caracterizaciÓn y diagnÓstico de la unidad …

84
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA RÍO MAGDALENA (DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA)

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA

RÍO MAGDALENA (DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA)

1. COMPONENTE FÍSICO

1.1 CLIMATOLOGÍA

El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y evoluciones del estado del tiempo, durante un periodo de tiempo y en un lugar o región dada, y

controlado por los denominados factores forzantes, determinantes y por la interacción entre los

diferentes componentes del denominado sistema climático (atmósfera, hidrosfera, litosfera,

criósfera, biosfera y antropósfera) (IDEAM, 2005).

En el Caribe colombiano, el sistema climático se considera dependiente de los vientos alisios del

noreste, de las oscilaciones de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT; Bernal et al., 2006 En:

Franco y Herrera, 2011), acompañados de la presencia de frentes fríos y la dinámica propia del

Centro de Alta Presión de las Azores. Las fluctuaciones anuales de este conjunto de eventos, llevan al desarrollo de las épocas climáticas seca y de lluvias, donde las variables oceanográficas

tienen un comportamiento particular en la zona costera (Franco-Herrera, 2005; Posada et al.,

2008).

La ZCIT, sistema de baja presión que se desplaza entre los 5°N y 5°S, tiende a ubicarse hacia el

sur durante los primeros meses del año, favoreciendo el fortalecimiento de sistemas de alta

presión sobre el Caribe colombiano, mientras que para el segundo semestre del año se desplaza

hacia la zona más septentrional, favoreciendo los centros de baja presión y en consecuencia las

precipitaciones (Franco-Herrera, 2005).

De acuerdo a Franco-Herrera (2011), la tendencia histórica del comportamiento del sistema, se

caracteriza por una baja o nula probabilidad de precipitación con una clara tendencia de la ZCIT

ubicada al sur y solamente interrumpida por el efecto colateral de frentes fríos provenientes del Atlántico norte, que eventualmente generan la entrada de masas con alta carga de humedad,

específicamente hacia principios y mediados del mes de febrero.

A lo largo de los meses de marzo a abril predomina el tiempo seco y sólo hasta los meses de

mayo se empiezan a detectar masas de aire con niveles de agua precipitable, producto del inicio de temporada de lluvias menores en el área de estudio por migración nuevamente hacia el norte de la

ZCIT. Dada esta dinámica bimodal de la ZCIT, lo vientos alisios que actúan sobre la costa

Atlántica durante todo el año con dirección este-oeste, son más intensos entre los meses de

diciembre a abril correspondientes a la época climática seca (Franco-Herrera, 2011). Por otro

lado, la época climática de lluvias inicia en mayo, cuando se observan perturbaciones o debilitamientos de los vientos alisios (Blanco, 1988 En: Franco-Herrera, 2011), por lo tanto,

predominan vientos del suroeste que son más débiles pero éstos pueden traer fuertes borrascas

hacia la región del Caribe colombiano (Bernal et al., 2006).

Precipitación: La precipitación anual en el departamento oscila entre 453 y 1500 mm; los meses

de menor lluvia se presentan en Enero y Marzo, mientras que los de mayor precipitación

corresponden a Septiembre y Octubre. El número promedio de días de lluvia oscila entre 68 a 150

días (IDEAM, 2005).

Temperatura: La temperatura media mensual en el departamento es de 28°C, la temperatura

media mínima está alrededor de 23,4°C., y la temperatura media máxima es de 32°C. Los valores

máximos de las temperaturas registradas alcanzan los 33,4°C en los meses de marzo y abril y los

mínimos, 21,8°C en los meses de diciembre a enero (IDEAM, 2005).

Evaporación: El departamento del Magdalena presenta un promedio mensual de evaporación de

131 mm para la estación Simón Bolívar en el municipio de Santa Marta. El volumen total de

evaporación oscila entre 1.500 a 1.900 mm, coincidiendo los máximos valores con los periodos de

sequía (enero a marzo; IDEAM, 2005).

De acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM (2005), la

cuenca del bajo Magdalena y en especial las sabanas de Córdoba, Bolivar, Cesar, Magdalena y

noreste de Antioquia, se ven afectadas por flujos de aire provenientes del Norte y Oeste, además del gran calentamiento radiactivo que se produce durante el día, lo cual incide en los altos niveles

de evaporación, cuyos valores son cercanos a los1700 mm anuales.

Brillo solar: La radiación solar está en relación con los valores de precipitación; así como por

ejemplo la menor radiación coincide con el periodo más lluvioso y la más alta con la época más seca. En el departamento del Magdalena el promedio multianual de radiación solar se encuentra

entre 5,5 y 6 kWh/m2 por día (IDEAM, 2005). Así mismo, el promedio anual de brillo solar es de

246 horas, los meses de mayor valor se presentan entre enero a marzo y los de menor valor

entre septiembre y octubre, coincidiendo con los meses de mayor y menor precipitación respectivamente.

Vientos: Teniendo en cuenta los periodos climáticos que rigen anualmente en la costa Caribe

colombiana, y en consecuencia las costas del departamento del Magdalena se puede determinar el

patrón de vientos que se presenta en la región (Franco-Herrera, 2005). Durante el primer semestre del año los vientos predominantes provienen del sector noreste, conocidos como

vientos alisios, con una velocidad que fluctúa entre los 0,3 m/s – 12 m/s y un valor promedio de 6

m/s (Andrade, 1993; Cabrera y Donoso, 1993 En: Franco-Herrera, 2005). En general, el viento

presenta mayor fortaleza entre los meses de diciembre a marzo, correspondiente al periodo seco mayor. Luego, existe una disminución en la intensidad del viento entre mayo y junio, durante el

periodo lluvioso menor y posteriormente un leve incremento en su intensidad entre julio y

septiembre a lo largo del denominado “Veranillo de San Juan”. Finalmente se produce una caída

marcada en la velocidad del viento durante el periodo de lluvias mayores entre octubre y

noviembre (Andrade, 1993; IDEAM, 1996).

1.2 OCEANOGRAFÍA

Temperatura: De acuerdo a los datos reportados por la Red de vigilancia para la conservación y

protección de las aguas marinas y costeras de Colombia (REDCAM) para el departamento del Magdalena, durante la época lluviosa 2010 la temperatura superficial de las aguas marinas osciló

entre 23,8 y 32,2°C y entre 23,9 y 34,4°C durante la época seca 2011 (Vivas-Aguas et al., 2011).

Salinidad: La salinidad es la variable que históricamente ha reflejado los cambios hidrológicos (Vivas-Aguas et al., 2011). Los valores reportados por la REDCAM durante el periodo el periodo

lluvioso 2010 y seco 2011 oscilaron entre 36 a 38 (Aguas-Vivas et al., 2011).

Oleaje: Las olas son movimientos ondulatorios de la superficie del mar originados principalmente

por el rozamiento del viento. La altura de las olas depende de la intensidad del viento.

La rotura del oleaje genera unas corrientes, fundamentalmente paralelas a la playa, que son función

del ángulo con el que el oleaje incide sobre la costa (corrientes de incidencia oblicua) y de su

altura de ola. Estas corrientes, denominadas corrientes litorales, son de especial importancia en la disposición de equilibrio de una playa y, más concretamente, en su forma en planta, dado su

importante potencial de transporte de arena (INGETED, 2011).

Corrientes: Las corrientes en el mar Caribe colombiano están influenciadas, además de los

vientos Alisios, por tres condiciones generales: la presencia de la Corriente del Caribe (CC) desde la superficie hasta aproximadamente 160 m de profundidad hacia el occidente, la Contracorriente

Panamá-Colombia hacia el oriente, con intensidades que varían con la profundidad, y la corriente

profunda del Caribe que presenta un lento movimiento hacia el oriente sobre el talud y el fondo

abisal (Andrade et al., 2003 En: Lozano-Duque et al., 2010).

El sistema de corrientes marinas en el área sur del mar Caribe Colombiano está dominado por la

Contracorriente Panamá-Colombia y el giro ciclónico Panamá-Colombia (GCPC). Desde los

primeros estudios en esta zona se ha registrado un flujo con dirección hacia el oriente, entre la

Corriente del Caribe y la costa Caribe colombiana, que puede estar relacionado con un giro ciclónico que domina la Cuenca de Colombia (Lozano-Duque et al., 2010).

En la circulación general del mar Caribe colombiano en la época seca, cuando los vientos alisios

están en plena actividad, la corriente del Caribe se magnifica, con una dirección hacia el suroeste presentando velocidades de 0,1 a 0,3 m/s (García, 2008). Contrariamente al periodo de lluvias

donde se expresa la contracorriente Panamá-Colombia (CPC) con dirección hacia el noreste con

velocidades de 0,7 m/s y el GCPC amplía su espectro de influencia. Sin embargo, Herrera-Franco

(2011) encontró que durante febrero y mayo de 2009, la dirección predominante de las corrientes

superficiales costeras fue suroeste-noreste influenciada claramente por la CPC, la cual a su vez se desprende de la circulación ciclónica larga y débil del GCPC al suroeste del mar Caribe

colombiano.

Este comportamiento global de corrientes superficiales descrito por Herrera-Franco (2011) es fundamental y crítico, ayudando a determinar las posibles direcciones de contaminantes de

sustancias como el polvillo de carbón en la zona costera del departamento, las cuales, inicialmente

se creían debía ser hacia el suroeste, por efectos de patrón histórico que se conocía de la

corriente superficial del Caribe, a lo largo de la época seca e inicios de la lluviosa (Franco-Herrera,

2005).

Mareas: Las mareas son elevaciones y descensos periódicos del nivel del mar producido por la

influencia gravitatoria de la luna y el sol sobre la capa líquida de la tierra.

Las mareas del Caribe son del tipo microtidal, es decir de pequeña amplitud y de carácter semidiurno (dos pleamares y dos bajamares por día) con esporádicas anomalías de carácter

diurno. La amplitud normal es del orden de los 0,3 m y las máximas del orden de los 0,5 m. Su

acción física sobre la dinámica del medio marino y el litoral es muy reducida, es decir, que las

mareas no influyen en las principales corrientes marinas del área durante la mayor parte del año (Rodríguez y Barros, 2007). La pequeña amplitud de la marea hace que la línea de costa no sea

muy variable y que las zonas de bajamar sean relativamente angostas.

Fenómenos oceánicos: Dentro de una amplia gama de fenómenos oceánicos es posible

destacar los relacionados con oscilaciones de alta frecuencia, como las olas; los de largo plazo,

como la elevación del nivel del mar debido a cambios climáticos globales.; y los de variabilidad

interanual como el Fenómeno del Niño o Niña;

El principal mecanismo de modulación de la variabilidad climática a diversas escalas de tiempo que van desde la escala mensual hasta intradecadal, es el llamado fenómeno El Niño-Oscilación del Sur

(ENOS), un evento natural que se da como resultado de la interacción entre el océano y la

atmósfera en la región del Océano Pacífico ecuatorial. El fenómeno ENOS tiene una componente

oceánica, El Niño (fase de temperaturas cálidas) y La Niña (fase de temperaturas frías) y la

componente atmosférica es la Oscilación del Sur1 (Poveda y Rojas, 1997).

En las áreas marítimas colombianas del mar Caribe, los fenómenos más destacados son el alto

oleaje, relacionados con el paso de sistemas atmosféricos de escala sinóptica, como las vaguadas y

los ciclones tropicales (tormentas y huracanes; IDEAM, 2001).

Mar de leva: El mar de leva o mar de fondo es el oleaje alto que se produce por efecto del viento

lejos del punto de observación (IDEAM, 2001). De acuerdo al CIOH (2007) en época seca,

cuando el viento alcanza unas 150 millas náuticas/hora al norte de la península de La Guajira, se

presenta mar de leva ocasionados por la incursión en aguas del mar Caribe, de frentes polares provenientes del las latitudes altas del hemisferio norte.

Sin embargo, debido al paso de ciclones tropicales (huracanes) el oleaje extremo en el Caribe es

producido durante la época húmeda, produciendo mar de leva en las costas de las cuencas a su paso, y en las costas que reciben su impacto directo, se produce oleaje de temporal (storm surge),

que consiste en un aumento del nivel del mar por la reducción de la presión atmosférica y

apilamiento de agua por acción del campo de vientos extremo.

Marejadas de tempestad: La marejada de tempestad es el incremento temporal del nivel del mar en la costa debido al empuje que ejerce el viento fuerte de una tempestad sobre el agua del mar; el

oleaje que se desarrolla en la costa sobre este nivel incrementado, alcanza mayores alturas que las

habituales (IDEAM, 2001).

Si bien en la mayoría de los casos los huracanes son las principales causas que generan aumentos

repentinos del nivel del mar y oleaje, también los sistemas menores coadyudan a la baja presión y

pueden originar un leve aumento en el nivel del mar a consecuencia del incremento en la fuerza y

recorrido de las corrientes de aire o viento (INVEMAR, 2007). Del 100% de las tormentas

tropicales (185) que se formaron en el Atlántico, en los últimos cuarenta años, el 24,3% (45) afectaron a la cuenca del Caribe, de las cuales, el 8,8% (4) afectaron directamente las costas

colombianas (CIOH, 2007).

1 Se da este nombre a las fluctuaciones que, en forma de “balancín”, se suceden entre los sistemas de alta presión en el Pacífico Sur y de baja presión en el sudeste asiático. Es decir, cuando la presión aumenta en el océano Pacífico, tiende a disminuir en el océano Índico, donde se presentan altas temperaturas del mar y lluvias intensas. Por el contrario, cuando la presión sube en el sudeste asiático, tiende a decaer en el Pacífico Sur (IDEAM, 2001).

El Niño: Se conoce como Fenómeno Cálido del pacífico (originalmente denominado Fenómeno El

Niño) a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas que lo

normal, con temperaturas del orden de 29 y 30ºC, desde el centro del Pacífico tropical hasta las

costas del norte de Perú, Ecuador y Sur de Colombia. Este calentamiento de la superficie del océano pacífico cubre grandes extensiones y por su magnitud afecta el clina en diferentes regiones

del planeta, entre ellas el norte de Sudamérica, donde está situado el territorio colombiano

(IDEAM, 2001).

La Niña: Corresponde a la aparición irregular de aguas superficiales más frás de lo mormal en los sectores central y oriental del océano Pacífico tropical. El enfriamiento de la superficie del mar

cubre grandes extensiones y por su magnitud, afecta igualmente el clima en diferentes regiones del

planeta, entre ellas, en el territorio de Colombia (IDEAM, 2001).

1.3 HIDROLOGÍA

El principal elemento hidrográfico en la zona corresponde al Complejo Lagunar de la Ciénaga

Grande de Santa Marta, donde tiene lugar la misma Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo

lagunar de Pajaral.

1.3.1 Ciénaga Grande de Santa Marta

La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es la laguna costera más grande de Colombia, su extensión es de aproximadamente 430 Km2 con una profundidad promedio de 1,8 m sin exceder

los 2,3 m. Su volumen se ha estimado en 722 millones de m3, actualmente cuenta con una sola

conexión con el Mar Caribe a través de la Boca de La Barra, que tiene un ancho de 180 m

aproximadamente y una profundidad promedio de 6,0 m e introduciendo un volumen de 10

millones de m3 (PROCIÉNAGA, 1995 En: Vilardy y González, 2011). Sus características ecológicas, hidrológicas y geomorfológicas únicas la convierten en uno de los ecosistemas costeros más

productivos de latitudes neotropicales.

En la CGSM se presentan varias conexiones. Al norte se conecta con el mar Caribe a través de la Boca de La Barra; esta zona está sujeta a oleaje de poca amplitud pero de turno corto y a los

efectos de la marea que es de corta amplitud. Al occidente existe una conexión con el complejo

de Pajarales a través del Caño Grande y a través del Caño Clarín, se conecta con el río Magdalena.

Al oriente se presenta la entrada de agua dulce proveniente de los ríos y riachuelos que

descienden por el costado oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, al igual que al sur el río Fundación. Los flujos de agua son complejos por una parte, presentan direcciones inversas en

época de lluvias y en época seca. Por el nororiente se conecta con la Ciénaga del Chino, una

laguna intensamente colmatada y al abrigo del viento (PROCIENAGA, 1995 En: Vilardy y

González, 2011).

1.3.2 Complejo lagunar de Pajaral

El complejo lagunar de Pajaral está integrado por numerosos cuerpos de agua interconectados por

una red de caños y pantanos de agua dulce y salobre, así como por sectores más o menos inundables por las crecientes del Río Magdalena. Limita al norte con el sector de Bristol, y con el

Caño Clarín en el sector denominado Caño Hondo. Al occidente se encuentra limitado por la

Planicie de inundación. Su límite sur lo conforma la línea imaginaria correspondiente al paralelo

10°35´ de latitud norte, hasta su intersección con la zona baja del Río Fundación, que conforma

junto con la CGSM su límite oriental.

El complejo de Pajaral, a nivel anual, es un exportador neto de agua al mar con un volumen

promedio anual estimado en 290 mm3. En las ciénagas del sur, de tamaños relativamente similares

(en cuanto a área se refiere) los volúmenes de transferencia que se observan son del mismo orden

de magnitud. Se observa claramente una marcada tendencia a partir volúmenes netos de sur a norte, aunque entre 4 y 6 meses al año el sentido del flujo se invierte, coincidiendo con los

periodos secos (UAESPNN, 2005a).

Tabla 1. Ciénagas del complejo lagunar de Pajaral.

Nombre de la ciénaga Área (Km2)

Profundidad media (m)

Sector/Observaciones

La Tigrera 13 0,8 Ninguna

Don Miguel 5,3 0,8 Ninguna

La Aguja 18,6 0,9 Ninguna

Tamacá 13,5 0,9 Ninguna

Juncal 3,37 0,9 Ninguna

La Piedra 22,3 0,9 Ninguna

Alfandoque 21,6 0,9 Se encuentra intercomunicada

tanto con la Ciénaga Grande de

Santa Marta como con Pajaral a

través de la ciénaga El Corchal.

Complejo de Pajaral 93 1,3 Conformado por las Ciénagas de

Pijiño, Cherle y del Tigre

Conchal 17 1,0 Dichas ciénagas se encuentran

comunicadas entre sí y con la

Ciénaga de Pajaral a través del

Caño Hondo, aunque existen otros

caños menores.

Mendegua 9,1 0,8

Machetico ND ND

Hachita ND ND

La Luna ND ND

Ahuyama 17 1,3

ND: No hay datos.

Fuente: UAESPNN, 2005a

Nota: En el sector norte, en espacial en la zona de caño Bristol, está compuesto de un importante

número de pequeños cuerpos de agua que al sumarse conforman un elemento de características

muy similares a las demás ciénagas del complejo en el sector norte. El 50% del complejo de

pajarales se encuentra afectado por el Santuario de Flora y Fauna de la CGSM.

Tabla 2. Principales caños del sistema lagunar de Pajaral.

Nombre Caño Cuerpos que

intercomunica

Longitud, Km Observaciones

Grande o caño

Hondo

Ciénaga Grande de Santa

Marta-Ciénaga. Pajaral

1,5 Profundidades media de 4 m y máxima

de 9 m

Tambor Ciénaga Grande de Santa

Marta-Ciénaga La

Ahuyama-Pajaral

5,8 ND

La Bodega Ciénaga Grande de Santa

Marta-Ciénaga.

Alfandoque

ND ND

ND: No hay datos.

Fuente: UAESPNN, 2005a

1.3.3 Llanuras de inundación

Se delimita esta zona como la región comprendida entre el Río Magdalena y el Complejo Lagunar

de Pajaral y de la CGSM, y desde la cuenca del caño Ciego hasta la cuenca del caño Clarín Nuevo con una extensión de 643 Km2 (UAESPNN, 2005a). La formación de esta planicie es el resultado

de la depositación de los sedimentos acarreados por el Río Magdalena, al desplazarse de oriente a

occidente. A través de esta planicie se efectúan los aportes de agua dulce hacia las ciénagas

durante los periodos de crecientes, generándose la variación estacional en la salinidad de sus aguas

(UAESPNN, 2005a). En la planicie de inundación se identifican dos paleocauces2 del Río Magdalena como rastros de su desplazamiento hacia el occidente. Estos paleocauces corresponden a las

actuales cuencas de los caños Ciego y Aguas Negras (UAESPNN, 2005a).

El área del complejo lagunar corresponde a terrenos bajos anegadizos sujetos a los desbordamientos periódicos del Río Magdalena, los cuales han sido limitados o “controlados”

mediante la construcción del carreteable Palermo-Sitio Nuevo y las acciones tendientes a la

incorporación de tierras a la producción agropecuaria. Esta desecación de los suelos y la

interrupción de los flujos de aguas superficiales permiten la intrusión de la cuña salina. Como

control al reflujo de agua salada de las ciénagas, en sitios como el caño La Ceja, sector de los Rieles, presenta un trincho en tierra construido por los campesinos de la región.

Los cuerpos de agua superficiales de más importancia son caños que se derivan del Río Magdalena,

lo cuales se identifican a continuación:

Tabla 3. Caños ubicados en llanura de inundación del río Magdalena, cuerpos que intercomunica,

longitud y caudal.

Nombre

Caño

Cuerpos que

intercomunica

Longitud

Km

Caudal

m3/s

Observaciones

Caño Cerro

de San

Antonio

Río Magdalena 8 ND Mantiene el flujo y el reflujo de las

aguas de la Ciénaga.

Ciego o

Schiller

Río Magdalena-Cgas. Los

Cantillos-Vieja-Tuto-

Palmichal

72 ND No deriva suficiente agua, playones

bajo aprovechamiento económico

La Bonga-

Morrón

Río Magdalena-Cga.

Buenavista

42 ND Por sedimentación pierde la

conexión con el Río Magdalena

Renegado Río Magdalena-Cga.

Buenavista

8,0

5 Ninguna

Condazo Cga Bienavista-Tigrera-

Tamacá y la Aguja

20

5

Bajo condiciones naturales sin

dragado

El Salado Río Magdalena-Cga. La

Piedra-Tamacá

21,7 2,5 Ninguna

Aguas Negras Río Magdalena-CG. Pajaral 17,7

0,1 Zona baja afectada por los

desbordamientos en épocas de

caudales altos

El Burro Río Magdalena-Cgas. El

Rodeo y Pivijay

ND ND Sedimentado por procesos

antrópicos y procesos naturales

La Ceja Río Magdalena-Caño Clarín,

Cienaga Grande de Santa

Marta-Cga. De Pajaral

ND 0,7 Terrenos bajos anegadizos sujetos a

desbordamientos periódicos del

Magdalena. Intrusión de la cuñas

2Se trata de antiguos cauces cubiertos por limos y arcillas de origen fluvial o palustre.

Nombre

Caño

Cuerpos que

intercomunica

Longitud

Km

Caudal

m3/s

Observaciones

salina por desecación de los suelos

e interrupción de los flujos de aguas

superficiales.

Clarín

Nuevo-caño

Hondo

Río Magdalena-Cienaga

Grande de Santa Marta-

Cgas. Jara-Manatíes-Cuatro

Bocas

32,6 1,5

ND: No hay datos.

Fuente: UAESPNN, 2005a.

Tabla 4. Ciénagas ubicadas en la llanura de inundación del río Magdalena.

Nombre de la

ciénaga

Área, Km2 Volumen

(millones m3)

Sector/Observaciones

Cerro de San

Antonio

33,1 125 Recibe aportes directos del Río Magdalena

Buenavista 7,8 ND ND

Pivijay 6,5 ND Actualmente se encuentra en proceso de

desecación.

Manatíes 0,66 ND ND

ND: No hay datos.

Fuente: UAESPP, 2005a.

1.3.4 Afluentes de importancia

Los ríos más importantes para el complejo lagunar de la CGSM son en su orden: el río Fundación, el cual hace los mayores aportes de agua al sistema, el Aracataca, Tucurinca, Sevilla y Frío (Tabla

5). Se cuentan además otros cuerpos de agua superficial como las quebradas Orihueca, La Tal, la

Aguja, Guáimaro, los canales de riego y drenaje del Distrito de Riego Prado-Sevilla y los caños

localizados en la parte más baja del piedemonte que pertenecen al patrón de drenaje natural de la

zona.

Tabla 5. Ríos de importancia para el complejo lagunar CGSM.

Cuenca Área Cuenca (Km2)

Perímetro (Km)

Long. Cauce (Km)

Uso de la cuenca

Afluentes principales

Estado actual de la cuenca

Uso potencial

Río Aracataca 875,59 264,22 135,2 Agricultura, Ganadería,

Aracataca

Río Mamancanaca,

Arroyo Jolón,

Quebradas Yborimeina,

Seráncua, El Café, Socabriche, La

escandalosa, El treinta,

Macaraquilla.

Deforestación en su parte alta y media,

cona decuación de

terrenos para agricultura y

arrastre de sedimentos. Extracción de arena

y grava en su parte media-baja y

monocultivos (palma africana)

Áreas forestales y germoplasma en la

parte media-alta.

Uso ecoturístico en toda la cuenca.

Río Frío 378,7 126,13 64,55 Agrícultura,

Ganadería,

Protección,

Residencial,Recreativo, Industrial

Ciénagas

rio Frío,

Chubdula,

quebradas La Sirena, Bodelta, La Mucria,

Piedras Blancas, La Mohana, La

Severa

transformación del

paisaje por

ganadería extensiva en la parte alta. Monocultivos en

parte alta-media; deforestación en

Abastecimiento de

agua. Estrategias de

conservación.

Zonas y áreas de potencial turístico en toda la cuenca.

Ecoturismo.

Cuenca Área

Cuenca (Km2)

Perímetro

(Km)

Long.

Cauce (Km)

Uso de la

cuenca

Afluentes

principales

Estado actual de

la cuenca

Uso potencial

Reserva,

Palmichal.

cuenca media-baja.

Río Fundación 1907,6 334,1 93,9 Agricultura, Ganadería.

Acueducto

Arroyo Busín, Quebradas

Chucuicaga, Hato de la Vegala,

Varivarichucu, Curina, Seca, El Cedro y La

Arenosa

Deforestación de casi el 80% de sus

bosques. Erosión en diversos grados en toda la cuenca.

Sedimentación de canales de riego y CGSM.

Reforestación parte alta-media de la

cuenca; banco de germoplasma. Áreas de

importancia para la conservación.

Río Sevilla 69 Agricultura,

Residencial, Recreación.

Quebrada

Orihueca, Latal y Guaimaro

Presenta

deforestación en un 70% en su

cabecera, partes

media y baja

Aprovechamiento

forestal. Vegetación natural.

Río Tucurinca 559,2 171,18 90,72 Agricultura,

Ganadería.

Quebrada

Viscuande, Dasomeina, Silvestre,

Morundua, La Cintana, Cerro Azul, Pitalito.

Río Mamrongo

Severa

transformación del paisaje por ganadería extensiva

en la parte alta. Monocultivos en parte alta-media;

deforestación en

cuenca media-baja.

Contaminación del agua.

Reforestación parte

alta-media de la cuenca; banco de germoplasma.

Áreas de importancia para la conservación.

Fuente: CORPAMAG, 1992; CORPAMAG, 2007; CORPAMAG, 2012a; CORPAMAG, 2012b; CORPAMAG, 2012c.

A nivel de ciénagas se encuentran la Ciénaga del Chino y la ciénaga de Sevillano localizadas al

nororiente de la CGSM. La Ciénaga del Chino tiene una extensión de 26.3 Km2 y una profundidad promedio de 0,6 m. Limita al sur con el río Sevilla, al norte con la flecha del Barra y la población

de Ciénaga, al occidente con la CGSM y al oriente con la parte baja del piedemonte de la SNSM.

En la ciénaga del Chino vierten sus aguas el río Frío y los caños Manchurria, Zanjón, Caimanera, La

Zanja, Palocorriendo, Charry, Las Palmas, Fandiño, Trupillo, Agualoca, y la quebrada de La Aguja. Por el norte la ciénaga se conecta con la CGSM a través del caño Abajo y Chuchal, y por el sur a

través de la planicie de inundación del río Sevilla.

1.3 CALIDAD DE AGUA MARINO-COSTERA

La zona de la CGSM, es muy distinta de las otras zonas. Tiene un régimen de precipitación anual

más bajo (500-1500 mm) y una cuenca más grande (8.850 Km2) a la que drenan los ríos de la

SNSM y parte del río Magdalena cuya cuenca es de 226.000 Km2 y está bordeada por una franja

importante de manglar. Esta zona está afectada por la presencia de varios asentamientos humanos en los municipios de Ciénaga, Sitio Nuevo, Pueblo Viejo y Tasajera, sumados a las poblaciones

palafíticas de Nueva Venecia, Trojas de Cataca y Buenavista; y por las actividades agrícolas

intensivas y las actividades de pesca artesanal (Vivas-Aguas et al., 2012).

1.3.1 Ciénaga Grande de Santa Marta REDCAM tiene alrededor de 30 estaciones de muestro agrupadas teniendo en cuenta la

comunicación del sistema con el mar, la influencia de los ríos provenientes de la Sierra Nevada de

Santa Marta (SNSM), el río Magdalena y el plano inundable (ver Tabla 6). A continuación se

describen los resultados obtenidos, en el periodo de muestreo de Septiembre de 2011-Septiembre

de 2012.

Tabla 6. Zonas de muestreo en la CGSM

Zona Características

Zona 0: Marina Con influencia de la CGSM

Zona 1: Ríos SNSM Con influencia de los ríos de la vertiente occidental de la Sierra

Nevada de Santa Marta

Zona 2: CGSM Cuerpo de agua principal de la CGSM

Zona 3: Complejo de

Pajarales

Sistemas lacustres del Complejo de Pajarales

Zona 4: Santuario Área del Santuario de Fauna y Flora CGSM

Zona 5: Río Magdalena Río Magdalena y caños reabiertos para la entrada de agua dulce

Zona 6: Salamanca Ciénagas y caños de Salamanca occidental

Fuente: Cadavid et al., 2011

Sólidos suspendidos totales (SST) y parámetros físicos: De acuerdo con Vivas-Aguas et al.

(2012) la mayor concentración de SST, se encontró en la zona del río Magdalena (zona 5), con una

variación entre 66,7 y 320,5 mg/L.

Los parámetros físicos presentaron valores normales en el periodo de muestreo, la temperatura

del agua osciló entre 25,7°C (zona 0) y 33,0 ºC (Zona 3), variaciones atribuibles a las

características físicas y a las condiciones climáticas de la región. La salinidad presentó los promedios más bajos en las zonas influenciadas por los ríos Magdalena (zonas 5 y 6) y los

tributarios de la SNSM (zona 1) que desembocan al interior de la CGSM, mientras que los

promedios más altos se registraron dentro de las zonas de mezcla entre el espejo de agua

principal y el mar Caribe (zonas 0, 2 y 3).

El pH presentó valores normales para propósitos de fauna y flora, oscilando entre 6,52 y 8,95

unidades para todas las zonas. Las zonas 0 (marina), 2 (espejo lagunar) y 3 (complejo de Pajarales)

presentaron valores de pH característicos de aguas marinas (7,71 - 8,47; Chester, 1990) ya que

éstas poseen intrusión salina, mientras que las zonas 1 (ríos SNSM), 5 (río Magdalena) y 6 (Salamanca), influenciadas por las descargas de aguas fluviales, presentaron valores ligeramente

ácidos y ligeramente básicos (6,52 – 8,05), estos últimos relacionados con el incremento de

salinidad por efecto de las mareas y el desarrollo de cuña salina en los meses de sequía (Vivas-

Aguas et al., 2012).

Las concentraciones de OD fluctuaron entre 0,52 y 9,12 mg/L. Durante el periodo de estudio no

se observa una tendencia temporal definida para esta variable; tal es el caso de la desembocadura

de los ríos de la SNSM (zona 1) que durante todo el período de estudio presentó concentraciones

promedio inferiores a 4,00 mg/L, límite permisible establecido por la legislación colombiana para

aguas destinadas a preservación de fauna y flora (MinSalud, 1984). Situación similar ocurrió en la zona 5 (río Magdalena) entre octubre y diciembre de 2011 y abril, mayo y septiembre de 2012,

indicando procesos de degradación bacteriana de materia orgánica acumulada (Roldan y Ramírez,

2008). En las zonas 0, 2, 3 y 6, las concentraciones de oxígeno fueron más altas y pueden estar

asociadas a intercambios con la atmósfera y a la respiración de organismos fotosintéticos (Silva, 2006). Tal cómo se registró en el pH, en abril también se presentó un incremento notorio de

oxígeno disuelto en la zona 2, producida por un posible aumento de la fotosíntesis de

florecimientos fitoplanctónicos típicos en estos sistemas lacustres (Freije y Marcovecchio, 2004 En:

Vivas-Aguas et al., 2012).

En cuanto a clorofila a, indicador de la biomasa algal existente en la ciénaga. Se observa que las

mayores concentraciones se presentaron en las zonas 2 y 3, las cuales en los meses de marzo,

abril y agosto, registraron valores superiores a 30 μg/L, nivel considerado como indicativo de

florecimientos algales y de eventuales procesos de eutrofización según la Agencia de Protección para el Medio Ambiente de Estados Unidos (US EPA, 2002). En las zonas 5 y 6 se presentaron las

menores concentraciones de clorofila a (1,00–14,63μg/L), manifestando bajos niveles de fitoplancton y escasa productividad fotosintética en ellas (Vivas-Aguas et al., 2012).

Nutrientes: En esta categoría se analizó el amonio, nitritos, nitratos y ortofosfatos presentes en

el agua. De acuerdo con Troncoso et al. (2012) los valores promedio del amonio fluctuaron entre

2,0 y 118,3 μg/L con concentraciones similares en época húmeda. Los nitritos presentaron un

comportamiento similar, donde la máxima concentración (14,9 μg/L, zona 0) fue aproximadamente

8 y 30 veces menor que las máximas concentraciones de amonio (118,3 μg/L, zona 0) y nitrato

(443,9 μg/L, zona 5).

En cuanto a nitratos, las mayores concentraciones de NO3 se encontraron en la zona 5, con

valores que oscilaron entre 11,5 y 443,9 μg/L, seguido de la zona 6, cuyo rango estuvo entre 6,8 y

177,4 μg/L. Lo anterior, evidencia que el río Magdalena es la principal fuente de nitratos al sistema

lagunar; además, en los períodos de sequía debido a la disminución de los aportes fluviales, se da lugar a largos tiempos de residencia de este ión en el medio (Gutiérrez et al., 2006 En: (Vivas-

Aguas et al., 2012), ocasionando un aumento en la concentración, tal como se registró en el mes

de julio Por otra parte, en el área de influencia marina (Zona 0), se registraron las

concentraciones más bajas (< 0,6– 2,6 μg/L), con excepción de noviembre, mes en el cual se

encontró un valor de 89,1 μg/L. El complejo de Pajarales (Zona 3), presentó una concentración

promedio de 28,6 ± 13,5 μg/L, seguidos por las zonas 1 y 2, con promedios de 18,0 ± 19,1 μg/L y

3,35 ± 2,9 μg/L, respectivamente.

Los promedios más altos de ortofosfatos se registraron en la zona 1, con valores que oscilaron

entre 43,0 y 152,9 μg/L. En la temporada lluviosa, las zonas 5 y 6, fueron aproximadamente la

mitad de las concentraciones obtenidas en la zona 1, mientras que en los meses con bajo régimen de precipitaciones, las concentraciones fueron aproximadamente el doble. Los promedios más

bajos se registraron en la zona marina (20,9 ± 28,0 μg/L), el cuerpo de agua principal de la CGSM

(22,8 ± 23,7 μg/L) y el complejo de Pajarales (22,5 ± 4,7 μg/L). Los resultados evidencian que el río

Magdalena y los tributarios de la SNSM, son la principal fuente de fósforo al sistema (Vivas-Aguas

et al., 2012).

Metales pesados: En el periodo evaluado (época de lluvias 2011–época seca 2012), las

concentraciones de Cr y Cd estuvieron por debajo del límite de detección de la técnica analítica

empleada (0,50 y 0,15 μg/L, respectivamente). En la época lluviosa de 2011, las estaciones La Barra (zona marina) y Caño Aguas Negras (zona 3, Complejo de Pajarales), registraron las mayores

concentraciones de Pb, metal que varió en un rango de <0,15 a 2,50 μg/L, valores por debajo de los niveles de referencia de la NOAA (Buchman, 2008 En: Vivas-Aguas et al., 2012); mientras que

en la época seca de 2012, la estación Ciénaga Poza Verde, situada en la zona de Salamanca,

presentó las mayores concentraciones de Cu y Ni, metales que variaron desde <0,5 hasta 3,34 y

10,17 μg/L respectivamente.

En el caso del Zn, se presentó una variación entre 41,15 y 298,57 μg/L, las mayores

concentraciones fueron medidas en las estaciones Boca Caño Clarín, zona 5 (298,57 μg/L) y

Ciénaga Poza Verde, zona 6 (185,09 μg/L), en la época lluviosa de 2011, atribuibles al aporte de aguas del río Magdalena durante las precipitaciones presentadas debido al evento “La Niña”

(IDEAM, 2012).El comportamiento presentado en el período de estudio, evidencia la tendencia

histórica de este metal, que ha presentado los mayores valores en las zonas influenciadas por el río

Magdalena (zonas 5 y 6) (Vivas-Aguas et al., 2012).

Microorganismos de origen fecal: De acuerdo con Vivas-Aguas et al., (2012), el análisis muestra que durante el periodo 2011-2012 la zona 1 presentó la mayor concentración de

coliformes totales (CTT), con un aporte de 7600 ± 0,52 NMP/100mL, seguido por la zona 3 cuyo

promedio fue de 1800 ± 0,56 NMP/100mL. La primera zona está influenciada por los principales

tributarios de la SNSM que traen consigo carga de aguas servidas (Cadavid et al., 2009), mientras

que en la segunda hay presencia de un punto de reconexión (Boca del Caño Aguas Negras) y de los pueblos palafíticos Buenavista y Nueva Venecia.

En materia de coliformes termotolerantes (CTE), se presenta un comportamiento similar, siendo

las zonas 1, 5 y 3 las más afectadas, con concentraciones promedio de 1500 ± 0,93 NMP/100mL, 240 ± 0,56 NMP/100mL y > 200 NMP/100mL (Vivas-Aguas et al., 2012).

1.4 GEOLOGÍA

De acuerdo a Marriaga (2009) el sector del litoral del departamento del Magdalena comprendido

entre Bocas de Ceniza y el Río Córdoba, se encuentra conformado por la región del delta externo del río Magdalena en la parte oeste (Parque Nacional Natural Isla de Salamanca-PNNIS).

El Delta del río Magdalena se constituye en una depresión rellena de depósitos deltáicos del

holoceno (cuaternario), rodeada y delimitada al oeste y sur por rocas terciarias, algunas

pleistocenas, y al oriente por las rocas terciarias, algunas pleistocenas, y al oriente por las rocas ígneas y metamórficas de la SNSM. Aquellos depósitos descansan discordantemente sobre un

basamento terciario, conformado por rocas sedimentarias de origen marino, las que a su vez están

sobre un basamento más antiguo de origen ígneo y metamórfico (Marriaga, 2009).

Los depósitos se formaron por la acción conjunta de procesos fluviales y marinos que rellenaron la

cuenca de sur a norte, conformándose una amplia llanura deltáica. En la zona costera se

encuentran principalmente depósitos eólicos (dunas activas y antiguas) de playas y otros depósitos

aluviales que señalan antiguos cauces del río Magdalena que en el pasado tenía diferentes

posiciones (Marriaga, 2009).

1.4.1 Geología Estructural

Marriaga (2009) destaca en el litoral, las falla geológica de Romeral, que se localiza al Occidente de

la zona caracterizada, entre Bocas de Ceniza y la CGSM, presenta una dirección norte-sur y marca

el contacto entre corteza oceánica al oeste y corteza continental al este. Esta falla de rumbo sinestral3 (desplazamiento lateral izquierdo), presenta una longitud de 800 Km, desde el Ecuador

hasta donde se encuentra cubierta por los depósitos cuaternarios. De acuerdo con Martinez y

Molina (1992), la expresión superficial de la falla podría corresponder con un lineamiento

orientado norte-sur adyacente a la ciénaga El Torno, coincidiendo con el límite occidental de la zona de alta erosión de la isla de Salamanca.

1.4.2 Geomorfología Costera

3 La falla de rumbo ocurre cuando el desplazamiento es paralelo al rumbo de la falla. Las fallas de rumbo se clasifican,

según el sentido de movimiento de los bloques (referenciado a la posición de un observador situado sobre un bloque),

como sinistrales cuando el bloque opuesto al que ocupa el observador se mueve a la izquierda; y dextrales cuando el

bloque se mueve a la derecha.

Marriaga (2009) define para el sector, una unidad geomorfológica básica, asociada a costas bajas,

que se caracterizan por presentar un relieve bajo, constituidas por materiales sueltos y son

dominadas por la sedimentación, aunque también experimentan erosión debido a que pueden ser

fácilmente removidas por el oleaje (Marriaga, 2009). Se encuentran las siguientes categorías:

Playas: Se define un sector desde el sector Bocas de Ceniza hasta Puerto Galeón. Las playas se

caracterizan por ser rectilíneas, con suaves ondulamientos de carácter irregular y su forma se ve

moficada donde se presentan estructuras de ingeniería como los tajamares de Bocas de Ceniza, las

zonas de espolones al este del área interior y en inmediaciones de la Boca de la Barra.

El material consiste en arenas grises de grano medio, moderadamente bien clasificadas, con

predominio de cuarzo y minerales pesados. Dentro de los análisis realizados por Bernal y

Betancurt (1996) en arena de playas de la barra de Salamanca, se encontró la siguiente composición: cuarzo (15 a 40%); feldespatos (5 a 11%) principalmente potásico con menor

proporción de plagioclasa; hornblenda (30%); piroxenos (3 a 16%), tipo aguita e hiperstena, y

minerales oscuros y pesados tipo magnetita e ilmenita, en proporciones variables.

Para el segmento Bocas de Ceniza-Puerto Galeón, Martínez y Molina (1992) reportaron pendientes de 7º en el frente de playa presentando un valor máximo de 11° en algunos tramos.

Marriaga (2009) encontró pendientes con valores cercanos a 20° al noroeste de la entrada del

canal del Clarín a la CGSM. Las playas anteceden diversas unidades geomorfológicas: dunas,

manglar, barras y zonas inundables.

Dunas costeras: Se define un sector entre Bocas de ceniza hasta Ciénaga. Las dunas mejor

desarrolladas se encuentran en el área de la isla de Salamanca, las cuales se presentan como

montículos arenosos agrupados de forma alargada y paralelos a la dirección prevaleciente del

viento (NE).

Se destacan los campos de dunas activas entre Bocas de Ceniza y la ciénaga El Torno. Se

distinguen dos cadenas de dunas en el área de Bocas de Ceniza y la zona de espolones: una

limitada hacia el mar por la playa que se extiende hacia la zona anegadiza interior y otra, ubicada más adentro, que ha avanzado hacia la llanura de inundación del río Magdalena y una pequeña

ciénaga adyacente a aquella.

En este sector se presentan dunas de sombra que se forman por acumulación de arenas detrás de

un obstáculo vegetal, permitiendo su crecimiento a sotavento de aquella. El frente de manglar constituye un obstáculo al avance de las dunas, provocando mayor acumulación de arenas frente al

mismo y es el lugar donde su altura máxima es de 1,5 m (Martínez y Molina, 1992). La barra que

separa la ciénaga Cuatro Bocas del mar está ocupada por dunas limitadas por el mismo cuerpo de

agua.

Una faja de pequeñas dunas activas formadas debido a un obstáculo vegetal bordean toda la costa

del parque Nacional Natural Isla de Salamanca destacándose, aparte de las nombradas en Bocas de

Ceniza, las dunas ubicadas en el sector este adyacente a la ciénaga Cuatro Bocas.

Grandes dunas estabilizadas por la vegetación se encuentran en el sector oriental adyacente a la

ciénaga Cuatro Bocas y alcanzan las mayores alturas (5m) para la isla de Salamanca. Aquellas dunas

son del tipo longitudinal y parabólico, limitan hacia el interior con llanuras de manglar muerto

indicando que se desarrollaron como un amontonamiento de arena contra el frente costero de

manglar, penetrando como grandes lenguas en las partes más débiles del último. Principalmente se

encuentran como un cinturón de dunas estabilizadas que bordea la línea de costa y retrocede

junto a ella por efecto de la erosión marina. En el área cercana a la ciénaga Cuatro Bocas también

se encuentra un cinturón interior de dunas cubiertas por vegetación, ubicado detrás de la

carretera Barranquilla-Ciénaga y que se desarrolló de manera similar al cinturón costero.

Lagunas costeras: El sector de la Isla de Salamanca posee una gran abundancia de lagunas o

ciénagas interconectadas entre sí, a través de pequeños caños y están rodeadas de bosques de

manglar. Algunas muestran orillas rectilíneas que evidencian su origen con relación a procesos

fluviales (Pozo Verde, El Torno, Cuatro Bocas), cierre de bahías por el crecimiento de barras y espigas delante de aquellas. De occidente a oriente las ciénagas más importantes son: Punta Faro,

Pozo Verde, El Torno, Piedras, La Atascosa, Cuatro Bocas y la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La laguna costera más importante del país es la CGSM, con un área de 450 Km2, separada del Mar Caribe por la Isla de Salamanca con una sola bocana adyacente a Pueblo Viejo. La orilla lagunar de

la barra está bordeada por una franja de manglar y muestra indicios de la progradación hacia la

ciénaga (líneas de crecimiento en el manglar). La CGSM recibe agua dulce y sedimentos del río

Magdalena, a través de un sistema de lagunas intermedias (ciénaga de Pajaral) al oeste y de los ríos

que descienden del costado suroeste de la SNSM; agua salada del mar Caribe, a través de la boca de la ciénaga.

Espigas: Marriaga (1999), describe pequeñas espigas en la desembocadura del río Córdoba, las

cuales crecen hacia el oeste en dirección de la deriva litoral. Estas espigas son una continuación de la misma playa y no se encuentran adosadas a ningún promontorio rocoso, además que tienden a

desviar la boca del río en la misma dirección de su crecimiento.

Barras litorales: La barra de Salamanca, al este de la Ciénaga Cuatro Bocas, es el principal

ejemplo de esta geoforma y la más importante de todo el Caribe. Separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del mar en un trecho de 28 Km, presenta su máxima amplitud en cercanías de la

desembocadura del caño Clarín en la Ciénaga Grande y la mínima al oeste de Isla Rosario. La barra

tiene una orientación general este-oeste y el oleaje llega casi normal, hecho que causa la alta

pendiente de la playa y el predominio de la erosión en la mayor parte de la barra (Marriaga, 2009).

La barra presenta una gran diversidad de geoformas: playas, crestas de playa, dunas, zonas

inundables y salares, pequeñas lagunas, planicies vegetadas, llanura de manglar y depósitos de

sobrelavado (overwash), todas ellas indicando la variedad de procesos costeros que actúan sobre

ella. Las crestas de playa se encuentran en la mayor parte de su recorrido, las cuales evidencian un anterior avance de la barra hacia el mar (Marriaga, 2009).

Salares y zonas inundables: Son depresiones someras susceptibles a la inundación marina o

aluvial, generalmente adyacentes a la línea de costa (INGEOMINAS, 1998). Esta unidad se

encuentra principalmente a lo largo de la isla de Salamanca, ubicada a ambos lados de la carretera Barranquilla-Ciénaga, en el tramo entre la Ciénaga Cuatro Bocas y Ciénaga. Limita hacia el mar

con campos de dunas y playas; hacia el interior con llanuras de manglar (o áreas de manglar

muerto) y con dunas antiguas en algunos lugares tales como el área oriental adyacente a la Ciénaga

Cuatro Bocas (Marriaga, 2009).

Gran parte de las zonas inundables están cubiertas superficialmente por delgadas costras de sal, las

cuales cubren capas de lodos oscuros y éstos a su vez, cubren arenas grises de playa las cuales

contienen muchas veces impregnaciones de sal. Aquellas costras de sal y lodos oscuros ricos en

materia orgánica indican depositación a partir de lagunas efímeras que quedan después de los

eventos de inundación, con penetración tanto de agua salada del mar y aporte de las aguas de

lluvias.

Llanuras de manglar: Son superficies cenagosas compuestas esencialmente de lodos y arenas con abundante materia orgánica que constituye el sustrato apto para el desarrollo de manglar y

otras especies halófitas (INGEOMINAS, 1998). Las más amplias extensiones de manglar en la zona

caracterizada se ubican entre Bocas de Ceniza y la Ciénaga Manatíes. Durante los últimos años la

degradación del manglar, especialmente en el sector entre la Ciénaga Cuatro Bocas y la CGSM,

dejó amplias zonas destapadas e inundables, gran parte de aquellas fueron posteriormente cubiertas por pastos altos (Typha dominguensis), mientras otras se convirtieron en salares y zonas

inundables (Marriaga, 2009).

Llanuras aluviales: Existen depósitos aluviales a los lados de los ríos que bajan de la SNSM como el Córdoba (Marriaga, 2009).

Llanuras costeras: Son extensas planicies ligeramente onduladas, limitadas hacia el continente

por colinas o por zonas montañosas y hacia el mar por playas o llanuras de inundación

(INGEOMINAS, 1998). La llanura costera se extiende al noreste de Ciénaga y termina hacia el mar en un escarpe de 2 a 3 m de altura y hacia el interior con las estribaciones de la SNSM. El escarpe

hacia el mar pierde altura hacia el norte, al acercarse al quiebre de la orientación de la línea de

costa (Martínez y Molina, 1992).

1.4.3 Rasgos Geomorfológicos

Escarpe de playa: El borde costero comprendido entre la Ciénaga El Torno y la boca de la

CGSM presenta un escarpe casi continuo, que separa el frente de playa de la playa trasera y cuya

altura es del orden de los 50 cm. La base del escarpe presenta una pendiente más suave, debido a la caída de material del tope del mismo (Marriaga, 2009).

1.4.4 Plataforma Continental

La geomorfología submarina del sector comprendido en el Magdalena refleja una fuerte pendiente

del fondo que se traduce en la inexistencia de una verdadera plataforma continental. Autores

como Acosta y Díaz (1990), Molina et al. (1998) y Rangel (2009) consideran que se trata de un

talud que se inicia muy cerca de la línea de costa con una inclinación variable de acuerdo al sector

(Rangel-Buitrago e Idárraga-García, 2010).

Hacia la zona central del delta del río Magdalena, la morfología de canales que predomina hasta

una profundidad de -2000 m se combina con colinas de tendencia al suroccidente-nororiente. Los

canales son producto de la sedimentación reciente de los sistemas fluviales de piedemonte

occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los ríos asociados a la CGSM. Las colinas corresponden a altos estructurales con escarpes y relieves positivos que alcanzan hasta 1600 m

por encima del fondo oceánico. Dentro de estas colinas estructurales se encuentran tres altos de

dirección subparalela con longitudes que oscilan entre los 30 y 100 Km. Estas tienen laderas

fuertemente inclinadas (15º y 20º) que se caracterizan por una superficie irregular con formas convexas y cóncavas. Las colinas estructurales limitan corredores alargados de amplitudes entre 3

y 5 Km y cuencas semicirculares de hasta 8 Km de ancho (Ercilla et al., 2002 En: Rangel-Buitrago e

Idárraga-García, 2010).

1.4.5 Facies sedimentarias

En la plataforma continental asociada al delta del Magdalena predominan los sedimentos detríticos

de textura lodosa a areno-lodosa. De acuerdo con la carta de repartición de facies sedimentarias del CIOH (1999), la facies más común es la de lodos litoclásticos (contenidos de CaCO3 inferior a

15%), la cual se extiende como una franja de amplitud variable semiparalela a la costa; esta franja

presenta su mayor amplitud al frente de la CGSM (aproximadamente 18 Km), que en las isóbatas -

20 m y -30 m se presenta un parche de arenas litobioclásticas y bioclásticas compuestas por

fragmentos de corales, esponjas, algas, briozoos, poliquetos y balánidos conocido como el Banco de las Ánimas (Blanco et al., 1994).

1.5 LITOLOGÍA

A continuación se describen las características de los suelos existentes entre Bocas de Ceniza y el

Río Córdoba, de acuerdo con la información contenida en el Mapa de Suelos del Departamento

del Magdalena del IGAC (2009), y que comprende los suelos de la planicie marina y fluvio marina y

los suelos de planicie en clima cálido seco.

Suelos de la planicie Marina y Fluvio-marina (SWA): Se encuentra localizado en Punta

Papare, Boca del río Mendiguaca a la Boca del río Don Diego y Boca del río Palomino. Son suelos

de clima cálido seco, ocupan geomorfológica de plano de marea, en relieve plano a ligeramente

ondulado, originados de depósitos fluvio marinos finos, medios, gruesos y materiales orgánicos; son muy superficiales, moderadamente profundos y profundos, bien a muy pobremente drenados,

de texturas finas a gruesas, inundables. La unidad está constituida por los suelos Haplupsteps

(35%), Fluvaquents (30%), Endoaquepts (20%) e inclusiones de los suelos Ustifluvents, Haplusterts

y Haplofibrists.

Suelos de planicie en clima cálido seco: Se identifican las asociaciones Typic Haplustolls-

Fluventic Haplustepts (RWA) y Typic Haplustepts-Fluventic Haplustepts (RWB).

La Asociación Typic Haplustolls-Fluventic Haplustepts (RWA) comprende los suelos localizados sobre las márgenes de los principales ríos que descienden de la Sierra Nevada como Ariguaní,

Fundación, Tucurinca y Aracataca en jurisdicción de los municipios de Ciénaga, Zona Bananera,

Aracataca, El Retén y Pueblo Viejo. Están situados geomorfológicamente en los planos de

inundación, relieve plano a planos cóncavos; desarrollados a partir de aluviones finos, medios y

gruesos; son superficiales, muy superficiales y profundos, bien y pobremente drenados, de texturas variables, inundables y fertilidad baja a alta; conforman la unidad los suelos Endoaquerts (30%),

Haplustersts (30%) e inclusiones de los Fluvaquents (15%), Endoaquepts (10%) y ustifluvents (40%).

Son áreas que están dedicadas a cultivos de palma de aceite y ganadería en pastos pará, guinea,

alemán y algunas áreas en pequeñas explotaciones agrícolas con cultivos de maíz, arroz, yuca y

sorgo.

La Asociación Typic Haplustepts-Fluventic Haplustepts (RWB) se localiza en la jurisdicción de los

municipios de El Piñón, Santa Ana, Guamal, Cerro de San Antonio, Nueva Granada, Sabanas de San

Ángel y Pivijay. El clima es cálido seco, altura sobre el nivel del mar menor de 200 m y corresponde a la Zona de Vida de bosque seco Tropical (bs-T). Están ubicados en la posición de

terrazas subrecientes y antiguas. El material parental que origina estos suelos corresponde a

sedimentos aluviales finos y medios, que dan como resultado suelos profundos y superficiales, bien

drenados, de texturas medias a finas, muy fuerte a ligeramente ácidos y en algunos sectores,

neutros a ligeramente alcalinos, alta saturación de bases y fertilidad natural baja a alta. En su

mayoría son áreas que están dedicadas a la ganadería, pequeñas explotaciones agrícolas con

cultivos de maíz y yuca y vegetación secundaria con especies como trupillo, palmiche, totumo,

cortadera, bejuco, dividivi, entre otras. Los componentes de esta unidad son: Typic Haplustepts

(50%) y Fluventic Haplustepts (40%). Como inclusión aparecen los suelos Aeric Endoaquepts (10%).

1.6 AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO

Amenazas Para la costa Caribe las amenazas naturales están relacionadas principalmente con la dinámica

propia del litoral, fenómenos hidro-meteorológicos y fenómenos atmosféricos, las cuales están

causando graves consecuencias a las poblaciones humanas, infraestructura y actividades

productivas presentes en la zona costera (INVEMAR, 2010).

El Plan Departamental de Gestión del Riesgo (PNUD- UNGRD, 2012) identificó las principales

amenazas para el Magdalena. En su análisis dividió el departamento por sectores, ubicando los

municipios de la UAC Río Magdalena dentro de la categoría Norte y Río, las cuales se presentan

en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Tabla 7. Identificación y calificación de amenazas en los municipios de la UAC Río Magdalena,

departamento del Magdalena.

Norte Río

Origen Tipo Amenaza 1 2 3 4 CA 5 6 7 CA

Natural Geológico Tsunamis Baja

Sismos Media

Remoción en masa

(deslizamientos, caídas de roca)

X X Media

Erosión Costera X X Media X Media

Hidro-océano

meteorológico

Huracanes/tormentas

tropicales

X X X X Baja

Tornados/vientos fuertes/

vendavales

X X X Alta X X X Media

Tormentas eléctricas X Media X X X Media

Avenidas torrenciales X X X Alta X Baja

Inundaciones X X X X Alta X X X Alta

Sequías y desertificación X X X X Media X X X Media

Socio-natural Incendios cobertura vegetal X X X X Alta X X X Media

Degradación de recursos

naturales

X X X X Alta X X X Media

Erosión fluvial X Alta X X Alta

Antrópico Tecnológico Contaminación, Fugas,

Derrames

X X X X Media X X X Baja

CA: Calificación de la amenaza

Municipios (1) Ciénaga; (2) Puebloviejo; (3) El Retén; (4) Zona Bananera; (5) Sitionuevo; (6) Remolino; (7) Pivijay

Fuente: Modificado de PNUD- UNGRD (2012)

Zona norte De acuerdo con PNUD- UNGRD (2012), los resultados consolidados en la Tabla 7, muestran que

las amenazas más altas en esta zona están relacionadas con las inundaciones y avenidas torrenciales

teniendo en cuenta el importante número de ríos que existen en el sector.

Esta amenaza de nivel medio en el Departamento se presenta principalmente en el Distrito de

Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, El Reten, Sitio Nuevo, Remolino, entre

otros.

Ascenso del nivel del mar (ANM): Esta amenaza gradualmente se ha estado incrementando

según evidencias científicas en los últimos años e indudablemente afectará a todas las zonas

costeras. El calentamiento global podría desencadenar una elevación del nivel del mar más rápido

de lo previsto, lo que afectaría las construcciones costeras, los cultivos, la ganadería, los acuíferos,

entre otros (INVEMAR, 2003).

El calentamiento del sistema es inequívoco, observándose a través de los fuertes incrementos en

el promedio del aire y la temperatura de los océanos; así como el incremento en el derretimiento

generalizado de hielo y nieve y, consecuentemente, el aumento del nivel medio del mar.

Las observaciones desde 1961 muestran que la temperatura media del océano mundial ha

aumentado a incluso profundidades de al menos 3000m y que el océano ha estado tomando más

del 80% del calor que se ha añadido al sistema climático. Nuevos análisis de las mediciones por

satélite muestran tasas de calentamiento similares a los observados en la temperatura superficial (IPCC, 2007 En: INVEMAR, 2010). Debido a este proceso de calentamiento de los océanos

sumados al derretimiento de casquetes polares, uno de los cambios más impresionantes será el

aumento en el nivel del mar. En promedio, el nivel de los océanos mundiales ha aumentado desde

1961 a una tasa promedio de 1,8 mm/año, y desde 1993 a 3,1 mm/año, en parte por efecto de la dilatación térmica y del deshielo de los glaciares, de los casquetes de hielo y de los mantos de

hielo polares (IPCC, 2007 En: INVEMAR, 2010).

Toda la región Caribe se encuentra expuesta a esta amenaza ya que debido a ella es posible que la

sensibilidad de las costas al desarrollo de fenómenos meteo-marinos extremos aumente (Lerma et al., 2008). Actualmente, la región cuenta con datos de 2 mareógrafos instalados en Cristóbal

Panamá y Cartagena de Indias, con series que van desde 1907-1997 y 1951-2000 respectivamente.

Según estudios realizados recientemente, utilizando los datos de estos mareógrafos se puede ver

que la variación en el nivel del mar en el periodo comprendido entre 1907 y 1997 fue entre 2,0 y 3,6 mm por año, mientras que para la estación de Cartagena las variaciones corresponden a 5.6

mm/año.

Lerma et al. (2008) sugiere que un ritmo de elevación plausible de nivel del mar, a un horizonte al

año 2030 seria la media entre los valores estimados para las estaciones de Cristóbal y Cartagena es decir 2,8 mm/año lo que se traduce en un aumento en el nivel del mar para el año 2100 de más

de 26 cm (INVEMAR, 2010).

Erosión costera: La erosión en los litorales colombianos es causada principalmente por factores

naturales, los cuales están asociados a la dinámica marina de los litorales, a los fenómenos

geológicos, geomorfología, aguas de escorrentía e infiltración, precipitación y a la acción de las olas sobre la base de las formaciones del litoral. Sin embargo, las acciones antrópicas han incrementado

las tasas de erosión que se vienen presentando hace 30 años. Dentro de estas actividades se

encuentran la extracción de arenas, la tala indiscriminada de Mangle, construcción de obras fijas en

zonas intermareales, playas y dunas (Posada y Henao, 2008). Desde el sector del rio Toribio al rio Córdoba, la llanura costera está limitada hacia el mar por

terrazas y depósitos coluviales con escarpes de altura variable, las playas que se forman al frente

de ellos con estrechas y exhiben signos de erosión moderada como el caso de Brisa del Mar,

mientras que corriente debajo de los muelles carboníferos se evidencia erosión moderada a fuerte

(Posada et al., 2008).

El sector de la barra de Salamanca es una costa muy recta sometida a mar abierto donde se presentan procesos erosivos de moderados a severos. Existen sectores donde la erosión es crítica

en donde está a punto de afectar la carretera Ciénaga-Barranquilla particularmente en los

kilómetros 19-20 y 53-55, así como los centros poblados de Casa Loma, costa Verde, Palmira,

Tasajera, la Bodega e Isla del Rosario (Posada et al., 2008).

A continuación (Tabla 8) se presentan por municipios los sitios que presentan afectación por

erosión costera, donde los municipios de Puebloviejo y Sitionuevo son los sitios de mayor

atención, debido a la intensa acción de fenómenos naturales como mareas, fuerte oleaje,

tormentas tropicales tempestades, “mar de leva” y fuertes vientos en general, que puedan modificar o causar daños en la zona de costa sumados a la presión producida por el crecimiento

poblacional y las actividades humanas que tienen lugar allí (INVEMAR, 2010).

Tabla 8. Áreas registradas como críticas en la UAC Río Magdalena

Municipio Áreas críticas

Ciénaga Ensenada Costa Verde (Poblado)

Casa Loma (límite con Ciénaga)

Casco urbano

Puebloviejo Palmira (Casco urbano)

Tasajera

Sector de manglares Km 48

La Bodega

Isla del Rosario

Boca de la Barra (Sedimentación)

Sitionuevo Cuatro Bocas, Caño Clarín, Caño Clarín, Caño Nuevo, El Torno, Los Carboneros

Km 19-21 vía Barranquilla- Ciénaga

Km 23Tangarú, Sede Parques

Fuente: Tomado de Guzmán et al., 2008; Posada y Henao, 2008 En: Modificado de INVEMAR,

2010.

Vendavales: De acuerdo a INVEMAR (2010), el primer caso clasificado como muy grave, fue

reportado para el municipio de Ciénaga en 1996. Debido a este fenómeno 100 mil personas

fueron damnificadas, se presentaron inundaciones en los centros urbanos y millonarias pérdidas en cultivos que sostenían la economía del municipio. Así mismo los municipios de Pivijay, El Retén y

Zona Bananera también son susceptibles a la ocurrencia de estos eventos (Lacambra et al., 2003).

Mares de leva: En Colombia y en particular en la zona costera del departamento del Magdalena

se presenta generalmente en la época seca o de vientos (diciembre - abril), aunque las estadísticas muestran que casi siempre se presenta en enero y febrero y en algunas ocasiones se extiende a

marzo. Su duración es de aproximadamente 48 horas siendo su inicio más intenso que su final,

pero su fuerza se ve reforzada por la acción de los vientos Alisios que por la época soplan en

dirección norte -noreste y son más intensos en horas de la tarde, lo cual hace el fenómeno más

dañino en esas horas. Se calcula que el fenómeno puede repetirse hasta cuatro veces en un solo mes y afecta a toda la costa del Mar Caribe Colombiano (INVEMAR, 2003).

Inundaciones: En el sector, las inundaciones se presentan en cada uno de los municipios

costeros y se constituyen su mayor amenaza natural. Los ríos Magdalena, Fundación, Aracataca,

son los que han causado mayores daños así como los ascensos de nivel de la CGSM. Estas

inundaciones han causado en el periodo comprendido entre 1914 y 2009 más de 70.000 habitantes

afectados, más de 25.000 Ha de cultivos afectados (INVEMAR, 2010).

2. COMPONENTE BIÓTICO

2.1 ECOSISTEMAS TERRESTRES Y DE TRANSICIÓN

La ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta está limitada al norte por el talud continental en el

Mar Caribe, al este por el río Magdalena, al occidente por las estribaciones de la Sierra Nevada de

Santa Marta y al sur por las llanuras aluviales del río Fundación y su unión con el complejo del Caño Ciego-Schiller que conectan al occidente con el río Magdalena. Los límites para la

identificación precisa de fronteras del sistema en la zona sur son difusos debido a la homogeneidad

topográfica de la llanura del Caribe colombiano y a la interacción dinámica de las cuencas, pero el

límite sur está relacionado directamente con el comienzo de materiales del terciario (PROCIENAGA, 1995 En: Vilardy y Gonzalez, 2011).

Lagunas costeras, Ciénagas y Estuarios

En esta zona se encuentra la principal laguna costera del país, la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), que junto con el complejo de Pajarales y el complejo de la Isla de Salamanca, conforman

todo un sistema estuarino conectado entre si por una intrincada red de canales naturales.

Ciénaga Grande de Santa Marta: Su pasado histórico evidenció fuertes cambios ambientales con aumentos y disminuciones del nivel del mar, los cuales dieron origen al sistema lagunar

actualmente inmerso en el delta del río Magdalena. El deterioro ambiental comenzó con la

construcción de la vía Barranquilla-Santa Marta, en el año de 1956, con la reducción de las

posibilidades de intercambio hídrico entre el sistema lagunar de la CGSM y el mar únicamente al

sector de la Boca de la Barra (PROCIENAGA, 1995). A esta situación contribuyeron dos acciones más: la construcción de la carretera de Salamina – Palermo (margen derecha del río Magdalena), y

la construcción de diques para controlar las inundaciones y permitir el establecimiento de cultivos

permanentes.

Entre los impactos se menciona la colmatación de la mayoría de los canales y en general la interrupción del flujo hídrico. Estos cambios causaron una hipersalinización de cuerpos de agua y

suelos, lo que resultó en aproximadamente el 70% de mortalidad de 51.150 Ha de manglar que

habían en 1956 (Cadavid et al., 2011). Tras los problemas de eutrofización y la disminución del

número de peces, así como la desaparición de muchas especies, se presentaron consecuencias graves para la subsistencia de las comunidades que tienen la pesca como principal actividad

económica (Mancera y Vidal, 1994 En: Cadavid et al., 2011). Dado lo anterior se ha podido

concluir que uno de los factores más importantes en la subsistencia de los ecosistemas de manglar

así como en su regeneración es la salinidad de las aguas y suelos (Perdomo et al., 1999 En: Cadavid

et al., 2011).

También se presenta vegetación acuática flotante en algunas ciénagas del Complejo de Pajarales y

de la Isla de Salamanca y en el sector del Complejo de Pajarales se encuentran dos centros

poblados: los palafitos de Nueva Venecia y Buenavista (PROCIENAGA, 1995; MAVDT –CORPAMAG, 2002).

Calidad del Agua: Desde el año 1999 a la actualidad, el INVEMAR a través del proyecto “Monitoreo

de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de

los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM)” ha evaluado los impactos generados por las obras hidráulicas en la CGSM, con el propósito de

determinar la calidad del agua para la preservación de la fauna y la flora, y el estado del bosque de

manglar y de los recursos pesqueros.

Durante el monitoreo se ha observado que el sistema tiene un comportamiento estuarino, donde hay marcados cambios de salinidad que van desde valores de cero hasta valores por encima incluso

de la salinidad normal del agua de mar (35‰), que se presentaron durante las épocas secas,

principalmente en los años previos a la apertura de los canales (1993 a 1995). La temperatura ha

oscilado en un rango de 27 a 32 ºC (Bautista et al., 2010).

El análisis histórico del valor pH en las zonas del complejo lagunar, muestra que antes de la

apertura de los caños los valores de pH en todas las zonas, eran muy elevados, sobrepasando

incluso los valores normales del agua de mar (~8.2; Emerson y Hedges, 2008). A partir del año

1998, los valores de pH empiezan a disminuir debido al aporte de aguas continentales que se caracterizan por tener pH más ácidos, lo cual se refleja además con el descenso que se observa de

esta variable durante las ápocas lluviosas.

Posteriormente se han observado cambios notables de la calidad del agua que pueden asociarse a

los eventos El Niño y la Niña. En términos generales, en cuanto a la concentración de nutrientes, oxigeno disponible, algunos metales pesados y oxígeno disuelto, la calidad del agua es adecuada

para la preservación de la fauna y la flora del ecosistema. Desde el punto de vista sanitario, el uso

de microorganismos indicadores de contaminación fecal, mostró que la calidad microbiológica de

la CGSM no solo se ve influenciada por las poblaciones humanas que descargan sus desechos directamente al agua, sino que también la afectan las descargas de los ríos que desembocan en el

sistema lagunar (Bautista et al., 2010).

Fitoplancton: Bautista et al. (2010) encontró 120 morfotipos distribuidos en 23 Cianobacterias, 54

Diatomeas Pennadas, 13 Diatomeas Céntricas, 21 Dinoflagelados, 4 Clorófitas, 3 Euglenófitas, 1 Dictyochofita y 1Raphydofita.

De acuerdo con Bautista et al. (2010) las Cianobacterias dominaron ampliamente en la mayoría de

las estaciones durante la época de lluvias, excepto en la Boca de La Barra, en la que dominaron las Diatomeas Pennadas. Luego de las Cianobacterias y siguiendo el orden de abundancia, están las

Diatomeas Pennadas, los Dinoflagelados, las Diatomeas Céntricas, Euglenófitas, Clorófitas,

Dictyochófitas y Raphidofitas.

Así mismo, durante la época seca del año 2010, aunque las Cianobacterias en algunas estaciones presentaron una disminución en su abundancia, con respecto a la época anterior, fueron estas las

más dominantes. Por otro lado, los Dinoflagelados y las Diatomeas Centrales aumentaron su

abundancia en la mayoría de estaciones con respecto a la época de lluvias. Las Euglenófitas fueron

las que presentaron las abundancias más bajas, la mayoría de las especies de este son típicas de

agua dulce.

Floraciones nocivas en la Ciénaga: El primer reporte sobre floraciones en la CGSM fue realizado por

Mercado (1971), quien describe una floración de la cianofita Anabaena circinalis y la relaciona con la

muerte por intoxicación, de peces, perros, cerdos y gallinas. Posteriormente, Bula-Meyer (1985), detectó florecimientos masivos de las cianofitas Microcystis aeruginosa (Anacystis cyaneae) y de

Nostoc commune (Anabaena flosaquae) en la Ciénaga de Buenavista, causantes de la muerte de

animales domésticos y de peces, presumiblemente relacionados con la obstrucción de los caños

que comunican el río Magdalena con la ciénaga y a nutrientes provenientes de cultivos cercanos

(Baustista et al., 2010).

En 1994 se detectaron varios florecimientos reportados como un evento discontinuo causal de la

muerte masiva de peces en la CGSM (Mancera y Vidal, 1994), a causa de la cianofita

Cf.Anabaenopsis sp. En el estudio realizado por Bautista et al. (2010) se encontraron especies con potencialidad de ser nocivas tanto para el ecosistema como para la salud humana: Prorocentrum

minimum (Tóxico), Chattonella spp.(Tóxico), Scrippsiella trochoidea, Amphidinium spp., Anabaena spp.,

Cuspidothrix sp., Anabaenopsis spp., Microcystis spp(Bautista et al., 2011).

Vertebrados: En la CGSM existe una diversa variedad de animales silvestres. Muchos de los vertebrados que por presión antrópica (ya sea por cacería o destrucción de su hábitat) han

desaparecido en otros lugares, encontraron refugio en el complejo lagunar. En el manglar se

pueden observar zorros mangleros (Procyum lotor), hacia la desembocadura de los ríos que llegan

de la Sierra Nevada de Santa Marta, se pueden observar monos cotudos (Alouata ceniculos), monos cariblanco (Cebus albifron), Chiguiro (Hidrochaeri hidrochaeri).En el río Sevilla y Fundación quedan

confinados los últimos manatíes (Trichechus manatus). Aun es posible encontrar babillas (Caiman

crocodilos fuscus) y caimanes (Crocodilos acutus), además culebras como boa (Boa constrictor), cascabel

(Crotalus durisus); tortugas hicotea (Trachemys scripta) (UAESPNN, 2005a).

En cuanto a las aves se refiere existen dos grupos, las aves residentes y las migratorias. Entre las

aves residentes podemos observar al pato cucharo (Platalea ajaja), el pato real (Cairina moschata), el

pato cuervo (Phalacrocórax braciliensis).Algunas de las aves migratorias que visitan el área desde

septiembre hasta finales de abril y en algunos años hasta comienzo de mayo, son los patos barraquetes (Anas discors), el águila pescadora (Pandium alietus) el halcón peregrino (Falcon

peregrino) (UAESPNN, 2005a).

Anfibios: Hay abundante presencia de anfibios tales como Bufo marinus, B. granulosus (especie

amenazada Apéndice II, CITES, 1996), Pleurodema brachyops y Dendrobates spp (Apéndice II, CITES, 1996). (UAESPNN, 2005a).

Reptiles: Para este grupo de organismos se posee poca información, los listados actuales se basan

en los reportes realizados por Hildebran (1978) e información adicional de los habitantes de la zona (UAESPNN, 2005a).

Tabla 9. Lista de las especies de reptiles presentes en la CGSM. Familia Especie Distribucion

Crocodylidae Cocrodilus acutus* Río Sevilla, Fundación, playones de Candelaria, Sevillano

Caiman crocodilus fuscus * Río Sevilla, Fundación, Frío, Aracataca, Ciénagas y playones

de Candelaria

Testudinidae Trachemys scripta Playones y en cuerpos de agua dulce

Kinosternon integrum Río Sevilla, Fundación, playones, vegetación ribereña

Iguanidae Iguana iguana * Bosque de galería, zona xerofítica, ríos.

Basiliscus basilicus Orilla de los río y caños.

Teiidae Ameiva bifrontata Vegetación rastrera, gramíneas zona xerofítica

Chemidoforus lenmiscatus Vegetación rastrera, gramíneas zona xerofítica

Anolis tropidogaster Vegetación rastrera, gramíneas zona xerofítica

Tretioscincus bifasciatus Monte húmedo cerca de los potreros y zonas expuesta al

sol

Leposoma rugiceps Río frío, orillas del río, sobre gramíneas húmedas,

vegetación baja ribereña

Anolis auratus Vegetación rastrera, gramíneas zona xerofítica

Tupinanbis teguixi Todos los ríos de la zona

Gekkonidae Hemidactylus brookii Se distribuye en todo el complejo

Gonatodes albogularis Se distribuye en todo el complejo

Sphaeroactyylus mollei Se distribuye en todo el complejo

Lygosomidae Mebuya mebuya

Culibridae Leptophis aheatulla Todos los ríos de la zona

Phimophis guianensis Zonas Agrícolas

Chironius carinatus Pantanos, vegetación acuática o flotante, aguas estancadas.

Spilotes pullatus En ríos y terrenos relativamente seco con gramíneas

Clelia clelia Bosque de galería

Boidae Corallus anhydris Bosque de galería

Boa constrictor En zona de manglar

Viperidae Crotalus durisus Bosque xerofítico

Bothrops sp. Lugares húmedos

Fuente: UAESPNN, 2005a

Se destacan el caimán aguja (Crocodrylus acutus), babilla (Caiman crocodylus fuscus), iguana (Iguana

iguana), tortugas de agua dulce “Icotea” (Chrysemys scripta) y marinas, lobos polleros (Tupinambis

teuixin), cascabeles, (Crotalus durissus), Boas (Boa constrictor constrictor) mapaná rabo seco (Botrhops

atrox) (Castaño-Uribe y Cano, 1998). Igualmente Herrera-Martínez et al. (1999), considera

amenazadas de acuerdo a CITES (1996), las siguientes especies:

Tabla 10. Especies de reptiles amenazadas en la CGSM. Especie Nombre vulgar Apéndice CITES (1996)

Geochelone nigra Tortuga Apéndice I

Cheloniidae sp., Tortuga Apéndice I

Dermochelys coriacea Tortuga Apéndice I

Crocodylus acutus Caimán del Magdalena Apéndice I

Boa constrictor occidentalis Boa Apéndice I

Caimán crocodilus fuscus Babilla Apéndice II

Iguana iguana Iguana Apéndice II.

Tupinambis spp. Lobo pollero Apéndice II

Crotalus durissus. Cascabel Apéndice III *Se encuentra también en la lista de la UICN (1996) como una especie vulnerable (A1 bc, C2a).

Apéndice I: enumera las especies que son puestas en peligro y prohíben generalmente comercio internacional comercial

con los especimenes de estas especies.

Apéndice II: Enumera las especies que necesariamente ahora no se amenazan con la extinción pero que pueden

convertirse, a menos que el comercio se controle de cerca.

Apéndice III: Es una lista de especies incluida a petición de un partido que regule el comercio de la especie y que necesita

cooperación con otras países para prevenir la explotación insostenible o ilegal.

Fuente: Herrera-Martínez, et al. (1999)

Peces: En la CGSM se han reportado un total de 52 familias incluyen 140 especies, de acuerdo a los

datos suministrados por INVEMAR. (Herrera-Martínez et al., 1999 En: Bautista et al., 2010).

Dentro de las familias de peces las mejor representadas por su abundancia son Engraulidae

(Anchovia clupeoides, A. Parva, Anchoa spp.), Mugilidae (Mugil incilis, M. liza), Gerreidae (Eugerres plumieri) y Ariidae (Cathotops spixii) (Santos-Martínez y Acero, 1991 En: Bautista et al., 2010).

En Santos-Martínez y Acero (1991) se encontró que la mayoría de las especies son estuarinas

(66%), el 25% son peces costeros con afinidad marina y el 12% son peces de agua dulce que aparecen estacionalmente en las lagunas Se han encontrado 32 especies residentes, con una gran

distribución a lo largo del sistema lagunar (Santos-Martínez y Acero, 1991). Aunque la mayoría

toleran amplios rangos de salinidad, bajas salinidades favorecen la ocurrencia de especies tales

como Triportheus magdalenae, Aequides pulcher, Caquetaia kraussi, Oreochromis niloticus, Hoplias

malabaricus y Sorubium lima entre otros. Debido a los valores bajos de salinidad registrados hasta

finales del año 2000 se observó la dominancia de Oreochromis. niloticus (tilapia).

En cuanto a la producción pesquera, existe una variabilidad en las capturas en la CGSM. De

acuerdo a Bautista et al. (2010) las capturas totales anuales estimadas en 2011 (peces, crustáceos y

moluscos) y sus promedios mensuales interanuales prolongaron su descenso posteriormente de

una evidente declinación en 2007 referente a 2006. Desde el descenso de las capturas en 2001,

relacionadas con un aumento de la salinidad del agua, mostraron un patrón creciente entre 2003 con 5.366 t, y 2006 con 9.089 t invirtiéndose esta tendencia posteriormente a partir de 2007. En

2011 se nota una reducción de la captura de peces, moluscos y crustáceos.

Figura 1. Tendencia de la captura total anual de peces, crustáceos y moluscos en la pesquería de

la ecorregión CGSM. Fuente: Bautista et al., 2010.

De acuerdo a la gráfica, la captura presentó un incremento del 34,7% en el rendimiento de peces

en 2006 con respecto a 2005, cayendo a continuación en 2007 en un 31,4% del total de 2006. En

2008 bajó un 9,1% contrastado con el año anterior, manteniéndose este valor en 2009, apenas con

un ligero aumento del 0,3% en relación a 2008, continuando con el descenso en 2010, en un 39% comparado con 2009 (Bautista et al., 2010).

En lo relativo a crustáceos (camarones y jaibas), bajó en un 30,2% en sus volúmenes de captura en

2009, referente a 2008, año en el que la producción registró el valor más alto de todo el período evaluado (1.314 t), ratificándose la disminución en 2010 y en los ocho meses monitoreados en

2011. Este registro es representado principalmente por jaibas, Callinectes sapidus (jaiba azul) y C.

bocourti (jaiba roja). En el caso de los camarones se evidenció la presencia del camarón tigre-

Penaeusmonodon (Bautista et al., 2010).

El escenario anterior a las obras hidráulicas, mostró un descenso brusco en la captura de los moluscos en el sistema, representada por ostras y caracoles. De acuerdo a la gráfica, desde 1996

no se registraron moluscos en las capturas comerciales, sólo en 2012 empezaron a evidenciarse

capturas de almejas procedentes de las ciénagas de la Vía Parque Isla de Salamanca. Los volúmenes

de captura de este recurso muestran aumento, pero nunca a los niveles logrados por las ostras y

los caracoles en CGSM antes de 1996 (Bautista et al., 2010).

Composición de las capturas por especies de vertebrados: Con respecto a la composición de las

capturas de peces, se destaca el incremento en el número de especies capturadas a partir del

2000. Como indicador de riqueza, volvió a niveles semejantes a los de antes deponer en operación

los caños (1995-1996), destacando para 2009 y 2010 respectivamente, los números más altos

registrados en el período de monitoreo. Las condiciones presentadas desde el 2001 al 2005, favorecieron a las especies estuarinas y marinas, en detrimento de las dulceacuícolas. Contrario a

lo registrado en el período 2006-2009, donde se observa una relativa mejora en la representación

de la mojarra lora, situación producto de la disminución de la salinidad, especialmente en el año

2006, cuando esta especie representó el 46% del total capturado para este año.

Figura 2. Composición interanual de la captura (t) de peces en la ecorregión CGSM. Fuente:

Bautista et al., 2010.

Composición de las capturas por especies de invertebrados: En la composición del grupo de los

invertebrados en lo que va de este año es notoria la participación porcentual de los crustáceos,

con un 79,9% del total estimado para este grupo, ligeramente por encima de la figuración de 2010

(78,7%). Las jaibas continúan siendo para 2011 el recurso mayoritario en la captura del grupo de los crustáceos (83,6%), similar que en 2010, incidió más la jaiba roja (Callinectes bocourti) con mayor

contribución de estos decápodos (49,7%), con menor aporte de la jaiba azul (C. sapidus), que en el

período 2008-2009, fue la más representativa, invirtiéndose nuevamente esta figuración, ya que en

el período 2003-2007, la roja fue la de mayor participación (Bautista et al., 2010).

Figura 3. Composición interanual de la captura de invertebrados en la ecorregión CGSM. Fuente:

Bautista et al., 2010.

Tabla 11.Especies comerciales de la pesquería de la ecorregión CGSM.

Nombre vulgar Nombre científico Nombre vulgar Nombre científico

Peces

Agujeta (f) Ctenolucius hujeta Moncholo (f) Hoplias malabaricus

Anchoveta (e) Mugil curema Morena (m) Gymnothorax funebris

Arenca (f) Triportheus magdalenae Palometa (m) Chaetodipterus faber

Bacalao (m) Rachicentrum canadun Pampano (m) Trachinotus carolinus – T.

falcatus

Bagre Pintado (f) Pseudoplatystoma

magdaleniatum

Pargo (m) Lutjanus spp

Barbul – Barbul

arroyo (f)

Pimelodus blochii - Rhamdia

quelen

Pez erizo (m) Diodon sp.

Binde (m) Lobotes surinamensis Pez Gato (m) Polydactilus virginicus

Blanquillo (f) Sorubim cuspicaudus Pez sapo (m) Sphoeroides testudineus

Blue fish – Alpacora (m)

Pomatomus saltatriz Pez volador (m) Dactylopterus volitans

Bobito (e) Stellifer venezuelae Picúa (m) Sphyraena barracuda

Bocachico (f) Prochilodus magdalenae Ratón (m) Albula vulpes

Bocona (e) Anchovia clupeoides

Cetengraulis edentulus

Ratona (f) Sternopygus macrurus

Boquita de sábalo (e) Larimus breviceps Raya (m) Dasyatis guttata

Cachama (f) Colossoma macropomum Rayao (f) Agonostumus montícola

Cachegua (f) Trachelyopterus insignis Róbalo largo (e) Centropomus undecimalis

Carite (m) Scomberomorus regalis Róbalo pipon (e) Centropomus ensiferus

Carrurra (e) Bairdiella ronchus Róbalo pluma (e) Centropomus pectinatus

Carta = Carecaballo

(m)

Selene spp Ronco (m)

Pomadasys crocro –

Archosargus

rhomboidalis

Chango (f) Cynopotamus magdalenae Sábalo (e) Megalops atlanticus

Chinchorro (m) Bagre Marinus Sable (m) Trichiurus lepturus

Chivo cabezón (e) Ariopsis sp Sapo marino (m) Lagocephalus laevigatus

Chivo mozo (e) Sciades proops Sardina (m) Sardinella aurita

Chonga (m) Strongilura marina Tilapia roja (f) Oreochromis sp

Cocó (m) Conodon nobilis Terapia-Urami (f) Trichogaster pectoralis

Cojinúa negra (m) Caranx crysos Tiburón (m) Carcharhinus spp

Corbinata marina

(m)

Umbrina coroides- U.

broussoneti-

Cynoscion sp

Viejita (f) Hemibrycon sp - Astyanax

fasciatus

– Cyphocharax magdalenae

Corbinata río =

pacora (f)

Plagioscion magdalenae Vizcaína (f) Curimata mivarti

Coroncoro perro

(m)

Paralonchurus brasiliensis -

Menticirrhus

Moluscos

Coroncoro perro de

río (f)

Loricaria spp Almeja (e) Polymesoda solida

Cuatro ojo (f) Leporinus muyscorum Calamar (m) Logigo sp

Doncella (f) Ageneiosus pardales Caracol (e) Melongena melongena

Dorada (f) Brycon moorei Ostra (e) Crassostrea rhizophorae

Jurel (m) Caranx hippos Crustáceos

Lebrache (e) Mugil liza Camarón –

Langostino* (m)

Litopenaeus schmitti* -

Fartantepenaeus notialis – F.

subtilis – Xiphopenaeus

kroyeri

Lisa (e) Mugil incills Camarón tigre (m) Penaeus monodon

Macabí (e) Elops saurus Jaiba azul (m) Callinectes sapidus

Machuelo (m) Ophistonema oglinum Jaiba roja (m) C. bocourti

Mapaté (e) Cathorops mapale Jaiba verde (m), J.

rugosa

C. danae, C. exasperatus

Meona (e) Oligoplites saurus – O.

palometa Jaiba pintada (m) Arenaeus cribarius

Mero (m) Epinephelus sp Jaiba introducida

(m)

Charybdis helleri

Langosta de piedra

(f)

Macrobrachium sp

Fuente: Bautista et al., 2010.

Aves: Las aves es el grupo de vertebrados terrestres mejor conocido, aunque en la mayoría de los casos son sólo listados de especies. Actualmente se han registrado 199 especies de aves en la

CGSM (UAESPNN,1995).

Tabla 12. Lista de las especies de aves residentes en la CGSM.

Familia Especies residentes Familia Especies residentes

Tinamidae Crypturellus soui mustelinus Psittacidae Crotophaga ani

Podicipedidae Podiceps dominicus speciosus Crotophaga sulcirostris

Sulidae Sula leucogaster leucogaster Tapera naevia

Phalacrocoracidae Phalacrocorax oivaceus * Tytonidae Tyto alba

Anhingidae Anhinga anhinga Strigidaee Bubo virginianus u

Fregatidae Fregata magnifiscens Rhynoptynx clamator

Ardea cocoi * Caprimulgidae Podager nacunda

Butorides striatus striatus Nyctidromus albicollis

Egretta albus* Caprimulgus cayennensis

Egretta caerulea Apodidae Chaetura brachyura

Egretta thula thula * Trochilidae Lepidopyga lilliae

Egretta tricolor ruficollis Lepidopyga coeruleogularis

Nycticorx nycticorax hoactli Chrysolampis mosquitus

Bubulcus ibis ibis Alcedinidae Ceryle torquata torquata

Tigrisoma lineatum lineatum Chloroceryle amazona

Tigrisoma mexicanum Chloroceryle aenea

Cochleariidae Cochlearius cochlearius Galbula ruficauda

Ciconiidae Mycteria americana Galbulidae Notharchus macrorhynchus s

Threskiornithidae Phimosus infuscatus Buconidae Hypnelus ruficollis

Plegadis falcinellus Picidae Picumnus cinnamomeus

Platalea ajaja * Chrysoptilus punctigula

Anhimidae Chauna cavaría Dryocpus lineatus

Anatidae Dendrocygna bicolor Melanerpes rubricapillus

Dendrocygna automnalis * Dentrocolaptidae Xiphorhynchus picus

Dendrocygna viduata Furnariidae Furnarius leupopus

Anas bahamensis Synallaxis albescens

Cairina moschata Formicaridae Sakesphorus canadensis

Oxyura dominica Tyrannidae Contopus virens viren

Netta erythrophthalma Fluvicola pica

Sarkidiornis melanotos Arundinicola leucocephala

Cathartidae Coragyps atratus Machetornis rixosa

Cathartes aura Muscivora tyranus

Cathartes burrovianus Tyrannus melancholicus

Pandionidae Parabuteo unicinctus Myozetetes similis

Accipitridae Accipiter cooperi Pitangus sulphuratus

Buteogallus urubitinga Pitangus lictor

Buteogallus anthracinus Todirostrum cinereum

Chondrohierax uncinatus Elaenia flavogaster

Elanus leucurus leucurus Sublegatus arenarum

Gampsonyx swainsonnii leonae Camptostoma obsoletum

Ictinia plúmbea Tachycineta albiventer

Rosthramus sociabiliis Progne chalybea

Heterospizias meridionalis Corvidae Cyanocorax affinis

Buteo magnirostris Troglodytidae Campylorhynchus griseus

Geranospiza caerulescens Campylorhynchus nuchalis

Busarellus nigricollis * Troglodytes aedon

Polborus plancus Thryothorus leucotis

Falco sparverius isabellinus Donacobius atricapillus

Herpetotheres cachinnans c. Mimidae Mimus gilvus

Milvago chimachima cordatus Icteridae Molothrus armenti *

Cracidae Ortalis gárrula Molothrus bonariensis

Phasianidae Colinus cristatus Icterus icterus

Aramidae Aramus guarauna Icterus nigrogularis

Rallidae Aramides cajanea c. Cacicus cela

Porphyrio martinica Agelaius icterocephalus

Gallinula chloropus Leistes miliitaris

Jacanidae Jacana jacana Quiscalus mexicanus

Haematopodidae Haematopus palliatus p. Coerebidae Coereba flaveola

Vanelus chilensis Thraupis episcopus

Recurvirostridae Himanthopus mexicanus* Fringillidae Cyanocompsa cyanoides

Columbidae Columba corensis Volatinia jacarina

Columba cayennensis pallidicrissa Sicalis flaveola

Columbina passerina albivitta Sporophila intermedia

Columbina talpacoti rufipennis Sporophila minuta

Leptotila verreauxi

Psittacidae Aratinga pertinax

Forpus conspicillatus

Forpus xanthopterygius

Brotogeris jugularis

Amazona ochrocephala

Crotophaga major

Fuente: UAESPNN,1995.

Adicionalmente a la avifauna residente se encuentra también un buen número de especies

migratorias, las cuales se listan a continuación:

Tabla 13. Lista de las especies de aves migratorias observadas en la CGSM. Familia Especies migratorias Familia Especies migratorias

Pelecanidae Pelecanus occidentalis (Sternidae) Sterna caspia

Ardeidae Ardea herodias Sterna hirundo

Butorides virescens Sterna albifrons

Dichromanassa rufescens Sterna simples

Anas discors* Sterna nigra

Anas americana Sterna maxima

Anas clypeata Sterna dougallii

Aythya affinis Sterna caspia

Pandion haliaetus Rynchopidae Rynchops nigra

Falconidae Falco columbarius Cuculidae Coccyzus americanus

Falco peregrinus Coccyzus pumilus

Charadriidae Pluvialis dominica Piaya cayana

Pluvialis squatarola Ceryle alción

Charadrius collaris Chloroceryle americana

Charadrius wilsonius Synallaxis cinnamomea

Scolopacidae Calidris bairdii Tyrannus dominicensis

Calidris mauri Hirundinidae Hirundo rustica

Calidris minutilla Riparia riparia

Calidris alba Stelgidopterix ruficollis

Calidris melanotos Tachycineta bicolor

Actitis macularia Parulidae Dendroica bicolor

Catoptrophorus semipalmatus Dendroica petechia

Arenaria interpres morinella Protonotaria citrea

Limnodromus sp. Thraupidae Chlorophonia cyanea

Tringa flavipes

Tringa melanoleuca

Tringa solitaria

Catoptrophoruss semipalmatus

Numenius phaeopus

Steganopus tricolor

Larus argentatus

Larus atricilla

Sterna nilotica

Sterna sandvicensis

Sterna sandvicensis

Fuente: UAESPP, 2005.

La CGSM es uno de los lugares más importantes en toda el área del Caribe, para la familia

Anatidae, especialmente para las especies migratorias. En esta región se han encontrado 8 de las

12 especies que utilizan las regiones tropicales como lugar de alimentación. Sin embargo las

variaciones que han tenido las condiciones ambientales del área han inducido cambios en la biota acuática de las lagunas afectando la disponibilidad de alimento para las especies de dicha familia, la

cual ha influenciado la abundancia y distribución de los patos en la región (Botero, 1982 En:

UAESPP, 2005).

Franke (1999) hace una recopilación de las especies de aves de la Isla de Salamanca y la CGSM donde integra las referencias de Toro (1970), Naranjo (1979), Donahue (1977), Gochfeld et al.

(1980), Naranjo (1981), Sprunt (1975), Botero (1982), Botero y Franke (1986). En dicha

recopilación se registran 16 órdenes, 58 familias, 211 especies identificadas y 4 sin identificar

(UAESPNN, 2005a).

De acuerdo a la lista de aves colombianas con algún riesgo a la extinción del Instituto Von

Humboldt realizado con las categorías globales de la UICN (1994) (Rengifo, 1997 En: UAESPNN,

2005a), en la región se encontraron 4 especies con algún riesgo de extinción:

Tabla 14. Especies de aves con algún riesgo de extinción en la ecorregión de la CGSM de

acuerdo a la lista de especies del Instituto Von Humboldt.

Especie Endemismo Categoría global de la UICN (1994)

Chauna chavaria CE LR:ca

Netta erythrophthalma CR A1a,C2a

Lepidopyga lilliae E CR C2b, D1

Molothrus armenti E DD Convenciones: E= Endémico, CE= Casi endémico.

Categorías globales UICN (1994): CR= Críticamente amenazado; EN= En peligro; VU= Vulnerable; LR= Bajo riesgo, ca:

casi amenazado, pm: preocupación menor, dc: dependiente de conservación; DD= Información deficiente

Fuente: Rengifo, 1997 En: UAESPNN, 2005a.

Tabla 15. Lista de especies de aves en la CGSM amenazadas según CITES (1996).

Especie Nombre vulgar Apéndice CITES (1996)

Jabirú mycteria Garzón soldado Apéndice I

Falco peregrinus. Halcón Apéndice I

Ara macao Guacamayas Apéndice I

Ara militaris* Guacamayas Apéndice I

Ara araraura Guacamaya Apéndice II

Aratinga pertinax Cara sucia Apéndice II

Ramphastos sulfuratus Tucán Apéndice II

Amazona ochrocephala Loro copete amarillo Apéndice II

Buteo nitidus Gavilán plomizo Apéndice II

Buteo swansoni Halcón perla Apéndice II

Milvago chimachima Carricarri Apéndice II

Forpus conspicillatus Perico hachero Apéndice II

Bulbucus ibis Garza del ganado Apéndice II

*Se encuentra también en la lista de la UICN (1996) como una especie vulnerable (A1 bc, C2a).De acuerdo a la lista

CITES (1996):

Apéndice I: enumera las especies que son puestas en peligro y prohíben generalmente comercio internacional comercial

con los especimenes de estas especies.

Apéndice II: Enumera las especies que necesariamente ahora no se amenazan con la extinción pero que pueden

convertirse, a menos que el comercio se controle de cerca.

Apéndice III: Es una lista de especies incluida a petición de un partido que regule el comercio de la especie y que necesita

cooperación con otras países para prevenir la explotación insostenible o ilegal.

Fuente: Herrera-Martínez et al., 1999.

A. macao, A. militaris, A. araraura, B. nitidus, B. swansoni, F. conspicillatus son consideradas visitantes

ocasionales, debido a que su hábitat se encuentra en la SNSM, por esta razón no fueron incluidas

en la lista de especies de aves de la Isla de Salamanca y la CGSM (Herrera-Martínez et al., 1999 En:

UAESPNN, 2005a).

Mamíferos: Para la CGSM se han listado 19 especies de mamíferos (Tabla 16). Seis de estas tienen

algún grado de amenaza, estas son: el manatí (Trichechus Trichetus manatus ), el mono cotudo

(Alouata seniculus), el mono cariblanco (Cebus albifrons), el oso perezoso (Bradypus variegatus), la

nutria (Lutra longicaudis) y el tigrillo (Felis pardalis) (UAESPNN, 2005a).

Tabla 16. Lista de las especies de mamíferos presentes en la CGSM.

Familia Especie

Trichechidae Trichechus manatus *

Didelphidae Didelphis marsupialis

Cebidae Alouata seniculus *

Cebus albifrons *

Aotus trivirgatus

Myrmecophagidae Tamadua mexicana

Bradipodidae Bradypus variegatus

Glossophagidae Glassophaga longirostris

Molossidae Molossops sp.

Stenodermatidae Artibeus literatu

Desmodontidae Desmodus rotundus

Canidae Cerdocium thous

Proncyonadae Procyon cancrivorus

Procyon lotor*

Mustelidae Lutra longicaudis

Felidae Felis pardalis *

Felis yagouaroundi

Sciridae Sciurus granatensis

Hydrochaeridae Hydrochaeris hydrochaeris *

Leporidae Sylvilagus brasiliensis

Fuente: Hildebran,1978 En: UAESPNN, 2005a.

En Castaño-Uribe y Cano (1998 En: UAESPNN, 2005a) se registran las siguientes especies:Zorro-

perro (Cerdocyon thous aquilus), zorro manglero (Procyon lotor), zorra patona (Procyon cancrivorus

proteus), nutria (Lutra longicaudis annectens), mapurito o hurón (Galicitis vittata), gato de monte

(Herpailurus yagouaroundi), ponche (Hidrochaeris hydrochaeris isthmius), guartinaja (Agouti paca),

mono colorado (Alouatta seniculus seniculus), mico cariblanco o maicero (Cebus albifrons cesarae),

Buteogallus anthracinus Gavilán cangrejero Apéndice II

marsupial (Marmosa robinsoni mitis), ratón silvestre (Oryzomys concolor concolor), manatí (Trichechus

manatus),tigre (Leo onca centrales), así como murciélagos pescadores, nectarívoros, frugívoros e

insectívoros.

Manglares

En la CGSM este ecosistema se extiende de sur a norte a partir del límite oriental de la planicie

aluvial, hasta la zona de la desembocadura del río Fundación al sur, de allí bordea la Ciénaga

Grande en dirección norte incluyendo la franja alrededor de la Ciénaga del Chino. Al norte se desarrolla un cinturón de manglares limitados por las zonas de salitrales que se amplía en dirección

oriente occidente hacia la isla de Salamanca (UAESPP, 2005).

La cobertura predominante de esta unidad son los bosques de manglar en diferentes estados de conservación (Bosque de Manglar en buen estado, Manglar con bajo grado de defoliación, Manglar

en transición); además se presentan cinco tipos de cobertura del suelo que reflejan los diferentes

estadios de la pérdida de bosque de manglar (Vegetación rala de transición, Pantano Salino sin

cobertura, Pantano salino con vegetación acuática enraizada, Vegetación de Tierras inundables y

Suelo descubierto) y adicionalmente se encuentra el centro poblado Bocas de Aracataca que es un poblado semipalafítico en la desembocadura del río Aracataca (MAVDT y CORPAMAG, 2002).

Está compuesto por bosques constituidos principalmente por tres (3) especies de mangle,

Avicennia germinans (mangle salado), Rhizophora mangle (mangle rojo) y Laguncularia racemosa (mangle amarillo); eventualmente por una cuarta especie, Conocarpus erectus (mangle bobo). Las

áreas de manglar no deterioradas presentan una densidad promedio de 1800 árboles/Ha, 111

m3/Ha de volumen de biomasa y 8 m de altura (Cadavid et al., 2009). De las especies mencionadas

anteriormente la más resistente a la salinidad es A. germinans seguida por R. mangle y L. racemosa

en su orden. A. germinans forma bosques casi homogéneos en zonas más altas y especialmente alrededor de las ciénagas donde la salinidad alcanza valores más altos. R. mangle se encuentra

principalmente en las márgenes de los cuerpos de agua y en las orillas de las bocas de los ríos que

vienen de la SNSM. L. racemosa se encuentra también en los bordes del bosque y en zonas de

salinidad intermedia (Cadavid et al., 2009).

Según los resultados que reporta Cadavid et al. (2009) a partir del monitoreo de la recuperación

de la CGSM (1995-2009), A. germinans, es la especie dominante en la ecorregión CGSM, presente

en todas las parcelas de monitoreo con áreas basales que van desde 2,1 m2/Ha hasta 19,9 m2/Ha.

Esta especie se ha caracterizado por incrementos notables del área basal en todas las estaciones de muestreo, aumentando de 2,0 m2/Ha en 1995 a 12,6 m2/Ha en el 2007 último año de muestreo

en esa estación. L. racemosa es la especie más abundante en cuanto al avance en los procesos de

regeneración de las áreas degradadas. R. mangle es la especie menos representativa en la mayoría

de estaciones debido a que esta se presenta principalmente, en zonas donde la inundación impide

que se establezcan otras especies.

De acuerdo con Cadavid et al. (2009), es posible afirmar que la salinidad del agua superficial e

intersticial en la CGSM ha estado asociada con los procesos de deterioro del manglar. En 1994,

cuando no se habían implementado las obras hidráulicas para la restauración de la ciénaga, la salinidad registró niveles por encima de 60‰ en las estaciones de monitoreo, y se registraron a su

vez la mayor mortalidad de manglar. Los niveles de salinidad se ven modificados entre los años del

monitoreo como consecuencia del lavado de los suelos, debido a la entrada de agua dulce

proveniente del río Magdalena (a través de los canales re-abiertos) y por las fuertes

precipitaciones durante eventos extremos (ejemplo La Niña en 1999). Cadavid et al. (2009),

concluyen que aunque la salinidad superficial ha venido disminuyendo, la intersticial en su mayoría

está por encima de 40‰; demostrando que aún predominan las sales acumuladas en el periodo de

deterioro (INVEMAR, 2010).

Los niveles del agua dentro de la CGSM se han mantenido relativamente constantes alrededor de

los 20 cm con excepción de los valores registrados durante los periodos de lluvias del 2004, 2005

(noviembre), 2007 (agosto) y 2008 (diciembre), meses en los cuales se registraron niveles

cercanos a los 40 cm. En el año de 1999 durante el fenómeno de La Niña, se presentaron grandes

precipitaciones y el nivel del agua de la Ciénaga llego a los 110 cm de inundación. Por otro lado, durante la época seca de los años 2000 (marzo - junio), 2002 (julio), 2005 (marzo), 2006 (febrero)

y 2009 (abril), se presentaron valores cercanos a 0 cm. Estas fluctuaciones en los niveles de agua

no solo ayudan al lavado de las sales en los sedimentos sino que son utilizados por las especies de

mangle como método de dispersión y están relacionados con las épocas de mayor producción de propágulos (Cadavid et al., 2009).

Regeneración natural del manglar de la CGSM: La regeneración está dada en función de la cantidad de

propágulos y plántulas que se producen así como de los periodos de inundación para la dispersión

de los propágulos. En la CGSM la regeneración natural se ha reactivado a partir de la mejoría de las condiciones de salinidad (INVEMAR, 2010). El comportamiento en términos de densidad de las

plántulas en las distintas estaciones ha sido diferenciado, en Caño Grande fue la estación con la

mayor densidad de plántulas durante el 2009 (20,2 individuos/m2), siendo R. mangle la especie con

mayor reclutamiento (13,4 individuos/m2), en Luna presentó mayor reclutamiento de A. germinans. En Rinconada y Aguas Negras, la especie con mayor reclutamiento fue L. racemosa. La densidad de

propágulos está ligada al nivel de inundación por esta razón las mayores densidades se presentaron

en la época de lluvias, siendo A. germinans la especie la especie con mayor oferta de propágulos. L.

racemosa es una especie pionera con requerimientos lumínicos altos y es la primer especie en

colonizar áreas aptas para el manglar, una vez establecida se crean ambientes propicios para el establecimiento de A. germinans y la cantidad de L. racemosa comienza a decrecer en función de la

pérdida de luminosidad a medida que el dosel se va cerrando. R. mangle se presenta en las zonas

anegadas e inundables ya que estas que impiden el establecimiento de otras especies (INVEMAR,

2010).

Cambios en la cobertura de manglar: En 1956 el área de la Ciénaga Grande de Santa Marta cubierta

con manglares era de 51.150 Ha (Tabla 17) de las cuales en la actualidad permanecen poco más del

60% (UAESPNN, 2007; Cadavid et al., 2009; INVEMAR, 2002 En: INVEMAR, 2010). La tasa

promedio en que ha desaparecido el manglar es un poco mayor a 600 Ha/año (Rubio-Gómez et al., 1997 en UAESPNN, 2007 En: INVEMAR, 2010).

Tabla 17.Áreas y porcentaje de cobertura de manglar vivo en la CGSM, período 1956 – 2009. Año Área de manglar

(Km2)

Porcentaje de cobertura

(%)

1956 511,5 100,0

1968 490,6 95,9

1987 303,4 59,3

1993 264,4 51,7

1995 225,8 44,1

1997 237,7 46,5

1999 257,5 50,3

2001 291,7 57,0

2003 267 52,2

2007 295,3 57,7

Fuente: INVEMAR 2002; Cadavid et al., 2009 En: INVEMAR, 2010.

La dinámica de la cobertura de manglar descrita demuestra un proceso gradual de recuperación

del bosque (Figura 4) Según Cadavid et al. (2009), se observó un proceso de restauración, evidenciado principalmente con la ganancia en cobertura del bosque de manglar, la estabilidad de

áreas en buen estado y la reducción en el deterioro de las mismas (INVEMAR, 2010).

Figura 4.Cobertura de manglar vivo en la CGSM, período 1956 – 2009. Fuente: Cadavid et al. 2009 En: INVEMAR, 2010.

Bosques

Además de la unidad ecológica del manglar, en la zona se encuentran dos tipos de formaciones vegetales; éstas son: bosque muy seco tropical (bms-T) y bosque seco tropical (bs-T).

Bosque muy seco tropical (bms-T): Se caracteriza por ubicarse en zonas abiertas con gran influencia

de los vientos Alisios. Tiene una temperatura media superior a los 24 °C y un promedio de lluvias

entre 500 y 1.000 mm al año. El clima de esta zona se ve influenciada por la presencia de la SNSM debido a que sirve de barrera a los vientos alisios que vienen del noreste y del este, haciendo que

estos descarguen gran parte del agua que transportan en la parte nororiental de la sierra. En esta

zona se presentan marcadas una época de sequía y otra de lluvias. Se presenta una fuerte

deficiencia de agua, por lo menos, durante 6 meses al año. De esto se deduce que es necesario realizar riegos para el sostenimiento de los cultivos y el mantenimiento de pastos. La mayor parte

de la topografía es plana; sin embargo se observan algunas zonas quebradas (UAESPNN, 2004;

UAESPNN, 2005).

Durante la época de sequía los árboles y arbustos de esta formación pierden su follaje y solamente algunas especies conservan sus hojas como el Capparis odoratissima (naranjuelo). Abundan arbustos

espinosos, plantas suculentas y agrupaciones de bromelias. También se observan palmas como

Copernicia sanctaemarthae (UAESPNN, 2005)..

Tabla 18. Principales especies características del bosque muy seco tropical de la CGSM.

Nombre científico Familia Nombre común

Bursera simaruba Burseraceae Indio desnudo

Libidibia coriaria Caesalpinaciae Dividivi

Bombacopsis quinata Bombacaceae Ceiba tolua

Capparis odoratissima Capparidaceae Naranjuelo, olivo

Capparis flexuosa Capparidaceae ND

Sapindus saponaria Sapindaceae Chumbimbo, jaboncillo

Bulnesia arborea Zigophylaceae ND

Lecythis magdalenica Lecythidaceae Olla de mono

Acasia farnesiana Mimosaceae Pelá

Prosopis juliflora Mimosaceae Trupio, trupillo, cují

Pithecolobium dulce Mimosaceae Payandé

Piptodenia flava Mimosaceae ND

Randia armata Rubiaceae ND

Triplaris americana Polygonaceae Varasanta

Tabebuia bilbergi Bignoniaceae ND

Pereskia colombiana Cactaceae Guamacho

Machaerium arboreum Fabaceae ND

Cochlospermum vitifolium Cocholspermaceae Flechero

Gyrocarpus americanus Hernandiaceae ND

Calotropis procera Asclepiadaceae Lechero

Rhizophora mangle Rhizophoraceae mangle colorado, mangle rojo

Laguncularia racemosa Combretaceae mangle blanco, mangle amarillo

Avicenia germinans Aviceniae mangle negro

ND: No hay datos.

Fuente: Modificado de Espinal y Montenegro (1963) En: UAESPNN, 2005a

Bosque seco tropical (bs-T): Esta formación se ubica al sur del bosque seco tropical y ocupa una

amplia zona de la llanura del Caribe. Tiene una temperatura en promedio superior a 24 °C y un

promedio anual de lluvias de 1.000 a 2.000 mm. En general se observan dos periodos de lluvia y

dos periodos de sequía. Puede presentar elevaciones entre los 0 y 1.100 msnm pero en general la

topografía del terreno corresponde a zonas planas onduladas o ligeramente quebradas como las de la Reserva de Biosfera de la Cienaga Grande de Santa Marta (UAESPNN, 2005).

Sus suelos son aptos para pastos y con riego suplementario son buenos para la agricultura, este

hecho ha permitido que su vegetación de bosques naturales haya desaparecido en gran parte y en

su lugar encontremos extensas áreas de monocultivos como banano y palma africana. Sus suelos son muy variables en cuanto a la geomorfología y las características de sus perfiles: hay aluviales,

planosoles, manchas salinas, arenales, y van desde los terrenos muy superficiales hasta los

profundos, y desde muy livianos hasta fuertemente pesados. En las sabanas del bosque seco

tropical existen los chaparrales formados casi exclusivamente por un árbol pequeño, el chaparro (curatella americana), asociado con el peralejo o noro (Byrsonima sp.). En general en el paisaje de la

llanura del Caribe se pueden observar enormes fustes del macondo (Cavanillesia platanifolia) y las

asociaciones de la palma de vino (Scheelea magdalenica) y la palma amarga (Sabal sp.). Las maderas

de este tipo de formación son de las más apreciadas como la teca (Tectona grandis), la caoba

(Swetenia macrophylla), el tigrillo (Astronium graveolens), el carreto (Aspidosperma dugandii), el trébol (Platymiscium pinnatum), el algarrobo (Hymenanea courbaril), el iguá (Pseudosamanea

guachapele), la ceiba tolua (Bombacopsis quinata), el guayacán (Tabebuia sp.) y el cedro (Cedrela sp.)

(UAESPNN, 2005).

Tabla 19. Principales especies características del bosque seco tropical de la CGSM.

Nombre científico Familia Nombre común

Chlorophora tinctoria Moraceae Dinde

Ficus pinoides Moraceae Caucho

Pithecelobium dulce Mimosaceae Payandé

Spondias mombin Anacardiaceae Hobo

Lonchocarpus sp. Fabaceae ND

Achatocarpus nigricans Achatocarpaceae Limonacho

Enteroloblum cyclocarpum Mimosaceae Piñón de oreja

Melia azaderach Meliaceae Arbol del paraiso

Tecoma estans Bignoniaceae Flor amarillo

Lacaranda caucana Bignoniaceae Gualanday

Tabebuia sp. Bignoniaceae ND

Tecoma sp. Bignoniaceae ND

Zanthoxylum sp. Rutaceae Tachuelo

Croton ferrugineus Euphorbiaceae Mosquero

Cecropia sp. Moraceae Yarumo

Samanea saman Mimosaceae Samán

Pseudosamanea gauchapele Mimosaceae Yguá

Randia sp. Rubiaceae Cruceto

Astronium graveolens Anacardiaceae Tigrillo

Byrsonima crassifolia Malpighiaceae Noro, peraejo

Curatela americana Dilleniaceae Claparro

Genipa americana Rubiaceae Jigua

Inga sp. Mimosaceae Guamo

Adipera bicapsularis Caesalpinaceae Chilinchil

Parkinsonia aculeata Caesalpinaceae Retamo

Hymenaea courbaril Caesalpinaceae Algarrobo

Delonix regia Caesalpinaceae Clavelino, flamboyán

Aspidosperma dugandii Apocynaceae Carreto

Gauzuma ulmifolia Sterculiaceae Guásimo

Gliricidia cepium Fabaceae Matarratón

Casearia corymbosa Flacourtinaceae Ondequera

Platymiscium pinnatum Fabaceae Trebol

Triplaris americana Polygoneaceae Varasanta

Ceiba pentandra Bombacaceae Ceiba

Capparis adoratissima Capparidaceae Naranjuelo

Acacia farnesiana Mimosaceae Pelá

Lantona sp. Verbenaceae Venturosa

Bursera simaruba Burseraceae Indio desnudo

Crescwntia cujete Bignoniaceae Totumo

Ochroma sp. Bombacaceae Balso

Jatropha sp. Euphorbiaceae ND

Thevetia neriifolia Apocynaceae ND

Anacardium exelsum Anacardiaceae Caracolí

Guarea trichilioides Meliaceae Bilibil

Machaerium capote Fabaceae Capote

ND: No hay datos

Fuente: Modificado de Espinal y Montenegro (1963) En: UAESPNN, 2005ª

2.2 ECOSISTEMAS MARINOS

La zona marina forma parte del mar Caribe y geográficamente se conoce como Golfo de

Salamanca. Comprende la plataforma continental y el margen externo lo constituye el punto de

inflexión hacia el talud. Presenta una marcada influencia de la desembocadura del río Magdalena (MAVDT y CORPAMAG, 2002). El mar tiene una conexión permanente con la CGSM a través de

la Boca de la Barra y, estacionalmente, con algunas ciénagas de la Isla de Salamanca. Además,

existen muy probablemente infiltraciones de agua salada a través de la flecha costera, hacia la

llanura de manglar y por el oriente hacia la llanura costera.

Se presentan los siguientes ecosistemas marinos en la zona:

Formaciones coralinas

Los arrecifes de coral constituyen uno de los ecosistemas más importantes, diversos y apreciados

del planeta. Se desarrollan en aguas claras de los mares tropicales, donde modifican notablemente

el relieve submarino y generan una alta diversidad de hábitats para el asentamiento y proliferación

de la vida marina (Birkeland, 1997En: INVEMAR, 2010b). Los arrecifes coralinos protegen las

costas y a ecosistemas adyacentes de la erosión (pastos marinos y manglares); asimismo, le ofrece subsistencia a muchas poblaciones costeras que extraen recursos pesqueros de gran valor como

cangrejos, langostas, pulpos, caracoles y peces (Hoegh-Guldberg, 1999; Buddemeier et al., 2004En:

INVEMAR, 2010b). Sin embargo, el mayor uso y potencial económico radica en el desarrollo del

turismo, por ser destinos por excelencia para miles de personas en todo el mundo (Achituv y Dubinsky, 1990; Burke et al., 2011En: INVEMAR, 2010b).

Frente a la isla de Salamanca existe una asociación calcárea con desarrollo coralino incipiente

denominado El Banco de las Ánimas. Se ubica cerca del borde de la plataforma continental, entre

los 25 y 30 m de profundidad, aproximadamente a 12 Km de distancia al norte de la costa de la Isla Salamanca, frente al complejo laguno-estuarino de la CGSM (11°16’ - 11°19’ N, 74°19’ - 74°29’

W) y que tiene un área total de 70,5 Km2. La plataforma continental de este sector consiste en un

lóbulo sedimentario que corresponde a un remanente de un antiguo delta del Río Magdalena

formado cuando su desembocadura principal se hallaba más al oriente de la actual.

Bula-Meyer y Díaz-Pulido (1995) encontraron 49 especies de macroalgas (7 Chlorophyta, 4

Phaeophyta, 38 Rhodophyta) para el banco de las Ánimas, que tienen una relación estrecha con la

flora bentónica del PNNT y de Punta La Llorona. A continuación, se describen las especies en

mención:

Tabla 20. Especies de macroalgas en El Banco de las Ánimas.

Tipo Familia Especie Observaciones

Algas verdes Cladophorales:

Cladophoraceae

Cladophora sp. Ninguna

Bryopsidales:

Caulerpaceae

Caulerpa mexicana Ninguna

C. prolifera Observada pero no recolectada

Codiaceae Codium isthmocladum Ninguna

Udoteaceae Halimeda copiosa Esta es una especie típicamente caribeña y

de aguas profundas. En el Caribe

colombiano abunda desde el bajo Salmedina

(16 Km frente a Cartagena) e islas del

Rosario hacia Panamá. Por las recolecciones

realizadas por Bula-Meyer (1982) en el

Caribe colombiano, se creía que el bajo Salmedina era el límite oriental, pero con el

nuevo hallazgo, éste se extiende ahora

hasta el Golfo de Salamanca, siendo aquí

escasa.

H. gracilis Esta es una especie rara y también de aguas

profundas. Su presencia en Colombia

constituye el primer registro para el Caribe

sur (Bula-Meyer, 1995).

Udotea caribaea Ninguna

Algas pardas Dictyotales:

Dictyotaceae

Dictyopteris delicatula Ninguna

D. pagiogramma Ninguna

Dictyota cervicornis Ninguna

Lobophora veriegata Se observaron pocos ejemplares de esta

especie y sólo se recolectó la forma erecta.

Mientras esta forma es muy común en

Punta la Loma, en el PNNT, la forma más

frecuente es la incrustante, la cual vive

principalmente en aguas someras.

Algas rojas Nemaliales:

Galaxauraceae

Galaxaura marginata Ninguna

G. obtusata Ninguna

Corallinaales:

Corallinaceae

Amphiroa beauvoisii Registrada para Colombia por Bula-Meyer y

Norris (1994) del PNNT, donde vive

preferentemente en aguas profundas, sólo

una vez se la observó establecida muy cerca

por debajo de bajamar.

A. tribulus Ninguna

Fosliella sp. Ninguna

Jania capillacea Ninguna

Coralinácea incrustante

sp. 1

Ninguna

Coralinácea incrustante

sp. 2

Ninguna

Gracilariales:

Gracilariaceae

Gracilaria mammillaris En el PNNT se la encuentra a las mismas

profundidades (20-28m) y también por

debajo y encima de bajamar, especialmente

en las raíces del mangle Rhizophora.

Gigartinales(incl..

Cryptonemiales):

Corynomorphaceae

Corynomorpha clavata Primer registro para Colombia. La planta es

rara en el Caribe y ha sido citada como una

especie en aguas someras (Taylor, 1960) y

del intermareal en Brasil (Joly et al, 1965).

En el banco de Miskito en Nicaragua,

Phillips et al. (1982) la hallaron en aguas

someras y entre 12 y 20 m de profundidad.

Halymeniaceae Cryptonemia crenulata Ninguna

Halymenia floresia Ninguna

H. floridana Ninguna

Hypneaceae Hypnea musciformis Ninguna

Peyssonneliaceae Peyssonnelia sp. Ninguna

Sebdeniaceae Sebdenia flabeññata Ninguna

Solieriaceae Agardhiella subulata Ninguna

Sarcodiotheca

dichotoma

Esta espeice resgistrada para Colombia en

1994, fue descrita inicialmente en el Golfo

de California. En 1962, Taylor describió

Sarcodiotheca caribaea para isla de Tobago y

Bula-Meyer y Norris (1994) la sinominimzaron con el taxón californiano.

Rhodymeniales:

Rhodymeniaceae

Botryocladia subulata Ninguna

Chrysymenia

enteromorpha

Ninguna

Ceramiales:

Ceramiaceae

Acrothammion butleriae El género se menciona por primera vez

para Colombia. Esta especie se diferencia

de las otras dos existentes (A. preissii y A.

arcuatum) por la presencia de un par de

pinnas opuestas y similares que nacen de

cada célula axial y con pinnulas variables en

número. Presenta la siguiente distribución:

Caribe, Brasil, Japón e Islas Salomón.

Antithamnion

antillanum

Ninguna

A. ogdeniace Esta especie se menciona por primera vez

para Colombia. Aunque fue descrita de las

islas Virgenes (Abbott, 1979), también se le

conoce de los cayos de Florida, Belice,

Puerto Rico, Brasil, islas Canarias y Hawaii

(Pizzuto y Serio, 1992).

Antithamnionella

breviramosa

Esta especie se menciona por primera vez

para el Caribe colombiano.

Crouania attenuata Ninguna

Griffithsia opuntioides Ninguna

Haloplegma duperreyi Ninguna

Wrangelia argus Ninguna

W. penicillata En el PNNT, esta especie vive

preferentemente ente los 12 y 25 m de

pronfundidad y cuandos e encuentra en

lugares someros, estos son altamente

turbulentos.

Delesseriaceae Hypoglossum simulans Ninguna

H. subsimplex Esta pequeña especie fue descrita de los

cayos de Florida por Wynne (1994) y es la

priemra vez que se cita para una localidad

diferente de la del tipo(Bula-Meyer y Diaz-

Pulido, 1995).

Martensia pavonia Ninguna

Nytophyllum sp. Ninguna

Rhodomelaceae Bryothamnion seaforthii Ninguna

Lophocladia trichoclados Ninguna

Fuente: Elaborado a partir de Bula-Meyer y Díaz-Pulido (1995).

De acuerdo a la composición florística del Banco de las Ánimas (Bula-Meyer y Díaz-Pulido,1995),

se concluyó que ésta presenta gran similitud con la observada en el submareal profundo (después

de los 12 m en planos arenosos con fragmentos calcáreos y guijarros) del PNNT. El 81% de las especies registradas para el banco son halladas en el PNNT

Bula-Meyer y Díaz-Pulido (1995), concluyeron que el Banco de las Ánimas representa un excelente

sitio de refugio para las macroalgas apetecidas por los herbívoros de los fondos someros de los

sistemas coralinos.

Pastos marinos

Los pastos marinos son plantas vasculares que viven y completan sus ciclos de vida totalmente

sumergidas en medios salinos o salobres, pertenecientes a las familias Hydrocharitaceae y

Potamogetonaceae. Conforman el único grupo representante de las angiospermas que ha

evolucionado de la tierra firme al mar en etapas progresivas de adaptación al agua dulce, a aguas

salobres y finalmente al agua marina (Hartog, 1970).

En el sector Bocas de Ceniza-Río Córdoba, no se encontró información actualizada sobre el

ecosistema praderas de fanerógamas, más allá de lo descrito por INVEMAR (2000) y Vilardy y

González (2011), donde se establece que hacia el sector oriental de la ecorregión CGSM existen praderas mixtas de fanerógamas marinas y algas entre 20 y 27 m de profundidad. Esta zona es

utilizada fundamentalmente para pesca artesanal y transporte. No obstante, no se encontró

información detallada que permita tener lineamientos de diagnóstico.

Fondos blandos

Los fondos blandos son ecosistemas conformados por la acumulación de partículas sedimentarias

como arenas, arcillas, cienos y limos, en un sustrato inestable y de baja complejidad topográfica. Constituyen uno de los ecosistemas más extensos del planeta, encontrándose desde el nivel más

alto de la marea hasta las grandes profundidades (0 y 10.000 m de profundidad) (Guzmán-Alvis y

Solano, 2002).

A pesar de la carencia de información en el país acerca de las comunidades que componen los fondos sedimentarios, existen algunas características comunes entre la mayoría de las plataformas

continentales tropicales, que las diferencian de las de las regiones templadas y frías sumarizadas

por Alongi (1989). La composición faunística está normalmente dominada por formas del

epibentos (sobre el sedimento) y grandes foraminíferos, mientras que las comunidades de la infauna se componen principalmente de pequeños organismos oportunistas que se alimentan de

depósitos orgánicos o filtran el agua. Por otra parte ocurren aportes significativos de nutrientes de

aguas afloradas a través del talud, de estuarios, praderas de pastos marinos, arrecifes coralinos y

manglares principalmente, además del suministro de sedimentos de ríos y de la erosión costera

(INVEMAR, 1997).

En el Caribe se han realizado numerosos inventarios de fauna asociada a fondos blandos en los

sectores de Bocas de Ceniza-Punta Gloria (García y Sandoval 1983: infauna; Cosel 1986:

moluscos).Guzman-Alvis y Díaz (1993) estudiaron las taxocenosis bentónicas Annelida-Mollusca en

la plataforma del Golfo de Salamanca (definido por Blanco et al., (1992) como el cuerpo de agua comprendido entre la línea de costa que va desde el Cabo de la Aguja hasta Bocas de Cenizas) con

base en su composición por familias y estructura (dominancia, abundancia y diversidad), abarcando

profundidades entre los 15 y 100 m.

En el sector, los sedimentos están constituidos predominantemente por arenas grises de grano

fino, distribuidas en la parte interna de la plataforma, y por lodos depositados cerca a la

desembocadura del río Magdalena y en la parte externa de la plataforma. Presenta también algunos

parches de material biodetrítico y restos dispersos de corales fósiles (Blanco, 1988; Molina, 1990).

Básicamente se presentan cuatro tipos de sedimentos: cienos, arenas muy finas, arenas finas y

arenas medias (Figura 5). Las arenas ocupan las estaciones de 15 y 30 m de profundidad y los

cienos las de 60 y 100 m. Dentro de las arenas, las medias y finas se presentaron más cerca a la

costa y las muy finas se encuentran entre las finas y los cienos. Se presenta cieno cerca de la costa, debido quizás al transporte de sedimentos finos provenientes de la CGSM y depositados allí, como

lo sugiere el patrón de circulación de corrientes en el sector (Blanco, 1988).

Figura 5. Distribución de los tipos de sedimento en el Golfo de Salamanca. Fuente: Guzman-Alvis

y Díaz (1993).

Macrofauna: Dentro de los grupos analizados por Guzman-Alvis y Díaz (1993) se encontró un total de 63 familias, 26 de las cuales corresponden a moluscos (18 bivalvos y 8 gastrópodos) y las

restantes a los poliquetos. Estos últimos comprenden el 79,42% de los organismos estudiados, el

20,58% restante se distribuye en 19,91% para bivalvos y 0,67% para gastrópodos. Así mismo, se

encontró la agrupación entre familias; un grupo lo conforman Glyceridae, Syllidae, Terebellidae,

Magelonidae, Lumbrineridae, Onuphiidae, Capitellidae, Orbiniidae y Cirratulidae; el segundo Ampharetidae, Lucinidao, Paraonidae y Sabellidae; el tercero, Maldanidae, Corbulidae y

Nuculanidae.

Teniendo en cuenta el tipo de sedimento, la profundidad y los grupos anteriormente mencionados, se obtuvo la Figura 6, la cual muestra la distribución espacial de la taxocenosis. Básicamente se

trata de tres asociaciones. La primera, denominada Paraonidae, es la más cercana a la costa,

asentada en fondos heterogéneos conformados por cieno y arenas (medias, finas y muy finas),

caracterizada por las familias Ampharetidae, Lucinidae, Paraonidae y Sabellidae. La segunda,

denominada Capitellidae, está conformada por las familias Glyceridae, Syllidae, Terebellidae, Magelonidae, Lumbrineridae, Onuphiidae, Capitellidae, Orbiniidae y Cirratulidae, alrededor de la

isóbata de 60 m, en sedimentos finos tipo cieno. La tercera, llamada Nuculanidae, representada

por Maldanidae, Corbulidae y Nuculanidae, está asentada en sedimentos muy finos alrededor de

los 100 m de profundidad.

Figura 6.Distribución espacial de la taxenosis Annelida-Mollusca en el Golfo de Salamanca.

Fuente: Guzman-Alvis y Díaz (1993)

El comportamiento de la dominancia por familias es diferente en cada una de las asociaciones; es

así como 9 de las 16 familias más dominantes se encuentran mejor representadas en la taxocenosis

Capitellidae, siendo la familia más dominante Capitellidae, la taxocenosis Nuculanidae se

caracteriza por presentar en general las menores dominancias y el menor número de familias; la taxocenosis Paraonidae muestra en general valores intermedios de dominancia respecto a las otras

dos biocenosis, destacándose Paraonidae como la más dominante en esta asociación.

Playas

Las playas y dunas proveen servicios, tales como alimento, estabilización de la línea de costa,

mantenimiento de la biodiversidad (especialmente aves migratorias, tortugas) y recreación; estos

ecosistemas están siendo alterados, básicamente debido al desarrollo costero, contaminación,

erosión, tormentas, alteración de la hidrología de ríos y cuerpos de agua dulce, extracción de

arena, uso de agua subterránea y explotación de organismos. La destrucción del balance de sedimentos en muchos lugares está causando la desaparición, casi por completo de la playa y la

pérdida consecuente de sus servicios ecológicos (Agardy y Alder, 2005 En: INVEMAR, 2010b).

De acuerdo con Marriaga (2009) , en el sector Bocas de Ceniza-Puerto Galeón las playas se caracterizan por ser rectilíneas, con suaves ondulamientos de carácter irregular y su forma se ve

moficada donde se presentan estructuras de ingeniería como los tajamares de Bocas de Ceniza, las

zonas de espolones al este del área interior y en inmediaciones de la Boca de la Barra.

Las playas anteceden salares y dunas. Respecto a los salares, los encharcamientos de las

depresiones internas, sobre la flecha, generan concreciones salinas por evaporación. Los suelos de esta unidad se han originado a partir de acumulaciones espesas de arena cuarzosa, con alta

saturación de sales y sodio; por lo tanto presentan bajos contenidos de carbón orgánico y muy

alto contenido de fósforo aprovechable. Las dunas, por su parte, corresponden a acumulaciones

de arena cuarzosa, con alturas superiores a los 5 m y relieve ondulado con pendientes de 7-12%.

Los suelos bien drenados y superficiales, de textura arenosa, presentan abundante concentración

de sales de cloruro de sodio, magnesio y calcio; los contenidos de carbón orgánico son muy bajos

y los de fósforo aprovechable son medios.

Es evidente un proceso de erosión en toda la línea de costa con consecuencias en el cierre de la

Boca de la Barra, canal donde se conecta el mar y la Ciénaga Grande, así como en algunos tramos

de la carretera en la parte oriental. Posada et al. (1998), describe los procesos erosivos en este

zona, enmarcada en dos sectores:

Sector Río Córdoba: La llanura costera está limitada hacia el mar por terrazas y depósitos

coluviales con escarpes de altura variable. Las playas que se forman al frente de ellos son

estrechas y exhiben signos de erosión moderada como en Brisa del Mar, mientras que

erosión moderada a fuerte se observa corriente abajo de los muelles carboníferos.

Sector Barra de Salamanca: Es una costa muy recta, sometida al mar abierto, donde se

registran procesos de erosión moderada a severa al frente de los centros poblados,

incluyendo Casa Loma, Costa Verde, Palmira, Tasajera, La Bodega, isla del Rosario, y a todo

lo largo de la barra, entre el caño Clarín y la Ciénaga del Torno, La erosión es crítica y está a

punto de afectar la carreta en los kilómetros 19-20 y 53-55. Las zonas de manglar, las dunas y las ciénagas, particularmente en el sector de Cuatro Bocas, Tangará y la Sede Parques se

encuentran muy erosionadas.

3. COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO

Dentro de este componente se abordan los aspectos socioeconómicos de la zona costera del departamento del Magdalena, los cuales permitirán orientar los lineamientos para su manejo

integrado, suministrando a los actores locales herramientas y mecanismos sociales y económicos

para la gestión y priorización de acciones que armonicen el desarrollo económico, la equidad

social y la sostenibilidad ambiental en el área.

3.1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN E INDICADORES SOCIALES

La Tabla 21 presenta la población de los municipios que componen la UAC Río Magdalena. Los

municipios de Puebloviejo, Sitionuevo, El Retén, Remolino y Salamina tienen la totalidad de su territorio dentro de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta. Los demás municipios tienen

jurisdicción sobre áreas que corresponden a porcentajes de su territorio que se encuentran entre

el 86% de Zona Bananera y el 5% de Aracataca. Al interior del sistema se encuentran nueve

cabeceras municipales, con poblaciones que oscilan entre los 95.975 de Ciénaga y 4.219 de la

cabecera municipal de Zona Bananera. El resto de la población se distribuye en la zona rural en corregimientos y caseríos (Vilardy y González, 2011)

Tabla 21. Población de los municipios costeros de la UAC Río Magdalena (año 2012).

Municipios Zona Sexo

Total Cabecera Resto Total Hombre Mujer

Aracataca 38.162 25.035 13.127 38.162 19.264 18.898

Cerro de

San Antonio 7.966 4.320 3.646 7.699 4.147 3.819

Ciénaga 103.546 95.975 7.571 103.546 51.639 51.907

Concordia 9.575 4.165 5.410 9.575 5.059 4.516

El Piñón 16.795 6.087 10.708 16.795 8.875 7.920

El Retén 20.269 15.464 4.805 20.269 10.762 9.507

Pivijay 34.501 19.195 15.306 34.501 18.129 16.372

Puebloviejo 28.720 10.501 18.219 28.720 14.879 13.841

Salamina 7.434 4.594 2.840 7.434 3.830 3.604

Sitio Nuevo 30.446 14.880 15.586 30.446 16.162 14.284

Zona

Bananera 59.332 4.753 54.579 59.332. 30.760 28.572

Total 356.746 204.969 151.797 297.147 183.506 173.240

Fuente: http: dane.gov.co. Consultado el 13 de diciembre de 2012.

La ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta es una de las zonas más deprimidas del

Departamento del Magdalena. Los municipios que la conforman, presentan indicadores de

población con necesidades básicas insatisfechas (NBI)4 entre el 43,5% y el 67,27%; la población que

se encuentra en las zonas rurales de la mayoría de los municipios tiene más necesidades básicas

insatisfechas que los habitantes de las cabeceras municipales. No existe una cobertura adecuada de

los servicios públicos mínimos; en general la energía eléctrica es el servicio con mayor cobertura (entre el 73,9% y 96,4%) y por el contrario la cobertura del servicio de alcantarillado es muy

diferente entre los municipios pero con una media menor (entre el 1,42% y 81,0%) (Vilardy y

González, 2011)

El agua potable es un servicio crítico; la cobertura del acueducto oscila entre el 50,8% y 86,31% pero la captación del agua es superficial, abasteciéndose en su gran mayoría del Río Magdalena sin

ningún tratamiento para el consumo humano. En algunas cabeceras municipales como es el caso

del municipio de Zona Bananera, el agua de consumo se extrae de pozos profundos; los habitantes

de los palafitos se abastecen del río Aracataca o del Caño Aguas Negras que se alimenta del Río Magdalena, transportando el agua en bongos igualmente sin ningún tratamiento (Vilardy y

González, 2011).

Otro indicador importante de la población es la educación; la tasa de analfabetismo entre los

habitantes de los municipios se encuentra entre el 18,72% y el 35,86% y la tasa de inasistencia a centros educativos en la franja de la población en edad escolar (3-17 años) se encuentra entre el

12,37% y 31,45% (Vilardy y González, 2011).

3.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

En general la economía de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta se caracteriza por el

desarrollo de actividades básicas del sector primario: pesca, agricultura, ganadería extensiva y

agroindustria; el sector secundario es incipiente, debido a su cercanía con respecto a la ciudad de

Barranquilla, que la desplaza en materia de inversión de capital y de infraestructura, a excepción de la zona oriental, que presenta actividades económicas agroindustriales (Vilardy y González, 2011).

Las actividades del sector terciario se concentran en la cabecera de los municipios más grandes

como Ciénaga o Pivijay, con la presencia de entidades bancarias y la comercialización de productos

(PROCIENAGA, 1995; MAVDT y CORPAMAG, 2002).

Los datos utilizados para describir las actividades agropecuarias están basados en la información de

las unidades agropecuarias5 (en adelante U. A.) del censo del 2005, por lo tanto pueden existir

vacíos de información para las actividades agropecuarias realizadas en grandes propiedades no

habitadas; además de no tener información disponible para el municipio de Puebloviejo ni de actividades pesqueras (Vilardy y González, 2011). De acuerdo a Vilardy y González (2011) los tipos

básicos de actividades del sector primario son:

Pesca: La pesca constituye la actividad extractiva por excelencia de la ecorregión Ciénaga Grande

de Santa Marta. Es de tipo artesanal lo que exige un esfuerzo intensivo para los pescadores, ya que las artes y embarcaciones empleadas carecen de técnica alguna para ello. Esta actividad se ha

desarrollado principalmente en el complejo lagunar, en las orillas del Río Magdalena y en menor

medida en el mar. La disminución de la pesca ha sido el principal foco de atención de las entidades

gubernamentales, puesto que numerosas familias dependen de este recurso para la alimentación y subsistencia, de la cual depende una considerable red comercial, y de otras actividades de carácter

4El indicador NBI es un indicador compuesto por otros indicadores simples seleccionados, como Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela, que determinan que porcentaje de la población es pobre. 5 Unidades Agropecuarias: Corresponde al porcentaje de viviendas rurales con actividad agropecuaria censadas (www.dane.gov.co)

local vinculadas a la construcción y reparación de embarcaciones, comercio, transporte por agua,

etc. (MAVDT y CORPAMAG, 2002).

Agricultura: La agricultura es una actividad que está afianzada en la región occidental de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta desde el siglo XVIII; sin embargó hoy en día la mayoría

de las unidades agropecuarias que se dedican a la agricultura se encuentran principalmente en los

municipios de Sitionuevo, Zona Bananera, Aracataca, Pivijay y El Retén (Figura 7). La Figura 8

distingue varios tipos de actividades agrícolas.

Frutales: esta categoría se refiere a la recolección y mantenimiento de cultivos de gran

diversidad de frutales especialmente mango, coco, guayaba, cítricos, papaya, melón y zapote;

se realiza en 21,6% de las U. A. de todos los municipios a excepción de Salamina y es

especialmente importante en el municipio de Ciénaga en donde representa el 96,3% de la

actividad agrícola; también es importante en los municipios de Remolino, Cerro San Antonio y Sitionuevo.

Hortalizas: el desarrollo de huertos hortícolas es relativamente reciente y está asociado a las

parcelas aledañas a los caños que conectan al río Magdalena con las ciénagas. Estos huertos se

encuentran en el 14,06% de las U. A. especialmente en Sitionuevo.

Cultivos comerciales: son diversos cultivos realizados a pequeña y mediana escala con fines

comerciales, especialmente de arroz y ají; se realizan en el 11,9% de las U. A. de todos los

municipios del sistema, a excepción de Salamina, pero están especialmente representados en

El Reten.

Agroindustria: son las actividades de cultivo, transformación y transporte de banano y palma

africana. Se realiza en el 22,35% de las U. A. distribuidas en dos zonas: la zona oriental

conformada por la Zona Bananera, El Reten, Puebloviejo y Aracataca; y la zona occidental

formada por Pivijay, El Piñón y Salamina.

Existe una heterogeneidad de productores tanto de cultivos de banano como de palma,

oscilando entre aquellos que poseen hasta 20 Ha (pequeños productores), de 20 a 100 Ha

(medianos productores) y de 100 Ha en adelante (grandes productores).

Los cultivos de banano tienen mucha importancia debido a su gran aceptación y comercialización como producto de exportación. La creciente producción de palma ha

generado la construcción de extractoras de aceite en las mismas plantaciones.

Figura 7. Tipos de cultivo por municipio en la ecorregión CGSM. Fuente: Vilardy y Gonzalez, 2011

Figura 8. Tipos de cultivo existentes en la CGSM. Fuente: Vilardy y Gonzalez, 2011

Actividades pecuarias: La actividad pecuaria más reconocida en la región por su importancia económica, es la ganadería extensiva de ganado vacuno, la cual se realiza en el 74,63% de las U. A.

de todo el sistema. Esta actividad se ha concentrado en la zona occidental y suroccidental de la

ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta, especialmente en los municipios de Sitionuevo,

Remolino (específicamente a lo largo de los Caños Agua Negras y Renegado), Salamina, El Piñón,

Pivijay y Cerro de San Antonio (Figura 9). Recientemente se ha introducido ganado bufalino debido a su adaptación a los planos inundables del río Magdalena. Por la cercanía y la facilidad de

transporte (a través del río Magdalena) la comercialización es dirigida principalmente hacia el

departamento del Atlántico, específicamente hacia Barranquilla.

Figura 9. Actividades pecuarias en los municipios de ecorregión CGSM. Fuente: Vilardy y

González, 2011

Sin embargo, en una misma U. A. se pueden realizar varias actividades pecuarias menores. La cría

de aves de corral y de cerdos se realiza en el 79,8% y el 63,2% respectivamente de las U. A., del

sistema y son las actividades más comunes en las zonas rurales (Figura 10). En los últimos 10 años se ha empezado a desarrollar la acuacultura, especialmente en Sitionuevo, Puebloviejo y Aracataca.

Figura 10.Tipos de actividades pecuarias realizadas en la CGSM. Fuente: Vilardy y González, 2011

En la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta también se realizan otro tipo de actividades

extractivas, a pequeña escala, como son: 1) extracción de la sal marina en la franja entre Isla del Rosario y Tasajera y ciertos sectores entre Tasajera y Barranquilla; 2) tala de mangle vivo para

construcción y para abastecer de varas a la Zona Bananera; 3) tala de mangle y otra vegetación

para la producción de carbón, en la Isla de Salamanca; 4) tala de mangle muerto y/o seco para

usarlo como combustible en los palafitos; 5) explotación de pequeñas minas de barro para la

producción de ladrillos en el margen derecho del río Magdalena (MAVDT y CORPAMAG, 2002).

Si bien es cierto en la actualidad no se desarrolla ningún tipo de actividad minera de alto impacto,

están asignados bloques para exploración de hidrocarburos dentro de la ecorregión, como es el

bloque SSJN-3 operado por la empresa Pacific Stratus Energy Colombia Corp., en la zona

suroccidental de la ecorregión (ANH, 2010 En: Vilardy y González, 2011).

Otras actividades económicas: La actividad económica del sistema se basa principalmente en

el comercio (52%) y los servicios (32%); hay grandes diferencias en la distribución de las unidades

económicas entre los municipios que tienen la totalidad de su territorio dentro de la ecorregión

(29%) y aquellos que sólo tienen parte de su territorio en la ecorregión (71%) (Figura 11).

Industria: Constituye el 9% de las actividades económicas del sistema y se realiza en todos los

municipios, aunque las industrias de Pivijay, Ciénaga, Aracataca, Zona Bananera y El Piñón

representan el 84,6% de la actividad industrial de la ecorregión. El sector industrial se dedica

principalmente a la elaboración de productos alimenticios y bebidas (74%), en menor cantidad a la marroquinería (8%), así como también a la producción y fabricación de productos de

madera (5%)

Comercio: Es la actividad más común en todos los municipios de la ecorregión; se basa

fundamentalmente en la actividad de unidades económicas que comercializan productos al por menor (86,2%), y el 61% de las unidades comerciales se encuentran en los municipios que

están parcialmente en la ecorregión

Servicios: Las unidades económicas dedicadas a los servicios representan el 32% de la actividad

económica. Los servicios en la ecorregión están relacionados principalmente con hoteles y

restaurantes (39,3%); también son frecuentes los servicios de telecomunicaciones (14,1%), enseñanza (8,6%), actividades de esparcimiento (8,2%), servicios sociales y de salud (7,0%) y

actividades de asociaciones (6,9%)

Figura 11. Unidades económicas y tipos de actividades económicas en cada municipio de la ecorregión CGSM. Fuente: Vilardy y González, 2011.

Teniendo en cuenta los tipos de actividades económicas que se desarrollan en la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta, se pueden identificar dos patrones básicos de economía

(PROCIENAGA, 1995):

Un proceso de economía interna de subsistencia, en donde se enmarcan los pequeños

agricultores, pequeños ganaderos, hortelanos y pescadores, en donde una parte del producto

se consume in situ y el resto se envía a los mercados locales y regionales con el propósito de

invertir las ganancias en términos de bienes y servicios para consumo local, etc. Aquí el

acceso al mercado depende fundamentalmente de la capacidad de sostener una oferta y de la calidad del producto.

Un proceso económico externo, basado en la extracción literal de la oferta ambiental, inserto

en la economía de mercado clásica y sin reinversión en la ecorregión; es el caso de las

actividades ganaderas, de las actividades agroindustriales de banano y aceite de palma, cuyos propietarios no viven en la ecorregión e invierten sus ganancias en sus lugares de residencia.

En lo referente a bananeros y palmeros, las reglas de juego del mercado dependen

directamente de los mercados extraregionales e internacionales.

4.3 USO DEL SUELO

Según la Secretaría de Desarrollo económico del Departamento del Magdalena, el área agrícola

sembrada descendió entre 2008 y 2009, principalmente, por el Fenómeno del Niño, siendo los

cultivos transitorios y los anuales los más afectados, mientras los permanentes crecieron. Igualmente, el área para pastos aumentó cerca de 3.800 Ha (DNP, 2011).

DNP (2011) establece que el MAGDALENA no ha aprovechado en todo su potencial la vocación

de uso de tierras, que son mayoritariamente para la agricultura, explotándose apenas el 12,2% en

cultivos para 2009 con base en la Secretaría de Desarrollo económico del Departamento del Magdalena e IGAC (2009) de acuerdo a IGAC (2009), el 46,79% de las tierras tienen vocación para

uso agrícola con una extensión calculada de 1.084.860,3 Ha. Le sigue en importancia las tierras

para manejo especial6 que representan el 16,65% del total de tierras.

La vocación de uso agroforestal participa con el 12,88% del total, con unas 298,644 Ha, mientras que la vocación de uso para ganadería representa un 7,84%, con un total de 183.105 Has. Es

importante resaltar que pese a que solamente un 7,84% de las tierras es apta para ganadería,

actualmente se usan para pastoreo 1.552.375 Ha (DNP, 2011)

La vocación agrícola se encuentra en la extensa área entre la zona bananera, los suelos al sur del

caño Schiller y entre las ciénagas de Cerro de San Antonio. También una estrecha franja a lo largo

de la margen derecha del río Magdalena entre los municipios de Sitio Nuevo y Remolino.

La vocación agroforestal, que cubre al 12,88% de las tierras, está más concentrada hacia el centro y sur del departamento, aunque también se localizan posibilidades de este tipo de explotación

hacia el suroriente de la CGSM y algunas zonas de la SNSM. No obstante, el principal uso de la

tierra es para ganadería (DNP, 2011).

6 La conservación y la preservación de las especies vegetales y animales, los hábotats etnoculturales y de turismo dirigido; por tanto, son considerados con valores excepcionales en beneficio de los habitantes de la Nación debido a sus características naturales, culturales o históricas y por esto han sido declaradas patrimonio nacional, parques nacionales, reservas forestales, reservas naturales, santuarios de fauna y flora, zonas de protección, distritos de manejo integrado y zons de amortiguamiento especial (IGAC, 2009)

4. COMPONENTE DE GOBERNABILIDAD 5.

6. En el marco del MIZC, en colombia se ha definido la gobernabilidad como “el sistema en

el que interactúan la estructura adminsitrativa, las normas y las políticas junto con los

adminsitradores y políticos que lo afectan. Al hacer referencia a un área específica, se

incluye el marco legal, la estructura adminsitrativa y los actores (administradores y

usuarios) involucrados en la administración costera” (INVEMAR, 2003). 7.

8. En este componente se realiza la identificación de actores, el marco normativo aplicable y

la descripción de los municipios que conforman la UAC Río Magdalena en el

departamento del Magdalena.

4.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial actual del departamento del Magdalena, se puede esquematizar de la

siguiente manera (Figura 12):

Figura 12. Esquema de la organización territorial legal de la UAC Río Magdalena (departamento

del Magdalena). Fuente: Elaboración propia.

Departamento del Magdalena

El congreso de la entonces Confederación Granadina creó el departamento del Magdalena

mediante la Ley del 15 de junio de 1857 junto con los departamentos de Bolívar, Boyacá, Cauca, y

Cundinamarca y definió como capital a Santa Marta. Actualmente, el Departamento del Magdalena

hace parte de las regiones naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta y Valle del Bajo Magdalena. Se ubica al norte del país, aproximadamente entre los 9 y 11º latitud Norte y 73º30`y 75º longitud

Oeste, que limita al Norte con el Mar Caribe, por el Oriente con los departamentos de La Guajira

y Cesar, por el Sur y el Occidente con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos del

Atlántico y Bolívar (Marriaga, 2009).

De acuerdo a lo establecido en el artículo 64 de la Ley 99 de 1993, el departamento del

Magdalena, en su calidad de entidad territorial, debe además de las funciones que le sean delegadas

por la ley o de las que se deleguen a los gobernadores por el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible o por las Corporaciones Regionales Autónomas, ejercer las siguientes

funciones relacionadas para promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y

sectoriales en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con

el medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Expedir, con sujeción a las normas superiores, las disposiciones departamentales especiales

relacionadas con el medio ambiente;

Dar apoyo presupuestal, técnico, financiero y administrativo a las Corporaciones Autónomas

Regionales, a los municipios y a las demás entidades territoriales que se creen en el ámbito

departamental, en la ejecución de programas y proyectos y en las tareas necesarias para la

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables;

Ejercer, en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA- y

con sujeción a la distribución legal de competencias, funciones de control y vigilancia del

medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento

de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho

a un ambiente sano;

Desarrollar, con la asesoría o la participación de las Corporaciones Autónomas Regionales, programas de cooperación e integración con los entes territoriales equivalentes y limítrofes

del país vecino, dirigidos fomentar la preservación del medio ambiente común y los recursos

naturales renovables binacionales;

Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con los entes directores y organismos

ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras y con las Corporaciones

Autónomas Regionales, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado

manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas;

Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales, las

actividades de control y vigilancia ambientales intermunicipales, que se realicen en el

territorio del departamento con el apoyo de la fuerza pública, en relación con la movilización procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de los recursos naturales

renovables.

El departamento cuenta con su Plan de Desarrollo 2012-2015 “Construyendo respeto por el

Magdalena”, que se orienta a sentar bases para producir importantes transformaciones en el desarrollo social y económico del Magdalena, necesarias para avanzar en una sociedad que genere

más riqueza con equidad y mayor inclusión social, así como una economía con mayor valor

agregado e innovación y un territorio más sostenible ambientalmente.

Municipios

La Constitución Nacional de Colombia define, en su artículo 311, a los municipios como la entidad

fundamental de la división político-administrativa del Estado. Debe prestar los servicios públicos

que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus

habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes.

La Ley 99 de 1993 en su artículo 65, establece que le corresponde en materia ambiental a los

municipios, y a los distritos con régimen constitucional especial, además de las funciones que le sean delegadas por la ley o de las que se le deleguen o transfieran a los alcaldes por el Ministerio

del Medio Ambiente o por las Corporaciones Autónomas Regionales, las siguientes atribuciones

especiales:

Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con

el medio ambiente y los recursos naturales renovables; elaborar los planes programas y

proyectos regionales, departamentales y nacionales.

Dictar, con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas

necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico del municipio.

Adoptar los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los recursos

naturales renovables, que hayan sido discutidos y aprobados a nivel regional, conforme a las

normas de planificación ambiental de que trata la presente Ley.

Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los

recursos naturales renovables a nivel departamental.

Colaborar con las Corporaciones Autónomas Regionales, en la elaboración de los planes

regionales y en la ejecución de programas, proyectos y tareas necesarios para la conservación

del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Ejercer, a través del alcalde como primera autoridad de policía con el apoyo de la Policía

Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA),

con sujeción a la distribución legal de competencias, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento

de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho

constitucional a un ambiente sano.

Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales, las

actividades de control y vigilancia ambientales que se realicen en el territorio del municipio o

distrito con el apoyo de la fuerza pública, en relación con la movilización, procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de los recursos naturales renovables o con actividades

contaminantes y degradantes de las aguas, el aire o el suelo.

Dictar, dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones

superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre

usos del suelo.

Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados

por vertimiento del municipio, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de

residuos líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del aire.

Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con los entes directores y organismos

ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras y con las Corporaciones

Autónomas Regionales, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras,

defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y micro-cuencas hidrográficas.

Los municipios costeros del departamento del Magdalena son Ciénaga, Sitionuevo, Puebloviejo,

Remolino, Salamina, Cerro de San Antonio, El Piñón, Pivijay, El Retén, Zona Bananera y Aracataca de acuerdo con la definición del área de estudio presentada en la delimitación de zona costera.

Municipio de Ciénaga

La localidad fue catequizada (mas no fundada puesto que ya existía) por Fray Tomás Ortiz en 1538

y ha tenido diferentes nombres, como el de Aldea Grande y San Juan Bautista de Córdoba. En 1715 fue reorganizado el poblado por Fernando Mier y Guerra, alcanzando la categoría de

municipio en 1867.

La cabecera municipal se ubica entre los 10° 30` 20” N, y los 74° 30` W, a una distancia de 35 Km de Santa Marta. Limita al Norte con el mar Caribe y Santa Marta, al Sur con el municipio de Zona

Bananera, al Este con el municipio de Aracataca y Santa Marta, y al Oeste con Pueblo Viejo y la

Ciénaga Grande de Santa Marta (Alcaldía de Ciénaga, 2012).

Posee una extensión de 1.267,97 Km2 y su perímetro total es de 249.095 Km. En el 2005 su población era de 100.908 habitantes, con una densidad de población de 75 hab/Km2 (DANE,

2005). Ciénaga cuenta con los corregimientos de Cordobita, Sevillano, Palmor, San Pedro de la

Sierra, Siberia y los resguardos indígenas Cherua, San Antonio, Mamarongo.

Los principales problemas ambientales se relacionan con la ocupación exagerada y desordenada de algunos sectores de la ciudad, vulnerabilidad a desastres naturales y antrópicos, destrucción y mal

manejo de los ecosistemas, así como el de las cuencas de los rio Toribio, Córdoba y sus afluentes,

destrucción de manglares en la Ciénaga del Chino, manejo inadecuado de los residuos sólidos,

altos niveles de congestión vehicular, contaminación del aire y dificultades de acceso a los servicios en algunos sectores urbano y rural (Alcaldía de Ciénaga, 2012).

Municipio de Puebloviejo

El Municipio de Puebloviejo posee una extensión de 674.733 Km², de los cuales más del 64%

corresponden a cuerpos de agua (Ciénaga Grande de Santa Marta, Ciénaga de Sevillano, Ciénaga El Chino y otros cuerpos menores); el espacio restante, tan solo el 36%, se constituyen en zona

firme, incluyendo zonas pantanosas (Alcaldía de Puebloviejo, 2012).

Puebloviejo cuenta con los corregimientos de San Juan de Palos Prietos, Tierra Nueva, Bocas de Aracataca y Nueva Frontera. Cuenta con los caseríos de Mahoma,ElJagüey, San Joaquín,

Catatumbo, Tres esquinas, Los Guayabos, Santa Cruz, Los dadarelos, El Portón, La Loma, Los

Ceibones, Cantagallar, La Montañita, El Triunfo e Isla Cataquita.

Los principales problemas ambientales se relacionan con la inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos, sedimentación y salinización de la Ciénaga Grande de Santa Marta,

contaminación de las fuentes hídricas por residuos líquidos, deforestación del manglar y

sobreexplotación pesquera por el uso de métodos inadecuados de pesca (Alcaldía de Puebloviejo,

2012).

Municipio de Sitionuevo

Comenzó a fundarse en el año de 1550, atribuyendo su fundación a Don Fernando de Mier y

Guerra, quien cumpliendo órdenes del Virrey le dio a la población el nombre de Santa Cruz de

Pizarro; pero una fuerte avalancha que hubo arrazó el mencionado pueblo. Posteriormente en el año de 1771, los habitantes redactaron un memorial solicitando al gobernador de la época el

traslado del pueblo a una loma inmediata denominada “Loma de Agua Viva”, este se efectuó y el

actual pueblo de Sitionuevo se llamó entonces Santa Cruz de San José y últimamente Sitionuevo.

Fue elevado a la categoría de municipio en el año de 1848 (Instituto San José de Sitionuevo, 1991)

Posee una extensión aproximada de 951 Km2. Limita al norte con el mar Caribe, por el sur con el

municipio de Remolino, por el este con el municipio de Pueblo Viejo y por el oeste con el río

Magdalena. Los corregimientos que conforman el municipio son: Palermo, La Canchera, San

Antonio, Carmona, Buenavista y Nueva Venecia. Estas dos últimas son comunidades palafíticas ubicadas sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su jurisdicción se encuentran parte de la

CGSM, junto con las ciénagas de Cuatro Bocas, Conchal, Las Piedras, El Torno y La Atascosa.

Los principales problemas ambientales se relacionan con la inadecuada disposición de residuos

sólidos y líquidos, vulnerabilidad al cambio climático, sobre explotación pesquera, avance de la

cuña salina, erosión costera y desarticulación territorial (CORPAMAG, 2012).

Municipio de Remolino

Fue fundado entre 1752y1776por Fernando de Mier y Guerra. Erigido como municipio en1814.Se

ubica al Nor-Occidente del Departamento del Magdalena en las siguientes coordenadas geográficas

10º42” latitud norte y 74º43” longitud oeste. Limita al Norte con el municipio de Sitionuevo, al

Sur con el municipio de Pivijay y Salamina, al Este con los municipios de Pivijay y El Retén y al Oeste con el Río Magdalena. Cuenta con los siguientes corregimientos: Corral Viejo, Dividivi, El

Salao, Martinete, San José de las Casitas, San Rafael de Buenavista y Santa Rita.El Municipio tiene

una extensión territorial de 599 Km2 y se encuentra a una altura de 75 msnm.

Municipio de Salamina

El Municipio de Salamina fue fundado el 29 de septiembre de 1765 por Agustin Sierra con el

nombre de San Miguel de Punta Gorda, el cual se conservó hasta 1810 y fue elevado a la categoría

de Municipio en 1965.

Se encuentra ubicado en el delta del río Magdalena hace parte de la Ecorregión Ciénaga Grande de

Santa Marta, en la subregión Río al Norte del Departamento del Magdalena, entre Latitud Norte:

10°29’34’ y Longitud Oeste: 74°48’1’’, limita al norte con el municipio de Remolino, al oriente con

los municipios de Remolino y Pivijay, al sur con el Municipio del Piñón y al occidente con el río Magdalena que lo separa del Departamento del Atlántico, cuenta con una extensión territorial de

175 Km2

La subregión río es bañada por el río Magdalena, en su recta final hacia la desembocadura en Bocas

de Ceniza en Barranquilla, además cuenta con los caños Don Diego, Hondo, Perico, Salado, Martinico y Renegado. A nivel político-administrativo cuenta con un Corregimiento denominado

Guáimaro y con las Veredas: Aserradero, Vainillal, Salao, Julepe, La Loma, La Lomita y La Retirada

(Alcaldía de Salamina, 2012).

Municipio de Cerro de San Antonio

El municipio fue fundado el 13 de junio de 1750 por Fernando de Mier y Guerra cerca del Río

Magdalena.A partir del descreto No. 18 de 1879 el municipio fue afectado por las modificaciones

al departamento del Magdalena y en 1905, a partir de la Lay 17, fue establecido como distrito del

recién creado departamento de Barranquilla, Mompox y Ocaña . En 1909 el gobierno de Jose Maria Campo Serrano expide el Decreto No. 1 por medio del cual devolvió al departamento del

magdalena los límites que tenía antes del mes de julio de 1905, regresando el distrito de Cerro de

San Antonio a esta circunscripción territorial. En 1912 por la ordenanza 30 de abril con la

asamblea departamental elimino el distrito de Concordia y dispuso que tanto éste como sus

corregimientos (Chengue, Moya, Caimán, Coco solo, Barbas de Mico y Mal Abrigo) fueran agregados al distrito de Cerro de San Antonio. Esta composición territorial se mantuvo hasta el

año 1999, cuando mediante Ordenanza No. 007 del 24 de junio, la Honorable Asamblea

Departamental creó al Municipio de Concordia, integrado por los Corregimientos de Concordia,

Bálsamo, Bellavista, Rosario de Chengue. En la actualidad el municipio de Cerro de San Antonio está conformado por la Cabecera que lleva su mismo nombre y los corregimientos de Candelaria,

Concepción, Jesús del monte, Puerto Niño y una vereda denominada pueblito Liberal (Alcaldía de

Cerro de San Antonio, 2012).

Limita al Norte con el municipio de el Piñón, por el Este el Piñón y Pedraza, por el Sur el

Municipio de Pedraza y por el Oeste el Departamento del Atlántico.Posee un caño ubicado al Sur

este de la cabecera municipal que lleva su mismo nombre Caño de Cerro de San Antonio, el cual

comunica con la Ciénaga de Cerro de San Antonio, ubicada al Sur-este de la Cabecera municipal sobre la margen derecha del rio grande de la magdalena, a traves de los caños Shiler y Cerro de

San Antonio.

Municipio de El Piñón

La historia del municipio se remonta a la época de la colonia. Fue fundado en 1770 por labriegos de extracción española que venían del Chiquía a asentarse en la Loma del Venao, hoy El Piñón. No

obstante, algunas investigaciones han relacionado la fundación de El Piñón con los esclavos de

origen africano que desertaron de Cartagena (Alcaldía de El Piñón, 2012).

A mediados de 1886, una tormentosa creciente del Río Magdalena inundó y arrasó con las

principales viviendas de paja y bahareque de lo que por entonces era solo un pueblo, razón por la

cual hubo que cambiarlo de sitio. Para fijar el sitio se tomó como referencia la iglesia del Cerro

San Antonio, y se midió una legua de terreno que coincidió con el sitio de Chiquia y otra legua

más aguas abajo para fundar la nueva población que existe actualmente. Es esta la razón por la cual el punto denominado “La Legua” en la margen oriental del Rio Magdalena es reconocido como

punto intermedio entre los municipios de El Cerro y El Piñón (Alcaldía de El Piñón, 2012).

La Ordenanza No. 32 de abril 20 de 1915 elevó a la categoría de municipio a El Piñón, ratificado por la Ordenanza No. 65 de diciembre 12 de 1968.Se encuentra conformado por cuatro

corregimientos: Campo Alegre, Cantagallar, Carreto y Las pavitas

Municipio de Pivijay

Fundado el 30 de mayo de 1774, 120 familias al mando de los españoles JoséFlorez de Longoria, Juan Várela y Antonio Sánchez, venían procedentes de la Villa del Rosario y se establecieron a

orilla delCaño Ciego, huyendo de las inundaciones del Río Magdalena. Establecidos en ese sitio,

rodeado de árboles llamados Pivijay, decidieron fundar con ese nombre la población. Otras

versiones indican que dicho nombre pudo ser dado en honor a un cacique Chimila que deambulaba en esos parajes. En la actualidad esta población se halla establecida sobre un terreno

plano, arenoso y con altura que no sobrepasa los 200 metros en el suroriente. Pivijay fue elevado

a la categoría de Municipio mediante ordenanza No 74 de 1912 emanada de la Asamblea

Departamental (Alcaldía de Pivijay, 2012).

Se encuentra ubicado en la zona noroccidental del Departamento del Magdalena, entre los 10°28´

Latitud norte y 74°37´ longitud oeste y sus límites correspondientes son: Por el Nortecon los

municipios de Remolino y El Reten, por el Sur con el Municipiode Chibolo, San Angel, por el Este

con el Municipio de Fundacion y por el Occidente con los Municipios de Salamina y El Piñón.

Como principales accidentes geográficos se anotan los siguientes: el Caño Ciego o Schiller, el Río Fundación, los arroyos de Matecaña, Palma de vino, Seco, Conejo (Alcaldía de Pivijay, 2012).

Como resultado de las segregaciones realizadas al crearse los municipios de Sabanas de San Angel

y Algarrobo, el Municipio perdiólos corregimientos de Flores de María, Pueblito de los Barrios y partede Monterrubio, respectivamente, quedando con un área solo de 1.993Km2.

Municipio de El Retén

El Retén, fue elevado a la Categoría del Municipio mediante ordenanza No. 004 de fecha 03 de

Mayo de 1996, emanada de la Honorable Asamblea Departamental (Alcaldía de El Retén, 2012). El

Municipio, se encuentra localizado en la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta en el

Departamento del Magdalena, ubicado geográficamente entre los 10° y 37´ latitud norte y 74° y

16´ longitud oeste y a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Pueblo

Viejo, al Sur con Fundación-Pivijay, al Este con Remolino-Pivijay y al Oeste con Aracataca. Comprende dos corregimientos como son San Sebastián del Bongo y La Colombia (Alcaldía de El

Retén, 2012).Tiene una extensión de 215,414 Km equivalentes al 1.08% del área del Departamento

(23,188 Kilómetros) la distancia a la capital del departamento es de 98 Km.

Municipio de Zona Bananera La Zona Bananera se constituyó en municipio mediante Ordenanza No. 011 de 1999 de la

Asamblea del Departamento del Magdalena. Se encuentra localizado entre los paralelos 10° 39’ y

10° 55’ Latitud Norte y entre los meridianos 74°06’ y 74°17’ oeste y a una altura de 30 msnm.

Limita por Norte con el municipio de Ciénaga (Quebrada de Aguja); al Sur con el municipio de Aracataca (agua divisoria del río Tucurinca ); al Oriente con el municipio de Ciénaga (pie de monte

Sierra Nevada de Santa Marta) y al Occidente con el municipio de Pueblo Viejo (terrenos de

aluvión de la Ciénaga Grande de Santa Marta). Comprende once corregimientos: Río Frío,

Orihueca, la Gran Vía, Santa Rosalía, Palomar, Sevilla, Guacamayal, Soplador, Guamachito,

Tucurinca y Varela.

Municipio de Aracataca

La fundación de Aracataca se remonta a 1885, habiendo sido elevada a la categoría de municipio

en 1915 por la Ordenanza No. 8, segregada de Pueblo Viejo. Se inició Aracataca en las tierras de “La Santísima Trinidad de Aracataca”denunciadas como realengas y solicitadas en adjudicación por

don Basilio García en 1797. Para su origen como población nucleada debió ocurrir la manumisión

de los esclavos, en 1851, y sus consecuencias inmediatas: las Guerras Civiles entreliberales y

conservadores, cruentas en las antiguas provincias de Padilla y del Valle de Upar. En los pueblos los

grupos débiles de partido y de tierras huyeron arefugiarse en los montes; y encontraron, en 1857, en el antiguo “Camino de la Montaña”, la hacienda del italiano Giacomino Costa Colón, quien les

parceló parte de su “Santa Rosa de Aracataca” para iniciar las explotaciones de tabaco y de cacao

y el corte de maderas. Para 1870 tenía Aracataca 292 habitantes, en su mayor parte refugiados,

con marcada homogeneidad social y heterogeneidad cultural. En 1889 se tuvo el Corregimiento por Acuerdo Número 9 de 26 de noviembre del Honorable Concejo Municipal de San Juan del

Córdoba.

Se ubica en las coordenadas geográficas 10º 36’ Latitud Norte y 74º 12’ Longitud Oeste. Limita al

norte con los Municipios de Ciénaga, Santa Marta y Zona bananera, al Sur con los Municipios de Fundación y Pivijay, al Este con el departamento del Cesar y al Oeste con los Municipios de Pivijay

y El Reten. Está conformado por 6 corregimientos, como son: Sampues, Cauca, Buenos Aires, Río

piedra, Cerro azul, Macaraquilla. Posee una extensión territorial de 1.736.26 Km², distribuidos de

la siguiente forma: Área urbana: 2 Km². Área rural: 1.001,03 Km². El área de resguardo y Parque

Natural: 733,23 Km².

8.2 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

La identificación de los actores es indispensable para definir la forma cómo se debe planificar y gestionar el manejo de esta zona costera en particular y la forma cómo se podría ordenar el

territorio, el cual debe ser visto como un sistema de múltiples factores y su estudio debe

abordarse con una lógica interdisciplinaria (INVEMAR, 2003). Los actores de manera específica se

identifican y agrupan de acuerdo con las funciones principales que cumplen desde el ámbito

nacional con injerencia o participación en lo local, y desde el ámbito municipal.

En la

Tabla 22, se muestran los tipos de actores de acuerdo a sus funciones, como son: políticas

(quienes elaboran y quienes ejecutan las políticas); coordinación, asesoría y consulta; planificación; control y vigilancia; investigación; capacitación (INVEMAR, 2003).

Tabla 22. Tipos de actores.

Tipos de actores Descripción

Actores con funciones de

política

La función política involucra a los actores que rigen o aspiran regir los asuntos

públicos. Cabe destacar que para el proceso de ordenamiento de la zona

costera es importante considerar los fundamentos de la política ambiental

colombiana que resaltan: a) que el proceso de desarrollo económico y social

del país se orientará según los principios del desarrollo sostenible contenidos

en la Declaración de Río de Janeiro de 1992; b) que la biodiversidad del país,

por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad deberá ser protegida

prioritariamente; que las políticas de población tendrán en cuenta el derecho

de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la

naturaleza; c) que la prevención de desastres será materia de interés colectivo;

d) que el manejo ambiental del país será descentralizado, democrático y

participativo; e) que las instituciones ambientales del Estado se estructurarán

teniendo como base criterios de manejo integral del medio ambiente y su

interrelación con los procesos de planificación económica, social y física; y, f)

que la formulación de las políticas ambientales tendrán en cuenta el resultado

del proceso de investigación científica. En esta categoría de funciones de los

actores, es importante considerar que la misma puede ser dividida en los

representantes que ejecutan políticas, involucrando a los actores que

implementan o desarrollan acciones que atienden el dictamen de las políticas; y

en los que las elaboran y reforman.

Actores con funciones de

planificación

Esta categoría contempla a los actores que dan tratamiento, elaboran,

transforman un conjunto de operaciones establecidas, con el fin de obtener de

unos resultados determinados relacionados con un plan para ejecutar una

acción sobre manejo integrado de zonas costeras.

Actores con funciones de

coordinación, asesoría y

consulta

Se relaciona con los actores que ordenan metódicamente, reúnen medios y

esfuerzos para una acción común; los que dan consejo; y los que dan dictamen

acerca del manejo integrado de zonas costeras.

Actores con funciones de

control y vigilancia

Comprende los actores encargados de la comprobación, fiscalización,

intervención y de cuidar la ejecución de acciones propias del manejo integrado

de zonas costeras.

Actores con funciones de

información e

investigación

Abarca los actores que dan forma y dictamen y a los que estudian a fondo las

medidas adecuadas para el manejo integrado de zonas costeras. Los actores

con funciones de investigación, son también proveedores de información, con

la misión de ir más allá de la formulación de evidencias o dudas y promover la

divulgación de los métodos y los resultados de su trabajo, haciéndolos

accesibles dentro del contexto de las respuestas que los beneficiarios y los

administradores buscan (INVEMAR, 2003).

Actores con funciones de

capacitación

Reúne a los actores que habilitan a otros que estén involucrados en el manejo

integrado de zonas costeras.

Fuente: Espasa Caipe, S.A. En: INVEMAR, 2007.

Las principales funciones de cada uno de los actores de orden nacional, regional y municipal que

deben incluirse dentro del proceso de formulación del PMIZC del Magdalena, se muestran en

laTabla 23,

Tabla 24 y Tabla 25.

Tabla 23. Actores institucionales de orden nacional.

Función

General

Entidad Función Específica

Política Ministerio del Medio

Ambiente

Es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los

recursos naturales renovables creado mediante la ley 99 de 1993. Es

encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre

con la naturaleza y de definir las políticas y regulaciones a las que se

sujetan la recuperación, conservación, protección, ordenamiento,

manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y

el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo

sostenible (Ley 99 de 1993).

Ministerio de

Agricultura y

Desarrollo Social

Es el encargado de formular, coordinar y evaluar las políticas que

promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los

procesos agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural,

con criterios de descentralización, concertación y participación, que

contribuyan a mejorar el nivel y la calidad de vida de la población

colombiana.

Ministerio de

Comercio, Industria y

Turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fusiona al Ministerio de

Comercio Exterior y al Ministerio de Desarrollo Económico y debe

formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia

de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la

competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de

la industria, la micro, pequeña y mediana empresa, el comercio

exterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión

extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas,

planes generales, programas y proyectos de comercio exterior.

Departamento

Administrativo de la

Función Pública

En coordinación con la Presidencia de la república, fija las políticas en

materia de desarrollo administrativo, de modernización institucional,

de gerencia del talento humano al servicio del Estado y del manejo del

sistema general de información administrativa; hace su seguimiento, la

evaluación y el control que requiere y exige el nuevo estado

colombiano para la construcción de una administración pública eficaz y

eficiente.

Contaduría General

de la Nación

Es una entidad del sector público creada para determinar las políticas,

principios y normas sobre la contabilidad que deben regir en el país

para todo el sector público.

Planificación Consejo Nacional de

Planeación - CONPES

Es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como

organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados

con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y

orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social

en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos

sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en

sesión. Está integrado por:

Las autoridades territoriales

Los sectores económicos

Los sectores Sociales

El Sector educativo y cultural

El Sector ecológico

El Sector comunitario

Representantes de indígenas

Representantes de las minorías étnicas

Representantes de las mujeres

Departamento

Nacional de

Planeación - DNP

Es un departamento Administrativo encargado de diseñar, hacer viable

y controlar las políticas de desarrollo económico, social y ambiental del

país, en coordinación con los ministerios y los entes territoriales.

Ejecución de

políticas

Dirección General

Marítima - DIMAR

Es la Autoridad Marítima Nacional que se encarga de ejecutar las

políticas del Gobierno en materia marítima.

Unidad Administrativa

Especial del Sistema de

Parques Nacionales

Naturales -UAESPNN

Es la encargada de administrar y manejar el Sistema de Parques

Nacionales Naturales, compuesto por 46 áreas de protección estricta,

a lo largo y ancho del territorio nacional; así como de la coordinación

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP, que busca integrar

todas las áreas protegidas naturales del país.

Instituto Colombiano

de Desarrollo Rural -

INCODER

Es el encargado de ejecutar la política agropecuaria y de desarrollo

rural, facilitar el acceso a los factores productivos, fortalecer a las

entidades territoriales y sus comunidades y propiciar la articulación de

las acciones institucionales en el medio rural, bajo principios de

competitividad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y

descentralización, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los

pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico del país.

Red de Solidaridad

Social

La Red de Solidaridad Social es una iniciativa presidencial que convoca

a la solidaridad nacional para atender las necesidades apremiantes de

los grupos de población más pobres y vulnerables del país y facilitar su

participación en los grandes programas sociales. Bajo esta orientación,

la Red ejecuta un conjunto de acciones que, articuladas entre sí, buscan

mejorar la calidad de vida de estos grupos y consolidar el ejercicio de

sus derechos ciudadanos.

Coordinación,

Asesoría y

Consulta

Consejo Nacional

Ambiental - CNA

Tiene el propósito de asegurar la coordinación intersectorial en el

ámbito público de las políticas, planes y programas en materia

ambiental y de recursos naturales renovables.

Comisión Colombiana del Océano - CCO

Es un órgano intersectorial de carácter permanente, de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en

materia de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y

sus diferentes temas conexos estratégicos, científicos, tecnológicos,

económicos y ambientales relacionados con el desarrollo sostenible de

los mares colombianos y sus recursos.

Dirección General

para la Prevención y

Atención de Desastres

- DGPAD

Tiene como misión orientar la gestión y coordinar las entidades del

Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que

permitan la prevención y mitigación de los riesgos y la organización de

los preparativos para la atención de emergencias, la rehabilitación y

reconstrucción en caso de desastre.

Control y

vigilancia

Contraloría General

de la Nación -CGR

Es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la

misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos, y

contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de

mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

Procuraduría General

de la Nación

Es un organismo que encarna al ministerio Público, es decir, representa

a la sociedad colombiana, vigila la conducta de los servidores públicos,

y defiende el orden jurídico y los derechos fundamentales.

Superintendencia de

Puertos y Transporte

Tiene como misión ejercer la vigilancia, inspección y control de la

prestación del servicio público de transporte, su infraestructura y

servicios afines en sus medios, modos y nodos dentro de la cadena

logística del transporte, para el cumplimiento de las políticas públicas y

normatividad nacional e internacional, de tal forma que se generen

condiciones de competitividad, bienestar y desarrollo económico y

social del país.

Información e

investigación

Centro de

Investigaciones

Oceanográficas e

Hidrográficas - CIOH

Tiene como misión desarrollar los programas de investigación científica

marina básica y aplicada de la Dirección General Marítima y la Armada

Nacional; suministrar asesoría técnica y científica a otros entes

nacionales, con el propósito de contribuir al conocimiento y el

aprovechamiento de nuestros mares, así como a la seguridad de la vida

humana en el mar.

Instituto de

Investigaciones

marinas y Costeras

"José Benito Vives de

Andreis" - INVEMAR

Tiene como encargo principal la investigación básica y aplicada de los

recursos naturales renovables y el medio ambiente y los ecosistemas

costeros y oceánicos de los mares adyacentes al territorio nacional.

Presta apoyo científico-técnico al MADS, entes territoriales, CARs,

municipios, departamentos.

Instituto de

Hidrología,

Meteorología y

Estudios Ambientales -

IDEAM

Está encargado del levantamiento y manejo de la información científica

y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del territorio

ambiental del país, así como de establecer las bases técnicas para

clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la

planificación y el ordenamiento del territorio.

Instituto Geográfico

Agustín Codazzi -

IGAC

Es la entidad encargada de la elaboración y actualización del mapa

oficial de la República de Colombia, desarrollar las políticas y ejecutar

los planes de gobierno nacional en materia de Cartografía, Agrología,

Catastro y Geografía.

Instituto de

Investigación e

Información

Geocientífica, Minero-

ambiental y Nuclear -

INGEOMINAS

Recoge información y conocimientos sobre el subsuelo del territorio

colombiano, mediante el estudio científico de su evolución,

composición, dinámica, recursos y amenazas de origen geológico y

antrópico, como base para suministrar a nuestros clientes el modelo

básico del subsuelo, el inventario de recursos del subsuelo y la

zonificación de geoamenazas del territorio.

Corporación

Colombiana de

Investigaciones

Agrícolas - ICA

Es la entidad encargada de fortalecer y reorientar la investigación y la

transferencia de tecnología en el sector agropecuario, con la

vinculación y participación del sector privado.

Capacitación Universidades Representan el sistema educativo colombiano, proveen la oferta de programas académicos fundamentales para el desarrollo, forman

profesionales competentes y socialmente responsables, desarrollan la

investigación y promueven la circulación y apropiación social del

conocimiento.

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de

invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores

colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral,

para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades

productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y

tecnológico del país.

Fuente: Adaptado de INVEMAR (2007).

Tabla 24. Actores institucionales de orden regional.

Función

General Entidad Función Específica

Política Gobernación del

Magdalena

Les corresponde gestionar y promover el desarrollo integral de todos

sus habitantes, mediante la adopción y ejecución de planes y programas

generales que propicien el crecimiento económico y el desarrollo social

sostenible, y creen las condiciones necesarias para la convivencia

pacífica, mediante la concertación y el dialogo social, como forma no

violenta de resolución de conflictos. Como parte de las dependencias

que tienen relación con el MIZC del departamento, se tienen:

Secretaría de Desarrollo Económico; Secretaría de Infraestructura;

Secretaría de Salud; Secretaría de Planeación; Oficina Asesora de

Cultura y Turismo; y, Oficina Asesora de Planeación.

Planificación Oficina Asesora de

Planeación del

Magdalena

La Oficina Asesora de Planeación Departamental es una dependencia

que lidera, orienta, coordina y controla de manera concertada,

participativa y descentralizada el proceso de planificación del desarrollo

socio económico, equitativo, competitivo y sostenible, para alcanzar el

bienestar de la comunidad del Departamento del Magdalena. Tiene

como funciones:

Asesorar al Gobernador en la formulación, la coordinación y la

ejecución de las Políticas y los Planes generales de la Entidad en

materia de planeación, en el orden económico, social de

desarrollo urbano, rural y administrativo para el territorio

departamental.

Establecer y adoptar las políticas, métodos, procedimientos,

acciones y métodos adecuados en el orden económico, social, de desarrollo urbano, rural y administrativo para obtener óptimos

resultados en el desarrollo de las actividades propias del área

asesora de planeación en la Administración Central

Departamental.

Dirigir la elaboración y formulación concertada de Planes de

Desarrollo con visión de largo plazo, destacando las estrategias,

objetivos, metas y macroproyectos que contribuyan a la

transformación y modernización del Departamento.

Coordinar, articular y organizar la participación interinstitucional

en el proceso de planeación estratégica cuatrienal del

Departamento.

Consejo

Departamental de

Planeación

De acuerdo con el Decreto 1222 de 1986, los Consejos

Departamentales de Planeación tendrán como finalidad primordial

asegurar la participación y el desarrollo regional dentro del contexto

del plan nacional y promover las políticas de descentralización.Los

Consejos Departamentales de Planeación estarán integrados por:

El Gobernador del Departamento quien lo presidirá;

Tres diputados elegidos por la Asamblea Departamental para

períodos de dos años;

El Alcalde de la ciudad capital o del área metropolitana;

El jefe de la Oficina de Planeación del Departamento;

El director de la Corporación Autónoma Regional que ejerza

actividades en el Departamento;

Los directores o gerentes de las dependencias regionales de las

entidades nacionales a los cuales extienda invitación oficial al

Gobernador, y

Dos representantes de las fuerzas económicas y sociales del

Departamento, designados por el Gobernador de ternas que

solicite a las agremiaciones de mayor importancia y significación

regional.

Ejecución de

políticas

Corporación

Autónoma Regional

del Magdalena

(CORPAMAG)

Por definición legal son la máxima autoridad ambiental en el ámbito de

su jurisdicción geográfica, sus funciones están centradas especialmente

al nivel ejecutivo de la gestión ambiental y los recursos naturales

renovables. Son el enlace entre las políticas planes y proyectos del

Ministerio del Medio Ambiente y del Gobierno con las entidades

territoriales de las cuales están conformadas.

Todas las corporaciones autónomas regionales tienen por objeto la

ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio

ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y

oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su

disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las

regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio

Ambiente (Artículo 30. Ley 99 de 1993).

Control y

vigilancia

Contraloría

Departamental

Está orientada a vigilar en forma posterior y selectiva la gestión fiscal de

la administración pública y de los particulares que manejen fondos o

bienes del Estado, en la jurisdicción del Magdalena, buscando con ello el

mejoramiento continuo de la gestión pública, la defensa de los recursos

y bienes públicos y el establecimiento de la responsabilidad fiscal a que

haya lugar.

Información

e

investigación

Universidad del

Magdalena

La Universidad del Magdalena es una institución estatal del orden

territorial, creada mediante ordenanza No. 005 del 27 de Octubre de

1958, organizada como ente autónomo con régimen especial, vinculada

al Ministerio de Educación Nacional en lo atinente a política y

planeación dentro del sector educativo.Su sede principal se encuentra

en Santa Marta, a nivel de pregrado cuenta con facultades, que pueden

apoyar el proceso MIZC a nivel de pregrado (Biología; Antropología;

Ingeniería pesquera; Ingeniería Ambiental y Sanitaria) y a nivel de

postgrado (Especializaciones en Ciencias Ambientales, Biología de

Estuariosy Maestrías en Manejo Integrado Costero, Ciencias

Ambientales y Acuicultura).

Capacitación Servicio Nacional de

Aprendizaje – SENA

(Seccional regional)

El SENA cuenta con una regional en el departamento del Magdalena

que imparte formación a los habitantes de todos los municipios del

departamento a través de sus diferentes Centros de Formación

Profesional.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 25. Actores institucionales de orden municipal (UAC Río Magdalena)

Función

General Entidad Dependencias

Política Alcaldía de Ciénaga Cuenta con el Despacho del Alcalde, las secretarías de

Gobierno y Participación, Educación, Salud y Desarrollo;

Infraestructura, Hacienda y Administrativa. Existen las

oficinas asesoras de Jurídica, Planeación y Comunicación.

Alcaldía de Pueblo Viejo Cuenta con el Despacho del Alcalde, las secretarías de

Gobierno, Hacienda, Salud, Planeación y Umata. La oficina

de medio ambiente y el Sisbén dependen de la secretaría de

Planeación.

Alcaldía de Sitionuevo Cuenta con el Despacho del Alcalde, y cuatro secretarías:

Interior, Planeación, Salud (que maneja el Sisbén) y

Desarrollo Comunitario.

Alcaldía de Remolino Cuenta con el Despacho del Alcalde y cuatro secretarías:

Gobierno, Planeación, Salud y Cultura. Existe una

coordinación del Acueducto.

Alcaldía de Salamina Cuenta con el Despacho del Alcalde y las secretarías de

Tránsito, Planeación, Hacienda y Umata. La Secretaría de

Planeación se encarga del Sisbén.

Alcaldía de Cerro de San Antonio Cuenta con el Despacho del Alcalde y las secretarías de

Asuntos Administrativos (incluye Cultura y Deporte),

Desarrollo territorial y Social (incluye a la Umata, Salud y

Sisbén), Asuntos sociales, Comisaría de Familia y Gestión

financiera.

Alcaldía de Concordia Existe el Despacho del Alcalde y cuenta con cuatro

secretarías: Gobierno y Recursos Administrativos, Hacienda

y Desarrollo Económico, Salud y Bienestar Social,

Planeación y Desarrollo Territorial. Existe una Unidad de

Desarrollo Rural y Ambiental.

Alcaldía de El Piñón Cuenta con el Despacho del Alcalde y cuatro secretarías:

Gobierno, Planeación, Gestión social, Administrativa y

Financiera. Hay una Dirección de Salud.

Alcaldía de Pivijay Cuenta con el Despacho del Alcalde y seis secretarías:

Gobierno, Salud, Educación, Planeación, Hacienda y

General.

Alcaldía de El Retén Cuenta con el Despacho del Alcalde y tres secretarías:

General y de Gobierno, que a su vez maneja los temas de

integración social (Educación, cultura y Recreación y

deporte) y Desarrollo comunitario (Salud); secretaría de

Planeación y Desarrollo económico, que se encarga de

Umata y Sisbén; y por último, la secretaría Administrativa y

Financiera.

Alcaldía de Zona Bananera Cuenta con el Despacho del Alcalde y cinco secretarías:

Desarrollo social y comunitario (que trabaja los temas de

salud, educación, cultura y comunidades), Interior y

convivencia ciudadana, Planeación y obras, Hacienda y

crédito público y Desarrollo económico.

Alcaldía de Aracataca Cuenta con el Despacho del Alcalde y cinco secretarías:

General, Administrativa y financiera, Planeación y desarrollo

(maneja Umata y Sisbén), Integración social y Desarrollo

comunitario y justicia.

Planificación Alcaldía de Santa Marta, Ciénaga,

Pueblo Viejo, Sitionuevo,

Remolino, Salamina, Cerro de San

Antonio, Concordia, El Piñón,

Pivijay, El Retén, Zona bananera y

Aracataca

Secretarías de planeación de Santa Marta, Ciénaga, Pueblo

Viejo, Sitionuevo, Remolino, Salamina, Cerro de San

Antonio, Concordia, El Piñón, Pivijay, El Retén, Zona

bananera y Aracataca

Ejecución de

políticas

Alcaldía de Santa Marta, Ciénaga,

Pueblo Viejo, Sitionuevo,

Remolino, Salamina, Cerro de San

Antonio, Concordia, El Piñón,

Pivijay, El Retén, Zona bananera y Aracataca

Secretarías de gobierno de Santa Marta, Ciénaga, Pueblo

Viejo, Sitionuevo, Remolino, Salamina, Cerro de San

Antonio, Concordia, El Piñón, Pivijay, El Retén, Zona

bananera y Aracataca

Alcaldía de Santa Marta, Ciénaga,

Pueblo Viejo, Sitionuevo,

Remolino, Salamina, Cerro de San

Antonio, Concordia, El Piñón,

Pivijay, El Retén, Zona bananera y

Aracataca

Secretarías de Infraestructura u Obras Públicas de Santa

Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo, Sitionuevo, Remolino,

Salamina, Cerro de San Antonio, Concordia, El Piñón,

Pivijay, El Retén, Zona bananera y Aracataca

Departamento Administrativo

Distrital del Medio Ambiente

(DADMA)

Fue creada mediante Acuerdo distrital No. 003 de 2002.

Tiene como objetivo contribuir y promover el desarrollo

sostenible a través de la formulación y adopción de las

políticas, planes, programas, proyectos y regulación en

materia ambiental, recurso notable renovable, uso de los

suelos, ordenamiento ambiental, desarrollo territorial y

urbano. Ejerce las funciones de evaluación, control y

seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire

y los demás recursos naturales renovables, lo cual

comprende el vertimiento, emisión o incorporación de

sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las

aguas en cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos así

como vertimientos y emisiones que puedan causar daños o

poner en riesgo su normal desarrollo sostenible de

recursos naturales renovables o impedir y obstaculizar su

empleo para otros usos, estas funciones comprenden la

expedición de las respectivas licencias ambientales,

permisos, concesiones, autorizaciones y salvoconductos en

el perímetro urbano del distrito de Santa Marta.

Sociedad Productores Asociaciones de pescadores (ASOCIÉNAGA, GRANPEZ,

ASOISLA, ASOPESCA)

Asociaciones de bananeros (ASBAMA, FUNDAUNIBAN,

FUNDEBAN)

Asociaciones de palmeros del Magdalena (ASOPALMAG)

Ganaderos

Cooperativa de horticultores de Caño Clarín

Usuarios campesinos.

Asociación de pescadores Ojo de Agua (Ciénaga)

Comité de pescadores Brisas del Mar (Ciénaga)

Capital privado Puerto Drummond

Sociedad Portuaria del Río Córdoba

Sociedad Portuaria Puerto Vale

ECOPETROL

Concesión Santa Marta-Ciénaga-Barranquilla

GRADESA

FAMAR

Organizaciones de participación

comunitaria Junta de Acción Comunal de Jolonura (Ciénaga)

Junta de Acción Comunal de Miramar (Ciénaga)

Junta de Acción Comunal de Costa Verde (Ciénaga)

Pobladores de pueblos palafíticos

Intereses sociales Fundación Pro-sierra Nevada de Santa Marta

Fundación Silakangama

Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ)

INFOTEP

Fuente: Elaboración propia.

8.2.1 Estructura normativa y de política vigente

La siguiente normatividad debe ser tenida en cuenta dentro de la formulación del plan de manejo

de las UAC Río Magdalena. A continuación se presenta el marco internacional vigente, el marco

legal nacional, el marco legal sectorial

Marco internacional vigente aplicable al manejo costero en el departamento del

Magdalena

Ley del Mar (Montego Bay, 1982). Define reglas jurisdiccionales, estableciendo el estado del

mar territorial, del espacio aéreo sobre el mar territorial y su suelo y subsuelo; establece el

límite externo del mar territorial definido por líneas base normal y recta; define las aguas interiores y algunos accidentes costeros; define la zona contigua a la Zona Económica

Exclusiva (ZEE) y da jurisdicción a los estados costeros sobre los recursos vivos dentro de las

200 millas que limitan la ZEE.

Convención para la protección y desarrollo del ambiente marino en el Gran Caribe (Colombia, 1983).

Los países de gran Caribe deben tomas las medidas necesarias para proteger el medio ambiente marino.

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992). Busca lograr la

estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un

nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.

Convención internacional para la prevención de la contaminación por buques, MARPOL (Londres,

1973) y sus anexos. Se asegura la cooperación internacional para prevenir la contaminación del

ambiente marino por descarga de sustancias peligrosas o efluentes que las contengan. Aplica a todo tipo de buques, excepto los de guerra.

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y

su eliminación (Basilea, 1989). Se acuerda con el fin de proteger el ambiente y la salud, define

los desechos peligrosos, sus condiciones de transporte y eliminación y cómo debe ser la

cooperación entre países para esta actividad.

Convención para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los

países de América (Washington, 1940). Se adopta con la intención de conservar y proteger los

paisajes de incomparable belleza, las formaciones geológicas extraordinarias, las regiones y los

objetos naturales de interés estético o valor histórico y científico.

Convención sobre protección natural y preservación de la vida silvestre en el Hemisferio Occidental

(Washington, 1940). Los Estados de América acuerdan declarar áreas para proteger y preservar en su hábitat natural la representatividad de todas las especies y géneros nativos de

flora y fauna, en número de extensión suficiente para asegurar que no se extingan.

Convención relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de

aves acuáticas (Ramsar, 1971). Modificada según el protocolo de París (1982) y las enmiendas de

Regina (1987). Se deben identificar humedales que puedan ser incluidos en la “lista de

humedales de importancia internacional”, los cuales deben tener importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos e hidrológicos. Se debe asegurar la

conservación, gestión y uso racional de estos humedales y las especies de aves acuáticas que

dependen de los mismos.

Protocolo relativo a las áreas de flora y fauna silvestres especialmente protegidas del Convenio para

la protección y el desarrollo marítimo de la región del Gran Caribe (Kingston, 1990). Deben tomarse las medidas necesarias para proteger, manejar y preservar de manera sostenible las áreas que

requieran protección especial y las especies de fauna y flora amenazadas o en peligro, dentro

de área de jurisdicció o soberanía en la región del Gran Caribe.

Agenda 21 (Río de Janeiro, 1992), Capítulo 17. Este capítulo se refiere a la protección de los

oceános y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las

zonas costeras y de protección, uso racional y desarrollo de sus recursos vivos, a través de nuevos enfoques de la ordenación y el desarrollo del medio marino y las zonas costeras en

los planos subregional, regional y mundial.

Convención para la Biodiversidad Mandato de Jakarta (1995). Se enfoca en la conservación y uso

sostenible de la diversidad biológica marina y costera.

Conservación sobre pesca y conservación de los recursos vivos en alta mar (Ginebra,

1958).Los Estados tienen derecho a que sus nacionales pesquen en altamar, de acuerdo con

las obligaciones, intereses y derechos establecidos en la convención y deben tomar las

medidas necesarias para la conservación de los recursos vivos en alta mar.

Código de Conducta de Pesca Responsable (1995). Se estabelcen principios y normas

internacionales para la aplicación de prácticas responsables con miras a asegurar la conservación, la gestión y el desarrollo eficaces de los recursos acuáticos vivos, con el debido

respeto del ecosistema y de la biodiversidad.

Declaración de la Haya sobre Turismo (1989). El turismo es un instrumento de crecimiento

socioeconómico, cuyo uso racional puede contribuir considerablemente a la protección y la

mejora del entorno físico y del patrimonio cultural, así como al aumento de la calidad de vida, asegurando la integridad del medio ambiente natural, cultural y humano.

Declaración especial sobre promoción del turismo sostenible (República Dominicana, 2002). Los

Jefes de Estado y de Gobierno de los países latinoamericanos acuerdan impulsar el desarrollo

de un turismo sostenible, como mecanismo dinámico en la lucha contra la pobreza, que

asegure una gestión eficiente de los recursos, el respeto a la integridad cultural de los

pueblos, la protección del medio ambiente y la calidad del turismo que ofrecen las naciones de Iberoamérica.

Declaración de Quebec sobre el ecoturismo (2002). Se acuerda la formulación de políticas y

estrategias de desarrollo nacional, regional y local sobre ecoturismo coherentes con los

objetivos globales del desarrollo sostenible.

Conferencia del medio ambiente y el hombre (Estocolmo, 1972). Ofrece criteris y principios

comunes para preservar y mejorar el medio ambiente.

Marco legal que aplica a la zona costera del departamento del Magdalena

Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios. Reordena el sector público encargado de la

gestión y conservación del medio ambeitne y los recursos naturales renovables, se organiza el

Sistema Nacional Ambiental, SINA, crea el Ministerio de Medio Ambiete (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), define las funciones de las Corporaciones Autónomas

Regionales y las funciones ambientales de las entidades territoriales, entre otras.

Ley 165 de 1994. Por la cual se ratifica el Convenio sobre Diversidad Biológica, antes

mencionado.

Ley 356 de 1997.Por la cual se aprueba el “protocolo relativo a las áreas y flora y fauna

silvestres especialmente protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio

Marino de la región del Gran Caribe.

Código Nacional de Recursos Renovables y de Protección del Medio Ambiente (1974) y Decretos

reglamentarios. El Código establece que “Toda persona tiene derecho a disfrutar de un

ambiente sano”; los planes y programas sobre protección ambiental y manejo de los recursos

naturales renovables deberán estar integrados con los planes y programas generales de

desarrollo económico y social, de modo que se de a los problemas correspondientes un enfoque común y se busquen soluciones conjuntas; se debe zonificar el país y delimitar áreas

de manejo especial que aseguren el desarrollo de la política ambiental y de recursos naturales.

Decreto 1608 de 1978.Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de

fauna silvestre.

Decreto 1681 de 1978. Desarrolla el Código Nacional de Recursos Renovables en cuanto a asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos y

del medio acuático, su disponibilidad permanente y su manejo racional, según técnicas

ecológicas, económicas y sociales.

Decreto 1996 de 1999.Reglamenta las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Ley 611 de 2000. Dispone sobre el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y

Acuática.

Decreto 2052 de 1999. Reglamente la “Convención relativa a los humedales de importancia

internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, suscrita en la ciudad de Ramsar-

Irán el 2 de febrero de 1971.

Decreto 1865 de 1994. Regula los planes regionales y ambientales de las Corporaciones

Autónomas regionales y las de Desarrollo Sostenible y su armonización de la gestión ambiental territorial.

Decreto 1974 de 1989. Reglamenta los Distritos de Manejo Integrado de los Recursos

naturales renovables, que constituyen un espacio que se delimita con fines de ordenación,

planificación y regulación de uso y manejo de los recursos naturales renovables y las

actividades de manejo. La administración de los Distritos en encargada a las CAR y permite la participación de la comunidad a través de la organización y funcionamiento de Asociaciones

para la Defensa Ambiental y de los Recursos Naturales Renovables del respectivo Distrito de

Manejo.

Decreto 1200 de 2004. Para el desarrollo de la Planificación Ambiental Regional en el largo,

mediano y corto plazo, las Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible deben formular e implementar el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), el Plan de Acción

Trienal (PAT) y el Presupuesto Anual de Rentas y Gastos.

Decreto 309 de 2000. Define las condiciones del ejercicio de todas las investigaciones

científicas sobre diversidad biológica que se realicen en el territorio nacional.

Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 78 a 82 (Desarrolla los derechos coelctivos

y del ambiente); Artículos 58, 333, 339 y 340 (Definen las condiciones para lograr el

desarrollo sostenible); Artículo 80 (El estado debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, así como prevenir y controlar factores de deterioro ambiental);

Artículo 79 (Instituye la necesidad de la participación de la sociedad y el derecho a un

ambiente sano); Artículo 95 (Las personas y ciudadanos deben proteger los recursos

naturales y culturales, y velar por la conservación de un ambiente sano. Podrán ser consultados por gobernadores y alcaldes parala toma de decisiones); Artículo 313 (Indica

como hacer la descentralización política y administrativa con relación a las entidades

territoriales), Artículo 366 (Estabelce que son finalidades del estado el bienestar general y el

mejoramiento de la calidad de vida.

Ley 10 de 1978. Establece la Ley del Mar para Colombia, dicta normas sobre mar territorial,

ZEE, plataforma continental y otras disposiciones.

Decreto 2324 de 1984. Reorganiza la Dirección General Marítima (DIMAR), establece su

jurisdicción, funciones, estructura, las funciones de sus centros de investigación, las Capitanías

de Puerto, entre otros.

Ley 1450 de 2011. Aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2015 “Prosperidad para

todos”.

Resolución 025 de 2007. Por la cual se adopta el Plan de Manejo de la Vía Parque Isla de

Salamanca.

Resolución 021 de 2007. Por la cual se adopta el plan de manejo del santuario de flora y fauna

Ciénaga Grande de Santa Marta.

Marco legal sectorial con relevancia ambiental

Ley 2 de 1959. Establece “Zonas Forestales protectoras” y “Bosques de Interés General” en

pro del desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre.

Decreto 1451 de 1978. Reglamenta los usos del agua en todos sus estados, considerando que

la preservación y manejo de las aguas son de utilidad pública e interés social. Define cuales

son las aguas de uso público, inlcuyendo, lagos, lagunas, ciénagas y pantanos. Define las

condiciones de concesiones y permisos de uso.

Decreto 1877 de 1979. Dicta las normas para el aprovechamiento integral de los recusos vivos

y no vivos que se encuentran en las áreas marítimas.

Decreto 1594 de 1984. Desarrolla el Código de Recursos Naturales en cuanto a usos del agua

y residuos líquidos, incluyendo aguas marinas y estuarinas y como un uso el de preservación de flora y fauna.

Ley 13 de 1990. Regula el manejo integral y la ecplotación racional de los recursos pesqueros

con el fin de asegurar su aprovechamiento sostenible.

Decreto 2256 de 1991. Reglamenta los recursos hidrobiológicos, los recursos pesqueros y la

clasificación de la pesca.

Decreto 1791 de 1996. Estabelce el Régimen de aprovechamiento forestal.

Ley 373 de 1997. Establece el programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, que deben ser

evaluados y aprobados por las CAR.

Decreto 3100 de 2003. Reglamenta las tasas retributivas por el uso directo del agua como

receptor de vertimientos puntuales, entre otras determinaciones.

Ley 1 de 1991 y ley 225 de 2000. Establece el estatuto general de Puertos Marítimos.Se deberán

formular planes de expansión portuaria. Define términos relacionados con el funcionamiento

de los puertos. Establece los requisitos para las concesiones portuarias.

Decreto 1909 de 2000. Designa puertos marítimos y fluviales, aeropuertos y otros lugares

autorizados para el comercio internacional de especímenes de flora, entre ellos el de Santa Marta.

Ley 685 de 2001.Establece el Código de Minas, a través del cual se fomenta la exploración

técnica y la de recursos mineros de propiedad estatal y privada, entre otras

disposiciones.Cobija la exploración y explotación de minerales en el lecho y el subsuelo

correspondientes a los espacios marinos, que incluyen el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental y la ZEE. Los minerales yacentes en el fondo y el subsuelo de los

espacios marinos jurisdiccionales son de propiedad del Estado.

Ley 811 de 2003.Se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero,

forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación.

Decreto 1222 de 1986. Establece los relacionados con el Departamento como entidad

territorial y sus funciones; las condicioens para su creación, deslinde y amojonamiento; define

la planeación departamental y coordinación de funciones nacionales.

Decreto 2275 de 1988. Reglamenta la titulación de baldíos, según el trámite indicado en el

decreto.

Ley 9 de 1989. Reforma urbana. Establece como deben formularse los planes de desarrollo

municipal así como las condiciones de compraventa y expropiación de bienes.

Ley 388 de 1997, ley 507 de 1999 y Ley 614 de 2000. Planes de Ordenamiento Territorial.

Establece los mecanismos que permiten promover el ordenamiento del territorio, el uso

equitativo y racional de del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural, la prevención de desastres y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

Decreto 1604 de 2002. Reglamenta la creación y funcionamiento de las Comisiones Conjuntas,

que tiene como objeto concertar, armonizar y definir políticas para el ordenamiento y manejo

de cuencas hidrográficas comunes.

Decreto 1640 de 2012. Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la

planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográicas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. Modificó al Decreto 1729 de 2002, que establece las disposiciones sobre

cuencas hidrográficas y su ordenación.

Constitución Política colombiana: Artículos 7, 63, 72. El estado reconoce y protege la diversidad

étnica y cultural de la Nación colombiana. Las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras

de resguardo y los bienes culturales son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Decreto 1320 de 1998. Reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras

para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.

Ley 21 de 1991. Aprueba el convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países

independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la OIT. 8.2.2 Identificación y descripción de planes y programas aplicables al departamento

del Magdalena

A nivel nacional se identifican los siguientes planes y políticas aplicables al departamento y que

deben ser revisadas para su articulación durante la formulación del Plan de Manejo Costero, y se

relacionan a continuación:

Plan Colombia: En el marco de este plan se desarrollan diferentes proyectos orientados a

fortalecimiento institucional y comunitario; tecnología y producción; apoyo a pueblos indígenas; proyectos productivos; infraestructura de desarrollo rural; conservación y

recuperación de áreas frágiles y de importancia ambiental.

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para todos: Fue aprobado mediante la Ley

1450 de 2011. Tiene como objetivo consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de progreso social, lograr un dinamismo económico regional que permita

desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y menor pobreza y, en

definitiva, mayor prosperidad para toda la población. En el tema ambiental, se refiere a la

gestión ambiental integral y a la gestión del riesgo; le otorga además, competencias en el área

marina a las CAR y establece la obligatoriedad de la conformación de los planes de manejo de las UAC.

Dentro de sus programas se incluyen: Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos; Gestión

Integral de Recurso Hídrico; Gestión Ambiental Sectorial y Urbana; Cambio climático, reducción de la vulnerabilidad y adaptación y estrategia de desarrollo bajo en carbono; Buen

gobierno para la gestión ambiental

Plan nacional para la Atención y Prevención de Desastres: Busca orientar las acciones del Estado y

de la Sociedad para la prevención y mitigación de amenazas, los preparativos para la atención

y recuperación en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo de desastres como una estrategia para el desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables ante los eventos de

origen natural y antrópicos.

Programa Nacional de Desarrollo Forestal: Su objetivo general es establecer un marco

estratégico que incorpore activamente el sector forestal al desarrollo nacional, optimizando las ventajas comparativas y promoviendo la competitividad de productos forestales

maderables y no maderables en el mercado nacional e internacional, a partir del manejo

sostenible de los bosques naturales plantados.

El departamento del Magdalena presenta uno de los mayores niveles de deforestación del país, específicamente en la Sierra Nevada de Santa Marta. De acuerdo con The Nature

Conservancy, desde la década de 1950, se ha talado cerca del 85% del bosque en la región y la

deforestación continua siendo la principal amenaza a la Sierra Nevada de Santa Marta. La

deforestación con fines agrícolas y de pastoreo ha reducido el volumen del agua generada

dentro de las 35 cuencas hidrográficas. Por lo anterior es importante proponer alternativas

productivas agrícolas y pecuarias sostenibles para las comunidades.

Programa nacional de usos sostenible, manejo y conservación de los ecosistemas de manglar:

Recopila información general sobre la ubicación y las extensiones de cobertura de manglar; define un marco conceptual; muestra la importancia y función de los ecosistemas de manglar y

su relación con otros ecosistemas.

Programa nacional de investigación, evaluación, prevención, reducción y control de fuentes terrestres y

marinas de contaminación al mar (PNIMCM) 2004-2014: El programa es una estrategia para encaminar las acciones que nos permitan enfrentar la contaminación de los mares y costas. Su

objetivo general es proteger la salud humana, reducir la degradación del medio marino,

promover la rehabilitación de áreas prioritarias y la conservación y el uso sostenible de los

ecosistemas y recursos marinos y costeros y mantener la productividad de la biodiversidad

marina.

8.2.3 Políticas, planes y programas existentes relacionados con el manejo costero

del Magdalena (Departamental, Municipal y Sectoriales)

A nivel nacional se tienen las políticas formuladas por algunos minisiterios, como son:

Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas

Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI):Que tiene como fin propender por el desarrollo

sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras, que permita mediante su manejo

integrado, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana, al desarrollo armónico de las actividades productivas y a la conservación y preservación de los

ecosistemas y recursos marinos y costeros. propone el ordenamiento ambiental del territorio

(tabla 1) a partir de tres (3) unidades integrales de planificación y ordenamiento ambiental

territorial, que permiten orientar la planeación del desarrollo integral de la zona costera y en su interior la creación de doce unidades ambientales costeras y/o oceánicas (UACO).

Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC):Tiene como objetivo promover el

desarrollo sostenible del océano y de los espacios costeros, así como de los intereses

marítimos de la Nación, mediante la estructuración concertada y la puesta en marcha de

estrategias que permitan garantizar la cabal administración, aprovechamiento económico, beneficio público, conservación del ambiente, desarrollo sociocultural, vigilancia y control de

dichos espacios jurisdiccionales.

Establece que el manejo integrado de los espacios oceánicos y las zonas costeras se realizará en forma racional y operativa, en función de la legislación vigente y en relación con las

características y recursos ecológicos, socioeconómicos y culturales propios de cada región

oceánica y costera del país, incluyendo y promoviendo consultas permanentes con la

ciudadanía y los sectores. La conformación de un comité MIZC a un alto nivel se propone

como una de sus líneas de acción en este sentido.

A nivel departamental se cuenta con los siguientes planes, diseñados por la Gobernación del

Magdalena y CORPAMAG, a nivel de desarrollo territorial y ambiental que deben ser tenidos en

cuenta y se relacionan a continuación:

Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Construyendo Respeto por el Magdalena: Este plan

contiene cuatro grandes objetivos que comprenden el centro de su atención: la población, la

organización espacial del territorio, las transformaciones económicas y el mejoramiento de la

institucionalidad pública departamental (Gobernación del Magdalena, 2012). Estos cuatro

objetivos son:

o Incrementar el acceso de personas, especialmente las vulnerables, a servicios sociales,

programas y medidas para su calidad de vida, con enfoque diferencial y de derechos.

o Promover una mejor organización del espacio y funcionalidad urbano-rural y regional del territorio del departamento del Magdalena.

o Fortalecer las principales apuestas productivas de competitividad y los servicios e

infraestructuras conexas.

o Avanzar en la construcción de una Administración Pública Territorial más eficiente,

eficaz, robusta en lo fiscal, transparente y con capacidad de respuesta mejorada ante las demandas de desarrollo de la ciudadanía.

Se considera clave la reorganización territorial del departamento, especialmente en tema de

uso de suelo, considerando como prioridad la implementación de planes de ordenamiento y

manejo de cuencas hidrográficas, elaborados técnica y participativamente con los actores involucrados en la gestión institucional, comunitaria y particular en las cuencas objetivo, lo

que facilitará el acuerdo en términos de respeto de rondas hidráulicas, recuperación de

cubierta vegetal, protección de cauces y manejo de caudales, protección contra

deslizamientos de tierra, uso racional del agua productiva, disponibilidad para abastecimiento de acueductos, entre otras acciones relevantes para la sostenibilidad del agua en el

Departamento, principlamente en las cuencas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La

restauración de los humedales afectados por procesos naturales y antrópicos de degradación

(colmatación de cauces, eutroficación, contaminación de aguas, apropiación de playones,

pérdida de biodiversidad, etc.) será motivo de gestión interinstitucional.

Así mismo, se incluye un fuerte componente en materia de gestión del riesgo, enmarcado en

los lineamientos técnicos y acciones prioritarias establecidos en el Plan de Manejo de la

Cuenca (PMC), con el fin de contribuir al manejo integral de la cuenca y desarrollar actividades junto con CORMAGDALENA y otras instituciones ambientales, territoriales,

gremiales y nacionales en beneficio de la cuenca del río Magdalena. La Reducción de la

vulnerabilidad y de los efectos ocasionados por fenómenos naturales, antropogénicos y por el

cambio climático, tendrá especial atención en los municipios de Salamina, El Piñón, Concordia,

Cerro de San Antonio, Remolino, San Zenón, El retén, Fundación, Ciénaga, Pueblo Viejo y Zona Bananera (Gobernación del Magdalena, 2012).

Plan Ambiental Regional del Magdalena 2002-2012: El PGAR es el instrumento de planificación

estratégica de largo plazo para el área de jurisdicción de CORPAMAG. La Corporación

Autónoma Regional del Magdalena distribuye el territorio en ecosistemas estratégicos; en la ecorregión identifican dos ecosistemas: la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Ecosistema

Costero. Se prevé su actualización para el año 2013, siendo importante incluir el proceso de

formulación del Plan de Manejo Costero con el fin de articular los esfuerzos institucionales.

Plan de Acción Corporativo Ambiental (PACA) 2012-2015 “Fomentando la sostenibilidad ambiental”:

En el PACA 2012-2015 de CORPAMAG, se definen las iniciativas y acciones prioritarias concertadas y viabilizadas por la Corporación con los actores sociales, instituciones públicas y

privadas con competencias ambientales en el departamento, las cuales son concretadas en

programas y proyectos.

Plan de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas: Desde 1991,CORPAMAG viene trabajando en

la planificación de las cuencas del departamento, estableciendo directrices orientadas al ordenamiento y manejo del territorio de influencia de las cuencas hidrográficas, logrando

avanzar en la revisión de los planes de ordenamiento y manejo de las cuencas de los ríos

Aracataca, Córdoba y Manzanares. A partir del año 2007 y teniendo en cuenta las directrices

del decreto 1729 de 2002, CORPAMAG se inició la formulación de los POMCAS de Río Frío y río Piedras, que posteriormente fueron incluidos como parte de la implementación del

Componente Ambiental del Plan Departamental de Agua, lográndose, en el año 2009, la

financiación para la culminación de los POMCAS de éstas cuencas, así como la formulación de

los POMCAS de los ríos Manzanares, Gaira, Córdoba, Tucurinca, Aracataca, Fundación y

Ariguaní, considerados prioritarios dentro del componente ambiental del plan departamental de aguas del Magdalena. Así mismo, a través de este Plan se logróigualmente la financiación de

los Planes de Manejo de los humedales, Caño Schiller, y las ciénagas de Buena Vista, Cerro de

San Antonio y Zapayán.De otra parte, en el Trienio 2007-2009 se continuó, con los

proyectos de saneamiento de resguardos indígenas en las cuencas de los ríos Aracataca y

Tucurinca (CORPAMAG, 2012)

Plan Departamental de Acueducto y Alcantarillado del Magdalena 2012-2015: El plan tiene como

objetivo: a).Incrementar las coberturas reales urbanas de acueducto y alcantarillado a 95% y

85% respectivamente; b). A través de la Empresa de Servicios Públicos mixta del

Departamento, garantizar el mejoramiento permanente y sostenible de los servicios, y velar por la adecuada estructuración de contratos con operadores regionales, la aplicación de la

regulación tarifaría, el correcto manejo del recurso hídrico y la promoción de buenas

prácticas de gestión comercial con los operadores; c). Incentivar a los municipios para que

mediante la asignación de recursos, adopten políticas de racionalización y optimización de

inversiones, canalicen de manera ordenada los recursos provenientes de las transferencias y de las regalías, e) introduzcan criterios de sostenibilidad, eficiencia y equidad en la gestión de

sus activos.

Se prevén un total de $263.857´227.019 de inversión entre 2012 y 2014 en el marco del Plan Departamental de Aguas (Gobernación del Magdalena, 2012). En el período 2012 – 2015, se

dará inicio a la Fase Rural del Plan Departamental de Aguas, la cual se estima en un costo de

inversión de $222.390´759.882,oo, a pesos del 2012, para unas ochenta localidades

priorizadas. El compromiso inicial del Departamento es lograr invertir los recursos del

Sistema General de Participaciones en Agua Potable y Saneamiento Básico para arrancar con obras de acueducto y/o alcantarillado y hacer la debida gestión de recursos complementarios

de financiación a través de diversas fuentes (Gobernación del Magdalena, 2012).

Visión Magdalena 2032: Trabajo liderado por la Oficina Asesora de Planeación del Magdalena,

con apoyo institucional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), apoyo académico de la Universidad del Magdalena. El documento parte de un

diagnóstico estratégico territorial en la dimensión ambiental, urbano-regional, económica,

social y político-administrativa y realiza un análisis prospectivo proponiendo un modelo de

desarrollo regional. Finalmente se proponen unos lineamientos estratégicos, en los que se

proponen los siguientes programas: recuperación de ecosistemas estratégicos con visión integral: Ciénaga Grande de Santa Marta y Sierra Nevada de Santa Marta; programa de

adaptación al cambio climático: zona costera, áreas con problemas de desertificación;

ampliación de áreas marinas protegidas: distirtos de manejo integrado y reservas de la

sociedad civil. En lo urbano-regional se propone el fortalecimiento de centros urbanos en los

municipios de Ciénaga, Fundación, El Banco, Plato y Pivijay como centros sub-regionales

mayores; Santa Ana, Aracataca, Sitio Nuevo, El Dificil, Chivolo como centros rurales menores.

Plan de Manejo de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Complejo lagunar incluido dentro de las

denominaciones de Reserva de la Biosfera y Humedal RAMSAR, localizado en el norte del

departamento, con un área aproximada de 4.500 Km2 en donde tienen jurisdicción los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo, Sitio Nuevo, Remolino, Salamina, El Piñón, Pivijay, Cerro

de San Antonio, El Reten, Aracataca, Zona Bananera y Fundación.

Plan de Manejo de Bosques Naturales y Apoyo a la Producción Sostenible con Cultivos de Cacao y

Café: Programa realizado a través de la alianza de la Corporación con el Programa Colombia

Forestal, apoyado por Naciones Unidas, en el marco del programa Familias Guardabosques.

A nivel municipal se cuenta con Planes de Desarrollo municipales, a que deben ser tenidos en

cuenta y se relacionan a continuación:

Tabla 26. Planes aplicables a los municipios del departamento de la UAC Río Magdalena

Municipio Plan/Programa Descripción

Ciénaga Plan de

Desarrollo

municipal 2012-

2015 “De la mano

con el pueblo,

unidos por

Ciénaga”

El Plan de desarrollo tiene como eje principal la equidad y calidad de

vida calidad en aras de combatir la pobreza extrema, superar las

grandes desigualdades sociales y promover la gobernabilidad

democrática, contribuyendo a la cohesión social (Alcaldía de Ciénaga,

2012).

Está constituido por cuatro ejes de desarrollo: a. Sostenibilidad

ambiental y territorial, que aunque no se refiere al desarrollo costero

incluye dentro de los 25 programas los siguientes: “Estudio y diseño de

un plan de recaba o desazolve de Ríos, Caños, Quebradas que pasan por

el municipio y desembocan en la Ciénaga Grande”, “Programa de

canalización o rehabilitación de las desembocaduras de los ríos que van a

las ciénagas para evitar mortandad de peces” y “Plan de Manejo integral

de la zona costera del Municipio de Ciénaga);b. Competitividad para el

desarrollo social y económico; c. Gobierno transparente y

organizado; y d. Formación seguridad y convivencia.

Plan de

Ordenamiento

Territorial 2000-

2009

El diagnóstico indica procesos de desertificación avanzados para este

municipio. Presenta áreas críticas de erosión litoral en Ensenada

Costa Verde, (Poblado), Casa Loma (Limite con Ciénaga), Casco

urbano. Se identifican como zonas bajo amenazas por inundación los

siguientes barrios: El Carmen, Santa Inés, Carreño, San Juan, Elisa

Celedón, Mar de Plata, Micael Cotes, y Abajo (Alcaldía de Ciénaga,

2000).

Se crea el compromiso de elaborar un inventario de amenaza en el

municipio para obtener información sobre posibles eventos

catastróficos de origen natural o causados por el hombre, para

posteriormente hacer el análisis de los riesgos.

Como estrategias de manejo se propone modificar el uso actual del

suelo a suelos de conservación, dependiendo a los resultados

obtenidos por el estudio de vulnerabilidad. -Establecer una zona de

protección implantando un corredor vegetal a lo largo de la ronda

hídrica de la Ciénaga Grande de Santa Marta, desde el barrio el

Carmen hasta Elisa Celedón; Apoyo e impulso de la formulación de

planes de desarrollo que integren el componente ambiental con

disponibilidad para cofinanciar planes, programas y proyectos de

mejoramiento sostenible; Establecimiento de redes de monitoreo

para el control de emisiones de gases, así como las sólidas y líquidas

que afecten la calidad del aire y de las aguas.

Plan Estratégico y

Prospectivo de la

Subregión Norte

del

Departamento

del Magdalena.

Este plan fue diseñado por parte de Ecopetrol, Fundauniban y la

Universidad del Magdalena, e incluye los municipios pertenecientes a

la división política conocida como Subregión Norte 1 y la comuna

ocho del Distrito de Santa Marta, con el fin de permitirles articular su

política territorial, en el marco de sus potencialidades y el uso

eficiente de sus recursos en pro del desarrollo económico (Alcaldía

de Ciénaga, 2012).

Allí se identificaron una serie de problemáticas en común para los

municipios, destacándose la falta de infraestructura vial y al deterioro

de la existente, problemas de legalización de predios y asentamientos

en zonas de alto riesgo por inundaciones, corrupción y falta de

preparación de los funcionarios, débil papel de la fuerza pública en el

aseguramiento del orden al interior de los siete municipios y a la

presencia de grupos al margen de la ley que todavía se mantienen en

nuevas formas, ineficiente infraestructura de servicios públicos, altos

índices de desempleo, destrucción de ecosistemas y contaminación

de las fuentes hídricas, escasa infraestructura cultural en lo que se

refiere a museos, institutos de música y canchas deportivas.

Pueblo Viejo Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015 “Puebloviejo

avanza con la

participación

ciudadana”

El Plan de Desarrollo tiene como objetivo el crecimiento sostenible

del ingreso municipal, se buscará en el mediano y largo plazo

aumentar la esperanza de vida, los niveles de escolaridad de la

población, ampliar la cobertura del sistema de salud, disminuir la

mortalidad entre otros.

Contiene cinco (5) ejes: a). Democracia y procesos democráticos; b).

Desarrollo económico y generación de empleo; c). Construir equidad

social; d). Renovación de la administración pública; y e). proyectos de

inversión local. El eje “Desarrollo económico y generación de

empleo” reconoce a la CGSM como fuente económica principal para

el desarrollo de la región, y establece la tecnificación del sector

pesquero y el impulso a las acciones de restauración, remediación,

recuperación y recuperación de la CGSM como estrategias

prioritarias que requieren articulación interinstitucional, dentro del

periodo de gobierno.

Esquema de

Ordenamiento

Territorial de

Pueblo Viejo

El diagnóstico identifica este municipio en procesos de desertificación

avanzados. Presenta Áreas críticas de erosión litoral: Palmira (Casco

urbano), Tasajera, Sector de manglares Km 48, La Bodega, Isla del

rosario, Boca de la Barra (Sedimentación).

Los manglares ubicados al borde de la sur de la barra bañada por la

Ciénaga Grande de Santa Marta se encuentran en la zona de

protección ambiental determinada por el POT. Las playas a franja de 50 metros de ancho, aproximadamente, que bordea la costa del área

urbana municipal, desde el límite de municipio de ciénaga al oriente,

son suelos protegidos.

Sitio Nuevo Plan de

Desarrollo

Municipal

No se encontró información

Plan de

Ordenamiento

Territorial

El objetivo general del siguiente Plan es el de contribuir al

mejoramiento de las condiciones de vida de la población de

Sitionuevo mediante el impulso a las actividades productivas y la

ampliación de la infraestructura de servicios a toda el área Municipal

sin deteriorar el patrimonio natural existente. En materia ambiental

uno de los objetivos es restablecer el flujo de agua entre el río y las

Ciénagas con el fín de aumentar las posibilidades de captura de los

pescadores y mejorar sus niveles de ingresos.

A nivel de diagnóstico se establecen como àreas críticas de erosión:

Cuatro Bocas, Caño Clarín, Caño Nuevo, El Torno, los Carbones,

Km 19-21, vía Barranquilla- Ciénaga, Km 23, Tangarú, Sede Parques.

Salamina Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015 “Unidad y

prosperidad para

todos”

El Plan de Desarrollo busca impulsar el desarrollo, hacerle frente la

pobreza y mejorar la calidad de vida de la Infancia, adolescencia,

juventud, adulto y tercera edad en hombres, mujeres, niños y niñas,

dentro de un proceso democrático concertado con los distintos

actores. A nivel ambiental y de riesgo contempla acciones

encaminadas a dar frente a los procesos de adaptación al cambio

climático y reforestación de cuencas hídricas.

Dentro de sus líneas estratégicas se tiene: a). Equidad Social y

Fortalecimiento de la Política de Desarrollo Integral y Protección

Social; b). Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Competitividad y

Generación de Empleo; c). Fortalecimiento de la Políticas Públicas de

Consolidación para la Paz, Políticas Diferenciales para la Inclusión

Social y promoción social; d). Renovación de la Administración

Pública, Democracia Participativa, Justicia y Seguridad Ciudadana

Plan de

Ordenamiento

Territorial

Tiene como objetivo orientar el desarrollo del territorio municipal y

regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de

acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en ánimo

con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

Dentro de las líneas de acción se tienen: a). Desarrollar la calidad

ambiental como estructurante territorial; b). Protección,

recuperación y manejo de áreas ambientales especiales; c).

Preservación del recurso hídrico, especialmente de aquel que surte

acueductos; d). Como metas se proponen la adquisición de 10 ha en

predios del área de influencia de cuencas abastecedoras de

acueducto, e). Aumento de índices de reforestación de bosques

protectores y productores y Fortalecimiento de la cultura del agua; f).

Proyectos para la incorporación del riesgo y actualización del mapa

de riesgos municipal además de la elaboración del plan municipal de

riesgos durante su vigencia; g). Tiene como objetivo el

fortalecimiento e implementación de nuevas estrategias que logren la

reducción de riesgos y amenazas, que generen una política de

prevención y atención, y que permita un mayor nivel de seguridad

para los habitantes salamineños.

Cerro de San

Antonio

Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015 “Compromiso,

seriedad y buen

gobierno”

El Plan de Desarrollo Municipal se encuentra compuesto por los

siguientes ejes estratégicos: a). Social, que aborda los programas en

materia de educación, salud, cultura, deporte y recreación, vivienda,

equipamiento municipal; b). Infancia y adolescencia; c). Desarrollo económico, que incluye el componente de medio ambiente,

principalmente en lo concerniente a gestión ambiental; y d). Inclusión

social.

El plan no contiene aspectos relacionados con Gestión del Riesgo ni

temas costeros, pese a que el municipio se ubica dentro de la

ecorregión CGSM.

Plan de

Ordenamiento

Territorial

El POT identifica como zona de Alto riesgos de inundaciones en la

vereda Pueblito Liberal, el corregimiento de Puerto Niño y el sector

urbano del Municipio.

Se proyecta el mejoramiento en la prestación del servicio de agua y

alcantarillado para los diferentes corregimientos y la cabecera

municipal. El manejo empresarial para el manejo de agua potable.

Plantean el incremento de la asistencia técnica agropecuaria y

piscícola a campesinos, pequeños ganaderos, playeros y pescadores.

El POT no incluye el manejo adecuado del suelo ni de los riesgos y

amenazas del municipio.

Remolino Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015 “Porque

Remolino merece

respeto”.

Construir una respuesta humanizarte derivada de una sociedad

comprometida con el desarrollo y el progreso del Municipio de

Remolino-Magdalena, que genere un compromiso social y la confianza

de sus habitantes hacia los gobernantes para propiciar mejores

condiciones y mayores oportunidades en el avance municipal de

manera progresiva y sostenible, conforme a la dinámica de la

economía y la capacidad humana para la generación de empleos,

ingresos y la producción de la riqueza colectiva; a fin de mejorar la

calidad de vida de la población remolinera.

Se estructura sobre tres ejes: a). Eje Social; b). Eje de Desarrollo

Urbano y Otros sectores de inversión; c). Eje de Organización

Institucional.

El plan no contiene aspectos relacionados con Gestión del Riesgo ni

temas costeros, pese a que el municipio se ubica dentro de la

ecorregión CGSM.

Plan de

Ordenamiento

Territorial

No se encontró información

El Piñón Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015

El plan busca establecer los elementos básicos que fundamenten el

proceso de planeación en el municipio, como un pacto social dirigido

a satisfacer la deuda que la clase dirigente tiene con la comunidad en

lo económico, lo social y la infraestructura, estimulando la

participación activa de la comunidad tanto en su formulación como

en su operatividad (Alcaldía de El Piñón, 2012)

Esquema de

Ordenamiento

Territorial

En el Municipio de El Piñón se identificaron cuatro áreas y los

recursos faunísticos que ameritan ser protegidos y/o conservados,

destacando el de Conservación y protección del recurso hídrico, la

mayor parte ubicado en la Planicie Inundable, con el río Magdalena y

el Caño Schiller; el resto está en la Planicie Aluvial compuesta por la

Quebrada El Mundo y una serie de caños y arroyos.

Pivijay Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015

“Construyendo

futuro y

prosperidad para

todos”

El plan tiene como objetivo iniciar un proceso de gestión institucional

ante los entes gubernamentales e internacionales que le permita al

Municipio de Pivijay, tomar la vía del desarrollo para posicionarse en

el ámbito departamental como pólo de desarrollo en el

Departamento del Magdalena, mediante el rescate y fortalecimiento

de la institucionalidad, la cultura ciudadana, el saneamiento fiscal, la

buena prestación de los servicios en salud, educación, y la

optimización de los servicios públicos domiciliarios para lograr una

mejor calidad de vida de sus habitantes y garante de los derechos humanos, de los niños, niñas y los adolescentes (Alcaldía de Pivijay,

2012). El plan se estructura a partir de los aspectos económicos,

educación, aspectos demográficos, servicios públicos, recreación y

deporte, aspectos sociales, salud, medio ambiente y cultura.

Plan de

Ordenamiento

Territorial

Desactualizado – fijado hasta 2009.

Posee un área de máxima erosión por pendiente del 18.37% del área

total. Existen áreas susceptibles de inundación, representadas en un

19.29% del aérea total.

Reconoce falta de control de los recursos hídricos por parte de las

entidades departamentales y locales.

Se restringe el uso para urbanización, agrícola, ganadera, forestal para

el suelo que represente algún tipo de riesgo natural. Considera

necesario para el desarrollo productivo la determinación de las

zonas de riesgo. Se proponen: definir las aéreas de protección y

conservación de gran valor ambiental y paisajístico.

Establecer programas de transformación urbanas y rulares acorde

con al grado de deterioro y nivel de utilización del suelo. Como meta

se propone determinar las franjas de protección de las fuentes

hídricas; recuperar y proteger los nacimientos, cause y fuentes de

agua y las ondas hídricas del municipio y realizar todos los programas

necesarios por la protección, aprovechamiento de los recursos

hídricos del municipio. En su política para las aéreas expuesta a

amenazas y riesgos se encuentran: fortalecer el sistema de atención y

prevención de desastre; identificar las zonas de amenazas y riesgos;

establecer normas y sanciones para limitar e impedir el asentamiento

en zonas de inundación; controlar el uso del suelo con gran riesgo de

contaminación.

El Retén Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015 “Ahora

somos más”

Tiene como objetivo central objetivo central el fortalecimiento de las

condiciones sociales, culturales, económicas, territoriales políticas e

institucionales, para aumentar las oportunidades del desarrollo

humano integral en el Municipio de El Reten y todas sus

colectividades (Alcaldía de El Retén, 2012). Contiene tres

componentes principales: a). Social; b). Económico; c). Físico-

Territorial; d. Desarrollo institucional y justicia. En cuanto a lo

ambiental, contempla básicamente temas de educación ambiental

enfocados hacia el saneamiento básico.

Plan de

Ordenamiento

Territorial

Tiene como propósitos fundamentales:

Definir la clasificación de los suelos acorde con la oferta y posibilidad

ambiental del territorio; Promover nuevas formas de ocupación del

territorio; Establece como suelos de protección para fuentes hídricas,

zonas de riesgos naturales entre otras de valor social; Reglamentar y

establecer una normatividad que permita regular el tipo de

actividades, el uso del suelo y en última el nuevo modelo de

desarrollo territorial rural; Establecer mecanismos de protección de

los cursos y cauces de las aguas naturales en cercanías de las

cabeceras corregimentales, veredas y centros de relevo; Reubicar en

áreas estratégicas aquellos asentamientos humanos localizados en

zonas de amenazas o de alto riesgo; Definir y reglamentar el suelo

productor del municipio de El Retén con base en la información

secundaria y cartográfica disponible en las entidades e instituciones

del sector primario; Fomentar el desarrollo de estanques piscícolas

en el municipio, que permita mejorar la actividad pesquera.

Zona

Bananera

Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-2015 “Con la

voluntad de Dios

y el pueblo”

A partir del plan se busca estructurar estrategias de desarrollo que se

articulen a las líneas estratégicas del orden nacional, particularmente

generando condiciones de infraestructura y presencia institucional que propicien escenarios para la competitividad y el crecimiento

económico, logrando así arrastrar mayores oportunidades para la

población, contribuyendo con esto a superar las históricas trampas

de pobreza que no permiten al país alcanzar la paz.

El Plan se fundamenta en tres ejes estratégicos, como son: a). Zona

bananera símbolo de bienestar social; b). Territorio ambientalmente

sostenible; c). Gobernabilidad y convivencia (Alcaldía de Zona

Bananera, 2012).

Plan de Indica la necesidad de generar acciones para el respeto a los cuerpos

Ordenamiento

Territorial

de agua ríos y áreas de inundación por el paso de las crecientes, la

rectificación, amortiguación, protección y equilibrio ecológico, el

manejo de sólidos y líquidos de tal manera que no se produzcan

vertimientos directos sobre los cuerpos de agua, y asignar

presupuesto para la reubicación de población asentada en zonas de

riesgos y transformar los espacios dejados por los programas de

reubicación de viviendas en zonas de riesgo como áreas verdes y de

protección.

Como acción de preservación se propone la reubicación de viviendas

ubicadas en zonas de alto riesgo hidrológico, señalización de áreas de

retiro, campañas de prevención, vigilancia y control; Identifica la

existencia de suelos que presentan restricciones por la presencia de

infraestructura de una línea férrea, y por ubicarse adyacente al

trazado puedan presentar inestabilidad en sus usos, originándose para

ello una franja de protección de 30 metros a lado del eje del trazado

férreo; Dentro del plan de uso del suelo rural ambiental tiene como

propósitos: la reforestación y conservación de especies existentes; la

protección de fauna y flora; la agricultura, la ganadería y la retención

de inundaciones; En suelos de protección de ríos y afluentes,

restringe la posibilidad de cruce de vías vehiculares, y los

fraccionamientos con la prohibición de desarrollos constructivos

viales; Desarrollar programas de erradicación de sentamientos en

zonas de riesgo, transformándolas en áreas recreativas o de reserva y

protección. Se propone la definición de las obras civiles y actuaciones

urbanísticas necesarias para la mitigación del riesgo.

Aracataca Plan de

Desarrollo

Municipal 2012-

2015 “Unidos por

un Aracataca

mejor”

El plan busca el bienestar social de la población a través del

fortalecimiento institucional, la cultura e inclusión comunitaria, la

competitividad turística y la sostenibilidad ambiental. Contempla ejes:

a). Cultura e inclusión (Garantizar el bienestar social de todos los

cataqueros con un enfoque de inclusión, orientado al alcance del

desarrollo para todos en igualdad de condiciones); b). Competitividad

Turística (Convertir a Aracataca en un epicentro de servicios

turísticos culturales asociadas a la iconografía García Marquiana, que

pueda competir a través de una imagen de marca como ciudad,

calidad en la prestación de servicios y equipamiento); c). Territorio

ambientalmente sostenible (propone la actualización del POT y la

conservación de cuencas y reforestación); d). Fortalecimiento

Institucional Redes y Cooperación (Fortalecer el sistema institucional

del municipio con miras a la consolidación de un gobierno

organizado) (Alcaldía de Aracataca, 2012)

Fuente: Elaboración propia.

8.2.4 Áreas protegidas (Parques Nacionales)

Según información de Parques Nacionales Naturales de Colombia, el porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los parques nacionales naturales están distribuidos así: 9,98% del

territorio terrestre y 1,25% del territorio marino, representado en 12.555.226,71 hectáreas. Son

55 áreas protegidas las que conforman el Sistema de Parques Nacionales de Colombia, que se

dividen en las siguientes categorías: 40 parques nacionales naturales, 11 santuarios de flora y fauna,

2 reservas nacionales naturales, 1 área natural única y 1 vía parque.

La Unidad Ambiental Costera Río Magdalena cuenta con 2 áreas protegidas como son el Parque

Nacional Natural Isla de Salamanca, único en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de

Colombia; y el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta.

Debido a la importancia ecológica y socioeconómica del complejo de humedales, han sido varios

los esfuerzos de planificación a nivel nacional sobre la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta

y por lo tanto varían las maneras de aproximarse al manejo del territorio. Las primeras estrategias

de planificación fueron dirigidas a la conservación de la biodiversidad en sectores representativos

de la laguna costera, mediante el establecimiento de áreas protegidas.

Parque Nacional Natural Isla de Salamanca: designado en 1964, con una superficie de 21.000 Ha

de la zona norte del sistema convirtiéndose en una de las primeras áreas protegidas en

Colombia;

Reserva de Fauna y Flora: declarada en 1977, con una superficie de 23.000 Ha de bosque de

manglar al sur de la laguna costera con el objeto de preservar y conservar especies y recursos genéticos de la Flora y Fauna Nacional, con fines científicos y educativos;

Zona de Reserva exclusiva: la laguna costera y el complejo Pajarales son declarados como zonas

para el aprovechamiento de las especies hidrobiológicas en 1978, convirtiéndose en la

primera herramienta de planificación que protege la relación dependiente entre los

pescadores artesanales locales y las especies económicamente importantes, a una escala de sistema estuarino.

A nivel internacional y a partir de los resultados y propuestas realizadas por el proyecto

derehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta – PROCIENAGA en la década de los

noventa, se propone y designa en 1998 a la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Martacomo humedal RAMSAR de importancia internacional y en el 2000 es declarado comoReserva de

Biosfera el territorio que comprende la ecorregión (Tabla 27). En 2001, la Ciénaga Grande de

Santa Marta es incluida como área de importancia internacional para la conservación de aves

(IBA/AICA) dentro de la iniciativa de Birdlife Internacional y la UICN.

Tabla 27. Figuras de Conservación vinculadas a la planificación del sistema socioecológico de la

CGSM. Nombre Vía Parque isla de

Salamanca1

Santuario de

fauna y flora de la Ciénaga Grande de

Santa Marta2

Ciénaga Grande

de Santa Marta y el complejo de

ciénagas El Pajaral3

Sistema Delto

Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande

de Santa Marta4

Ciénaga Grande de

Santa Marta5

Categoría Parque Nacional

Natural Santuario de

fauna y flora

Zona de Reserva

Exclusiva

Humedal Ramsar Reserva de Biosfera

Año de

denominación

1964 1977 1978 1998 2000

Normativa designación

Resolución No. 255 (29-09-1964) Ministerio

deAgricultura. Resolución No. 0472

(08-07-1998) Ministerio de Medio Ambiente.

Acuerdo No. 0029 del 2 de Mayo de 1977

Inderena.

Acuerdo No. 0024 del 9 de Junio de 1978 Inderena.

Decreto 224 de 1998

Superficie 56.200 Ha 23.000 Ha 400.000 Ha Área total 493.150

Ha Á. núcleo 83.000 Ha Á.amortiguadora

140.700 Ha Á. transición 269.450

Ha

Jurisdicción Sitionuevo y Puebloviejo.

Pivijay y Remolino

Sitionuevo, Puebloviejo,Ciénaga

y Aracataca

Ciénaga, Puebloviejo,

Sitionuevo, Remolino, Pivijay, Cerro de

SanAntonio,

Aracataca, El Piñón y Salamina.

Ciénaga, Puebloviejo, Sitionuevo, Remolino,

Salamina, Cerro de San Antonio, Concordia, El Piñón,

Pivijay, El Retén, Zona

Bananera y Aracataca.

Autoridad

Adminsitrativa

Unidad de Parques

Nacionales

Unidad de

Parques Nacionales

Inderena Comité Rector

(Ministerio de Ambiente,

CORPAMAG, Parques).

Consejo Directivo de

la Reserva de Biosfera, Presidido

por CORPAMAG.

1 http://www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/salamanca/salaintro.htm; 2http://www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/cienaga/cienintro.htm; 3 Acuerdo No. 0024 del 9 de Junio de 1978. Inderena

9. http://www.wetlands.org/RSDB/default.htm;

10. http://www.unesco.org/mab UNESCO – MAB Biosphere Reserve Directory

Fuente: Vilardy y González, 2011.

Como resultado de la crisis ambiental y social que se manifestó a comienzos de los años 90 en la

Ciénaga Grande de Santa Marta y de los esfuerzos nacionales por enfrentar la situación, se

comienzan a diseñar estrategias integrales de planificación de la zona desde instituciones de ámbito

nacional, como en el caso del Plan de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de 1994 al nombrarla como Subregión Ciénaga Grande de Santa Marta y elaborarse un plan de manejo en

1995. Esta estrategia de planificación coincide territorialmente con una aproximación incompleta

de la ecorregión. En el año 2000 el Ministerio de Medio Ambiente designa la zona como

ecorregión estratégica Ciénaga Grande de Santa Marta. A nivel regional, CORPAMAG distribuye

el territorio en ecosistemas estratégicos; en la ecorregión se identifican dos ecosistemas: la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Ecosistema Costero (Tabla 28).

Tabla 28. Unidades de Planificación Regional propuestas para el sistema socioecológico de la

CGSM.

Nombre

Subregión Ciénaga Grande

de

Santa Marta

Ecorregión Cieánga

Grande de Santa Marta

Ecosistema Ciénaga Grande

deSanta Marta y Ecosistema

Costero

Documento Plan de Desarrollo

Económico,Social yAmbiental –

19941

Ecorregiones Estratégicas2 CORPAMAG3

Año 1995 2000 2003

Superficie 4.000 Km2 aprox. 4.900 Km2 aprox. ECGSM: 3.487 Km2

EC: 2.177 Km2

Jurisdicción Ciénaga, Puebloviejo,

Sitionuevo,Remolino, Cerro de

San Antonio,Pivijay, El Piñón,

Salamina yAracataca,

Ciénaga,

Puebloviejo,Sitionuevo,

Remolino,Salamina, El Piñón,

Cerro deSan Antonio, Pivijay,

El Retén,Aracataca, Zona

Bananera yConcordia.

Puebloviejo, Sitionuevo,

Remolino,Salamina, El Piñón,

Cerro de SanAntonio, Pivijay, El

Retén

EC: zonas costeras de

Puebloviejo,Sitionuevo, Ciénaga y

el Distrito deSanta Marta. 1 Plan de Manejo de la Subregión Ciénaga Grande de Santa Marta. Plan de Desarrollo “El salto social”. Presidencia de la

República, 1994 2 http://web.minambiente.gov.co/ecorre/home/ 3 www.corpamag.gov.co

Fuente: Vilardy y González, 2011.

La diversidad de nombres, aproximacionessectoriales y territoriales con límites tan difusosque

existen sobre la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta refleja la complejidaddel sistema y

constituye uno de los factoresque dificultan su comprensión y por lo tanto elmanejo integral del

mismo.

BIBLIOGRAFÍA