caracteristicas-pensamiento-critico

50
 Características del pensamiento critico Autor: Prof. Hernando Romero Pereira - Doctor en Ciencias Pedagógicas [email protected]

Upload: miguel-arista-tejada

Post on 12-Jul-2015

2.516 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 1/50

Características del pensamiento critico

Autor:Prof. Hernando Romero Pereira -Doctor en Ciencias Pedagógicas

[email protected]

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 2/50

CARACTERISTICASDEL

PENSAMIENTO

CRITICO

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 3/50

AUTOR:GRUPO DE INVESTIGACION DE LA PEDAGOGÌACONSTRUCTIVISTA DE LA TRANSFORMACIÒN

(GRINPECTRA ) • DIRECTOR CIENTIFICO:

HERNANDO ANTONIO ROMERO PEREIRA.SOCIOLOGO. MAGISTER EN EDUCACION YDOCTOR EN CIENCIAS PEDAGOGICAS

PROFESOR TIEMPO COMPLETO DE LAUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 4/50

• 1. PLANTEAMIENTO DEL CONFLICTO COGNITIVO• ¿ Todas las ideas se caracterizan como pensamientos o existe

diferencias entre ellas, sobretodo con las creencias, opinión-sentido común o ideología y doxa?

• ¿Qué constituye a un sistema de ideas en pensamiento yentre éstos a un tipo de pensamiento critico?

• ¿Es correcto seguir dándole el mismo significado a lacategoría pensamiento critico que le otorgan las otras

perspectivas epistémicas a su propio tipo de pensamiento?• ¿Cómo se aspira a TRANSFORMAR EMANCIPADORAMENTE

EL PRESENTE PENSANDOLO con códigos elaborados, quecomo sistema conforman filosofías y teorías, es decir,mediadores simbólicos , creadas por las clases sociales

dominantes, que política, social e históricamente se consideraque hay que superarlas, si con ellos, ellas, simbolizan losignificativos de su cultura o lo que consideran significativo dela sociedad, naturaleza, el mundo subjetivo y del cosmos,acorde con sus intereses éticos privados y epistémicos de

carácter técnico o practico?.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 5/50

¿Qué papel cumple la producción de pensamiento para que unestudiante supere la contradicción en su esquema mental entre elsistema de ideas (que se asumen como creencias que los posee)sobre el decurso ideal de su actuación, la intencionalidad y misión

que se atribuye cumplir a nivel personal e institucional VS. Decursofactico de su modelo de actuación, o sea, con el decurso fáctico delas vivencias, como actor de la vida cotidiana, incluyendo los efectosque genera sobre los coactores y en él, e impacto de ellos en el

medio social, cultural y natural?.

Contradicción en esquema mental: decurso ideal contra el factico,intencionalidad vs efectos y misión vs impacto¿la no producción de cualquier tipo de pensamiento por las personases resultado de sus vivencias espontaneas en la sociedad capitalistao es producto de una estrategia internacional?¿LOS PARTIDOS POLITICOS QUE ASUMEN EL COMPROMISO HISTORICO DE DIRGIRLA TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO Y AYUDAR A CONSTRUIR UNA SOCIEDADHUMANISTA Y SOLIDARIA QUE TIPO DE PENSAMIENTO DEBEN AYUDAR ACONSTRUIR EN SUS MILITANTES Y EL PUEBLO OPRIMIDO?

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 6/50

2. ¿QUÈ CONSTITUYE A UNA IDEA EN PENSAMIENTO Y CUANDO ES UNACREENCIA ,OPINION, SENTIDO COMUN O DOXA-IDEOLOGIA?

• -TODO PENSAMIENTO ES UNA SISTEMATIZACION DE LAS SIMBOLIZACIONESSIGNIFICADORAS DE LO SIGNIFICATIVO A INVESTIGAR (EN EL MUNDO DE LA VIDA

COTIDIANA CON EL QUE INTERACTUAN), EN CONCORDANCIA CON UNA CONCEPCION DEREALIDAD, UNOS SUJETOS COGNOCENTES QUE LE POSIBILITAN EXISTIR COMO AUTORCONCIENTE DE LA TOMA DE DECISIONES Y DE SU EJECUCION. SE PRODUCEN CON RIGORACORDE CON UN INTERES EPISTEMICO DE CARACTER TECNICO, PRACTICO OEMANCIPADOR.

• PARA SU PRODUCCION SE USAN TEORIAS QUE SIMBOLIZAN SIGNIFICADORAMENTE A

CAMPOS DE INVESTIGACION (CAMPO: INTEGRACION O UNIDAD DE LO DIVERSO) DEL QUEFORMA PARTE SUS VIVENCIAS, (PERSPECTIVA CRITICA) O UNOS AMBITOS OBJETUALES(HERMENEUTICA) U OBJETOS DE INVESTIGACION. (EMPIRICO ANALITICOS)

• LAS CREENCIAS SON OPINIONES, ES DECIR, AQUELLAS IDEAS QUE POSEEN A UN ACTORSOCIAL CON LAS QUE SE REFIERE AL DECURSO IDEAL DE SU MODELO DE ACTUACION, LAINTENCIONALIDAD QUE LO ANIMA A ELLA Y LA MISION QUE DICE CUMPLIR CON ESE

MODELO IDEAL DE ACTUACION-ACTO-ACTIVIDAD. SU SIMBOLIZACION Y SISTEMATIZACIONRIGUROSA LA CONSTITUYEN EN TEORIAS CON ESTATUS DE MODELOS IDEALES DEACTIVIDAD SOCIAL CON EL CUAL HAY QUE CONSTRASTARSE.

• SON UN CONJUNTO DE IDEAS DISPERSAS QUE NO CONCUERDAN NI CON EL DECURSOFACTICO DE SU ACTUACION, NI CON LOS EFECTOS QUE GENERA EN EL MISMO ACTOR YDEMAS COACTORES NI CON EL IMPACTO DE ÈSTOS EN EL CONTEXTO CULTURAL, SOCIAL Y

NATURAL.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 7/50

SIGNIFICADOS DEL CÒDIGO ELABORADO CREENCIAS.

• LAS CREENCIAS SON AQUELLAS IDEAS QUE POSEEN A UN ACTOR SOCIALCON LAS QUE SE REFIERE AL DECURSO IDEAL DE SU MODELO DE

ACTUACION, LA INTENCIONALIDAD QUE LO ANIMA A ELLA Y LA MISIONQUE DICE CUMPLIR CON ESE MODELO IDEAL DE ACTUACION-ACTO-ACTIVIDAD.

• SU SIMBOLIZACION Y SISTEMATIZACION RIGUROSA LA CONSTITUYEN ENTEORIAS CON ESTATUS DE MODELOS IDEALES DE ACTIVIDAD SOCIAL CON ELCUAL HAY QUE CONSTRASTARSE.

• SON UN CONJUNTO DE IDEAS DISPERSAS QUE NO CONCUERDAN NI CONEL DECURSO FACTICO DE SU ACTUACION, NI CON LOS EFECTOS QUEGENERA EN EL MISMO ACTOR Y DEMAS COACTORES NI CON EL IMPACTODE ÈSTOS EN EL CONTEXTO CULTURAL, SOCIAL Y NATURAL.

DE CREENCIAS: CONJUNTO DE IDEAS (DECURSO IDEAL DE SU ACTUACION-INTENCIONALIDAD QUE LA GUIA Y MISION QUE DICEN CUMPLIR) QUEPOSEEN A LOS ACTORES DE ACTIVIDADES SOCIALES Y LOS CONLLEVAN AREPETIRLA ASI NO HAYA COHERECNCIA ENTRE TALES SIMBOLIZACIONES YEL DECURSO FACTICO DEL MODELO DE ACTUACION-EFECTOS E IMPACTO.

• DOMINAN EN EL ESQUEMA MENTAL DE LOS ACTORES SOCIALES.• REPRODUCE UNA PRAXIS ALIENADA.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 8/50

CREENCIAS PARA LOS PRAGMATISTAS

• LAS "creencias de los hombres, en cualquier tiempo, constituyenuna “experiencia  fundada”, y como esta es sinónimo de realidad,

entonces a esta la constituyen las creencias.• Son la realidad dado que para James “las creencias son, en sí mismas, partes de la suma total de la experiencia fundada delmundo y llegan a ser, por lo tanto, la materia sobre la que se asientao fundan para las operaciones del día siguiente” (James,1967,,185-186).

• Esa realidad es mutables en la medida en que “los hechos vandeterminando provisionalmente las creencias”. Pero, “estas creencias nos hacen actuar y, tan pronto como lo hacen, descubrenu originan nuevos hechos que consiguientemente, vuelven adeterminar las creencias...Las verdades (creencia sutiles) emergende los hechos, pero vuelven a sumirse en ellos de nuevo y los

aumentan: esos hechos, otra vez, crean o revelan una nuevaverdad, y así indefinidamente. Los hechos mismos, mientras tanto,no son verdaderos. Son, simplemente. La verdad es la función delas creencias que comienzan y acaban entre ellos.” (45,186)

• JAMES, William. Pragmatismo. Ed Aguilar. Bs. As. 1967.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 9/50

OPINION EN BACHELARD

• LA OPINION ES UN CONTRA-PENSAMIENTO POR LO TANTOUN OBSTACULO EPISTEMOLOGICO.

• EXISTEN COMO IDEAS QUE “TRADUCE NECESIDADES ENCONOCIMIENTO. ..POR SU UTILIDAD SE IMPONENCOTIDIANAMENTE”.

• “AL DESIGNAR A LOS OBJETOS POR SU UTILIDAD ELLA SEPROHIBE EL CONOCERLOS” 

• “NADA PUEDE FUNDARSE SOBRE LA OPINION: ANTE TODOES NECESARIO DESTRUIRLA. ELLA ES EL PRIMER OBSTACULOA SUPERAR” 

•  “LA OPINION JAMAS TIENE RAZON…NO PIENSA”. •

 “EL ESPIRITU CIENTIFICO NOS IMPIDE TENER OPINIONES”. • ELLA CONFIRMA EL MODELO DE ACTUACION HACIENDO

PREDOMINAR LAS RESPUESTAS ANTE LAS PREGUNTASREAFIRMANDO EL ESPIRITU CONSERVATIVO. DETIENE ELDESARROLLO DEL ESPIRITU CIENTIFICO. (P.16-17).

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 10/50

EL SENTIDO COMUN EN GRAMSCI

• CONCEPCION DEL MUNDO DE CARÁCTER ESPONTANEA QUE DOMINA EN LASOCIEDAD Y A LAS CLASES OPRIMIDAS O SUBALTERNAS.

• ES UNA FILOSOFIA PRIMITIVA ESPONTANEA, OCASIONAL Y DISPERSA.

• GENERA Y ES UNA ORIENTACION EMPIRICA DE LAS PERSONAS.SON PRODUCTOINMEDIATO DE LA SENSACION BRUTA (P.66). “NO SIGNIFICA QUE EN EL SENTIDOCOMUN NO HAYA VERDADES.SIGNIFICA QUE EL SENTIDO COMUN ES UNCONCEPTO EQUIVOCO, CONTRADICTORIO, MULTIFORME, Y QUE REFRIRSE ALSENTIDO COMUN COMO PRUEBA ULTERIOR DE VERDAD ES UN SINSENTIDO”(P.69). ES CONSERVADOR.

• ES UN MODO DE RAZONAR DE LA GRAN MAYORIA DE LAS PERSONAS QUE NO SE

CONTROLAN A SI MISMOS Y, POR CONSIGUIENTE, NO ADVIERTEN HASTA QUÈPUNTO EL SENTIMIENTO Y EL INTERES INMEDIATO PERTURBAN EL PROCESOLOGICO.(P.132)

• SE VALIDAN POR LA IMPERATIVIDAD DE LAS NORMAS DE CONDUCTA QUEPRODUCEN. (P.70).

• “ES UN AGREGADO CAOTICO DE CONCEPCIONES MUY DIVERSAS Y SE PUEDEENCONTRAR EN ÈL TODO LO QUE UNO QUIERA” (P.68). “LOS ELEMENTOS

PRINCIPALES DEL SENTIDO COMUN LOS APORTAN LAS RELIGIONES ” Y NO TANTOLOS SISTEMAS FILOSOFICOS. (P.66). POR ESO SU EFICACIA HISTORICA.

• ES UN NOMBRE COLECTIVO: NO EXISTE UN UNICO SENTIDO COMUN, PORQUETAMBIEN ÈL ES UN PRODUCTO Y UN DEVENIR HISTORICO.

• LA FILOSOFIA ES LA CRITICA Y LA SUPERACION DEL SENTIDO COMUN, Y EN ESESENTIDO COINCIDE CON “EL BUEN SENTIDO”, QUE SE CONTRAPONE AL SENTIDOCOMUN” (P.43) 

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 11/50

DOXA EN PLATON

. Doxa (δόξα) es una palabra griega que se suele traducir por "opinión". Fue unconcepto utilizado por Parménides, al distinguir la "vía de la verdad" de la "vía de laopinión", y más tarde por Platón. Para Platón la doxa se trate de un conocimientofenoménico y, en consecuencia, según él, engañoso. Para Platón, la doxa comprendedos grados: eikasia (εἰκασία) y pistis (πίστις) o imaginación y fe o creencia. Platón

contrapone la doxa a la episteme, a veces esta última se traduce como conocimientocientífico pero para Platón la episteme solo tiene desarrollo en el mundo de las ideas (conocimiento intelectual) pero no el mundo sensible (conocimiento sensible) Existeuna relación entre la doxa y la episteme explicada a través de la alegoría de la caverna.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 12/50

CREENCIAS, OPINION, SENTIDO COMUN Y DOXA SON SINONIMO DEIDEOLOGIA

• EXISTEN COMO SIMBOLIZACIONES SOBRE LA PRAXIS EN LA QUE APARIENCIA Y ESENCIA SE DIVORCIAN O DISOCIAN SIEMPRE YLO PARTICULAR NO SE REUNE CON LO GENERAL PARA CONSTITUIR LA TOTALIDAD CUYO UNIVERSAL SE CONCRETIZA OPARTICULARIZA EN LA MISMA PRAXIS.

• EXISTEN INDEPENDIENTEMENTE DE LA PRAXIS COMO IDEAS FALSAS, A PESAR DE ESTAR FUNDADAS EN LA PRAXIS; ESPORTADORA DE CONSECUENCIAS PRACTICAS Y SUPRIMIBLE POR COMPLETO SOLO A TRAVES DE LA PRAXIS EPISTEMICA Y

TRANSFORMADORA. CON ELLO PASA A DEPENDER DE LA PRAXIS PARA EXISTIR O TRANSFORMARSE Y DESAPARECER.• SU SUPERACION SE DA COMO DESEQUILIBRACION COGNITIVA, AFECTIVA Y CULTURAL E INSTITUCIONAL.• SU EXISTENCIA ESTA DETERMINADA POR LA ESENCIA DE LA PRODUCCION CAPITALISTA. EN ELLA LAS PERSONAS SIGUEN

PRODUCIENDO SU CONTEXTO VITAL, PERO YA NO COMO TALES, SINO, COMO ORGANOS EJECUTIVOS DE SUS PROPIOSPRODUCTOS. LA ACUMULACION CAPITALISTA, FUNDADA EN LA POSIBILIDAD DE LA APROPIACION DE LA PLSUVALIA, AYUDA ACONVERTIR EN REALIDAD HISTORICA LA ENAJENACION DE LOS INDIVIDUOS PARA QUE PERSONIFIQUEN CATEGORIASECONOMICAS. CON ESTA FORMA FALSA DE LA PRAXIS, TAMBIEN LA SIMBOLIZACION, Y SOBRE ELLA LA CONCIENCIA, SE TORNANFALSA, IDEOLOGICA, NO YA EN ALGUNAS DE SUS MANIFESTACIONES, SINO EN LA TOTALIDAD: SE HACE NO SOLO AJENA A LAPRAXIS, SINO TAMBIEN DEPENDIENTE. (HABERMAS,2000,,P411).

DESPRENDIDA DE SUS NEXOS INMEDIATOS CON EL PROCESO VITAL DE LA SOCIEDAD, LAS SIMBOLIZACIONES (CREENCIAS Y SUCONCIENCIA) CONTEMPLATIVAS CAEN PRECISAMENTE EN LA DEPENDENCIA CON RESPECTO A DICHO PROCESO VITAL. LA PRAXISEN SU FORMA FALSA ES LA MATRIZ A PARTIR DE LA CUAL LAS SIMBOLIZACIONES Y SU CONCIENCIA ELABORAN MERASDEDUCCIONES. LA CONCIENCIA MISMA SE TORNA FALSA AL SIMBOLIZAR UNA REALIDAD FALSA.

• REPRODUCE SIMBOLICAMENTE, INCLUSO CORRECTAMENTE, LAS FORMAS DE UNA PRAXIS OBJETIVADA QUE APARECE COMONATURALES Y DOTADAS DE OBJETIVIDAD, OLVIDANDO QUE ESTAS FORMAS NATURALES SE HAN CONSTITUIDOHISTÒRICAMENTE Y SE DEBEN A LA ACTIVIDAD DE LOS HOMBRES QUE LAS PRODUCEN. EL PROCESO CAPITALISTA DEPRODUCCION, EN TODOS SUS GRADOS, TRANSFORMA LOS CONCEPTOS ECONOMICOS EN UN En Si PLATÒNICO BAJO LA FORMAFETICHISTA DE LA MERCANCIA, EL DINERO Y EL CAPITAL, GENERANDO ESA APARIENCIA OBJETIVADA DE LA IDEOLOGIA QUEGARANTIZA SU FUNCIONAMIENTO: SIN FETICHISMO DE LA MERCANCIA NO HAY CIRCULACION DE MERCANCIAS. (412)

• LA IDEOLOGIA SE OPONE, POR SU GENESIS INCONCIENTE CON RESPECTO A SUS RAICES PRACTICAS, AL PENSAMIENTO QUESOBREPASA CRITICAMENTE LO EXSITENTE Y QUE PRETENDE RECONCILIARSE CON LA PRAXIS SOCIAL EN LA ACTIVIDAREVOLUCIONARIA O TRANSFORMADORA DE LO EXISTENTE.

• Y COMO LA ACTIVIDAD EDUCATIVA ES SIMBOLIZADORA DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES DOMINANTES SUS ACTORES SECONSTITUYEN EN MERCANCIA A TRAVES DEL SALARIO QUE RECIBEN POR SU TRABAJO. POR ESO NO SE ASUMEN COMOFORMADORES SINO COMO ASALARIADOS.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 13/50

POLITICAS ESTATALES PARA EL CONTROL DE NUESTRAS VIDAS REPRODUCTORAS DECREENCIAS: SUS PROPOSITOS Y MODALIDADES

PARA CHOMSKY ESA POLITICA TIENE COMO PROPOSITO:A)IMPLEMENTAR EL NUEVO ESPIRITU DE LA EPOCA: FOMENTAR LA ETICA DEL ENRIQUECERSE Y OLVIDARSE DE TODOMENOS DE UNO MISMO.A.1.- CREACION DE NECESIDADES FICTICIAS ENCAMINADAS A CONTROLAR NUESTRAS VIDAS : -A TRAVES DE REGIR LA

OPINION PUBLICA DEL MISMO MODO QUE UN EJERCITO RIGE LOS CUERPOS DE SUS SOLDADOS.FABRICAR CONSENSO PARAPRODUCIR EN LA POBLACION LA ACEPTACION DE ALGO INICIALMENTE NO DESEADO MEDIANTE EL MIEDO. P140. CREARUN ENEMIGO EXTERNO Y OTRO INTERNO. -INDUCIR UNA FILOSOFIA DE LA FUTILIDAD Y UNA CARENCIA DE OBJETIVOS EN LAVIDA, (PROYECTO DE VIDA) CONCENTRANDO LA ATENCION DE LAS PERSONAS EN LAS COSAS MAS SUPEREFICIALES, LASREFERIDAS EN GRAN PARTE AL CONSUMO DE MODA” (P.16) Y DE INFORMACIONES.-A.2.-“SI ESTO ES POSIBLE, ENTONCES LA GENTE ACEPTARÀ SU INSIGNIFICANTE Y SUBORDINADA VIDA, APROPIADA PARAELLOS, Y ASÌ SE DEJARAN DE IDEAS SUBVERSIVAS, DE TOMAR EL CONTROL DE SUS VIDAS”.-A.3. PROMOVER CAMAPAÑAS PARA INTENTAR SUPERAR LO QUE SE PERCIBE COMO CRISIS DE LA DEMOCRACIA (INTENTODE LA MAYORIA DE PARTICIPAR) Y PARA REDUCIR AL CIUDADANO A SU PAPEL DE ÀPATICO, PASIVO Y OBEDIENTEESPECTADOR. (Pp-14-15). LA LUCHA SE CENTRA EN LAS PERSONAS NO EN LAS PRAXIS, DISCURSOS Y SUS EFECTOS EN LAMAYORIA DE LA POBLACION.-A.4- PROMOVER EL IMAGINARIO DE QUE LA POBLACION ES IGNORANTE Y MALEDUCADA, QUE SE METE EN TODO, SUPAPEL DE ESPECTADOR NO DE PARTICIPANTE, EXCEPTO DURANTE LAS ELECCIONES. EN ELLAS ES CONSIDERADAESENCIALMENTE IRRELEVANTE SI ENTRA EN CONFLICTO CON LAS DEMANDAS DE LA MINORIA OPULENTA QUE POSEEN ALPAIS.(P.13-14). SE CONSIDERA AL PUEBLO COMO ENEMIGO PELIGROSO QUE DEBE SER CONTROLADO, POR SU PROPIO BIEN” 

(P.12).- LA VERDAD SOBRE CADA ASUNTO QUEDA ENTERRADA BAJO MONTAÑAS DE MENTIRAS- P.163. LA EDUCACION Y LOQUE DICEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE DIVORCIAN CADA VEZ MAS DE LA CULTURA POPULAR Y LO QUE ACONTECEEN LA VIDA COTIDIANA DEL PUEBLO Y DE LA GENTE EN PARTICULAR.-A.5. SE TRATA DE CREAR UNA FORMA DE TOTALITARISMO AUTOIMPUESTO, EN EL QUE EL REBAÑO DESCONCERTADO SEENCUENTRA, ADEMÀS, MARGINADO,DIRIGIDO,AMEDRENTADO,SOMETIDO A LA REPETICION INCONCIENTE DE ESLOGANESPATRIOTICOS, E IMBUIDO DE UN TEMOR REVERENCIAL HACIA EL LIDER QUE LE SALVA DE LA DESTRUCCION, MIENTRAS QUELAS MASAS QUE HAN ALCANZADO UN NIVEL CULTURAL SUPERIOR MARCHAN A TOQUE DE CORNETA REPITIENDOAQUELLOS MISMOS ESLOGANES QUE DENTRO DEL PROPIO PAIS, ACABAN DEGRADADOS. (P190)-ESE CONTROL MENTAL DE LA POBLACION CUESTA CASI UN BILLON DE DOLARES AL AÑO P.148. “El Control de nuestrasvidas”. Ed. FICA. Bogotà.2005.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 14/50

PROPOSITOS: EL ALIENADO PROGRAMADO-EL DISOCIADO PSICOTICO Y EL PROFESIONALTRANSGENICO

EL ALIENADO PROGRAMADO:Colonización mental: Del "consumismo de productos" al"consumismo de información" El individuo-masa, o AP (Alienado Programado), se desarrolla en la primera fase de las

operaciones psicológicas orientadas a imponer la sociedad de consumo capitalista en las áreasdependientes del Tercer Mundo, a fines de la década del 50, y experimenta su máximo nivel dedesarrollo con el advenimiento de la era de las comunicaciones globalizadas a fines de los 80.

El Alienado Programado (AP) es el prototipo de "hombre universal" modelado por las políticasniveladoras consumistas impuestas por las trasnacionales capitalistas a escala planetaria.

EL AP no está programado para pensar (desarrollo reflexivo) sino para consumir productoscapitalistas por medio de consignas (eslóganes) y de imágenes sin ninguna relación entre sí.Utilizando técnicas y estrategias de la Guerra Psicológica, los laboratorios estratégicos decomunicación publicitaria comenzaron a modelar al individuo-masa (el AP) a partir delsurgimiento de la sociedad de consumo capitalista en los años 50.Un AP está programado para consumir: desde productos, espectáculos, modas, hasta

presidentes (gerentes de enclave de las trasnacionales capitalistas) vendidos por medio detécnicas de marketing y de campañas electorales manipuladas por operaciones psicológicas.Un AP es un nivelado universal por la cultura del consumo. El consumo (no el pensamientorazonado con lógica de qué y para qué), rige y parametra sus pautas de comportamiento social eindividual.Ropa, cortes de cabello, música, fútbol, deportes, creencias, modas, gustos consumistas,

estereotipos de conducta social, son nivelados por igual en los AP por las trasnacionalesca italistas ue han convertido al laneta en un " ran mercado".

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 15/50

Un AP (Alienado Programado), técnicamente, es una terminal de consumo para abrirnuevos mercados y nuevas fuentes de ganancia capitalista a escala planetaria

La sociedad de consumo requirió de la utilización en gran escala de la

publicidad comercial destinada a crear las bases psicosociales delconsumismo.La manipulación psicológica con el consumismo desarraigó al individuo-masa

de los valores de su propia cultura, historia y tradiciones de origen, y loconvirtió en un alienado universalizado y sin conciencia.

El máximo objetivo de un AP es consumir sin interrogarse sobre los fenómenosde genocidio económico y las lacras sociales emergentes de la explotación del

hombre por el hombre, a los que vive en forma alienada, sin vincularlos alsistema capitalista, del que tampoco sabe de que se trata.

Un AP, es la célula y la materia prima emergente de las operacionespsicológicas trazadas para el control y direccionamiento de conducta confines colonizadores que lo despojó de todo atisbo de pensamiento reflexivo y

de conciencia social.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 16/50

EL DISCOCIADO PSICOTICO.Grupos de especialistas psicólogos, psiquiatras, comunicadores sociales y expertos en asesoríade imagen vienen trabajando para dirigentes políticos de las clases dominantes o para ellas enoposición (como actitud), habiendo elaborado campañas que buscan captar la atención dedeterminados sectores sociales (legitimados como la mayoría), y de esa forma condicionarlos

con el contenido de ellas […] De esta manera, se han manejado y se siguen manejandodeterminados códigos psicológicos que buscan motivar y convencer a los sectores a los cualesestán dirigidos (grupo objetivo).El resultado que se proponen obtener (atacando la psiquis del individuo vulnerable), es influir alreceptor del mensaje de tal manera que pierda su capacidad de discernimiento y obnubilarlode tal forma que termine por renunciar a cualquier análisis crítico de sus propia vivencia y

evidencias y del mensaje del que es receptor, para que lo asuma a pesar de plantear locontrario a sus evidencias, causándole así una patología mental llamada "Disociaciónpsicótica" […]La "Disociación psicótica" es un proceso de manejo de códigos psicológicos donde se crea en elsubconsciente del individuo una realidad ficticia en la que "TODOS" los males, y por ende"TODO" lo negativo que le sucede, proviene de una sola causa o de una sola persona .“Patente 

de corzo" usada para asesinar psíquica y físicamente, con total impunidad y sin censura alguna)[…] Establecido el patrón mental en el subconsciente del individuo, éste llega a un estadio que leinduce a creer que eliminando la causa de los males que le aquejan, habrá de alcanzar lafelicidad absoluta. Estando dirigida a un colectivo la campaña, ésta requiere que el mensaje sea,además de asimilado, retransmitido a otros individuos pertenecientes a dicho colectivo […] Paraese fin se cuenta con el respaldo de los medios de comunicación social, los que de manera

sistemática y reiterada hacen llegar el mensaje al receptor.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 17/50

EL PROFESIONAL TRANSGENICO.

EXISTE COMO UNA especie de sujeto transgénico, no es productor de pensamiento sobre lapropia cultura y menos de teorías con estatus de alcance intermedio, disciplina o de ciencia.Reproducción simbólica que incluye tanto las actividades sociales que ha de vivir laboralmente

como las reproducciones simbólicas generadas sobre la misma.Transgénico por existir, producido y legitimado, no desde la crítica, sino desde el poderextranjero; como pasa con las semillas transgénicas que solo germinan con abonos producidospor la misma transnacional que las creó para ellas. No lo hacen en cualquier suelo, con losnutrientes de su propia cultura, sino bajo la dependencia de los abonos- los del “aprender ahacer.”

Son 'clones' a la medida, sin personalidad, sin ideas propias; un producto homogeneizado y librede asperezas. Con ingeniería social se les han removido todos los genes defectuosos(conflictivos), como el gen crítico, el del pensar y desarrollar, desde éste, la conciencia, y los hanmodificado por genes pragmáticos... al igual que las semillas, son híbridos, que no producenpensamiento propio y son instrumento del pensamiento único, producido por otros, quegarantiza que el poder político, sea llamado de izquierda, centro o derecha, sea lo mismo al

servicio del determinismo económico rentista.Garantizan la reproducción del poder de facto, mediante la reproducción de los valorespreexistentes. Sus teorías y praxis política y la pedagógica han dejado de tener conexión con lafilosofía y con las ideas que portan y transmiten. Las teorías coherentes con el modelo desociedad neoliberal no existe para ellos; ellas existen porque ellos creen en ellas y eso basta.Son híbridos vulgarizadores de la crítica, confundiéndola con el escándalo; promueven lasustitución de los políticos por los operadores.

A l d t í d i ifi d d f d l t í d

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 18/50

Asume los grandes conceptos vacíos de significados por ser usados por fuera de las teorías delas que constituyen parte y el sentido histórico que las iluminó, tales como el de currículo,competencia, estándares, etc.Sus ideas transgénicas se consideran indispensable, pues, si bien acaba con la diversidad, lohace de la misma forma en que los alimentos transgénicos, 'acaban con el hambre' sin importar

el daño que se le hagan a los genes de sus consumidores; y reparten a cada ciudadano unapequeña esperanza de poder, sin saber qué dimensiones de la naturaleza humana se lesejercitan e incrementan o inhiben, adormecen o atrofian y hacia que tipo de desarrollo personal(¿humano o infrahumano? forman con ello.La sociedad civil transgénica busca el poder insustancial y por ello se adhiere votando por 'elmenos malo'. O por las encuestas de los medios de comunicación.

AL uniformarse con los pensamiento dominantes que se convierten en creencias, sirven paradesmontar y marginar la crítica, pues casi todos repiten las mismas ideas; no se piensa yconsideran que tienen la razón o la verdad entre más clones repitan las mismas ideas y sonamigos de micro textos soslayando las grandes teorías.Los transgénicos promueven y sirven al poder trasnacional. Son los que ven la posibilidad de'humanizar la globalización' y un día son de izquierda y otro de centro, según el interlocutor y el

momento. El sistema de ideas (¿pensamiento?) transgénicas trae marca de caducidad.Es portador del simplismos: estás conmigo o contra mí. Combate a la memoria, porque éstaconspira contra el pragmatismo del presente. Considera a la ética de manera elástica y dependede los montos y la críticas a sus ideas es motivo de exclusión del crítico, pues se asume que ésteno deja trabajar, pero, hacia la uniformidad de esquemas mentales y de esa manera satisfacer elcumplimiento de la normatividad Estatal que la provoca.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 19/50

Para los profesionales transgénicos, el centro es la libertad del poder decir una cosa y hacer otra sin que hayaconsecuencias, en confundir los propósitos que enuncia con el decurso fáctico de su actuación, los efectos quegenera en otros e impacto de éstos en el medio.Para el transgénico toda crítica es una conspiración de los adversarios y acepta su penalización. Elpensamiento transgénico tiene éxito actualmente y por ello en cada formación política los transgénicos tienen

el poder y lo importante es estar con el poder para recibir migajas acorde al interés individualista; ydesarrollan proyectos de investigación con presuntos problemas que obedecen a la materialización de laeducación para el modelo de sociedad neoliberal, porque les interesa es la financiación de los mismos y lasganancias que puedan obtener y el prestigio que les da el que los dueños de las finanzas los incluyan en elranquín de los investigadores, así sean transgénicos. Ya que aquellos que no se acogen al paradigma socialdominante no les es factible obtener ¿apoyo financiero? de las entidades del estado que la compran.Los políticos transgénicos, creados por el pensamiento transgénico, coinciden en lo fundamental, y por eso,

luego de las batallas que movilizan a los televidentes, terminan pactando. Los transgénicos han vulgarizado lapolítica y han desprestigiado la voluntad de transformación o como mínimo de cambio. Para los transgénicoshay que hablar todos los días del cambio para que no cambie nada, pues su esencia es una historia híbrida. Loque interesa son los discursos y actos en si mismo donde se hable del cambio, no la naturaleza de su decursofáctico, los efectos que genera en los actores e impacto de éstos y de la actividad que vivencian en el contexto.La soberanía nacional es un concepto orgánico, desechado por los transgénicos, es motivo de risas ycaricaturizada como dinosaurica. Lo importante es ser concebido y poseído como clientes de un mercado

monopolizado por un solo productor- vendedor. Toda idea que genere pensamientos deberá ser sustituida poruna idea final, es decir, transgénica. Por eso hoy existe una libertad transgénica, una clandestinidadtransgénica, una democracia transgénica, una legalidad transgénica, una ética transgénica, una ideologíatransgénica, un racismo transgénico, una cultura transgénica, una resistencia transgénica, una sociedad civiltransgénica, un humor transgénico, una libertad de expresión transgénica, movilizaciones transgénicas,proyectos alternativos transgénicos, una izquierda transgénica, una historia transgénica, religionestransgénicas, un poder transgénico, partidos transgénicos, elecciones transgénicas; un estudiante y docente

transgénico. Para los transgénico se asume la postura ante los códigos elaborados como si no fueranreproducciones simbólicas de las actividades sociales. 

MODALIDADES DE LAS GUERRAS PARA EL CONTROL DE NUESTRAS

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 20/50

MODALIDADES DE LAS GUERRAS PARA EL CONTROL DE NUESTRASVIDAS: GUERRA ASIMETRICA Y DE CUARTA GENERACION O PSICOLOGICA

GUERRA ASIMETRICA :«un conjunto de prácticas operacionales que

tiene por objeto negar las ventajas y explotar las vulnerabilidades (de laparte más fuerte),antes que buscar enfrentamientos directos...» (1997:176). Charles Dunlap (1998: 1) añade un elemento más, al considerarque los retos asimétricos son cualquier método de lucha noconvencional o barato que es usado para evitar las fortalezas delcontrario y explotar sus vulnerabilidades. 

En este mismo sentido, Jonathan B. Tucker (1994) sostiene que

«consiste en aprovechar parte de la debilidad del adversariorecurriendo a armas y tácticas innovadoras y baratas a la vez,concebidas para debilitar la determinación del poderío del más fuertey su capacidad para utilizar de manera eficaz su superioridad en

términos de medios convencionales»

LA MODALIDAD DE GUERRA DE CUARTA GENERACION Y EL ALIENADO PROGRAMADO

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 21/50

LA MODALIDAD DE GUERRA DE CUARTA GENERACION Y EL ALIENADO PROGRAMADO :

SE REALIZA CON CONSIGNAS MEDIÁTICAS QUE NO DESTRUYEN SU CUERPO, SINO QUE ANULANSU CAPACIDAD CEREBRAL DE DECIDIR POR USTED MISMO LOS BOMBARDEOS MEDIÁTICOS CONCONSIGNAS ESTÁN DESTINADOS A DESTRUIR EL PENSAMIENTO REFLEXIVO ( INFORMACIÓN,

PROCESAMIENTO Y SÍNTESIS) Y A SUSTITUIRLO POR UNA SUCESIÓN DE IMÁGENES SINRESOLUCIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO (ALIENACIÓN CONTROLADA) .LOS BOMBARDEOS MEDIÁTICOS NO OPERAN SOBRE SU INTELIGENCIA, SINO SOBRE SUPSICOLOGÍA: NO MANIPULAN SU CONCIENCIA SINO SUS DESEOS Y TEMORES INCONCIENTES.TODOS LOS DÍAS, DURANTE LAS 24 HORAS, HAY UN EJÉRCITO INVISIBLE QUE APUNTA A SUCABEZA: NO UTILIZA TANQUES, AVIONES NI SUBMARINOS, SINO INFORMACIÓN

DIRECCIONADA Y MANIPULADA POR MEDIO DE IMÁGENES Y TITULARES.LOS GUERREROS PSICOLÓGICOS NO QUIEREN QUE USTED PIENSE INFORMACIÓN, SINO QUEUSTED CONSUMA INFORMACIÓN: NOTICIAS, TÍTULOS, IMÁGENES, QUE EXCITAN SUS SENTIDOSY SU CURIOSIDAD, SIN CONEXIÓN ENTRE SÍ.SU CEREBRO ESTÁ SOMETIDO A LA LÓGICA DE MAQUIAVELO: "DIVIDE Y REINARÁS": CUANDOSU MENTE SE FRAGMENTA CON TITULARES DESCONECTADOS ENTRE SÍ, DEJA DE ANALIZAR

(QUÉ, PORQUÉ Y PARA QUÉ DE CADA INFORMACIÓN) Y SE CONVIERTE EN CONSUMISTA DEÓRDENES PSICOLÓGICAS DIRECCIONALAS A TRAVÉS DE CONSIGNAS.LOS TITULARES Y LAS IMÁGENES SON LOS MISILES DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE LAS GRANDESCADENAS MEDIÁTICAS DISPARAN CON DEMOLEDORA PRECISIÓN SOBRE SU CEREBROCONVERTIDO EN TEATRO DE OPERACIONES DE LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 22/50

 

En la GUERRA PSICOLOGICA el campo de batalla ya no está en el exterior, sinodentro de su cabeza. Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar unterritorio, sino a partir  de la colonización mental para controlar una sociedad. De esta manera, y a partir del 11-S norteamericano,  la "Guerra Psicológica" (con suvariante  la "Guerra Contraterrorista")  conforma la columna vertebral estratégica de la Guerra de Cuarta Generación, con los Medios de Comunicación convertidos en losnuevos ejércitos de conquista.La "Guerra Psicológica" (con su variante la "Guerra Contraterrorista") conforma la columnavertebral estratégica de la Guerra de Cuarta Generación, con los Medios de Comunicación convertidos en los nuevos ejércitos de conquista.La Guerra Psicológica conforma el estadio superior de las estrategias de control y dominaciónensayadas hasta ahora por los sistemas imperialistas (dominación del hombre por el hombre)que se fueron sucediendo hasta llegar al sistema capitalista.En la Guerra Psicológica (columna vertebral de la Guerra de Cuarta Generación, sin uso dearmas) las operaciones con unidades militares son sustituidas por operaciones con unidades

mediáticas. La Guerra Psicológica, a su vez, nace en un particular estadio del capitalismo caracterizado poruna revolución en el campo de las ciencias sociales y de la comunicación estratégica. Dicha revolución se complementa con una revolución en el campo de la tecnología de lascomunicaciones y de la informática, creando las bases para una comunicación estratégicaglobalizada basada en principios científicos.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 23/50

A su vez las técnicas científicas de comunicación, potenciadas a escala masiva y planetaria porlos grandes conglomerados mediáticos del capitalismo, crearon las bases para su utilización enestrategias de manipulación y de control social desarrolladas a partir de los objetivos de ladominación imperial-capitalista.Esta situación creó las bases operativas y estratégicas para el control y dominio de lassociedades y países, sin recurrir a la utilización de la guerra militar. la actual guerraimperialista por apoderamiento de mercados y países ya no se desarrolla en el plano de laconquista militar-territorial, sino en el plano de la conquista psicológica-social instrumentadamediaticamente.Los nuevos gerentes de enclave en el mundo dependiente (los políticos modernos) sustituyen

cada vez más la represión y el control por medios policiales, por la represión y el control pormedio de operaciones mediáticas con aplicación de consignas de "criminalización" de losconflictos sociales.En su definición técnica, "Guerra Psicológica", o "Guerra sin Fusiles", es el empleo planificadode la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsquedade objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas. blanco táctico 

de las operaciones psicológicas, es el individuo-masa modelado a partir de la ideologíaconsumista nivelada planetariamente como estrategia de mercado por las trasnacionalescapitalistas.En la Guerra Psicológica, la potencia de fuego del soldado militar es sustituida por la potenciasocial del individuo-masa con su conducta manipulada hacia objetivos de control y dominaciónsocial, fijados por el capitalismo trasnacional para conquistar mercados y controlar a las

sociedades consumistas.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 24/50

Manipular, controlar, y convertir a este individuo-masa en potencia social direccionadacon fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de laGuerra Psicológica. Mediante la manipulación y direccionamiento de conducta por medios psicológicos el

individuo-masa se convierte en "soldado cooperante" de los planes de dominio ycontrol social establecidos por el capitalismo trasnacional y la potencia imperialistaregente.Es a la vez, víctima y victimario, de las operaciones psicológicas, ya que se convierteen una célula consumista-trasmisora tanto de planes de consumismo capitalista como

de planes de control y represión social manipulados sin el uso de las armas.Chomsky afirma que “para servir a esos intereses los medios demanipulación (¿comunicación?)al lado de los académicos, las revistas deopinión, los institutos y las universidades…sirven para distraer a lasmasas y para reforzar los valores sociales básicos : pasividad, sumisión ala autoridad, las sempiternas virtudes de la ganancia personal y laavaricia, la falta de interés por los demás, el miedo a los enemigosreales o inventados, etc.El objetivo consiste en mantener al pasivorebaño sin hacer nada. Para ellos es innecesario preocuparse de lo que

sucede en el mundo”.Pp.122-124.Las verdaderas intenciones del Tio Sam. ED Fica.Bogota.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 25/50

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 26/50

E L ESPECTAD OR

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 27/50

3. ¿QUÈ ES LO RELEVANTE A SIMBOLIZAR, EN EL MUNDO DELA VIDA COTIDIANA DE UNA PERSONA COGNOCENTE, QUE LEHACE POSIBLE EL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO CRITICO?

DEPENDEN DE LA CONCEPCION DE REALIDAD EN LAS RESPECTIVAS PERSPECTIVASFILOSOFICAS. SOBRE TODO EN EL MATERIALISMO DIALECTICO.

ELLA RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿QUÈ ES LO QUE EXISTE EN ESE MUNDO COTIDIANOQUE AMERITA SER INVESTIGADO TRANSFORMÀNDOLO O TRASCENDIÈNDOLOHISTÒRICAMENTE?

SE DIFERENCIA DEL :

EMPIRISMO QUE RESPONDE LOS HECHO DISPERSOS;

POSITIVISMO: LA REGULARIDAD EN LA EXISTENCIA DE LOS HECHOS

NEOPOSITIVISMO: LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS EN SISTEMAS QUE HAN DE RESOLVERSE.

PRAGMATISMO: LAS CREENCIA O IMAGINARIOS DE LOS ACTORES SOCIALES

LA FENOMENOLOGIA: EL SENTIDO BUSCADO, ES DECIR, LA INTECIONALIDAD DE LOS ACTORES(MOTIVOS, INTERESES Y ASPIRACIONES) Y LA DIRECCIONALIDAD (PROPOSITOS: FINES YFINALIDADES.) DE LAS ACCIONES SOCIALES EXITOSAS Y FRACASADAS LAS QUE SETEORIZAN Y SIRVAN PARA CONTRASTARLAS.

  DESDE EL MATERIALISMO DIALECTICO SE CONCIBE COMO:

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 28/50

DESDE EL MATERIALISMO DIALECTICO SE CONCIBE COMO:

1. EXISTE COMO UNA TOTALIDAD, ES DECIR, UN CAMPO O SEA, UNAINTEGRACION DE LO DIVERSO O DIFERENTE Y QUE SE AUTORREGULA. 

2. CONCATENADA CON EL RESTO DEL SISTEMA EDUCATIVO. 

3. INTERDEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD SOCIAL DOMINANTEHETERODETERMINANTE A LA QUE SIMBOLIZA Y LE FORMA SUS ACTORES.AMBAS SON FORMAS DE VIDA Y FORMAN LOS ACTORES VIVIÈNDOLAS 

4. SE CONCRETIZA O PARTICULARIZA EN ACTOS EDUCATIVOS Y EL MÁSIMPORTANTE: EL ACTO PEDAGÓGICO, AL LADO DE LOS ACTOS DE TOMA DEDECISIONES, TAREAS DE GESTIÓN, ACTOS LÚDICOS (ARTÍSTICOS,RECREATIVOS Y DEPORTIVOS) Y DE SALUD (FÍSICA Y MENTAL), ACTOS DETRABAJO COMUNITARIO. 

5. ES CREADA Y REPRODUCIDA POR CUERPOS DE ACTORES CON CARÁCTERDE SUJETOS SOCIALES TAMBIÉN HISTÓRICOS . ACTÚAN ACORDE CON UNSENTIDO BUSCADO. LOS ACTORES SOCIALES INCLUYENDO ALINVESTIGADOR SON PARTE DE ESE TIPO DE REALIDAD. Y DE ELLA FORMAPARTE QUIEN LA ASUMA COMO CAMPO DE INVESTIGACIÒN.

CONCEPCION DE REALIDAD EN EL

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 29/50

CONCEPCION DE REALIDAD EN ELMATERIALISMO DIALECTICO

• 6. LA INTEGRA UNOS SISTEMAS DE SIMBOLIZACIONES:ESPIRITUALES, MORALES, AFECTIVOS, ESTÉTICOS YCOGNOCITIVOS (CREENCIAS, SENTIDO BUSCADO DE LOSACTORES, TALES COMO LA INTENCIONALIDAD YDIRECCIONALIDAD, NORMAS, IMÁGENES, PENSAMIENTOS,TEORIAS, METATEORIAS, TECNOLOGIAS Y TECNICAS).TANTO DE LOS ACTORES RUTINARIOS COMO DE LOSAUTORES E INVESTIGADORES DE LA MISMA.

• 7. . ES COMPLEJA POR EXISTIR CONSTITUIDA POR UNENTRAMADO DE CONTRADICCIONES.

• 8. EXISTE EN DESARROLLO DESIGUAL, DIFERENCIADO,COMBINADO Y DISCONTINUO. CON UNA GÉNESIS, UNDEVENIR CON ESTADO DE REPOSO Y DE CRISISMANIFIESTAS RELATIVAS O ABSOLUTAS QUE LAS LLEVA AFENECER O PERICLITAR, ES DECIR, A RUPTURASHISTÓRICAS POR LO QUE PUEDEN TRASCENDERSE.

È À

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 30/50

4. ¿QUIÈN CONSTRUYE EL PENSAMIENTO CRITICO Y CUÀLESSON SUS TIPOS DE RELACIONES CON LO QUE SE INVESTIGA?

• EL ACTOR CONSTITUYÈNDOSE EN AUTOR

CONCIENTE, ES DECIR, SE AUTOENGENDRACOMO SUJETO SOCIAL COLECTIVO EHISTORICO QUE ACTUA COMO TALCONFORMANDO UNA ORGANIZACIÓN CON LAQUE SE EMPODERA.

• CONSTRUYE AUTONOMIA CULTURAL YPOLITICA

• ESTABLECE UNA RELACION COMO SUJETOCOGNOCENTE/ACTORES-SUBJETIVIDAD-ACTUACION-ACTO-ACTIVIDAD EN CONTEXTOCULTURAL E HISTORICO.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 31/50

5. ¿QUÈ TIPO DE INTERES EPISTEMICO LE SUBYACE,LO ORIENTA Y LEGITIMA SU CONSTRUCCION?

UN INTERES EPISTEMICO

EMANCIPADOR

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 32/50

¿QUÈ CARACTERIZA AL INTERES EMACIPADOR?

• LA VALIDEZ DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA ESTÀ EN QUE SE TENGA EN CUENTA• A) LA AUTOINVESTIGACION O AUTORREFLEXION PRIVILEGIANDO LA TEORÌA, LA METODOLOGÌA

LAS TÈCNICAS QUE LA DIRECCIONEN .•

B) QUE AYUDEN AL SUJETO A LIBERARSE DE LAS SIMBOLIZACIONES CON QUE SE MANTIENEDOMINADO Y POR LO TANTO REPRODUCE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA SEDIMENTADAIDEOLOGICAMENTE

• C) CONTROLAR CUANDO LAS SIMBOLIZACIONES EXPLICAN UNA LEGALIDAD DEL OBRAR SOCIAL-MODELO DE ACTUACIÒN-ACTOS-ACTIVIDADES QUE SE PRESENTA COMO INVARIANTE ABSOLUTA.

• D) CUANDO EN ELLAS SE INTERPRETAN RELACIONES DE DEPENDENCIA QUE SE HANSEDIMENTADO IDEOLÒGICA MENTE PERO QUE PUEDEN SER TRANSFORMADAS.

• E) CUANDO SE PRODUZCA UNA TEORÌA Y PENSAMIENTOS PRESCRIPTIVOS-NORMATIVOS PARA

SUPERAR LO EXISTENTE EN CRISIS ABSOLUTA• F) CUANDO PRODUCEN CRÌTICAS A ESA IDEOLOGÌAS QUE JUSTIFICAN LA LEGALIDAD DE ESAS

RELACIONES DE DEPENDENCIA MEDIANTE LA AUTORREFLEXIÒN.• G) QUE SE GARANTICE EL QUE ESA INVESTIGACIÒN GENERE RUPTURAS TANTO EN EL ESQUEMA

MENTAL COMO EN LA CONCIENCIA DE LOS ACTORES SOCIALES MEDIANTE LA AUTORREFLEXIÒN,ILEGITIMANDO LA PRAXIS DE DOMINACIÒN, ASI SEAN LEGALES.

• H). PRECISAR LAS DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIONES PARA CRITICAR IDEAS QUE LEGITIMANDEPENDENCIAS O INVESTIGACIONES QUE AYUDAN A GENERAR RUPTURAS DE RELACIONES

SOCIALES DE PODER DE DOMINACIÒN/OPRESIÒN Y CONSTRUCCIÒN DE OTRA DECOLABORACIÒN Y AYUDA MUTUA.• I. FOMENTAN LA CONSTRUCCIÒN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÀTICA PARTICIPATIVA CENTRADA

EN EL DESARROLLO HUMANO.• J. AYUDA A EMPODERAR A LOS ACTORES-AUTORES. FUSIONANDO EL PODER CONSTITUYENTE

CON EL CONSTITUIDO.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 33/50

6. ¿QUÈ ES LO SIGNIFICATIVO A PRIVILEGIAR, EN LO QUE SEINVESTIGA, PARA CONSTRUIR SIGNIFICADOS QUE SE

CONSTITUYAN EN PENSAMIENTO CRITICO?

• 1. LO QUE EXISTE: CON SUS PROPIEDADES(DESCRIBIENDOLA) Y CUALIDADES O LO LÒGICO(INTERPRETÀNDOLAS Y EXPLICÀNDOLAS) Y LO HISTORICO:GENESIS, DEVENIR Y PERICLITAR.

• 2. LA PERTINENCIA O UTILIBILIDAD DE ESA REALIDAD, O

SEA, DE LO QUE EXISTE. VALORÀNDOLA.

• 3. LA PROPUESTA DE REALIDAD QUE HA DE EXISTIR EN SU REEMPLAZOHISTÒRICO. (INNOVÀNDOLA). FUTURO DESEABLE Y POSIBLE.

• 4. LA TRASCENDENCIA O CONSTRUCCION DE LA OTRA REALIDAD

EMANCIPADORA QUE SUPERE LO QUE EXISTE EN CRISIS ABSOLUTA.(CONSTRUYENDOLA, ES DECIR, TRANSFORMANDO LA QUE EXISTE). SEVIVE EL FUTURO EN EL AQUÍ Y EL AHORA. SE VIVE HOY LA ACTIVIDADDEL FUTURO TRANSFORMANDOME AL AYUDAR A CONSTRUIRLACONCIENTEMENTE. LO QUE PUEDE O LO POSIBLE POR EXISTIRES MAS RICO EN DETERMINACIONES QUE LO QUE EXISTE. Y

POSIBILITA ENTENDER MEJOR LA CALIDAD DE LO QUEEXISTE

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 34/50

SIGNIFICADO DE PENSAMIENTO CRITICO

• SISTEMA DE IDEAS QUE SIMBOLIZAN

PROPIEDADES DE MICRO CAMPOSINVESTIGABLES, EXPRESANDO LOSSUBFACTORES Y FACTORES DETERMINANTES

DE SUS CUALIDADES , DE LA PERTINENCIA DEELLOS Y LAS PROPUESTAS DE SUTRASCENDENCIA O TRANSFORMACION.

• SE CONSTRUYE Y REALIZA TRANSFORMANDOLO INVESTIGADO.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 35/50

• EL SENTIDO TRASCENDENTE ES COHERENTECON LA XI TESIS SOBRE FEUERBACH, EMITIDA

POR CARLOS MARX:

“LOS FILOSOFOS SE HANDEDICADO A INTERPRETAR ELMUNDO CUANDO DE LO QUE

SE TRATA ES DETRANSFORMARLO” 

7 ¿CUÀLES SON LOS MEDIADORES SIMBÒLICOS A

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 36/50

7. ¿CUÀLES SON LOS MEDIADORES SIMBÒLICOS APRIVILEGIAR PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTOCRITICO?

A) UNA METATEORIA CRITICA CON SU CONCEPCION DEREALIDAD, DE SABER ELABORADO, DE PRODUCCIÒN DELPENSAMIENTO Y LOS DIFERENTES SISTEMAS DECODIGOS RESTRINGIDOS (TERMINOS DE USO

COTIDIANO) Y ELABORADOS(NOCIONES, CONCEPTOS,PRINCIPIOS, LEYES Y CATEGORIAS FILOSOFICAS).

B) UNAS TEORIAS CRITICAS: CON SUS ASPECTOSEXPLICATIVOS Y PRESCRIPTIVOS.

C) UNA METODOLOGIA DE LA AUTOINVESTIGACIONVIVENCIAL.D) UNAS TECNICAS PARA LA AUTOINVESTIGACION

VIVENCIAL.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 37/50

8. ¿QUÈ SE ENTIENDE POR TEORIA?• Teoría es un sistema de códigos elaborados; un cuerpo ordenado, o sistematizado

de códigos elaborados con una exposición coherente por tener relaciones lógicasentre sus significados; en ella, dichos códigos, se convierten en sistema, abiertoso cerrados o acabados; los abiertos en dinámicos e inestables por serenriquecidos o negados por tener un desarrollo desigual, diferenciado ydiscontinuo.

•  • La constituyen el ordenamiento de lo significativo que ha sido reproducido de

manera simbólica significadora sobre algo que se investigó como expresión de untipo de realidad: un objeto de investigación, (empírico analíticos: hechosdispersos, regularidad en la aparición de los hechos o problemas en sistemas ysus soluciones) ámbito objetual (hermenéuticos: creencias o imaginarios ysentido buscado o intencionalidad y direccionalidad) o un campo deinvestigación (totalidad y la complejidad que la determina y hace histórica)-campo singular investigativo (concreción de esa totalidad) (críticos socialdialéctico materialista). Ese ordenamiento de lo significativo y grados de

complejidad de sus significados le concede su naturaleza.

• Acorde con la complejidad de lo investigado así constituirán parte de un campode saber elaborado (discursos elaborados singulares o pensamientos-preteorias-,teorías de alcance intermedio), una disciplina o una ciencia y así será el cuerpo decódigos elaborados: nociones particularizantes-clasificadoras, nociones

generalizantes, conceptos-principios-leyes, y categorías (propios de la filosofía).

8. SIGNIFICADO DE TEORIAS EN LAS PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS:

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 38/50

8. SIGNIFICADO DE TEORIAS EN LAS PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS:

• Para algunos filósofos la teoría es una doctrina, que se asume como verdades acabadas y reveladasfuera de la cual no hay salvación pues es una verdad absoluta. Al respecto Morin dice que  son sistemas decódigos elaborados cerrados, autosuficientes, por lo tanto insuficientes (Morin,1996,47,76), son portadorasde “verdades absolutas”, fuera de las cuales se puede estar en condición de un sujeto “errado absoluto” o no

se encuentra la “salvación”; ejemplo: la doctrina de la iglesia tal. Son una especie de propuestas únicas a lasque hay que someterse. Son dogmaticas.•  • Para los positivistas las teorías son sistemas de alcance intermedio, pues existen como la sistematización de

las simbolizaciones sobre las posibles causas en la generación de los hechos que han sido verificadassuperando su condición de hipótesis

•  • Para neopositivista la naturaleza, de una teoría de alcance intermedio, se la da el ser la sistematización de

un cuerpo de hipótesis verificadas sobre la solución de un problema. Las dos son predictivas. •  • Para los hermenéuticos, la teoría, como disciplina, existe como un modelo nocional o modelo ideal o

prototipo de acción social o de fenómenos, con los que se contrasta el referente empírico para determinar enqué se acerca o se aleja del ideal y proceder a elaborar propuestas para que se asemeje acorde con lo quesobre el mismo crean o el sentido que le atribuyan sus actores institucionales. Tienen un carácterprescriptivo. 

•  • Mientras que para la saberología crítica, la teoría como ciencia, es la sistematización de una base de códigos

elaborados que contienen una base simbólica significadora a nivela universal que con su base conceptual(conceptos, principios y leyes)explica, a nivel universal, un campo de investigación (sociedad) o un campofundamental de movimientos de la materia (la naturaleza) y con la cual se puede abordar la reproducciónsimbólica de un o unos fenómenos (campos singulares investigativos) de dicho campo para caracterizarlo,precisar pertinencia y proceder a inventar propuestas de modificación parcial o total que los supere otrascienda. Tienen un carácter explicativo y prescriptivo. 

•  

•   

9 DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO O PRETEORIAS TEORIAS Y

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 39/50

9. DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO O PRETEORIAS, TEORIAS YMETATEORIAS

• PRETEORIA: Son los tipo de pensamientos dado que hacenposible el que se construyan teorías, como las de alcance

intermedio u otras.

• TEORIA: sistemas de códigos elaborados con que sesimbolizan significados de lo significativo en las expresionesde un tipo de realidad investigada como objetos deinvestigación, ámbitos objetuales o campos de investigación.

• METATEORIA: los sistemas de códigos elaborados quesimbolizan significados de nivel transrracional en lo

significativos de los campos de fenómenos del cosmos, lanaturaleza, la sociedad, las personas y los sistemas de ideas;sobre todo constituyendo una concepción de realidad, desaber elaborado de los tipos de códigos elaborados, lanaturaleza de los mismos y la producción del pensamiento,

las teorías y de la misma filosofía.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 40/50

10. ¿CÒMO SE PRODUCE EL PENSAMIENTO CRITICO?

• 1. POR UNA INTER-ACCION ENTRE EL ACTOR-AUTOR DE LACOGNICION Y LA VIVENCIA EN CONTEXTO.

• 2. ASPECTO ACTIVO:• DESCRIPCION: INTERACCION CON LAS SIMBOLIZACIONES SOBRE

DECURSO IDEAL DE LA ACTUACION, LAS INTENCIONALIDADES YLA MISIÒN.

• INTERACCION CON EL MODELO DE ACTUACION: ACCIONES

OPERATIVAS DE ACTORES-ACTITUDES-COMPORTAMIENTOS-ACTOS-ACTIVIDADES. SIMBOLIZACIONES SOBRE SUS CUALIDADES.

• INTERPRETACION-EXPLICACION-VALORACION E INNOVACION.

• 3. ASPECTO OPERATIVO: INTERIORIZACION-SIMBOLIZACION

DE LA VIVENCIA (DECURSO FACTICO-EFECTOS E IMPACTOS YFACTORES INTERNOS QUE DETERMINAN SU EXISTENCIA YPERICLITAR). PROCESO COGNITIVOS PERCEPTIVOS-RACIONALES Y DE IMAGINACION.

• 4. CONFRONTACION DE SIMBOLIZACIONES POR EL ACTOR-

AUTOR.

11 ¿CUÀLES SON LAS FASES EN SU DESARROLLO?

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 41/50

11. ¿CUÀLES SON LAS FASES EN SU DESARROLLO?• PRIMERA FASE LA CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO

REPRESENTATIVO SINGULAR Y NOCIONAL. SIMBOLIZAPROPIEDADES INDIVIDUALES COMO INTEGRANTES DE

CONJUNTOS.• SEGUNDA FASE: CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO LOGICO O

METARREPRESENTATIVO. SIMBOLIZA FACTORESESTRUCTURALES QUE DETERMINAN SU EXISTENCIA DESDE SUGENESIS,DEVENIR Y PERICLITAR (TENDENCIA). FACTORES QUE LE

OTORGAN SU ESENCIA Y FUNCIONAMIENTO, O SEA, SUCUALIDAD.• TERCERA FASE: PRODUCCIÒN DEL PENSAMIENTO VIGENCIAL .

PERDIDA DE PERTINENCIA O DE LEGITIMIDAD DE LO QUEEXISTE.FUTURO DESEABLE Y POSIBLE.

• CUARTA FASE: PENSAMIENTO PROPOSITIVO Y SU VALIDACIONCOMO REALIZACION LEGITIMADORA. VIVIR EL FUTURO EN ELAHORA Y AQUÍ, ES DECIR, LA NUEVA ACTIVIDAD SOCIALEMANCIPADORA.

12 ¿CU LES SON LOS CRITERIOS DE SU

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 42/50

12. ¿CU LES SON LOS CRITERIOS DE SUVALIDACION?

• 1. NO SE VALIDAN COMO EJERCITACION,(EMPIRISTAS),NI COMO VERIFICACION (POSITIVISTASY NEOPOSITIVISTAS)NI COMO CONTRASTACION(PRAGMATISMO Y FENOMENOLOGIA)

2. SE VALIDA Y LEGITIMAN COMO REALIZACION DE LATEORIA Y DEL PENSAMIENTO PROPOSITIVO.• LA TEORÌA COMO SIMBOLIZACION SIGNIFICADORA

DE LO SIGNIFICATIVO DEL CAMPO DE INVESTIGACION•

Y EL PENSAMIENTO SE VALIDA COMOCONSTRUCCION DE LA VIVENCIA TRASCENDENTEQUE HA DE SUPERAR LA QUE EXISTE EN CRISISABSOLUTA Y QUE SE ASUMIÒ COMO MICRO CAMPOINVESTIGATIVO.

13. ¿QUÈ CAMPO DE SABER ELABORADO EXPLICA EL CAMPO

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 43/50

¿QDE INVESTIGACION DEL QUE FORMA PARTE EL MICROCAMPOINVESTIGATIVO?

• SIN TEORIA CRITICA NO EXISTE PENSAMIENTO CRITICO.• TEORIA PEDAGOGICA CRITICA: LA PECONTRA

• USO DE UNA TEORIA SOCIOLOGICA(el materialismohistórico), ANTROPOLOGICA, PSICOLOGICA (enfoquehistórico cultural de Vygoski) Y ECONOMICA CRITICA.

• ABORDAJE INTERCIENCIAL: SE RETOMAN LOSSIGNIFICADOS DE SUS NOCIONES, CONCEPTOS,PRINCIPIOS Y LEYES Y SE DESCOMPONEN SUSSIGNIFICADOS EN PREGUNTAS PARA PROFUNDIZAR LASIMBOLIZACION DE PROPIEDADES, CUALIDADES-DESARROLLO, PERTINENCIA Y TRASCENDENCIA.

14.¿CUÀLES SON LAS DIFERENCIAS DEL PENSAMIENTO CRITICO

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 44/50

14.¿CUÀLES SON LAS DIFERENCIAS DEL PENSAMIENTO CRITICOCON LOS OTROS TIPOS DE PENSAMIENTOS?

• -1 PENSAMIENTO CUANTIFICADOR.

• 2. PENSAMIENTO INSTRUMENTALIZADOR

• 3. PENSAMIENTO NORMALIZADOR

14.1.PENSAMIENTO CUANTIFICADOR.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 45/50

• se producen pensamientos cuantificadores o cuantitativistas, es decir,pensamiento lógico matemático, cuando se usan como mediadoressimbólicos a las teorías del campo de saber matemático, tales como lossistemas teóricos.

 • Así se tiene que el Pensamiento numérico se genera desde sistemas

numéricos; el Pensamiento espacial desde sistemas geométricos; elPensamiento métrico desde los sistemas de medidas; el Pensamientoaleatorio desde los sistemas de datos y el Pensamiento variacionaldesde sistemas algebraicos y analíticos” (MEN-LINEAMIENTOSCURRICULARES DE MATEMATICAS1998). Éstos pueden existir solos otributarios de los otros tipos de pensamientos.

• Desde esos sistemas teóricos matemáticos se producen pensamientoscuantificadores por priorizar la medida o precisar la frecuencia con quéexisten los objetos, las cosas, hechos, o las relaciones entre objetos. Elpensamiento cuantificador consiste en la simbolización de la acciónsobre los objetos y se da “al enriquecer al objeto con propiedades orelaciones anteriores pero que las complementan por sistemas deordenaciones, clasificaciones, correspondencias, computo o medida”.Éstas son acciones que, según Piaget, se denominan lógico-matemáticas” (Piaget,1972,,67).

•  

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 46/50

14.2.PENSAMIENTO INSTRUMENTALIZADOR

• es el que existe a partir de sistematizar las simbolizaciones de losexperimentos en donde se descubre la ley que genera la regularidad enla existencia de los hechos, como lo afirma Comte, y las generaliza en

búsqueda de una reafirmación permanente (procedimientos deredescubrimientos: ¿pedagogía operatoria?) mediante procedimientosexperimentales de verificación. Ellos orientan la manipulación técnica dedichos hechos para repetirlos a voluntad, de ahí su carácter predictivo.

• De igual manera los pensamientos instrumentalistas implican aquellos

que sistematizan las simbolizaciones sobre presuntos problemas, ensistemas, y sus soluciones correctas que se reafirman al ser verificadasmediante los procedimientos de falsación, como lo afirma Popper. Seproducen en la experimentación de las soluciones. Esas soluciones, en suinicio, son hipótesis hasta cuando son sometidas a la experimentación, osea, a procedimientos de falsación, en los que se verifica su validez

• Pero hipótesis también puede ser las posibles causas (leyes generales) dela existencia de los hechos. Se elaboran inicialmente para ser verificadas.Ambas responden a un tipo de interés técnico instrumentalizador detodo lo simbolizado, en aparente neutralidad valorativa.

14 3 PENSAMIENTO NORMALIZADOR

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 47/50

14.3.PENSAMIENTO NORMALIZADOR

• Consiste en la sistematización de las simbolizacionesque parten de la contratación de un modelo ideal de

actividad social, un tipo de teorías, que se considerancomo las únicas exitosas, mediante procedimientos deponderación, con un referente empírico consideradocomo una actividad social fracasada.

• Se precisa qué de lo que existe y tiene el modeloprototipo ideal existe y tiene o no el referenteempírico; ello se simboliza y se procede a precisar lasfalencias, en que se parece o en qué no se parece y quéhacer para existir y tener lo del prototipo ideal. Se

construye a partir de la sistematización de las creenciasde los actores de la actividad social dominante y de sufuncionamiento y función social, por parte de susintelectuales orgánicos.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 48/50

15. PERTINENCIA DEL PENSAMIENTO CRITICO• .1 PERTINENCIA INSTITUCIONAL: COMIENZA A ENTENDER EL POR QUÈ TRASCENDER LOS ACTOS

EDUCATIVOS QUE VIVENCIAN COMO ACTORES ESPONTANEOS Y QUE NO ES CULPA DE EL, COMOACTOR, SINO DEL TIPO DE ACTIVIDAD EDUCATIVA A LA QUE LO VINCULAN PARA REPRODUCIRLA DEMANERA ESPONTÀNEA.

• 2. PERTINENCIA CULTURAL: SE INICIA CON LA COMPRENSION DE QUE NO ES UNARESPONSABILIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO SINO QUE ES UNA CULTURA O MODELO DE ACTIVIDADEDUCATIVA QUE SIMBOLIZA A UNA ACTIVIDAD SOCIAL DOMINANTE. SE FORMA EL ESPIRITUPUBLICO CON UN BLOQUE INTELECTUAL Y MORAL GENERANDO LA AUTONOMIA CULTURAL, COMODICE GRAMSCI. SE GENERA LA AUTOCONCIENCIA CRITICA. AL SUPERAR EL DOMINIO DE LASCREENCIAS SOCIALES O PEDAGOGICAS EN PARTICULAR Y DESARROLLAR UNA CONCEPCION CRITICADE REALIDAD.

• 3. PERTINENCIA SOCIAL: PROCEDE A VALORAR QUE LO QUE HACE, SU TRABAJO FORMATIVO,PERDIO VIGENCIA HISTORICA Y AMERITA SER TRASCENDIDO ACORDE CON EXIGENCIAS DE LASOCIEDAD, EN SENTIDO HUMANISTA, Y NO CON EL EJERCICIO DE LA DOMINACION DE UNAMINORIA MEDIANTE LA OPRESION SOBRE LAS MAYORIAS. SE PRODUCE EL PROGRESOINTELECTUAL DE LOS ACTORES SOCIALES O LA MASA Y DE GRUPOS DE INTELECTUALES ORGANICOSCON DICHA ACTIVIDAD SOCIAL.

• 4. PERTINENCIA POLITICA: INICIO UN PROCESO DE COMPROMISO CON LA NUEVA ACTIVIDAD

SOCIAL QUE SE REQUIERE AYUDAR A CONSTRUIR COMO UNO DE SUS AUTORES-ACTORES: LAACTIVIDAD POLITICA DEMOCRATICA PARTICIPATIVA, COMO PROPOSITO DEL PROYECTO DE NACIONESTADO SOCIAL DE DERECHOS. ORGANIZACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES O DEL PUEBLO COMOGRUPO DE PRESION MAYORITARIO, BLOQUE CULTURAL Y SOCIAL, Y DEL GRUPO POLITICO QUECOMO FUERZA ORIENTA LA CONSTRUCCION DE LA HEGEMONIA EMANCIPADORA. GENERA UNACULTURA POLITICA PROACTIVA. GENERA UNA CULTURA POLITICA PROACTIVA. VALIDA LA TEORIAREALIZANDOLA COMO PRAXIS POLITICA TRANSFORMADORA.

16 CONCLUSIONES

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 49/50

16. CONCLUSIONES• QUIEN PRACTICA, PIENSA LA PRACTICA O LA SIMBOLIZA CON

RIGOR, GUIADO POR MEDIADORES SIMBÓLICOS CRITICOS, HABLA,ESCRIBE SOBRE ELLA Y EXPERIMENTA SU MODIFICACION TOTAL OTRANSFORMACION, PUEDE ENTENDERLA;

• QUIEN ENTIENDE LA PRACTICA CULTURAL DOMINANTE• PUEDE TRASCENDERLA HISTORICAMENTE,• QUIEN TRASCIENDE PUEDE AYUDAR A OTROS A QUE SE FORMEN

TRASCENDIENDO O TRANSFORMANDO.• QUIEN NO TRASCIENDE SOLO REPRODUCE SU NIVEL DE

DESARROLLO CULTURAL TRADICIONAL ESPONTANEA OCONCIENTEMENTE O AYUDA A OTROS EN LO MISMO.

• EL ACTOR-AUTOR REPRODUCTOR DE LA CULTURA TRADICIONAL

NO PUEDE AYUDAR A QUE SE FORMEN SUJETOS COLETIVOSCRITICOS TRASCENDENTES.

• EL SUJETO TRASCENDENTE ES UN COLECTIVO HISTORICO CONOTRO TIPO DE DESARROLLO PERSONAL QUE DEMANDA AYUDAPARA SU FORMACION.

5/11/2018 caracteristicas-pensamiento-critico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-pensamiento-critico 50/50

Fin de la presentación