caracterización socioeconómica de la población indígena en ... puebl… · 1. caracterización...

21
Caracterización socioeconómica de la población indígena en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011 Santiago, Diciembre de 2012

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Caracterización socioeconómica de la población indígena en la Región Metropolitana de Santiago:

Resultados encuesta CASEN 2011

Santiago, Diciembre de 2012

Page 2: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

2

Índice

Índice Introducción 1. Caracterización de la población indígena regional 2. Situación educacional de la población indígena de la región 3. Inserción laboral de la población indígena de la región 4. Condición de las viviendas de los hogares indígenas 5. Conclusiones ANEXO

2 3 4 8

10

15

17

19

Page 3: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

3

Introducción El presente documento tiene como objetivo entregar un conjunto de indicadores socioeconómicos relacionados con la población de la Región Metropolitana de Santiago (RMS) que declara pertenecer a alguno de los nueve pueblos originarios reconocidos por las leyes chilenas. La fuente de la información utilizada remite a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN. El documento está estructurado en cinco secciones. En la primera de ellas se entregan un conjunto de indicadores socioeconómicos que permiten caracterizar de manera breve a la población de la RMS que pertenece o es descendiente de algún pueblo originario. Específicamente, el total de población indígena que reside en la RMS y su evolución reciente, la proporción de población indígena que habla o entiende alguna lengua originaria, la zona de residencia de la población indígena, su estructura por grupos de edad y su situación de pobreza, entre otros aspectos. La segunda sección examina algunos indicadores relacionados con aspectos educacionales de la población indígena regional: escolaridad, nivel de educación alcanzado y porcentaje de asistencia por ciclo educativo. En la tercera sección se presentan los indicadores relacionados con la inserción laboral de la población indígena en edad de trabajar: participación en la fuerza de trabajo, composición por categoría ocupacional, ingresos del trabajo y condiciones laborales (existencia de contrato de trabajo y realización de cotizaciones previsionales). La cuarta sección muestra algunos indicadores sobre la situación de propiedad y habitabilidad de las viviendas en las que residen los hogares indígenas de la RMS. En particular, la situación de ocupación de las viviendas, así como sus condiciones de saneamiento, materialidad y presencia de hacinamiento. La quinta –y última- sección entrega las principales conclusiones que es posible extraer a partir del análisis realizado en las secciones precedentes. El presente documento fue elaborado por Santiago Gajardo Polanco, profesional del Área de Estudios de la Seremi de Desarrollo Social Metropolitana.

Page 4: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

4

1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron que el 5% de la población total de la RMS declaró pertenecer o ser descendiente de alguno de los nueve pueblos indígenas reconocidos por las leyes chilenas (en adelante, población indígena). Asimismo, la población indígena residente en la RMS es la más alta entre las quince regiones del país al concentrar el 25% del total a nivel nacional, superando –incluso- a la región de La Araucanía (Cuadro 1)1.

Según los resultados de las últimas tres CASEN, en el año 2006 la RMS representaba el 27,1% de la población indígena a nivel nacional; disminuyó su participación hasta el 24% en el 2009; y la aumentó nuevamente hasta el 25% en el año 2011 (Gráfico 1).

1 Según los resultados de la encuesta CASEN 2011, el total de población indígena a nivel nacional asciende a 1.369.563 personas, de las cuales 342.435 corresponden a la RMS (25% de la población indígena nacional).

Cuadro 1Población indígena según región, resultados CASEN 2011

Región % de la Región % del total de indígenas Tarapacá 16,4% 3,6%Antofagasta 7,5% 3,0%Atacama 10,3% 2,1%Coquimbo 2,7% 1,4%Valparaíso 3,1% 4,0%Libertador Bernardo O´Higgins 4,0% 2,6%Maule 2,3% 1,7%Bío Bío 5,2% 7,7%La Araucanía 32,1% 22,3%Los Lagos 23,7% 14,3%Aysén 23,7% 1,7%Magallanes y La Antártica Chilena 20,6% 2,3%Región Metropolitana 5,0% 25,0%Los Ríos 18,7% 5,0%Arica y Parinacota 26,3% 3,4%Total 8,1% 100,0%Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

27,1%24,0% 25,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

2006 2009 2011

Gráfico 1Porcentaje de la población indígena del pais residente en la RMS; años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 5: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

5

Al desagregar el total de población indígena de la RMS según la etnia de pertenencia, se observa que aproximadamente el 95% declara pertenecer a la etnia mapuche mientras que el 5% restante se compone de población perteneciente a otras etnias que resultan minoritarias pero que tienen presencia en la región (Aymará, Rapa Nui, Quechua, Atacameño y Kawésqar) (Gráfico 2).

Con respecto a la proporción de población indígena de la RMS que declara hablar y/o entender alguna lengua originaria (Aymará, Rapa Nui, Quechua, Mapudungun, Kawésqar o Yagán), los resultados de la encuesta CASEN 2011 indican que este porcentaje alcanza a 23%. Casi la totalidad de este porcentaje corresponde a personas que señalan hablar y/o entender la lengua mapudungun (21,6% del total de personas indígenas); el resto de las lenguas alcanzan incidencias porcentuales muy reducidas cuya suma resulta ser inferior al 2% del total de población indígena regional (Gráfico 3).

95,9% 92,0% 95,1%

4,1%8,0%

4,9%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

2006 2009 2011

Gráfico 2Región Metropolitana de Santiago

Composición de la población indígena según etnia;años 2006, 2009 y 2011

Mapuche Otras etnias

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

0,4% 0,6% 0,5%

21,6%23,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Aymara Rapa Nui Quechua Mapudungun Total

Gráfico 3Región Metropolitana de Santiago

Porcentaje de la población indígena que habla y/o entiende alguna lengua originaria, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 6: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

6

Con respecto a la zona en la que reside la población indígena de la RMS, los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalan que el 97,3% habita en la zona urbana mientras que el 2,7% vive en la zona rural de la región (Gráfico 4). La situación anterior es marcadamente diferente a la que es posible encontrar entre la población indígena del resto del país; en efecto, sólo el 65,4% de la población indígena de las restantes regiones del país vive en la zona urbana mientras que el restante 34,6% habita en la zona rural.

Al examinar la estructura de la población indígena de la RMS según grupos de edad, se advierte un mayor peso relativo de los segmentos más jóvenes en comparación con la población no indígena de la región (Gráfico 5).

El 8,3% de la población indígena de la RMS corresponde a niños de 0 a 3 años versus sólo el 5,7% entre la población no indígena; el 24% corresponde a menores entre 4 y 17 años versus sólo el 19,7% entre la población no indígena; a su vez, el 23% corresponde a jóvenes entre 18 y 29 años versus sólo el 21,7% entre los no indígenas.

RMS Resto del país

Urbana 97,3% 65,4%

Rural 2,7% 34,6%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 4Composición de la población indígena por zona de

residencia, RMS y resto del país, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

0-3 años

4-17 años

18-29 años

30-44 años

45-59 años

60 años y más

Población indígena 8,3% 24,0% 23,0% 22,7% 13,4% 8,6%

Población no indígena 5,7% 19,7% 21,7% 18,3% 19,6% 15,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Gráfico 5Región Metropolitana de Santiago

Composición de la población indígena y no indígenasegún grupos de edad, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 7: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

7

De esta forma, el 55,3% de la población indígena de la RMS corresponde a personas menores de 30 años mientras que entre la población no indígena el porcentaje correspondiente es de 47,1%. Los resultados de la encuesta CASEN 2011 indican que la incidencia de la pobreza entre la población indígena de la RMS alcanzó al 14,2% versus sólo el 11,3% entre la población no indígena (Gráfico 6). Así, el porcentaje de población indígena en situación de pobreza resultó ser 0,1 punto porcentual más bajo que el registrado en 2009, aunque se mantiene una brecha de tres puntos con respecto al que prevalece entre la población no indígena de la región.

Al efectuar una desagregación de las jefaturas de hogar indígenas y no indígenas de la RMS según el decil de ingresos de pertenencia, se comprueba que casi el 60% de los jefes de hogar indígenas pertenecen a la mitad inferior de la distribución del ingreso (deciles I a V) y sólo el 40% se distribuye en la mitad superior (deciles VI a X) (Gráfico 7).

2006 2009 2011

Población indígena 12,6% 14,3% 14,2%

Población no indígena 10,5% 11,4% 11,3%

Total 10,6% 11,5% 11,5%

0,0%

4,0%

8,0%

12,0%

16,0%

Gráfico 6Región Metropolitana de Santiago

Porcentaje de población indígena y no indígenaen situación de pobreza; años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

I II III IV V VI VII VIII IX X Total

Población indígena 11,0% 14,1% 11,6% 10,5% 11,9% 10,9% 7,3% 9,8% 6,3% 6,6% 100,0%

Población no indígena 10,0% 9,8% 9,9% 10,0% 9,9% 10,0% 10,1% 10,0% 10,2% 10,1% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 7Región Metropolitana de Santiago

Composición de las jefaturas de hogar indígenas y no indígenas según decil ingresos de pertenencia, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 8: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

8

Por otra parte, la proporción de jefaturas de hogar indígenas que integra los dos deciles de mayores ingresos es significativamente inferior a la que es posible encontrar entre la población no indígena de la RMS.

2. Situación educacional de la población indígena de la región Los resultados de la encuesta CASEN 2011 indicaron que el nivel medio de escolaridad de la población indígena de la RMS alcanzó a 10,5 años (versus 11,3 años entre la población no indígena) (Gráfico 8). Como consecuencia, la brecha de escolaridad entre la población indígena y no indígena de la región se redujo desde 1,3 años durante 2006 a sólo 0,8 años en 20112.

Si se examina el nivel educacional alcanzado por la población indígena mayor de 24 años y se lo compara con el correspondiente a la población no indígena del mismo grupo de edad, los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalan que la proporción de población indígena mayor de 24 años de la región que tiene educación básica como el nivel educativo más alto alcanzado es 15,3% versus sólo 12% entre la población no indígena mayor de 24 años (Gráfico 9). Asimismo, la proporción de personas mayores de 24 años cuyo nivel educacional es enseñanza media completa (humanista o técnico-profesional) es casi idéntica entre la población indígena y no indígena (31,9% entre los primeros y 31,3% entre los segundos). Por el contrario, si sólo el 9,8% de la población indígena mayor de 24 años de la RMS cuenta con estudios superiores completos (ya sea técnicos u universitarios), el porcentaje correspondiente entre la población regional no indígena alcanza a 20,6%.

2 La escolaridad corresponde al promedio de años de estudio declarados como efectivamente cursados por la población de 15 años y más.

2006 2009 2011

Población indígena 9,6 10,0 10,5

Población no indígena 10,9 11,2 11,3

Total 10,8 11,2 11,2

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Gráfico 8Región Metropolitana de Santiago

Escolaridad de la población indígena y no indígena; años 2006, 2009 y 2011

(años de estudios)

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 9: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

9

En cuanto a las tasas netas de asistencia de la población indígena y no indígena distinguiendo por el ciclo educativo pertinente, los resultados de la encuesta CASEN 2011 indican que con respecto al ciclo preescolar, la tasa de asistencia de la población indígena entre 0 y 5 años alcanza a 48,8% (versus sólo 42,7% entre la población no indígena) (Gráfico 10)3. La tasa neta de asistencia neta al ciclo de educación básica -que corresponde al porcentaje de la población indígena entre 6 y 13 años que asiste a educación básica- alcanza al 90,8% versus el 92,5% entre la población no indígena de ese grupo de edad. La asistencia neta al ciclo de educación media (correspondiente al porcentaje de la población indígena entre 14 y 17 años que asiste a ese ciclo educativo) es de 73% versus el 73,3% entre la población no indígena de igual grupo etario. La tasa de asistencia neta a educación superior, esto es, la proporción de la población entre 18 y 24 años que asiste a alguna universidad, instituto profesional o centro de formación técnica alcanza entre la población indígena al 27,3%, versus el 35,5% entre la población no indígena de ese grupo de edad. Sólo en la asistencia correspondiente a este ciclo educativo es posible comprobar una brecha significativa que opera en desventaja de la población indígena de la RMS.

3 Ver en anexo definiciones de tasas neta y bruta de asistencia por ciclo educativo.

Sin Educ. Formal

Básica Incom.

Básica Compl.

Media Incom.

Media Compl.

Téc. ó Univ. Incom.

Téc. ó Univ. Compl.

Total

Población indígena 2,5% 15,3% 15,7% 18,2% 31,9% 6,6% 9,8% 100,0%

Población no indígena 2,2% 12,0% 10,6% 15,1% 31,3% 8,3% 20,6% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 9Región Metropolitana de Santiago

Composición de la población indígena y no indígena según nivel de educación*, CASEN 2011

*: sólo se considera a la población mayor de 24 añosFuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 10: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

10

3. Inserción laboral de la población indígena de la región La participación de la población indígena de la región en la fuerza de trabajo ha superado la participación correspondiente a la población no indígena durante los años 2006, 2009 y 2011. En el último de estos años, la participación laboral de la población indígena alcanzó a 65,5% versus sólo 59,6% entre la población no indígena (Gráfico 11)4.

4 La tasa de participación corresponde al porcentaje representado por la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) de 15 años y más con respecto a la población total de 15 años y más.

Preescolar Básica Media Superior

Población indígena 48,8% 90,8% 73,0% 27,3%

Población no indígena 42,7% 92,5% 73,3% 35,5%

Total 43,1% 92,4% 73,3% 35,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 10Región Metropolitana de Santiago

Tasa neta de asistencia población indígena y no indígenasegún ciclo educativo, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

2006 2009 2011

Población indígena 65,2% 63,2% 65,5%

Población no indígena 61,3% 59,7% 59,6%

Total 61,5% 59,8% 59,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Gráfico 11Región Metropolitana de Santiago

Tasa de participación laboral población indígena y no indígena; años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 11: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

11

La tasa de ocupación prevaleciente entre la población indígena también se ha mantenido varios puntos porcentuales por encima de la que corresponde a la población no indígena5. En efecto, los resultados de la encuesta CASEN 2011 indican una tasa de ocupación de 61,2% entre la población indígena de la RMS mientras que la que corresponde a la población no indígena alcanza sólo a 55,8% (Gráfico 12).

Con respecto a la tasa de desocupación entre la población indígena que integra la fuerza de trabajo regional, si bien durante 2006 superó en casi un punto porcentual a la observada entre la fuerza de trabajo no indígena, ha tendido a converger con esta última, como lo señalan los resultados de las CASEN 2009 y 2011 (Gráfico 13).

5 La tasa de ocupación corresponde al porcentaje representado por los ocupados de 15 años y más con respecto a la población total de 15 años y más.

2006 2009 2011

Población indígena 60,0% 57,0% 61,2%

Población no indígena 57,1% 53,6% 55,8%

Total 57,2% 53,8% 56,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Gráfico 12Región Metropolitana de Santiago

Tasa de ocupación población indígena y no indígena; años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

2006 2009 2011

Población indígena 7,8% 9,8% 6,6%

Población no indígena 6,9% 10,1% 6,4%

Total 7,0% 10,1% 6,4%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

Gráfico 13Región Metropolitana de Santiago

Tasa de desocupación población indígena y no indígena; años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 12: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

12

Al comparar la composición de la ocupación indígena y no indígena según la categoría ocupacional a la que pertenecen los ocupados, los resultados de la encuesta CASEN 2011 en la RMS muestran que la categoría de asalariados representa el 82,6% de la ocupación indígena (versus el 77,3% entre los ocupados no indígenas) (Gráfico 14)6. La categoría cuenta propia representa el 17,2% de los ocupados indígenas (versus el 20,4% entre los ocupados no indígenas). La categoría de empleadores prácticamente no tiene significación entre los ocupados indígenas (su incidencia es cercana a cero) mientras que entre los ocupados no indígenas bordea el 2%. Los familiares no remunerados alcanzan un participación muy reducida de la ocupación total (ya sea indígena o no indígena).

Durante el año 2006 el ingreso de la ocupación principal de un trabajador indígena residente en la RMS equivalía al 59,9% del percibido por un trabajador no indígena. En el año 2009, ante el mayor crecimiento registrado por el ingreso medio de los trabajadores indígenas, la proporción anterior aumentó a 68,7% (Gráfico 15).

Entre los años 2009 y 2011 se produjo una caída en el ingreso medio de la ocupación principal tanto para los trabajadores indígenas de la RMS como para los no indígenas. Sin embargo, como la caída relativa que sufrieron los ingresos de los trabajadores indígenas fue mayor, el porcentaje representado por los ingresos de los trabajadores indígenas como proporción de los no indígenas descendió a 64,7%.

6 Es preciso señalar que para estos efectos, la categoría servicio doméstico se considera como integrante de la categoría de asalariados. Si se la considerara en forma separada, la incidencia del servicio doméstico entre los ocupados indígenas de la RMS alcanza a 10% versus 6,1% entre los ocupados no indígenas (además en ese caso la incidencia de los asalariados –que excluyen al servicio doméstico- entre la ocupación indígena disminuyen a 72,6% y a 71,2% entre los no indígenas).

Empleador Cuenta propia AsalariadoFamiliar no remunerado

Total

Población indígena 0,1% 17,2% 82,6% 0,1% 100,0%

Población no indígena 1,9% 20,4% 77,3% 0,4% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 14Región Metropolitana de Santiago

Composición ocupados indígenas y no indígenassegún categoría ocupacional, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 13: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

13

Al examinar los ingresos de los trabajadores asalariados indígenas y no indígenas en la RMS, se advierte que en 2006 los ingresos de los primeros representaban el 67,3% de los ingresos percibidos por los segundos (Gráfico 16). Entre los años 2006 y 2009 el crecimiento medio de los ingresos de los asalariados indígenas fue inferior al registrado por los ingresos de los asalariados no indígenas. Como consecuencia, la proporción ya mencionada descendió a 64,7%. Entre 2009 y 2011 los ingresos de los asalariados indígenas registraron una expansión relativa muy superior a la de los asalariados no indígenas, lo cual repercutió en que los ingresos de los asalariados indígenas representaron en 2011 más del 70% de los ingresos de los asalariados no indígenas de la RMS.

2006 2009 2011

Población indígena 283.157 386.942 338.224

Población no indígena 472.432 563.500 524.635

Brecha indig./no indig. (%) 59,9% 68,7% 64,5%

54,0%

56,0%

58,0%

60,0%

62,0%

64,0%

66,0%

68,0%

70,0%

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

ingreso

s indígenas / in

greso

s no indígenas (%

)

Ingresos

(pesos de noviem

bre de 2011)

Gráfico 15Región Metropolitana de Santiago

Ingresos de la ocupación principal de indígenasy no indígenas; años 2006, 2009 y 2011

(pesos de noviembre 2011)

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

2006 2009 2011

Población indígena 290.560 319.754 358.633

Población no indígena 431.793 494.238 504.334

Brecha indig./no indig. (%) 67,3% 64,7% 71,1%

60,0%

62,0%

64,0%

66,0%

68,0%

70,0%

72,0%

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

ingreso

s indígenas / in

greso

s no indígenas

(%)In

gresos

(pesos de noviem

bre de 2011)

Gráfico 16Región Metropolitana de Santiago

Ingresos del trabajo de asalariados indígenasy no indígenas; años 2006, 2009 y 2011

(pesos de noviembre 2011)

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 14: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

14

En cuanto al porcentaje de los trabajadores asalariados indígenas que tiene contrato de trabajo firmado, los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalan que alcanza al 83% y está sólo 2,5 puntos porcentuales por debajo del correspondiente a los asalariados no indígenas. Además, el porcentaje mencionado su ubica 1,6 puntos porcentuales por encima del registro del año 2009 y 5 puntos porcentuales por sobre el del año 2006 (Gráfico 17).

Con respecto al porcentaje del total de ocupados indígenas de la RMS que cotiza en algún sistema de previsión para la vejez, los resultados de la encuesta CASEN 2011 indicaron que alcanza al 68,8%, menos de un punto porcentual de diferencia con respecto al porcentaje correspondiente a los ocupados no indígenas (Gráfico 18).

2006 2009 2011

Población indígena 78,0% 81,4% 83,0%

Población no indígena 78,2% 79,7% 85,5%

Total 78,2% 79,8% 85,4%

74,0%

76,0%

78,0%

80,0%

82,0%

84,0%

86,0%

88,0%

Gráfico 17Región Metropolitana de Santiago

Porcentaje de asalariados indígenas y no indígenas que tiene contrato de trabajo firmado; años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

2006 2009 2011

Población indígena 68,1% 61,0% 68,8%

Población no indígena 67,1% 65,5% 69,4%

Total 67,1% 65,3% 69,3%

56,0%

58,0%

60,0%

62,0%

64,0%

66,0%

68,0%

70,0%

Gráfico 18Región Metropolitana de Santiago

Porcentaje del total de ocupados indígenas y no indígenas que cotiza en algún sistema previsional;

años 2006, 2009 y 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 15: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

15

El dato correspondiente al año 2011 si bien superó en más de siete punto porcentuales al del año 2009, constituye principalmente una recuperación del porcentaje alcanzado en 2006, el cual –incluso- superó en un punto porcentual la proporción de ocupados cotizantes no indígenas.

4. Condición de las viviendas de los hogares indígenas Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalan que el 59,9% de las jefaturas de hogar indígenas de la RMS habita una vivienda propia (versus el 62,9% entre las jefaturas de hogar no indígenas). Asimismo, el 21,2% de los hogares indígenas vive en una vivienda arrendada (20,4% entre los hogares no indígenas) y el 16,8% reside en una vivienda que le fue cedida (15,2% entre los hogares no indígenas) (Gráfico 19). Por otra parte, los casos de ocupación o posesión irregular de viviendas no muestran presencia entre las jefaturas de hogar indígenas de la RMS.

En cuanto a las condiciones de materialidad de las viviendas (estado de paredes exteriores, techo y piso), los resultados de la última CASEN indican que el 81,9% de los jefes de hogar indígenas de la RMS habita una vivienda cuyo indicador de materialidad permite clasificarla como “aceptable” (versus el 85,7% en el caso de los jefes de hogar no indígenas) (Gráfico 20)7. La proporción de hogares indígenas que habitan una vivienda cuyo indicador de materialidad la clasifica como “recuperable” alcanza al 17,7% (versus 14,2% entre los hogares no indígenas) y la incidencia de hogares indígenas en viviendas con materialidad “irrecuperable” es 0,3% (versus 0,1% entre los hogares no indígenas).

De esta forma, el 18,1% de los hogares indígenas de la RMS reside en una vivienda cuya materialidad califica como “recuperable” o “irrecuperable” (versus el 14,3% entre los hogares cuyo jefe no es indígena).

7 Ver en anexo la metodología para la construcción del indicador de materialidad de la vivienda.

PropiaPropia compartida

Arrendada

CedidaUsufruc

to

Ocupación irreg.

Poseedor

irreg.Otro Total

Hogares indígenas 59,3% 0,6% 21,2% 16,8% 1,0% 0,0% 0,0% 1,1% 100,0%

Hogares no indígenas 62,5% 0,3% 20,4% 15,2% 0,8% 0,2% 0,1% 0,5% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 19Región Metropolitana de Santiago

Composición de los hogares por situación de ocupación de la vivienda según pertenencia a etnia del jefe de hogar, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 16: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

16

Con respecto a la situación de saneamiento de las viviendas (disponibilidad de agua potable y servicio higiénico), la proporción de hogares indígenas habitando una vivienda cuyo indicador de saneamiento la clasifica como “aceptable” alcanza al 94,2%; este porcentaje es casi idéntico al que es posible calcular para las viviendas habitadas por los hogares no indígenas de la RMS (Gráfico 21)8.

Por último, en cuanto a la situación de hacinamiento (personas por dormitorio de la vivienda), los resultados de la CASEN 2011 permiten señalar que el 13,3% de los hogares indígenas de la RMS habitan una vivienda que presenta situación hacinamiento; esto es, la presencia de 2,5 ó más personas por dormitorio (versus el 10,2% entre los hogares no indígenas) (Gráfico 22)9.

8 Ver en anexo la metodología para la construcción del indicador de saneamiento de la vivienda. 9 Ver en anexo la metodología para la construcción del indicador de hacinamiento de la vivienda.

Vivienda Aceptable

Vivienda. Recuperable

Vivienda. Irrecuperable

Total

Hogares indígenas 81,9% 17,7% 0,3% 100,0%

Hogares no indígenas 85,7% 14,2% 0,1% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 20Región Metropolitana de Santiago

Composición hogares por indicador de materialidad de la vivienda según pertenencia a etnia del jefe de hogar, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Aceptable Deficitario Total

Hogares indígenas 94,2% 5,8% 100,0%

Hogares no indígenas 94,6% 5,4% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 21Región Metropolitana de Santiago

Composición hogares por indicador de saneamiento de la vivienda según pertenencia a etnia del jefe de hogar, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 17: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

17

Asimismo, el 1,3% de los hogares indígenas presenta situación de hacinamiento crítico; es decir, 5 ó más personas por recinto habitable (versus 1,2% entre los hogares no indígenas).

5. Conclusiones

1. Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalan que la RMS es la región del país con la mayor cantidad de población indígena superando –incluso- a la región de La Araucanía. Esto significa que en la RMS residen el 25% del total de personas del país que declaran pertenecer o ser descendientes de alguno de los nueve pueblos originarios reconocidos por las leyes chilenas.

2. El porcentaje de la población indígena regional que declara hablar y/o entender alguna lengua originaria alcanza al 23%. Por otra parte, el 97% de la población indígena de la RMS vive en la zona urbana, a diferencia de lo que ocurre con la población indígena del resto del país cuya tercera parte reside en zonas rurales. El 55% de la población indígena de la RMS tiene menos de 30 años versus sólo el 47% entre la población no indígena de la región. La incidencia de la pobreza entre la población indígena regional alcanza al 14,2% versus 11,3% entre la población no indígena.

3. El promedio de escolaridad entre la población indígena de la RMS alcanza a 10,5 años (versus 11,3 años entre la población no indígena). Sin embargo, la brecha de escolaridad respecto de la población no indígena se ha reducido desde 1,3 años en 2006 a 0,8 años en 2011. Si se considera solamente el conjunto de población mayor de 24 años, la mayor diferencia entre la población indígena y no indígena se produce en la proporción de personas que cuenta con educación superior completa; si entre la población indígena de la RMS este porcentaje alcanza a 9,8% entre la población no indígena el porcentaje correspondiente es de 20,6%. Lo anterior se correlaciona en forma directa con las tasas de asistencia de la población indígena y no indígena a los distintos ciclos de

Sin hacinamiento

Hacinamiento medio

Hacinamiento crítico

Total

Hogares indígenas 86,7% 12,0% 1,3% 100,0%

Hogares no indígenas 89,8% 9,0% 1,2% 100,0%

0,0%

25,0%

50,0%

75,0%

100,0%

Gráfico 22Región Metropolitana de Santiago

Composición de hogares por situación de hacinamiento según pertenencia a etnia del jefe de hogar, CASEN 2011

Fuente: encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social

Page 18: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

18

enseñanza; mientras en los niveles básico y medio las tasas de asistencia de ambos grupos son comparables, la tasa de asistencia a educación superior entre la población indígena que tiene entre 18 y 24 años apenas supera el 27% mientras que entre la población no indígena de ese grupo etario el porcentaje correspondiente es de 35%.

4. La participación de la población indígena mayor de 15 años en la fuerza de trabajo regional alcanzó en 2011 al 65,5% (versus 59,8% entre la población no indígena). Asimismo, la tasa de ocupación de la población indígena de la RMS supera en cinco puntos porcentuales a la que corresponde a la población no indígena. La tasa de desocupación entre la población indígena regional apenas supera en 0,2 punto porcentual a la de los no indígenas. Al comparar la composición por categoría ocupacional de la población indígena y no indígena de la RMS, se advierte entre los primeros una menor presencia relativa de las categorías empleadores y cuenta propia así como una mayor participación de la categoría asalariados.

5. Con respecto a los ingresos de la ocupación principal de los ocupados indígenas

y no indígenas, los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalan que los ingresos de los ocupados indígenas de la RMS alcanzan en promedio al 64,5% de los percibidos por los ocupados no indígenas. Si se considera solamente los ingresos del trabajo del grupo de trabajadores asalariados, la proporción correspondiente es de 71%.

6. La proporción de asalariados indígenas que tiene contrato de trabajo alcanza al 83%; esto es, dos puntos porcentuales por debajo del porcentaje correspondiente a los asalariados no indígenas. Finalmente, la proporción del total de ocupados indígenas que cotiza en algún sistema de previsión para la vejez alcanza al 68,8%, sólo 0,6 punto porcentual por debajo del registro correspondiente a los ocupados no indígenas.

7. Casi el 60% de los de hogares de la RMS cuyo jefe declara pertenecer a alguna etnia habita una vivienda propia versus casi el 63% entre los jefes de hogar no indígenas. Asimismo, el 18,1% de los hogares con jefatura indígena reside en una vivienda con materialidad recuperable o irrecuperable (versus el 14,3% de los hogares no indígenas). La situación de saneamiento prevaleciente en las viviendas habitadas por hogares indígenas y no indígenas es prácticamente idéntica, superando en ambos casos el 94%. La presencia de hacinamiento (medio o crítico) afecta al 13,3% de las viviendas de hogares indígenas de la RMS (versus sólo al 10,2% de las viviendas correspondientes a hogares no indígenas).

Page 19: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

19

ANEXO A. Definiciones de tasas de asistencia neta y bruta por ciclo de enseñanza Tasa neta de asistencia preescolar: número total de alumnos de 0 a 5 años que asisten a preescolar por sobre la población de 0 a 5 años. Tasa neta de asistencia básica: número total de alumnos de 6 a 13 años que asisten a enseñanza básica por sobre la población de 6 a 13 años. Tasa neta de asistencia media: número total de alumnos de 14 a 17 años que asisten a enseñanza media por sobre la población de 14 a 17 años. Tasa neta de asistencia superior: número total de alumnos de 18 a 24 años que asisten a enseñanza superior por sobre la población de 18 a 24 años. B. Definiciones de indicadores de vivienda Índice de Materialidad de la Vivienda: permite conocer las condiciones materiales de las viviendas en que viven los hogares. Se construye a partir de los materiales predominantes en paredes exteriores, cubierta de techo y pisos. Establece las categorías de Aceptable, Recuperable e Irrecuperable para los muros, techos y piso.

Dimensión

Indicador

Categorías

Paredes Exteriores

De acero u hormigón armado; albañilería de ladrillo, bloques de cemento o piedra; tabique forrado por ambas caras ( madera u otro) Adobe; tabique sin forro interior (madera u otro); barro, quincha, pirca u otro artesanal tradicional Material de desechos o reciclaje (cartón, lata, sacos, plásticos) y otros materiales

ACEPTABLE RECUPERABLE IRRECUPERABLE

Techo

Tejas; tejuela, losa de hormigón con cielo interior; zinc o pizarreño con cielo interior; zinc, pizarreño, teja, tejuela o madera sin cielo interior; Fonolita; paja, coirón, totora o caña. Material de desechos o reciclaje (plásticos, latas, etc.)

ACEPTABLE RECUPERABLE IRRECUPERABLE

Piso

Radier revestido (parquet, cerámica, tabla, linóleo, flexit, baldosa, alfombra, etc.) Radier no revestido, tabla o parquet sobre soleras o vigas; madera, plásticos o pastelones directamente sobre tierra Piso de tierra

ACEPTABLE RECUPERABLE IRRECUPERABLE

Page 20: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

20

Con esta información se clasifica las viviendas de acuerdo al Índice de Materialidad en las categorías de Materialidad Aceptable, Recuperable e Irrecuperable, según se cumpla las siguientes condiciones:

Índice de Materialidad

Materialidad Aceptable

Materialidad en muros, piso y techo aceptable

Materialidad Recuperable

Muro recuperable, y un indicador aceptable, sea piso o techo Más de un indicador recuperable y ningún indicador irrecuperable

Materialidad Irrecuperable

Al menos un indicador irrecuperable (muro, piso o techo)

Índice de Saneamiento de la Vivienda: permite conocer las condiciones de saneamiento necesarias para el funcionamiento de la vivienda, referidas a disponibilidad de agua y el medio de eliminación de excretas. Este índice considera que cuando el agua llega directamente por cañería dentro de la vivienda, califica como aceptable, aun cuando su origen sea pozo, noria, río o vertiente. Esto, al considerar que la infraestructura necesaria y los permisos sanitarios hacen que en la mayoría de los casos su calidad sea potable.

Definición de categorías según disponibilidad de agua y servicio higiénico

Dimensión

Indicador

Categorías

Disponibilidad de Agua

Con llave dentro de la vivienda Con llave dentro del sitio pero fuera de la vivienda. No tiene sistema, la acarrea

Aceptable Deficitario

Servicio Higiénico

WC conectado al alcantarillado WC conectado a fosa séptica Aceptable Letrina sanitaria conectada a pozo negro Cajón sobre pozo negro Cajón sobre acequia o canal Cajón conectado a otro sistema No tiene servicio higiénico (WC)

Aceptable Deficitario

Índice De Saneamiento

Saneamiento Deficitario

Disponibilidad agua deficitaria o Servicio higiénico deficitario

Saneamiento Aceptable

Disponibilidad agua aceptable y Servicio higiénico aceptable

Page 21: Caracterización socioeconómica de la población indígena en ... PUEBL… · 1. Caracterización de la población indígena regional Los resultados de la encuesta CASEN 2011 señalaron

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

21

Índice de Hacinamiento: razón entre el número de personas residentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma, considerando piezas de uso exclusivo o uso múltiple. Contempla las categorías: sin hacinamiento, medio y crítico.

Índice de Hacinamiento

Personas por dormitorio en la vivienda

Tipo de hacinamiento

2,4 y menos

Sin hacinamiento

2,5 a 4,9

Hacinamiento medio

5 y más

Hacinamiento critico