caracterización hidrográfica de la cuenca del río granobles. ecuador

52
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES, DETERMINACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS CANTON CAYAMBE FREDY NEIRA – Agrólogo – COLOMBIA MARIANO GUILLEN – Ing. Agrónomo - HONDURAS CEPEIGE, ECUADOR. 2003

Upload: fredy-neira

Post on 14-Apr-2017

122 views

Category:

Environment


7 download

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES,

DETERMINACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOSCANTON CAYAMBE

FREDY NEIRA – Agrólogo – COLOMBIAMARIANO GUILLEN – Ing. Agrónomo - HONDURAS

CEPEIGE, ECUADOR. 2003

INTRODUCCIÓN

El trabajo tiene como finalidad contribuir a la identificación de la problemática ambiental y de amenazas en la cuenca alta del río Granobles, a

través de una caracterización hidrológica.

PROBLEMA

Determinar las posibles amenazas y riesgos mediante la caracterización hidrológica de una

cuenca.

OBJETIVOSRealizar la caracterización hidrológica de la cuenca alta

del río Granobles para identificar las principales amenazas que ocurren en la zona.

Realizar un reconocimiento general de los componentes biofísicos.

Realizar una caracterización ambiental general que permita identificar problemáticas principales de los recursos

naturales y aquellos relacionados con el uso y manejo del agua .

Identificar posibles indicadores de degradación de recursos naturales para el área de estudio.

Realizar una estimación de caudales para los principales cursos de agua de la cuenca.

METODOLOGÍA

Integración y análisis de la información adquirida.

Caracterización Hidrológica

Adquisición de información secundaria

Identificación y descripción de procesos geomorfológicos

e hidrológicos

Zonificación de los cauces: Carpenter, Huet y Arrignon Clasificación de las cuencas: Way, Strahler y Seyman.

Problemática Ambiental

Amenazas y riesgos

CARACTERIZACION GENERAL

Quito

ECUADOR

Provincia dePichincha

Parroquia de Cayambe

UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Cuenca Alta del Río Granobles

Ayora

CayambeNevado Cayambe

N

EW

S

AyoraQuebrada Surucu

Q. Turucu

Q. TubajoQ. ChaupilomaQ. Convalescencia

Q. Puluví

Río Granobles

N

EW

S

Altura = 2680 – 3900 m.s.n.m

Area = 21,48 km2

MAPA HIDROGRAFICO

ZONAS

Alta (montañosa)

Media (ondulada)

Baja (plana)

3c. Temperatura media anual

CAYAMBE

Zona de estudio

2 - 44 - 66 - 88 - 1010 - 1212 - 14

T °C

3b. Isoyetas anuales

CAYAMBE

Zona de estudio

75010

0012

50

1500

1750

500-750 mm750-1000 mm

CLIMA

6 - 88 - 1010 - 12

N

EW

S

2 0 2Kilómetros

CLIRSEN, 2000

MAPA DE SUELOS DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES

2 0 2 Kilómetros

Río Granobles

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. Chaupiloma

Q. Convalescencia

Q. Tuluví

Ayora

N

EW

S

Con-junto Descripción Unidad Taxonomía

Gran Grupo Textura Profundidad efectiva Drenaje Fertilidad

C Suelos sobre cangagua o duripan

Cn Durustoll Gruesa Moderada Bueno Mediana

Cm Durustoll Gruesa Poco profundo

Bueno Mediana

D Sustancias alofánicas Db Cryandepts Moderadamente

gruesaProfundo Bueno Alta

H Suelos negros derivados de cenizas

Ho - Media Profundo Bueno Mediana

Hc Argiudolls Media Profundo Bueno Alta

M Temperaturas muy bajas Mb

Argiudolls Media a fina Profundo Moderado Mediana

No hay ninguna posibilidad de uso agropecuario

Sin información

Leyenda del mapa de suelos

Fuente: CLIRSEN, 2000. Escala original = 1:50.000

LEYENDA

Bn = Bosque natural

Bp/Va = Bosque Plantado y Arbustos Ce = Cereales

Ce-Pc = Cereales y Pasto cultivadoCe/Ae= Cereales y Areas erosionadas

Cc/Va= Cereales y arbustos

Ci = Cultivos bajo invernadero

Cm = Maíz

Cm/Ce = Maíz y cereales

Pc = Pasto Cultivado

Pc/Cp = Pastos - papa

Pc/ Pn = Pastos cultivados y natural

Pr = PáramoVa = Arbustos

Va/Pr = Arbustos y Páramo

USO Y COBERTURA DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES

Nota:- = 50% de cada uso/ = 70% del primer uso y 30% del segundo uso

2 0 2Kilómetros

Río Granobles

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. ChaupilomaQ. Convalescencia

Q. Tuluví

Ayora

N

EW

S

CARACTERIZACION HIDRICA

CLASIFICACIÓN DE LOS CAUCES DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLESSEGÚN CARPENTER

Tipo de cauces

Arroyos de alta montaña

Cursos bajos

Río Granobles

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. Chaupiloma

Q. Convalescencia

Q. Tuluví

2 0 2 Kilómetros

Ayora

N

EW

S

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES SEGÚN WAY

AyoraCayambe

Nevado Cayambe

9a. La zona de estudio pertenece a un sistema de drenaje Radialtípico de volcanes

9b. El Sistema de drenajesdentro de la cuenca se clasifica como Paralelo

N

EW

S

2 0 2Kilómetros

CLASIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LAS CORRIENTES DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES

SEGÚN STRAHLER

3

1

11

111

1

2

2

2

3

3

1 = Cauces de primer orden2 = Cauces de segundo orden3 = Cauces de tercer orden

N

EW

S

2 0 2 Kilómetros

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE LOS CAUCES DE LA CUENCA ALTA DEL RIO GRANOBLES

Tipo de corrientes

Iincisivos

Deposicionales

N

EW

S

Río Granobles

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. Chaupiloma

Q. Convalescencia

Q. Tuluví

Ayora

Tipo de cauces

Cañones < 5m

Cañones > 5m

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. Chaupiloma

Q. Convalescencia

Q. Tuluví

Ayora

Superficiales

Río Granobles

Composición de lecho

Cantos o roca

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. Chaupiloma

Q. Convalescencia

Q. Tuluví

Ayora

Suelo arcilloso o limo-arcilloso

Río Granobles

Amplitud del cauce

> 2 m

Q. Surucu

Q. Turuco

Q. Tubajo

Q. Chaupiloma

Q. Convalescencia

Q. Tuluví

Ayora

< 1 m

Río Granobles

2 0 2Kilómetros

CALIDAD DEL AGUA

CONTAMINACIÓN

Lavado de ropas

Manejo de aguas a nivel doméstico

USOS DEL AGUA

CONSUMO

AGRICULTURA

INDUSTRIAL

Agricultura intensiva

Desperdicio de aguas

MEDICION DE CAUDALES

QUEBRADA LATITUD LONGITUD ALTURA (m)

CAUDAL (m3/S)

Acequia para reservorio (Tubajo)

10005605 N 823754 E 3230 0.00413

Q. Tubajo 10005559 N 823944 E 3186 0.0637

Q. Tubajo con canal proveniente de Q. Turuco

10006021 N 821438 E 2972 0.198

Q. Suruco 10007103 N 823558 E 3118 0.039

R. Granobles 10008007 N 817846 E 2817 1.505

CARACTERIZACION

DE VERTIENTES

PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS

Solifluxión

Sofusión

Desprendimientos

Solifluxión

Sofusión

Deslizamientos

DEGRADACIÓN DE SUELOS

Erosión

Compactación

Sellamiento

Erosión laminar muy severa: perdida de más de 1 metro de suelo, en la parcela izquierda, comparada con la parcela al fondo

Erosión (cárcavas) y remoción en masa

Compactación en suelos bajo eucalipto

Compactación por maquinariaY sobrepastoreo

Terracetas o pisoteo por ganado

ALTERACION DE CAUCES

Neira y Guillen, 2003

FIGURA 13. PROCESOS DE VERTIENTE: HIDROGEOMORFOLOGICOS Y ANTROPICOS

2 0 2Kilómetros

Erosión

Laminar

Quemas

Pisoteo de ganado

Remoción en masa

Sofusion

Solifluxión

Cárcavas

Compactación por mecanización

Convenciones

Efectos por el uso antrópico

Inundaciones

N

EW

S

Río GranoblesQ. Surucu

Q. Turuco

Q. TubajoQ. ChaupilomaQ. Convalescencia

Q. Puluví

Ayora

==

=

AMENAZAS

Y RIESGOS

Remoción en masaErosión Degradación de suelosQuemasDesbordes de ríosContaminación de aguas------------Sequías

Zona alta de laderaZonas media y altaZonas baja y mediaZona altaQ. PuluvíZona Baja------------General

AMENAZAS RIESGOS

•USO DOMINANTE

•CARACTERISTICAS •PROCESOS DE DEGRADACIÓN

•Bosque plantado (Eucalipto)

•Alta evapotranspiración•Monocultivo•Alelopático

•Secamiento de suelos•Disminución de edafofauna•Compactación de suelos

•Agricultura intensiva

•Uso de agroquímicos•Labranza inadecuada•Sistema de labranza

•Contaminación•Compactación•Erosión

•Pastos •Ganadería extensiva •Compactación y erosión

Relación uso - degradación

ZONA CAUSA Intensidad Puntos críticosAlta Uso de agroquímicos Baja Generalizado: se da al margen

de todos los cauces donde se realiza agricultura

Media Uso de agroquímicos,

Moderada Unión de quebradas Tubajo y Turuco: empresa de flores

Basuras Baja

Aguas grises y negras

Baja Generalizado: por casas que vierten aguas a los cauces

Baja Uso de agroquímicos Alta Por empresas de flores y agricultura intensiva

Basuras Alta empresas de flores y viviendas

Aguas negras Alta Ayora y ubicación de pozo de oxidación

Contaminación

Riesgo a deslizamiento por desbordes en épocas de crecidas

Comp.Amb.

POTENCIALIDADES LIMITANTESFortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

GEOLOGIA

Materiales parentales de suelos fértilesConocimiento de la actividad del volcán

Posibilidad de realizar un plan de manejo de la cuenca y de amenazas y riesgos

Materiales superficiales sueltos (cenizas volcánicas)

Susceptibilidad a movimientos de remoción en masa

Materiales permeables (alta infiltración)

Riesgo a contaminación de acuíferos.

Zona de actividad del volcán Cayambe

Explosiones volcánicas, lahares y emisión de cenizas

CLIMA

Precipitaciones distribuidas durante la mayor parte del año.

Clima húmedo en la parte alta que permite el almacenamiento del agua

No hay tecnología local adecuada, disponible para aprovechamiento de almacenamiento de aguas

Cambio climático por destrucción del bosque nativo

AGUANacimiento de ríos y quebradas en la zona alta

Aprovechamiento de corrientes de agua para mini distritos

Mal manejo (desperdicio) y contaminación

Secamiento de algunas fuentes de aguaContaminación de las aguas desde la zona alta

Analisis DOFA de la cuenca

Comp.Amb.

POTENCIALIDADES LIMITANTESFortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

SUELOVocación productivaSuelo fértiles (andisoles)

Suelos aptos para la explotación agrosilvopastoríl y agro forestal

Susceptibilidad a erosión

Degradación de suelos (Erosión y compactación)

Alta infiltración Contaminación de acuíferos

USO

Condiciones de los suelos y el clima para implementar diversos usos

Manejo agrosilvopastoril con vegetación nativa

Falta tecnología apropiadaMal manejo Uso de pesticidasLabranza inadecuada

Los sistemas de producción tienen poca diversificación. Económicamente no hay nuevas alternativas.

VEGE-TACIÓN

Posibilidad de vegetación diversa por variación de altitudes (pisos térmicos desde moderado a páramo)

Creación de un parque natural o zona de reserva en la zona alta

Destrucción de casi la totalidad de la vegetación nativa

Pérdida de la vegetación en la zona alta

Degradación de recursos asociados a la vegetación nativa (suelos y fauna)

........ Analisis DOFA de la cuenca

CONCLUSIONES

El límite de la cuenca = paradigma.

La evaluación del caudal de la cuenca se ve afectada por las entradas y salidas de agua del sistema hidrográfico cuenca.

La cuenca presenta en general un déficit hídrico. Indicadores : 1) el uso actual eucalipto y pastos 2) la entrada de agua al sistema

La contaminación de las aguas es crítica en la zona media y baja.

El uso actual se relaciona con la degradación de los suelos y con la disminución de los recursos hídricos.

Los principales problemas de degradación de suelos que se presentan en la región son: la erosión, el sellamiento superficial asociado a la compactación.

La evolución de la cuenca puede ser insostenible, de continuar con el sistema de uso actual.

Las principales amenazas son ser la degradación de las tierras y los desbordes en la zona baja.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA CUENCA

Establecer áreas de protección en el páramo, con el fin de mantener las zonas de captura de agua. Participación activa por

parte del municipio.

Incentivar la introducción de nuevas especies maderables, para evitar el dominio exclusivo del eucalipto, que está asociado a los

problemas de degradación de suelos.

Incentivar el mantenimiento y evitar usar hasta el límite en agricultura o pastoreo.

Implementar sistemas de producción pecuarios intensivos o mixtos (agrosilvopastoriles) con el fin de evitar el sobre pastoreo

y con el los problemas de degradación de suelos (uso de especies forrajeras).

Actualización de información de suelos.

Deben evitarse las construcciones al borde de los ríos, por el riesgo a deslizamientos. Es necesario por lo tanto diseñar un plan municipal para evitar este tipo de riesgos.

Evaluar la contaminación de los cauces e implementarse sistemas de monitoreo y control participativos de la comunidad.

Incentivar agricultura sostenible.

Incluir la capacitación a las comunidades para la obtención de datos relevantes para la planeación del manejo de sus recursos (aforos de caudales).

Implementar: prácticas de manejo y recuperación de suelos, y reforestación con especies nativas.

GRACIAS