caracterización del subsuelo de la zona lacustre de bogotá ... · caracterización de la...

85
Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá, usando técnicas de análisis de microtremores. John Jairo Mora Soto. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias. Bogotá, Colombia 2016

Upload: others

Post on 02-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá, usando técnicas de análisis de

microtremores.

John Jairo Mora Soto.

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias.

Bogotá, Colombia

2016

Page 2: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de

Bogotá, usando técnicas de análisis de microtremores

John Jairo Mora Soto

Tesis presentada como requisito para optar al título de:

Magister en Ciencias, Geofísica.

Directora:

Ph.D., María Cristina Dimaté Castellanos

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias

Bogotá, Colombia

2016

Page 3: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

Dedicado a la memoria de mi Padre.

Page 4: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

All that you touch

All that you see

All that you taste

All you feel.

All that you love

All that you hate

All you distrust

All you save.

All that you give

All that you deal

All that you buy

Beg borrow or steal.

All you create

All you destroy

All that you do

All that you say.

All that you eat

And everyone you meet

All that you slight

And everyone you fight.

All that is now

All that is gone

All that's to come

And everything under the sun is in tune

But the sun is eclipsed by the moon.

"There is no dark side of the moon really. matter of fact it's all dark."

Eclipse

Pink Floyd.

Page 5: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

Agradecimientos.

En primera instancia agradezco a mi directora María Cristina Dimaté por su paciencia, guía y

comprensión en estos años.

A los profesores de la Maestría con quienes tuve la oportunidad de tomar clases.

A mi familia por su eterno cariño y acompañamiento, sobre todo a mi padre, que hasta el final

siempre estuvo preocupado por la culminación de este trabajo.

A mis amigos, en especial a Edwin Fagua, por su noble espíritu de colaboración y ayuda

desinteresada.

A Petroseis Ltda, por permitirme combinar mi trabajo con mis labores académicas.

Al Servicio Geológico Colombiano, por colaborarme facilitándome los equipos y recibiendo

asesoría técnica, particularmente de Patricia Pedraza y Carlos Lozano, quien trabajaba allí en ese

entonces.

Al señor Juan Peña por acompañarme en las extenuantes jornadas de adquisición de datos.

Al topógrafo Omar Rozo por su ayuda en la georeferenciación de las estaciones.

A diferentes personas que me han colaborado de alguna forma en el desarrollo y finalización de

este trabajo: David Querubín, Camilo Gonzales, Nelson Pérez, Diana Cáceres, Diana Marcela

Rodriguez y Olga Chacón.

Finalmente quiero agradecer a los contribuyentes colombianos, que contribuyen con sus

impuestos al sostenimiento de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 6: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

Resumen

La estimación del movimiento del suelo para la cuantificación de la amenaza sísmica a escala

local requiere del conocimiento de la respuesta del subsuelo a las excitaciones sísmicas y su

estructura. Este conocimiento se puede obtener usando métodos con fuentes activas como la

sísmica de reflexión o de refracción, pero este tipo de procedimientos en áreas urbanas pueden

causar daños a la infraestructura y en muchas ocasiones resultar costosos. Otra metodología es

obtener información a partir de la ocurrencia de grandes sismos; no obstante, en muchas ciudades

esta información es escasa o nula. Sin embargo existen varios métodos pasivos donde se usa ruido

ambiental o microtremores, que son más económicos y poco invasivos.

La principal técnica pasiva usando una sola estación con tres componentes es la de la relación

H/V, la cual fue propuesta a partir de observaciones en Japón por Nogoshi en 1971 y teóricamente

fundamentada por Nakamura en 1989. Como técnicas pasivas de arreglos se desarrolló la técnica

del espectro frecuencia-número de onda o análisis f-k planteada por Capon en 1967 y Lacoss en

1969, y la técnica de autocorrelación espacial de señales, SPAC, desarrollada en 1957 por Aki.

En este trabajo se compararon distintas técnicas de microtremores usando equipos para la

caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros

con instrumentos de banda ancha. Se compararon, entre otras, las técnicas de un solo instrumento

como la relación espectral entre la componente horizontal y la componente vertical del ruido

ambiental (H/V) de Nakamura con las técnicas de arreglos instrumentales lineales y circulares

usando el método de autocorrelación espacial, SPAC, planteateado por Aki, y el análisis f-k. El

arreglo instrumental se instaló en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede

Bogotá.

De acuerdo al método H/V se encontró una frecuencia de resonancia del suelo en el sitio de

estudio de 0.40 Hz, valor característico de la zona lacustre de Bogotá. Los perfiles de onda S

encontrados tanto por el método SPAC como por el f-k alcanzaron profundidades entre 160 y

180m. En estas profundidades se observó el contraste entre las capas blandas y la roca

consolidada, al observarse un fuerte cambio en el perfil de velocidad de onda S.

Además de estos resultados, se demostró la importancia de utilizar equipos de adquisición banda

ancha dado que la frecuencia de resonancia de los suelos estudiados está por debajo de 1 Hz, la

cual no alcanza a resolverse con acelerómetros convencionales. También se probaron parámetros

para los diferentes métodos con el fin de que este trabajo sirva de guía metodológica para futuros

estudios en este campo en la ciudad.

Palabras clave: Amenaza Sísmica, Microtremor, Ruido Ambiental, SPAC, H/V,

Microzonificación Sísmica.

Page 7: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

Contenido

Lista de figuras. ............................................................................................................................. 1

Lista de tablas. ............................................................................................................................... 3

1. Presentación y estado actual del tema. ................................................................................ 4

2. Contexto Geológico. .............................................................................................................. 4

3. Marco Teórico. ...................................................................................................................... 8

3.1. Definición de microtremores. ....................................................................................... 8

3.2. Evaluación de la amplificación de sitio usando una estación. ...................................... 8

3.2.1. Técnica de Nakamura, relación H/V. ......................................................................... 9

3.2.2. Análisis 1D de la respuesta del suelo. ..................................................................... 11

3.2.2.1. Capa uniforme de suelo sobre roca rígida. ......................................................... 11

3.2.2.2. Capa uniforme de suelo amortiguada sobre roca rígida. .................................... 13

3.2.2.3. Capa uniforme de suelo sobre una roca elástica. ............................................... 15

3.3. Método SPAC. ............................................................................................................. 16

3.3.1. Método SPAC modificado, MSPAC. ......................................................................... 19

3.3.2. Cálculo de coeficientes de correlación. ................................................................... 20

3.4. Método f-k. .................................................................................................................. 21

3.4.1. Estimación de la velocidad de fase. ........................................................................ 23

3.5. Proceso de inversión. Método de vecindades. ................................................................... 23

4. Adquisición de datos. .......................................................................................................... 26

5. Procesamiento de datos. ..................................................................................................... 31

5.1. Análisis H/V. ................................................................................................................ 31

5.1.1. Obtención de la frecuencia de resonancia, f0. ........................................................ 31

5.1.2. Pico secundario, f1. .................................................................................................. 38

5.2. SPAC. ........................................................................................................................... 40

5.2.1. Curva de dispersión de velocidad de fase. .............................................................. 42

5.2.2. Inversión y obtención de perfil de onda S. .............................................................. 48

5.3. Método f-k. .................................................................................................................. 52

5.3.1. Cálculo de curva de dispersión. ............................................................................... 52

6. Discusión. ............................................................................................................................ 56

6.1. H/V. ............................................................................................................................. 56

6.2. SPAC. ........................................................................................................................... 59

6.3. F-k. ............................................................................................................................... 64

6.3.1. Dirección de la fuente. ............................................................................................ 64

Page 8: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

6.4. Comparación de los métodos...................................................................................... 68

6.4.1. SPAC vs f-k. .............................................................................................................. 68

6.4.2. SPAC y f-k vs H/V. ................................................................................................... 70

7. Conclusiones........................................................................................................................ 71

Apéndice...................................................................................................................................... 72

I. Gráficos H/V .................................................................................................................... 72

Bibliografía .................................................................................................................................. 76

Page 9: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

1

Lista de figuras.

Figura 1. Mapa de zonificación sísmica de Bogotá (INGEOMINAS; UNIANDES, 1997). ........ 6

Figura 2. Esquemas Geotécnicos de Bogotá. A) Sección Este-Oeste entre calle 13 a calle 127.

B) Sección Norte-Sur entre Calle 72 sur a Calle 200. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010). .......... 7

Figura 3. Depósito de suelo con comportamiento elástico lineal de espesor H sobre una base

rocosa rígida ................................................................................................................................ 11

Figura 4. Función de amplificación para una capa de suelo sobre una roca rígida. .................... 13

Figura 5. Función de amplificación para una capa de suelo amortiguada sobre una roca rígida

(Kramer, 1996). ........................................................................................................................... 14

Figura 6. Capa sedimentaria sobre semi-espacio infinito con onda SH incidente. ..................... 15

Figura 7. Esquema de parámetros que intervienen en la función de auto correlación espacial. . 18

Figura 8. a) Construcción inicial de celdas de Voronoi, b) Escogencia de parámetros dentro de

la celda de Voronoi escogida en la iteración inicial. ................................................................... 25

Figura 9. A) Sismómetro Trillium de banda ancha. B) Digitalizador Taurus (Derecha). ........... 26

Figura 10. Curva de respuesta del sismómetro Trillium ............................................................. 27

Figura 11. Disposición de equipos en campo. ............................................................................. 28

Figura 12. Registro de 4 horas de las tres componentes (Z, N, E) de una estación del arreglo. . 28

Figura 13. Arreglos triangulares dentro del campus. .................................................................. 29

Figura 14. Arreglo lineal dentro del campus. .............................................................................. 30

Figura 15. Algunos lugares dentro del campus donde se llevó a cabo la adquisición Arriba:

Diamante de Béisbol. Abajo: Inmediaciones del Estadio Alfonzo López. ................................. 31

Figura 16. Curvas H/V para diferentes horas del día. Estación 2. Arreglo 25m. ........................ 33

Figura 17. Curvas H/V para diferentes horas del día. Estación 2. Arreglo 100m. ...................... 33

Figura 18. Curvas H/V variando la longitud de la ventana de proceso. ...................................... 34

Figura 19. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 500m. .. 36

Figura 20. Superposición de las curvas H/V de todas las estaciones. ......................................... 37

Figura 21. Mapa de valores de frecuencia pico H/V, f0, en todas para las estaciones de los

arreglos triangulares de 5, 10,25 y 50m. ..................................................................................... 37

Figura 22. Mapa de valores de frecuencia pico H/V, f0, en todas para las estaciones de los

arreglos triangulares de 50, 100,200 500m y para el arreglo lineal. ........................................... 38

Figura 23. Picos f1 para la estación 2. Ene 22 2014 (roja), Dic 28 2013 (azul). .......................... 38

Figura 24. Mapa de valores de frecuencia f1 H/V en todas las estaciones de los arreglos de 5m a

100m. ........................................................................................................................................... 39

Figura 25. Mapa de valores de frecuencia f1 H/V en todas las estaciones de los arreglos de 50m

al Lineal. ...................................................................................................................................... 39

Figura 26. Esquema general de un arreglo triangular. ................................................................ 40

Figura 27. Ejemplo de anillos en el arreglo triangular de 50m. .................................................. 41

Figura 28. Espectro de potencia para las estaciones del arreglo triangular de 50m Espectro

promedio en línea continua, Curvas de desviación estándar del espectro en línea discontinua. . 43

Figura 29. Registros de las estaciones del arreglo triangular de 50m. A) Registros sin filtrar, B)

Registros con filtro pasa banda entre 0.1-8Hz, C) Registros con filtro paso alto de más de 8Hz.

..................................................................................................................................................... 44

Page 10: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

2

Figura 30. Funciones de autocorrelación obtenidas. A) arreglo de 5m. B) arreglo de 10m. C)

arreglo de 25m. D) arreglo de 50m. E) arreglo de 100m. F) arreglo de 200m. G) arreglo de

500m. H) arreglo lineal. .............................................................................................................. 46

Figura 31. A) Curvas de dispersión de la velocidad de fase por arreglo. B) Curva de dispersión

total obtenida a partir de la superposición de las curvas parciales. ............................................. 47

Figura 32. Esquema gráfico de modelo de capas plana. ............................................................. 48

Figura 33. Inversiones parciales para la construcción del modelo de entrada. Izquierda curva de

disperión. Derecha: Perfil resultante. 10m. A) Arreglo de 10m. B) Arreglo de 25m. C) Arreglo

de 50m. D) Arreglo de 100m. E) Arreglo de 200m. F) Arreglo de 200m. .................................. 50

Figura 34. A) Ajuste de la curva de dispersión de entrada con respecto al modelo de dispersión

calculado en la inversión usando el método SPAC. B) Perfil de Vs resultado de la inversión

usando el método SPAC. ............................................................................................................. 51

Figura 35. Modelo de entrada vs modelo de salida en el perfil obtenido por el método SPAC. . 52

Figura 36. Espectros f-k correspondientes a diferentes frecuencias para el arreglo de 100m A)

Frecuencia de 1.5Hz, c=164m/s. B) Frecuencia de 1.2Hz, c=246m/s. C) Frecuencia de 1.0Hz,

c=444m/s D) Frecuencia de 0.6Hz, c=1538m/s. La circunferencia negra representa la distancia

del pico máximo de semblanza al origen. ................................................................................... 53

Figura 37. Espectros f-k correspondientes a los arreglos de 100m (a) y 50m (b) para la

frecuencia de 1.5Hz. c=164m/s. La circunferencia negra representa la distancia del pico

máximo de semblanza al origen. ................................................................................................. 53

Figura 38. Curvas de dispersión para cada arreglo a partir del análisis f-k. ................................ 54

Figura 39. Curvas de dispersión total a partir del análisis f-k. .................................................... 54

Figura 40. Ajuste de la curva de dispersión de entrada con respecto al modelo de dispersión

calculado en la inversión usando el método f-k. .......................................................................... 55

Figura 41. Perfil de Vs resultado de la inversión usando el método f-k. ...................................... 56

Figura 42. Isoperiodos de los modelos de respuesta (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010). .......... 57

Figura 43. Profundidad del basamento según microzonificación de Bogotá (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2010). ............................................................................................................................. 58

Figura 44. Variación de la velocidad de onda de corte promedio hasta 50m de profundidad

(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010). ............................................................................................. 60

Figura 45. A) Perfil SPAC a 30m. B) Perfil de Penetrómetro Sísmico Piezocono (SCPTu). ..... 61

Figura 46. Comparación del perfil Vs SPAC vs perfil obtenido por función de transferencia

(Lozano, Bermudez, & Ojeda, 2009). ......................................................................................... 62

Figura 47. Análisis SPAC en el servicio Geológico con Acelerómetros A) Funciones de

Autocorrelación. B) Resultado de la Inversión. (Urrego, 2016) ................................................. 63

Figura 48. Distribución acimutal de la fuente de ruido. A) Arreglo de 5m. B) Arreglo de 10m.

C) Arreglo de 25m. D) Arreglo de 50m. E) Arreglo de 100m. F) Arreglo de 200m. G) Arreglo

de 500m. ...................................................................................................................................... 66

Figura 49. Distribución acimutal de la fuente de ruido A) Arreglo 50m 01h-03h. B) Arreglo

50m 15h-17h. C) Arreglo 100m 01h-03h. D) Arreglo 100m 15h-17h. E) Arreglo 200m 01h-03h.

F) Arreglo 200m 15h-17h. .......................................................................................................... 67

Figura 50. Distribución acimutal de la fuente de ruido A) Arreglo 50m 01h-03h. B) Arreglo

50m 15h-17h. C) Arreglo 100m 01h-03h. D) Arreglo 100m 15h-17h. E) Arreglo 200m 01h-03h.

F) Arreglo 200m 15h-17h. .......................................................................................................... 68

Figura 51. Comparación de las curvas de dispersión halladas con el método f-k y el método

SPAC. .......................................................................................................................................... 69

Page 11: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

3

Figura 52. Comparación de los perfiles hallados con el método f-k y el método SPAC. ............ 69

Figura 53. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 5m. ...... 72

Figura 54. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 10m. .... 72

Figura 55. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 25m. .... 73

Figura 56. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 50m. .... 73

Figura 57. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 100m. .. 74

Figura 58. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 200m. .. 74

Figura 59. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 500m. .. 75

Figura 60. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo Lineal. ...... 75

Lista de tablas.

Tabla 1 Tiempos de registro para cada arreglo. .......................................................................... 30

Tabla 2 Valores límite de (f0) y (f0) según el rango de la frecuencia fo . ................................ 32

Tabla 3 Valores de f0 para diferentes ventanas de proceso. ........................................................ 34

Tabla 4 Parámetros de proceso de las curvas H/V. ..................................................................... 36

Tabla 5 Dimensiones de anillos de los diferentes arreglos para análisis MSPAC. ..................... 42

Tabla 6 Modelo de entrada para inversión de curva de dispersión total. .................................... 50

Tabla 7 Valores de sv , H y 0f calculados para los perfiles de SPAC y f-k. ............................. 70

Page 12: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

4

1. Presentación y estado actual del tema.

Los microsismos o microtremores fueron observados desde el siglo XIX . El primer experimento

que evidencia su existencia data de 1872 cuando Bertelli instaló un péndulo y observó durante

muchos años que algunas veces el péndulo se movía continuamente por horas o días. El notó una

correlación entre estos microsismos y los cambios en la presión del aire.

Hasta mediados del siglo XX las investigaciones de estos fenómenos eran meramente cualitativas

ya que no se disponía de un aparato teórico fuerte que describiera este fenómeno. Sin embargo

entre las décadas de 1950 y 1970 surgieron las bases teóricas de las principales técnicas usadas

hasta el día de hoy.

A partir de los años 80 se incrementan las publicaciones relacionadas con microtremores,

especialmente en Japón y desde finales del siglo pasado se han realizado múltiples publicaciones

sobre microzonificaciones en diversas partes del mundo. Datos de sismos históricos y registros

instrumentales recientes han demostrado que la amenaza sísmica sobre Bogotá está asociada a la

respuesta de los suelos sobre los que está construida (Bermudez, Franco, Martinez, & Ojeda,

2002) (FOPAE, 2010). El estudio de Microzonificación sísmica hecho por INGEOMINAS y la

Universidad de los Andes en 1997 (INGEOMINAS; UNIANDES, 1997) muestra que hay 5 zonas

de respuesta sísmica diferenciadas en la ciudad, Figura 1 (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010). La

zonificación fue desarrollada en base de los periodos de respuesta del suelo obtenidos por análisis

de ruido usando registros acelerográficos. En ese estudio se construyó un mapa de isoperiodos de

valores pico de la relación H/V según la técnica de Nakamura con valores entre 0.27 y 1.18 s, con

los mayores isoperiodos (T > 0.8 s) asociados a las zonas lacustres (Ojeda, 1996) y los menores

hallados en la zona de los cerros. En ese estudio también se obtuvieron los valores de los espesores

de las capas superficiales.

Una de las limitaciones del estudio de microtremores del Estudio de microzonificación sísmica

de Bogotá de 1997 (Ingeominas, 1997), perfectamente justificable para la época, es el uso de

acelerógrafos para el registro del ruido sísmico que tienen un rango limitado de adquisición en las

frecuencias bajas (<1Hz). Recientemente en la ciudad se realizó un estudio SPAC (Spatial

AutoCorrelation) con arreglos de diferentes tamaños usando acelerógrafos en la red sismológica

nacional de Colombia (Urrego, 2016) .

El propósito del presente estudio es discernir sobre los métodos, técnicas e instrumentos más

adecuados para el obtener la respuesta del subsuelo a excitaciones sísmicas especialmente en el

rango de bajas frecuencias en la zona lacustre de la ciudad, la zona de más altos requerimientos

de diseño en el ancho espectral (Figura 1) y mejorar la resolución de los resultados.

2. Contexto Geológico.

Page 13: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

5

La ciudad de Bogotá está ubicada en la Sabana de Bogotá (Departamento de Cundinamarca), en

la zona axial de la Cordillera Oriental y comprende la Cuenca Hidrográfica Alta del río Bogotá;

fisiográficamente está conformada por un altiplano con una altura promedio de 2.600 m.s.n.m,

rodeado por montañas con alturas hasta los 3.600 m.s.n.m. En la Sabana de Bogotá afloran rocas

desde el Cretácico Superior hasta el Cuaternario que evidencian diferentes condiciones de

sedimentación (INGEOMINAS, 2005). Bogotá se encuentra en la parte más ancha del altiplano

donde se observan planicies lacustres y terrazas altas. Según la composición de las capas someras

sobre las cuales se asienta la ciudad se diferencian las siguientes zonas: (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2010)

Zona 1, compuesta por los cerros Orientales y los cerros de Suba, caracterizados por la presencia

de formaciones rocosas con capacidad portante relativamente alta (Figura 1); puede presentar

amplificaciones locales de aceleración sísmica por efectos topográficos.

Zona 2, piedemonte Oriental, conformado por la zona de transición entre los cerros y la zona

plana, consta principalmente de depósitos coluviales y conos de deyección de materiales con una

elevada capacidad portante en general, pero con estratigrafías heterogéneas con predominio de

gravas, arenas, limos y depósitos ocasionales de arcillas de poco espesor.

Zona 3 o Lacustre A, conformada principalmente por depósitos de arcillas blandas con

profundidades mayores de cincuenta (50) metros.

Zona 4 o Lacustre B, posee las mismas características de la zona 3, sin embargo, los depósitos

superficiales (los primeros 30 a 50m) son consistentemente más blandos que los anteriores.

Además, corresponde a la zona en que la profundidad hasta la roca base es del orden de 200 hasta

400 m o más.

Zona 5, terrazas y conos que se presentan predominantemente en la zona sur de la ciudad; está

conformada por suelos arcillosos secos y preconsolidados de gran espesor, arenas o limos o

combinaciones de ellos.

Page 14: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

6

Figura 1. Mapa de zonificación sísmica de Bogotá(INGEOMINAS; UNIANDES, 1997).

Page 15: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

7

En las secciones geotécnicas de la Figura 2 se puede observar que, salvo en las zonas de los cerros,

el suelo de la ciudad tiene una composición arcillosa y se encuentra sobre una base rocosa. Por

esta configuración geológica se dan los efectos de sitio de amplificación de la señal sísmica.

Figura 2. Esquemas Geotécnicos de Bogotá. A) Sección Este-Oeste entre calle 13 a calle 127. B) Sección Norte-Sur

entre Calle 72 sur a Calle 200. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Page 16: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

8

3. Marco Teórico.

Los daños que pueden ocurrir en las infraestructuras con la ocurrencia de un terremoto, están muy

ligados por la respuesta del terreno a la amplificación de la señal sísmica. A esta modificación

en la señal se le conoce como efecto de sitio y es debida a la influencia de condiciones geológicas

y la composición litológica de las formaciones superficiales. Este es el caso de Bogotá, donde la

mayor parte de la ciudad tiene un suelo blando que reposa sobre una roca dura produciéndose, un

gran contraste de impedancia acústica. Los métodos que se mostrarán en esta sección están

encaminados en tratar de describir las características de estos estratos superficiales con el fin

caracterizar un sitio y tener una idea de su respuesta a las ondas sísmicas. Con el método H/V se

puede hallar la frecuencia de resonancia del suelo, lo cual es importante ya que es posible

establecer a que frecuencias es más susceptible la vibración del suelo en caso de un movimiento

sísmico. Por otro lado con los métodos de arreglos (SPAC y F-K) se puede hallar el perfil de

velocidad de onda S, Vs, el cual es de suma importancia a la hora de determinar el módulo de

rigidez del suelo al esfuerzo de cizalla, inferir su cementación natural y su densidad.

3.1. Definición de microtremores.

La superficie de la Tierra siempre está en movimiento, aunque sea en ausencia de terremotos.

Estas vibraciones constantes en la superficie terrestre son llamadas microtremores o microsismos.

La amplitud de estos microtremores es, en general, muy pequeña, los desplazamientos que estos

hacen generalmente están por el orden de 10-4 a 10-2 mm; muy por debajo de la sensibilidad

humana.

Los microtremores originados por actividades humanas son dominados por componentes con

periodos menores a un segundo (Kulhanek, 1990). Por otro lado los microtremores debido a

fenómenos naturales como olas, viento, eventos meteorológicos a gran escala etc., tienen periodos

dominantes mayores a un segundo. De acuerdo al informe SESAME sobre la naturaleza del

campo de ruido (European Commission, 2004) se pudo sintetizar a partir de múltiples estudios

hechos en diferentes partes del mundo, los fenómenos asociados a la frecuencia dominante en los

microtremores:

-Frecuencia <0.5 Hz: Debido al océano y a condiciones meteorológicas de gran escala;

-Frecuencia aproximada a 1Hz: Debido a efectos del viento y a condiciones meteorológicas

locales;

-Frecuencia>1.0 Hz: Debido a actividades humanas.

3.2. Evaluación de la amplificación de sitio usando una estación.

En este trabajo se utiliza un modelo de una capa blanda plana compuesta por varias sub capas

sedimentarias sobre un semi-espacio rocoso. (Figura 3). La capa de sedimentos tiene

Page 17: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

9

velocidades 1 , y 1 para las ondas P y S respectivamente, y densidad 1 , mientras que la base

rocosa posee velocidades 2 , y 2 , y densidad 2 .

3.2.1. Técnica de Nakamura, relación H/V.

La técnica de Nakamura (Nakamura, 1989) consiste en obtener una aproximación de la función

de transferencia de los suelos a partir de la evaluación en el dominio de las frecuencias del

cociente entre la componente horizontal y la componente vertical, (H/V) de registros de

microtremores. Nakamura parte de las siguientes suposiciones:

-Los microtremores están compuestos por ondas de cuerpo y por ondas superficiales Rayleigh,

inducidas por fuentes artificiales (actividades humanas en general, tráfico, etc); estas últimas se

tiene que eliminar ya que no hacen parte de la función de transferencia que se desea encontrar.

-Las ondas de Rayleigh únicamente se manifiestan en la parte superficial sin afectar la base del

nivel del suelo; en superficie su efecto es similar para las componentes horizontales y verticales.

-El movimiento de las ondas de Rayleigh se manifiesta principalmente en el movimiento vertical.

-Los microtremores se amplifican por las capas superficiales blandas sobre un semi-espacio

rocoso duro.

-Las componentes verticales de las ondas provenientes del semi-espacio rocoso no se amplifican

por las capas horizontales

Bajo estas condiciones se tienen cuatro componentes involucradas en el movimiento del suelo:

las componentes horizontales y verticales del movimiento del semi-espacio rocoso, las

componentes horizontales y verticales en la superficie.

Clásicamente la estimación del efecto de sitio en un punto de interés en la ingeniería sísmica se

define por función de transferencia que es la respuesta en las capas superficiales a la componente

horizontal un tren de ondas provenientes del semi-espacio rocoso, la cual está dada está dada por

la siguiente expresión:

SE

B

HS

H

(1)

donde SH es el espectro de amplitud de la componente horizontal del movimiento en la

superficie y BH es el espectro de amplitud de la componente horizontal del movimiento del

semi-espacio rocoso. La componente SH está contaminada por las ondas superficiales de

Rayleigh, y en el modelo de Nakamura este es un efecto que se desea eliminar para encontrar la

verdadera función de transferencia que describa únicamente la amplificación de las ondas de

cuerpo. Como se supone que la componente vertical no se amplifica por el efecto del suelo, se

Page 18: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

10

puede usar el cociente espectral, SA , de esta componente para evaluar la contaminación que

provocan las ondas Rayleigh

ss

B

VA

V (2)

donde sV es el espectro de amplitud de la componente vertical del movimiento en la superficie,

y BV es el espectro de amplitud de la componente vertical del movimiento del semi-espacio

rocoso. Si no hay manifestación de ondas Rayleigh en la superficie 1SA , en caso contrario

1SA . Haciendo uso de esta propiedad de las ondas de Rayleigh se puede definir una función de

transferencia modificada que solo tenga en cuenta la amplificación de las ondas de cuerpo:

EM

S

SS

A (3)

Lo que equivale a

S

S

M

B

B

H

VS

H

V

. (4)

A partir de mediciones experimentales en pozos hechas por el Nakamura en ciudades japonesas

y por otros autores posteriormente (Ohmachi, Nakamura, & Toshinawa, 1991), (Lermo, Chavez-

García, & Mijares, 1991) se encontró que 1/B BH V para todas las frecuencias de interés en

el ruido ambiental, por lo tanto:

SM

S

HS

V (5)

Esto significa que la función real de transferencia de capas superficiales puede se estima

simplemente calculando el cociente del espectro de la componente horizontal sobre la

componente vertical de microtremores registrados en superficie. Si se presenta un contraste de

impedancia acústica relevante en la curva H/V se aprecia fácilmente un pico en la frecuencia de

resonancia del suelo, 0f , que está relacionado con la velocidad de onda S y la profundidad del

suelo por la siguiente relación:

10

4f

H

(6)

Donde 1 es la velocidad de onda S de la capa superficial o suelo y H es la profundidad del sitio

medida desde la superficie hasta la interface suelo-capa rocosa. En la siguiente sección se

mostrará cómo se obtiene esta relación.

Page 19: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

11

3.2.2. Análisis 1D de la respuesta del suelo.

El análisis 1D de la respuesta del suelo se basa en la suposición de que todos los límites son

horizontales y de que la respuesta de los depósitos de suelo es causada principalmente por ondas

SH propagándose verticalmente desde la roca consolidada subyacente. También se supone que

tanto la base rocosa como el suelo se extienden infinitamente en la dirección horizontal (Kramer,

1996).

3.2.2.1. Capa uniforme de suelo sobre roca rígida.

Se supone una capa de suelo uniforme de material isotrópico y elástico lineal sobre una base rígida

de roca como se muestra en la Figura 3 y una onda plana de frecuencia angular con

polarización lineal en dirección x propagándose verticalmente, producida por el movimiento

horizontal de la base rocosa.

Figura 3. Depósito de suelo con comportamiento elástico lineal de espesor H sobre una base rocosa rígida

El desplazamiento en cualquier punto de la capa está dado por:

( ) ( )( , ) i t kz i t kz

xu z t Ae Be (7)

donde k es el número de onda y A y B son las amplitudes de las ondas que viajan en las direcciones

–z (arriba) y +z (abajo) respectivamente.

A partir de la relación constitutiva que expresa la ley de Hooke para medios elásticos isotrópicos

2ij ij ije (Stein & Wysession, 2003), se obtiene una expresión para los esfuerzos en el

medio. En este caso los únicos términos que sobreviven son zx xz , por lo tanto la ecuación

que describe los esfuerzos de cizalla es:

( , ) ( )ikz ikz i t

zx z t i k Ae Be e (8)

En la superficie libre (z=0) el esfuerzo y la tensión de cizalla desaparecen, esto significa que

Page 20: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

12

(0, ) ( ) 0i t

zx t i k A B e (9)

Lo cual solo se satisface si A=B. Por lo tanto, el desplazamiento quedaría expresado por la

ecuación:

( , ) 2 2 cos( )2

ikz ikzi t i te e

u z t A e A kz e

(10)

la cual describe una onda estacionaria de amplitud 2Acos(kz). Esta onda estacionaria se produce

por la interferencia constructiva entre las ondas viajeras ascendentes y descendentes. La ecuación

(10) se puede usar para definir una función de transferencia que describa la razón de las

amplitudes del desplazamiento en dos puntos cualquiera en la capa de suelo. Eligiendo estos

puntos en la superficie del suelo y en su base entonces la función de transferencia está dada por:

1

1 1

1

(0, ) 2 1 1( )

( , ) 2 cos( ) cos( )cos

i t

i t

u t AeF

u H t A k H e k H H

(11)

El módulo de esta función de transferencia es la función de amplificación (Kramer, 1996):

2 2

1 1 1

1

1( ) Re[ ( )] Im[ ( )]

cos( / )F F F

H

(12)

Lo cual indica que el desplazamiento en superficie es mayor o igual al desplazamiento en la base

rocosa. Por lo tanto 1| ( ) |F es la razón de la amplitud del movimiento de la superficie libre sobre

la amplitud del movimiento en la base rocosa. Cuando 1/H (o kH) se aproxima a

/ 2 n , el denominador de la ecuación (12) se aproxima a cero, lo cual implica que ocurrirá

una amplificación infinita. Este modelo simple muestra que la respuesta de un depósito de suelo

depende fuertemente de las frecuencias del movimiento y que las frecuencias en las cuales la

amplificación más fuerte ocurre dependen del espesor y la velocidad de onda S del depósito de

suelo.

Page 21: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

13

Figura 4. Función de amplificación para una capa de suelo sobre una roca rígida.

3.2.2.2. Capa uniforme de suelo amortiguada sobre roca rígida.

La amplificación que se obtuvo en la pasada sección no puede ocurrir físicamente puesto que en

ese análisis no se tuvo en cuenta la disipación de energía o el amortiguamiento del suelo. Teniendo

en cuenta estos factores se encuentran resultados más realistas.

Suponiniendo que el suelo cumple las características de cizalla de un sólido Kelvin-

Voigt(Kramer, 1996) la ecuación diferencial que describe el desplazamiento está dada por:

2 2 3

2 2 2

u u u

t z z t

(13)

donde es el coeficiente de viscosidad del material. La solución de esta ecuación es de la forma:

( * ) ( * )( , ) i t k z i t k zu z t Ae Be (14)

Donde k* es un número complejo de la forma * r ik k ik . Siguiendo el mismo procedimiento

de la sección anterior, la función de transferencia para un sólido amortiguado se puede expresar

como:

2

1

1 1( )

cos( * ) cos( / *)F

k H H

(15)

Sabiendo que 2 / , donde es el coeficiente de amortiguamiento del material, se

define un coeficiente complejo de cizalla * (1 2 )i y es la velocidad de onda S compleja

expresada como:

1 1

* (1 2 )* (1 ) (1 )

ii i

(16)

Para pequeños el número de onda complejo se puede escribir como

5 10 15kH

2

3

4

5

6

7

8

F1

Page 22: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

14

1 1 1

* (1 ) (1 )* (1 )

k i k ii

(17)

Con esto la función de transferencia para un medio con amortiguamiento se puede escribir como

2

1

1 1 1( )

cos( * ) cos[ (1 ) ] cos[ / (1 )]F

k H k i H H i

(18)

Usando la identidad 2 2si| ( ) | nhcos x iy c x yos , la función de amplificación se puede

escribir

22 2

1( )

cos sinhF

kH kH

(19)

Usando el hecho que 2 2sinh y y , para pequeños y

22 2 2 2

1 1

1 1( )

cos ( ) cos ( / ) [ ( / )]F

kH kH H H

(20)

Para tasas bajas de amortiguamiento la ecuación (20) indica que la amplificación por una capa de

suelo también varía con la frecuencia. La amplificación tendrá un máximo local cuando

/ 2kH n , y a diferencia del caso sin amortiguamiento este máximo nunca va a tender al

infinito, ya que 0 , Las frecuencias que corresponden a estos máximos locales son las

frecuencias naturales del depósito de suelo, las cuales están dadas por:

1

2n n

H

n=0,1,2…… (21)

Figura 5. Función de amplificación para una capa de suelo amortiguada sobre una roca rígida (Kramer, 1996).

Como la amplificación del pico decrece con el incremento de la frecuencia natural, el mayor factor

de amplificación ocurre en la frecuencia natural más baja, también conocida como la frecuencia

fundamental del suelo

Page 23: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

15

0 10

2 4f

H

(22)

Esta se puede relacionar con la frecuencia fundamental encontrada por Nakamura en la relación

H/V.

3.2.2.3. Capa uniforme de suelo sobre una roca elástica.

Supongamos una capa sedimentaria de espesor H sobre un semi-espacio (Figura 6), esto significa

que se tiene un material generalmente con una menor densidad y una menor velocidad se onda S

( 1 , 1 y 1) sobre un material más rápido y más denso ( 2 , 2 y 2 ) ,y una onda plana de

frecuencia angular con polarización lineal en dirección x propagándose verticalmente en este

medio elástico capa homogénea semi-espacio infinito. Los desplazamientos en el medio están

dados por la expresión:

1 1

2 2

( )( , )

( )

ik z ik z i t

x ik z ik z i t

Ae Be e z Hu z t

Ce De e z H

(23)

Figura 6. Capa sedimentaria sobre semi-espacio infinito con onda SH incidente.

Según la ley de Hooke para medios elásticos para este caso los únicos términos que sobreviven

son zx xz , por lo tanto los esfuerzos de cizalla están dados por:

1 1

2 2

1 1

2 2

( )( , )

( )

ik z ik z i t

zx ik z ik z i t

i k Ae Be e z Hz t

i k Ce De e z H

(24)

Con 1 1/k , 2 2/k .

La condición de superficie libre para los esfuerzos, ( 0, ) 0zx z t t, implica que A=B. La

continuidad de desplazamientos y esfuerzos en la interfaz (z=H) se escribe:

1 1 2 2( ) ( )ik H ik H ik H ik Hi t i tA e e e Ce De e (25)

Page 24: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

16

1 1 2 2

1 1 2 2( ) ( ) .ik H ik H ik H ik Hi t i tA ik e e e ik Ce De e (26)

Despejando 2ik HCe e igualando estas dos últimas ecuaciones se tiene que:

2

2 1 1 1 2 21

2 2

2 sin( )2 cos( )

ik Hik H k A k H i k De

A k H Dei k

(27)

Es decir:

2

1 11 1

2 2

( ) sin( )

ik HDeA

kcos k H i k H

k

(28)

De otra parte, el desplazamiento en la superficie libre según la ecuación (23) es:

( 0, ) 2 i tu z t Ae (29)

Si la onda incidente es de amplitud unitaria, D=1, se tiene que:

2

2 21 11 1

2 2

2| ( 0, ) |

cos ( ) sin ( )

u z t

kk H k H

k

(30)

2

2 21 1

1 2 2 1

2| ( 0, ) |

cos sin

u z t

H H

(31)

( 0, )u z y se define como el factor de amplificación de desplazamiento en superficie debido a

las ondas SH incidentes normalmente desde el basamento rocoso sobre una capa superficial

blanda. Si la capa y el semi-espacio tienen las mismas propiedades el movimiento en la superficie

libre tiene amplitud 2. Si el semi-espacio es mucho más rígido que la capa, el valor es

12/ | cos( / ) |H y las frecuencias de resonancia son 1/ 2 (2 1) / 4n nf n H ,

n=1,2,…..

Que es la expresión utilizada por Nakamura (Nakamura, 1989).

3.3. Método SPAC (SPatial AutoCorelation).

El método SPAC fue diseñado para estimar las curvas de dispersión de velocidad de fase de ondas

superficiales analizando la correlación entre registros de microtremores entre estaciones cercanas.

A partir de estas curvas se puede inferir la estructura de velocidad y caracterizar la propagación

de las ondas en el medio (Bettig, et al., 2001). El método parte del hecho de que las ondas de los

microtremores son estocásticas en el tiempo y en el espacio (Aki, 1956). Para el caso de una onda

plana unidimensional propagándose a lo largo del eje x, la función de autocorrelación espacial de

la señal u(x,t) para la región x0, X y en el dominio del tiempo t 0,T, se define como:

Page 25: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

17

0

1( , ) ( , ) ( , )

X

xt u x t u x t dxX

(32)

Suponiendo que la señal es estacionaria,

0

0

1( ) ( , ) ( , ) ( ) ( )

X

x tt t v t v t dtT

(33)

donde *

0 0( ) ( , ) y ( ) ( , )ov t u x t v t u x t (* simboliza que es la función compleja

conjugada), son señales registradas en dos estaciones separadas una distancia En el caso de

una onda unidimensional dispersiva, usando la relación entre el espectro en el tiempo y en el

espacio (Aki, 1956) puede mostrarse que la función de autocorrelación se expresa como:

d

c

X

0 )(cos)(

1)(

(34)

donde () es el espectro de autocorrelación en el dominio de la frecuencia, es la frecuencia

angular y c() es la velocidad de fase dependiente de la frecuencia. Cuando se filtra la señal

alrededor de un valor de frecuencia si P () es la densidad espectral de potencia y la

función delta de Dirac se tiene que:

0 0( ) ( ) ( ).P (35)

Entonces la ecuación (34) se transforma en:

0 0

1( , ) ( ) cos

( )P

c

(36)

Y si se define el coeficiente de auto correlación espacial como

0 00 0

0 0

( , )( , ) entonces ( , ) cos .

(0, ) ( )c

(37)

Esta relación puede entonces invertirse con el fin de obtener la curva de dispersión c(ω0). Cuando

no se conoce la dirección de propagación de la onda considerada la ecuación (37) debe expresarse

de diferente forma. Sean r y la distancia y el ángulo azimutal entre las dos estaciones,

respectivamente. Si es el ángulo de propagación, la ecuación (37) se convierte en:

Page 26: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

18

00

0

( , , ) cos cos( ) .( )

rr

c

(38)

Figura 7. Esquema de parámetros que intervienen en la función de auto correlación espacial.

La ecuación (38) muestra que el coeficiente decrece rápidamente con el incremento a lo largo

de la dirección de propagación , y que debería ser constante a lo largo del frente de onda

/ 2 . Aunque la representación gráfica de puede facilitar una estimación de la

dirección de propagación, en general no se conoce, por esto es necesario introducir un

coeficiente de autocorrelación azimutal promedio:

0 00

1( , ) ( , , )r r d

(39)

Para una onda filtrada alrededor de , y usando la ecuación (38), se obtiene:

00 0

0

( , )( )

rr J

c

(40)

Donde J0 es la función de Bessel de orden cero:

00

1( ) cos( cos( )) .J x x d

Por lo tanto, en el caso de ondas Rayleigh registradas en componentes verticales y quitando el

subíndice de la frecuencia 0, la ecuación (40) se transforma en:

0( , )( )R

rr J

c

(41)

Donde cR() es la velocidad de fase de las ondas dispersivas de Rayleigh. El término (r,) se

obtiene midiendo (r,,) para todas las estaciones localizadas en el arreglo con una estación

Page 27: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

19

de referencia. Conociendo (r,) para diferentes valores de frecuencia, puede calcularse la

velocidad de fase cR().

Aki (Aki, 1956) sugirió el uso de arreglos semicirculares densos para poder obtener fácilmente

estos coeficientes de autocorrelación para varios radios y frecuencias, sin embargo realizar este

tipo de geometrías puede ser complicado y costoso para algunas zonas en especial en

asentamientos urbanos. En casos donde no se puede aplicar esta geometría, Bettig et al.(Bettig, et

al., 2001) propusieron una modificación al método SPAC para geometrías irregulares y poco

densas

3.3.1. Método SPAC modificado, MSPAC.

La modificación de Bettig et al. a la idea de Aki consiste en la evaluación de los coeficientes de

autocorrelación espacial promediados de pares de estaciones tomados de anillos de espesor finito

r1<r<r2 en lugar de usar un radio fijo r. La fórmula modificada para el coeficiente de

autocorrelación espacial promediado es:

2

11, 2 2 2 0

2 1

2( ) ( , , )

( )

r

r rr

r rdrdr r

(42)

2

11, 2 2 2 0

2 1

2( ) cos cos( )

( ) ( )

r

r rr

rrdrd

r r c

(43)

la cual describe el promedio de las funciones de autocorrelación dentro de un anillo de radio

interno r1 y radio exterior r2.

De las propiedades de las funciones de Bessel J0 y J1 se tiene que:

0

0

1( ) cos( cos )J x x d

(44)

y

1 0

0( ) ( )

x

xJ x J d (45)

Entonces

2

11, 2 02 2

2 1

2( )

( ) ( )

r

r rr

R

rrJ dr

r r c

(46)

2

1

1, 2 12 2

2 1

2 ( )( )

( )

r r

r r

r r

c rrJ

r r c

(47)

Por lo tanto un arreglo se divide en varios sub arreglos semicirculares k definidos por las parejas

de estaciones (i,j) cuya separación rij se encuentre en los límites del anillo k-ésimo, rk1 y rk2 tal

que rk1 < rij<rk2. Para cada subarreglo se calcula el promedio de la relación de autocorrelación

espacial de la siguiente forma:

Page 28: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

20

1 2

2 2

2 1

2( ) ( , , ) ,

( )k ij k

k ij ij k k ij

r r rk k

r r rr r

(48)

donde

2 1

2 1

,2

k kk

k k k

r rr

r r r

(49)

y

1 2

,k ij k

ij

r r r

(50)

Es decir,

1 2

1( ) ( , , ) .

k ij k

k ij ij ij

r r r

r

(51)

3.3.2. Cálculo de coeficientes de correlación.

Para construir las curvas de Autocorrelación se deben calcular los coeficientes de correlación

entre los diferentes pates de estaciones para luego promediarlos dentro de los anillos.

Sean u1(t) y u2(t) dos señales grabadas en las estaciones 1 y 2, respectivamente. Se pueden

representar de la siguiente forma:

1 1 1

2 2 2

( ) cos( ) sin( ),

( ) cos( ) sin( )

n n n n

n

n n n n

n

u t A t B t

u t A t B t

(52)

donde A y B son los coeficientes de Fourier. La función de correlación entre estas dos señales está

dada por:

1 2( , , ) [ ( ) ( )]n tr E u t u t

(53)

En consecuencia:

2

1 2 1 20

2

1 2 1 20

1( , , ) [ cos ( ) cos( )sin( )]

1[ cos( )sin( ) sin ( )]

T

n n n n n n n n

T

n n n n n n n

r A A t A B t t dtT

B A t t B B t dtT

(54)

Como

2 2

0 0 0

1 1 1cos ( ) sin ( ) 1/ 2 cos( )sin( ) 0

T T T

n n n nt dt t dt y t t dtT T T

(55)

Page 29: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

21

El coeficiente de correlación queda determinado por:

1 2 1 2

1( , , ) [ ]

2n n n n nr A A B B

(56)

3.4. Método f-k.

El procedimiento más frecuente para la evaluación del espectro de potencia F-K se encuentra

descrito en el informe de la comisión europea de los efectos de sitio usando vibraciones

ambientales. (Ohrnberger, 2004).

Se considera un arreglo de N sensores en las posiciones , ( 1,....., )nr n N registrando un

conjunto de q, q<N, ondas planas no correlacionadas sj(t), j=1,….q propagándose en un medio

homogéneo. La señal en tiempo grabada en una estación n localizada en la posición nr se puede

describir como la superposición de ondas planas individuales de la siguiente forma:

1

( , ) ( ) ( , )q

nn j j

j

x r t s t r t

(57)

Donde j es el tiempo de retardo de cada uno de los sensores con respecto al tiempo de arribo

de la onda a un sensor de referencia y ( , )j nr t

( )

1

( , ) ( ) ( , )j

qi

nn j

j

X r s e r

(58)

Donde ( ) 2n t f es la frecuencia angular. Para una onda plana se tiene que njj k r y

jk representa el número el número de onda de la onda plana sj.

La respuesta del arreglo, y(t), en el dominio del tiempo es definida como:

1

( ) ( ) ( , )N

nn n

n

y t t x r t

(59)

Donde ( )n t son factores de peso. En el dominio de la frecuencia la respuesta del arreglo se

convierte en:

1

( ) ( ) ( , ) n

Ni

nn

n

Y W X r e

(60)

Donde nn k r .

Page 30: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

22

Reemplazando ( , )nX r de la ecuación (58) en la ecuación (60), y escribiendo los tiempos de

retardo en función del número de onda k , la respuesta del arreglo en el dominio frecuencia

número de onda está dado por:

( )

1 1 1

( , ) ( ) ( , )nj

qN Ni k k r

nn j

n j n

Y k W S e r

(61)

Un estimado de los parámetros de propagación de la onda ( , )k son obtenidos maximizando el

modulo de ( , )Y k dentro del plano f-k, es decir 0.jk k

El Cros-espectro de las señales registradas en el dominio frecuencia-número de onda, también

llamado espectro f-k, s definido por:

( )( )* *

1 1 1 1 1

( , ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( , ) ( , )j n l

qN N N Ni k k r r

n l jn jl n l

l n j l n

P k W W S S e r r

(62)

Donde ( )jnS , ( )jlS denotan el espectro de Fourier de la onda js en las estaciones

receptoras ubicados en las posiciones nr y lr .

Haciendo ( ) ( ) 1jn jlS S , y obviando la parte del ruido no correlacionado, se puede definir

el patrón de haz normalizado (o Beampattern, como se encuentra en la literatura) ( , )B k , del

arreglo para una onda plana incidente desde abajo, estableciendo 0jk en la ecuación (62),

obteniendo la expresión:

( )

21 1

1( , ) ( ) ( ) n l

N Nik r r

n l

l n

B k W W eN

(63)

En notación matricial la ecuación (61) puede ser escrita

Y AWX

(64) Donde

1 1

1

1 2

( ) 0

0 ( )

, , ,

( ), ( ), , ( )

N

N

ik r ik r ik r

T

N

W

W

W

A e e e

X X X X

(65)

Con esto el cros espectro (f-k) expresado en notación matricial queda:

Page 31: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

23

H HP AWRW A

(66)

Donde R=E[XXH]AH es la matriz de cros-espectro y H denota el operador Hermítico conjugado.

La ecuación (66) es la base de cualquier técnica de arreglo f-k: la matriz R posee toda la

información sobre los parámetros de propagación de las ondas propagándose a través del arreglo;

W está compuesta por los pesos de los filtros que pueden ser diseñados a fin de que minimice la

fuga de energía fuera de los rangos de número de onda de la señal real, y A es el vector de dirección

que es usado para barrer el dominio del número de onda.

En la práctica se buscan los máximos de la ecuación (66) mediante una búsqueda de la grilla en

el dominio del número de onda para una frecuencia fn de interés. De los números de onda

( , )x nn ykk k de un máximo local en el gráfico de número de onda, las direcciones n y las

velocidades aparentes ( )nc

3.4.1. Estimación de la velocidad de fase.

En este método uno de los principales objetivos es encontrar la velocidad de fase de la onda más

dominante en el espectro f-k. Sea 0K número de onda en el pico del espectro f-k con cordenadas

(kx0,ky0) asociado a la frecuencia angular 00 2 f . La velocidad de fase c0 puede ser obtenida

como:

0 00

2 20

0 0

2

x y

fc

K k k

(67)

El azimut del origen de la onda más dominante, 0 , es calculado con las coordenadas del pico

del espectro (kx0,ky0) como:

1 00

0

tan x

y

k

k

(68)

3.5. Proceso de inversión. Método de vecindades.

En un caso general, la inversión consiste en obtener un conjunto de parámetros que al hacer un

cálculo teórico puedan reproducir un resultado medido directamente con el menor error posible.

En el caso de este trabajo se quiere encontrar los valores de velocidades de onda S y de espesores

de capas que puedan reproducir las curvas de dispersión obtenidas a través de los métodos SPAC

y f-k ya que al resolver la propagación de las ondas de Rayleigh en un medio estratificado se

encuentra una curva de dispersión unívoca para cada tipo de geometría.

Page 32: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

24

La dificultad en la inversión consiste precisamente en encontrar este conjunto de parámetros,

para lo cual se han desarrollado diferentes métodos, los cuales se encierran en la rama de las

matemáticas conocida como optimización.

El método de optimización usado en este trabajo es el método de vecindades el cual es descrito

en (Wathelet, 2008) y (Sambridge, 1999). En este método se escoge un dominio inicial de

búsqueda para todos los parámetros, donde cada punto de este dominio va a ser un vector de N

dimensiones, siendo N el número de parámetros a invertir. Luego aleatoriamente se escogen un

conjunto de puntos en este dominio y se construyen las denominadas “celdas de Voronoi”.

Para un punto kP de un subconjunto de puntos del dominio, una celda de Voronoi se define como

todos los puntos x del dominio que cumplen la condición

'( , ) ( , )k kd x P d x P

(69)

Donde d representa cualquier función que permita calcular una distancia entre dos puntos. Ósea,

la celda de Voronoi es el subconjunto del dominio del espacio de parámetros que está más cerca

a uno de los elementos del conjunto que a cualquiera de los otros puntos.

Una vez escogidos los puntos del dominio y construido las celdas de Voronoi alrededor de ellos,

se evalúa cuál de estos puntos genera el menor error al hacer la inversión. Cuando se obtiene este

punto, se reduce el espacio inicial de búsqueda a la celda de Voronoi del punto con menor error.

En esta celda de Voronoi se vuelven a escoger aleatoriamente un nuevo conjunto de puntos y se

vuelve a hacer el procedimiento descrito anteriormente. También puede ser usada una caminata

aleatoria para escoger los puntos dentro de la celda de Voronoi para hacer la nueva iteración. Un

ejemplo de construcción de celdas de Voronoi se muestra en la Figura 8. Una de las ventajas de

este método es la rapidez con que se pueden descartar rápidamente parámetros que no generen un

error pequeño en la inversión, lo cual hace que sea muy eficiente computacionalmente.

Page 33: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

25

Figura 8. a) Construcción inicial de celdas de Voronoi, b) Escogencia de parámetros dentro de la celda de Voronoi

escogida en la iteración inicial.

Page 34: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

26

4. Adquisición de datos.

La adquisición se llevó a cabo entre noviembre del 2013 y enero del 2014 en el campus de la

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en inmediaciones del estadio Alfonso López.

Se realizaron 8 jornadas de adquisición (

Tabla 1) instalando en cada jornada un arreglo de 4 estaciones de banda ancha para la adquisición

de ruido.

Cada estación estaba compuesta de un sismómetro Trillium de banda ancha y un digitalizador

Taurus (Figura 9). En la Figura 10 se puede ver la curva de respuesta del sismómetro. El rango

donde mejor responde el equipo se encuentra entre 0.01Hz y 50Hz, banda propicia para trabajar

en esta parte de la ciudad ya que se esperan señales por debajo de 1 Hz. (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2010)

La frecuencia de muestreo elegida fue de 100 Hz, lo que garantizaba que se pudieran registrar

señales hasta de 50 Hz, valor en el cual aún hay buena respuesta del equipo.

Figura 9. A) Sismómetro Trillium ® de banda ancha. B) Digitalizador Taurus ® (Derecha).

Page 35: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

27

Figura 10. Curva de respuesta del sismómetro Trillium

Cada estación iba acompañada por una batería, un gps y una caja protectora (Figura 11). No se le

puso ninguna base al sismómetro, se instaló directamente en el suelo nivelándolo y

direccionándolo sentido sur norte con una brújula.

Page 36: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

28

Figura 11. Disposición de equipos en campo.

Cada estación registraba señales en tres componentes una en sentido Norte, otra en sentido Este

y la tercera en la componente vertical (dirección Z). (Figura 12)

Figura 12. Registro de 4 horas de las tres componentes (Z, N, E) de una estación del arreglo.

Se instalaron 7 arreglos triangulares (Figura 13) y uno lineal, de 4 estaciones cada uno (Figura

14). El arreglo triangular consistió en tres estaciones ubicadas en los vértices de un triángulo

Page 37: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

29

equilátero y una cuarta en el punto central del triángulo, enel arreglo lineal las 4 estaciones se

instalaron cada 264m sobre una línea recta, con el objetivo de abarcar la mayor distancia dentro

del campus. Para los arreglos triangulares se varió la longitud del lado ubicando tres estaciones

en los vértices y una en el centro de cada triangulo. Los lados de triangulo usados fueron 5m,

10m, 25m, 50m, 100m, 200m y 500m. Para cada arreglo las estaciones se ubicaron mediante GPS

en el origen de coordenadas Magna Bogotá.

Los equipos usados fueron prestados por el Servicio Geológico Colombiano.

Figura 13. Arreglos triangulares dentro del campus.

Page 38: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

30

Figura 14. Arreglo lineal dentro del campus.

En la siguiente tabla se muestran los tiempos de registro para cada arreglo. En la mayoría de

arreglos se trató de tomar datos tanto de día como de noche con el objetivo de realizar pruebas

variando la hora del día.

Arreglo

fecha

inicio

hora

inicio fecha fin hora fin

horas de

registro

5m 28/10/2013 4:30 28/10/2013 10:30 6

10m 12/11/2013 3:00 12/11/2013 9:00 6

25m 28/12/2013 20:31 1/01/2014 23:00 38

50m 22/01/2014 17:41 23/01/2014 12:29 18

100m 23/01/2014 16:03 24/01/2014 12:35 20

200m 24/01/2014 18:36 25/01/2014 14:08 19

500m 25/01/2014 20:50 26/01/2014 13:40 16

Lineal 26/01/2014 18:23 27/01/2014 11:07 15

Tabla 1 Tiempos de registro para cada arreglo.

Page 39: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

31

Figura 15. Algunos lugares dentro del campus donde se llevó a cabo la adquisición Arriba: Diamante de Béisbol.

Abajo: Inmediaciones del Estadio Alfonzo López.

5. Procesamiento de datos.

Como se describió en la sección del marco teórico se procesaron los datos usando el método de

una estación H/V y los métodos de arreglos SPAC y f-k. Para esto se usó el software GEOPSY.

Para las inversiones de las curvas de dispersión se usó el software Dinver

5.1. Análisis H/V.

5.1.1. Obtención de la frecuencia de resonancia, f0.

El método H/V (sección 3.2.1) consiste en calcular la relación entre los espectros de la

componente horizontal y vertical e identificar la frecuencia correspondiente al máximo de esta

relación, fo, que corresponde a la frecuencia fundamental de resonancia del suelo, cuando el

contraste de impedancias entre el suelo y la capa profunda rocosa es significativo. Esta frecuencia,

además, impone restricciones al valor de la velocidad de onda S (ec. 3.22) que se obtiene por otros

métodos (por ejemplo SPAC o f-k).

Para asegurar las condiciones de confiabilidad y de estabilidad en fo se siguieron las directrices

establecidas por el proyecto SESAME (Site Effects Assessment using Ambient Excitations) de la

Comisión Europea (SESAME, 2004) :

- La frecuencia de interés, fo, debe tener al menos 10 ciclos significativos en cada ventana, es decir

fo>10/lw, donde lw es la longitud de la ventana de proceso; mientras más grande sea el producto

folw, la curva será más confiable ya que también habrá más de 10 ciclos significativos alrededor

de las frecuencias cercanas a fo.

-El número de ventanas, nw, y de ciclos, nc, debe ser grande. Se sugiere nc=lwnwfo, mayor que 200.

, esto significa al menos 20 ventanas de 10 segundos cada una para detectar con confianza un

pico de 1 Hz o, 10 ventanas de 40 segundos para un pico de 0.5 Hz.

- El nivel de dispersión entre todas las ventanas debe ser bajo; valores muy altos de desviación

estándar significan frecuentemente que las vibraciones ambientales no son estacionarias y

experimentan algún tipo de perturbación, lo cual puede afectar el significado físico de la

Page 40: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

32

frecuencia pico de la curva H/V. En la Tabla 2 se muestran los valores límites sugeridos para , y , según el rango de fo.

Rango de frecuencias (Hz) <0,2 0,2-0,5 0,5-1 1,0-2,0 >2

(f0) 0,25f0 0,20 f0 0,15 f0 0,10 f0 0,05 f0

(f0) para A(f0) 3 2,5 2 1,78 1,58

Tabla 2 Valores límite de (f0) y (f0) según el rango de la frecuencia fo .

Para evaluar la nitidez del pico de H/V y la representatividad de fo se evalúan varias

características: la amplitud relativa del pico en la curva H/V con respecto a las amplitudes de las

otras bandas de frecuencia, el valor relativo de la desviación estándar, A(f), y el valor de la

desviación estándar f de f0 estimado de las ventanas individuales. En el proyecto SESAME se

proponen los siguientes criterios para evaluar la nitidez del pico:

Condiciones de amplitud:

1) Existe una frecuencia f--, entre f0/4y f0, tal que A0/AH/V(f--)>2.

2) Existe otra frecuencia f+, entre 4f0 y f0, tal que A0/AH/V(f-+)>2.

3) Ao>2

Condiciones de estabilidad:

4) El pico debe aparecer en la misma frecuencia (dentro de un porcentaje de +/- 5%) en las curvas

correspondiente a la media +/- una desviación estándar.

5)f debe ser menor que el límite dependiente de la frecuencia (f) detallado en la Tabla 2

6)A(f0) debe ser menor que el límite dependiente de la frecuencia (f0) detallado en la Tabla 2.

Para que el valor de f0 se pueda considerar confiable y representativo a la hora de estimar la

frecuencia fundamental del sitio se deben cumplir al menos 5 de las 6 condiciones anteriores.

Adicionalmente si la amplitud del pico es mayor que 4 o 5 es muy probable que exista una

discontinuidad brusca con un gran contraste de velocidad a alguna profundidad.

Adicionalmente a las anteriores condiciones se probaron algunos parámetros de procesamiento

con el fin de incrementar la nitidez del pico. Primero se quiso ver la variación de las curvas

dependiendo de la hora del día en la cual se hiciera el cálculo. Se realizó el cálculo durante 2 horas

para diferentes momentos del día. En las siguientes figuras se muestran dos ejemplos

representativos de esta prueba. En la Figura 16 la estación 2 del arreglo de 25m y la Figura 17 la

estación 1 del arreglo de 100m. El comportamiento en el resto de estaciones es similar.

Page 41: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

33

Figura 16. Curvas H/V para diferentes horas del día. Estación 2. Arreglo 25m.

Figura 17. Curvas H/V para diferentes horas del día. Estación 2. Arreglo 100m.

En las horas de la madrugada, los picos de f0 tienen menor amplitud, esto puede deberse a la

menor presencia de ruido externo, sin embargo, esto no afecta al valor de la frecuencia

fundamental, lo que implica que este método puede obtener este valor sin importar la intensidad

de la fuente.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,1 1 10 100

H/V

Frecuencia (Hz)

Pruebas de la relación H/V para diferentes horas del dia.

19h-21h

23h-03h

03h-05h

07h-09h

11h-13h

15h-17h

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,1 1 10 100

H/V

Frecuencia(Hz)

Pruebas de la relación H/V para diferentes horas del dia

19h-21h

23h-03h

03h-05h

07h-09h

11h-13h

15h-17h

Page 42: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

34

Figura 18. Curvas H/V variando la longitud de la ventana de proceso.

Longitud de ventana (s) fo (Hz) f (Hz)

25 0,39 0,07

50 0,40 0,06

100 0,40 0,04

200 0,39 0,03

500 0,40 0,02

660 0,40 0,02

Tabla 3 Valores de f0 para diferentes ventanas de proceso.

En la Figura 18 se pueden ver las curvas H/V para diferentes valores de ventanas de proceso. A

medida que este valor se incrementa, la desviación va disminuyendo y se estabiliza al igual que

la forma del pico lo cual favorece el criterio de nitidez establecido por el proyecto SESAME. Sin

embargo el valor de f0 no sufre cambios significativos como se puede apreciar en la Tabla 3.

Para este análisis se utilizaron 10 ventanas de 660s de longitud obteniendo más de 2500 ciclos de

observación en cada caso (Tabla 4 columnas Nw, lw, N ciclos), cumpliendo en todos los casos por

lo menos 5 de las 6 condiciones sugeridas por SESAME (Tabla 4, columna CC).

Los valores de f0 obtenidos son muy estables y bien definidos y varían entre 0.39 Hz y 0.41 Hz,

con una desviación estándar entre 0.009 y 0.02 (Tabla 4 columnas fo, f ), como ejemplo se

muestra la relación H/V para el arreglo triangular de 500m en la Figura 19. Los resultados gráficos

de H/V para todas las estaciones se pueden consultar en el Apéndice A.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,1 1 10 100

H/V

Frecuencia (Hz)

Pruebas de la relación H/V para diferentes longitudes de ventana de proceso

25s

50s

100s

200s

500s

660s

Page 43: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

35

El número de ciclos observados (2570) y la longitud de la ventana de observación (660 s) permiten

una detección confiable de frecuencias mayores a 0.015 Hz, condición que se llena ampliamente

en este caso para el rango de f0 observadas y permiten asegurar que la frecuencia fundamental de

resonancia de los suelos en el sitio de observación corresponde a estos valores. Los valores pico

de H/V cercanos a 8 en casi todos los puntos de observación (Figura 20) sugieren que hay un fuerte

contraste de velocidad a alguna profundidad.

La amplitud de la componente horizontal se estimó como el promedio cuadrático de las

componentes este-oeste y norte-sur,

2 2

2

N EH HH

(70) Se puede considerar que las curvas son confiables ya que los valores de f0 son mayores a

10/lw=0.015Hz, y el número de ciclos significativos es mayor a 200.

Arreglo 5m

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.391 0.017 4.3489 7.15 0.59 10 660 7200 2579.94 0.0782 2.5 6

EST2 0.393 0.018 4.5802 7.13 0.57 10 660 7200 2593.8 0.0786 2.5 6

EST3 0.391 0.017 4.3489 7.18 0.565 10 660 7200 2579.94 0.0782 2.5 6

EST4 0.391 0.017 4.3489 7.15 0.575 10 660 7200 2579.94 0.0782 2.5 6

Arreglo 10m

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.402 0.019 4.7262 7.092 0.66 10 660 7200 2653.28 0.0804 2.5 6

EST2 0.402 0.019 4.7264 7.11 0.645 10 660 7200 2653.2 0.0804 2.5 6

EST3 0.402 0.019 4.7264 7.14 0.68 10 660 7200 2653.2 0.0804 2.5 6

EST4 0.402 0.019 4.7264 7.12 0.66 10 660 7200 2653.2 0.0804 2.5 6

Arreglo 25m

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.413 0.021 5.0798 7.64 0.645 10 660 7200 2728.44 0.0827 2.5 5

EST2 0.413 0.021 5.0847 7.66 0.645 10 660 7200 2725.8 0.0826 2.5 5

EST3 0.413 0.021 5.0847 7.78 0.6255 10 660 7200 2725.8 0.0826 2.5 5

EST4 0.413 0.021 5.0847 7.64 0.65 10 660 7200 2725.8 0.0826 2.5 5

Arreglo 50m

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.406 0.018 4.4335 7.07 0.385 10 660 7200 2679.6 0.0812 2.5 6

EST2 0.408 0.014 3.5294 7.15 0.39 10 660 7200 2692.8 0.0816 2.5 6

EST3 0.403 0.024 5.9553 7.76 0.735 10 660 7200 2659.8 0.0806 2.5 5

EST4 0.409 0.014 3.5242 7.17 0.39 10 660 7200 2696.76 0.0817 2.5 6

Arreglo 100m

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.398 0.021 5.2817 6.93 0.445 10 660 7200 2624.16 0.0795 2.5 5

EST2 0.4 0.018 4.5026 7.06 0.44 10 660 7200 2638.5 0.08 2.5 6

EST3 0.397 0.018 4.534 7.51 0.485 10 660 7200 2620.2 0.0794 2.5 6

EST4 0.395 0.022 5.5696 7.26 0.655 10 660 7200 2607 0.079 2.5 5

Arreglo 200m

Page 44: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

36

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.392 0.028 7.1517 6.52 0.945 10 660 7200 2584 0.0783 2.5 5

EST2 0.416 0.03 7.2081 6.89 0.975 10 660 7200 2746.92 0.0832 2.5 5

EST3 0.42 0.023 5.4762 7.87 1.04 10 660 7200 2772 0.084 2.5 5

EST4 0.416 0.03 7.2081 7.07 1.04 10 660 7200 2746.92 0.0832 2.5 5

Arreglo 500m

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.387 0.029 7.4935 7.13 0.74 10 660 7200 2554.2 0.0774 2.5 5

EST2 0.392 0.033 8.4227 7.29 0.74 10 660 7200 2585.88 0.0784 2.5 5

EST3 0.409 0.027 6.5982 8.34 1.46 10 660 7200 2700.72 0.0818 2.5 5

EST4 0.384 0.037 9.6455 6.86 0.77 10 660 7200 2531.76 0.0767 2.5 5

Arreglo Lineal

f0 f % Error A0 A(f0) Nw lw (s) tiempo (s) N ciclos (f) (f0) CC

EST1 0.383 0.018 4.6997 8.39 1.23 10 660 7200 2527.8 0.0766 2.5 6

EST2 0.416 0.029 6.9695 7.22 0.565 10 660 7200 2746.26 0.0832 2.5 5

EST3 0.39 0.009 2.4103 7.35 0.535 10 660 7200 2574 0.078 2.5 6

EST4 0.406 0.015 3.6919 7.05 0.4 10 660 7200 2681.58 0.0813 2.5 6

Tabla 4 Parámetros de proceso de las curvas H/V.

Figura 19. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 500m.

Al lado izquierdo de la Figura 20 están las curvas H/V de todas las estaciones, mientras que al

lado derecho se encuentra la curva promedio (línea continua) con sus curvas de desviación

superior e inferior (líneas punteadas). De esta información se obtiene una frecuencia de resonancia

representativa de todo el área de estudio de 0.40+/-0.02 Hz.

Page 45: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

37

Figura 20. Superposición de las curvas H/V de todas las estaciones.

El rigor desplegado en la observación, con el cumplimiento de las condiciones sugeridas se refleja

en la nitidez de los picos en todas las estaciones y en la estabilidad de fo,

En la Figura 21 mapa se pueden ver los valores de f0 para las diferentes estaciones:

Figura 21. Mapa de valores de frecuencia pico H/V, f0, en todas para las estaciones de los arreglos triangulares de 5,

10,25 y 50m.

Page 46: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

38

Figura 22. Mapa de valores de frecuencia pico H/V, f0, en todas para las estaciones de los arreglos triangulares de 50,

100,200 500m y para el arreglo lineal.

5.1.2. Pico secundario, f1.

En las curvas H/V llamó la atención que además del pico f0, de la frecuencia fundamental, en

muchas estaciones se encontró un pico importante por encima de 25 Hz, f1. A diferencia de la

frecuencia fundamental este pico presentaba importantes variaciones en su amplitud a través del

tiempo; por ejemplo en la Figura 23 se puede observar el pico secundario obtenido en la misma

estación en 2 momentos diferentes con un mes de diferencia .Para este ejemplo se escogió la

estación 2 ya que esta fue la única localización en común para todos los arreglos.

Figura 23. Picos f1 para la estación 2. Ene 22 2014 (roja), Dic 28 2013 (azul).

Page 47: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

39

La curva azul corresponde al pico f1 calculado en la curva H/V en la estación 2 el 28 de diciembre

de 2013, mientras que el pico azul fue hallado e enero 22 de 2014. Como se ve en la Figura 23, a

pesar de las diferencias en amplitud las frecuencias pico son muy cercanas. Esto se repite a lo

largo del resto de estaciones donde este pico es visible.

En los siguientes mapas se muestra el valor de f1 para las diferentes estaciones. En algunas

estaciones este pico no se presentó porque fue difícil poderlo distinguir. Se escogieron los picos

que cumplieran la mayor cantidad de los criterios de nitidez y confiabilidad.

Figura 24. Mapa de valores de frecuencia f1 H/V en todas las estaciones de los arreglos de 5m a 100m.

Figura 25. Mapa de valores de frecuencia f1 H/V en todas las estaciones de los arreglos de 50m al Lineal.

Page 48: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

40

5.2. SPAC.

El método SPAC se utiliza para definir la curva de dispersión de velocidad de fase del sitio, a

partir de la cual se infiere el perfil de velocidad de onda S. En este estudio se utiliza el método

SPAC modificado, MSPAC (sección 3.3.1) para construir las curvas de dispersión para cada uno

de los arreglos triangulares de diferentes dimensiones (Figura 13), a partir de las cuales se genera

la curva de dispersión general del sitio.

Con un arreglo triangular como el descrito en la sección 4 se pueden calcular dos funciones de

correlación, una con un radio igual al lado del triángulo, rb, y la otra con un radio equivalente al

radio que circunscribe al triángulo, / 3b ar r . (Figura 26)

Figura 26. Esquema general de un arreglo triangular.

El método MSPAC calcula los promedios de las funciones de correlación espacial entre todos los

posibles pares de estaciones definidas que caen dentro de un anillo común. El concepto de anillo

ha sido introducido para poder trabajar con arreglos imperfectos tanto en términos de radios como

de ángulos (r,). Usando el concepto de anillos únicamente se toman en cuenta las distancias

relativas de los pares de estaciones para el cálculo de los valores de correlación. En otras palabras,

el método MSPAC permite calcular los promedios de las funciones de correlación espacial en el

plano (r,) en los anillos con radios r1 y r2 donde r1<r<r2, a partir de las cuales se obtiene la

velocidad de fase.

Las dimensiones del anillo determinan el rango de frecuencias a muestrear, de manera que

mientras más amplias y variadas sean las dimensiones de los arreglos triangulares mayor será el

rango de frecuencias para la construcción de la curva de dispersión total; de esta manera

combinando los resultados varios arreglos (7 en este estudio) podemos resolver un ancho de

frecuencias que no hubiese sido posible con un solo arreglo. En este estudio el rango espacial está

limitado por la extensión del campus de la Universidad Nacional.En la Figura 27 se ilustra un

ejemplo del uso de los anillos en el arreglo triangular de 50m de lado. Al lado derecho se muestra

el mapa de la ubicación de las 4 estaciones y al lado izquierdo los dos anillos resultantes para

calcular las funciones de autocorrelación; el anillo interno (28.63<r<30.02 rojo) contiene las

correlaciones entre la estación 2 (central) y las otras 3 y el exterior (49.92<r<51.43 azul) las

correlaciones entre las estaciones de los vértices.

Page 49: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

41

Figura 27. Ejemplo de anillos en el arreglo triangular de 50m.

En la Tabla 5 se muestran los tamaños de los anillos usados para el cálculo de las funciones de

autocorrelación espacial para cada arreglo.

Page 50: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

42

Arreglo r1 (m) r2 (m)

Arreglo

5m

ra 2,1 2,9

rb 4 2

Arreglo

10m

ra 4,8 5,7

rb 8,9 9,4

Arreglo

25m

ra 12,9 15,6

rb 22,4 26,0

Arreglo

50m

ra 28,6 30,0

rb 49,9 51,4

Arreglo

100m

ra 56,4 60,7

rb 100,1 106,1

Arreglo

200m

ra 115,9 131,5

rb 208,8 218

Arreglo

500m

ra 277,6 289

rb 487 498,1

Arreglo

Lineal

ra 264,1 264,1

rb 528,2 528,2

rc 792,3 792,3

Tabla 5 Dimensiones de anillos de los diferentes arreglos para análisis MSPAC.

5.2.1. Curva de dispersión de velocidad de fase.

Para calcular la curva de dispersión de velocidad de fase del sitio, primero se calculó el espectro

de potencia de los registros, con el fin de fijar el rango de frecuencias mejor representadas para

utilizarlas en el cálculo de las funciones de autocorrelación espacial para los anillos resultantes

de cada arreglo. A partir de estas funciones de autocorrelación se calculan curvas de dispersión

parcial con las cuales se construye la curva de dispersión total del sitio. Esta curva finalmente se

invierte para obtener el perfil de velocidad de onda S.

En la Figura 28 se muestra, a manera de ejemplo, el espectro de potencia de los microtremores

adquiridos en las 4 estaciones del arreglo de 50 metros; se puede apreciar que las amplitudes

significativas se encuentran en el rango entre 0.1 Hz hasta 8 Hz con un valor máximo alrededor

de 2 Hz. En la Figura 29 se observa que al filtrar los registros entre 0.1 a 8 hz, la señal muestra

una buena correlación entre estaciones, mientras que después de 8 hz la correlación no es tan

obvia lo que dificulta el cálculo de la velocidad de fase en ese rango de frecuencias.

Page 51: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

43

Figura 28. Espectro de potencia para las estaciones del arreglo triangular de 50m Espectro promedio en línea

continua, Curvas de desviación estándar del espectro en línea discontinua.

Page 52: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

44

Figura 29. Registros de las estaciones del arreglo triangular de 50m. A) Registros sin filtrar, B) Registros con filtro

pasa banda entre 0.1-8Hz, C) Registros con filtro paso alto de más de 8Hz.

El comportamiento ilustrado para el arreglo de 50m es similar en las demás estaciones de todos

los arreglos. De acuerdo con esto, el análisis MSPAC se realiza entre 0.1 a 8 Hz. En la Figura 30

se muestran las funciones de autocorrelación, r), obtenidas para cada anillo de cada arreglo.

Page 53: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

45

Page 54: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

46

Figura 30. Funciones de autocorrelación obtenidas. A) arreglo de 5m. B) arreglo de 10m. C) arreglo de 25m. D)

arreglo de 50m. E) arreglo de 100m. F) arreglo de 200m. G) arreglo de 500m. H) arreglo lineal.

Page 55: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

47

Una vez obtenidas las funciones de autocorrelación se calculan las curvas de dispersión de

velocidad de fase, ( )c , para cada arreglo que luego se sobreponen para construir una curva de

dispersión total. La obtención de las curvas de dispersión a partir de las funciones de correlación

se hace a través de un proceso iterativo de inversión no lineal basado en un ajuste de mínimos

cuadrados (Tarantola & Valette, 1982). Como se puede observar en la Figura 31A todas las curvas

parciales se complementan para aportar al ancho de banda de la curva de dispersión final.

Figura 31. A) Curvas de dispersión de la velocidad de fase por arreglo. B) Curva de dispersión total obtenida a partir

de la superposición de las curvas parciales.

Page 56: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

48

En la curva de la Figura 31B se puede apreciar que el valor de incertidumbre es mayor en las

frecuencias más altas, esto debe a que en las curvas parciales obtenidas en los arreglos de 5 y 10m

no se superponen como sí ocurre con las frecuencias más bajas.

5.2.2. Inversión y obtención de perfil de onda S.

El perfil de velocidad de onda S se obtiene mediante inversión de las curvas de dispersión. El

proceso de inversión requiere un modelo inicial para comenzar a iterar el algoritmo. La velocidad

promedio a cada profundidad se obtiene invirtiendo cada curva parcial de dispersión

Figura 33 usando un modelo de una sola capa. Como resultado se obtiene un perfil sencillo de

una capa, del cual se extrae la velocidad promedio de onda S, Vs, a una cierta profundidad. Cada

curva de lentitud (slowness) proporciona información de la velocidad media de onda S, sV , a

cierta profundidad h. Sabiendo que la velocidad media de onda S a una profundidad zn está dada

por:

(71) Entonces,

(72)

donde n representa el número de capa, nsV la velocidad de onda S en la capa n, hn el espesor

de la capa n, Zn la profundidad en la base de la capa n y nsV la velocidad media de onda S

estimada a una profundidad zn (Figura 32)

Figura 32. Esquema gráfico de modelo de capas plana.

En la Figura 33 la se muestra el resultado de las inversiones parciales; al lado izquierdo se muestra

el ajuste de la curva de dispersión de entrada contra el modelo calculado por el algoritmo y al lado

derecho las gráficas de profundidad contra Vs. La barra de colores indica el desajuste (misfit) del

Page 57: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

49

modelo resultante con respecto a la curva de dispersión de entrada. Este valor de error estuvo

entre 0.03 y 0.06.

Page 58: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

50

Figura 33. Inversiones parciales para la construcción del modelo de entrada. Izquierda curva de disperión. Derecha:

Perfil resultante. 10m. A) Arreglo de 10m. B) Arreglo de 25m. C) Arreglo de 50m. D) Arreglo de 100m. E) Arreglo

de 200m. F) Arreglo de 200m.

De acuerdo con el esquema anterior y con la Ec. (72) se construye un modelo de entrada de 6

capas con su espesor, hn y su velocidad de onda S, nsV (Tabla 6)

Capa, n Zn (m) nsV (m/s) hn (m) nsV (m/s)

1 27 94 27 94

2 34 107 7 157

3 46 130 12 195

4 69 162 23 226

5 107 194 38 252

6 143 234 36 352

Tabla 6 Modelo de entrada para inversión de curva de dispersión total.

Con este modelo se inicia el algoritmo de inversión para la curva total de dispersión. En la Figura

34A se muestra la curva de dispersión de entrada contra el modelo de dispersión calculado. El

desajuste de este modelo es de 0.03. En la Figura 34B se muestra el perfil de velocidad de onda

S producto de la inversión.

Page 59: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

51

Figura 34. A) Ajuste de la curva de dispersión de entrada con respecto al modelo de dispersión calculado en la

inversión usando el método SPAC. B) Perfil de Vs resultado de la inversión usando el método SPAC.

En la Figura 35 se muestra el modelo resultante frente al modelo de entrada para comenzar a

iterar. Ambos modelos muestran un comportamiento ascendente en Vs, desde los 5m, a medida

que crece la profundidad. Los valores de velocidad varían entre 15% a un 60% entre el modelo

inicial con respecto al modelo obtenido.

Page 60: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

52

Figura 35. Modelo de entrada vs modelo de salida en el perfil obtenido por el método SPAC.

5.3. Método f-k.

5.3.1. Cálculo de curva de dispersión.

Como se describió en la sección 3.4, el método F-K permite, calcular una curva de dispersión de

la velocidad de fase del sitio, como también analizar el efecto de la fuente de ruido según su

dirección de origen. Para hacer la medición de frecuencia y velocidad se calcula una semblanza

como se definió en la sección 3.4. Para un valor de frecuencia fijo f0, se usa un rango de valores

de prueba para kx y ky y se determina el pico máximo de semblanza más cercano al origen del

plano kx ky y se traza una circunferencia de radio 2 2

p xp ypK k k donde el subíndice p indica

la localización del pico. Con este radio y la frecuencia se determina la velocidad de fase usando

la relación 0 00

2 2

2

pxp yp

fc

K k k

.

El análisis f-k se llevó a cabo en cada uno de los arreglos triangulares durante una hora de registro

con ventanas temporales dependientes de la frecuencia (50T). Al igual que en el método SPAC,

teniendo en cuenta el espectro de potencia característico de estos datos, se trabajó en un rango de

frecuencias entre 0.1Hz a 8Hz, sin embargo este se fue recortando a medida que las dimensiones

del arreglo iban creciendo. En la Figura 36 se muestran diferentes ejemplos de semblanza para la

obtención de c0 en diferentes frecuencias para el arreglo de 100m.

Page 61: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

53

Figura 36. Espectros f-k correspondientes a diferentes frecuencias para el arreglo de 100m A) Frecuencia de 1.5Hz,

c=164m/s. B) Frecuencia de 1.2Hz, c=246m/s. C) Frecuencia de 1.0Hz, c=444m/s D) Frecuencia de 0.6Hz,

c=1538m/s. La circunferencia negra representa la distancia del pico máximo de semblanza al origen.

En la Figura 37 se muestran cálculos de velocidad para dos arreglos diferentes para la frecuencia

f0=1.5Hz, usando dos horas de registro con ventanas de tiempo de 50s se observa que aunque la

forma de la semblanza es diferente los valores de velocidad de fase obtenidos son similares.

Figura 37. Espectros f-k correspondientes a los arreglos de 100m (a) y 50m (b) para la frecuencia de 1.5Hz.

c=164m/s. La circunferencia negra representa la distancia del pico máximo de semblanza al origen.

Page 62: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

54

Los registros de cada arreglo se procesaron siguiendo el mismo procedimiento. En la Figura 38

se muestran las curvas de dispersión resultantes; las barras de error se deben a la variabilidad del

ancho del pico de la semblanza (Figura 36 y Figura 37). Para obtener la curva de dispersión

resultante se hizo un promedio de los valores de lentitud de las curvas parciales (Figura 39).

Figura 38. Curvas de dispersión para cada arreglo a partir del análisis f-k.

Figura 39. Curvas de dispersión total a partir del análisis f-k.

Una vez obtenida la curva de dispersión por el método f-k se hizo la inversión usando la misma

metodología que en el método SPAC. En la Figura 40 se muestra la curva de dispersión resultante

contra el modelo de dispersión calculado por la inversión. El error mínimo fue de 7%. Como se

Page 63: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

55

puede observar, la inversión reproduce cercanamente la curva original hasta los 2 Hz pero en las

altas frecuencias se muestra un desajuste considerable. En la Figura 41 se muestra el perfil de Vs

producto de la inversión.

Figura 40. Ajuste de la curva de dispersión de entrada con respecto al modelo de dispersión calculado en la inversión

usando el método f-k.

Page 64: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

56

Figura 41. Perfil de Vs resultado de la inversión usando el método f-k.

6. Discusión.

6.1. H/V.

Las curvas H/V obtenidas muestran evidentemente una frecuencia de resonancia alrededor de

0.40 Hz +/- 0.02 o un periodo de 2.5 s en los puntos de observación de la Universidad Nacional.

Este valor coincide con los valores cercanos encontrados en la microzonificación sísmica de

Bogotá, mostrados en el mapa de la Figura 42 (recuadro rojo), ya que en este mapa se aprecia que

en la zona de la universidad el rango de periodos fundamentales se encuentra entre 2 y 3 segundos.

De acuerdo al mapa en la Figura 43 el basamento rocoso en el área de la universidad se encuentra

entre 150 y 200m de profundidad; usando esta información y la ecuación (22) se puede decir

que la velocidad de onda S promedio hasta el basamento se encuentra entre 240m/s y 320m/s.

Page 65: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

57

Figura 42. Isoperiodos de los modelos de respuesta (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Page 66: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

58

Figura 43. Profundidad del basamento según microzonificación de Bogotá (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Page 67: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

59

Se pudo observar que el valor hallado de la frecuencia de resonancia es independiente del

momento del día en que se haga el experimento (Figura 16 y Figura 17), sin embargo la amplitud

pico disminuye en la madrugada, probablemente causado por la disminución de la actividad

antrópica.

Al incrementar el valor de la ventana de procesamiento se pudo observar que el pico se hacía más

nítido, de acuerdo a las condiciones del proyecto SESAME y su desviación estándar se iba

haciendo menor (Tabla 3). A partir de los 100s la forma del pico se iba estabilizando. Al igual

que en la prueba anterior el valor de f0 no se veía fuertemente afectado por el valor de la ventana.

En la mayoría de las estaciones aparece un pico importante después de 25 Hz (Figura 24 y Figura

25) a pesar de no mantener una amplitud tan estable como la del pico en f0. Este pico puede ser la

manifestación de una capa muy somera de alta velocidad (SESAME, 2004), la cual interactúa con

cierto tipo de ondas provenientes de una fuente no localizada con amplitud variable

6.2. SPAC.

Como se puede ver en la Figura 34, el modelo de dispersión obtenido se ajusta muy bien a los

datos de dispersión observados. La inversión calcula un conjunto de curvas cuyo error máximo

(misfit) es del 10%. De estas curvas se escoge como modelo final el que tiene el menor error

(4%). Otra característica de la inversión es que ajusta la forma de la curva dispersión observada

para todas las frecuencias. El modelo calculado tuvo un alcance en profundidad de 180m, donde

se puede observar gran contraste de velocidad de onda S. Este alto contraste se interpreta como

el contraste entre la capa de sedimentos lacustres y el basamento. Esta profundidad se encuentra

en el rango de valores estimados en la microzonificación sísmica de Bogotá (Figura 43). Además

de encontraron valores elevados de vs entre 0 y 5 m, lo cual puede ser la manifestación de una

capa dura superficial.

Los resultados obtenidos por este método se compararon con mediciones anteriores. La primera

comparación se hizo con el mapa de velocidad de onda S a 50m de profundidad (Figura 36). La

velocidad media obtenida a esta profundidad es de 157m/s, la cual se encuentra dentro del rango

de velocidades mostradas en el mapa (ver recuadro rojo en el mapa).

Page 68: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

60

Figura 44. Variación de la velocidad de onda de corte promedio hasta 50m de profundidad (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Page 69: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

61

La segunda comparación fue hecha con un perfil obtenido usando el método del Penetrómetro

Sísmico Piezocono (SCPTu) (IGR, 2016) al frente de la Facultad de veterinaria de la Universidad

Nacional (Figura 45 A). Junto a este se compara el perfil SPAC a 30m (Figura 45 B). Se puede

observar que ambos tienen el mismo pico de velocidad de onda S en los primeros 4 m. Esto puede

ser evidencia de una capa somera de alta impedancia acústica. A pesar que las curvas tienen el

mismo comportamiento general los valores de velocidad son diferentes, esto puede deberse a que

las mediciones de ambos experimentos se realizaron en lugares separados 600m

aproximadamente.

Figura 45. A) Perfil SPAC a 30m. B) Perfil de Penetrómetro Sísmico Piezocono (SCPTu).

La tercera comparación se realiza con el perfil obtenido mediante funciones de transferencia

(Lozano, Bermudez, & Ojeda, 2009). Los dos perfiles se comparan en la Figura 46. La tendencia

de las curvas es similar desde los 10m hasta los 50m y después de los 100m donde los valores de

velocidad son cercanos. El comportamiento en la parte somera es muy diferente en los dos

métodos, el método de funciones de trasferencia se realizó con un acelerómetro ubicado en

Ingeominas y probablemente esta capa somera de alta velocidad se presente de forma local en la

zona de la universidad.

Page 70: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

62

Figura 46. Comparación del perfil Vs SPAC vs perfil obtenido por función de transferencia (Lozano, Bermudez, &

Ojeda, 2009).

Recientemente se publicó un trabajo usando el método SPAC con acelerómetros en las

instalaciones de la Red Sismológica Nacional (Urrego, 2016). Estos resultados pueden ser

comparables con lo mostrado en esta tesis ya que las instalaciones de la red se encuentran al lado

de la universidad. En este estudio se desplegaron arreglos triangulares desde 5m de lado hasta

40m. Como se observa en la Figura 47A se puede apreciar que las curvas de autocorrelación de

los arreglos más pequeños tienen la forma de la función de Bessel que se esperaría. Sin embargo

en el arreglo de 40 m esta forma funcional se comienza a perder, lo que dificulta la obtención de

una curva de dispersión. Esto se debe a que los acelerómetros no poseen una buena respuesta por

debajo de 1 Hz y como se ve en la Figura 31 los arreglos que aportan a la curva de dispersión

total por debajo de 1Hz son los que tienen dimensiones mayores de 50m. Por esta razón la curva

de dispersión total obtenida con acelerómetros no toma valores por debajo de 1Hz. (Figura 47B)

Si se observan las curvas de Autocorrelación obtenidas con sismómetros de banda ancha (Figura

30) se puede ver que la forma funcional de Bessel se mantiene, incluso en los arreglos de

dimensiones superiores.

-200

-180

-160

-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

30 130 230 330 430

Pro

fun

did

ad(m

)

Vs(m)

Perfil Función detransferencia

Perfil SPAC

Page 71: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

63

Figura 47. Análisis SPAC en el servicio Geológico con Acelerómetros A) Funciones de Autocorrelación. B)

Resultado de la Inversión. (Urrego, 2016)

Page 72: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

64

6.3. F-k.

6.3.1. Dirección de la fuente.

Además de la curva de dispersión, el método f-k permite obtener una distribución de la dirección

de la fuente de ruido usando la relación 1 0

0

0

tan x

y

k

k

que corresponde al ángulo del pico de

semblanza o acimut. En la Figura 48 se muestran las distribuciones acimutales promedio del

origen del ruido para los diferentes arreglos. Se observa que las fuentes de ruido dominantes se

encuentran entre 200 a 300 grados de acimut, zona que coincide con la ubicación de la vía de

circulación más cercana al sitio del experimento (carrera 48).

A)

B)

Page 73: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

65

C)

D)

E)

Page 74: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

66

F)

G)

Figura 48. Distribución acimutal de la fuente de ruido. A) Arreglo de 5m. B) Arreglo de 10m. C) Arreglo de 25m. D)

Arreglo de 50m. E) Arreglo de 100m. F) Arreglo de 200m. G) Arreglo de 500m.

En este experimento también se examinó la posible dependencia de la curva de dispersión con el

momento del día de los registros, comparando los resultados para un registro entre las 15 y las 17

h y con otro entre la 1 y las 3h. En la Figura 55 se muestras los histogramas de distribución

acimutal para 3 arreglos en los dos momentos escogidos.

Page 75: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

67

Figura 49. Distribución acimutal de la fuente de ruido A) Arreglo 50m 01h-03h. B) Arreglo 50m 15h-17h. C) Arreglo 100m 01h-03h. D) Arreglo 100m 15h-17h. E) Arreglo 200m 01h-03h. F)

Arreglo 200m 15h-17h.

Page 76: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

68

Los histogramas entre las 15h y las 17h muestran una distribución acimutal más uniforme

comparada con los histogramas entre 1 y las 3h. Esto se debe a que la fuente de ruido principal

durante la madrugada son los automóviles que esporádicamente transitan por la carrera 48. Para

cada uno de los dos momentos se calculó la curva de dispersión las cuales se muestran en la

Figura 50

Se puede observar que aunque la distribución de fuentes de ruido sea diferente en los dos

momentos, las curvas de dispersión calculadas son similares, lo cual demuestra que el método f-

k no depende del comportamiento de la fuente.

Figura 50. Distribución acimutal de la fuente de ruido A) Arreglo 50m 01h-03h. B) Arreglo 50m 15h-17h. C) Arreglo

100m 01h-03h. D) Arreglo 100m 15h-17h. E) Arreglo 200m 01h-03h. F) Arreglo 200m 15h-17h.

6.4. Comparación de los métodos.

6.4.1. SPAC vs f-k.

En la Figura 51 se muestra la comparación entre las curvas de dispersión obtenidas por los

métodos SPAC y f-k. Se observa que coinciden en las bajas frecuencias (0-0.5Hz), que la curva

de SPAC está en el límite superior de la incertidumbre en el rango medio de frecuencias (0.5-

1.6Hz) y se separan francamente a partir de 1.6Hz. Las diferencias en el rango medio pueden

explicarse por las diferencias en la resolución de los dos métodos: mientras que en el perfil de

SPAC pueden diferenciarse 6 capas, mientras que en el perfil de f-k solo se diferencian 2 (Figura

52), la más notable diferencia para las profundidades medias. De igual manera, las diferencias en

las frecuencias altas pueden explicarse por la incapacidad en el método f-k para resolver la capa

somera de relativa alta velocidad. La coincidencia de las velocidades para las mayores

Page 77: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

69

profundidades (después de 100 m) es una consecuencia de que las curvas de dispersión coincidan

a bajas frecuencias.

Figura 51. Comparación de las curvas de dispersión halladas con el método f-k y el método SPAC.

Figura 52. Comparación de los perfiles hallados con el método f-k y el método SPAC.

Page 78: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

70

De otra parte, en la construcción de las curvas de dispersión cada curva parcial generada por cada

arreglo contribuye a un intervalo específico de frecuencias en la curva total. En el método SPAC

los intervalos de frecuencia parciales son más pequeños y el traslape de curvas es menor, en

cambio en el método f-k, las curvas parciales cubren un rango mayor de frecuencias y el traslape

entre curvas es mayor, originando diferentes valores de lentitud para una misma frecuencias (ver

Figura 38). Al tener diferentes valores, es necesario hacer un promedio para obtener un valor

único, lo cual genera una mayor incertidumbre error mayor al hacer la inversión; un error mínimo

del 3.5% para el método SPAC comparado con 8% para f-k indica un mejor ajuste entre la curva

de dispersión teórica y la calculada de las observaciones para el primer método.

6.4.2. SPAC y f-k vs H/V.

Una forma de calibrar las curvas de dispersión obtenidas es calculando la frecuencia de resonancia

a partir de la ecuación (22) , 0 / 4sf v H , donde sv es la velocidad promedio y se calcula como

se describe en la sección 5.2.2, y H es la profundidad máxima del perfil. En la Tabla 7 se muestran

los valores calculados de fo a partir de los perfiles de SPAC y f-k.

Vs(m/s) H(m) fo(Hz)

SPAC 294 180 0,402

F-K 343 160 0,53

Tabla 7 Valores de sv , H y 0f calculados para los perfiles de SPAC y f-k.

El valor obtenido de 0f para el método de SPAC coincide con el obtenido en el método H/V,

mientras que para el método de f-k, se encontró un valor que discrepa un 25%.

De otra parte, la presencia de los picos secundarios en el método H/V (ver sección 5.1.2), que

sugiere una capa somera de alta velocidad se corrobora en el método SPAC pero no se puede

inferir del f-k.

Page 79: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

71

7. Conclusiones.

En este trabajo se presenta el análisis de microtremores registrados en arreglos triangulares de

instrumentos de banda ancha de varias dimensiones y en uno lineal instalados en un sitio

representativo de la zona lacustre de Bogotá, en los terrenos de la Universidad Nacional de

Colombia. Los registros se analizan para caracterizar la dispersión de la velocidad de fase de los

microtremores, para encontrar un perfil de velocidad de propagación de ondas S y para comparar

el desempeño de varias metodologías y condiciones de registro en la caracterización del sitio,

Entre los principales resultados se destacan:

Utilizando el método H/V se determinó un pico nítido y confiable de la frecuencia

de resonancia en 0.40Hz+/-0.02Hz que corresponde a una velocidad de onda S

promedio hasta el basamento entre 240m/s y 320m/s., asumiendo una

profundidad del basamento rocoso entre 150 y 200m de profundidad.

Se determinó un perfil de velocidad de onda S coherente con los resultados de la

microzonificación símica de Bogotá. El perfil obtenido usando el método SPAC

consiste en 6 capas con velocidades entre 80m/s y 400m/s hasta llegar a los

180m donde encuentra una capa de alta velocidad, que se interpreta como el

basamento rocoso. La capa somera de relativa alta velocidad concuerda con los

resultados reportados de pruebas geotécnicas en los alrededores.

El perfil de velocidad de onda S encontrado con el método f-k es similar al

obtenido con el método SPAC en la parte profunda pero difiere en que su

velocidad media es mayor en la parte superficial y es de menor resolución Lo

más destacable del método f-k es la posibilidad de encontrar la dirección de las

fuentes de ruido. Para mejorar los resultados en este método habría que hacer

arreglos más densos, con mejor resolución espacial.

En cuanto a la influencia de las condiciones del diseño experimental se concluye

que a) el valor de f0 es independiente de la hora del registro y de la longitud de la

ventana, aunque esta última si incide en la desviación estándar del pico, b) la

distribución azimutal del ruido, en los niveles de este experimento, no afecta la

curva de dispersión para el método f-k, c) para las condiciones de los suelos

lacustres de esta zona de la Sabana de Bogotá es indispensable usar equipos de

adquisición de banda ancha -sobre todo en el método SPAC- dado que la

frecuencia de resonancia está por debajo de 1 Hz que no alcanza a resolverse con

los acelerómetros convencionales.

Page 80: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

72

Apéndice.

I. Gráficos H/V

Figura 53. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 5m.

Figura 54. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 10m.

Page 81: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

73

Figura 55. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 25m.

Figura 56. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 50m.

Page 82: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

74

Figura 57. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 100m.

Figura 58. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 200m.

Page 83: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

75

Figura 59. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo de 500m.

Figura 60. Curvas de la relación H/V correspondientes a las estaciones del arreglo Lineal.

Page 84: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

76

Bibliografía

Aki, K. (1956). Space and Time Spectra of Stationary Stochastic Waves with Special Reference

to Microtremors., (pp. 416-456).

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decretos 193 de 2006 y 523 de 2010 de la Alcaldía mayor de

Bogotá sobre microzonificación sísmica en la ciudad. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decretos 193 de 2006 y 523 de 2010 de la Alcaldía mayor de

Bogotá sobre microzonificación sísmica en la ciudad. Bogotá.

Alfaro, A. (2006). Caracterización dinámica de suelos mediante la utilización de

microtemblores para la microzonificación sísmica. IV encuentro de ingenieros de suelos y

estructuras, foro de microzonificación sísmica.

Bermudez, M., Franco, L., Martinez, S., & Ojeda, A. (2002). Uso de las microtrepidaciones para

la evaluación de la respuesta dinámica de los suelos. Armenia: INGEOMINAS.

Bettig, B., Bard, P., Scherbaum, F., Riepl, J., Cotton, F., Cornou, C., et al. (2001). Analysis of

dense array noise measurements using the modified spatial auto-correlation method (SPAC):

application to the Grenoble area. Bolletino di Geofisica Teorica Ed Applicata , 281-304.

Capon, J. (1969). High-resolution frequency-wave number spectrum analysis. Proceedings, IEEE

, 1408-1418.

Corciulo, M. (2010). New constraints for site-effect characterization from seismic noise analysis

in southern Italy. San Fele case study. Annals Of Geophysics , 59-68.

Douze, E. J., & Laster, S. J. (1979). Statistics of semblance. Geophysics , 1999–2003.

European Commission. (2004). Nature of noise wavefield. Grenoble.

FOPAE. (2010). Resumen Ejecutivo - Zonificación de la respuesta sísmica de Bogotá para el

diseño sismoresistente de edificaciones. Bogotá.

IGR, I. y. (2016). SCPTu Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

INGEOMINAS. (2005). Informe de Geología de la Sabana de Bogotá. Bogotá.

INGEOMINAS; UNIANDES. (1997). Microzonificación Sísmica de Bogotá. Bogotá: Publicación

especial INGEOMINAS.

Kramer, S. (1996). Geotechnical Earthquake Engineering. New Jersey: Prentice-Hall.

Kulhanek, O. (1990). Anatomy of seismograms. Developments in solid Earth Geophysics , 18.

Lermo, J., Chavez-García, F., & Mijares, H. (1991). Amplificaci6n relativa en la zona urbana de

Oaxaca. Contribución a la microzonificación sísmica. IX Congreso Nacional de Ingeniería sísmica

, (pp. 1.34-1.44). Manzanillo, Mexico.

Page 85: Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá ... · caracterización de la estructura del subsuelo en la zona lacustre de Bogotá a partir de registros con instrumentos

77

Lozano, C. (2013). Uso de registros de Microtemblores para la determinación de modelos de

ondas de corte y respuesta dinámica del suelo en la ciudad de Cúcuta Colombia. Bogotá: Tesis

de Grado maestría en Geofísica Universidad Nacional de Colombia.

Lozano, C., Bermudez, M. L., & Ojeda, A. (2009). Evaluación del perfil de velocidad para

estratos de suelo blando por medio de funciones de transferencia. XII Congreso colombiano de

Geología. Paipa, Colombia.

Nakamura, Y. (1989). A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using

microtremors on the ground surface. Quarterly reports of the Railway Technical Research

Institute Tokyo , 25-33.

Neiddell, N., & Turhan Taner, M. (1971). Semblance and other coherency measures for

multichannel data. Geophysics , 482-497.

Ohmachi, T., Nakamura, Y., & Toshinawa, T. (1991). Ground motion characteristics in the San

Francisco Bay area detected by microtremor measurements. Second International Conference

on Recent Advances in Geotechnical Earthquake Engineering and Soil Dynamics, (pp. 1643-

1648). San Louis, Missouri.

Ohrnberger, M. (2004). User Manual for Software Package CAP a Continuous Array Processing

Toolkit for Ambient Vibration Array Analysis. Paris: Comisión Europea.

Ojeda, A. (1996). Períodos de vibración dominantes en suelos de Santafé de Bogotá a partir de

microtrepidaciones. Bogotá: Tesis de Maestría, Universidad de Los Andes.

Okada, H. (2003). The Microtremor Survey Method. SEG.

Sambridge, M. (1999). Geophysical inversion with a neighbourhood algorithm - I. Searching a

parameter space. Geophysical Journal International , Volume 138, Issue 2, 479-494.

SESAME. (2004). Guidelines For The Implementation Of The H/V Spectral Ratio Technique On

Ambient Vibrations. Paris: SESAME European research project.

Stein, S., & Wysession, M. (2003). An Introduction to seismology Earthquakes and Earth

Structure. Blackwell Publishing.

Stotter, C. (2003). Numerical Modeling of Seismic Noise in Canonical Structures. Viena:

Universität Wien.

Tarantola, A., & Valette, B. (1982). Generalized nonlinear inverse solved using the least squares

criterion. Geophysics , 219-232.

Urrego, G. (2016). Determinación de parámetros elastomecánicos, caracterización de ruido

sísmico ambiental y generación del modelo de velocidades de Ondas S utilizando ruido sísmico

ambiental: Aplicación a una zona piloto en Bogotá para propósitos de microzonificación sísmi.

Bogotá: Universidad Nacional.

Wathelet, M. (2008). An improved neighborhood algorithm: Parameter conditions and dynamic scaling. Geophysical Research Letters , Vol 35.