cardiología

9
Cardiología 26 ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería recomendable en un paciente de 60 años con insuficiencia aórtica severa? a) Sólo bloqueadores de enzima de conversión b) Recambio valvular aórtico c) Plastía con balón d) Plastía quirúrgica e) Betabloqueadores. 30 ¿Cuál de las siguientes patologías se asocia a bajo riesgo de embolía sistémica? a) Fibrilación auricular b) Estenosis mitral c) Infarto anterior y apical d) Miocardiopatía dilatada e) Insuficiencia aórtica reumática 32 Mujer de 32 años, con antecedentes de soplo en la infancia, refiere presentar disnea de medianos esfuerzos desde hace un mes, consulta por edema de extremidades inferiores en la última semana. Examen físico: pulso irregular de 142 por min y soplo holosistólico de la punta grado 4. El diagnóstico más probable es: a) Fibrilación auricular crónica b) Fibrilación auricular paroxística c) Extrasistolía ventricular frecuente d) Fibrilación ventricular

Upload: alfredogv540

Post on 01-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cardiología

Cardiología

26 ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería recomendable en un paciente de 60 años con insuficiencia aórtica severa? a) Sólo bloqueadores de enzima de conversión

b) Recambio valvular aórtico

c) Plastía con balón

d) Plastía quirúrgica

e) Betabloqueadores.

30 ¿Cuál de las siguientes patologías se asocia a bajo riesgo de embolía sistémica? a) Fibrilación auricular

b) Estenosis mitral

c) Infarto anterior y apical

d) Miocardiopatía dilatada

e) Insuficiencia aórtica reumática

32

Mujer de 32 años, con antecedentes de soplo en la infancia, refiere presentar disnea de medianos esfuerzos desde hace un mes, consulta por edema de extremidades inferiores en la última semana. Examen físico: pulso irregular de 142 por min y soplo holosistólico de la punta grado 4. El diagnóstico más probable es:

a) Fibrilación auricular crónica

b) Fibrilación auricular paroxística

c) Extrasistolía ventricular frecuente

d) Fibrilación ventricular

e) Flutter auricular

Page 2: Cardiología

49

Hombre de 70 años, portador de insuficiencia renal crónica y enfermedad coronaria estable. Está en un programa de diálisis peritoneal crónica y recibe atenolol, furosemida e isosorbide por vía oral. Ingresa para reparar una hernia inguinal. La tarde anterior a la cirugía presenta paro cardíaco. El ECG muestra asistolía en tres derivaciones. Recibe masaje cardíaco y ventilación por 20 min; tres dosis de adrenalina 1 mg IV, y dos dosis de atropina 1 mg IV. No hay cambios al ECG.

¿Cuál debiera ser la conducta siguiente?

a) Aplicar tres desfibrilaciones eléctricas de 200 W/seg.

b) Administrar amiodarona 150 mg IV en goteo en 10 min.

c) Administrar adrenalina en dosis alta 5-15 mg IV.

d) Suspender los esfuerzos de resucitación cardiopulmonar.

e) Realizar pericardiocentesis para drenar pericarditis urémica

1700

¿Cuál de los siguientes fármacos es el de primera elección en la embarazada con hipertensión arterial crónica?

a) Nifedipino

b) Captopril

c) Candesartan

d) Alfametildopa

e) Hidralazina

Page 3: Cardiología

1701

En un paciente con infarto agudo del miocardio de la pared inferior, aparece bradicardia de 40/min e hipotensión tras la administración de nitroglicerina. ¿Cuál de los siguientes fármacos debe indicarse de inmediato por via endovenosa?

a) Digoxina

b) Atropina

c) Isoproterenol

d) Lidocaina

e) Verapamilo

1703

¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia a fibrosis pulmonar?

a) Quinidina

b) Sotalol

c) Propranolol

d) Propafenona

e) Amiodarona

1705

¿Cuál de los siguientes medicamentos está contraindicado en el infarto del miocardio reciente?

a) Nifedipino

b) Enalapril

c) Lidocaína

d) Heparina

e) Tiazidas

Page 4: Cardiología

1706

Un paciente ingresa con una FC de 150/min, regular, que con masaje carotídeo desciende bruscamente a 75/min, regular, retomando la frecuencia inicial a los pocos segundos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Flutter auricular

b) Fibrilación auricular

c) Taquicardia supraventricular por reentrada en el nodo aurículoventricular

d) Taquicardia supraventricular por reentrada en el haz de Kent o accesorio

e) Taquicardia ventricular

1707

El aumento de intensidad en la auscultación de un soplo cardíaco con la maniobra de Valsalva es propio de:

a) la estenosis aórtica.

b) la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

c) el prolapso valvular mitral.

d) la insuficiencia tricuspídea.

e) un soplo inocente.

1710

¿Qué pacientes con prótesis valvular mitral mecánica tienen indicación de tratamiento anticoagulante oral permanente, con derivados cumarínicos?

a) Aquellos con fibrilación auricular crónica

b) Aquellos con antecedentes de cuadros embólicos

c) Todos, aún cuando tengan ritmo sinusal

d) Aquellos que presentan crecimiento auricular

e) Los mayores de 70 años

Page 5: Cardiología

1717

Paciente de 37 años, hipertenso de diagnóstico reciente. Actualmente con PA de 140/100 mmHg. Exámenes de laboratorio: orina con pH 5.2 y sin albuminuria, electrolitos plasmáticos Na 140 mEq/l, K 4,0 mEq/l y Cl 100 mEq/l, bicarbonato 25 mEq/l, glicemia 90 mg/dl, creatininemia 0.8 mg/dl, calcemia 9.0 mg/dl y uricemia 5.0 mg/dl.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Síndrome de Cushing

b) Aldosteronismo primario

c) Hipertensión esencial

d) Nefritis crónica

e) Estenosis arterial renal bilateral

1782¿Cual de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva?

a) Enalapril

b) Digital

c) Furosemida

d) Procainamida

e) Acido acetilsalicílico

1785¿Cuál es la causa más frecuente de fibrilación auricular crónica en un paciente mayor de 70 años?

a) Hipertiroidismo

b) Hipokalemia

c) Cardiopatía hipertensiva

d) Cardiopatía valvular

e) Idiopática

Page 6: Cardiología

2006

Hombre de 55 años presenta dolor retroesternal intenso irradiado al dorso, de 4 horas de evolución. Al examen se encuentra asimetría de pulsos en extremidades superiores. Electrocardiograma normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Disección aórtica

b) Infarto agudo al miocardio sin supradesnivel ST

c) Neumotórax a tensión

d) Embolia pulmonar

e) Pericarditis aguda

2023

Paciente con crisis de taquicardia paroxística supraventricular sin compromiso hemodinámico, en que se sospecha un síndrome de Wolff Parkinson White. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea?

a) Lanatósido C

b) Verapamilo

c) Amiodarona

d) Propanolol

e) Cardioversión eléctrica

2025Mujer de 32 años, activa, con antecedente reciente de hemoptisis, presenta hemiparesia facio braquio crural izquierda. Al examen se detecta arritmia completa. ¿Cuál es la enfermedad causal más probable?

a) Insuficiencia aórtica

b) Embolía pulmonar

c) Tuberculosis pulmonar

d) Infarto agudo del miocardio

e) Estenosis mitral

Page 7: Cardiología

2035

¿Cuál de los siguientes medicamentos esta contraindicado en el infarto agudo del miocardio?

a) Nifedipino

b) Enalapril

c) Lidocaina

d) Heparina

e) Tiazidas

0026 B) 0030 E) 0032 B) 0049 D) 0051 A) 0320 B) 0321 C) 0322 D) 0323 D) 0324 C) 0358 E) 0895 D) 0897 A) 0898 E) 0899 E) 0900 A) 0901 E) 0906 E) 0911 E) 0921 A) 0922 E) 0938 C) 0942 B) 1680 B) 1683 C) 1684 B) 1685 E) 1687 A) 1688 D) 1690 B) 1693 D) 1694 B) 1700 D) 1701 B) 1703 E) 1705 A) 1706 A) 1707 B) 1710 C) 1717 C) 1782 A) 1785 C) 2006 A) 2023 B) 2025 E) 2035 A

Page 8: Cardiología