características del lenguaje científico cuadro comparativo

4
Características del lenguaje científico Característi cas Concepto Similitudes Diferencias Ejemplo Universalidad Se desprende del lenguaje común, internacional, terminológico, que puede ser entendido por cualquier lector del mundo. En cada una de las características se debe aplicar la universalidad. Se enfoca al manejo de la información en los textos. Cada característica tiene un área específica de universalidad. Los sistemas de gestión de calidad. Sistema internacional de medida. Objetividad Responde a hechos comprobados. Presenta el objeto de estudio de la forma que es. No muestra la visión personal del investigador. Se aplica en la expresión de hechos comprobados y todos con un fin científico, respaldados bajo un proceso de investigación científica. La objetividad se aplica al objeto de estudio y las demás a la redacción de los resultados y a la estructuración. Objetividad. Estudio sobre los efectos de la vacuna de la influenza. Subjetividad. Opinión personal del investigador sobre la influenza. Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como La verificabilidad tiene una íntima relación con la universalidad, ya que cuando se comprueba el objeto de estudio, este se La verificabilidad no es clara para todas las personas solo para las especializadas en la materia del objeto de Leyes de Kepler y de Newton.

Upload: eduardo-ordaz-cruz

Post on 03-Aug-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características del lenguaje científico cuadro comparativo

Características del lenguaje científicoCaracterísticas Concepto Similitudes Diferencias Ejemplo

Universalidad

Se desprende del lenguaje común, internacional, terminológico, que puede ser entendido por cualquier lector del mundo.

En cada una de las características se debe aplicar la universalidad.Se enfoca al manejo de la información en los textos.

Cada característica tiene un área específica de universalidad.

Los sistemas de gestión de calidad.Sistema internacional de medida.

Objetividad

Responde a hechos comprobados. Presenta el objeto de estudio de la forma que es. No muestra la visión personal del investigador.

Se aplica en la expresión de hechos comprobados y todos con un fin científico, respaldados bajo un proceso de investigación científica.

La objetividad se aplica al objeto de estudio y las demás a la redacción de los resultados y a la estructuración.

Objetividad. Estudio sobre los efectos de la vacuna de la influenza. Subjetividad. Opinión personal del investigador sobre la influenza.

Verificabilidad

Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.

La verificabilidad tiene una íntima relación con la universalidad, ya que cuando se comprueba el objeto de estudio, este se hace mediante leyes o hipótesis ya establecidas en el mundo.Cuando se efectúa la verificabilidad de igual forma se realiza la objetividad y la precisión en la comprobación de los resultados obtenidos en la investigación, mediante científicos especializados en el tema.

La verificabilidad no es clara para todas las personas solo para las especializadas en la materia del objeto de estudio.

Leyes de Kepler y de Newton.

Page 2: Características del lenguaje científico cuadro comparativo

Precisión

La precisión de nuestro texto obliga a su autor a emplear términos unívocos, es decir, términos con un sólo significante y significado, lejos de ambigüedades. De ahí el empleo de tecnicismos en el texto.

Se utilizan para todos los textos científicos, enfocados a la transmisión de la información de forma clara, precisa y concreta.

Cada tema tendrá un porcentaje de cada una de las características conforme a las necesidades del investigador.

El estudio de las rutas de los esteroides en cuanto a tiempo y dirección, dando así la ubicación exacta con los tecnicismos correctos.

Especialización

El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología específica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación.

Es utilizado con todas las características aquí en listadas para definir correctamente el área de estudio.

En la especialización los términos deben ser enfocados de forma específica, y en los demás pueden ser utilizados de forma específica y/o general.

El lenguaje utilizado en informes estadísticos o investigaciones etnográficas.

Claridad

Estructura correcta de las oraciones. Utilizan la gramática y ortografía de manera precisa. Las palabras seleccionadas expresan exactamente las ideas que se quieren trasmitir.

Conforman la transmisión de textos científicos con una estructura correcta, que ayudan a lograr el objetivo del entendimiento y comprensión del usuario de la información.

Es utilizada en los términos de redacción y expresión de ideas, pensamientos o resultados de investigación.

La composición general de la fórmula del agua (H2O). La descripción de los tipos de investigación.

Page 3: Características del lenguaje científico cuadro comparativo