caracteristicas raciales de la raza holando argentino primera entrega

3

Click here to load reader

Upload: fernandoyarra

Post on 03-Jul-2015

1.532 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas Raciales de La Raza Holando Argentino Primera Entrega

CARACTERISTICAS RACIALES DE LA RAZA HOLANDO ARGENTINO

PRIMERA ENTREGA

Se entiende por características raciales, al conjunto de caracteres propios de una raza y heredables de generación en generación, que distingue a una población como perteneciente a una raza determinada. La raza Holando Argentino es de tamaño grande (en relación con las demás razas bovinas), longilinea, con perfil recto subconcavo, y el color del manto o pelaje es blanco y negro o blanco y colorado, aunque también aparecen algunos tricolores (blanco, negro y colorado).

Color del manto o pelaje

Aun para el inexperto, es la característica racial que mas se pone en evidencia. No tiene ninguna importancia desde el punto de vista productivo, pero es un indicador de pureza racial y por lo tal debe ser respetado.

Antiguamente se le dio, a éste carácter, una importancia que no tiene y que hoy dia no se le da. Tanto es así que la raza originariamente fue overa negra y overa colorada y en Holanda se la separo originando dos registros distintos, distinguibles al principio solo por el color del manchado, pero luego , por la distinta orientación en la selección se diferenciaron otros caracteres. Durante años, en los países que criaron la raza holandesa, solo se admitieron los distintos colores en registros separados, criándose generalmente el overo negro. El factor colorado es recesivo, permaneciendo entre los overos negros, esto se debe especialmente a que muchos de los mejores padres que actuaron hasta la década del ’70 fueron portadores de él. Por eso es que se admitió la inscripción de terneros colorados y blancos en los registros de la raza en E.E.U.U. y Canada, y desde 1973 esos terneros se admiten en nuestro país en el mismo registro que los overo negro. Esa admisión también ocurrió con una serie de manchas que hasta hace poco mas de treinta años se consideraban atípicas, razón por la cual esos animales eran rechazados. Poco a poco esas manchas fueron admitidas, a medida de que fueron mas comunes en animales de pedigrí.

De acuerdo con la ultima tabla de evaluación de de defectos y descalificaciones de la A.C.H.A., actualmente se admite, tanto en los Registros Genealogicos de pedigrí como en los Registros de Crias (R.C.) de A.C.H.A., cualquier animal que sea negro y blanco o colorado y blanco siempre que no tenga el vientre totalmente negro o totalmente colorado, la cola totalmente negra o colorada y, en el caso del P.P.C., con su registro, también se rechazan los animales que tengan manchas que hagan sospechar impureza racial.

Tamaño

Otra característica racial, siendo la raza Holando Argentina clasificada como eumetrica o mediana, aunque actualmente es una de las razas bovinas mas grandes. En E.E.U.U. y Canada se considera medianas a las vacas que estando en lactancia en buen estado pero no gordas, pesan entre 610 y 680 kilos, cuando tienen mas de cuatro años. En nuestro país, en cabañas, también podemos

Page 2: Caracteristicas Raciales de La Raza Holando Argentino Primera Entrega

considerar medianas a las vacas comprendidas entre esos pesos. No hay estadísticas sobre los pesos de las vacas ni en cabañas ni en rodeos comerciales, pero se estima que en estos últimos han de pesar entre el 5 y el 10% menos, debido a que en la etapa de recria es mas frecuente que sufran mas carencias. Se estima que en los rodeos comerciales se puede considerar medianas alas vacas adultas en lactancia que pesen entre 580 y 640 kilos.

Se considera que dentro de la raza la vaca mas productiva es la mediana. Las vacas pequeñas tienen menor capacidad de ingestión, por lo que producen menos; en cambio las vacas muy grandes,si bien como termino medio pueden producir un poco mas de leche que las medianas, su produccion no aumenta en la misma medida en que crecen sus requerimientos alimenticios. De cualquier manera, aun reconociendo que las vacas extremadamente grandes pueden tener problemas con sus patas mas prematuramente que las medianas y las chicas que pueden ser productoras menos eficientes que ellas desde el punto de vista económico, se considera que es preferible elegir animales de buen tamaño, la razón fundamental es que es mucho mas fácil reducir el tamaño del ganado que agrandarlo.

Se sabe que nuestras terneras no vivirán en las mejores condiciones de alimentación y manejo desde que nacen hasta ser adultas, por eso, alcanzaran (en el mejor de los casos) el 90% del tamaño de que su carga genética les hubiera permitido bajo condiciones optimas, así es que debemos buscar animales algo mas grandes que lo considerado como tamaño ideal, éste es el motivo por el cual se premian en las exposiciones a las vacas gigantescas por sobre las del tamaño adecuado.

Actualmente encontramos en las exposiciones algunas vacas extremadamente grandes, las que suelen presentar problemas de movilidad o están disminuidas en su movilidad, éste debe ser considerado como un rasgo no deseable.

Fuente: A.C.H.A.