caracterìsticas generales del renacimiento y barroco

4
Juan José Pichardo Alvarado Aspectos del Renacimiento y un poco del barroco. Constantino instauró en Roma la sede del catolicismo hacia el año 325 d.C. Este nuevo espíritu impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos. Durante un periodo de 200 años de guerras de religión se introdujeron los corales y las composiciones sobre corales en la iglesia luterana, el salmo métrico, el anthem y el servicio en la iglesia anglicana (también usaban música católica). En 1600, los luteranos disponían de un rico fondo de más de 700 melodías corales y una gran variedad de piezas basadas en ellos, desde simples composiciones a complejos motetes corales de los cuales de hacían arreglos para órgano. *Motete: Polifonía sacra con o sin acompañamiento instrumental. Hubo una oleada de innovaciones de principios del siglo XVII, se dio en la música de cámara, en la música sacra y en la música instrumental de la época como en la ópera. Se utilizaron los salmos métricos (traducciones métricas, rimadas y estróficas de los salmos en la lengua vernácula). La mayor parte de la música profana era el oficio de conjuntos vocales y se interpretaba en eventos musicales privados o por aficionaos. En Italia estaban las canzonettas, balletos, villanelles. Se publicaban obras como madrigales, canzonettas y otras canciones estròficas, diálogos y recitativos. Hubo un cambio desde el madrigal hasta el madrigal concertato, contenían bajo continuo. Nació la camerata florentina o de Bardi fue un grupo de intelectuales, humanistas, músicos y poetas de Florencia a finales del Renacimiento bajo el dominio del conde Giovanni de Bardi. Debido a que las mujeres tenían prohibido en Roma el acceso a los escenarios, los papeles femeninos se cantaban por castrati. En ocasiones, los compositores agruparon los madrigales en una serie de manera que representasen una sucesión de escenas o un argumento simple, géneros conocido como comedia madrigal o ciclo de madrigales. Monteverdi. La canción renacentista (o de ministriles) fue la forma polifónica en lengua vernácula más famosa (que era una canción para una voz aguda acompañada por 4 instrumentos renacentistas).

Upload: j-j-pichardo-alvarado

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Caracterìsticas Generales Del Renacimiento y Barroco

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterìsticas Generales Del Renacimiento y Barroco

Juan José Pichardo Alvarado

Aspectos del Renacimiento y un poco del barroco.

Constantino instauró en Roma la sede del catolicismo hacia el año 325 d.C. Este nuevo espíritu impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos.

Durante un periodo de 200 años de guerras de religión se introdujeron los corales y las composiciones sobre corales en la iglesia luterana, el salmo métrico, el anthem y el servicio en la iglesia anglicana (también usaban música católica). En 1600, los luteranos disponían de un rico fondo de más de 700 melodías corales y una gran variedad de piezas basadas en ellos, desde simples composiciones a complejos motetes corales de los cuales de hacían arreglos para órgano.

*Motete: Polifonía sacra con o sin acompañamiento instrumental.

Hubo una oleada de innovaciones de principios del siglo XVII, se dio en la música de cámara, en la música sacra y en la música instrumental de la época como en la ópera.Se utilizaron los salmos métricos (traducciones métricas, rimadas y estróficas de los salmos en la lengua vernácula).

La mayor parte de la música profana era el oficio de conjuntos vocales y se interpretaba en eventos musicales privados o por aficionaos. En Italia estaban las canzonettas, balletos, villanelles. Se publicaban obras como madrigales, canzonettas y otras canciones estròficas, diálogos y recitativos. Hubo un cambio desde el madrigal hasta el madrigal concertato, contenían bajo continuo.

Nació la camerata florentina o de Bardi fue un grupo de intelectuales, humanistas, músicos y poetas de Florencia a finales del Renacimiento bajo el dominio del conde Giovanni de Bardi.Debido a que las mujeres tenían prohibido en Roma el acceso a los escenarios, los papeles femeninos se cantaban por castrati.En ocasiones, los compositores agruparon los madrigales en una serie de manera que representasen una sucesión de escenas o un argumento simple, géneros conocido como comedia madrigal o ciclo de madrigales. Monteverdi.

La canción renacentista (o de ministriles) fue la forma polifónica en lengua vernácula más famosa (que era una canción para una voz aguda acompañada por 4 instrumentos renacentistas).

Palestrina fue el compositor más representativo de la música renacentista, sin embargo existen poco menos reconocidos pero también muy importantes como Thomas Tallis, John Taverner, Tomàs Luis de Victoria, William Byrd, Cristobal de Morales, etc.

Los músicos italianos concibieron nuevas formas de expresión, como el basso continuo, la monodia y el recitativo; nuevos estilos caracterizados por las disonancias no preparadas, y partiendo de una tradición proveniente de Grecia y la Roma antigua, aparecen nuevos géneros como la ópera (Concentración en el canto solista, en lugar de en el conjunto vocal y en la música instrumental; la separación del canto en recitativo y aria; El uso de estilos diversos).

En 1637 se inaugura el primer teatro de ópera: Teatro San Cacciano en Venecia.En Venecia además de las óperas sobre temas mitológicos los libretistas extrajeron temas de los poemas épicos de Homero, Virgilio, Tasso y Ariosto así como de la historia de Roma.-Tres actos eran ahora la regla general.-Se eliminaran los coros y danzas así por completo.

Page 2: Caracterìsticas Generales Del Renacimiento y Barroco

-Pasó a ser convencional la separación de recitativo y aria-El número de arias por acto aumentó-Los compositores escribían arias melódicas que desplegaban en frases elegantes, suaves y fluidas, apagadas sobre armonías simples, a menudo en compases ternarios y con un motivo rítmico persistente.

En la ópera italiana de mediados del siglo XVII en lugar de imitar la tragedia griega, se mezclaban escenas románticas y cómicas, y personajes elevados y llanos, buscando entretener por encima de todo, La mayor parte de la acción se desarrollaba en recitativo simple.

El estilo recitativo es una clase de canción-discurso similar al estilo que los eruditos pensaban que fue el empleado por los griegos a la hora de recitar los poemas heroicos.Al mantener constantes las notas de bajo continuo mientras la voz se desplazaba libremente a través de consonancias y disonancias, liberó a la voz con respecto de la armonía de modo que parecía ser una declamación libre de poesía carente de tonos.A aquellas canciones con textos estróficos se llamaron arias (“aires”, en italiano), lo cual en su época podía significar cualquier composición sobre un poema estrófico. A las otras las llamo madrigales, para demostrar que consideraba a estas obras de la misma índole que los madrigales polifónicos: composiciones transcompuestas de poemas no estróficos, cantadas para el propio entretenimiento o para un auditorio. Hoy en día usamos el término madrigal a solo para distinguir este tipo de madrigal a varias voces.

Por otro lado también existieron diferentes tipos de música instrumental como: -Obras para instrumentos de teclado o laúd: Tocata, fantasìas o preludio.-Ricercare, fantasìa, fancy, capriccio o fuga.-Canzona, Sonata.-Verso de órgano o preludio coral

El interés por la innovación entre los músicos es paralelo a las nuevas ideas en la ciencia, la política y la economía.

Europa se hallaba en medio de una revolución científica liderada por una nueva generación de investigadores que se apoyaban en las matemáticas. Johannes Kepler, Francis Bacon, Galileo Galilei, entre otros representaron esto.

Baroque significa algo anormal (piedra deforme), estrambótico, exagerado o algo de mal gusto, comenzó a irse al arte. Se dio en el siglo XVIII.

Características generales de la música barroca:

La polaridad tiple-bajo: Enfatiza la homofoníaBass continuo: Se interpretaba con uno o màs instrumentos de continuo con clavicémbalo, órgano, laúd.El procedimiento del concertato: Llegar a un acuerdo, se combinaban voces con instrumentos que interpretaban partes distintas.Temperamentos mesotónicos y temperamento igualAcordes, disonancia y cromatismoContrapunto conducido armónicamente.Ritmo regular y ritmo flexible.

El aspecto más sorprendente de la literatura, el arte y la música del siglo XVII es su concentración en el dramatismo.

Desde la Grecia antigua no habían existido tantos dramaturgos.

William Shakespeare, Ben Johnson, Pierre Corneille. Poesía con cualidad teatral, arte y arquitectura.

Page 3: Caracterìsticas Generales Del Renacimiento y Barroco

El barroco dramático se concentra en el dramatismo del arte del siglo XVII. Poesía, arte, arquitectura. La expresividad del David de Bernini en comparación con el David de Miguel Ángel reflejada en la ópera principalmente, aunque el drama impregna también las canciones, la música sacra y la música instrumental.

Los compositores querían suscitar en el oyente afectos como la tristeza, la cólera, el amor, el miedo, el entusiasmo o el asombro. Se creía que eran estados del alma, dentro del cuerpo.

Monteverdi fue exponente, y después de él comenzó la 2d práctica de la polifonía, que consistía en romper reglas musicales (mayor uso de disonancias, las disonancias actúan como un recurso retórico) con el fin de transmitir el texto poético como en Amarilli de Claudio Monteverdi.

Se le consideró 1ra práctica a la música del siglo XVI centrado en la polifonía vocal.