- y no viajará a Gijón.

El lateral izquierdo hasta la fecha ha jugado 1.167 mi-nutos y ha visto casi tantas amarillas (5) como en la 2015-16 y en la temporada anterior, cursos en los que nunca fue expulsado.

Su rendimiento más constante en Logroño llegó el pasado año. Aunque la UDL no encontró la regula-ridad hasta el último cuarto de campeonato, Jaime Pare-des lo jugó todo. Disputó 37 partidos, completando trein-ta y seis de ellos. En los 3.301 minutos que estuvo sobre el césped vio seis amarillas y festejó un tanto.

En la 2015-16, en su pri-mer curso, Pouso, pensando en la Copa y en el ‘play off’, le dosificó más, disputando 32 partidos en liga y totali-zando 2.836 minutos. Feste-jó dos tantos y sólo fue amo-nestado en seis ocasiones.

Liébana despeja un balón en el partido de Copa frente al Varea. / CLARA LARREA

+

NR / LOGROÑO

El Varea, en dinámica nega-tiva de resultados desde que empatara con la SDL en la jornada 9, tiene la oportuni-dad de reivindicarse aunque eso pasa por derrotar al Ca-lahorra, líder invicto del gru-

po XVI. El Varea-Calahorra (Mu-

nicipal, 12 horas) será, con permiso del SDL-Náxara, el partido de la jornada.

La directiva arlequinada confía en que el público res-ponda a este encuentro en el que los socios del Varea pa-

garán cinco euros mientras que el resto de aficionados desembolsarán doce.

El Varea llega a esta cita anclado en los 33 puntos tras su derrota en Nájera mien-tras que el Calahorra, que só-lo ha ‘pinchado’ en Navarre-te, suma 43.

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Balamou atrapa un rebote bajo los aros en el partido ante el Palencia, resuelto favorablemente para los riojanos. / CLARA LARREA

NR / LOGROÑO

iernes 17 de noviem-bre, 23 horas. El públi-co del Palacio, exultan-

te, festeja la victoria vital con-seguida ante el Palencia (91-82). Los jugadores del Cla-vijo se abrazan en el centro de la cancha y reciben las felici-taciones del cuerpo técnico riojano. La alegría es manifies-ta aunque también hay espa-cio para la rabia. ¿La razón? Los 19 tiros libres de más tira-dos por el conjunto castella-no, que sólo anotó una canas-ta en juego en el tercer perío-do, y que bien pudieron cambiar el rumbo del partido.

El Clavijo se ha acostum-brado a pagar muy cara su ‘agresividad’. En un deporte tan físico como el baloncesto, el equipo riojano siente que es el único penalizado por los contactos. En las nueve jor-nadas disputadas, el Clavijo ha sido castigado con 33 fal-tas más que sus rivales (181 cometidas por 148 las señali-zadas a sus rivales). Con el Pa-lencia esta tendencia se llevó al paroxismo, con los castella-nos anotando 29 de sus 37 ti-ros libres (el Clavijo encestó 14 de 18). Eso sí, en faltas per-sonales, la diferencia no fue tan desorbitada porque los rioja-nos cometieron esa noche 23 por 15 de los visitantes.

La tendencia es clara en lo que llevamos de curso. En tan sólo dos encuentros, an-te Lleida y Ourense, los de Je-naro Díaz cometieron menos falta que su rival (20-22 con el Lleida y 15-16 con el COB), y sólo en otro encuentro, con el Melilla, la diferencia (16-15) fue insignificante aunque Adala Moto apenas estuvo cinco minutos en la cancha lastrado por las personales. Eso sí, cuando el Clavijo ha ido a la línea de personal se ha mostrado más certero que sus rivales con la excepción del partido en Ourense (64% de acierto por 92% del COB), Lleida (64% a 71%) y Prat (62 a 72%).

¿Seguirá esta dinámica en Manresa?

� �

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Víctor prueba el material en un encuentro de la reciente liguilla del Cuatro y Medio. / INGRID

NR / LOGROÑO

íctor cerró el Adarra-ga en la final de la fe-ria matea, lo reabrió

con motivo del Cuatro y Me-dio, en el que disputó tres partidos como local en el frontón logroñés (victoria en octavos ante Jaka y Olaizola, en cuartos, y derrota postre-ra con Bengoetxea el 27 de octubre, último día de aper-tura del recinto capitalino) y ahí volverá este mediodía para completar el apartado de material para el debut del Parejas. En la cuarta jorna-da, Víctor y Albisu volverán a tener las llaves del Adarraga.

El dúo riojano-guipuz-coano se enfrentará a Ben-goetxea VI-Larunbe (semifi-nalistas el pasado año), en un estelar de resultado im-previsto pero que permite al delantero ezcarayense co-brarse la revancha por su de-rrota en la tercera jornada de la reciente liguilla de cuartos de la ‘jaula’.

Pero la cita con el cestaño en Logroño no será la única toda vez que también Meri-no II, que formará con Irriba-rria, escoge hoy el material de su duelo del lunes en el Beo-tibar con el que cerrarán la primera jornada del Parejas frente a sus compañeros en Aspe Elezkano II y Rezusta.

NR / LOGROÑO

El 10 de diciembre, los aman-tes del campo a través tienen una cita ineludible: el Euro-peo de Cross que tendrá lugar en la localidad eslovaca de Sa-morin. La expedición espa-ñola estará conformada por Adel Mechaal, clasificado en virtud de su condición de campeón de España, Adam Lamdasem y Dani Mateo, que

lograron en Soria la clasifica-ción por puntos.

Las otras tres plazas del equipo español se conoce-rán este domingo, a la con-clusión del Cross de Alco-bendas. Camilo Santiago y Fernando Carro, del Añares Rioja, buscarán en Madrid los puntos que les faltan pa-ra la cita eslovaca.

Santiago, séptimo en So-ria en su debut en la tempo-

rada, sabe que necesita casi un milagro (acabar entre los cuatro primeros y esperar re-sultados) para disputar el Europeo. «Es muy complica-do. Quedan tres plazas pero lo vamos a intentar. La ver-dad es que en Soria tuve una buena primera toma de con-tacto y en Alcobendas, si no llueve, es un cierto que me viene muy bien. Lo peleare-mos». Camilo Santiago, ‘a rebufo’ en el Cross de Soria celebrado el domingo. / NR

NR / LOGROÑO

El Ciudad de Logroño conti-núa con su progresión tras ga-nar en Sagunto 21-30. Los rio-janos, tras una primera mitad igualada (13-16), suman su tercer triunfo seguido, acumu-lan 10 puntos y miran hacia arriba. Ahora, a por el Minsk.

NR / LOGROÑO

El Minis de Arluy dejó vista pa-ra sentencia su eliminatoria con el Famalição, al que derrotó por 0-3 en Portugal en un partido sin historia. Las riojanas sólo necesitan dos sets este jueves (Palacio, 20 horas) para pasar ronda en la Copa Challenge.

Logroño-Teucro. / CLARA LARREA

NR / LOGROÑO

El pasado fin de semana se celebró la quinta jornada de las seis programadas para di-rimir quién será el nuevo campeón de La Rioja de aje-drez.

A la sexta y última fecha de competición llega Luis Faulín como primer clasifi-cado después de asaltar el li-derato el pasado fin de se-mana. Luis Faulín venció con las piezas negras a Mi-guel Blázquez, de manera que suma 4,5 puntos y se en-frentará por el título aJosé Luis Vázquez, que tras su triunfo ante Matija Srsan, queda a medio punto. Luis Faulín, que jugará el sábado con blancas, le basta con en-tablar para ser campeón.

Imagen de la 5a ronda. / NR

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja TELEVISIÓN23

Polis chungos

RAFAEL TORRES

Los mensajes de WhatsApp de unos cien policías madrileños del turno

de noche son espeluznantes, pero más pavoroso es el hecho de que to-dos esos energúmenos llevan cosida al pecho una placa y, colgando de la cintura, una pistola. Lo más escanda-loso es que hayan sido elegidos, me-diante la pruebas de selección perti-nentes, para velar por el cumplimien-to de la ley y para garantizar la libertad y la seguridad de las personas.

El caso de este grupo de la policía municipal no tiene desperdicio, pues, paradójicamente, todo en él es puro desperdicio. Se supone que ese foro en el que se desea la muerte vio-lenta a todo el mundo, a la alcaldesa Carmena, a los inmigrantes, a los ‘guarros’, a los periodistas de La Sex-ta, a los vecinos de Lavapiés, se había creado para articular las reivindica-ciones laborales del turno de noche.

Inicialmente compuesto el dicho colector por unos doscientos, las monstruosidades que en él se vertían fueron espantando a la mitad, hasta quedar la plantilla reducida a unos cien, pero no hubo ni uno entre los espantados que se atreviera a denun-ciar semejante conspiración. El agen-te que acabó denunciando la existen-cia de esa cloaca, no lo hizo por es-candalizarse de sus regüeldos nazis, sino por haber sido amenazado de muerte por algunos de sus miembros.

Que semejante chusma no puede vestir el uniforme de la Policía, que, por fortuna, está mayoritariamente compuesta por gente buena, abne-gada y cumplidora, es una obviedad, pero que la selección de quienes lo visten debe ser muy mejorada, tam-bién. Son indeseables con pistola.

���������

TIEMPOHOY 13º MÁXIMA 3º MÍNIMA

MAÑANA 15º MÁXIMA 7º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

Culminan los trabajos en el perímetro del castillo. A partir de 2018, se excavará en el interior, donde se prevé sacar a la luz diferentes estancias y una torre

Nalda busca nuevos tesoros en su fortaleza

NR / LOGROÑO

Lfortaleza más famosa de Nalda, que es su castillo, no de Nalda no deja de depa-rar sorpresas y hallazgos so-

bre su relevancia histórica. Los tra-bajos en su perímetro están culmi-nando y las excavaciones pasarán a trabajar en el interior, previsible-mente, en el año 2018, tal y como avanzó ayer el alcalde de Nalda, Daniel Osés, quien advirtió que «lo mejor está por llegar».

Osés perfiló, en rueda de pren-sa, la conferencia en la que maña-na, a las 20 horas, en el Centro Cul-tural Ibercaja, y el 17 de enero en el Centro Riojano de Madrid, desgra-nará los hallazgos en el frente nor-te y avanzará futuros trabajos.

En rueda de prensa junto a la ar-queóloga de ArqueoRioja, Teresa Angulo, y la directora del Centro Cultural Ibercaja, Mayte Ciriza, Osés presentó el programa de ac-tos con el que se celebrarán los cin-co años del proyecto de recupera-ción del Castillo de Nalda.

Los trabajos han podido deter-minar que existe un primer castillo en el siglo XII, con referencias de obras que llegan hasta el XVIII, y con un muro perimetral en el que se ha trabajado. Ahora , las excava-ciones se centran en el frente nor-te. Las excavaciones arqueológicas están sacando a la luz la fortaleza pero, a partir de 2018, se continua-rá con el interior, para descubrir distintas estancias y una torre.

Angulo destacó ayer como en 2012, cuando se iniciaron los tra-bajos, había que explicar que Nal-da tenía un castillo y ahora «nadie lo duda». «El castillo estaba olvida-do no sólo en la memoria sino vi-sualmente», añadió Osés.

ACTIVIDADES

CONFERENCIAS Sendas conferencias, mañana a las 20 horas, en el Centro Cultural Ibercaja, y el 17 de enero en el Centro Riojano de Madrid, darán a conocer los hallazgos en el frente norte y avanzará futuros trabajos.

CONCURSO FOTOGRÁFICO El quinto aniversario de los trabajos se celebrará con el II Concurso de Fotografía Señorío de Cameros; una exposición que se inaugurá el 3 de febrero en el Salón Cultural San Roque, de Nalda, y una jornada de puertas abiertas, el 15 de diciembre, a las excavaciones arqueológicos.

ING

RID