caract.grales de la escritura10

6
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCRITURA Características generales de la escritura. Son aquellas que existen en todas las escrituras de todas las personas y en todos los alfabetos, las cuales son: 1. alineamiento básico; 2. presión muscular; 3. inclinación; 4. proporción dimensional; 5. espacios interliterales; 6. enlaces intergramaticales; 7. dirección; 8. calidad o tensión de línea (en cuanto al trazo y la caja del renglón o de escritura); 9. velocidad del trazado; 10. espontaneidad escritural; 11. habilidad escritural; 12. ornamentación; 13. angulosidad. Alineamiento básico. En grafoscopía es la colocación de los elementos (letras, trazos) respecto de una recta de referencia que va del punto más bajo de las letras (de izquierda a derecha) y hasta el último elemento de la palabra sin tomar en cuenta las rebasantes, es decir, se toma en consideración la primera letra en relación con la última letra. El alineamiento básico puede ser: 1. Regular, recto u horizontal; 2. Irregular; 3. Cóncavo; 4. Convexo; 5. Mixto; 6. Sinuoso o serpentinado; 7. Escalonado ascendente; y 8. Escalonado descendente. Angulosidad. Predominio del ángulo sobre la curva. Es el grado de frecuencia del ángulo sobre la curva. En grafoscopía es el promedio de figuras que se presentan, ya sea en textos o en firmas. Se determina como: 1. Promedio de formas angulosas, 2. Promedio de formas curvas, 3. Promedio de formas lineales y 4. Promedio de formas mixtas. Proporción dimensional. En grafoscopía se refiere al tamaño o dimensión que guarda la escritura, variando de persona a persona y en función de la edad (escritura infantil), habilidad escritural, o la disponibilidad del espacio; aunque también pueden ser determinantes la salud y los factores patológicos. Felix del Val Latierro reconoce las siguientes modalidades: 1. escritura pequeña (0 a 5 mm). 2. escritura mediana (5 mm a 1 cm). 3. escritura grande (más de 1 cm). 4. escritura decreciente (comienza grande y termina pequeña). y 1

Upload: lic-joel-lopez

Post on 03-Jul-2015

526 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caract.grales de La Escritura10

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCRITURA

Características generales de la escritura. Son aquellas que existen en todas las escrituras de todas las personas y en todos los alfabetos, las cuales son: 1. alineamiento básico; 2. presión muscular; 3. inclinación; 4. proporción dimensional; 5. espacios interliterales; 6. enlaces intergramaticales; 7. dirección; 8. calidad o tensión de línea (en cuanto al trazo y la caja del renglón o de escritura); 9. velocidad del trazado; 10. espontaneidad escritural; 11. habilidad escritural; 12. ornamentación; 13. angulosidad.

Alineamiento básico. En grafoscopía es la colocación de los elementos (letras, trazos) respecto de una recta de referencia que va del punto más bajo de las letras (de izquierda a derecha) y hasta el último elemento de la palabra sin tomar en cuenta las rebasantes, es decir, se toma en consideración la primera letra en relación con la última letra. El alineamiento básico puede ser: 1. Regular, recto u horizontal; 2. Irregular; 3. Cóncavo; 4. Convexo; 5. Mixto; 6. Sinuoso o serpentinado; 7. Escalonado ascendente; y 8. Escalonado descendente.

Angulosidad. Predominio del ángulo sobre la curva. Es el grado de frecuencia del ángulo sobre la curva. En grafoscopía es el promedio de figuras que se presentan, ya sea en textos o en firmas. Se determina como: 1. Promedio de formas angulosas, 2. Promedio de formas curvas, 3. Promedio de formas lineales y 4. Promedio de formas mixtas.

Proporción dimensional. En grafoscopía se refiere al tamaño o dimensión que guarda la escritura, variando de persona a persona y en función de la edad (escritura infantil), habilidad escritural, o la disponibilidad del espacio; aunque también pueden ser determinantes la salud y los factores patológicos. Felix del Val Latierro reconoce las siguientes modalidades: 1. escritura pequeña (0 a 5 mm). 2. escritura mediana (5 mm a 1 cm). 3. escritura grande (más de 1 cm). 4. escritura decreciente (comienza grande y termina pequeña). y 5. escritura creciente (comienza pequeña y termina grande). Lo anterior determina que existan letras altas, bajas, anchas, estrechas, etc.

Dirección. En grafoscopía es el grafismo en relación con los margenes superior e inferior, y este puede ser: 1. horizontal, 2. ascendente, 3. descendente y 4. mixta

Enlaces intergramaticales. En grafoscopía se trata de aquellos rasgos de letras que están en medio de otras letras y que sirven de unión entre una y otra para formar una palabra, aunque puede seguir existiendo la palabra sin enlaces. Se clasifican por su forma: en guirnalda, en arco, en ángulo, en zig-zag o mixtos. Por su dimensión: amplios, reducidos y aglutinados. Por su grado de intensidad: intenso, medio, silábico, desligado o yuxtapuesto (sin enlaces) y divergente (divergente significa que a veces enlaza y a veces no).

Inclinación. En grafoscopía es la posición de los elementos gráficos de las palabras en un escrito en relación a una perpendicular a la recta de referencia del alineamiento básico. No se expresa ni en número, ni en grados, teniendo las siguientes categorías: 1. erguida o vertical, 2. hacia la derecha, 3. hacia la izquierda y 4. mixta.

1

Page 2: Caract.grales de La Escritura10

Presión muscular. En grafoscopía, consiste en la fuerza con que se presiona el útil inscriptor (boligrafo, lápiz, pluma fuente, o cualquier otro) sobre el papel al realizar el acto de escribir y puede ser con presencia de trazos apoyados, sutiles o carentes de matices. Su clasificación es: 1. apoyada, 2. media o sutil, 3. débil o suave, pudiendo ser éstas constantes o mixtas, por ejemplo: apoyada constante, a veces apoya y a veces éste apoyo es débil etcétera.

Velocidad escritural o del trazado. Es la rápidez que imprime la persona al realizar su escritura, factor que determina la existencia de detenciones o no, espacios entre palabras, enlaces entre letras, realización cuidada o poco cuidada, ubicación de tildes y acentos. La velocidad del trazado se clasífica en: 1. rápida, 2. lenta o contenida y 3. término medio o regular. (siempre tomando en cuenta el estado de ánimo, estado físico y psicológico del individuo).

Habilidad escritural. Es la capacidad de dominio que tiene el ejecutante sobre el util inscriptor al relizar el acto de escribir (sin torpezas).

Espontaneidad escritural. En grafoscopía es la característica de la escritura auténtica que va de la mano con la rapidez de los trazos de la misma.

Calidad o tensión de línea. En grafoscopía consiste en la firmeza y paralelismo que guardan las palabras en relación con el renglón que ocupan y también se refiere a la firmeza del trazado de cada letra, ésta puede ser: 1. Buena o firme, 2. Regular y 3. Mala, torpe o floja.

Caja de escritura o del renglón. Consiste en formar una caja en torno a la parte inferior y superior de las letras, sin tomar en cuenta las rebasantes y así determinar la calidad o tensión de línea.

Ornamentación. En grafoscopía es la característica que se manifiesta en la escritura, consistente en la estilización de los inicios o remates.

Espacios interliterales. En grafoscopía son los espacios que existen entre palabra y palabra y estos pueden ser: amplios, medianos, cortos y mixtos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCRITURA.(Algunos ejemplos)

Alineamiento básico: 1. Regular, recto u horizontal. 2. Irregular o imbrincado. 3. Cóncavo. 4. Convexo. 5. Mixto o sinuoso (ondulado, serpentinado). 6. Escalonado (descendente o ascendente).

2

m m m m

m m m m

m m m m m m m m

Page 3: Caract.grales de La Escritura10

Presión muscular: 1. Apoyada. 2. Media. 3. Sutil, débil o suave. Puede ser constante o mixta.

Proporción Dimensional: 1. Pequeña. 2. Mediana. 3. Grande. 4. Decreciente. 5. Creciente. 6. Mixta.

Dirección: 1. Ascendente. 2. Descendente. 3. Horizontal. 4. Irregular o mixta.

Promedio de inclinación: 1. Erguida o vertical. 2. Hacia la derecha. 3. Hacia la izquierda. 4. Mixta.

Calidad o tensión de línea: 1. Buena o firme. 2. Regular. 3. Mala, torpe o floja.

En cuanto al trazo: En relación a la caja de escritura:

Espacios interliterales: (entre palabras) 1. Amplios. 2. Medianos. 3. Cortos. 4. Mixtos.

Enlaces intergramaticales: 1. Intensos. 2. Silábico. 3. Desligado. 4. Divergente.

3

m

Page 4: Caract.grales de La Escritura10

Velocidad del trazado: 1. Rápida. 2. Lenta o contenida. 3. Escritura cuidada.

Espontaneidad escritural: 1. Espontánea. 2. Carente de espontaneidad.

Habilidad escritural: 1. Muy hábil. 2. Hábil. 3. Poco hábil.

Angulosidad: 1. Formas curvas. 2. Formas angulosas. 3. Formas lineales. 4. Formas mixtas.

Ornamentación: 1. Ornamentada o estilizada. 2. Poco ornamentada. 3. Sin ornamentación.

4