cargue y descarge retro

of 17 /17
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro http://slidepdf.com/reader/full/cargue-y-descarge-retro 1/17  PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DE RETROEXCAVADORA ANFIBIA ISLA DE PERFORACION CHIPIRÓN TB . CÓDIGO:  CLM_OPER_PR_001  HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 30/11/2013 Elaboración del documento Elaboró Revisó Aprobó Director De Obra Director de operaciones Director de operaciones

Author: fabiangpineda821

Post on 26-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    1/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DE RETROEXCAVADORAANFIBIA ISLA DE PERFORACION CHIPIRN TB.

    CDIGO:CLM_OPER_PR_001

    HISTORIAL DE CAMBIOS

    REVISIN FECHA DESCRIPCIN

    01 30/11/2013 Elaboracin del documento

    Elabor Revis Aprob

    Director De Obra Director de operaciones Director de operaciones

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    2/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:2 de 17

    ObjetivoDesarme y retiro de retroexcavadora anfibia de la isla de perforacin Chipirn TB sin

    afectaciones al medio ambiente y personal involucrado en la operacin.

    AlcanceEste procedimiento aplica para las actividades que requieren izaje de cargas y desarme

    de la Retro Anfibia, efectuadas por todo el personal de CONSTRUVICOL S.A.

    Procedimiento:Aislamiento del equipo mediante barreras permeables en caso de

    derrame de aceite Hidrulico.

    Actividades preliminares:

    Inspeccin del rea a trabajar.

    Lista de chequeo del equipo

    Disponibilidad de kit anti derrames

    Revisin de herramientas

    Socializacin Panorama de riesgos y peligros

    Elaboracin plan de izaje

    Elementos en Sitio:

    Kit de derrames en sitio.

    Personal de Spill control en el rea en caso de emergencia.

    Aparejadores.

    Llevar a una posicin segura de izaje el equipo.

    Equipos y herramientas:

    Retroexcavadora anfibia.

    Gra celosa.

    Aparejos.

    Herramientas de mano en buen estado.

    Canoas.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    3/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:3 de 17

    Traslado del equipo a sector de trabajo seguro:

    Se debe ubicar la retroexcavadora en un sector donde la profundidad de los lodos nosupere una altura de 1,5 mts. De acuerdo a la batimetra existente y lo ms cerca a la

    va frrea.

    Proceso de Desarme de la Retro Anfibia:

    Aseguramiento del equipo mediante eslingas:Con ayuda de la gra celosa en

    plataforma. Una vez se tenga el equipo en posicin, se procede a desacoplar de los

    pontones el equipo, para esto es necesario soltar tuercas y abrazaderas que van

    sujetas a los tubos pasantes y/o vigas que aseguran los pontones con el equipo, serequiere de un volvedor con cuadrante de , copa de 1 , 1 3/16, el proceso de

    desacople tiene una duracin de 1 hora aproximadamente.

    Desacople de mangueras: Losmotores de traslacin es uno de los puntos ms

    crticos, debido a que se tiene que desacoplar mangueras que contienen en su interior

    aceite hidrulico, para este proceso se requiere de 2 canoas que a su vez cumplen la

    funcin de base para que los mecnicos trabajen, y aplican como puntos de apoyo

    para sostener recipientes que mitigue un posible derrame en el agua, de igual forma el

    equipo en su alrededor tendr barreras flotantes y/o absorbentes, junto con elpersonal de Spill control quien estar presto a brindar el apoyo necesario para manejo

    de una eventual emergencia.

    Izaje de la carga: Una vez desacoplado las mangueras se proceder,

    inicialmente, a retirar la retroexcavadora sujetndola desde sus puntos de Izaje y

    llevarla al Flat Car; posterior a sta operacin se proceder a izar los pontones

    ubicndolos, tambin en el flat car de donde sern trasladado a la Plataforma Chipirn

    T para su posterior descargue en camabaja para transportarlas a la base de La Yuca.

    NOTA:Es importante que el equipo a la hora de ser izado y posterior al traslado est

    en posicin segura para realizar las diferentes tareas mencionadas anteriormente.

    DEFINICIONES IMPORTANTES:

    Chasis Portante: Estructura metlica sobre la que adems de los sistemas de

    propulsin y direccin, se fijan los restantes componentes.

    Elementos De Apoyo: Es a travs de los cuales se transmiten los esfuerzos al terreno,

    en las gras mviles sobre ruedas, estn constituidos por gatos hidrulicos montados

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    4/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:4 de 17

    sobre brazos extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente la mquina, lo

    cual permite aumentar la superficie del polgono de sustentacin y mejorar el reparto

    de las cargas sobre el terreno.

    Eslingador: Persona responsable de la tarea de arriostrar la carga para su correcto

    izaje.

    Operador: Persona que opera la gra con el objeto de posicionar cargas o personas.

    Personal Calificado: Aquel con experiencia en el diseo, fabricacin o el

    mantenimiento de los equipos de izaje, con suficiente conocimiento de las

    reglamentaciones y normas correspondientes, y que tiene el criterio para juzgar lascondiciones de seguridad del equipo y decidir las acciones correctivas que debern

    tomarse con el objetivo de garantizar un funcionamiento seguro.

    Personal Designado: Aquel elegido o seleccionado por la Gerencia de Proyecto, que

    debido a su dedicacin y experiencia posee el conocimiento suficiente sobre los

    equipos de izaje.

    Sealador: Persona especficamente designada para asistir al operador del equipo en

    las maniobras de izaje, de manera que stas se realicen en forma segura y eficiente.

    Supervisor De Izaje: Persona responsable de la planificacin, realizacin y cierre de

    toda operacin de izaje.

    Plan De Izaje: Proceso para levantar cargas, se utiliza los datos de peso, carga, ancho,

    capacidad.

    Esfuerzo Longitudinal Existente: Es el esfuerzo longitudinal de la carga antes de su

    movimiento, excluyendo esfuerzo residual en soldaduras circunferenciales y en curvas.

    Esfuerzo Longitudinal Total: Es el esfuerzo longitudinal en una porcin de la carga

    durante o despus de su movimiento.

    Equipos Para Izaje: Gra, camin gra, side boom, winche, puente gra,

    montacargas, manlift o camin canasta, camin pluma, Piloteadora, elevador de tijera,

    malacate, pescante, Torre gra.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    5/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:5 de 17

    Escalar, Escalada: Proceso mediante el cual se arman las gras de torre en el lugar de

    trabajo. El diseo es tal que el pescante y la cabina de control ascienden en la torre

    cuando se le instala.

    Eslingas: Dispositivo utilizado para el levantamiento de cargas y vara de acuerdo a la

    capacidad y al uso que se le vaya a dar. De esa manera existen eslingas de cable,

    sintticas, boas.

    Estndar: Son valores que se han establecido para las capacidades o dimensiones de

    los materiales de acuerdo a unas condiciones generales y normales de operacin.

    Freno De Izaje De Gancho De Carga: Freno para controlar el tambor sobre el que

    En rolla el cable de izaje del gancho.

    Freno Del Tambor De Izaje: Freno para controlar el tambor en el que se enrolla la lnea

    de izaje de la carga.

    Gato: Dispositivo hidrulico utilizado en los equipos de izaje que mediante cilindros

    Hidrulicos levanta el equipo lo extiende o retrae la pluma.

    Giro: Movimiento rotacional de una gra.

    LMI: Dispositivo de indicador de momento de cargas para gras.

    Radio De Carga: Es la distancia horizontal desde la proyeccin del eje del equipo deizaje hasta el centro de gravedad de la carga a izar.

    Radio De Operacin: Es la distancia horizontal comprendida entre el eje de la corona

    de giro antes de levantar la carga y el eje del gancho de carga despus de izada la

    carga.

    Retencin (Vientos): Lnea de sujecin, remolque o Cable, normalmente de fibra,

    unido a la carga y atendido por una persona para controlar el balanceo o rotacin de la

    carga durante el izaje.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    6/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:6 de 17

    RESPONSABILIDADES

    Ingeniero Residente Operaciones: Verificar y contribuir al estricto

    cumplimiento de este procedimiento, para contribuir al logro de la excelencia

    operativa en la organizacin y mitigar los riesgos e impactos generados en las

    actividades de Izaje de cargas realizadas por el personal de Construvicol S.A.

    Operador: Debe leer y entender el manual de operaciones de su equipo. (HSE-

    IN-010 Instructivo Operacin Retroexcavadora.)

    Verificar que la mquina se encuentre en condiciones adecuadas y diligenciar el

    formato (HSE-FO-017 Formato Pre operacional Retroexcavadora.).

    No practicar actividades que interfieran o afecten la atencin necesaria

    requerida para operar el equipo.

    Debe mantener la mquina limpia, incluyendo todos los instrumentos,

    ventanas, luces, as como tambin las superficies de trnsito, de aceite, grasa, barro,

    hielo y nieve.

    Verificar los controles antes de arrancar el motor.

    Verificar el diagrama de capacidad de carga, entenderlo y saber que carga

    puede levantar la gra en forma segura. Responder a las seales del supervisor de Obra.

    Tener la responsabilidad de aquellas operaciones que estn bajo su control

    directo.

    Verificar que el rea alrededor de la mquina est debidamente adecuada y

    limitada.

    Conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estn

    en el sitio de trabajo.

    Depender del sealador para ayudarlos a realizar los movimientos sin poner

    en peligro a personas y bienes.

    Para el armado y desarmado de la pluma deber seguir los procedimientos

    indicados por el fabricante.

    Cuando se remuevan pasadores o pernos, el operador se asegurar de que no

    exista personal debajo de la pluma, estando sta apoyada.

    Mantener registro de la inspeccin anual (certificacin vigente) y mantener la

    tabla de capacidad del equipo.

    Viga:Asistir al operador durante las maniobras.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    7/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:7 de 17

    No practicar ninguna actividad que interfiera o afecte la atencin necesaria,

    que se requiere para dirigir las maniobras durante una operacin de izaje.

    Permanecer en su sitio de trabajo, a la vista del operador, mantenindose

    comunicado y atento a cualquier eventualidad que pueda afectar la operacin, al

    personal involucrado y a la seguridad de la carga.

    Deber situarse donde pueda observar la operacin en su totalidad.

    Conocer las eslingas y los aditamentos para el manejo de carga.

    De ser necesarios ajustes, reparaciones o cambios, el sealador deber

    informarlo inmediatamente al operador y al supervisor de izaje a fin de que sean

    realizados.

    Los estabilizadores del equipo de izaje, sern observables por el sealador

    durante toda la operacin.

    Utilizar el Sistema de seales, los cuales se encuentran normados bajo la

    codificacin IRAM 3922.

    Mantener alejado a todo personal y persona no involucrada en la operacin

    fuera de la zona delimitada de trabajo durante la operacin.

    Aparejadores

    No practicar ninguna actividad que interfiera la atencin necesaria requerida

    para el manejo de la carga. Tendr responsabilidad en aquellas operaciones que se encuentren bajo su

    control directo. Si duda acerca de la seguridad de la operacin, consultar

    inmediatamente con el supervisor de obra antes de permitir que la carga sea izada.

    Conocer el uso y capacidad de cada implemento y elemento de manejo de

    carga; Verificar el estado de stos, su utilizacin correcta y descartar cualquiera que a

    su juicio no cumpla con los requisitos para el izaje seguro de la carga.

    Verificar al inicio del turno del eslingador todos los aparejos, eslingas y

    cualquier otro elemento de carga. Cualquier anomala encontrada debe ser

    inmediatamente comunicada al supervisor.

    Supervisor De Izaje

    Responsable directo de las operaciones de izaje de cargas y de La seguridad del

    personal involucrado en la operacin.

    Velar por la seguridad sobre el peso de la carga adecuada al equipo y sobre el

    correcto eslingado de la carga, e informarle esto al operador del equipo.

    Asegurar que los equipos: Gras mviles, Puente Gra, est certificado por una

    entidad competente y que la Retroexcavadora y el Side Boom estn autorizados por la

    Compaa Contratista correspondiente.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    8/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:8 de 17

    Asegurar que los operadores y aparejadores de Gra Mvil, Puente Gra,

    Camin Gra, estn certificados por una entidad competente y que los operadores de

    Retroexcavadora, Side Boom estn autorizados.

    Elaborar el plan de izaje.

    Distribucin de las responsabilidades dentro del personal de una operacin de

    izaje de cargas, por medio de un plan de trabajo.

    Estar familiarizado con el personal y los equipos a usarse durante el izado de la

    carga.

    Asegurar que se cumplen las normas de seguridad cuando el izaje se realiza en

    cercanas de lneas de tensin.

    Identificar lneas elctricas que se encuentren dentro del rea de operacin o

    lneas que corran paralelas al rea de operacin, alturas de las lneas, voltaje de las

    lneas, puntos crticos de riesgo elctrico con los elementos de izaje.

    Intervenir personalmente, o delegar en otra persona capacitada y

    especficamente designada, la supervisin de cada una de las tareas y fases de una

    operacin de izaje de cargas.

    Garantizar que todo el personal involucrado en la operacin conoce su trabajo,

    las responsabilidades y condiciones de seguridad. Tambin garantizar que ste fue

    capacitado y entrenado adecuadamente.

    .Verificar que el aparejador sea competente. Tenga conocimiento de losprocedimientos seguros de operacin del equipo de izaje de carga y de aparejos, de las

    seales manuales y ser capaz de dirigir y controlar los movimientos del mismo.

    Supervisor HES

    Velar por la seguridad sobre el peso de la carga adecuada al equipo y sobre el

    correcto eslingado de la carga, e informarle esto al operador del equipo.

    Asegurar que se cumplen las normas de seguridad cuando el izaje se realiza en

    cercanas de lneas de tensin.

    Seleccione los elementos de proteccin personal (grilletes, eslingas de fibra

    sinttica de cadena de guaya, barras separadoras, etc.) para el aparejamiento de la

    carga y verificar que estn certificados por el fabricante y cuenten con la revisin

    semestral con cdigo de color de acuerdo al procedimiento del cliente.

    Tener en cuenta que todo el personal involucrado en el movimiento de la carga

    tenga vigente los mdulos de Aparejamiento de Cargas y de Identificacin de peligros y

    estn de acuerdo con la capacidad del equipo que va a operar. Mantener los registros

    en el sitio.

    Confirmar que se observen estrictamente todas las precauciones de seguridad

    relativas a las lneas de energa u otros objetos peligrosos.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    9/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:9 de 17

    Instructivo:

    1. Identifique y determine los peligros y riesgos que se tienen en la actividad en el

    Panorama de riesgos establecido por el cliente.

    2. Utilice adecuadamente los EPPS asignados. (Casco, Gafas, Mascarilla, si se requiere,

    Guantes, Botas de seguridad, chaleco salva vidas).

    3. Establezca una ruta de escape, un punto de encuentro y tenga claro el plan de

    emergencias.

    4. Identifique el viga y el aparejador asignado.

    5. Reconozca la carga: Verifique el peso exacto, volumen de la carga, ubicacin y sitio

    donde se encuentra. Conozca el contenido de la carga.6. Elabore el plan de izaje

    IZAJE CRTICO:

    La carga es igual o mayor del 80%.de la capacidad nominal del equipo a utilizar.

    El valor de la carga es igual o mayor de US $250.000.

    El izaje se hace por encima de equipos o lneas de flujo presurizadas.

    El contenido de la carga es de alto peligro (qumicos, lquidos, etc.).

    El levantamiento de la carga se realiza cerca de lneas elctricas.

    El rea de izaje es clasificada.

    Seleccione el equipo mecnico para izar la carga. De acuerdo con el peso de la carga

    seleccione el equipo mecnico a utilizar (gra mvil).

    Si es una gra mvil verifique que tenga operativo el LMI. (Medidor Instantneo de

    Carga).

    Seleccione los aparejos: Seleccione los elementos necesarios y con la capacidad

    adecuada (grilletes, eslingas de fibra sinttica de cadena de guaya, barras separadoras,

    etc.) para el aparejamiento de la carga y verifique que estn certificados por el

    fabricante y que tenga la revisin semestral con cdigo de color de acuerdo alprocedimiento del cliente.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    10/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:10 de 17

    1. Asegrese que ninguna persona se ubique por debajo o en la trayectoria de la

    carga o se ubique dentro del radio de giro y maniobra del equipo de izaje.

    2. Verifique la estabilidad de la carga y del equipo, antes de desplazarla.

    3. Apareje la carga:

    Verificar que se hace de acuerdo con el plan de izaje, verificando que estos

    cumplan con la capacidad acorde con la carga y coloque las manilas gua necesarias

    para el direccionamiento de la misma.

    Tenga vigente los mdulos de Aparejamiento de Cargas y de Identificacin de

    peligros. Mantenga los registros en el sitio (Carpeta en el frente de trabajo).

    4. Ubique el equipo de izaje

    Verifique la horizontalidad y estabilidad del terreno para gras mviles. Si es irregular,

    use polines de madera. Con gra mvil o camin gras extienda totalmente los

    estabilizadores (opcional, segn el tipo de Gra).

    5. Realice el izaje y movimiento de la carga.

    6. Siga instrucciones del supervisor de izaje.

    CONDICIONES ESPECIALES: Verifique previamente el rea por donde movilizar la

    carga evitando en lo posible pasarla por encima de equipos o tuberas.

    PLAN DE EMERGENCIAS: Cuando exista aviso alguno sobre condiciones meteorolgicas

    adversas, no se efectuar maniobra alguna de izaje.

    EN CASO DE DERRAMES DE ACEITE Y ACPM: En situaciones de emergencias, lo ms

    importante ser la oportuna comunicacin hacia el personal encargado de atender la

    emergencia, evacuacin de los trabajadores expuestos a riesgo inminente a una zonasegura y el aislamiento del rea afectada en el estero.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    11/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:11 de 17

    Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones

    del lquido.

    Recoger los desperdicios y coordinar con su supervisor la disposicin final.

    De ser posible, detener la fuga de combustible y la expansin del lquido

    habilitando barreras de contencin.

    Evitar la dispersin del lquido en el agua, utilizando absorbentes, paos u

    otros contenedores.

    Controlado el evento, informar al Supervisor de HSE.

    ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL (EPP):

    TIPO DE PROTECCIN EPP

    Proteccin Cabeza Casco Clase E

    Proteccin Respiratoria Mascarilla para polvos (Opcional)

    Proteccin Auditiva

    DeInsercin. Desechables

    De Copa. Diadema-Casco-Nuca

    Nota: Usar uno de los dos EPP cuando el

    peligro exista (Opcional)

    Proteccin VisualGafas Oscuras/Claras

    Nota: Ambos EPP son de uso obligatorio.

    Proteccin Cuerpo Chaleco Salva Vidas

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    12/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:12 de 17

    Proteccin Cuerpo Traje Mono Spill

    Proteccin Cuerpo Chaleco Reflectivo (Opcional)

    Proteccin Extremidades Superiores Guantes de Vaqueta/ Nitrilo segn aplique.

    Proteccin Extremidades InferioresBotas de Seguridad de Cuero con Suela

    Antideslizante.

    ANLISIS DE SEGURIDAD DE TAREAS

    Paso Peligro ConsecuenciaProtecciones

    Existentes

    Protecciones

    Requeridas

    Aseguramiento

    del equipo

    mediante

    eslingas

    -Biomecnicos.

    -Biolgicos.

    -Mecnicos.

    -Fsicos

    -Lesiones

    osteomusculares.

    -Lesiones por

    picaduras de

    ofidios, insectos,otros.

    -Golpes, heridas,

    cadas a diferente

    nivel.

    -Radiacin solar,

    deshidratacin,

    quemaduras.

    -Ejercicios de

    calentamiento

    previos.

    Pausas activas.

    -Verificacin

    preliminar del rea

    de trabajo.Control de peligros

    biolgicos.

    -Equipo de trabajo

    en alturas,

    sealizacin, orden

    y aseo, calzado

    antideslizante.

    -Hidratacin

    peridica, uso de

    bloqueador solar y

    capuchn, pausas

    activas

    -Repelentes.

    Camisas con manga

    larga.

    Botas caa alta.Disponibilidad de suero

    antiofdico en el Centro

    Mdico de Cao Limn.

    -Calzado en buen

    estado.

    Cumplir con lo indicado

    en los esquemas de

    sealizacin.

    -Termos con agua

    fresca.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    13/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:13 de 17

    Desacople de las

    mangueras

    hidrulicas del

    motor de

    translacin.

    -Biomecnicos.

    -Biolgicos.

    -Mecnicos

    -Fsicos

    Lesiones

    osteomusculares.

    -Lesiones por

    picaduras de

    ofidios, insectos,

    otros.

    -Golpes, lesiones

    por proyeccin de

    lquidos y

    partculas, cadas,

    atrapamientos.

    -Radiacin solar,

    deshidratacin,

    quemaduras.

    Ejercicios de

    calentamiento

    previos.Pausas activas.

    -Verificacin

    preliminar del rea

    de trabajo.

    Control de peligros

    biolgicos.

    -Distancias de

    seguridad,

    elementos de

    proteccin de

    personal, zonas

    externas de la lnea

    de peligro,

    sealizacin, orden

    y aseo.

    -Hidratacin

    peridica, uso de

    bloqueador solar y

    capuchn, pausas

    activas.

    Repelentes.

    Camisas con manga

    larga.

    Botas caa alta.

    Disponibilidad de suero

    antiofdico en el Centro

    Mdico de Cao Limn.

    Cumplir con lo indicado

    en los esquemas de

    sealizacin, utilizar

    gafas de seguridad,

    guantes y dems epp

    necesarios, alarmas

    sonoras de la gra.

    -Termos con agua

    fresca.

    Posicionamiento

    de la gra y

    manejo de

    plataformas de

    trabajo.

    -Biomecnicos.

    -Biolgicos.

    -Lesiones

    osteomusculares.

    -Lesiones por

    picaduras de

    ofidios, insectos,

    otros.

    -Ejercicios de

    calentamiento

    previos.

    Pausas activas.

    -Verificacin

    preliminar del rea

    de trabajo.

    Control de peligros

    biolgicos.

    Repelentes.

    Camisas con manga

    larga.Botas caa alta.

    Disponibilidad de suero

    antiofdico en el Centro

    Mdico de Cao Limn.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    14/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:14 de 17

    -Mecnicos

    -Fsicos

    -Golpes, lesiones

    por proyeccin de

    partculas, cadas,atrapamientos.

    -Radiacin solar,

    deshidratacin,

    quemaduras.

    -Distancias de

    seguridad,

    elementos deproteccin de

    personal, zonas

    externas de la lnea

    de peligro

    barandas,

    sealizacin, orden

    y aseo.

    -Hidratacin

    peridica, uso de

    bloqueador solar y

    capuchn, pausas

    activas.

    -Cumplir con lo

    indicado en losesquemas de

    sealizacin, alarmas

    sonoras de la gra.

    -Termos con agua

    fresca.

    Izaje de

    retroexcavadora

    y pontones

    flotantes para

    posicionamiento

    sobre flat car.

    -Biomecnicos.

    -Biolgicos.

    -Mecnicos

    -Fsicos

    -Lesiones

    osteomusculares.

    -Lesiones por

    picaduras de

    ofidios, insectos,

    otros.

    -Golpes, lesiones

    por proyeccin de

    partculas, cada de

    objetos,

    atrapamientos.

    -Radiacin solar,

    deshidratacin,

    quemaduras,

    ruido.

    -Ejercicios de

    calentamiento

    previos.

    Pausas activas.

    -Verificacin

    preliminar del rea

    de trabajo.

    Control de peligros

    biolgicos.

    -Distancias de

    seguridad,

    elementos de

    proteccin de

    personal, zonas

    externas de la lneade peligro

    barandas,

    sealizacin, orden

    y aseo.

    -Hidratacin

    peridica, uso de

    bloqueador solar y

    capuchn, pausas

    activas.

    -Repelentes.

    Camisas con manga

    larga.

    Botas caa alta.

    Disponibilidad de suero

    antiofdico en el Centro

    Mdico de Cao Limn.

    -Cumplir con lo

    indicado en los

    esquemas de

    sealizacin,

    inspeccin de eslingas

    y dems aparejos deizaje, alarmas sonoras

    de la gra,

    preoperacional de la

    gra, plan de izaje.

    -Termos con agua

    fresca, proteccin

    auditiva.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    15/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:15 de 17

    -Altura -Golpes, lesiones

    por cadas deobjetos, cadas,

    atrapamientos,

    cadas desde

    diferentes niveles.

    -Distancias de

    seguridad,elementos de

    proteccin de

    personal, zonas

    externas de la lnea

    de peligro.

    -Puntos de anclaje,

    arns, eslingas deposicionamiento.

    Transporte de

    retroexcavadora

    y pontones

    flotantes en flat

    car haca

    Chipirn T.

    -Biomecnicos.

    -Mecnicos

    -Fsicos

    Altura

    -Lesiones

    osteomusculares.

    -Golpes, lesiones

    por proyeccin de

    partculas, cadas,

    atrapamientos.

    -Radiacin solar,

    deshidratacin,

    quemaduras,

    ruido.

    Golpes, lesiones

    por cadas de

    objetos, cadas,atrapamientos,

    cadas desde

    diferentes niveles.

    -Ejercicios de

    calentamiento

    previos.

    Pausas activas.

    -Distancias de

    seguridad,

    elementos de

    proteccin de

    personal, zonas

    externas de la lnea

    de peligro

    barandas,

    sealizacin, orden

    y aseo.

    -Hidratacin

    peridica, uso de

    bloqueador solar y

    capuchn, pausas

    activas.

    Distancias de

    seguridad,

    elementos deproteccin de

    personal, zonas

    externas de la lnea

    de peligro.

    Cumplir con lo indicado

    en los esquemas de

    sealizacin, alarmas

    sonoras de la gra.

    Termos con agua

    fresca, proteccin

    auditiva.

    Puntos de anclaje,

    arns, eslingas de

    posicionamiento.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    16/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:16 de 17

    CONTROL AMBIENTAL

    ACTIVIDADASPECTOS IDENTIFICABLES MTODO DE

    CONTROLResiduos Vertimientos Emisiones

    Desacople de las

    mangueras

    hidrulicas del

    motor de

    translacin.

    Residuos, tela

    oleoflica y

    bolsas plsticas

    impregnados de

    aceite

    hidrulico.

    Disponibilidad de kit de

    derrames completo y

    normalizado en sitio y

    para los equipos.

    Fugas de aceitehidrulico de

    equipos, mangueras

    o combustible

    Diques de contencin,

    kit ambiental,

    proteccin de

    mangueras con

    cubierta, charlas de

    manejo ambiental,

    apoyo personal

    Izaje de

    retroexcavadora y

    pontones flotantes

    para

    posicionamiento

    sobre flat car.

    Residuos, tela

    oleoflica y

    bolsas plsticas

    impregnados de

    aceite hidrulico

    Disponibilidad de kit de

    derrames completo y

    normalizado en sitio y

    para los equipos.

    Fugas de aceite

    hidrulico de

    equipos, mangueras

    o combustible

    Utilizacin de taponespara las mangueras

    Diques de contencin,

    kit ambiental,

    proteccin de

    mangueras con

    cubierta, charlas de

    manejo ambiental

    Generacin

    de gases

    producto de

    combustin

    de la gra.

    Generacin

    de ruido

    Mantenimiento

    preventivo, utilizacin

    de protector auditivo,

    Transporte de

    retroexcavadora y

    pontones flotantes

    en flat car haca

    Chipirn T.

    Residuos, tela

    oleoflica y

    bolsas plsticas

    impregnados de

    aceite

    hidrulico.

    Disponibilidad de kit de

    derrames completo y

    normalizado en sitio y

    para los equipos.

  • 7/25/2019 Cargue y Descarge Retro

    17/17

    PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA

    Cdigo:CLM_OPER_PR_001

    Revisin: 01

    Pgina:17 de 17

    Generacin

    de ruido

    Mantenimiento

    preventivo, utilizacin

    de protector auditivo,

    Fugas de aceite

    hidrulico de

    equipos, mangueras

    o combustible

    Utilizacin de tapones

    para las mangueras

    Diques de contencin,

    kit ambiental,

    proteccin de

    mangueras con

    cubierta, charlas de

    manejo ambiental.