caracterizacion de un sistema de calentamiento de aire por medio de energia solar

152
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑASCARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AIRE POR MEDIO DE ENERGÍA SOLAR CON ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PARA OPTAR AL GRADO DE INGENIERO MECÁNICO POR: ANTONIO EZEQUIEL OLIVARES CLAVEL GUILLERMO ANTONIO TORRES FLORES OCTUBRE 2010 ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, C. A.

Upload: delfino-hernandez-ramirez

Post on 26-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

    JOS SIMEN CAAS

    CARACTERIZACIN DE UN SISTEMA DE

    CALENTAMIENTO DE AIRE POR MEDIO DE ENERGA

    SOLAR CON ALMACENAMIENTO ENERGTICO

    TRABAJO DE GRADUACIN PREPARADO PARA LA

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

    PARA OPTAR AL GRADO DE

    INGENIERO MECNICO

    POR:

    ANTONIO EZEQUIEL OLIVARES CLAVEL

    GUILLERMO ANTONIO TORRES FLORES

    OCTUBRE 2010

    ANTIGUO CUSCATLN, EL SALVADOR, C. A.

  • RECTOR

    JOS MARA TOJEIRA, S.J.

    SECRETARIO GENERAL

    REN ALBERTO ZELAYA

    DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

    EMILIO JAVIER MORALES QUINTANILLA

    COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERA MECNICA

    MARIO WILFREDO CHVEZ MOLINA

    DIRECTOR DEL TRABAJO

    ISMAEL ANTONIO SNCHEZ

    LECTOR

    MARIO WILFREDO CHVEZ MOLINA

  • i

    RESUMEN EJECUTIVO

    Los sistemas de calentamiento por medio de energa solar han sido utilizados desde hace muchos

    aos de una manera artesanal, pero ahora gracias al desarrollo de la tecnologa de los colectores

    solares y el gran auge que est teniendo la implementacin de las energas renovables, se est

    comenzando a implementar sistemas de calentamiento de aire por medio de energa solar mucho

    ms sofisticados y eficientes; Esto hace muy interesante el poder conocer y evaluar cmo es el

    comportamiento de estos sistemas.

    Son pocos los estudios realizados sobre la utilizacin de la energa solar en el proceso de

    calentamiento de aire en nuestro pas, es por ello que el presente trabajo se ha realizado con el

    objetivo de caracterizar una planta de deshidratacin de frutas, a travs de aire caliente por medio

    de energa solar, ubicada en la finca Don Chimino en Guazapa, El Salvador.

    Generalmente, este tipo de sistemas se construye bajo trminos empricos, con muy buenas

    aproximaciones, sin embargo no se tiene el respaldo de mediciones que comprueben el

    funcionamiento exacto de las plantas de deshidratacin.

    La deshidratacin de frutas, es un proceso simple en el que nicamente se retira el porcentaje de

    agua de la fruta y de esta manera se le permite prolongar su vida, conservando sus propiedades

    nutritivas. La ventaja de este proceso es que no se altera qumicamente el producto para

    preservarlo.

    Hay muchas formas de calentar aire para lograr el deshidratado de frutas, la que comnmente se

    utiliza es la del calentamiento directo o indirecto del aire a travs de los combustibles fsiles o

    energa elctrica. Pero las dos formas citadas anteriormente tienen en comn el de depender de

    fuentes de energa agotables y contaminantes. La energa solar, por su parte, se plantea como una

    energa limpia e inagotable, sin embargo, an con el uso de este tipo de energa hay mtodos

    rudimentarios de deshidratacin (secado directo al sol) en donde no se garantiza la calidad del

    producto que se deshidrata ni el aprovechamiento de la energa solar.

    Un uso ptimo de la energa solar, para el calentamiento de aire, es el que se lleva a cabo a travs

    de las plantas de deshidratacin; en donde hay un conjunto de elementos cuyo fin es el de

    aprovechar al mximo la energa solar trmica. Los elementos que constituyen las plantas de

    deshidratacin son:

  • ii

    Colectores solares

    Ductos para el transporte de aire

    Almacenamiento de energa

    Cmaras de deshidratado.

    Cada uno de los elementos citados tiene una funcin especfica dentro del proceso de

    deshidratado.

    Los colectores solares, son las mquinas encargadas de transformar la energa solar en energa

    trmica, la cual es trasmitida a una masa de fluido; en nuestro caso al aire. En la planta de estudio

    se cuenta con un total de 60 m de rea cubierta por colectores solares, a estos colectores se les

    ha determinado a travs de un prototipo la eficiencia con que transforman la energa.

    Los ductos son los elementos que interconectan los dispositivos que componen la planta, se

    encuentran recubiertos de material aislante. En estos ductos, se han medido algunas propiedades

    del aire para determinar la capacidad del sistema en la conduccin del fluido de trabajo. Se gener

    una metodologa para llevar a cabo tales mediciones con el equipo que se tena disponible.

    El sistema de almacenamiento de energa, juega un papel importante en el sistema de

    deshidratacin evaluado, ya que permite la opcin de continuar las actividades de la planta aun

    cuando ya no haya radiacin solar. Aunque el mtodo utilizado para el almacenamiento de energa

    no permite el funcionamiento de la planta por un largo tiempo, si proporciona condiciones para

    extender por lo menos seis horas de funcionamiento extra, bajo ciertas condiciones climticas, sin

    la necesidad de radiacin solar.

    El sistema de almacenamiento de energa utilizado consiste prcticamente en elevar la

    temperatura de una cantidad de rocas contenidas en un espacio, cmara de piedras, a travs de

    aire caliente, para posteriormente extraer la energa almacenada invirtiendo el sentido de

    circulacin de la masa de aire. Una de las ventajas del sistema de almacenamiento de energa es

    que no necesita de elementos mecnicos o elctricos para su funcionamiento.

    La construccin de este tipo de almacenadores de energa, se realiza bajo parmetros empricos,

    como lo son: la eleccin del tipo de roca, su tamao y ubicacin dentro del posito que las contiene.

    En el trabajo que se ha desarrollado, se comprueba la capacidad del almacn de energa as como

    la distribucin homognea del aire caliente proveniente de los colectores cuando pasa a travs del

    almacn cediendo su energa trmica a las piedras.

  • iii

    Para lograr analizar el comportamiento del almacn de energa se utilizaron termopares y

    dispositivos electrnicos de almacenamiento de datos de tal manera que mantuvieran un monitoreo

    por un cierto periodo de tiempo de las condiciones internas del almacn. Debido a que la planta no

    fue diseada para fines didcticos se tuvo que desinstalar partes de la planta de deshidratacin

    para poder tener acceso a los sitios donde se deseaba medir alguna condicin del fluido de trabajo.

    Aunque los resultados obtenidos, del almacn de energa, han sido satisfactorios, dicho no

    almacn no proporciona la capacidad suficiente de energa para productos que demanden de un

    periodo relativamente largo de deshidratacin. De acuerdo a los resultados no es que el almacn

    no funcione bien, sino por las condiciones climticas de la zona que propician humedades relativas

    del aire considerablemente altas. Es por ello que debe de reconocerse que el sistema instalado

    necesita de otros elementos que eleven la temperatura del aire a su ingreso al almacn de energa,

    para que disminuya un poco la humedad relativa del aire.

    Para continuar con el uso de energas limpias, y dar el calentamiento previo al aire antes de

    ingresar al almacn de energa cuando ya no haya suficiente radiacin solar; puede hacerse uso

    de la biomasa generada por la misma plantacin de frutas en la Finca Don Chimino.

    Las cmaras de deshidratado, son prcticamente cajas hermticas en donde se ubica el producto

    que se deshidrata en pequeas rebanadas. Adentro de estas cmaras se inyecta el aire caliente

    proveniente de los colectores solares o del almacn de energa para que retire la el agua de los

    productos que se deshidratan. Cada cmara de deshidratado cuenta con ventiladores que

    promueven la turbulencia necesaria al aire caliente para acelerar el proceso del retiro de la

    humedad del producto.

    En el trabajo adems se ha generado un anlisis terico aproximado del funcionamiento del

    almacn de energa, colectores solares y de las condiciones del aire a su ingreso a las cmaras de

    deshidratado. Estos anlisis se han comparado con las mediciones reales para verificar la

    aproximacin alcanzada. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, por lo que los estudios

    aqu presentados pueden tomarse como una referencia para futuras construcciones de

    deshidratadores en nuestro pas.

  • NDICE

    RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................... i

    NDICE DE TABLAS ........................................................................................................................... ix

    NDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................... xi

    SIGLAS .................................................................................................................................... xv

    ABREVIATURAS. ............................................................................................................................. xvii

    SIMBOLOGA. ................................................................................................................................... xix

    PRLOGO.. ................................................................................................................................... xxi

    CAPITULO 1. FUNDAMENTOS TERICOS...................................................................................... 1

    1.1. LAS ENERGAS RENOVABLES .............................................................................................. 1

    1.1.1. Energa Elica .................................................................................................................... 1

    1.1.2. Energa Hidrulica ............................................................................................................. 2

    1.1.3. Biomasa ............................................................................................................................. 2

    1.1.4. Geotrmica......................................................................................................................... 2

    1.1.5. Energa Solar ..................................................................................................................... 3

    1.2. CONCEPTOS BSICOS SOBRE RADIACIN SOLAR .......................................................... 4

    1.3. CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL AIRE ATMOSFRICO .................................................. 5

    1.4. ALGUNAS PROPIEDADES DEL AIRE ATMOSFRICO ........................................................ 6

    1.4.1. Temperaturas ..................................................................................................................... 6

    1.4.2. Presin ............................................................................................................................... 7

    1.4.3. Humedad relativa ............................................................................................................... 7

    1.4.4. Humedad absoluta ............................................................................................................. 7

    1.4.5. Punto de roco .................................................................................................................... 7

    1.4.6. Entalpa .............................................................................................................................. 7

    1.4.7. Densidad ............................................................................................................................ 8

    1.4.8. Volumen especfico ............................................................................................................ 8

    1.5. CARTA PSICROMTRICA ...................................................................................................... 8

    1.6. FUNDAMENTOS TERICOS SOBRE EL DESHIDRATADO DE FRUTAS.......................... 11

    1.6.1. Secado y deshidratacin. ................................................................................................. 11

    CAPITULO 2. DESCRIPCIN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

    UTILIZADO PARA EL DESHIDRATADO DE FRUTAS SOLAR. ...................................................... 17

    2.1. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA. ........................................................................... 17

    2.2. COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA. .............................................................................. 18

    2.2.1. Conceptos bsicos sobre el colector solar de placa plana. ............................................. 18

    2.2.2. Estimacin de la eficiencia del colector solar utilizado por el sistema de deshidratado de

    frutas. ......................................................................................................................................... 19

  • 2.2.3. Determinacin de la curva de funcionamiento caracterstica del colector solar. ............. 20

    2.2.4. Calentamiento del aire a travs del conjunto de colectores solares. ............................... 31

    2.3. CMARAS DE SECADO. ....................................................................................................... 33

    2.3.1. Conceptos bsicos sobre las cmaras de secado. ......................................................... 33

    2.3.2. Descripcin de las cmaras de secado utilizadas por el sistema de deshidratado de

    frutas. ......................................................................................................................................... 37

    2.4. ALMACN DE ENERGA (CMARA DE PIEDRAS) ............................................................. 37

    2.4.1. Conceptos bsicos sobre el almacenamiento de energa. .............................................. 38

    2.4.2. Almacenamiento y uso de la energa trmica en el sistema de deshidratado de frutas. 42

    2.5. DUCTOS PARA EL TRANSPORTE DE AIRE. ...................................................................... 47

    2.5.1. Descripcin de los ductos para transporte de aire utilizados por el sistema de

    deshidratado de frutas................................................................................................................ 47

    CAPITULO 3. MEDICIN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL SISTEMA DE

    DESHIDRATADO DE FRUTAS. ....................................................................................................... 51

    3.1. MEDICIN DE LAS PRESIONES EN EL SISTEMA. ............................................................. 51

    3.1.1. Metodologa...................................................................................................................... 51

    3.1.2. Resultados de las mediciones de presin en el sistema. ................................................ 53

    3.2. MEDICIN DE LOS VOLMENES DE AIRE QUE SE MANEJAN EN EL SISTEMA. .......... 54

    3.2.1. Metodologa...................................................................................................................... 54

    3.2.2. Resultados de las mediciones de velocidad del aire y flujo volumtrico en el sistema. .. 56

    3.3. MEDICIN DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA A LA CUAL ENTRA EL AIRE

    A LAS CMARAS DE SECADO. ................................................................................................... 64

    3.3.1. Metodologa...................................................................................................................... 64

    3.3.2. Resultados de las mediciones de temperatura y humedad relativa a la cual entra el aire

    a las cmaras de secado. .......................................................................................................... 64

    3.4. MONITOREO Y COMPORTAMIENTO DE LAS TEMPERATURAS EN EL INTERIOR DEL

    ALMACN DE ENERGA. ............................................................................................................. 65

    3.4.1. Metodologa...................................................................................................................... 65

    3.4.2. Comportamiento del almacn de energa. ....................................................................... 67

    CAPITULO 4. ANLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA DE DESHIDRATADO DE

    FRUTAS POR MEDIO DE ENERGA SOLAR. ................................................................................. 87

    4.1. VALIDACIN DE LA CURVA DE FUNCIONAMIENTO CARACTERSTICA OBTENIDA

    PARA LOS COLECTORES SOLARES UTILIZADOS POR EL SISTEMA DE DESHIDRATADO

    DE FRUTA. .................................................................................................................................... 87

    4.2. ANLISIS DEL POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO ENERGTICO DEL ALMACN DE

    ENERGA DEL SISTEMA DE DESHIDRATADO DE FRUTAS..................................................... 90

    4.2.1. Clculo de las propiedades energticas de las piedras utilizadas en el almacn de

    energa. ...................................................................................................................................... 90

  • 4.2.2. Consideraciones tomadas para realizar el anlisis del potencial de almacenamiento

    energtico del almacn de energa del sistema de deshidratado de frutas. ............................. 93

    4.2.3. Presentacin de los resultados del anlisis para obtener el potencial de almacenamiento

    energtico del almacn de energa del sistema de deshidratado de frutas .............................. 97

    4.3. EVALUACIN DE LA CANTIDAD DE HUMEDAD EN EL AIRE A LA ENTRADA DE LAS

    CMARAS DE DESHIDRATADO. .............................................................................................. 101

    4.3.1. Marco terico. ................................................................................................................ 101

    4.3.2. Condiciones para desarrollar el anlisis de la cantidad de humedad en el aire a la

    entrada de las cmaras de deshidratado. ............................................................................... 101

    4.3.3. Caso Analizado N.1: Evaluacin de la humedad del aire cuando nicamente se retira la

    energa almacenada del almacn de energa. ........................................................................ 102

    4.3.4. Caso Analizado N.2: Evaluacin de la humedad del aire cuando ingresa aire caliente a

    las cmaras de secado e ingresa aire fresco al almacn de energa. .................................... 107

    CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 113

    5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 113

    5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 115

    GLOSARIO.. ................................................................................................................................ 117

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................... 119

    ANEXOS

    ANEXO A: CANTIDAD DE AGUA A REMOVER DEL MANGO PARA DESHIDRATARLO .

  • ix

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1.1: Promedio de radiacin solar en una superficie horizontal, en las principales ciudades del

    pas (kWh/m/da) ................................................................................................................................ 5

    Tabla 2.1: Mediciones de temperatura a la entrada y salida del colector prototipo ......................... 24

    Tabla 2.2: Mediciones de temperatura ambiente para el da 5 de mayo de 2010 ........................... 25

    Tabla 2.3: flujo volumtrico que circula por el colector prototipo ...................................................... 26

    Tabla 2.4: Irradiancia solar en Antiguo Cuscatln para el da 5 de mayo de 2010 .......................... 27

    Tabla 2.5: Temperatura y calor especfico del aire que circula por el colector prototipo ................. 28

    Tabla 2.6: Flujo msico de aire que circula por el colector prototipo ................................................ 29

    Tabla 2.7: Clculo de la eficiencia del colector prototipo .................................................................. 29

    Tabla 2.8: Temperaturas de secado de algunos alimentos .............................................................. 36

    Tabla 2.9: Tiempo de secado de algunos alimentos. ....................................................................... 36

    Tabla 2.10: Capacidad de almacenamiento trmico de algunos materiales .................................... 40

    Tabla 3.1: Resultados de las mediciones de presin en el sistema. ................................................ 53

    Tabla 3.2: Puntos de medicin de velocidad del aire en el ducto de entrada del aire al almacn de

    energa .............................................................................................................................................. 57

    Tabla 3.3: Velocidades del aire medidas en el ducto de entrada del aire al almacn de energa ... 57

    Tabla 3.4: Puntos de medicin de velocidad del aire en el ducto que conduce el aire hacia los

    colectores solares ............................................................................................................................. 58

    Tabla 3.5: Velocidades del aire medidas en el ducto que conduce el aire hacia los colectores

    solares ............................................................................................................................................... 59

    Tabla 3.6: Puntos de medicin de velocidad del aire en el ducto que conduce el aire hacia las

    cmaras secadoras ........................................................................................................................... 60

    Tabla 3.7: Velocidades del aire medidas en el ducto que conduce el aire hacia las cmaras

    secadoras .......................................................................................................................................... 60

    Tabla 3.8: Velocidades del aire medidas en el ducto que conduce el aire hacia las cmaras

    secadoras (con las 4 cmaras secadoras activadas) ....................................................................... 62

    Tabla 3.9: Flujos Volumtricos de aire que se manejan en el sistema ............................................. 63

    Tabla 3.10: Etapas de la evaluacin del comportamiento del almacn de energa ......................... 67

    Tabla 3.11: Comparacin entre las temperaturas medidas con las cmaras de secado desactivadas

    y con las cmaras de secado activadas (ventilador central desactivado): ....................................... 82

    Tabla 3.12: Comparacin entre las temperaturas medidas con las cmaras de secado desactivadas

    y con las cmaras de secado activadas (ventilador central activado): ............................................. 85

    Tabla 4.1: Temperatura de salida terica del aire de los colectores en el sistema de deshidratado

    de fruta .............................................................................................................................................. 89

    Tabla 4.2: Temperaturas de las piedras y energa acumulada por el almacn en el intervalo de 0 a

    2 horas .............................................................................................................................................. 97

  • x

    Tabla 4.3: Temperaturas de las piedras y energa acumulada por el almacn en el intervalo de 2 a

    4 horas ............................................................................................................................................... 98

    Tabla 4.4: Temperaturas de las piedras y energa acumulada por el almacn en el intervalo de 4 a

    6 horas ............................................................................................................................................... 98

    Tabla 4.5: Temperaturas de las piedras y energa acumulada por el almacn en el intervalo de 6 a

    8 horas ............................................................................................................................................... 98

    Tabla 4.6: Temperaturas medidas en el almacn de energa el da 9 de mayo de 2010 ................. 99

    Tabla 4.7: Temperaturas medidas en el almacn de energa el dia 10 de mayo de 2010 ............. 100

    Tabla 4.8: Temperaturas medidas en el almacn de energa el da 11 de mayo de 2010 ............. 100

    Tabla A.1: Informacin nutricional de 100 g. de mango: ................................................................. A-1

  • xi

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1.1: Espectro electromagntico ............................................................................................... 4

    Figura 1.2: Carta Psicromtrica ........................................................................................................ 10

    Figura 1.3: Esquema de un proceso de calentamiento de aire y deshidratado de un producto ...... 14

    Figura 1.4: Diagrama en la carta psicromtrica de un proceso de calentamiento de aire y

    deshidratado de un producto ............................................................................................................ 15

    Figura 2.1: Modelo en 3 dimensiones de la planta deshidratadora de frutas ................................... 17

    Figura 2.2: Esquema de la instalacin en 2 dimensiones................................................................. 17

    Figura 2.3: Ilustracin del efecto invernadero en un corte transversal de un colector terico.

    1. Cubierta transparente. 2. Placa absorbedora. 3. Aislamiento. 4. Radiacin reflejada en el interior

    del colector. 5. Radiacin emitida por la cubierta al calentarse. ....................................................... 19

    Fuente: [Elaboracin propia] ............................................................................................................. 19

    Figura 2.4: Ubicacin de los colectores solares en la planta de deshidratacin. ............................. 19

    Figura 2.5: Colector solar de placa plana. ........................................................................................ 20

    Figura 2.6: Tendencia de la grfica mostrada por ASHRAE ............................................................ 22

    Figura 2.7: Termopar que mide la temperatura de entrada del aire al colector prototipo ................ 23

    Figura 2.8: Termocupla que mide la temperatura de salida del aire del colector prototipo .............. 24

    Figura 2.9: Fluke 975 Airmeter with Velocity .................................................................................... 25

    Figura 2.10: Puntos de medicin en el ducto del colector prototipo ................................................. 26

    Figura 2.11: Curva de funcionamiento caracterstica del colector solar prototipo ............................ 30

    Figura 2.12: Recorrido del aire del almacn de energa hacia los colectores solares. .................... 31

    Figura 2.13: Recorrido del aire a travs de los colectores solares. .................................................. 32

    Figura 2.14: Recorrido del aire a travs del ducto de recalentamiento. ........................................... 32

    Figura 2.15: Recorrido del aire caliente hacia el almacn de energa. ............................................. 33

    Figura 2.16: Humedad relativa en funcin del tiempo. ..................................................................... 35

    Figura 2.17: Cmaras secadoras de fruta del sistema de deshidratado. ......................................... 37

    Figura 2.18: Modelo de depsito de almacenamiento trmico horizontal relleno de piedras ........... 41

    Figura 2.19: Perfil tpico tiempo-temperatura de los depsitos de almacenamiento trmico de

    piedras ............................................................................................................................................... 41

    Figura 2.20: Calentamiento del sistema de almacenamiento de energa ......................................... 43

    Figura 2.21: Operacin normal del sistema de almacenamiento de energa ................................... 43

    Figura 2.22: Recuperacin de la energa almacenada ..................................................................... 44

    Figura 2.23: Modelo del almacn de energa de la planta. ............................................................... 45

    Figura 2.24: Esquema de la instalacin en 2 dimensiones............................................................... 46

    Figura 2.25: Esquema de la instalacin en 3 dimensiones............................................................... 47

    Figura 2.26: Modelo del ducto que conduce el aire caliente hacia las secadoras. .......................... 48

    Figura 2.27: Modelo del ducto que conduce el aire hmedo hacia el exterior. ................................ 48

  • xii

    Figura 2.28: Modelo de ventilador utilizado para crear el flujo de aire interno dentro de las cmaras

    de secado. ......................................................................................................................................... 48

    Figura 2.29: Curva de funcionamiento de un ventilador utilizado para crear el flujo de aire interno

    dentro de las cmaras de secado. .................................................................................................... 49

    Figura 3.1: Esquema de ubicacin de los puntos de medicin de presin en el sistema. ............... 52

    Figura 3.2: Manmetro Digital. .......................................................................................................... 52

    Figura 3.3: Esquema del sistema con las presiones obtenidas en las mediciones. ......................... 54

    Figura 3.4: Anemmetro de molinete Testo 416. .............................................................................. 55

    Figura 3.5: Distribucin de los puntos de medicin de velocidad del aire. ....................................... 56

    Figura 3.6: Ubicacin del ducto de entrada del aire al almacn de energa ..................................... 56

    Figura 3.7: Vista en planta del ducto de entrada del aire al almacn de energa con los resultados

    de las mediciones de velocidad realizadas ....................................................................................... 57

    Figura 3.8: Ubicacin del ducto que conduce el aire hacia los colectores solares ........................... 58

    Figura 3.9: Vista en planta del ducto que conduce el aire hacia los colectores solares con los

    resultados de las mediciones de velocidad realizadas ..................................................................... 59

    Figura 3.10: Ubicacin del ducto que conduce el aire hacia las cmaras secadoras ...................... 60

    Figura 3.11: Vista en planta del ducto que conduce el aire hacia las cmaras secadoras con los

    resultados de las mediciones de velocidad realizadas ..................................................................... 61

    Figura 3.12: Vista en planta del ducto que conduce el aire hacia las cmaras secadoras con los

    resultados de las mediciones de velocidad realizadas (con las 4 cmaras secadoras activadas) .. 62

    Figura 3.13: Esquema del sistema con los flujos volumtricos de aire obtenidos en las mediciones.

    ........................................................................................................................................................... 63

    Figura 3.14: Higrmetro Rs para medir temperatura y humedad relativa del aire. ........................... 64

    Figura 3.15: Esquema de la distribucin de los puntos de medicin en el almacn de energa. ..... 65

    Figura 3.16: Ubicacin de los termopares en el almacn de energa. .............................................. 66

    Figura 3.17: Termopar dentro de tubo de hierro. .............................................................................. 66

    Figura 3.18: Hydra data logger. ......................................................................................................... 66

    Figura 3.19: Condiciones de radiacin solar del da 8/05/2010 ........................................................ 68

    Figura 3.20: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el da

    08/05/2010. ........................................................................................................................................ 69

    Figura 3.21: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el intervalo del

    08/05/2010 al 09/05/2010. ................................................................................................................. 71

    Figura 3.22: Condiciones de radiacin solar del da 9/05/2010 ........................................................ 73

    Figura 3.23: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el da

    09/05/2010. ........................................................................................................................................ 74

    Figura 3.24: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el intervalo del

    09/05/2010 al 10/05/2010. ................................................................................................................. 76

    Figura 3.25: Condiciones de radiacin solar del da 10/05/2010 ...................................................... 78

  • xiii

    Figura 3.26: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el da

    10/05/2010. ....................................................................................................................................... 79

    Figura 3.27: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el intervalo del

    10/05/2010 al 11/05/2010. ................................................................................................................ 81

    Figura 3.28: Condiciones de radiacin solar del da 11/05/2010 ...................................................... 83

    Figura 3.29: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para el da

    11/05/2010. ....................................................................................................................................... 84

    Figura 3.30: Comportamiento trmico del almacn de energa durante los das del 8 de mayo de

    2010 al 12 de mayo de 2010 ............................................................................................................. 86

    Figura 4.1: Esquema del almacn de energa utilizado para el anlisis energtico ......................... 93

    Figura 4.2: Comportamiento trmico del aire durante los das del 8/5/2010 al 12/5/2010 ............... 94

    Figura 4.3: Energa acumulada en el tiempo por el almacn de energa. ....................................... 99

    Figura 4.4: Distribucin de temperaturas obtenidas en el almacn de energa para la noche del da

    10/05/2010. ..................................................................................................................................... 104

    Figura 4.5: Recorrido del aire durante el proceso de calentamiento .............................................. 105

    Figura 4.6: Esquema de la variacin de la humedad relativa del aire ............................................ 106

    Figura 4.7: Esquema de flujo caso analizado N.2 .......................................................................... 108

    Figura 4.8: Temperaturas obtenidas en los termopares N1 y N 6 para el da 11/05/2010. ......... 109

    Figura 4.9: Variacin de la humedad relativa ................................................................................. 110

    Figura A 1: Mango Panades entero y partido, El Salvador, julio 2002. ........................................... A-2

  • xv

    SIGLAS.

    A.C.S.: Agua Caliente Sanitaria.

    ASHRAE: American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (Sociedad

    Americana de Ingenieros en Calefaccin, Refrigeracin y Aire Acondicionado).

    EES: Engineering Equation Solver (Programa para resolver ecuaciones de ingeniera).

    UCA: Universidad Centroamericana Jos Simen Caas.

  • xvii

    ABREVIATURAS.

    Asolar: rea solar

    a.m.: Antes meridiano

    C: Capacidad trmica especfica de un material

    Cal: Caloras

    Cp: Calor especfico del material utilizado

    Cpagua: Calor especfico del agua

    Cpaire: Calor especifico del aire

    Cpfluido: Calor especfico del fluido

    Cppiedra: Calor especifico de la piedra

    D: Dimetro de la piedra

    ec.: Ecuacin

    Kpiedra: Conductividad trmica de la piedra

    M: Masa del material

    mpiedra: Masa de la piedra

    m1: Masa inicial (Antes del proceso de deshidratado)

    m2: Masa final (Despus del proceso de deshidratado)

    magua: Masa de agua

    maire: Flujo msico de aire

    mcolector: Flujo msico de aire que circula por el colector

    P1: Punto N 1 de medicin

    P2: Punto N 2 de medicin

    Pos: Posicin de un punto de medicin

    P: Permetro de la seccin de piedra que atraviesa la corriente de aire

    Qtil: Cantidad de energa real transferida al fluido

    Qs: Calor sensible

    Rglobal: Resistencia trmica global de las paredes del almacenador

    Ts colector: Temperatura de salida del aire del colector

    Ti colector: Temperatura de entrada del aire del colector

    Tambiente: Temperatura ambiente

    Tm colector: Temperatura media del aire que circula por el colector prototipo

    T1: Temperatura inicial del producto

    T2: Temperatura de deshidratado promedio

    Tf: Temperatura final del material

    Ti: Temperatura inicial del material

  • xviii

    Tequilibrio: Temperatura de equilibrio entre el agua y la piedra

    Ti piedra: Temperatura de la piedra al inicio de la prueba

    : Temperatura de las piedras al inicio del intervalo de tiempo para el nodo x-1

    : Temperatura de las piedras al inicio del intervalo de tiempo para el nodo x

    : Temperatura de las piedras al final del intervalo de tiempo para el nodo x

    Vpiedra: Volumen de la piedra

    Vrs.: Versus

    Xi : Contenido de humedad inicial

    Xc: Contenido equivalente de humedad

  • xix

    SIMBOLOGA.

    GT: Irradiancia

    c: Capacidad trmica volumtrica

    : Difusividad trmica

    K: Conductividad trmica

    colector: Eficiencia del colector

    m: Cambio de masa

    T: Cambio de temperatura

    piedra: Densidad de la piedra

    : Incremento de x en el nodo analizado

    : Incremento en el volumen de piedras en el nodo analizado

    : Intervalo de tiempo analizado

    : Micras

  • xxi

    PRLOGO.

    La energa solar trmica para el calentamiento sensible de aire es el punto central del contenido.

    Se desarrolla una caracterizacin de una planta de deshidratacin de frutas a travs de la energa

    solar trmica, para ello se realizaron investigaciones de cada uno de los componentes de la planta

    as como un monitoreo de las condiciones de funcionamiento real de la planta.

    En el primer captulo, se genera una introduccin al campo de las energas renovables as como

    los factores que afectan su uso, haciendo mucho nfasis en la energa solar. Se describe el

    comportamiento del aire bajo distintas condiciones termodinmicas, fluido de trabajo, as como los

    cambios en sus propiedades. Una pequea introduccin a la radiacin electromagntica se

    desarrolla para familiarizar al lector con el contenido que se aborda a lo largo de todo el

    documento.

    En el segundo captulo, se describen los componentes del sistema utilizado para la deshidratacin

    de frutas, colectores solares, ductos, almacenamiento de energa y cmaras de deshidratado. Se

    describe cada uno de los componentes y a travs de esquemas y figuras (en 3D) se muestra su

    ubicacin y funcin en la planta de deshidratado.

    En el tercer captulo, se desarrolla la medicin de las condiciones del fluido de trabajo (el aire) en

    cada uno de los componentes del sistema. Se presentan la metodologa utilizada para realizar las

    mediciones y los resultados obtenidos, de temperatura, presin, flujos volumtricos, etc. Uno de los

    componentes que se caracteriz y que demando de mediciones muy cuidadosas fue la del

    almacn de energa. Para este componente se presentan las mediciones realizadas por cuatro

    das consecutivos a travs de un dispositivo de medicin y almacenamiento electrnico de datos.

    Se presentan las curvas de temperatura medidas as como un anlisis de cada uno de los

    resultados obtenidos a partir de las condiciones de funcionamiento.

    En el cuarto captulo, se genera una aproximacin terica del funcionamiento de algunos

    componentes del sistema de deshidratacin de frutas. A travs de frmulas matemticas y

    aproximaciones termodinmicas se trata de generar anlisis que dejen una referencia en caso que

    se desee aproximar al funcionamiento de los componentes de la planta de deshidratado de frutas

    sin la necesidad de las mediciones reales. Para comprobar la cercana de los anlisis realizados se

    han comparado los resultados obtenidos con los datos reales obtenidos.

  • 1

    CAPITULO 1. FUNDAMENTOS TERICOS

    1.1. LAS ENERGAS RENOVABLES

    En la actualidad, ante los precios continuamente crecientes de los combustibles fsiles y su

    consecuente contaminacin ambiental, se estn fortaleciendo los estudios de las energas

    renovables como una alternativa para satisfacer algunas de las necesidades energticas. Aunque,

    la disponibilidad y caractersticas de la energa suministrada por las energas renovables no se

    comparan en su totalidad an a la cedida por los combustibles fsiles, esta permite garantizar el

    suministro parcial de energa, de forma limpia y en armona con el medio ambiente. Sin embargo,

    ante los desarrollos continuos en la investigacin de los diferentes tipos de generacin de energas

    renovables, no se descarta que en un futuro prximo iguale en calidad (rendimiento) a la energa

    que hoy abastece el petrleo.

    Se denomina energa renovable, a la energa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente

    inagotables, unas por la inmensa cantidad de energa que contienen, y otras porque son capaces

    de regenerarse por medios naturales.

    Las energas renovables ms utilizadas hoy en da son:

    Energa Elica

    Energa Hidrulica

    Biomasa

    Geotrmica

    Energa Solar

    1.1.1. Energa Elica

    La energa del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmsfera por el sol, y las

    irregularidades de la superficie terrestre. Aunque slo una pequea parte de la energa solar que

    llega a la tierra se convierte en energa cintica del viento, la cantidad total es enorme.

    Con la ayuda de los aerogeneradores o generadores elicos se puede convertir la fuerza del viento

    en electricidad u otro tipo de energa. stos tienen usos muy diversos y pueden satisfacer

    demandas de pequea potencia (bombeo de agua, electrificacin rural, etc.) o agruparse y formar

    parques elicos conectados a la red elctrica.

  • 2

    Durante siglos el viento ha movido las aspas de los molinos utilizados para moler el grano o

    bombear agua. Por ello, tras siglos de mejoras tcnicas, la energa elica es en la actualidad una

    de las energas renovables ms competitivas.

    1.1.2. Energa Hidrulica

    La energa hidrulica tiene su origen en el "ciclo del agua", generado por el Sol, al evaporar las

    aguas de los mares, lagos, etc. Esta agua cae en forma de lluvia y nieve sobre la Tierra y vuelve

    hasta el mar, donde el ciclo se reinicia. La energa hidrulica se obtiene a partir de la energa

    potencial asociada a los saltos de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos del curso de

    un ro. Las centrales hidroelctricas transforman en energa elctrica el movimiento de las turbinas

    que se genera al precipitar una masa de agua entre dos puntos a diferente altura y, por tanto a

    gran velocidad.

    1.1.3. Biomasa

    El trmino biomasa en su acepcin ms amplia incluye toda la materia viva existente en un sistema

    de tiempo en la tierra. La biomasa energtica tambin se define como el conjunto de la materia

    orgnica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformacin

    natural o artificial.

    Cualquier tipo de biomasa tiene en comn con el resto el hecho de provenir en ltima instancia de

    la fotosntesis vegetal.

    El uso regulado de la biomasa, como la poda controlada en rboles, la quema de desechos

    orgnicos, etc. permite generar un aprovechamiento muy completo de la energa liberada por la

    biomasa. Sin embargo, sin mecanismos de control sobre el uso de la biomasa se puede llevar a la

    degradacin, a veces irreversible, de bosques y sistemas generadores de vegetacin.

    1.1.4. Geotrmica

    Dentro del grupo de las energas renovables se destaca la energa geotrmica, que se utiliza para

    producir energa elctrica a partir del calor que naturalmente se genera en el interior de la tierra.

    Sin embargo, el potencial de la energa geotrmica no se limita solamente a la electricidad, sino

    que tambin puede ser utilizada para la calefaccin, refrigeracin, o simplemente el agua caliente

    de cualquier uso domstico.

  • 3

    La energa geotrmica es la energa renovable ms fiable debido a que su uso no depende del

    clima sino del ncleo del planeta que se encuentra siempre caliente.

    1.1.5. Energa Solar

    La energa solar se fundamenta en el aprovechamiento de la radiacin solar para la obtencin de

    energa que podemos aprovechar directamente en forma de calor o bien poderla convertir en

    electricidad.

    La principal ventaja de la energa solar es que no consume combustible, pues obtiene su energa

    del Sol, lo cual significa que, econmicamente, en el largo plazo estos sistemas son ms viables y

    estables. El alto costo inicial sigue siendo, no obstante, la desventaja desde el punto de vista

    econmico. Desde el punto de vista ecolgico, la energa solar no tiene competencia, pues es

    renovable y limpia.

    Son varios los motivos que hacen que los sistemas con aprovechamiento energtico solar sean

    una alternativa atractiva:

    Aspecto econmico: Inicialmente resulta ms caro un sistema de captacin de energa

    solar que uno convencional de gas o de electricidad. Sin embargo el equipo solar utiliza la

    energa gratuita del sol mientras que el calentador convencional utiliza gas de origen fsil

    que no es gratuito, de igual manera el calentador por energa elctrica tiene sus costos

    tanto en la generacin como en la distribucin de dicha energa. El gasto acumulado que

    implica la compra mes a mes de un combustible o de energa elctrica llega pronto a

    igualar al gasto realizado en la instalacin de un calentador solar.

    Independencia energtica: El contar con un calentador solar implica disponer de una

    mayor independencia energtica con respecto a las compaas de gas o de electricidad,

    con sus subidas de precios o los posibles problemas de suministro.

    Aspectos ecolgicos: No menos importante que lo anterior es la implicacin ecolgica

    que conlleva el adquirir un calentador solar. Al no utilizar la combustin para el

    calentamiento de algn fluido en especfico, se deja de liberar una gran cantidad de

    anhdrido carbnico a la atmsfera y de contribuir al calentamiento global y a la

    contaminacin atmosfrica.

    En nuestro pas se cuenta con un alto potencial de energa solar, debido a esto, en el pas no solo

    se aprovecha para la generacin de energa elctrica, sino tambin para el calentamiento sensible

  • 4

    de agua (agua caliente sanitaria A.C.S.) y de aire. Como un ejemplo muy concreto del uso de las

    energas renovables, especficamente de la energa solar, se presenta el anlisis y caracterizacin

    de un sistema solar de calentamiento de aire para el deshidratado de frutas ubicado en la finca

    Don Chimino en el municipio de Guazapa, El Salvador.

    1.2. CONCEPTOS BSICOS SOBRE RADIACIN SOLAR

    Se entiende como radiacin solar la radiacin electromagntica que proviene del Sol, la cual se

    extiende desde los rayos gamma (de longitud de onda de 10-10

    cm. e inferiores) hasta las ondas de

    radio (de longitudes de onda de 105 cm y superiores). La mayora de la radiacin solar cae entre las

    longitudes de onda de 0.5 a 120 micrmetros, y la radiacin de importancia prctica a los usuarios

    de energa solar cae entre 0.15 y 3.0 micrmetros. Las longitudes de onda de la radiacin visible

    estn entre 0.4 y 0.75 micrmetros (ver figura 1.1). La cantidad de energa radiada por el Sol se

    estima a una razn de 3.8x1023

    kJ/s.

    Figura 1.1: Espectro electromagntico

    Fuente: [http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Electromagnetic_spectrum-es.svg]

    La tierra est a 150 millones de km del Sol y tiene un radio de aproximadamente 6360 km. La tierra

    gira alrededor del Sol en una rbita elptica a una velocidad media de 30 km/s y al mismo tiempo

    rota sobre su eje a una velocidad de 0.5 km/s. El eje de rotacin de la tierra est inclinado 23.45

    con respecto a su rbita alrededor del Sol. La distribucin de la radiacin solar sobre la superficie

    de la tierra y su variacin a lo largo de la duracin del da es el resultado de la posicin inclinada de

    la tierra, su rotacin diaria y su traslacin anual. Es decir, la radiacin solar recibida en la superficie

    de la tierra no es constante.

    Una de las ventajas de El Salvador, es su ubicacin geogrfica que le permite una radiacin

    incidente horizontal arriba de los 3 kWh/m en todos sus municipios durante todos los meses

    [Snchez, Ismael et al., 2006: P.101 a P.105]. A continuacin se presenta una tabla que muestra el

  • 5

    promedio de radiacin solar incidente en una superficie horizontal en las principales ciudades del

    pas.

    Tabla 1.1: Promedio de radiacin solar en una superficie horizontal, en las principales ciudades del

    pas (kWh/m/da)

    PROMEDIO ANUAL

    Min Max Mean

    Ahuachapn 4.82 4.87 4.84

    Chalatenango 4.92 4.93 4.92

    Cojutepeque 5.00 5.03 5.01

    La Unin 4.86 4.87 4.86

    San Francisco (Gotera) 4.76 4.77 4.77

    San Miguel 4.84 4.88 4.86

    San Salvador 4.97 5.32 5.16

    San Vicente 4.88 4.91 4.89

    Santa Ana 4.56 4.66 4.61

    Santa Tecla 4.87 5.05 4.95

    Sensuntepeque 4.78 4.78 4.78

    Sonsonate 4.63 4.72 4.68

    Usulutn 4.96 5.00 4.99

    Zacatecoluca 5.01 5.02 5.01

    Fuente: [Snchez, Ismael et al., 2006: p.106]

    De acuerdo a los datos reportados en la literatura antes mencionada, para el municipio de

    Guazapa, donde se encuentra la planta en estudio se tiene un promedio de radiacin solar

    horizontal de 5.5 kWh/m durante todo el ao.

    1.3. CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL AIRE ATMOSFRICO

    El aire atmosfrico es una mezcla de gases incolora, inodora e inspida que rodea la tierra. Los

    principales gases que lo componen son: oxgeno, nitrgeno, bixido de carbono, hidrgeno, vapor

    de agua, y un porcentaje muy pequeo de gases raros como argn, nen, ozono, etc.

    El aire sin contenido de vapor de agua se conoce con el trmino de aire seco, aunque el aire

    atmosfrico siempre cuenta con un porcentaje especfico de vapor de agua. Algo muy importante

    de hacer notar es que el aire seco se comporta bajo las leyes de los gases ideales, mientras que el

    aire con vapor de agua no.

    La humedad es un trmino utilizado para describir la presencia de vapor de agua en el aire, ya sea

    a la intemperie, o dentro de un espacio. La humedad est "en el aire", solamente en el sentido de

    que los dos, aire y vapor de agua, existen juntos en un espacio dado al mismo tiempo.

  • 6

    Por costumbre comn, se dice que el aire contiene humedad, y es conveniente hacerlo as, en el

    entendido de que siempre se recuerde que es una manera de hablar, y que en realidad, los dos

    son independientes uno del otro, y que no responden de la misma manera a los cambios de

    condiciones, especialmente a los cambios de temperatura. Las palabras "vapor" y "gas",

    comnmente se emplean para referirse a lo mismo; pero en realidad, un gas es un vapor altamente

    sobrecalentado, muy lejos de su temperatura de saturacin, como el aire. Un vapor est en sus

    condiciones de saturacin o no muy lejos de ellas, como el vapor de agua. As pues, el vapor de

    agua o "humedad" en un espacio, puede estar en una condicin de saturacin o ligeramente arriba

    de ella. Si se enfra unos cuantos grados, se logra que se condense, y si le aplica calor, se

    sobrecalienta.

    En algunas pocas del ao, incluso durante un mismo da, el aire atmosfrico contiene ms

    humedad que en otras. En realidad, la mxima variacin en el contenido de humedad, nunca pasa

    de ms de unos cuantos gramos por metro cbico, lo que es una fraccin extremadamente

    pequea del peso total del aire y humedad en la atmsfera (a menos que est lloviendo).

    1.4. ALGUNAS PROPIEDADES DEL AIRE ATMOSFRICO

    En los procesos que se usa el aire atmosfrico como fluido de trabajo, determinar las propiedades

    termodinmicas para definir su estado es de vital importancia. El estado termodinmico adecuado

    garantizar que la operacin o proceso desarrollado por el fluido de trabajo se efectu

    satisfactoriamente.

    A continuacin se detallan las principales propiedades que es necesario definir para comprender

    los anlisis posteriores.

    1.4.1. Temperaturas

    Temperatura de bulbo seco: o temperatura seca es la medida con un termmetro convencional

    de mercurio o similar cuyo bulbo se encuentra seco.

    Temperatura de bulbo hmedo: corresponde a la temperatura medida con un termmetro de bulbo

    hmedo. Es la temperatura que resulta cuando se evapora el agua de la mecha, que cubre el bulbo de

    un termmetro ordinario. La evaporacin del agua produce un enfriamiento que depende de la

    capacidad evaporativa del aire, lo que da una medida de la humedad.

  • 7

    1.4.2. Presin

    La presin es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que acta, es decir,

    equivale a la fuerza que acta sobre la unidad de superficie. En determinadas aplicaciones la

    presin se mide no como la presin absoluta sino como la presin por encima de la presin

    atmosfrica, denominndose presin relativa o presin manomtrica. Consecuentemente, la

    presin absoluta es la presin atmosfrica ms la presin manomtrica.

    1.4.3. Humedad relativa

    La humedad relativa es un trmino utilizado para expresar la cantidad de humedad en una muestra

    dada de aire, en comparacin con la cantidad de humedad que el aire tendra, estando totalmente

    saturado y a la misma temperatura de la muestra. La humedad relativa se expresa en porcentaje,

    tal como 50%, 75%, 30%, etc. De acuerdo a la ASHRAE (American Society of Heating,

    Refrigerating and Air-Conditioning Engineers), una definicin ms tcnica de humedad relativa

    sera la relacin de la fraccin mol del vapor de agua presente en el aire, con la fraccin mol del

    vapor de agua presente en el aire saturado, a la misma temperatura y presin. A menor valor de

    humedad relativa mayor capacidad del aire para retener humedad y a mayor humedad relativa

    menor capacidad para retener humedad.

    1.4.4. Humedad absoluta

    La humedad absoluta es la cantidad de masa de vapor de agua (en kilogramos) contenida en un

    kilogramo de aire seco. La humedad relativa est basada en la humedad absoluta, bajo las

    condiciones establecidas; es decir, la humedad relativa es una comparacin con la humedad

    absoluta a la misma temperatura, si el vapor de agua est saturado. Tanto la humedad absoluta,

    como la relativa, estn basadas en el peso del vapor de agua en un volumen dado.

    1.4.5. Punto de roco

    El punto de roco se define como la temperatura debajo de la cual el vapor de agua en el aire,

    comienza a condensarse. Tambin es el punto de 100% de humedad. La humedad relativa de una

    muestra de aire, puede determinarse por su punto de roco.

    1.4.6. Entalpa

    En la todos los procesos, que tienen como fluido de trabajo el aire, es necesario conocer cunto

    calentamiento o enfriamiento se requiere para hacer cambios en la condicin del aire. Para

  • 8

    expresar el calor absorbido liberado en un proceso se usa una cantidad llamada entalpa. La

    entalpa no es no es una propiedad medible a travs de instrumentos, sino que se deriva del

    conocimiento de otras propiedades.

    1.4.7. Densidad

    La densidad se define como la razn de unidad de masa por unidad de volumen

    1.4.8. Volumen especfico

    El volumen especfico es el volumen ocupado por unidad de masa de una sustancia. Es el inverso

    de la densidad.

    1.5. CARTA PSICROMTRICA

    Una carta psicromtrica, es una grfica que permite conocer las propiedades del aire atmosfrico,

    tales como temperatura de bulbo hmedo y seco, humedad relativa, humedad absoluta y volumen

    especfico. La carta psicromtrica se utiliza para ejemplificar diferentes procesos y determinar,

    cmo varan las propiedades del aire al cambiar alguna de ellas. La carta psicromtrica puede

    basarse en datos obtenidos a la presin atmosfrica normal al nivel del mar, o puede estar basada

    en presiones menores que la atmosfrica, o sea, para sitios a mayores alturas sobre el nivel del

    mar.

    La carta psicromtrica, tiene la ventaja de dar a conocer las propiedades del aire en rangos

    bastantes amplios en un solo grfico (como el que se muestra en la figura 1.2), sin embargo, no se

    tiene una extrema precisin, pero se obtienen datos lo suficientemente aceptables como para

    aceptar anlisis derivados de su uso.

    En un proceso de calentamiento sensible del aire, la humedad absoluta permanece constante (si

    no se agrega humedad), mientras su humedad relativa disminuye. Por lo tanto, se incrementa la

    capacidad del aire para retener humedad a medida se incrementa la temperatura.

    En un proceso de calentamiento de aire, es necesario conocer la humedad del aire, tanto a la

    entrada del proceso como a la salida, ya que de esta manera se determinara si el calentamiento

    es el suficiente para alcanzar una humedad relativa ptima. Como ejemplo, supngase que a la

    entrada de un proceso de calentamiento de aire se tiene aire atmosfrico a una temperatura de

    bulbo seco de 25C y una humedad relativa de un 70%, y se desea verificar si al calentar el aire

  • 9

    hasta 50C, sale del proceso con una humedad relativa de 15% La solucin a este problema se

    detalla grficamente en la carta psicromtrica mostrada en la figura 1.2.

    De acuerdo a los resultados se puede ver que la humedad absoluta permanece constante (14 gr/kg

    de aire seco) durante el calentamiento, ya que no se agrega humedad al proceso. Adems, del

    punto de inicio (A) y el punto final del calentamiento (B) se deduce que el calentamiento dado no

    da como resultado una humedad relativa de 15%, sino 18% aproximadamente (lnea azul). Por lo

    tanto, para tener una humedad relativa de un 15%, el aire debe calentarse hasta una temperatura

    aproximada de 55C.

  • 10

    Fig

    ura

    1.2

    : C

    art

    a P

    sic

    rom

    tr

    ica

    Fuente

    : [h

    ttp://w

    ww

    .va

    lycontr

    ol.co

    m.m

    x/m

    t/m

    t_cap_

    13.p

    df]

  • 11

    1.6. FUNDAMENTOS TERICOS SOBRE EL DESHIDRATADO DE FRUTAS

    El secado o desecacin es uno de los procesos ms antiguos de preservacin de alimentos. En los

    alimentos deshidratados, debido a la mnima actividad de agua, los microorganismos no pueden

    proliferar y quedan detenidas la mayora de las reacciones qumicas y enzimticas de alteracin.

    El objetivo del secado es reducir el contenido de humedad de un producto para lograr perodos de

    almacenamiento ms largos sin que pierda sus propiedades nutricionales. La calidad y el costo de

    un producto deshidratado estn influenciados fuertemente por la operacin de secado. La calidad

    se evala por la cantidad de degradaciones fsicas y bioqumicas que ocurren en el alimento y

    depende de la temperatura y del tiempo de secado.

    Una de las ventajas del deshidratado es la preservacin de productos post-cosecha.

    1.6.1. Secado y deshidratacin.

    Aunque ambos trminos se aplican a la eliminacin del agua de los alimentos, en la tecnologa de

    los alimentos el trmino secado se refiere a la desecacin natural, como la que se obtiene

    exponiendo el producto a la accin directa del sol. El xito de esta tcnica se le atribuye a su

    simplicidad y bajo costo. Bajo condiciones climticas favorables, es posible obtener buena calidad

    de los productos.

    El secado al natural presenta algunas desventajas que afectan la calidad de los productos, estas

    son:

    Falta de higiene durante el proceso.

    Se necesitan superficies extensas para secar los productos.

    En caso de extrema humedad y poca insolacin hay riesgo de que el producto se pudra.

    Se designa deshidratacin al secado por medios artificiales, como la exposicin del producto a una

    corriente de aire caliente.

    La deshidratacin implica el control sobre las condiciones climticas del aire caliente dentro de una

    cmara o el control de un medio circundante. Los alimentos secados en cmaras de deshidratado

    tienen mejor calidad que sus duplicados secados directamente al sol, adems de que se necesita

    menos terreno para la actividad de deshidratacin.

  • 12

    Dos mtodos son los ms utilizados y probados hasta ahora para deshidratar productos, que se

    diferencian en el origen de la fuente energtica para el calentamiento del aire:

    Deshidratado Solar: Consiste en utilizar al sol como fuente energtica de manera directa o

    indirecta para lograr el calentamiento sensible de aire para eliminar humedad de un producto

    que se desea deshidratar. Para contrarrestar las desventajas del secado al aire libre se han

    diseado los secadores o deshidratadores solares, usando la luz solar y las corrientes de aire

    en forma mucho ms eficiente y limpia.

    Deshidratado Mecnico: Para este secado se utiliza combustible ya sea directa o

    indirectamente:

    Directo: El alimento se va a deshidratar por el calor generado al quemar el combustible.

    Indirecto: El combustible calienta el aire que luego se va a utilizar para deshidratar el producto.

    Sin embargo, la parte principal del proceso es el mismo en los dos casos: Calentar una masa de

    aire para bajar su humedad relativa y hacerla pasar por el producto para que el aire retire una

    cierta cantidad de agua hasta que el producto llegue a las condiciones deseadas.

    Ejemplo de un proceso de calentamiento y deshidratado usando la carta psicromtrica.

    A continuacin se desarrolla un anlisis del proceso de calentamiento y deshidratado de un

    producto por medio de la carta psicromtrica, donde se contempla el recorrido completo del aire

    desde el proceso de calentamiento hasta que pasa por cmaras donde retira la humedad de un

    producto especifico. Para el desarrollo de este ejemplo se asumir lo siguiente:

    1. La temperatura del aire que ingresa a la fase de calentamiento a 26C.

    2. La humedad relativa del aire a su ingreso, 72%.

    3. La humedad absoluta del aire permanece constante en el proceso de calentamiento dentro del

    sistema. Cuando hay un calentamiento del aire hay un aumento de la capacidad de ste para

    absorber humedad, pero internamente en el sistema, cuando el aire se calienta no hay fuentes

    que le permiten a ste absorber humedad, nicamente cuando se encuentra en contacto

    directo con el producto que se deshidrata.

  • 13

    4. La temperatura del aire que sale de la fase de calentamiento e ingresa a la cmara donde se

    deshidrata es de 60C.

    5. La temperatura del aire que sale de la cmara es de 45C.

    6. Cuando se agrega humedad sin incrementar la energa, el proceso se desarrolla a entalpa

    constante, en este caso 99.48 KJ/Kg de aire seco; por lo que la humedad relativa del aire al

    salir de la de cmara es de 34.45% y la humedad absoluta de 0.02099 Kg de agua/Kg aire

    seco.

    Un esquema del proceso de calentamiento de aire y deshidratado se muestra en la figura 1.3.

    En la figura 1.4 se muestra el proceso de calentamiento y deshidratado de un producto en una

    carta psicromtrica, el punto A define el ingreso de aire a la fase de calentamiento, como puede

    verse la humedad absoluta del proceso permanece constante. El punto B, corresponde al aire

    una vez ha salido de la fase de calentamiento (60C) y el punto C cuando el aire sale de la

    cmara de deshidratado y ha evacuado cierta cantidad de agua del producto que se deshidrata.

    Es importante tomar en cuenta que el esquema mostrado en la carta psicromtrica es vlido para

    un momento determinado, ya que, a medida va cambiando el tiempo, tambin varan las

    propiedades del aire y del producto; por lo que a cada instante le corresponde un diagrama

    psicromtrico distinto.

    A travs de pruebas puede determinarse el tiempo que es necesario mantener una clase de

    producto deshidratndose y la cantidad de agua que ste contiene al momento que se ingresa a

    las cmaras de deshidratado. Si estos datos son conocidos puede conocerse la razn a la que se

    retira agua del producto (dividiendo la cantidad de agua entre el tiempo necesario para retirarla),

    esto variar dependiendo del flujo de aire caliente que ingrese a las cmaras deshidratadoras.

  • 14

    Fig

    ura

    1.3

    : E

    squ

    em

    a d

    e u

    n p

    roceso d

    e c

    ale

    nta

    mie

    nto

    de a

    ire y

    deshid

    rata

    do d

    e u

    n p

    rod

    ucto

    Fuente

    : [E

    labora

    ci

    n p

    rop

    ia]

  • 15

    Fig

    ura

    1.4

    : D

    iagra

    ma e

    n la c

    art

    a p

    sic

    rom

    tr

    ica d

    e u

    n p

    roceso d

    e c

    ale

    nta

    mie

    nto

    de a

    ire

    y d

    esh

    idra

    tado d

    e u

    n p

    roducto

    Fuente

    : [E

    labora

    ci

    n p

    rop

    ia]

  • 16

  • 17

    CAPITULO 2. DESCRIPCIN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

    UTILIZADO PARA EL DESHIDRATADO DE FRUTAS SOLAR.

    2.1. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA.

    En la planta en estudio, se realiza el proceso de deshidratado de frutas a travs del deshidratado

    solar, para esto el sistema cuenta con varios componentes que realizan diferentes actividades:

    calentamiento de aire, almacenamiento de energa, conduccin del aire y deshidratado en las

    cmaras secadoras.

    Los componentes del sistema que se utilizan para llevar a cabo estas actividades son: colectores

    solares, cmaras de secado, cmara de piedras (almacn de energa) y ductos para el transporte

    de aire caliente.

    Una vista general de la instalacin ubicada en la finca Don Chimino se muestra en la figura 2.1 y

    un esquema de la ubicacin y relacin de cada elemento en la figura 2.2.

    Figura 2.1: Modelo en 3 dimensiones de la planta deshidratadora de frutas

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Figura 2.2: Esquema de la instalacin en 2 dimensiones.

    Fuente: [Elaboracin propia a partir de diagrama proporcionado por la empresa CONA Solar]

  • 18

    A continuacin se presenta una descripcin del funcionamiento de cada uno de los componentes

    que conforman el sistema de deshidratado de frutas por medio de energa solar.

    2.2. COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA.

    2.2.1. Conceptos bsicos sobre el colector solar de placa plana.

    Esta es la mquina que transforma la energa radiante del Sol en energa trmica, la cual es

    trasmitida a una masa de fluido; en el caso estudiado es el aire atmosfrico. Se describe

    bsicamente como una cmara cerrada, aislada trmicamente que consta de dos elementos

    principales: una cubierta transparente y un absorbedor (ver figura 2.3).

    La cubierta transparente permite el paso de la radiacin solar al interior del colector, evita la salida

    de las radiaciones reflejadas por las paredes y las emitidas por el absorbedor.

    El absorbedor, por lo general, es una placa negra colocada dentro del colector y su misin es

    recibir la radiacin solar, transformarla en calor y transmitirla al fluido caloportador.

    La radiacin emitida por el absorbedor depende de la temperatura que ste tenga, pero en

    condiciones normales de funcionamiento emite radiacin con una longitud de onda ms o menos

    comprendida entre 4.5 y 7.2 m, para el cual el vidrio de la cubierta es opaco, incrementando as el

    efecto invernadero dentro del colector.

    En un colector terico el efecto invernadero se comporta como el que se muestra en la figura 2.3. A

    medida incrementa la temperatura en el colector, la cubierta transparente (generalmente est

    construida de vidrio) comienza tambin a emitir radiacin. Aproximadamente la mitad de esta

    radiacin se emite hacia el exterior, perdindose, pero la otra mitad vuelve hacia el interior y

    contribuye as a calentar an ms la superficie del absorbedor. Este ltimo fenmeno es lo que se

    conoce como efecto invernadero.

  • 19

    Figura 2.3: Ilustracin del efecto invernadero en un corte transversal de un colector terico.

    1. Cubierta transparente. 2. Placa absorbedora. 3. Aislamiento. 4. Radiacin reflejada en el interior

    del colector. 5. Radiacin emitida por la cubierta al calentarse.

    Fuente: [Elaboracin propia]

    2.2.2. Estimacin de la eficiencia del colector solar utilizado por el sistema de deshidratado

    de frutas.

    La planta de deshidratacin para este caso de estudio, cuenta con un conjunto de 30 colectores

    solares de placa plana, cada uno con un rea de 2 m. Estos colectores se encuentran ubicados en

    el techo de la instalacin como puede apreciarse en la figura 2.4:

    Figura 2.4: Ubicacin de los colectores solares en la planta de deshidratacin.

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Una de las caractersticas importantes de los colectores solares es su eficiencia. La eficiencia se

    define como la razn entre la energa til y la energa total recibida.

  • 20

    Debido a que en los colectores utilizados en la finca Don Chimino no se tiene un conocimiento

    exacto acerca de la eficiencia de los colectores utilizados, se presenta a continuacin el anlisis

    realizado para determinar la eficiencia de los colectores.

    2.2.3. Determinacin de la curva de funcionamiento caracterstica del colector solar.

    La curva de funcionamiento permitir determinar la eficiencia de operacin de los colectores

    instalados en el sistema de deshidratado de frutas, es decir, permitir evaluar con que eficiencia

    transforman la energa de la radiacin solar en energa trmica.

    Metodologa para la obtencin de la curva de funcionamiento caracterstica del colector.

    Para la obtencin de esta grfica se utilizaron los colectores de una planta de deshidratacin a

    escala (30:1) que se encuentra instalado en la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas

    UCA (ver figura 2.5) el cual funciona para fines educativos y que a la vez cumple con todos los

    requisitos necesarios para poder obtener datos certeros acerca de la instalacin en estudio.

    Figura 2.5: Colector solar de placa plana.

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Para obtener la grfica de funcionamiento, se aplic el anlisis a un colector de placa plana que

    tiene como fluido de trabajo el aire.

    El anlisis, como ya se mencion, se realiz en un prototipo de colector el cual tiene un rea solar

    de 2 m para posteriormente hacer extensiva la curva encontrada al conjunto de colectores solares

    del sistema de deshidratado de frutas que en total tienen un rea solar de 60 m.

  • 21

    Para obtener la curva de eficiencia de los colectores solares se sigui el procedimiento normado

    propuesto por la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning

    Engineers) en la norma ASHRAE 93-77 [Solar Rating, www.solar-rating.org, mayo 2010], el cual

    consiste en realizar mediciones de campo de la Irradiancia, Flujo volumtrico que se tiene en el

    sistema, Temperatura de entrada y salida del fluido que circula por los colectores. Todo esto es

    necesario para obtener el calor que el colector transmite al fluido contra el calor total recibido.

    Para cada punto de medicin se debe obtener la eficiencia por medio de la siguiente ecuacin:

    (ec. 2.1)

    Donde:

    = Eficiencia del colector

    Cantidad de energa real transferida al fluido

    Irradiancia (W/m)

    Asolar = rea solar (m2)

    Pero antes debe encontrarse la cantidad de energa que realmente se est depositando en el fluido

    caloportador a travs de la siguiente ecuacin:

    (ec. 2.2)

    Donde:

    = Flujo msico de aire que circula por el colector

    = Calor especfico del fluido

    = Temperatura de salida del aire del colector

    = Temperatura de entrada del aire al colector

    Para ver grficamente el comportamiento de la eficiencia con respecto a los valores de la

    Irradiancia y las temperaturas de ingreso del fluido del colector y la temperatura ambiente, se

    necesita generar el siguiente trmino para cada momento de medicin:

    Trmino utilizado para poder generar la grfica

  • 22

    Donde:

    = Temperatura de entrada del aire al colector (C)

    = Temperatura ambiente (C)

    Irradiancia (W/m)

    Tanto la eficiencia como el trmino se utilizan para construir la grfica que muestra

    la tendencia que debera seguir este tipo de colectores solares (figura 2.6):

    Figura 2.6: Tendencia de la grfica mostrada por ASHRAE

    Fuente: [ASHRAE Standard 93-97]

    El objetivo final de todo el procedimiento es obtener esta grfica la cual muestra cmo se comporta

    la eficiencia de los colectores solares a medida aumenta o disminuye el cociente

    Medicin de las variables involucradas en la determinacin de la curva de

    funcionamiento caracterstica del colector solar.

    Todos los trminos involucrados para encontrar la eficiencia fueron medidos, algunos en el colector

    prototipo, y otros se tomaron de la estacin meteorolgica ubicada en la Universidad

    Centroamericana Jos Simen Caas. Los momentos de medicin en el colector prototipo fueron

    sincronizados con los momentos de medicin de la estacin meteorolgica, para que los datos

    correspondieran.

  • 23

    Para tener una mayor certeza en las mediciones, se hizo funcionar el colector una hora antes de

    realizar las mediciones, con el objetivo de asegurar que el sistema se encontrara estable a la hora

    de medir.

    Se realizaron las mediciones cada 15 minutos durante el lapso de las 9:00 a.m. a las 12:00 m. del

    da 5 de mayo de 2010. Las variables que se midieron durante este lapso de tiempo fueron:

    Las temperaturas a la entrada y salida del colector prototipo

    La temperatura ambiente

    Flujo volumtrico de aire que circula por el colector prototipo

    Irradiancia

    Medicin de las temperaturas a la entrada y salida del colector prototipo.

    Las mediciones de temperatura de entrada y salida del aire del sistema se obtuvieron mediante

    termopares. Por la configuracin del colector prototipo, el aire calentado a travs del colector entra

    previamente a una cmara para posteriormente, con la ayuda de un ventilador de succin, pasar a

    la cmara de secado (la instalacin prototipo no tiene almacn de energa).

    El termopar ubicado para registrar la temperatura a la entrada al colector se coloc al centro del

    ducto de entrada (figura 2.7):

    Figura 2.7: Termopar que mide la temperatura de entrada del aire al colector prototipo

    Fuente: [Elaboracin propia]

    El termopar que registr la temperatura a la salida se ubic dentro de la cmara previa a la cmara

    de secado, como se observa en la figura 2.8:

  • 24

    Figura 2.8: Termocupla que mide la temperatura de salida del aire del colector prototipo

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Los termopares, a su vez, se conectaron al dispositivo de almacenamiento automtico de datos

    Hydra data logger, el cual almacen las temperaturas registradas por los termopares en intervalos

    de 15 minutos. Los datos obtenidos en las mediciones se muestran en la tabla 2.1:

    Tabla 2.1: Mediciones de temperatura a la entrada y salida del colector prototipo

    Hora de las mediciones

    Temperatura de Salida del aire (C)

    Temperatura de entrada del aire (C)

    09:00 a.m. 48.1 31.8

    09:15 a.m. 46.6 29.8

    09:30 a.m. 43.1 29.6

    09:45 a.m. 47.3 29.2

    10:00 a.m. 46.8 28.4

    10:15 a.m. 50.1 29.4

    10:30 a.m. 50.7 30.2

    10:45 a.m. 50.4 30.3

    11:00 a.m. 49.6 30.3

    11:15 a.m. 54.1 30.6

    11:30 a.m. 53.9 31.7

    11:45 a.m. 55.4 32.1

    12:00 m. 55.5 31.2

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Medicin de la temperatura ambiente.

    Para la medicin de la temperatura ambiente se utiliz la estacin meteorolgica de la Universidad

    Centroamericana Jos Simen Caas UCA. Los datos obtenidos se aprecian en la tabla 2.2:

  • 25

    Tabla 2.2: Mediciones de temperatura ambiente para el da 5 de mayo de 2010

    Hora de las mediciones

    Temperatura ambiente (C)

    09:00 a.m. 26.2

    09:15 a.m. 26.6

    09:30 a.m. 27.0

    09:45 a.m. 27.0

    10:00 a.m. 27.1

    10:15 a.m. 27.4

    10:30 a.m. 27.8

    10:45 a.m. 27.9

    11:00 a.m. 28.2

    11:15 a.m. 28.4

    11:30 a.m. 28.9

    11:45 a.m. 29.2

    12:00 m. 29.2

    Fuente: [http://cef.uca.edu.sv]

    Medicin del flujo volumtrico de aire que circula por el colector prototipo.

    Las mediciones de flujo volumtrico en el colector se realizaron de forma manual utilizando el

    instrumento de medicin de flujo volumtrico Fluke 975 Airmeter with Velocity. El instrumento de

    medicin arroja como resultado directo el flujo volumtrico, una vez se le ingresa el rea del ducto

    en el cual se mide, adems permite obtener un promedio de un nmero especfico de mediciones

    realizadas, en la figura 2.9 se muestra una imagen del medidor de flujo utilizado:

    Figura 2.9: Fluke 975 Airmeter with Velocity

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Los puntos de medicin utilizados para medir el flujo de aire en el ducto del colector prototipo se

    muestran en la figura 2.10, este ducto se construy entre la cmara donde ingresa el aire despus

    de ser calentado y la cmara de secado justo despus del ventilador:

  • 26

    Figura 2.10: Puntos de medicin en el ducto del colector prototipo

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Las mediciones se realizaron a la mitad del canal en el sentido vertical y en el sentido horizontal se

    realizaron dividiendo el ancho del ducto entre 6, dando una separacin de 2.66 cm entre cada

    punto.

    Para obtener una medicin precisa, para cada punto de medicin se realizaron 100 mediciones de

    flujo de las cuales el promedio es el que se muestra en la tabla 2.3, el tiempo que tom hacer las

    mediciones por punto fue de un minuto.

    Las mediciones se realizaron para los mismos intervalos de tiempo, para los cuales, el hydra data

    logger estaba almacenando la informacin de las temperaturas de entrada y de salida, todo esto,

    para tener los datos medidos en el mismo tiempo y poder utilizar datos correspondientes. La

    medicin del flujo volumtrico necesariamente tena que realizarse para los intervalos de tiempo

    establecidos, ya que este cambia por cada variacin de temperatura, en la tabla 2.3 se muestran

    los flujos volumtricos medidos:

    Tabla 2.3: flujo volumtrico que circula por el colector prototipo

    Hora de las mediciones

    Punto de medicin P1

    (m3/hr)

    Punto de medicin P2

    (m3/hr)

    Flujo promedio (m

    3/hr)

    09:00 a.m. 186.56 102.34 144.45

    09:15 a.m. 188.65 100.56 144.61

    09:30 a.m. 186.88 99.76 143.32

    09:45 a.m. 185.32 101.11 143.22

    10:00 a.m. 187.32 99.79 143.56

    10:15 a.m. 187.54 98.76 143.15

    10:30 a.m. 188.69 95.89 142.29

    10:45 a.m. 189.35 96.56 142.96

    11:00 a.m. 189.78 94.35 142.07

    11:15 a.m. 192.19 93.42 142.81

    11:30 a.m. 190.77 94.46 142.62

    11:45 a.m. 189.78 94.44 142.11

    12:00 m. 190.15 93.35 141.75

    Fuente: [Elaboracin propia]

  • 27

    Medicin de la Irradiancia.

    Las mediciones de Irradiancia se obtuvieron de la estacin meteorolgica de la Universidad por

    medio del sitio web http://cef.uca.edu.sv, del cual se descargaron los historiales de radiacin solar

    para el da en el cual se realizaron las mediciones y se obtuvieron los datos para los momentos

    especficos en los cuales se realizaron las mediciones. Los resultados se muestran en la tabla 2.4:

    Tabla 2.4: Irradiancia solar en Antiguo Cuscatln para el da 5 de mayo de 2010

    Hora de las mediciones

    Radiacin Solar (W/m^2)

    09:00 a.m. 564

    09:15 a.m. 664

    09:30 a.m. 592

    09:45 a.m. 757

    10:00 a.m. 679

    10:15 a.m. 829

    10:30 a.m. 875

    10:45 a.m. 556

    11:00 a.m. 522

    11:15 a.m. 727

    11:30 a.m. 782

    11:45 a.m. 773

    12:00 m. 850

    Fuente: [http://cef.uca.edu.sv]

    Una vez medidas todas las variables necesarias, se procedi a realizar los clculos para encontrar

    los puntos de la curva de eficiencia de los colectores solares, las variables calculadas fueron:

    La temperatura media del aire que circula por el colector prototipo

    Calor especifico del aire que circula por el colector prototipo a la temperatura media

    Flujo msico del aire que circula por el colector prototipo.

    Calor til

    Eficiencia

    El cociente

  • 28

    Clculo de la temperatura media del aire que circula por el colector prototipo y el calor

    especfico del mismo a la temperatura media.

    La temperatura media del aire que circula por el colector prototipo se obtuvo a partir de la ecuacin

    2.3:

    (ec. 2.3)

    Donde:

    = Temperatura media del aire que circula por el colector prototipo

    = Temperatura de salida del aire del colector

    = Temperatura de entrada del aire al colector

    El Calor especfico se determin utilizando la temperatura media de cada punto de medicin (a

    travs de la ecuacin 2.3) y con la ayuda del software EES (Engineering Equation Solver)

    obteniendo los resultados que se aprecian en la tabla 2.5:

    Tabla 2.5: Temperatura y calor especfico del aire que circula por el colector prototipo

    Hora de las mediciones

    Temperatura Media del

    colector (C)

    Calor especfico (J/Kg*K)

    09:00 a.m. 40.0 1005

    09:15 a.m. 38.2 1005

    09:30 a.m. 36.4 1005

    09:45 a.m. 38.2 1005

    10:00 a.m. 37.6 1005

    10:15 a.m. 39.8 1005

    10:30 a.m. 40.4 1005

    10:45 a.m. 40.4 1005

    11:00 a.m. 39.9 1005

    11:15 a.m. 42.3 1006

    11:30 a.m. 42.8 1006

    11:45 a.m. 43.7 1006

    12:00 m. 43.3 1006

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Clculo del flujo msico del aire que circula por el colector prototipo.

    El flujo msico se calcul a partir de las temperaturas medias (Tm colector), que se obtuvieron para

    todos los puntos de medicin (ver tabla 2.5), con esta temperatura se encontr el volumen

    especfico del aire a travs del software EES. Luego se dividi el caudal obtenido (transformndolo

  • 29

    a m3/s) en la medicin entre el volumen especfico y se obtuvo el flujo msico que circula por el

    colector. En la tabla 2.6 se muestran los resultados obtenidos:

    Tabla 2.6: Flujo msico de aire que circula por el colector prototipo

    Hora de las mediciones

    Caudal (m

    3/hr)

    Volumen especfico

    (m3/kg)

    Flujo msico (Kg/s)

    09:00 a.m. 144.45 0.8873 0.04522

    09:15 a.m. 144.61 0.8822 0.04553

    09:30 a.m. 143.32 0.8770 0.04539

    09:45 a.m. 143.22 0.8823 0.04509

    10:00 a.m. 143.56 0.8804 0.04529

    10:15 a.m. 143.15 0.8866 0.04485

    10:30 a.m. 142.29 0.8886 0.04448

    10:45 a.m. 142.96 0.8884 0.04470

    11:00 a.m. 142.07 0.8871 0.04445

    11:15 a.m. 142.81 0.8939 0.04438

    11:30 a.m. 142.62 0.8953 0.04425

    11:45 a.m. 142.11 0.8978 0.04397

    12:00 m. 141.75 0.8968 0.04391

    Fuente: [Elaboracin propia]

    Clculo del calor til, eficiencia y del cociente .

    Una vez que se obtuvieron todas las variables se procedi al clculo del calor til, el cual est

    definido por la ecuacin 2.2 y la eficiencia (ecuacin 2.1), los resultados se muestran en la tabla

    2.7:

    Tabla 2.7: Clculo de la eficiencia del colector prototipo

    Hora de las mediciones

    Calor til (J/s)

    Eficiencia (Ti colector Tambiente)/GT

    09:00 a.m. 741.40 0.657 0.00999

    09:15 a.m. 770.47 0.580 0.00479

    09:30 a.m. 614.12 0.519 0.00448

    09:45 a.m. 819.94 0.541 0.00290

    10:00 a.m. 835.55 0.615 0.00191

    10:15 a.m. 933.56 0.563 0.00243

    10:30 a.m. 919.78 0.525 0.00271

    10:45 a.m. 901.77 0.811 0.00441

    11:00 a.m. 864.08 0.828 0.00394

    11:15 a.m. 1051.65 0.723 0.00297

    11:30 a.m. 986.88 0.631 0.00363

    11:45 a.m. 1029.91 0.666 0.00372

    12:00 m. 1072.97 0.631 0.00236

    Fuente: [Elaboracin propia]

  • 30

    Anlisis de los resultados.

    Con los resultados obtenidos se procedi a obtener la curva de funcionamiento caracterstica del

    colector solar prototipo, la cual se muestra en la figura 2.11:

    Figura 2.11: Curva de funcionamiento caracterstica del colector solar prototipo

    Fuente: [Elaboracin propia]

    En la norma ASHRAE 93-77 no se especifica si se deben utilizar todos