carbones

24
ORDEN: USTILAGINALES ORDEN: USTILAGINALES ESTE GRUPO COMPRENDE LOS ESTE GRUPO COMPRENDE LOS CARBONES CARBONES ATACAN PREFERENTEMENTE LA INFLORESCENCIA DE LAS ATACAN PREFERENTEMENTE LA INFLORESCENCIA DE LAS PLANTAS – LA CONSUMEN – SE CUBRE DE ESPORAS NEGRAS PLANTAS – LA CONSUMEN – SE CUBRE DE ESPORAS NEGRAS DEL HONGO (CLAMIDOSPORAS) – DANDO ASPECTO DE OLLÍN DEL HONGO (CLAMIDOSPORAS) – DANDO ASPECTO DE OLLÍN ENCONTRAMOS DOS FAMILIAS: ENCONTRAMOS DOS FAMILIAS: 1. FAMILIA 1. FAMILIA USTILAGINACEAE USTILAGINACEAE FORMAN FORMAN PROMICELIO SEPTADO PROMICELIO SEPTADO , LAS , LAS BASIDIOSPORAS BASIDIOSPORAS SE UBICAN SE UBICAN LATERALMENTE LATERALMENTE EN EL PROMICELIO Y SON EN EL PROMICELIO Y SON SÉSILES SÉSILES 2. FAMILIA 2. FAMILIA TILLETIACEAE TILLETIACEAE FORMAN UN FORMAN UN PROMICELIO NO SEPTADO PROMICELIO NO SEPTADO , Y LAS , Y LAS BASIDIOSPORAS BASIDIOSPORAS SE SE FORMAN EN EL FORMAN EN EL EXTREMO DE ESTE EXTREMO DE ESTE

Upload: api-3774560

Post on 10-Apr-2015

2.939 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

-USTILAGINALES; -USTILAGO; -CARBON VOLADOR(TRIGO CEBADA AVENA); -CARBONES CUBIERTOS; -de la CEBADA; -del MAIZ; -TILLETIACEAE; -CARBON HEDIONDO DEL TRIGO.

TRANSCRIPT

Page 1: Carbones

ORDEN: USTILAGINALESORDEN: USTILAGINALESESTE GRUPO COMPRENDE LOS ESTE GRUPO COMPRENDE LOS CARBONESCARBONES

ATACAN PREFERENTEMENTE LA INFLORESCENCIA DE LAS ATACAN PREFERENTEMENTE LA INFLORESCENCIA DE LAS PLANTAS – LA CONSUMEN – SE CUBRE DE ESPORAS PLANTAS – LA CONSUMEN – SE CUBRE DE ESPORAS NEGRAS DEL HONGO (CLAMIDOSPORAS) – DANDO ASPECTO NEGRAS DEL HONGO (CLAMIDOSPORAS) – DANDO ASPECTO DE OLLÍNDE OLLÍN

ENCONTRAMOS DOS FAMILIAS:ENCONTRAMOS DOS FAMILIAS:

1. FAMILIA 1. FAMILIA USTILAGINACEAEUSTILAGINACEAEFORMAN FORMAN PROMICELIO SEPTADOPROMICELIO SEPTADO, LAS , LAS BASIDIOSPORASBASIDIOSPORAS SE UBICAN SE UBICAN

LATERALMENTELATERALMENTE EN EL PROMICELIO Y SON EN EL PROMICELIO Y SON SÉSILESSÉSILES

2. FAMILIA 2. FAMILIA TILLETIACEAETILLETIACEAEFORMAN UN FORMAN UN PROMICELIO NO SEPTADOPROMICELIO NO SEPTADO, Y LAS , Y LAS BASIDIOSPORASBASIDIOSPORAS SE SE

FORMAN EN EL FORMAN EN EL EXTREMO DE ESTEEXTREMO DE ESTE

Page 2: Carbones

FAMILIA: USTILAGINACEAEFAMILIA: USTILAGINACEAE

GÉNERO: GÉNERO: USTILAGOUSTILAGO ENCONTRAMOS LAS ENFERMEDADES CONOCIDAS COMO ENCONTRAMOS LAS ENFERMEDADES CONOCIDAS COMO

CARBONES VOLADORES O DESNUDOS Y CUBIERTOS.CARBONES VOLADORES O DESNUDOS Y CUBIERTOS. A. A. CARBONES VOLADORESCARBONES VOLADORES.-.- 1. 1. CARBÓN VOLADOR O DESNUDO DEL TRIGOCARBÓN VOLADOR O DESNUDO DEL TRIGO – –

Ustilago triticiUstilago tritici CARBÓN VOLADOR O DESNUDO EN CEBADACARBÓN VOLADOR O DESNUDO EN CEBADA – –

Ustilago nudaUstilago nuda - - DESTRUYEN LAS FLORES, Y POR LO TANTO AFECTAN LA DESTRUYEN LAS FLORES, Y POR LO TANTO AFECTAN LA

PRODUCCIÓN DE SEMILLAPRODUCCIÓN DE SEMILLA - LAS PLANTAS ENFERMAS ESPIGAN ÁNTES QUE LAS - LAS PLANTAS ENFERMAS ESPIGAN ÁNTES QUE LAS

SANAS - LA ESPIGA EMERGE CUBIERTA DE UNA MASA SANAS - LA ESPIGA EMERGE CUBIERTA DE UNA MASA NEGRA DE ESPORAS, QUE SON LAS CLAMIDOSPORASNEGRA DE ESPORAS, QUE SON LAS CLAMIDOSPORAS

Page 3: Carbones

CARBONES VOLADORES DE CARBONES VOLADORES DE TRIGO Y CEBADATRIGO Y CEBADA

SE LES LLAMA SE LES LLAMA CARBONES DESNUDOS O VOLADORESCARBONES DESNUDOS O VOLADORES, , PORQUE LAS CLAMIDOSPORAS QUE REEMPLAZAN A LOS PORQUE LAS CLAMIDOSPORAS QUE REEMPLAZAN A LOS GRANOS NO ESTÁN PROTEGIDAS, Y CAEN Y SE DISEMINAN GRANOS NO ESTÁN PROTEGIDAS, Y CAEN Y SE DISEMINAN FÁCILMENTE CUANDO LAS PLANTAS SON AGITADAS POR FÁCILMENTE CUANDO LAS PLANTAS SON AGITADAS POR EL VIENTO U OTRO FACTOR, QUEDANDO EL EL VIENTO U OTRO FACTOR, QUEDANDO EL RAQUIS RAQUIS DESNUDO.DESNUDO.

LAS CLAMIDOSPORAS, AL CAER EN UNA FLOR SANA, LAS CLAMIDOSPORAS, AL CAER EN UNA FLOR SANA, GERMINAN Y PENETRAN EL OVARIO JOVEN. GERMINAN Y PENETRAN EL OVARIO JOVEN.

EL MICELIO SE ESTABLECE EN EL EMBRIÓN Y SE ORIGINA EL MICELIO SE ESTABLECE EN EL EMBRIÓN Y SE ORIGINA UN UN GRANO GRANO QUE CONTIENE QUE CONTIENE EN SU INTERIOR EL MICELIO EN SU INTERIOR EL MICELIO DEL HONGO.DEL HONGO.

EL HONGO EL HONGO INVERNA POR LO TANTO EN EL INTERIOR DE INVERNA POR LO TANTO EN EL INTERIOR DE LOS GRANOS ENFERMOSLOS GRANOS ENFERMOS

Page 4: Carbones

CARBONES VOLADORES DEL CARBONES VOLADORES DEL TRIGO Y CEBADATRIGO Y CEBADA

AL SEMBRAR LA SEMILLA, SE ACTIVA EL AL SEMBRAR LA SEMILLA, SE ACTIVA EL MICELIO Y CRECE SISTÉMICAMENTE CON MICELIO Y CRECE SISTÉMICAMENTE CON LA PLANTA.LA PLANTA.

EL MICELIO CONSUME LAS ESPIGUILLAS EL MICELIO CONSUME LAS ESPIGUILLAS ANTES DE EMERGER LA ESPIGA, SIENDO ANTES DE EMERGER LA ESPIGA, SIENDO REEMPLAZADOS ESOS TEJIDOS POR REEMPLAZADOS ESOS TEJIDOS POR CLAMIDOSPORASCLAMIDOSPORAS

POR LO TANTO, ESTOS HONGOS POR LO TANTO, ESTOS HONGOS CAUSAN CAUSAN INFECCIÓN FLORAL.INFECCIÓN FLORAL.

Page 5: Carbones

CARBÓN VOLADOR DEL TRIGOCARBÓN VOLADOR DEL TRIGO

Page 6: Carbones

CARBÓN VOLADOR DEL TRIGOCARBÓN VOLADOR DEL TRIGO

Page 7: Carbones

CARBÓN VOLADOR DE LA CEBADACARBÓN VOLADOR DE LA CEBADA

Page 8: Carbones

CICLO DE LA ENFERMEDAD ‘CARBÓN CICLO DE LA ENFERMEDAD ‘CARBÓN VOLADOR DEL TRIGO Y CEBADA’VOLADOR DEL TRIGO Y CEBADA’

Page 9: Carbones

CARBONES VOLADORES DE TRIGO Y CARBONES VOLADORES DE TRIGO Y CEBADACEBADA

CONTROL:CONTROL:

USO DE USO DE SEMILLA CERTIFICADASEMILLA CERTIFICADA USO DE USO DE VARIEDADES RESISTENTESVARIEDADES RESISTENTES TRATAR SEMILLA CON TRATAR SEMILLA CON FUNGICIDASFUNGICIDAS

SISTÉMICOSSISTÉMICOS – PLANTVAX, VITAVAX, – PLANTVAX, VITAVAX, BAYTAN, RAXIL, INDAR FLO.BAYTAN, RAXIL, INDAR FLO.

Page 10: Carbones

CARBÓN VOLADOR DE LA CARBÓN VOLADOR DE LA AVENAAVENA

HONGO CAUSAL: HONGO CAUSAL: Ustilago avenaeUstilago avenae

LA LA INFECCIÓN NO OCURRE EN FLORACIÓNINFECCIÓN NO OCURRE EN FLORACIÓN EL MICELIO SECUNDARIO DEL HONGO NO PUEDE EL MICELIO SECUNDARIO DEL HONGO NO PUEDE

PENETRAR LAS PAREDES DEL OVARIOPENETRAR LAS PAREDES DEL OVARIO SE FORMA SE FORMA SEMILLA CON MICELIO DEL HONGO SEMILLA CON MICELIO DEL HONGO

EXTERNAMENTE, EN EL PERICARPIO – ASÍ INVERNAEXTERNAMENTE, EN EL PERICARPIO – ASÍ INVERNA AL GERMINAR LA SEMILLA SE ACTIVA EL MICELIO DEL AL GERMINAR LA SEMILLA SE ACTIVA EL MICELIO DEL

HONGOHONGO EL MICELIO PENETRA LA PLANTA POR EL HIPOCOTILO, SE EL MICELIO PENETRA LA PLANTA POR EL HIPOCOTILO, SE

INTRODUCE Y CRECE SISTÉMICAMENTE EN LA PLANTAINTRODUCE Y CRECE SISTÉMICAMENTE EN LA PLANTA

Page 11: Carbones

CARBÓN VOLADOR DE LA AVENACARBÓN VOLADOR DE LA AVENA

CONSUME LAS CONSUME LAS ESPIGUILLAS ÁNTES ESPIGUILLAS ÁNTES QUE ESTAS EMERGANQUE ESTAS EMERGAN

ORIGINA UNA PANOJA ORIGINA UNA PANOJA CUBIERTA DE CUBIERTA DE CLAMIDOSPORASCLAMIDOSPORAS

POR LO TANTO, AQUÍ POR LO TANTO, AQUÍ LA LA INFECCIÓN ES DE INFECCIÓN ES DE PLÁNTULAPLÁNTULA

CONTROL: IGUAL A CONTROL: IGUAL A LOS CASOS LOS CASOS ANTERIORESANTERIORES

Page 12: Carbones

B. CARBONES CUBIERTOSB. CARBONES CUBIERTOS

CARBÓN CARBÓN CUBIERTO DE LA CEBADACUBIERTO DE LA CEBADA: : Ustilago hordeiiUstilago hordeii

CARBÓN CARBÓN CUBIERTO DE LA AVENACUBIERTO DE LA AVENA: : Ustilago kolleriUstilago kolleri

LAS CLAMIDOSPORAS DEL HONGO REEMPLAZAN LAS CLAMIDOSPORAS DEL HONGO REEMPLAZAN LOS GRANOS EN LA INFLORESCENCIALOS GRANOS EN LA INFLORESCENCIA

ESTAS ESPORAS NO SE DISEMINAN DURANTE EL ESTAS ESPORAS NO SE DISEMINAN DURANTE EL PERÍODO VEGETATIVO DEL CEREALPERÍODO VEGETATIVO DEL CEREAL

ESPORAS ESTÁN CUBIERTAS POR UNA ESPORAS ESTÁN CUBIERTAS POR UNA MEMBRANA BLANCAMEMBRANA BLANCA DELGADA, QUE DELGADA, QUE NO SE NO SE ROMPE HASTA LA COSECHA DE LOS GRANOSROMPE HASTA LA COSECHA DE LOS GRANOS

Page 13: Carbones

CARBÓN CUBIERTO DE LA CEBADA: CARBÓN CUBIERTO DE LA CEBADA: Ustilago hordeiiUstilago hordeii

ENTONCES SE ENTONCES SE LIBERAN LAS LIBERAN LAS CLAMIDOSPORASCLAMIDOSPORAS Y Y CONTAMINAN LOS CONTAMINAN LOS GRANOS SANOSGRANOS SANOS

POR LO TANTO, EL POR LO TANTO, EL HONGO HONGO INVERNA INVERNA COMO COMO CLAMIDOSPORAS EN CLAMIDOSPORAS EN LA SUPERFICIE DE LA SUPERFICIE DE GRANOS GRANOS CONTAMINADOSCONTAMINADOS

Page 14: Carbones

CARBONES CUBIERTOSCARBONES CUBIERTOS

A LA SIEMBRA, LA SEMILLA GERMINA Y LAS A LA SIEMBRA, LA SEMILLA GERMINA Y LAS CLAMIDOSPORAS EN SU SUPERFICIE TAMBIÉNCLAMIDOSPORAS EN SU SUPERFICIE TAMBIÉN

EL MICELIO ENTRA POR EL COLEOPTILO, CRECE EL MICELIO ENTRA POR EL COLEOPTILO, CRECE SISTÉMICAMENTE Y CONSUME LAS ESPIGUILLAS ANTES DE SISTÉMICAMENTE Y CONSUME LAS ESPIGUILLAS ANTES DE EMERGEREMERGER

POR LO TANTO, LA POR LO TANTO, LA INFECCIÓN OCURRE AL ESTADO DE INFECCIÓN OCURRE AL ESTADO DE PLÁNTULA. PLÁNTULA.

CONTROL:CONTROL: USO DE SEMILLA SANAUSO DE SEMILLA SANA USO DE VARIEDADES RESISTENTESUSO DE VARIEDADES RESISTENTES TRATAMIENTO DE LA SEMILLA CON FUNGICIDAS TRATAMIENTO DE LA SEMILLA CON FUNGICIDAS

Page 15: Carbones

CARBÓN DEL MAÍZCARBÓN DEL MAÍZ

PRODUCIDO POR PRODUCIDO POR Ustilago maydisUstilago maydis ATACA AL MAÍZ MUNDIALMENTEATACA AL MAÍZ MUNDIALMENTE SÍNTOMAS:SÍNTOMAS:

FORMA FORMA AGALLAS O TUMORES EN TEJIDOS JÓVENESAGALLAS O TUMORES EN TEJIDOS JÓVENES DE LA DE LA PLANTA – HOJAS, TALLOS, FLORESPLANTA – HOJAS, TALLOS, FLORES

ATAQUE A LA PLANTA JÓVEN CAUSA ENANISMOATAQUE A LA PLANTA JÓVEN CAUSA ENANISMO ES UNA ES UNA INFECCIÓN LOCALINFECCIÓN LOCAL – DONDE HAY ATAQUE SE – DONDE HAY ATAQUE SE

PRODUCE HIPERTROFIA – APARICIÓN DE AGALLASPRODUCE HIPERTROFIA – APARICIÓN DE AGALLAS AGALLAS CONTIENEN GRAN CANTIDAD DE CLAMIDOSPORAS AGALLAS CONTIENEN GRAN CANTIDAD DE CLAMIDOSPORAS

EN SU INTERIOREN SU INTERIOR AL ROMPERSE LAS AGALLAS – SE LIBERAN LAS ESPORAS- AL ROMPERSE LAS AGALLAS – SE LIBERAN LAS ESPORAS-

CAEN AL SUELO O INFECTAN TEJIDOS JÓVENESCAEN AL SUELO O INFECTAN TEJIDOS JÓVENES

Page 16: Carbones

CARBÓN DEL MAÍZCARBÓN DEL MAÍZ

Page 17: Carbones

CICLO DE LA ENFERMEDAD CICLO DE LA ENFERMEDAD ‘CARBÓN DEL MAÍZ’‘CARBÓN DEL MAÍZ’

Page 18: Carbones

CARBÓN DEL MAÍZCARBÓN DEL MAÍZ

HOGNO IHOGNO INVERNANVERNA:: - COMO - COMO CLAMIDOSPORAS EN EL SUELO Y RESTOS DELCLAMIDOSPORAS EN EL SUELO Y RESTOS DEL

CULTIVOCULTIVO – PUEDE PERMANECER POR AÑOS – PUEDE PERMANECER POR AÑOS DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: VER AGRIOS.DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: VER AGRIOS.

CONTROL:CONTROL: - - MEDIDAS SANITARIASMEDIDAS SANITARIAS TALES COMO SACAR LAS AGALLAS TALES COMO SACAR LAS AGALLAS

AÚN JÓVENESAÚN JÓVENES - - ROTACIÓN DE CULTIVOSROTACIÓN DE CULTIVOS - - VARIEDADES RESISTENTESVARIEDADES RESISTENTES – EXISTE RESISTENCIA EN – EXISTE RESISTENCIA EN

LOS HÍBRIDOS DE MAÍZLOS HÍBRIDOS DE MAÍZ

Page 19: Carbones

FAMILIA: TILLETIACEAEFAMILIA: TILLETIACEAE

ESPECIES DE CARBONES: ESPECIES DE CARBONES: Tilletia Tilletia cariescaries y y Tilletia foetidaTilletia foetida

CAUSAN LA ENFERMEDAD:CAUSAN LA ENFERMEDAD: ‘‘CARBÓN HEDIONDO ‘ EN TRIGOCARBÓN HEDIONDO ‘ EN TRIGO

LAS CLAMIDOSPORAS DESTRUYEN LAS CLAMIDOSPORAS DESTRUYEN EL CONTENIDO DE LOS GRANOS, EL CONTENIDO DE LOS GRANOS, SUSTITUYÉNDOLO POR UNA MASA SUSTITUYÉNDOLO POR UNA MASA DE ELLASDE ELLAS

Page 20: Carbones

CARBÓN HEDIONDO DEL TRIGOCARBÓN HEDIONDO DEL TRIGO

LOS GRANOS ATACADOS DESPIDEN UN LOS GRANOS ATACADOS DESPIDEN UN OLOROLOR TÍPICO TÍPICO A HARINA DE PESCADOA HARINA DE PESCADO – – CAUSADO POR LA SUSTANCIA TRI-METIL-CAUSADO POR LA SUSTANCIA TRI-METIL-AMINAAMINA

LAS PÉRDIDAS SON POR LAS PÉRDIDAS SON POR DESTRUCCIÓN DESTRUCCIÓN DE GRANOSDE GRANOS, Y POR , Y POR AFECTAR LA AFECTAR LA CALIDAD DE LOS GRANOS SANOSCALIDAD DE LOS GRANOS SANOS AL AL CONTAMINARSE CON LAS ESPORAS CONTAMINARSE CON LAS ESPORAS DURANTE LA COSECHA (MAL OLOR)DURANTE LA COSECHA (MAL OLOR)

Page 21: Carbones

CARBÓN HEDIONDO DEL TRIGOCARBÓN HEDIONDO DEL TRIGO

SÍNTOMAS:SÍNTOMAS: PLANTAS ENFERMAS – MÁS PEQUEÑAS, PLANTAS ENFERMAS – MÁS PEQUEÑAS, ESPIGAS DE PLANTAS ENFERMAS – COLOR VERDE AZULOSO ESPIGAS DE PLANTAS ENFERMAS – COLOR VERDE AZULOSO

A VERDE GRISÁCEOA VERDE GRISÁCEO ESPIGAS ENFERMAS MÁS PEQUEÑAS, CON LAS GLUMAS ESPIGAS ENFERMAS MÁS PEQUEÑAS, CON LAS GLUMAS

ABIERTAS O MÁS SEPARADASABIERTAS O MÁS SEPARADAS GRANOS INFECTADOS – MÁS PEQUEÑOS, MÁS GRUESOS, DE GRANOS INFECTADOS – MÁS PEQUEÑOS, MÁS GRUESOS, DE

COLOR GRISÁCEOCOLOR GRISÁCEO AL ABRIRLOS – SE LIBERA UNA MASA DE CLAMIDOSPORAS AL ABRIRLOS – SE LIBERA UNA MASA DE CLAMIDOSPORAS

NEGRAS, CON OLOR TÍPICO A PESCADO DESCOMPUESTONEGRAS, CON OLOR TÍPICO A PESCADO DESCOMPUESTO CON ATAQUE SEVERO – OLOR SE PERCIBE EN EL AIRECON ATAQUE SEVERO – OLOR SE PERCIBE EN EL AIRE DURANTE LA COSECHA, LAS ESPORAS LIBERADAS DURANTE LA COSECHA, LAS ESPORAS LIBERADAS

CONTAMINAN LOS GRANOS SANOSCONTAMINAN LOS GRANOS SANOS

Page 22: Carbones

CARBÓN HEDIONDO DEL TRIGOCARBÓN HEDIONDO DEL TRIGO

Page 23: Carbones

CICLO DE LA ENFERMEDAD CICLO DE LA ENFERMEDAD ‘CARBÓN HEDIONDO DEL TRIGO’‘CARBÓN HEDIONDO DEL TRIGO’

Page 24: Carbones

CARBÓN HEDIONDO DEL TRIGOCARBÓN HEDIONDO DEL TRIGO

INVERNACIÓNINVERNACIÓN::

COMO COMO CLAMIDOSPORAS SOBRE LOS GRANOSCLAMIDOSPORAS SOBRE LOS GRANOS CONTAMINADOS Y CONTAMINADOS Y EN EL SUELOEN EL SUELO

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: VER AGRIOSDESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: VER AGRIOS

CONTROL:CONTROL: - USAR - USAR SEMILLA SANA, CERTIFICADASEMILLA SANA, CERTIFICADA - USO DE - USO DE VARIEDADES RESISTENTESVARIEDADES RESISTENTES - CONTROL - CONTROL QUÍMICO A LA SEMILLAQUÍMICO A LA SEMILLA – FUNGICIDAS COMO SUMI, – FUNGICIDAS COMO SUMI,

RAXIL, DIVIDEND, BAYTANRAXIL, DIVIDEND, BAYTAN - - ROTACIÓNROTACIÓN DE CULTIVOS DE CULTIVOS