caral, lugar de origen. revista somos

Upload: fer-jauregui

Post on 04-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caral

TRANSCRIPT

  • 24 18 de octubre del 2014 pirmide mayor. La Ciudad Sagrada de Caral fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el 2009.

    lugar de origen

    Dos dcadas despus de iniciarse las investigaciones y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral fuimos en busca del universo oculto detrs de la civilizacin ms antigua de Amrica.

    el silencio en Ca-ral solo es corta-do por el viento. Ese es el nico sonido capaz de

    imponerse ante aquellas gran-diosas construcciones de pie-dra que sobresalen de la tierra como gigantes inmviles. Salvo por ese silbido furioso, todo lo dems, incluso uno mismo, pa-rece empequeecerse.

    Tras dejar atrs el verdor del valle de Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a primera vista aquel lugar eriazo resulta inofensivo, has-ta que de pronto se desploma encima el peso del pasado. Y piensas: aqu empez todo.

    Esta es la cuna de la civiliza-cin Caral, la ms antigua de Amrica y una de las primeras en el mundo, cuyo origen se remonta a ms de 5 mil aos antes de nuestra era. Pero eso lo supimos recin hace solo dos dcadas, a partir de la llegada de la reconocida arqueloga Ruth Shady, acompaada de unos pocos amigos y alumnos.

    En ese entonces no haba ca-rretera, luz ni agua. Tres das a la semana alcanzaban con las justas para empezar a descifrar sus misterios. Y donde caa la noche, ah acampaban.

    punto de partida La doctora Ruth Shady recuer-da con claridad esos primeros pasos. Empezamos en 1994 porque queramos entender cmo haba sido la habitabi-lidad en el valle de Supe, un tema que me interes desde siempre. Dos aos despus nos dimos cuenta de que estba-mos ante un hecho histrico que cambiaba paradigmas, cuenta la fundadora y directo-ra del proyecto Zona Arqueo-lgica Caral. Escog este sitio como centro porque intu que era el ms extenso, que mos-traba mayor ordenamiento del espacio construido y la ubica-cin. No se equivoc.

    Una vez puesta en valor, la Ciudad Sagrada de Caral fue

    PROM

    PER

    / MIC

    HAEL

    TW

    EDDL

    E

  • lugar de origen ESCRIBE: MARISOL GRAU,envIAdA [email protected] @MARISOLGRAUFOTOS: FedeRIcO ROMeRO

  • 26 18 de octubre del 2014 Nota 1

    Pasa a la Pgina 28

    trabajo mi-nucioso. los arquelogos miden y dibujan cada detalle del terreno antes de remover la tierra para sus investigaciones.

    declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el 2009. Sus edificios pira-midales yacen en unas 66 hec-treas. Los principales, la Pi-rmide Mayor y el Anfiteatro, cuentan con una plaza central escoltada en sus fachadas por monolitos que sorprenden to-dava a quienes trabajan all. Se preguntan cmo es que se transportaron tremendos blo-ques de piedra desde la cima de los cerros aledaos.

    Nos han hecho creer que las poblaciones antiguas eran atrasadas, pero no es as, ad-vierte Shady, quien cuenta que incluso vinieron japoneses a estudiar las shicras, o bolsas tejidas como redes, tecnologa ancestral sismorresistente que los asiticos buscan replicar en sus futuras construcciones.

    Lo que asombra a los ex-tranjeros, a nivel local pasa desapercibido. As lo percibe la jefa del proyecto Caral. El ni-co presidente que vino a Caral fue Valentn Paniagua. Dicen que Alan Garca estuvo una vez y que Humala ha sobrevo-lado la zona, pero No han sido 20 aos fciles, sentencia Ruth, sentada en su despacho en La Molina, frente una ruma de papeles por revisar. A veces no puedo dormir a causa de los asuntos que aparecen, confie-sa la arqueloga.

    baches en el camino Para sacar adelante las investi-gaciones en Caral se ha lidiado con limitaciones econmicas, burocracia, presiones a causa de minera, tanto formal como informal, tensiones con las co-munidades, excavaciones clan-destinas en busca de tesoros y, en los ltimos tiempos, las ma-fias de traficantes de terrenos. Por ello, a pesar de que se han identificado ya 25 puntos ar-queolgicos, se ha debido dar prioridad a algunos. Elegimos trabajar en aquellos que esta-ban amenazados y no necesa-riamente en los que hubise-mos querido, revela Shady.

  • 28 18 de octubre del 2014

    Son once lugares en excava-cin actualmente (ver infogra-fa). Y si bien gracias a un de-creto en el gobierno de Panigua el proyecto en Caral se declar de inters nacional y cuenta con presupuesto permanente desde el 2001, la suma tampo-co resulta holgada. Con tanto que hacer, S/.9,6 millones se evaporan con rapidez. Eso, claro, es mejor que depender de una bolsa de voluntarios, como al inicio. La National Geographic fue uno de los pri-meros en apoyar con recursos la iniciativa en Caral.

    No obstante, quienes traba-jan de cerca con Shady atribu-yen aquello que se ha logrado hasta el momento a su incan-sable ritmo de trabajo y, sobre todo, a su carcter fuerte.

    campo de accin Ruinas. Emplear aquel trmi-no no es bien visto por ac. Suena a algo despectivo, explica Francisco Vallejo, res-ponsable de las relaciones co-munitarias en la Sede Caral. Puede llamarle huaca, vestigio o sitio arqueolgico si lo de-sea, pero jams referirse a un monumento de 5 mil aos de antigedad como una ruina.

    La jornada laboral en la Sede Caral empieza a las 6:30 de la maana. Los ar-quelogos toman desayuno en la casa que se les ha fa-cilitado y salen al campo hasta las 3:30 de la tar-de. Dependiendo de la lejana del lugar donde van a trabajar, cami-nan o los trasportan en auto. En el rea existen diferentes asentamien-tos; aparte de Caral es-tn Miraya y Lurihuasi. Ambos esperan abrirse al pblico el prximo ao.

    Se ha avanzado bastante en torno a los ltimos dos periodos de la civilizacin Caral, pero faltan los ms antiguos. La particularidad de sus construcciones es que no eran destruidas, sino ta-

    padas por las nuevas. Por ello escarbar conlleva sus riesgos.

    Antes de remover cualquier pedazo de tierra, por ms pe-queo que sea, los aquelogos miden y dibujan piedra por piedra. Para cuando el sol que-ma se han hechos pequeas covachas que sirven de refugio y permiten ver mejor lo que se hace. Al principio, cuando uno recin llega, da miedo

    meter mano por temor a des-truir algo, recuerda Marco Bezares, jefe de la Sede Caral, quien agrega que, superado este, ya se mete el badilejo sin asco.

    En la excavacin de cada edificio, los arquelogos son apoyados por gente del valle que ha sido capacitada. Tanto en el sitio arqueolgico como en el gabinete. Este ltimo es

    uno de los espacios ms intere-santes y de menor acceso, pues se trabaja la conservacin y cla-sificacin del material extrado en campo. Las encargadas de la habitacin llena de cajas em-plean mascarillas para evitar contaminar los hallazgos.

    historias paralelas Los arquelogos deciden el r-gimen bajo el cual trabajarn.

    VIENE DE la pgINa 26

    dama de caral. Ruth

    Shady, directora de la Zona arqueolgica

    Caral, todava debe sortear piedras

    burocrticas.

    gabinete. En esta rea se conserva y clasifica el material extrado en el campo. En la foto: mujeres de la zona analizan las shicras o bolsas tejidas como redes y usadas en las edificaciones. Izquierda: estatuilla de Vichama, uno de los hallazgos ms recientes.

  • 30 18 de octubre del 2014 20 aos de caral

    LLLLL IIIIMMAAAAAAAA Pampa de los geoglifos de Caral

    Chupacigarro

    Pueblo NuevoAllpacoto

    MirayaLurihuasi

    Caral

    PiedraParada

    Era dePando

    El Molinospero

    HACIA VGUETA

    O c a n on oP a c fi c oo

    Panamericana NorteSUPE

    Ro Supe

    Vichama

    Actual zona de excavacin

    5700aos antes

    del presente

    MESOPOTAMIA(Cercano Oriente)

    5300aos antes

    del presente

    EGIPTO(frica)

    5000aos antes

    del presente

    CARAL(Sudamrica)

    4600aos antes

    del presente

    INDIA(Lejano Oriente)

    3900aos antes

    del presente

    CHINA(Asia)

    3200aos antes

    del presente

    OLMECA(Mesoamrica)

    3000aos antes

    del presente

    CRETA(Europa)

    11 asentamientosestn siento excavados en la actualidad,incluido Caral. Sin embargo, se han identificadoms sitios con arquitectura monumental.

    S/.9,6 millones

    Infografa: Ral Rodrguez

    es el presupuesto asignado para la Unidad Ejecutora Zona Arqueolgica Caral.

    2900aos antes

    del presente

    CHAVN(Sudamrica)

    Civilizaciones en el tiempo

    Mapa del sitio

    cultura viva. Dino

    es gua en Caral. Como

    l, ms gente local ha sido

    capacitada en conservacin

    arqueolgica y orientacin al

    turista.

    caral de aniversario

    eventos. Este 24 y 25 de octubre se conmemorar los 20 aos del inicio de las investi-gaciones sobre la civilizacin Caral. El viernes por la noche se realizar el tradicional pago a la tierra en la Ciudad Sagrada de Caral. Adems podr vrsela iluminada. Al da siguiente habr una visita guiada, entre

    otras actividades gratuitas.

    cmo llegar. El sitio se ubica en el valle de Supe, a la altura del km. 184 de la carre-tera Panamericana Norte.

    contacto. www.zonacaral.gob.pe o al telfono

    205 2517.

    www.elcomercio.pe

    mS DE lA zoNA ArquEolgiCA CArAl EN:

    VEA EL VIDEO

    De hasta tres semanas seguidas y ocho das de descanso. En tiempo acumulado viven ms aqu que en sus propias casas. La convivencia tambin crea lazos de familia.

    Son como mis hijos, dice doa Gladys, la cocinera en Caral desde hace nueve aos. La culpable a su vez de que to-dos suban de peso. Y es que si hay que algo que apremia des-pus de un da de trabajo es el hambre y no el cansancio. La

    seora Gladys nunca les niega arroz en el plato.

    A otros el destino los reclu-t. Ceferino Agurto, o Dino, como todos lo conocen, orien-tador turstico de la Ciudad Sa-grada de Caral, lleg sin pensar en que se quedara ms de 10 aos. Acab en el valle de Supe tras buscar fortuna en la selva.

    Al principio me deca qu hago aqu trabajando entre piedra y piedra, dice Dino. Ahora es uno de los que me-jor conoce los secretos de la ciudadela. Y lo demuestra sin pudor cuando decide entonar un vals criollo en el Anfiteatro para probarnos su acstica:

    Cansado de llamarte/con mi alma destrozada/Comprendo que no vienes porque no quiere Dios/Y al ver que intilmente

    te envi mis palabras/Llorando mi guitarra te

    deja or su voz.

    Mientras Dino canta, el viento calla y, de tanta emocin, Ca-ral vuelve a despertar.

    MARISOL GRAU