caracteriza río magdalena

Upload: paola-f-castillo

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    1/123

    demográfica, socialy económica de los municipios

    ribereños de la jurisdicción

    de la Corporación

    Autónoma Regional del

    Caracterización fsica,

    Río Grande

    de la

    Magdalena

    CORMAGDALENA25 de Junio de 2013

        C   a   r   a   c    t   e   r    i   z   a   c    i    ó   n    f   s    i   c   a ,    d   e

       m   o   g   r    á    fi   c   a ,

       s   o   c    i   a    l   y   e   c   o   n    ó   m    i   c   a    d   e    l   o   s   m   u   n    i   c    i   p    i   o   s   r    i    b   e   r   e    ñ   o   s    d   e    l   a    j   u   r    i   s    d    i   c   c    i    ó   n    d   e    l   a    C   o   r   p   o   r   a   c    i    ó   n    A   u    t    ó   n   o   m   a    R   e   g    i   o   n   a    l    d   e    l    R    í   o    G   r   a   n    d   e    d   e    l   a    M   a   g    d   a    l   e   n   a

    CORMAGDALENA

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    2/123

    Caracterización física,

    demográfca, social 

    y económica de los municipios 

    ribereños de la jurisdicción 

    de la Corporación 

    Autónoma Regional 

    del Río Grande de la Magdalena

    Antonio Hernández Gamarra

    Luis Hernando Barreto Nieto

    Consultores

    25 de junio de 2013

    CORMAGDALENA

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    3/123

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    4/123

    Director EjecuvoAugusto García Rodríguez

    Jefe Oficina Asesora de Planeación

    Marianella Bernal Parada

    Asesores Plan Maestro de Aprovechamiento y Plan Manejo de la Cuenca

     Cesar Garay Bohorquez

    Sandra I. Medina Sanchez

    Carlos H. Cruz Navarro

    Diana Vargas Rodriguez

    Erika Lothes Bernal

    Andres Quiza Galindo

    Consultores

    Antonio Hernadez Gamarra

    Luis Hernando Barreto

    Imprenta Nacional de Colombia

    Diseño, Diagramación e Impresión

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    5/123

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    6/123

    Contenido

    Resumen Ejecuvo  .................................................................................................................................  9

    Introducción ......................... ........................... ........................... .......................... ........................... ................ 20

    Municipios Ribereños Río Magdalena ................... ................... .................... ................... .................... .... 21

    I. Caracterización de los municipios ribereños del río Magdalena .......................... ........................... .......... 22

      1.1 Perfil geográfico y demográfico de la cuenca del río Magdalena ........................ ........................... .. 22

      1.2 Caracterización espacial y demográfica ........................ ........................... .......................... ............... 24

      1.3 Categorización de los municipios ribereños ......................... ........................... .......................... ....... 26

      1.4 La situación de la salud .......................... .......................... ........................... ........................... ........... 28

      1.5 La situación de la educación .......................... .......................... ........................... ........................... ... 37

      1.6 La situación económica ........................ ........................... ........................... ........................... ........... 45

      1.7 La infraestructura de servicios públicos y la construcción ....................... ........................... .............. 53

      1.8 La gesón pública municipal .......................... .......................... ........................... ........................... ... 59

      1.9 Pobreza y desigualdad ........................... .......................... ........................... ........................... ........... 62

      1.10 Seguridad y convivencia ........................ .......................... ........................... ........................... ........... 63

    Indicador Sintéco .................. .................... ................... ................... .................... ................... .............. 65

    II. Indicador sintéco que mide el desarrollo humano y económico ........................ ........................... .......... 66

      2.1 Sustento conceptual del indicador sintéco ......................... ........................... .......................... ....... 66

      2.2 Selección de los indicadores simples ........................ ........................... ........................... .................. 70

      2.3 Análisis estadísco mulvariado ....................................................................................................... 71

    Planes de Desarrollo .................... ................... ................... .................... ................... .................... .......... 85

    III. Evaluación de una muestra de 20 planes de desarrollo ............................................................................. 86

      3.1 Consideraciones generales ....................... ........................... ........................... ........................... ....... 86

      3.2 Selección de la muestra de 20 municipios ribereños............................ .......................... .................. 87

      3.3 Los mensajes generales de los planes de desarrollo ....................... ........................... ...................... 88

      3.4 Idenficación de los problemas estructurales .......................... .......................... ........................... ... 89

      3.5 La carencia de sistemas de información municipales ........................... .......................... .................. 96

      3.6 La recentralización de las polícas sociales .......................... ........................... .......................... ....... 97

      3.7 El rol del río Magdalena en los planes de desarrollo ....................... ........................... ...................... 101  3.8 El compromiso políco [restringido] de los planes ........................... ........................... ..................... 102

      3.9 La escasa voluntad políca expresada en algunos planes ............................................................... 105

      3.10 La agenda para el progreso ....................... ........................... ........................... ........................... ....... 106

      3.11 Los énfasis de las polícas para priorizar los objevos del desarrollo ......................... ..................... 108

    Anexos  ................................................................................................................................................. 113

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    7/123

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    8/123

    ResumenEjecutivo

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    9/123

    CORMAGDALENA

    10

      En desarrollo del contrato número 024 de 2013, el presente documento conene la

    caracterización y el diagnósco de las condiciones sociales, económicas, demográficas,geográficas y de infraestructura de los 128 municipios ribereños al río Magdalena.

    Ese conocimiento de la situación en que se encuentran estos municipios es necesario comosoporte para la formulación de polícas y estrategias de desarrollo local y subregional en el

    marco del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena (PMA).

      Si bien el PMA se ha propuesto como centro de su atención recuperar la navegabilidad del ríoMagdalena, es de la mayor importancia para Cormagdalena vincular el aprovechamiento delrío con el desarrollo económico y social de las áreas de su jurisdicción.

      Lo anterior se concibe dentro de las funciones y facultades que le otorga el arculo 6º de laLey 161 de 1994 a Cormagdalena en el sendo de parcipar en la preparación y definición de

    los planes y programas de desarrollo de las endades territoriales, regionales o sectorialescomprendidas en su jurisdicción.

    Los resultados y las recomendaciones del presente estudio facilitarán la elaboración de unaagenda de trabajo entre Cormagdalena y los 128 municipios de su jurisdicción que tenga como

    propósito arcular la formulación del PMA con los planes de desarrollo municipales y luegocoordinar su ejecución.

    Cuando se hace mención en este documento a la cuenca del río Magdalena en general y a suubicación alta, media y baja en parcular, se está haciendo referencia única y exclusivamente

    a los 128 municipios ribereños al río y que son de la jurisdicción de Cormagdalena.

      En este sendo, la cuenca alta está conformada por 47 municipios de los departamentos de

    Huila, Tolima y Cundinamarca; la cuenca media la integran 24 municipios de los departamentosde Caldas, Anoquia, Bolívar, Cesar y Santander; y la cuenca baja está formada por 57

    municipios de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Atlánco y Cesar.

    Los 128 municipios ribereños que hacen parte de la cuenca del río Magdalena ocupan un área

    de 69.762 km2, que equivale al 35% del área total de la cuenca, que es de 199.344 km2.

      En estos 128 municipios habitan 6,2 millones de personas, los que representaron el 13,3% de

    la población total de Colombia al finalizar 2012. El crecimiento anual de la población total de lacuenca ha sido del 1,22%, jalonado por la cuenca baja toda vez que el crecimiento de las cuencas

    alta y media ha estado alrededor del 1%. En todo caso, el crecimiento conjunto de la poblaciónen toda la cuenca es inferior al promedio país, que fue de 1,44%.

      La cuenca baja del río Magdalena es la que más densidad poblacional registra (166,7 habitantespor km2), muy por encima del promedio para los centros poblados (urbanos y rurales) de todoel país, que está en 48,6. En cambio, la densidad poblacional de la cuenca media (32,3) está

    Resumen Ejecutivo

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    10/123

    CORMAGDALENA

    por debajo del promedio nacional, mientras que la de la cuenca alta (67,4) está por encima,

    mas no tanto como la de la cuenca baja.

      La razón que explica que la cuenca baja esté más densamente poblada frente a las otras dos

    (alta y media) es que en ella se encuentran ubicados los tres centros urbanos más poblados

    de toda la cuenca del río Magdalena, que son Barranquilla, Cartagena y Soledad, los que enconjunto reúnen 2,7 millones de habitantes para un área conjunta de 792 km2 y una densidadpoblacional de 3.454 habitantes por Km2.

      Existe una relación inversa entre las condiciones de desarrollo humano y social de los municipiosen Colombia y las categorías en las que estos se clasifican de acuerdo con la Ley 617 de 2000.

    Estas categorías van del 1 al 6; entre más alta la categoría, menos desarrollo humano, social y

    económico ene el municipio.

      Al clasificar los 128 municipios en estas se encuentra que solo hay tres municipios en categoría

    1, que son Barranquilla y Cartagena en la cuenca baja y Barrancabermeja en la cuenca media.

    Estos tres municipios representan el 2,3% del total de municipios de la cuenca.

      Las ciudades intermedias más sobresalientes de toda la cuenca –Neiva, Girardot y Espinal de

    la cuenca alta; Aguachica y Puerto Boyacá de la cuenca media; y Soledad y Malambo, de la

    cuenca baja– están clasificadas en las categorías 2, 3 y 4. Estas ciudades representan el 5,5%

    del total de municipios de la cuenca.

      Existen otros cinco municipios (Ricaurte, Isnos y Pitalito, de la cuenca alta; y Yondó y La Dorada,

    de la cuenca media), que se encuentran clasificados en categoría 5. Estos municipios, que noson ciudades intermedias como tampoco pueblos pequeños, representan el 3,9% del total de

    municipios de la cuenca.

      Los 113 municipios restantes de las tres cuencas se encuentran clasificados en la categoría

    6 representan el 88,3% del total. Este indicador es un primer síntoma que informa sobre la

    situación social y económica en la que se encuentran la mayoría de municipios ribereños al río

    Magdalena.

    En cobertura de salud, los 57 municipios de la cuenca baja del río Magdalena han logrado

    un promedio del 100% de su población al sistema de salud, mientras que los 24 municipios

    de la cuenca baja enen una cobertura promedio (88,5%) que está por debajo del promedionacional (91,1%). Entre tanto los 47 municipios de la cuenca alta la ubican en salud en 90,2%

    muy cerca del promedio nacional.

    En cuanto a la oferta de salud, la población promedio por IPS en los municipios de la cuencafue de 4.484, un poco inferior al promedio de todo el país (4.701). No obstante, los municipios

    de la cuenca media del río Magdalena superan este promedio con 6.204 personas por IPS.

      Si lo anterior se conjuga con el número de camas que ofrecen las IPS por cada mil habitantes,

    se ene que efecvamente los municipios de la cuenca media ofrecen la menor disponibilidad

    de camas (1,27/mil hab.) frente a los municipios de las cuencas alta y baja que ofrecen un poco

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    11/123

    CORMAGDALENA

    12

    más de disponibilidad de camas (1,5/mil hab.), e incluso es inferior al promedio de camas parael resto de municipios del país (1,4/mil hab.).

      Así mismo, se constata que precisamente en los 24 municipios de la cuenca media del ríoMagdalena es donde existe menor disponibilidad de profesionales que ejercen la medicina

    de manera independiente (29/mil hab.), frente a la disponibilidad con la que cuentan los 47municipios de la cuenca alta (37/mil hab.) y los 57 municipios de la cuenca baja (48/mil hab.).Incluso la disponibilidad de estos médicos independientes es muy superior para el resto demunicipios del país (68/mil hab.).

      En cuanto a la salud de los niños menores de un año en los municipios ribereños del ríoMagdalena, se evidencia en general que pese a tener una cobertura mayor en la vacunación(89%) frente al promedio del país (84.6%), la tasa de mortalidad infanl es mayor en estosmunicipios (19.2 por mil nacidos vivos) frente a la de todo el país (18.4 por mil). Esta paradojase acentúa parcularmente en los municipios de la cuenca baja del río Magdalena.

    La tasa de defunciones es el número de personas fallecidas por cada mil habitantes. Losmunicipios de la cuenca baja del río Magdalena registran que este indicador es menor (3.7 pormil) que el promedio para todo el país (4.4 por mil). Los municipios de la cuenca alta registranuna tasa de defunción mayor (5.6 por mil) que el promedio nacional. Los municipios de lacuenca media presentan un indicador de defunciones (4 por mil) ligeramente por debajo delpromedio nacional.

      El índice de envejecimiento mide la proporción de adultos mayores de 65 años frente a lapoblación menor de 15 años. Este indicador es el 22 por ciento para el conjunto de los 128municipios de la cuenca del río Magdalena, inferior al promedio (23.9 por ciento) del resto demunicipios del país, aunque en los municipios del la cuenca alta este indicador es del 25%.

      Sobre la situación de la salud en general se concluye que estando la mayoría de municipios dela cuenca clasificados en la categoría 6, se hacen evidentes las restricciones en la atención dela salud pública, debido a que el 62% de los afiliados al sistema de salud están en el régimensubsidiado y aún faltan 180 mil personas adicionales por afiliar. Es preocupante la precariacobertura en salud de municipios como Flandes en el Tolima (44%), Arenal en Bolívar (40.7%)y Sionuevo en Magdalena (54,7%), tan solo por citar estos casos extremos.

      Si bien los indicadores de oferta de servicios médicos de toda la cuenca se encuentranalineados con el promedio nacional, es importante subrayar que en el extremo inferior deestos promedios se encuentran municipios que padecen serias precariedades en la dotaciónhospitalaria y en la candad insuficiente de médicos y paramédicos. Si a esto se le adicionala pobreza de los habitantes, las escasas opciones para generar ingresos y la baja coberturaeducava, entonces no es extraño que municipios como Coyaima y Suárez en el Tolima, Arenaly Altos del Rosario en Bolívar, Tenerife en Magdalena y Bolívar en Santander, registren las tasasmás bajas de vacunación y a su vez las más altas tasas de mortalidad infanl.

      Con respecto al sistema educavo, un hecho que sobresale es que la cobertura para los cuatroniveles de educación (preescolar, primaria, secundaria y media) de los 128 municipios dela cuenca del río Magdalena es superior a las respecvas coberturas para todo el país. No

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    12/123

    CORMAGDALENA

    obstante, se observa que este resultado general es determinado por los 57 municipios dela cuenca baja del río, que sistemácamente muestran una cobertura bruta en preescolar(115,1%), primaria (143,6%), secundaria (107,8%) y media (76,5%) mucho mayores a las delpromedio nacional que están en 85,7%, 121,8%, 100,4% y 68,6% respecvamente.

      Los resultados de las pruebas Saber 11 agrupados por municipios y regiones enen dispersiónentre ellas, casi impercepble, es decir, existe casi una homogeneidad cuando se agrega pormunicipios del país. Por ejemplo, el puntaje agregado para los 128 municipios de toda lacuenca del río Magdalena es 41,7 ligeramente inferior al puntaje promedio nacional de 42,8.No obstante, estos puntajes son muy bajos con respecto a niveles de 70 puntos que enen loscolegios calificados por el Icfes en nivel muy superior.

    Más allá de las dificultades de carácter general, se debe subrayar que municipios comoChaguaní en Cundinamarca, Río Viejo y Soplaviento en Bolívar enen una cobertura muyprecaria en educación preescolar e incluso este úlmo municipio ene la peor cobertura detodo el país (18,3%).

    De igual manera ocurre con los municipios de Arenal en Bolívar y Guaduas en Cundinamarca,en cuanto a la deficiente cobertura de la educación primaria se refiere; y nuevamenteArenal en Bolívar, Oporapa en Huila y Cerro de San Antonio en Magdalena en relación con laprecaria cobertura en la educación secundaria; y de nuevo Arenal que junto con Sionuevoen Magdalena y San Sebasán en Cauca registran un escaso indicador (alrededor del 30%) decobertura en educación media.

      Los resultados de las pruebas Saber 11 que realizó el Icfes durante 2012 muestran quemunicipios como Coyaima en Tolima, Regidor en Bolívar y Mana en Atlánco registraron lospuntajes más bajos de los municipios de la cuenca e incluso del país, lo que revela la deficientecalidad de la educación.

      En relación con la acvidad económica agrícola, los municipios de la cuenca del río Magdalena(excepto Barranquilla) reportaron haber cosechado 313.339 hectáreas, la que representó el21% del área total sembrada en el país en 2011 con una producción de 1.174.971 toneladasde alimentos y fibras (13% del total). La producción general agrícola de la cuenca fue de 3,7toneladas por hectárea. Al comparar este rendimiento con el obtenido por el conjunto demunicipios del resto del país, se encuentra que la producción de la cuenca del río fue menoren 2,5 toneladas por hectárea.

      La minería reflejada en las regalías directas que reciben los municipios, produjo unasasignaciones diferenciadas de este recurso. El municipio de Piedras (Tolima), de la cuenca alta

    del río, fue el que mayor regalías per cápita recibió 477.812 pesos, mientras que el municipiode Villavieja (Huila) fue el que menos recibió, 10.990 pesos por persona.

      En la cuenca media, el municipio de Yondó recibió 807.920 pesos por persona de regalíasdirectas, mientras que el municipio de Morales (Bolívar) recibió sólo $2.405 por persona.En cambio, en la cuenca baja las asignaciones de regalías per cápita son muy bajas, pues elmunicipio que más recibió fue Sucre (Sucre), 83.803 pesos por persona, mientas que El Peñón(Bolívar) recibió solo 1.189 pesos por persona.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    13/123

    CORMAGDALENA

    14

      Al comparar estas asignaciones de regalías con las de otros municipios del país, aparecendiferencias muy significavas. Por ejemplo, al Municipio de Puerto Gaitán (Meta) se leasignaron 5,8 millones de pesos por persona de regalías directas.

      De los 12 billones de pesos que los municipios del país recaudaron en 2011 por concepto

    de impuestos, 1,4 billones de pesos (12,1%) fueron recaudados por los 128 municipios de lacuenca del río Magdalena. Dentro de estos, los 57 municipios de la cuenca baja del río fueronlos que más recaudaron (7,9%), seguido de los 24 municipios de la cuenca media (2,5%) y los47 municipios de la cuenca alta (1,7%).

      En términos per cápita tributan mucho más las personas de la cuenca media (372.014 pesos)que todas las personas de la cuenca del río Magdalena (238.118 pesos) e incluso más que elpromedio de tributación local de las personas de todo el país (262.839 pesos). Esta situaciónse explica porque el recaudo de los impuestos de Barrancabermeja es 148 veces mayor alpromedio del resto de municipios de la cuenca (sin incluir a Cartagena, Barranquilla y Soledad).

      En relación con la acvidad financiera, se encuentra que el crédito que demanda la cuenca delrío Magdalena (24,2 billones de pesos) se sasface en un 48% con el ahorro que se genera enlos municipios dentro de la misma cuenca (11,6 billones de pesos) y los 12,5 billones de pesosrestantes se cubren con el ahorro generado por fuera de la cuenca del río.

      Los municipios que más generan ahorro neto dentro de la cuenca del río Magdalena son, ensu orden, Barrancabermeja (Santander) de la cuenca media, Aipe (Huila) de la cuenca alta yMajagual (Sucre) de la cuenca baja. Por el contrario, los municipios que más requieren del créditofinanciero en su orden son Barranquilla (Atlánco) de la cuenca baja, Neiva (Huila) de la cuencaalta y La Dorada (Caldas) de la cuenca media. Las dos ciudades capitales de departamento sonlas que más dinamismo financiero presentan, en razón de que la aglomeración poblacional

    que se concentra en estas ciudades genera fuertes sinergias comerciales y económicas. La otraciudad capital de departamento es Cartagena (Bolívar), ocupa el segundo lugar en demandarvolumen de crédito dentro de la cuenca del río.

      Con respecto a la infraestructura de servicios públicos, el 72,5% de la población que habitaen los 128 municipios de la cuenca del río Magdalena ene acceso al agua potable, más de 6puntos porcentuales de cobertura frente a la cobertura promedio nacional.

      En cambio, no sucedió lo mismo con la cobertura del servicio de alcantarillado, la cual fue de37% para los municipios de la cuenca, casi 6 puntos porcentuales por debajo del promedionacional (41,7%), destacándose los municipios de la cuenca baja con solo un 15% de coberturade este servicio.

      En cuanto a la penetración de internet, los municipios de la cuenca del río lograron en abrilde 2011 que 307.695 personas tuviesen acceso a este servicio de los más de 6 millones dehabitantes, lo cual equivale a un indicador de 5%.

      Los 128 municipios de la cuenca del río Magdalena enen 131.3 millones de metros cuadrados(m2) de construcción en los que se han edificado 1 millón 726 mil predios con una valor catastralde $63.3 billones. Estas cifras representan el 18% del área construida total del país, el 18.2%

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    14/123

    CORMAGDALENA

    de los predios edificados en el país y el 25.1% del avalúo catastral total del país, cifras que sonsuperiores a la parcipación de la población (13,3%).

      Son muchos los habitantes de todos los municipios de la cuenca que aún no enen acceso alagua potable y que padecen un servicio deficiente de saneamiento básico. Solo para citar un

    ejemplo, los municipios de Coyaima en el Tolima y Arenal en Bolívar presentan los indicadoresde cobertura en acueducto, alcantarillado y en acceso a internet más bajos de toda la cuenca.Así mismo, estos dos municipios también enen el área construida más baja por habitante y elmenor valor catastral por predio.

      Al combinar el indicador de necesidades básicas insasfechas con el de concentración de laerra, se encuentran dos casos extremos que llaman la atención. Uno de los casos se presentaen los dos municipios más pobres de la cuenca alta del río Magdalena que son Coyaima (Tolima)con un NBI de 71,7% y San Sebasán (Cauca) con un NBI del 75%, los que a su vez registran unindicador de concentración de erras de 0,81 y 0,82, respecvamente. Es decir que la concentraciónde la erra podría explicar la pobreza en municipios con una base económica agrícola.

      No obstante, cuando se observa el otro extremo dentro de la cuenca alta del río, se encuentranque los dos municipios menos pobres son Girardot (Cundinamarca) y Neiva (Huila) con NBI de20,1% y 17,7% respecvamente, pero con un indicador de concentración de erras igual osuperior al de los municipios más pobres; es decir, 0,82 y 0,83 respecvamente. Es decir, queen municipios con una base económica más diversificada, la pobreza no necesariamente esexplicada por la concentración de la erra.

      Los municipios ribereños de la cuenca del río Magdalena registran problemas de seguridad yconvivencia, destacándose en la cuenca alta Beltrán en Cundinamarca y Armero en Tolima; enla cuenca media Puerto Berrío en Anoquia y Barrancabermeja en Santander; en la cuencabaja Tamalameque en Cesar y El Banco en Magdalena; por poseer todos ellos los más altosregistros de homicidios y delitos sexuales, respecvamente. Así mismo, el municipio de Platoen Magdalena se destaca porque ene los mayores indicadores de violencia interpersonal eintrafamiliar, lo que evidencia una gran dificultad de sus pobladores para la convivencia.

    En cuanto a la calidad de la gesón pública municipal medida por el índice integral dedesempeño municipal, señala que los 128 municipios de la cuenca del río presentan un índicepromedio de 56,4 inferiores al promedio nacional de 62,5. No obstante, los 47 municipiosde la cuenca alta tuvieron una calificación de 69,6 por encima del promedio nacional, perolos 24 municipios de la cuenca media y los 57 municipios de la cuenca baja obtuvieron unacalificación alrededor de 49, muy por debajo del promedio de la cuenca del río y del promedionacional.

      Existe una correspondencia directa entre los mejores y peores indicadores de salud, educación,economía e infraestructura, con las mejores y peores calificaciones en gesón pública,respecvamente. Los municipios con calificación críca en el índice de gesón pública son losmismos que aparecen con el desempeño social y económico más bajo.

    Ahora bien, esta caracterización de los municipios ribereños mediante indicadores simplesindividuales se sintezó en un solo indicador, el cual se construyó atendiendo las técnicas

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    15/123

    CORMAGDALENA

    16

    estadíscas que demanda el análisis mulvariado. De 34 variables recolectadas, solamente 26

    cumplieron con los test y filtros que garanza una alta correlación y asociación sectorial entre

    estas variables. Las ponderaciones asignadas a cada una de ellas dentro del indicador sintéco

    están recogiendo la significancia que ene el respecvo coeficiente de correlación.

      Como era de esperarse, los tres municipios capitales de departamento, como lo son Barranquilla,Neiva y Cartagena (dos de los cuales pertenecen a la cuenca baja y uno a la alta), ocupan

    los tres primeros lugares del indicador sintéco; luego le siguen en su orden las principales

    ciudades intermedias de categorías 3, 1 y 4 que corresponden a Girardot, Barrancabermeja y

    Espinal, respecvamente. Finalmente, los municipios de categoría 6.

      Para efectos de la comparabilidad, estos 128 municipios se clasificaron en seis grupos de

    acuerdo al grado de desarrollo que muestra el indicador sintéco para cada uno de ellos y

    así quedaron constuidos: las ciudades capitales formaron el primer grupo, las poblaciones

    intermedias el segundo, y los demás municipios divididos en cuarles de 29 municipiosconformaron los otros cuatro grupos.

    Al comparar cada grupo de municipios con el grupo de las ciudades capitales por ser este

    el de mayor desarrollo, se encuentra que el grupo del cuarl más bajo representa el 52

    por ciento del desarrollo alcanzado por las ciudades capitales. Así sucesivamente el cuarl

    medio inferior representa el 63%, el cuarl medio superior el 71%, el cuarl superior el 82%

    y el grupo de las poblaciones intermedias el 91%. Estos porcentajes sugieren lo que aún le

    falta a cada grupo de municipios para alcanzar el nivel de desarrollo logrado por las ciudades

    capitales.

      La potencialidad del indicador sintéco se despliega al idenficar los sectores en los cuales los

    grupos de municipios se encuentran más rezagados. Por ejemplo, el grupo de municipios del

    cuarl inferior con respecto al nivel de desarrollo del grupo de las poblaciones intermedias

    ene un rezago en sus economías locales del 66,6%, en sus niveles de pobreza del 57,1% y en

    su infraestructura del 54,7%. Lo que este indicador estaría sugiriendo es en dónde se deberían

    realizar los énfasis de políca al momento de planear el desarrollo municipal.

      Pero esta potencialidad del indicador sintéco se despliega aún más al idenficar dentro de

    cada sector la variable más rezagada: por ejemplo, al comparar el municipio de Sionuevo

    (Magdalena), ubicado en el grupo de poblaciones del cuarl inferior y úlmo en el ranking del

    indicador sintéco (ocupó el puesto 128), con el municipio de Honda (Tolima) como primer

    municipio que está en el grupo de las poblaciones intermedias, se encuentra que la brecha de

    desarrollo más grande está en los sectores de infraestructura y economía local.Las diferencias de estos dos municipios en la cobertura de acueducto es del 44%, en la

    cobertura de alcantarillado es del 93,6%, en la de metros cuadrados por predio construido es

    de 52,1, y en el valor catastral por predio construido es de 5,4 millones. Así mismo, existe una

    brecha en la tributación per cápita de 122.916 pesos, en el indicador de desarrollo municipal

    de 28,4 puntos, y mientras Honda ene una acvidad financiera de 1,5 millones por habitante,ya sea en ahorro o en crédito, Sionuevo no ene instuciones financieras.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    16/123

    CORMAGDALENA

      Esta caracterización de las sociedades ribereñas de la cuenca del río Magdalena, realizada aparr de indicadores simples y compuestos, se complementa muy bien con el análisis de losplanes de desarrollo, los cuales conenen unos diagnóscos que provienen de la parcipaciónciudadana. Los ciudadanos expresan su senr sobre los problemas que los aquejan desde hace

    mucho empo y también sobre las causas que impiden la superación de estos, lo que de suyoenriquece la comprensión de las dinámicas sociales que subyacen al desempeño integral delos municipios.

      A través de esta combinación de recursos analícos es posible conocer, por ejemplo, por quéel aumento de las coberturas en salud y educación por sí mismas no resuelven los problemasde bienestar y movilidad social de estas sociedades locales. Pareciese que aumentarestas coberturas fuese un fin en sí mismo y no un medio para contrarrestar tanto el perfilepidemiológico como la alta deserción escolar.

      De los 128 municipios ribereños del río Magdalena, hay 113 de ellos que están en categoría 6,lo que implica que son municipios menores de 10 mil habitantes y con recursos muy escasos,

    dependientes más bien de las transferencias de la Nación. Estas transferencias, a su vez, estánatadas a unas desnaciones específicas en salud, educación y agua potable, lo que limita eldesarrollo que requiere la infraestructura local para dinamizar sus economías.

    La mayoría de las economías de estas localidades son de subsistencia, a excepción de aquellasque producen materias primas para la agroindustria como las trilladoras de café, las molineríasde arroz o el procesamiento lácteo de la leche. En estos úlmos casos, siempre hay una ciudadintermedia en donde los grandes comercializadores se encargan de acopiar estos productos.

    La alta dependencia de las finanzas locales no da para generar economía local, mucho menoscuando los escasos recursos propios son usados en buena parte para financiar los gastos de

    funcionamiento de las alcaldías y sus dependencias. El origen políco de la pereza fiscal impideque haya un esfuerzo local por mejorar los recaudos tributarios.

      La dependencia financiera junto con la pereza fiscal constuyen a la larga un problemaestructural que se vuelve al mismo empo en la causa y la consecuencia del atraso social yeconómico, sobre todo de aquellos municipios clasificados en sexta categoría.

      Dentro de este círculo vicioso se crean y se recrean las trampas de la pobreza que limita demanera connua la capacidad misma de las personas para superar su propia condición devulnerabilidad. Algunas de estas trampas se originan en el seno mismo de los hogares y otrasen el entorno de las comunidades.

      Las trampas que afectan la condición misma de las personas y sus capacidades estánrelacionadas con la explosión demográfica, asociado al analfabesmo o bajo nivel educavo,el trabajo infanl, la desnutrición y la enfermedad, y las adolescentes gestantes. Las trampasque le impone el entorno a las familias pobres están relacionadas con su propia idenficación,el acceso a la erra, acceso al capital, acceso a la información, la criminalidad y violencia,desplazamiento forzado, medio ambiente, municipio con instuciones débiles y baja calificaciónlaboral.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    17/123

    CORMAGDALENA

    18

      Toda condición social que se estudie en estos municipios converge inexorablemente dentroeste círculo vicioso. Asombra el atrapamiento de hogares enteros, generación tras generación,reproduciendo una misma situación de atraso y vulnerabilidad social.

    El trabajo infanl es uno de los problemas más sendos de estos municipios ribereños, no

    solo por la candad de niños inmiscuidos en acvidades laborales sino por las condicionesde total desprotección en las que enen que ejercer estas labores. Los niños trabajadoresgeneralmente padecen el maltrato sico y psicológico por parte de quienes los supervisan,que pueden ser sus propios padres, lo que alimenta patrones de resenmiento social.

    El panorama luce más sombrío en estos municipios porque cada vez decrece la edad en queniños y jóvenes incurren en delitos de hurto calificado, tráfico de estupefacientes y porteilegal de armas, entre otros. La mayoría de estos niños y jóvenes relacionados con el delitoconsumen sustancias psicoacvas y son los que explican la deserción escolar en sexto grado.Las familias de donde proceden estos jóvenes enen caracteríscas disfuncionales y unamarcada tendencia al delito.

      La caída abrupta de la cobertura de la educación media con respecto a la educación primaria ysecundaria es el síntoma más elocuente del estrangulamiento del ascenso social de los jóvenesy futuros adultos de estos municipios ribereños, puesto que a parr de allí se configura todauna secuencia negava de acvidades y procesos que aísla aún más a estos jóvenes de lasoportunidades de formación, progreso y prosperidad.

      La falta de compromiso de los padres para vincular a sus hijos al sistema educavo desde unaedad temprana y la presencia de factores que limitan el acceso a la educación en emposespecíficos son las explicaciones que dan los planes de la baja cobertura en la educaciónmedia, a parr de lo dicho por los ciudadanos en las mesas de planeación parcipava.

      La nutrición insuficiente entre menores de cinco años es muy común, por la falta de alimentosde calidad, por el agua inadecuada para el consumo, por los servicios sanitarios insuficientes ypor práccas de alimentación de poca calidad.

      La estrategia JUNTOS para la superación de la pobreza en cabeza de Acción Social de laPresidencia de la República viene desde 2006 apoyando a los municipios en esta tarea dealiviar la pobreza. Sin embargo, lo que algunos planes de desarrollo municipales dejan veres cómo un programa de origen nacional, práccamente, anula los incenvos polícos paraque los mandatarios locales gesonen y respondan por la superación de la pobreza en su

     jurisdicción.

      La estrategia JUNTOS podría verse compromeda porque si bien están claros cuáles son

    los mecanismos de entrada de las familias al programa, no están claras las condiciones desalida; es decir, el momento en que se considera que una familia superó la pobreza de manerapermanente. Ello debido a que se desconoce la evolución de una de las dimensiones másimportantes de esta estrategia como lo es el acceso al ingreso y al trabajo de las familiaspobres.

    En los 20 planes de desarrollo analizados, el río Magdalena juega un papel muy discreto en elaporte económico a sus municipios ribereños, pero un rol negavo si es destacado por algunos

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    18/123

    CORMAGDALENA

    de estos planes, cuando no es que pasa desapercibida y ni siquiera el río se menciona en otrosplanes. Sin embargo, por fuera de esta muestra de municipios, sobre todo en aquellos situadosen la cuenca baja del río, este todavía manene una importancia relava en el transportefluvial de pasajeros y carga.

      La dependencia financiera se exende ahora con el programa JUNTOS a una dependenciasocial y con la distribución de regalías a una dependencia de recursos para la infraestructura.La recentralización de la políca social es una evidencia de la protuberante fractura que elpaís ene entre el modelo de descentralización políca y el modelo de descentralización decompetencias y recursos. La no convergencia de estos dos modelos explica, en buena parte, elatraso de las regiones periféricas de Colombia en relación con el desarrollo relavo del centrodel país.

      Frente a esta conclusión se plantea en general una agenda para el progreso municipal queimplicaría el fortalecimiento fiscal, la autonomía administrava y la éca en el manejo de la cosapública. Ello, desde luego, debería acompañarse de una agenda precisa para lograr recuperar

    la navegabilidad del río Magdalena y ello arcularse con proyectos producvos concretos paragenerar polos de desarrollo regionales liderados por grupos de sus 128 municipios ribereños.Solo de esta manera se vinculan estos municipios con el potencial desarrollo del río.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    19/123

    CORMAGDALENA

    Introducción

    El presente documento ene el propósito de realizar la caracterización espacial, demográfica,social y económica de los 128 municipios que son ribereños al río Magdalena y que son parteintegral de esta cuenca (en adelante municipios ribereños).

    Atendiendo lo establecido en el contrato 024 de 2013, el análisis de estos 128 municipios ribereñosse hará agrupándolos por subregiones correspondientes a las cuencas alta, media y baja del ríoMagdalena. La cuenca alta está conformada por 47 municipios ribereños de los departamentosde Huila, Tolima y Cundinamarca; la cuenca media la integran 24 municipios ribereños de losdepartamentos de Caldas, Anoquia, Bolívar, Cesar y Santander; y la cuenca baja está formadapor 57 municipios ribereños de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Atlánco y Cesar.

    Los criterios temácos escogidos para realizar esta caracterización obedecen a la necesidad deque ellos sean mensurables, toda vez que su cuanficación no solo permirá la comparaciónrelava de cada criterio entre municipios ribereños, sino que también estos servirán de basepara la construcción de un indicador sintéco que pondere y agregue las variables temácasseleccionadas.

    La caracterización temáca será transversal para el agregado de municipios ribereños dentro decada cuenca (alta, media y baja), idenficando enseguida los extremos mejor y peor posicionadospara cada variable. Adicionalmente, se compara cada municipio ubicado en los dos extremoscon el mejor y peor municipio de todo el país para la misma variable que se esté analizando.

    Ello, desde luego, dará un panorama de qué tan cerca o lejos se encuentra cada municipio conrespecto a los referentes externos a la cuenca del río Magdalena.

    En este orden de ideas, la segunda parte de este documento presenta la caracterización geográfica,espacial, demográfica, salud, educación, pobreza, económica, infraestructura, seguridad yconvivencia de los municipios ribereños al río Magdalena, a parr de los indicadores que paracada una de estas áreas se recopilaron y procesaron.

    La tercera parte uliza los anteriores indicadores temácos para construir un indicador sintécode desarrollo humano y económico, con el cual se jerarquiza el nivel de avance relavo que ala fecha han logrado los 128 municipios ribereños de la cuenca del río Magdalena. La virtuddel indicador está en contribuir a obtener un panorama claro y consolidado de los municipios

    ribereños de la cuenca del río Magdalena.

    La cuarta parte presenta los principales análisis derivados de la evaluación de los 20 planes dedesarrollo escogidos para representar a las disntas regiones de la cuenca alta, media y baja delrío Magdalena.

    20

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    20/123

    Municipios RibereñosRío Magdalena

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    21/123

    CORMAGDALENA

    22

    I. Caracterización de los municipios ribereños del río Magdalena

    1.1. Perfil geográfico y demográfico de la cuenca del río Magdalena

    La cuenca del río Magdalena, que está constuida por los territorios de municipios, ciénagas,lagunas y demás geoformas que allí se encuentran, ene una superficie de 199.294 kilómetroscuadrados (km2) que representa el 17% del territorio nacional1. La longitud del río es de 1.528kilómetros (km) que va desde su nacimiento en la Laguna de la Magdalena, ubicada en el páramode las Papas en el macizo colombiano a una altura de 3.685 metros sobre nivel del mar (msnm),hasta Bocas de Ceniza en el Mar Caribe. El 58% de esta longitud del río se esma que es navegable2.

    El Diagrama No. 1 muestra el perfil esquemáco del río Magdalena dividido en tres partes: alto,medio y bajo Magdalena, además de señalar la altud, la distancia entre los principales puertosy los ríos tributarios más importantes que se encuentran en su trayecto.

    Diagrama No. 1Perfil esquemáco del río Magdalena

    (Eje de las ordenadas: altud -msnm; y eje de las abscisas: longitud - km)

       R    í   o   S   a    l    d   a   ñ   a

       P   e   r   i   c   o   n   g   o

       N   e   i   v   a

       G   i   r   a   r    d   o   t

       H   o   n    d   a

       P   u   e   r   t   o   S   a    l   g   a   r

       P   u   e   r   t   o   N   a   r   e

       P   u   e   r   t   o   B   e   r   r    í   o

       P   u   e   r   t   o   W   i    l   c    h   e   s

       G   a   m   a   r   r   a

       L   a   G    l   o   r   i   a

       E    l   B   a   n   c   o

       C   o   y   o   n   g   a    l

       M   a   g   a   n   g   u    é

       T   a   c   a   m   o   c    h   o

       C   a    l   a   m   a   r

       S   i   t   o

       N   u   e   v   o

       B   o   c   a   s    d   e   c   e   n   i   z   a

       B   a   r   r   a   n   c   a    b   e   r   m   e   j   a

       R    í   o   B   o   g   o   t    á

       R    í   o   L   a   M   i   e    l

       L   a   g   u   n   a    d   e    l   a

       M   a   g    d   a    l   e   n   a

       B   r   a   z   o    d   e   M

       o   r   a    l   e   s

       B   r   a   z   o    d   e

       M   o   r   a    l   e   s

       B   r   a   z   o    d   e

       L   o    b   a

       B   r   a   z   o    d   e   L   o    b   a

       C   a   n   a    l    d   e    l

       D   i   q   u   e   R

        í   o   O   p    ó   n

       R    í   o   S   o   g   a   m   o   s   o

       R    í   o   L   e    b   r   i   j   a

       R    í   o   C   e   s   a   r

       R    í   o   C   a   u   c   a

       R    í   o   S   a   n   J   o   r   g   e

    Pár amo

    Piso térmico

    frío

    Piso térmicotemplado

    Piso térmicocál ido

    4000

    3500

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    00 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

    Alto Magdalena Medio Magdalena Bajo Magdalena

    Distancia en kilómetrosFuente: Tomado del Atlas Cuenca Río Magdalena, 2002.

    1 Dentro de esta cuenca el área que ocupan los 128 municipios objeto de este estudio es de 69.762 km2, la cual está repartidaentre el 29%, 36% y 35% para la cuenca alta, media y baja, respectivamente.

    2 Cormagdalena: Atlas de la Cuenca Magdalena-Cauca, 2002; IDEAM: Río Magdalena. Zona de Reserva Forestal, 2003; yCormagdalena y ONF Andina: Plan de Manejo de la Cuenca del Río Magdalena-Cauca (Segunda Fase). Proyecto FFEM-Cormagdalena. Abril de 2007. P. 20.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    22/123

    CORMAGDALENA

      1.1.1 Alto Magdalena

    La longitud de la región del alto Magdalena es de 565 km y abarca desde el nacimiento del ríohasta el municipio de Honda que está situado a 229 msnm. Su trayecto inicial es muy pendientey turbulento, atraviesa la zona arqueológica de San Agusn hasta llegar a formar un cañón en el

    alto de Pericongo (725 msnm) entre el municipio de Timaná y Pitalito en el Huila en donde seconfigura como un río de llanura.

    A los 200 km de recorrido el río encuentra a Neiva, la primera ciudad capital de departamento(Huila) de las tres ciudades capitales ribereñas del río. Neiva se ubica a una altura de 472 msnmen un piso térmico cálido. Más allá a los 420 km el río encuentra a Girardot, en el límite delos departamentos de Cundinamarca y Tolima, que junto con Neiva es uno de los municipiosribereños de mayor significación económica y demográfica de esta cuenca alta.

    Otros municipios ribereños al río en este tramo alto de su recorrido son principalmente Coyaima,Ambalema, Flandes y Espinal en el departamento del Tolima; Aipe, Gigante, Yaguará, Garzón

    y Campoalegre en el departamento de Huila; y Guaduas y Ricaurte en el departamento deCundinamarca.

    En este trayecto alto, el río va recibiendo aguas de importantes afluentes como el río Saldaña y elrío Bogotá, los cuales alimentan su caudal aguas abajo.

    Dentro de los pisos climácos del alto Magdalena se encuentran el páramo húmedo, en dondenace el río, y el bosque seco tropical en el valle de Honda. Este bosque ha sido casi exnguido ensu totalidad por acvidades antrópicas como la agricultura, la ganadería y explotación maderera.

      1.1.2 Medio Magdalena

    El Magdalena medio comienza en Honda y avanza 1.100 km hasta El Banco (Magdalena), que estásituado a una altura de 33 msnm. Los principales municipios ribereños al río que se encuentran eneste trayecto medio son Puerto Salgar, La Dorada, Puerto Nare, Puerto Berrío, Barrancabermeja,Puerto Wilches, Gamarra, La Gloria y El Banco. Este es el tramo del río que históricamente hatenido una importante navegación, hoy en día desaparecida en su mayor parte a excepción de laque se origina en Barrancabermeja como consecuencia de la industria petrolera que se desarrollaen esta ciudad.

    El caudal del río Magdalena se aumenta en este trayecto medio por las aguas que recibe deafluentes como el río La Miel, el río Opón, el río Sogamoso, el río Lebrija y el río Cesar.

    El paisaje natural del valle medio del río Magdalena fue el bosque húmedo tropical; sin embargo,muy poco queda de este paisaje, debido a la fuerte intervención antrópica que trajo la expansiónde la frontera agrícola y ganadera.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    23/123

    CORMAGDALENA

    24

      1.1.3 Bajo Magdalena

    El bajo Magdalena ene una longitud aproximada de 428 km que abarca desde El Banco(Magdalena) hasta la desembocadura del río en Bocas de Ceniza y en Cartagena a través delCanal del Dique. Esta bifurcación arficial del río ene una extensión de 115 km y se desprende

    en Calamar (Bolívar) hasta la bahía de Cartagena.

    En su tramo bajo el río avanza por la llanura del Caribe encontrando las poblaciones de Barrancode Loba, Pinillos, Calamar, Magangué, Mompox y Sio Nuevo, entre otros. La caracterísca naturalque sobresale del paisaje de esta llanura es la formación de innumerables ciénagas que cumplenuna función de almacenar las aguas de las temporadas lluviosas y devolverlas a los ríos en épocassecas.

    1.2 Caracterización espacial y demográfica

    Los 128 los municipios ribereños que hacen parte de la cuenca del río Magdalena ocupan unárea de 69.762 km2, que equivale al 35% del área total de la cuenca, que como se dijo antes es de199.344 km2. El mapa de la página siguiente está a una escala 1:1’400.000 y muestra la extensiónde los municipios a lo largo del trayecto del río y su localización dentro de toda la cuenca.

    El Cuadro No. 1 agrega los 128 municipios ribereños en las cuencas alta, media y baja del ríoMagdalena, junto con su población y su área para compararlas con el resto del país.

    Cuadro No. 1.Población y áreas de la cuenca del río Magdalena

    Cuenca ríoMagdalena Número demunicipios Población1985 Población2012 Parcipación% Var. % anualpoblación2012/1985

    Área(km2) Densidadpoblacional(habitantes(km2)

    Alta 47 1.035.116 1.368.650 2,9% 1,04 20.310 67,4

    Media 24 638.605 820.096 1,8% 0,93 25.379 32,3

    Baja 57 2.795.903 4.012.659 8,6% 1,35 24.073 166,7

    Subtotal cuenca   128 4.469.624 6.201.405 13,3% 1,22 69.762 88,9

    Resto del país 994 27.205.254 40.380.418 86,7% 1,47 888.143 45,5

    Total país 1.122 31.674.878 46.581.823 100,0% 1,44 957.905 48,6

    Fuente: Dane e IGAC.

    En estos 128 municipios ribereños del río Magdalena habitan más de 6.2 millones de personas,los que representaron el 13,3% de la población total de Colombia al finalizar 2012. El crecimientoanual de la población total de la cuenca ha sido del 1,22%, por debajo del crecimiento anualpromedio de todo el país de 1,44%. Sin embargo, el crecimiento de la población anual de lascuencas alta y media ha estado alrededor del 1%.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    24/123

    CORMAGDALENA

    Fuente: Tomado del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Magdalena-Cauca, 2007.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    25/123

    CORMAGDALENA

    26

    La cuenca baja del río Magdalena es la que más densidad poblacional registra de 166,7 habitantes

    por km2 muy por encima del promedio para los centros poblados (urbanos y rurales) de todo el

    país que está en 48,6 habitantes por km2. En cambio, la densidad poblacional de la cuenca media

    de 32,3 habitantes por km2 está por debajo del promedio nacional, mientras que la de la cuenca

    alta de 67,4 habitantes por km2

     está por encima del promedio nacional, pero no tanto como lade la cuenca baja.

    La razón que explica que la cuenca baja esté más densamente poblada frente a las otras dos (alta

    y media) es que en ella se encuentran ubicados los tres centros urbanos más poblados de toda la

    cuenca del río Magdalena que son Barranquilla, Cartagena y Soledad, los que en conjunto reúnen

    2,7 millones de habitantes para un área conjunta de 792 km2 y una densidad poblacional de 3.454

    habitantes por km2.

    1.3 Categorización de los municipios ribereños

    Para efectos de analizar los municipios ribereños del río Magdalena se requiere que se puedan

    comparar entre ellos y con los demás municipios del país. Por ello, se hace necesario adoptar un

    criterio de clasificación que sea generalmente aceptado; es decir, que recoja las caracteríscas

    más sobresalientes que los diferencian.

    La categorización de las endades territoriales establecida por la Ley 617 de 2000, con fines de

    control presupuestal, cumple con los requisitos de ser una clasificación de general aceptación

    por cuanto ene rango legal y, además, combina la variable demográfica de población con la

    variable económica de ingresos corrientes de libre desnación. En la medida que esta úlma

    variable recoge los ingresos tributarios del municipio y estos, a su vez, representan una buenaaproximación de la acvidad económica local, se puede concluir que esta clasificación permite

    caracterizar, diferenciar y comparar, desde disntas perspecvas, a los municipios ribereños del

    río Magdalena.

    En el Anexo No. 1 se muestra con detalle los criterios establecidos en la Ley 617 de 2000 para

    categorizar a las endades territoriales.

    El Cuadro No. 2 ilustra la aplicación de la categorización de la Ley 617 de 2000 en cada una de las

    cuencas que agrupan los municipios ribereños del río Magdalena.

    Esa categorización de los 128 municipios ribereños evidencia lo siguiente:

    En la cuenca del río Magdalena no hay municipios ribereños de categoría especial, es decir, que

    tengan simultáneamente más de 500 mil habitantes y generen más de 400 mil salarios mínimos

    legales mensuales vigentes (SMLV) de ingresos corrientes de libre desnación. Lo segundo

    es que solo hay tres municipios ribereños en categoría 1 que son Barranquilla y Cartagena

    en la cuenca baja, y Barrancabermeja en la cuenca media. Estos tres municipios ribereños

    representan solo el 2,3% del total de municipios ribereños de la cuenca.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    26/123

    CORMAGDALENA

    Cuadro No. 2.Categorización de los municipios ribereños del río Magdalena

    Cuenca MunicipiosCategoría (Ley 617 de 2000)

    1 2 3 4 5 6

    Alta 47 Neiva Girardot EspinalRicaurte; Isnos;

    PitalitoResto (41)

    Media 24 BarrancabermejaPuerto Boyacá;

    AguachicaYondó,

    La DoradaResto (19)

    Baja 57Barranquilla;

    CartagenaSoledad Malambo Resto (53)

    Total 128 3 2 1 4 5 113

    Part. % 100,0% 2,3% 1,6% 0,8% 3,1% 3,9% 88,3%

    Fuente: Ley 617 de 2000 y CGN.

    Las ciudades intermedias más sobresalientes de toda la cuenca como Neiva, Girardot y Espinalde la cuenca alta Aguachica y Puerto Boyacá de la cuenca media, y Soledad y Malambo de lacuenca baja están clasificadas en las categorías 2, 3 y 4 como se muestra en el Cuadro No. 2.Estas ciudades representan el 5,5% del total de municipios ribereños de la cuenca.

    Existen otros cinco municipios ribereños (Ricaurte, Isnos y Pitalito de la cuenca alta; y Yondó y LaDorada de la cuenca media) que se encuentran clasificados en categoría 5. Estos municipiosque no son ciudades intermedias, pero tampoco pueblos pequeños, representan el 3,9% deltotal de municipios ribereños de la cuenca.

    Finalmente, el resto de los municipios ribereños de las tres cuencas se encuentran clasificados enla categoría 6; es decir, que enen menos de 10 mil habitantes y, simultáneamente, reciben

    menos de 15 mil smlv de ingresos corrientes de libre desnación. En esta categoría estánclasificados 113 municipios ribereños de los 128 totales que pertenecen a toda la cuenca, locual significa que ellos son el 88,3% del total.

    Esa categorización de los 128 municipios ribereños que hacen parte de la cuenca del río Magdalenaene una composición similar a la categorización de todos los municipios y distritos del país. Enefecto, según el Dane, al finalizar 2012, de un total de 1.102 municipios que esa endad teníaregistrados oficialmente, 989 (89,7%) han sido clasificados en sexta categoría; 28 municipios(2,5%) en quinta categoría; 24 municipios (2,2%) en cuarta categoría; 23 municipios (2,1%) entercera categoría; 15 municipios en segunda categoría (1,4%); 19 municipios en primera categoría(1,7%) y 4 municipios y distritos (0,4%) en categoría especial.

    Esta categorización es un indicador del grado de desarrollo que han logrado los municipios delpaís, lo cual se reflejará en las oportunidades o limitaciones en materia de salud, educación,generación propia de recursos, dependencia, opciones económicas, dotación de infraestructura,pobreza y concentración de la erra, tal como se verá en cada uno de los capítulos que siguen deeste documento.

    El Anexo 2 muestra la caracterización demográfica y espacial por categoría municipal.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    27/123

    CORMAGDALENA

    28

    1.4 La situación de la salud

    Un análisis integral de las condiciones de salud de los habitantes de los municipios ribereños delrío Magdalena considera que una variable obligatoria debe ser el aseguramiento de la poblaciónal sistema general de salud, sobre todo de aquella población en condiciones de pobreza yvulnerabilidad. Sin embargo, debido a que el aseguramiento en sí mismo no es suficiente paragaranzar un servicio acorde con el perfil epidemiológico de la población, también se consideranotros factores que determinan la calidad en la atención de la salud pública.

    La oferta de servicios médicos, el tratamiento de las enfermedades y las campañas de vacunaciónen contra de vectores infecciosos, son factores básicos de salud pública que, ofrecidos y manejadoscon la debida suficiencia y oportunidad, mejoran las condiciones de salubridad de la población.

    Bajo este precepto, el análisis integral de la salud aquí propuesto incorpora tres pos deindicadores: la cobertura, la oferta de servicios médicos y la morbilidad.

      1.4.1 La cobertura de aseguramiento al sistema de saludEl Estado colombiano ha avanzado hacia la meta de lograr la cobertura universal del sistema deseguridad social en salud, ya sea a través de la afiliación al régimen contribuvo o al régimen subsidiado.Al finalizar 2012, el Ministerio de Protección Social reportó que de los 46,5 millones de colombianos yase encuentran afiliados 42,4 millones, o sea el 91,1% de la población. (Cuadro No. 3).

    Del total de la población afiliada al sistema de salud, 19,9 millones de personas (42,8%) pertenecenal régimen contribuvo y 22,4 millones (48,3%) al régimen subsidiado.

    El aseguramiento al sistema de salud de la población que habita en los 128 municipios ribereñosde la cuenca del río Magdalena, ha sido superior al promedio nacional, pues de una poblacióntotal de 6,2 millones, los afiliados alcanzaron los 6 millones de personas al finalizar 2012, lo queequivale a una cobertura del 97%. No obstante, la proporción de personas afiliadas al régimensubsidiado es mayor (60,1%) en los municipios ribereños de la cuenca del río Magdalena, frentea la que ya se mencionó para todo el país.

    Cuadro No. 3.Cobertura de aseguramiento al sistema de salud

    Cuenca RíoMagdalena

    Número demunicipios

    Población2012

    Afiliados al sistema de salud, 2012

    Régimencontribuvo

      %Régimen

    subsidiado  % Total   %

    Alta 47 1.368.650 425.396 31,1 808.502 59,1 1.233,898 90,2Media 24 820.096 256.408 31,3 469.008 57,2 725.416 88,5

    Baja 57 4.012.659 1.609.648 40,1 2.452.449 61,1 4.062.097 101,2

    Subtotal cuenca   128 6.201.405 2.291.452 37,0 3.729.959 60,1 6.021.411 97,1

    Resto del país 994 40.380.418 17.666.220 43,7 18.750.923 46,4 36.417.143 90,2

    Total país 1.122 46.581.823 19.957.672 42,8 22.480.882 48,3 42.438.554 91,1

    Fuente: Ministerio de Salud.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    28/123

    CORMAGDALENA

    Los 57 municipios ribereños de la cuenca baja del río Magdalena han logrado una cobertura

    promedio del 100% de su población al sistema de salud, mientras que los 24 municipios ribereños

    de la cuenca baja enen una cobertura promedio (88,5%) que está por debajo del promedio

    nacional. Entre tanto, los 47 municipios ribereños de la cuenca alta ubican su cobertura en salud

    en 90.2% muy cerca del promedio nacional.

    Al confrontar las coberturas en salud de los municipios ribereños de la cuenca del río Magdalena

    con las coberturas alcanzadas por los municipios en el resto del país, se encuentra que la cobertura

    más baja en la cuenca la ene el municipio de Arenal (Bolívar) con el 40,7%, en tanto que en el

    resto del país la ene el municipio de Nilo (Cundinamarca) con el 23,6%.

    Cuadro No. 4.Municipios ribereños con cobertura más alta y más baja

    Cuenca ríoMagdalena

    Cobertura al sistema de salud, 2012

    Cobertura más baja Cobertura promedio Cobertura más altamunicipio   % municipio   % municipio   %

    Alta Flandes (Tolima) 44.0% Agrado (Huila) 90.3% Girardot (Cundinamarca) 112.9%

    Media Arenal (Bolívar) 40.7% Puerto Wilches(Santander)

    88.0% Aguachica (Cesar) 107.1%

    Baja Sionuevo(Magdalena)

    54.7% Cicuco (Bolívar) 101.3% Campo de la Cruz (Atlánco) 133.3%

    Total país Nilo(Cundinamarca)

    23.6% Santa María (Huila) 91.1% Puerto Gaitán (Meta) 195.3%

    Fuente: Ministerio de Salud.

    Por otra parte, la mayor cobertura dentro de la cuenca alta del río Magdalena la registra el municipiode Girardot (Cundinamarca) con el 112,9%, en tanto que en el resto del país la mayor cobertura se

    encuentra en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) con el 195,3%. Estos porcentajes de cobertura

    por encima del 100% si bien no están explicados oficialmente, podrían estar sugiriendo una serie

    de circunstancias que escapan al propósito de este documento establecerlas. Sin embargo, la

    migración de las personas hacia regiones que explotan recursos mineros e hidrocarburos podría

    ser uno de los factores que explican este desfase entre afiliados y población.

    Es importante precisar que la población 2012 es una proyección que efectúa el DANE, mientras

    que la población afiliada es un registro administravo que hacen los municipios y luego reportan

    al Ministerio de Salud. Eso puede ser parte de la explicación de por qué hay municipios con una

    cobertura en salud superior al 100%. Y lo otro puede obedecer a múlples registros por disntas

    causas.

    Al examinar la cobertura en salud por la categoría en que se encuentran clasificados los municipios

    según la Ley 617 de 2000, se evidencia que la proporción de afiliados al régimen contribuvo

    guarda una relación inversa con el aumento de la categoría municipal, mientras que con el

    régimen subsidiado la relación es directa (Cuadro No. 5).

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    29/123

    CORMAGDALENA

    30

    Cuadro No. 5.Cobertura en salud por categoría de municipios ribereños

    Categoría

    Cuenca río Magdalena (128 municipios) Total país (1.122 municipios)

    Municipios  %

    cobertura%

    Contribuvo%

    Subsidiado Municipios  %

    cobertura%

    Contribuvo%

    Subsidiado

    E 4 92% 77% 23%

    1 3 109% 56% 44% 19 96% 60% 40%

    2 2 88% 50% 50% 15 92% 52% 48%

    3 1 113% 63% 37% 23 100% 56% 44%

    4 4 91% 34% 66% 24 91% 25% 75%

    5 5 100% 30% 70% 28 94% 43% 57%

    6 113 88% 11% 89% 1.009 87% 16% 84%

    Total   128 97% 37% 60% 1.122 91% 43% 48%

    Fuente: Cálculos propios con cifras del Ministerio de Salud y CGN.

    Lo anterior quiere decir que entre más pequeño el municipio, menos recursos públicos recibe ymayor es la proporción de personas de ese municipio afiliadas al régimen subsidiado. De manerainversa sucede con los municipios y distritos grandes, los cuales reciben mayores ingresos y, portanto, más posibilidades habrá de formalizar el empleo y mayor será la proporción de su poblaciónafiliada al régimen contribuvo.

    Esta situación claramente se puede apreciar en el Cuadro No. 6 en donde los grandes centrospoblados de la cuenca tales como Barranquilla, Cartagena y Barrancabermeja están clasificadosen categoría 1. La ciudad de Neiva, por su parte, está clasificada en categoría 2. Esas cuatrociudades registran coberturas en salud alrededor del 100% y enen la proporción más alta de

    afiliados al régimen contribuvo.Mientras tanto, municipios ribereños como Puerto Salgar, Cimitarra, Puerto Parra, Puerto Wilchesy Bolívar (Santander), clasificados todos en sexta categoría, enen la proporción más baja deafiliados a salud dentro de los municipios de la cuenca del río Magdalena y la proporción deafiliados al régimen contribuvo es la más baja, aumentando la afiliación del régimen subsidiado.

    Cuadro No. 6.Cobertura en salud para una muestra de municipios ribereños

    con disnta categoría de la cuenca del río Magdalena

    Municipio o Distrito Categoría Cobertura  %

    Contribuvo

    %

    SubsidiadoBarranquilla 1 116% 57% 43%

    Cartagena 1 102% 53% 47%

    Barrancabermeja 1 100% 61% 39%

    Neiva 2 106% 56% 44%

    Soledad 2 77% 45% 55%

    Girardot 3 113% 63% 37%

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    30/123

    CORMAGDALENA

    Municipio o Distrito Categoría Cobertura  %

    Contribuvo%

    Subsidiado

    Espinal 4 98% 49% 51%

    Malambo 4 74% 21% 79%

    Puerto Boyacá 4 91% 40% 60%Aguachica 4 107% 31% 69%

    Ricaurte 5 64% 17% 83%

    Isnos 5 92% 4% 96%

    Pitalito 5 107% 27% 73%

    Yondó 5 65% 7% 93%

    La Dorada 5 104% 46% 54%

    Río Viejo 6 71% 8% 92%

    San Pablo 6 82% 6% 94%

    Simi  6 95% 4% 96%

    Victoria 6 91% 13% 87%Gamarra 6 71% 2% 98%

    La Gloria 6 105% 8% 92%

    Puerto Salgar 6 52% 13% 87%

    Cimitarra 6 68% 16% 84%

    Puerto Parra 6 57% 8% 92%

    Puerto Wilches 6 88% 43% 57%

    Bolívar (San.) 6 66% 3% 97%

      Fuente: Cálculos propios con cifras del Ministerio de Salud y CGN.

      1.4.2 La oferta de servicios médicosLa oferta de servicios médicos en los municipios ribereños del río Magdalena se refiere a lainfraestructura clínica y hospitalaria (pública y privada), al personal médico y de enfermería,y a la disposición de equipos de diagnósco y elementos necesarios para llevar a cabo losprocedimientos médicos.

    La información disponible con la que se cuenta para verificar la oferta de servicios médicos a nivellocal se refiere a las Instuciones Prestadoras de Salud (IPS), los profesionales de las disntasespecialidades de la medicina que prestan sus servicios de manera independiente3, y las camasde las IPS públicas y privadas por municipio.

    El Cuadro No. 7 presenta estos indicadores de oferta de servicios médicos para los municipiosribereños del río Magdalena y los compara con el resto de municipios del país y con el promediopaís.

    3 Por disponibilidad de la información solamente se contó con profesionales de las distintas especialidades del área médicaque prestan sus servicios de manera independiente en cada municipio. Si hubiese disponibilidad de información sobre todoslos profesionales de la medicina, incluidos los independientes y los que prestan sus servicios en las IPS, estos asciendenaproximadamente a 80 mil médicos, lo que arroja un indicador (promedio país) de 1,7 médicos por cada 1.000 habitantes.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    31/123

    CORMAGDALENA

    32

    Cuadro No. 7.Indicadores de la oferta de servicios médicos

    Cuenca río

    Magdalena

    Profesionalesdel área

    médicaindependientes

    Número decamas en

    hospitales yclínicas

    IPS(públicas

    yprivadas)

    Población

    2010

    Camas X mil

    habitantes

    Camas

    promedioX IPS

    Población

    X IPS

    Profesionalindependiente

    X 100 milhabitantes

    Alta 496 2.011 266 1.344.750 1,50 7,6 5.055 37

    Media 235 1.023 130 806.470 1,27 7,9 6.204 29

    Baja 1.900 5.937 959 3.924.092 1,51 6,2 4.092 48

    Subtotalcuenca

      2.631 8.971 1.355 6.075.312 1,48 6,6 4.484 43

    Resto de país 26.638 55.108 8.325 39.434.272 1,40 6,6 4.737 68

    Total país 29.269 64.079 9.680 45.509.584 1,41 6,6 4.701 64

    Fuente: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

    Según las estadíscas que recopila y publica la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas(ACHC), en 2010 el país tenía 9.680 Instuciones Prestadoras de Salud (IPS)4, de las cuales 1.355(14%) se encontraban ubicadas en los municipios ribereños de la cuenca del río Magdalena.

    La población promedio por IPS en los municipios ribereños de la cuenca fue de 4.484, un pocoinferior al promedio de todo el país de 4.701 personas por IPS. No obstante, los municipiosribereños de la cuenca media del río Magdalena superan este promedio con 6.204 personas porIPS (Cuadro No. 7).

    Si lo anterior se conjuga con el número de camas que ofrecen las IPS por cada mil habitantes,se ene que efecvamente los municipios ribereños de la cuenca media ofrecen la menor

    disponibilidad de camas (1,27/mil hab.) frente a los municipios ribereños de las cuencas alta ybaja que ofrecen un poco más de disponibilidad de camas (1,5/mil hab.), e incluso es inferior alpromedio de camas para el resto de municipios del país (1,4/mil hab.).

    Así mismo, se constata que precisamente en los 24 municipios ribereños de la cuenca media delrío Magdalena es donde existe menor disponibilidad de profesionales que ejercen la medicinade manera independiente (29/mil hab.), frente a la disponibilidad con la que cuentan los 47municipios ribereños de la cuenca alta (37/mil hab.) y los 57 municipios ribereños de la cuencabaja (48/mil hab.). Incluso la disponibilidad de estos médicos independientes es muy superiorpara el resto de municipios del país (68/mil hab.).

    El peor y mejor desempeño de la oferta de servicios médicos representado en alguno de estos

    indicadores, por ejemplo, la disponibilidad de camas por cada mil habitantes, se puede apreciaren el Cuadro No. 8 por los municipios ribereños que pertenecen a las cuencas alta, media y bajadel río Magdalena. El municipio con el peor indicador de la cuenca alta es Campoalegre (Huila)con 0,15 camas por cada mil habitantes, mientras que Girardot (Cundinamarca) es el municipiocon el mejor indicador al tener 3,63 camas por cada mil habitantes en esta cuenca alta.

    4 De las cuales 8.627 son IPS privadas (89,1%), 1.041 IPS públicas(10,7%), la mayoría Empresas Sociales del Estado, y 12IPS son mixtas (0,2%).

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    32/123

    CORMAGDALENA

    Cuadro No. 8.Municipios ribereños con el mejor y peor indicador de camas por mil habitantes

    Cuenca río

    Magdalena

    Camas por mil habitantes

    Peor indicador Indicador promedio Mejor indicador

    municipio   %o municipio   %o municipio   %o

    Alta Campoalegre (Huila) 0,15 Pitalito (Huila) 1,50 Girardot (Cundinamarca) 3,63

    Media Regidor (Bolívar) 0,21Puerto Salgar(Cundinamarca)

    1,40 Aguachica (Cesar) 2,48

    BajaPalmar de Varela(Atlánco)

    0,08 Plato (Magdalena) 1,54 San Zenón (Magdalena) 4,00

    Total país San Carlos (Córdoba) 0,04 Barranca de Upía (Meta) 1,41 Gachetá (Cundinamarca) 7,55

    Fuente: Asociación colombiana de hospitales y clínicas (ACHC).

    En la cuenca media, por su parte, el municipio de Regidor (Bolívar) ene el peor indicador de

    0,21 camas por mil habitantes, mientras que Aguachica (Cesar) posee el mejor indicador con 2,48camas por mil habitantes. En la cuenca baja, el peor municipio es Palmar de Varela (Atlánco) con0,08, mientras San Zenón (Magdalena) es el mejor con 4 camas por mil habitantes.

    Al comparar este indicador para todos los municipios del país, se encuentra que San Carlos(Córdoba) es el peor con solo 0,04 camas por cada mil habitantes y Gachetá (Cundinamarca) es elmejor con 7,55 camas por cada mil habitantes.

    Lo anterior indica que la disposición de camas hospitalarias de los municipios de la cuenca delrío Magdalena está alrededor del promedio de la disposición de camas para todos los municipiosdel país.

      1.4.3 Los resultados del sistema de salud

    Los resultados del sistema de salud en los municipios ribereños del río Magdalena se analizarántomando como criterio el desempeño relavo de cada municipio en variables claves que dancuenta de la salud de la población, tales como la cobertura en la vacunación5, mortalidad infanl,tasa de defunciones y el envejecimiento de la población.

    Todos estos indicadores están dando cuenta del resultado del sistema de salud sobre disntosgrupos etarios de la población, pero especialmente sobre los grupos más vulnerables desde elpunto de vista epidemiológico como los niños menores de un año y los adultos mayores. Noobstante, con la tasa de defunciones se está abarcando toda la población.

    En cuanto a la salud de los niños menores de un año en los municipios ribereños del ríoMagdalena, se evidencia en general que pese a tener una cobertura mayor en la vacunación (89%)frente al promedio del país (84,6%), la tasa de mortalidad infanl es mayor en estos municipios

    5 Vacunación para niños menores de un año como la triple viral (DTP), difteria, tos ferina y tétano; contra la tuberculosis (BGC); y, en general, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    33/123

    CORMAGDALENA

    34

    ribereños (19,2%o) frente a la de todo el país (18,4%o) (Cuadro No. 9). Esta paradoja se acentúaparcularmente en los municipios de la cuenca baja del río Magdalena.

    La tasa de defunciones es el número de personas fallecidas por cada mil habitantes. Los municipiosribereños de la cuenca baja del río Magdalena registran que este indicador es menor (3,7 %o)

    que el promedio para todo el país (4,4%o). Los municipios ribereños de la cuenca alta registranuna tasa de defunción mayor (5,6%o) que el promedio nacional. Los municipios ribereños de lacuenca media presentan un indicador de defunciones (4%o) ligeramente por debajo del promedionacional.

    En cuanto al índice de envejecimiento, se observa que en general los adultos mayores de 65años ganaron parcipación con respecto a la población menor de 15 años entre 1985 y 2012.Este indicador para todo el país pasó durante este período de 11,4% al 23,6%, ganando 12,2puntos porcentuales de parcipación. Aunque esta situación para los 128 municipios ribereñosde la cuenca del río Magdalena es muy parecida, el aumento de parcipación de la poblaciónadulta mayor fue ligeramente menor en 11,4 puntos porcentuales. No obstante, los municipios

    ribereños de la cuenca alta han registrado un índice de envejecimiento mayor que el promedionacional.

    Cuadro No. 9.Principales resultados del sistema de salud

    Cuenca ríoMagdalena

    Cobertura devacunación

    2010

    1/

    Tasa demortalidad

    infanl 20102/

    Tasa dedefunciones

    2010

    3/

    Índice deenvejecimiento

    1985

    4/

    Índice deenvejecimiento

    2012

    Diferenciaíndices de

    envejecimiento2012 - 1985

    Alta 87,4% 18,7 5,6 12,4% 25,0% 12,5%

    Media 85,5% 19,1 4,0 9,3% 20,3% 11,0%

    Baja 90,3% 19,4 3,7 10,3% 21,4% 11,1%

    Subtotal cuenca   89,0% 19,2 4,2 10,6% 22,0% 11,4%

    Resto de país 83,8% 18,3 4,4 11,5% 23,9% 12,3%

    Total país 84,6% 18,4 4,4 11,4% 23,6% 12,2%

    Fuente: Cálculos propios con base en informe del DANE y Ministerio de Salud.

    1/ Niños menores de un año vacunados/ Población total menor de un año X 100.

    2/ Muerte de niños menores de un año por cada mil niños nacidos vivos.

    3/ Número de fallecimientos por cada mil habitantes.

    4/ Número de personas mayores de 65 años/ Número de personas menores de 15 años X 100.

    El envejecimiento ha aumentado a lo largo de los úlmos 27 años como consecuencia dela transición demográfica explicada por el control de la natalidad y el simultáneo aumentode la esperanza de vida. No obstante, lo cierto es que la esperanza de vida aumenta comoproducto de una reducción de los riesgos de las personas a fallecer tempranamente por causade enfermedades.

    Ahora bien, en el Cuadro No. 10 se idenfican los municipios ribereños del río Magdalenaque enen la mejor y la peor cobertura de vacunación y sus indicadores se comparan con los

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    34/123

    CORMAGDALENA

    municipios de todo el país que respecvamente enen el mejor y el peor indicador de coberturade vacunación.

    El municipio de Arenal (Bolívar) de la cuenca media ene la cobertura más baja en vacunación,pero existen municipios de los departamentos de Guainía, Amazonas y Vaupés que como Cacahual

    (Guainía) enen las coberturas más bajas del país.

    Cuadro No. 10.Municipios ribereños con la mejor y peor cobertura de vacunación

    Cuenca ríoMagdalena

    Cobertura en vacunación

    Peor indicador Indicador promedio Mejor indicador

    Municipio % Municipio % Municipio %

    Alta Suárez (Tolima) 42,0 Tello (Huila) 87,2Girardot(Cundinamarca)

    117,5

    Media Arenal (Bolívar) 31,0 Puerto Berrío (Anoquia) 83,0Barrancabermeja

    (Santander)

    125,2

    BajaAltos del Rosario(Bolívar)

    46,0San Sebasán de B.(Magdalena)

    90,3San JuanNepomuceno(Bolívar)

    124,7

    Total país Cacahual (Guainía) 4,9 Chitaraque (Boyacá) 84,6 Mocoa (Putumayo) 166%

    Fuente: Cálculos propios con base en información del Ministerio de Salud.

    Así mismo, se observa que las coberturas de vacunación más altas están en tres municipiosribereños de la cuenca (Girardot, Barrancabermeja y San Juan Nepomuceno) con un indicadorpor encima del 100% de la población6 objeto de esta inmunización. No obstante, un municipiopor fuera de la cuenca como es Mocoa (Putumayo) ene un indicador mayor, pero en todos los

    cuatro casos señalaría cobertura total.En cuanto a la tasa de mortalidad infanl, el Cuadro No. 11 muestra que si bien los tres municipiosribereños de la cuenca que peor enen este indicador (Coyaima, Bolívar y Tenerife) duplican elpromedio dentro de su respecva cuenca, existe el municipio de Puerto Alegría en Amazonas queduplica el de estos úlmos.

    Los municipios ribereños con la más baja tasa de mortalidad infanl dentro de la cuenca del ríoMagdalena son Girardot y Puerto Salgar en Cundinamarca, cada uno con 12,2 y 13,5 niños menoresde un año fallecidos por cada mil niños nacidos, respecvamente. Luego está Barranquilla enla cuenca baja con 14,7%o No obstante, el municipio de Envigado en Anoquia por fuera de lacuenca exhibe la tasa de mortalidad infanl más baja del país (7,6%o).

    6 La información sobre vacunación es del Ministerio de Salud y esta no está sometida a un proceso de crítica estadística, loque podría estar explicando la diferencia entre la población vacunada frente a la población objeto de la vacuna. Sin embargo,esto no es razón que desvíe significativamente la tendencia de este indicador en estos municipios.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    35/123

    CORMAGDALENA

    36

    Cuadro No. 11.Municipios ribereños con la más baja y más alta tasa de mortalidad infanl

    Cuenca ríoMagdalena

    Tasa de mortalidad infanl

    Peor indicador Indicador promedio Mejor indicador

    Municipio %o Municipio %o Municipio %oAlta Coyaima (Tolima) 38,1 Hobo (Huila) 18,7 Girardot (Cundinamarca) 12,2

    Media Bolívar (Santander) 46,0Puerto Triunfo(Anoquia)

    19,1 Puerto Salgar (Cundinamarca) 13,5

    BajaTenerife(Magdalena)

    39,0Santa Ana(Magdalena)

    19,4 Barranquilla (Atlánco) 14,7

    Total paísPuerto Alegría(Amazonas)

    92,0 Chitagá (Norte) 18,4 Envigado (Anoquia) 7,6

    Fuente: Cálculos propios con base en información del DANE.

    Al observar la tasa de defunciones (Cuadro No. 12) llama la atención que los tres municipiosribereños de la cuenca con la tasa de defunciones más alta sean los mismos que figuren con la

    menor tasa de mortalidad infanl (Girardot y Barranquilla) y con la mejor cobertura en vacunación(Girardot y Barrancabermeja). Esta situación sugiere que si bien estos municipios ribereños cuidan alos niños menores de un año, podrían estar descuidando el resto de niños y también a sus adultos.

    Una situación contraria se presenta con el municipio Arenal de Bolívar, el cual presentó una delas peores tasas de vacunación (31%), pero, sin embargo, ene una de las tasas más bajas en lasdefunciones. Si bien el universo que impacta el primer indicador es a los niños menores de unaño y el segundo a toda la población, no deja de resultar paradójico el sendo contradictorio deambos indicadores.

    Cuadro No. 12.Municipios ribereños con la más alta y más baja tasa de defunciones

    Cuenca ríoMagdalena

    Tasa de defuncionesPeor indicador Indicador promedio Mejor indicador

    Municipio %o Municipio %o Municipio %o

    Alta Girardot (Cundinamarca) 12,1 Natagaima (Tolima) 5,4 Nariño (Cundinamarca) 0,5

    Media Barrancabermeja (Santander) 5,9 Victoria (Cal.) 4,0 Arenal (Bolívar) 0,2

    Baja Barranquilla (Atlánco) 6,3 Margarita (Bolívar) 3,7 Zapayán (Magdalena) 0,1

    Total país Soatá (Boyacá) 20,1 Ebéjico (Anoquia) 4,4 Galán (Santander) 0,1

    Fuente: Cálculos propios con base en información del DANE.

    Finalmente, el Cuadro No. 13 ilustra sobre la diferencia de los índices de envejecimiento entre1985 y 2012. Si la diferencia aumenta indica mayor longevidad de la población, pero si esta

    disminuye quiere decir que la longevidad se detuvo e incluso retrocedió. Lo cierto es que unmejor entorno de salud pública redunda en mayor esperanza de vida y más años de vejez.

    Así se establece que el peor indicador dentro de la cuenca del río Magdalena corresponde almunicipio de Nariño (Cundinamarca) con 5,5 puntos porcentuales menor de envejecimiento. Esteindicador lo triplica el municipio de Manta (Cundinamarca), cuyos habitantes envejecen menosen 15 puntos porcentuales. Entre tanto, el municipio de Purificación (Tolima) es el que mayorindicador de envejecimiento exhibe, toda vez que registra 26 puntos porcentuales adicionales.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    36/123

    CORMAGDALENA

    Pero, el municipio de Nocaima (Cundinamarca) ene el registro más alto de envejecimiento de sugente con 26 puntos porcentuales.

    Cuadro No. 13.Municipios ribereños con el índice de envejecimiento más alto y más bajo

    Cuenca ríoMagdalena

    Índice de envejecimiento (2012-1985)

    Peor indicador Indicador promedio Mejor indicador

    Municipio % Municipio % Municipio %

    Alta Nariño (Cundinamarca) -5,5 Pital (Huila) 12,5 Purificación (Tolima) 26,2

    MediaPuerto Parra(Santander)

    0,0 Sonsón (Anoquia) 10,4 Victoria (Caldas) 21,3

    Baja Malambo (Atlánco) 2,2 Calamar (Bolívar) 11,0 El Guamo (Bolívar) 22,6

    Total país Manta (Cundinamarca) -15,2 Santa Bárbara (Anoquia) 12,2Nocaima(Cundinamarca)

    69,7

    Fuente: Cálculos propios con base en información del DANE.

    De este capítulo sobre la situación de la salud se concluye que estando la mayoría de municipiosribereños de la cuenca clasificados en la categoría 6, se hacen evidentes las restricciones en laatención de la salud pública, debido a que el 62% de los afiliados al sistema de salud están enel régimen subsidiado y aún faltan 180 mil personas adicionales por afiliar. Es preocupante laprecaria cobertura en salud de municipios ribereños como Flandes en el Tolima (44%), Arenal enBolívar (40,7%) y Sionuevo en Magdalena (54,7%), tan solo por citar estos casos extremos.

    Si bien los indicadores de oferta de servicios médicos de toda la cuenca se encuentran alineadoscon el promedio nacional, es importante subrayar que en el extremo inferior de estos promediosse encuentran municipios ribereños que padecen serias precariedades en la dotación hospitalaria

    y en la candad insuficiente de médicos y paramédicos. Si a esto se le adiciona la pobreza de loshabitantes, las escasas opciones para generar ingresos y la baja cobertura educava, entoncesno es extraño que municipios ribereños como Coyaima y Suárez en el Tolima, Arenal y Altos delRosario en Bolívar, Tenerife en Magdalena y Bolívar en Santander registren las tasas más bajas devacunación y a su vez las más altas tasas de mortalidad infanl.

    1.5 La situación de la educación

      1.5.1 La cobertura educativa

    La cobertura del sistema educavo en sus diferentes niveles de enseñanza: preescolar, primaria,secundaria y media, es la variable que por excelencia da cuenta del desempeño educavo en losmunicipios ribereños. La responsabilidad de los alcaldes es lograr la máxima cobertura educavaposible, adecuando la infraestructura educava a la demanda y buscando la mejor calidad en laformación de los niños adolescentes.

  • 8/18/2019 Caracteriza Río Magdalena

    37/123

    CORMAGDALENA

    38

    La prueba Saber 11 que el ICFES realiza a los estudiantes de grado 11 de todos los colegios del paíscumple la función de evaluar la aptud del estudiante en diferentes áreas del conocimiento, la cuales un reflejo de la calidad de la educación que recibió durante su formación académica y personal.

    La variable ulizada para realizar la comparación entre municipios ribereños de la cuenca del

    río Magdalena y la de estos con los del resto del país es la cobertura bruta, la cual se definecomo la relación porcentual entre los alumnos matriculados en un nivel de e