características de las revoluciones burguesas

Upload: manuel-pedro

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    1/16

    Características de las Revoluciones burguesas: (Llamadas así por la Escuela delmaterialismo histórico (“Marxismo” a partir del componente de clase de las mismas(burguesía!

    Concepto de Revolución: "e modo general una revolución podría de#inirse como un

    cambio r$pido% pro#undo & posiblemente violento 'ue a#ecta a las institucionespolíticas% económicas o sociales de uno o varios estados! En un proceso revolucionarionormalmente aparecen en#rentadas de #orma m$s o menos nítida dos #ueras: lospartidarios de mantener las vie)as estructuras (reaccionarios & los partidarios dederribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios!

      *ubo dos revoluciones burguesas% la Revolución +ndustrial & la Revolución

    ,rancesa 'ue tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo -.+++! /e lasdenomina burguesas por'ue en ambas la burguesía #ue la clase socialbene#iciada & dieron lugar al capitalismo! (en detrimento de la monar'uía & el

    antiguo r0gimen #eudal Las dos sirvieron de modelo para otras revolucionesocurridas m$s tarde en otros lugares del mundo! La industrialiación inglesa#ue tomada como modelo de progreso & desarrollo% & la revolución #rancesarepresentó un ideal de libertad & participación política! El triun#o económico &político de la burguesía preparó el camino para la expansión del capitalismo enel mundo!

     

    Revolución +ndustrial (puntos claves:

    Espacio temporal: +nglaterra mediados del siglo -.+++!

    La Revolución industrial se dividió en dos etapas: la primera revolución industrial'ue se caracterió por el descubrimiento de la industria textil% & la segunda revoluciónindustrial 'ue se caracterió por los avances cientí#icos & tecnológicos!

    /upuso el tr$nsito de una economía agraria & artesanal a otra marcada por laindustria & la producción mecaniada! Esto estar$ cataliado por los cambiostecnológicos 'ue ir$n desde el uso de nuevos materiales como el acero a #uentesenerg0ticas como el carbón & m$'uinas motrices como la m$'uina de vapor%considerada como el motor inicial de la Revolución +ndustrial! 1parecen las m$'uinasde hilar & te)er% 'ue consiguen aumentar r$pidamente la producción con poco

    personal! /urgen t0cnicas para el desarrollo del traba)o & la especialiación de lamano de obra! El transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos% lo 'ue )unto con otros inventos har$n crecer el papel de la industria & el comercio!

    2oom de los arrendamientos: al abandonarse el sistema #eudal (la ma&oría de lapoblación de la sociedad #eudal estaba compuesta por siervos% es decir% campesinossometidos a servidumbre 'ue no eran libres de elegir a su se3or o de trasladarse a otrocastillo! "ebían cultivar las tierras del se3or o de la iglesia & pagar impuestos o

    Página 1 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    2/16

    diemos seg4n el caso la situación económica de muchos se3ores empeoró &a 'ue sussiervos huían hacia las ciudades o campos di#erentes! 1l haber menos traba)adores seminimiaron los bene#icios! 1nte esta situación los grandes terratenientes decidieronal'uilar las tierras a cambio de dinero! 1dem$s se modi#icó la organiación agrícola &se estableció el sistema de cercamiento en los campos 'ue per)udicó principalmente a

    los pe'ue3os & medianos productores &a 'ue los privó del acceso a los bos'ues &tierras de pastoreo 'ue eran #undamentales para alimentar a sus reba3os & conseguirle3a! 1 consecuencia de los cercamientos muchos campesinos se 'uedaron sin traba)ovi0ndose obligados a ir a las ciudades en busca de empleo% de este modo% las ciudadesse #ueron poblando con muchísima gente desocupada & dispuestas a aceptar cual'uiersalario para poder vivir! (Conceptos claves: traba)o asalariado% urbanismo%lati#undios 1l mismo tiempo se produce un #uerte aumento demogr$#ico% comoconsecuencia de la elevada natalidad & el descenso de la mortalidad catastró#ica(gracias a avances sanitarios% como las vacunas% & a una me)or alimentación de la

    población! Esto provocar$ 'ue la población europea se multipli'ue en pocos a3os!El capitalismo industrial: El ma'uinismo exigió una importante inversión decapitales! *asta ese momento la burguesía lo destinaba a los bancos & al comercio%pero notó el importante negocio 'ue signi#icaba producir a ba)o costo & en grandescantidades! 1sí nació la burguesía industrial% los due3os de las grandes #$bricas% 'uepondr$n #in a los pe'ue3os talleres artesanales! 1 los artesanos% 'ue traba)aban por sucuenta% no les 'uedar$ otra opción 'ue traba)ar para estas #$bricas & cerrar sustalleres! 1 este sistema se lo llamó capitalismo industrial por'ue la industria ser$ elnuevo centro de producción del capital al 'ue estar$n lógicamente asociados la banca%

    #inanciando la producción & las ventas% & el comercio!La revolución industrial determinar$ entonces la aparición de dos nuevas clasessociales: la burguesía industrial (los due3os de las #$bricas & el proletariadoindustrial (los traba)adores! /e los llamaba proletarios por'ue su 4nica propiedaderan sus hi)os o sea su prole!

     

    Revolución #rancesa (puntos claves:

    5! Las ideas

    Los pensadores #ranceses admiraban la organiación política% social% económica & la#iloso#ía inglesa! "e esa admiración surgieron las ideas principales de la +lustración#rancesa: ,e en el progreso humano! Los hombres me)oran a trav0s de la educación!Libertad religiosa! 6odos los seres humanos son esencialmente iguales! El gobierno deun pueblo surge por convenio de los ciudadanos! 6ales ideas #ueron propugnadas porpensadores como Rousseau% "iderot% "71lambert & .oltaire! /e di#undieron a trav0s

    Página 2 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    3/16

    de la Enciclopedia & se apo&aron en gran parte en el surgimiento de la Revolución#rancesa!

    8! 1ntecedentes: 1ntiguo R0gimen

    1un'ue las causas 'ue generaron la Revolución #ueron diversas & comple)as% 0stas sonalgunas de las m$s in#lu&entes: la incapacidad de las clases gobernantes 9noblea%clero & burguesía9 para hacer #rente a los problemas de Estado% la indecisión de lamonar'uía% los excesivos impuestos 'ue recaían sobre el campesinado% elempobrecimiento de los traba)adores% la agitación intelectual alentada por el /iglo delas Luces & el e)emplo de la guerra de la +ndependencia estadounidense! Las teoríasactuales tienden a minimiar la relevancia de la lucha de clases & a poner de relieve los#actores políticos% culturales e ideológicos 'ue intervinieron en el origen & desarrollode este acontecimiento!

    ! ,ue la primera revolución política burguesa del continente europeo

    /us precedentes ha& 'ue buscarlos en la Revolución +nglesa del siglo -.++ (5;?& en la +ndependencia de los Estados @nidos!

    1sestó un golpe decisivo al absolutismo mon$r'uico 'ue #ue reemplaado por lasoberanía nacional% el reparto de poderes & el reconocimiento de las libertadesindividuales!

    A! Etapas de la Revolución

    Etapa mon$r'uica (5B>?=5B?8: comprende desde el estallido de la revolución (uniode 5B>? hasta el 85 de /etiembre de 5B?8% #echa en 'ue 'uedó abolida la monar'uía!

    Etapa republicana (5B?8=5>D 2rumaría & establece el consulado en provecho su&o! El gobierno delconsulado% con apoleón como due3o absoluto de ,rancia% #ue% propiamente% unaetapa de transición de la rep4blica al imperio & se prolongó hasta 5>D

    Etapa imperial (5>D5A: Comprende desde el 5> de ma&o de 5>D

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    4/16

    "io gran impulso a la actividad cultural% a la industria & comercio% dictó sabias le&es(Códigos! /o3ó con hacer de ,rancia la Grimera ación del Mundo!

    ;! "otó a ,rancia de una nueva estructura de la propiedad agrícola

    1un'ue pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la burguesía%nació un nuevo tipo de explotación de tama3o medio en sustitución de los antiguoslati#undios pertenecientes a la noblea & al clero!

    B! Constitu&ó un re#erente político e ideológico

    Las #uturas revoluciones burguesas 'ue se desarrollan a lo largo del siglo -+-volver$n sus o)os hacia ella! /ucedió así en las oleadas de 5>8D% 5>D & 5> & en losprocesos de independencia colonial 'ue dieron origen a nuevos estados% como los de la1m0rica hispana!

     

    +ndependencia de las colonias brit$nicas en orteam0rica La rebelión de lascolonias 'ue el Reino @nido poseía en el norte de 1m0rica constitu&ó laprimera revolución de car$cter burgu0s & el precedente de otras posteriores(Revolución ,rancesa% de las colonias americanas de Espa3a% etc! /uimportancia radicó en 'ue por ve primera se puso en pr$ctica de #orma real &concreta una organiación política de car$cter liberal asentada sobre las basesideológicas de la +lustración!

    Las 5 colonias antes de la revolución

    1 mediados del siglo -.+++ Fran 2reta3a poseía en la costa atl$ntica del orte de1m0rica 5 colonias:

    Economía

    "esde el punto de vista económico habían alcanado cierta prosperidad! Las > delnorte basaban su pu)ana en la industria & el comercio & estaban lideradas por unarica burguesía! Las A del sur eran agrícolas (plantaciones de algodón% tabaco & arrotraba)adas por esclavos negros & su clase adinerada estaba compuesta#undamentalmente por terratenientes! 6anto unas como otras% desde una pr$cticamercantilista% estaban su)etas al llamado HGacto ColonialH 'ue las obligaba a

    suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manu#acturas!

    Golítica

    "esde el punto de vista político dependían de la Corona 2rit$nica (su re& era orge+++% goaban de escasa autonomía & los gobernadores brit$nicos constituían lam$xima autoridad! o poseían representación en el Garlamento 2rit$nico% & eraprecisamente allí donde se decidían los asuntos importantes 'ue les concernían% tales

    Página 4 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    5/16

    como la #i)ación de impuestos! La ausencia de participación política generabamalestar entre los colonos% deseosos de alcanar cierto grado de autonomía!

    Causas de la revolución de las 5 colonias

    Estructurales

    "esde mitad del siglo -.+++ existían una serie de #actores (economía dependiente%#alta de autonomía política 'ue da3aban las relaciones entre colonos & Metrópoli!

    El desencadenante de la revuelta

    /e produ)o tras la Fuerra de los /iete 13os 'ue +nglaterra había mantenido con,rancia (5BA; & 5B;! Este con#licto generó una crisis #inaciera del Estado 'ue laCorona intentó paliar recurriendo al #oroso concurso económico de los colonos en#orma de nuevos impuestos! @no de estos impuestos #ue la /tamp 1ct o HLe& del

    timbreH (5B;A% sello 'ue gravaba la ad'uisición de documentos o#iciales & la prensa!La oposición de las colonias a lo 'ue consideraban una tasa abusiva obligó a la Coronaa retirarla!

    /in embargo% m$s tarde% en 5B;B% #ueron establecidos otros impuestos (6oInshend1cts 'ue gravaban el papel% el vidrio% el plomo & el t0! Los colonos consideraronilegítimas tales contribuciones & denunciaron la imposibilidad de disponer derepresentación en los #oros donde se decidían iniciativas de tal calibre! Las protestasno se hicieron esperar & alcanaron especial gravedad en 5BBD% a3o en 'ue tuvo lugarla llamada HMatana de 2ostonH!

    1nte la violenta reacción de los colonos% la Corona decidió retirar todas las tasas% salvola del 60% hecho 'ue provocó el llamado HMotín del 60H acontecido en el puerto de2oston (5BB! La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en lasllamadas HLe&es CoercitivasH de 5BB

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    6/16

    En ella intervinieron dos concepciones militares distintas!

    "e un lado% el e)0rcito regular colonial brit$nico re#orado por 5B!DDD mercenarios% al'ue se unieron diversas tribus indias! /obre el papel era mu& superior al de loscolonos pero el ale)amiento de sus bases logísticas le restaba e#icacia!

    "el otro% la improvisada #uera armada de los colonos% en principio desorganiada%pero convertida con el tiempo por Feorge Jashington en un e#ectivo instrumentomilitar!

    ,ue una guerra de car$cter internacional

    1 partir de 5BB> (tras la petición de a&uda del cientí#ico 2en)amín ,ranKlin laspotencias absolutistas ,rancia (La#a&ette & Espa3a intervinieron en apo&o de la )ovenRep4blica! /u pretensión era debilitar a +nglaterra! 1simimismo intervino *olanda!

    /e desarrolló en varias #ases6ras una primera etapa #avorable a Fran 2reta3a% el con#licto cambió de rumbo araí de la victoria de los colonos en /aratoga (5BBB! La 2atalla de orKtoIn (5B>5decidió el resultado del con#licto 'ue conclu&ó de#initivamente en 5B> tras la #irma dela Ga de .ersalles% por la 'ue Fran 2reta3a reconoció la independencia de suscolonias!

    uevo estado

    El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un con)unto de valores e

    instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado 'ue se extendieronposteriormente a otros países!

    Farantiaba una serie de prerrogativas! /eg4n ellas cual'uier persona al nacer goade una serie de derechos naturales% individuales e intrans#eribles: a la vida% a lalibertad% a la igualdad% a la propiedad% a derrocar un gobierno in)usto (soberaníanacional% a la de#ensa legal (Hh$beas corpusH% & a la libertad de expresión%asociación% prensa & religión! Estos derechos #ueron plasmados tempranamente en la"eclaración de +ndependencia (,iladel#ia% < de )ulio de 5BB; redactada por e##erson& en la "eclaración de "erechos del Estado de .irginia (5BB;!

    Esos derechos #ueron recogidos en una constitución! La Constitución de 5B>Brespetaba las singularidades de cada uno de los estados! a ella se sometieron (ba)o laidea de soberanía nacional todos los gobernantes & cargos p4blicos! /upuso laprimera plasmación pr$ctica de los principios políticos del liberalismo!

    La organiación política por la 'ue se optó #ue la de un Estado #ederal republicano'ue agrupaba las trece colonias en una con#ederación voluntaria! /u vínculo 'uedaba

    Página 6 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    7/16

    garantiado por un poder #ederal #uerte cu&o papel consistía en conciliar losparticularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como lapolítica exterior% la política económica o el e)0rcito! 1ctualmente la Constitución de5B>B sigue en vigor en @/1% si bien ha sido ob)eto de numerosas enmiendas 'ue le hanpermitido adapatarse a los tiempos!

    Consecuencias de la independencia de las trece colonias

    "esde el punto de vista económico% los Estados @nidos de orteam0rica se liberaronde las trabas mercantilistas 'ue les imponía la metrópoli cuando eran colonias & selanaron a un proceso de expansión económica & territorial (con'uista del este 'uelos llevó a convertirse en una gran potencia!

    "esde el punto de vista social% la burguesía asumió el liderago de una modernasociedad de clases mientras otros estados permanecían anclados todavía en la sociedadestamental!

    "esde el punto de vista internacional% surgió el primer e)emplo de descoloniación! Encuanto al car$cter internacional del con#licto ha& 'ue distinguir entre dos casos:

    Gara ,rancia la guerra implicó un considerable gasto & la agudiación de la crisis del1ntiguo R0gimen! /eis a3os despu0s de concluido el con#licto americano estallaría supropia Revolución!

    Espa3a se anexionó extensas $reas del sur de orteam0rica% pero por otro% asistióimpotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios

    ultramarinos! "0cadas m$s tarde perdería la ma&or parte de sus colonias!"esde el punto de vista político=ideológico% se consumó la primera revolución decar$cter liberal 'ue permitió hacer realidad las ideas m$s avanadas de la +lustración!La Constitución de 5B>B #ue la primera escrita de la historia!

    La Rep4blica ,ederal 'ue articuló el nuevo Estado llevó a la pr$ctica la división depoderes de Montes'uieu:

    El legislativo reca&ó en el Congreso (dividido en dos c$maras: el /enado & la C$marade Representantes!

    El )udicial descansaba sobre el 6ribunal /upremo!

    El e)ecutivo #ue encarnado por el Gresidente de la Rep4blica% el primero de los cuales#ue Feorge Jashington!

    Página 7 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    8/16

      Revolución inglesa (puntos clave:

    La Revolución +nglesa del siglo -.++ representa la primera mani#estación de unacrisis del sistema de la 0poca moderna% identi#icado con el absolutismo! El podermon$r'uico se vio severamente limitado% cedió la ma&or parte de sus prerrogativas al

    Garlamento e instauró el r0gimen parlamentarista 'ue permanece hasta ho&! Elproceso comenó con la Revolución Guritana de 5;>! 1mbas revoluciones son parte de un mismo proceso revolucionario%de ahí el nombre de la Revolución +nglesa del siglo -.++ & no Revoluciones 2rit$nicas!Este movimiento revolucionario creó las condiciones necesarias para la Revolución+ndustrial del siglo -.+++% allanando el camino para el avance del capitalismobrit$nico! "ebe ser considerada como la primera revolución burguesa en la historiaeuropea 'ue se anticipó en 5AD a3os de la Revolución ,rancesa!

    1ntecedentes

    Cuando en 5;D murió la reina +sabel + de +nglaterra sin de)ar descendientes & acobosubió al trono con el nombre de acobo +% el primer re& Estuardo de +nglaterraN lasituación política había cambiado: su #alta de tacto con el Garlamento% debido a suidea del derecho divino de los re&es% desembocó en un largo con#licto% 'ue seagudiaría con la sucesión del trono por parte de su segundo hi)o% Carlos +!

    En 5;8A% Carlos accedió al trono & se casó con Enri'ueta María% pero su matrimonioprovocó las iras de sus s4bditos protestantes por'ue la reina era católica!

    Carlos creía en el derecho divino de los re&es & en la autoridad de la +glesia de

    +nglaterra! Estas creencias le en#rentaron con el Garlamento% 'ue luego disolvióreiteradamente unas tres veces% gobernando aproximadamente unos once a3os sinparlamento! Cuando las arcas del gobierno empearon a vaciarse% & las necesidadestanto internas como externas (con#lictos b0licos con Escocia% al tratar de imponer laliturgia católica subían cada ve m$s% Carlos% se vio #orado a reunir lo 'ue sedenominó el Garlamento Largo con el #in de recaudar #ondos% pero a cambio% losparlamentaristas le exigían ciertas garantías políticas! Gero luego de ciertas disputaspolíticas% el Garlamento se dividió entre los 'ue estaban a #avor del re&% & los 'ue no loestaban% estallando de esta manera una guerra civil en 5;

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    9/16

    rebelión en Fales & derrotó a los escoceses en Greston (agosto de 5;! "e nuevo sepuso de parte del E)0rcito en contra del Garlamento% 'ue intentaba reanudar lasnegociaciones con Carlos! En el mes de diciembre% autorió la expulsión de laoposición del Garlamento% de)ando sólo a unos pocos miembros 'ue estaban deacuerdo con la designación de una comisión 'ue )ugara al Re& por traición!

    La primera tarea de CromIell durante la Rep4blica% 'ue #ue proclamada despu0s dela e)ecución de Carlos el D de enero de 5;

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    10/16

    ganarse el apo&o de los disidentes & de los católicos en 5;>B% poniendo #in a lasrestricciones religiosas% pero sólo consiguió aumentar las tensiones! El nacimiento desu hi)o% acobo ,rancisco Eduardo Estuardo% el 5D de )unio de 5;>>% pareciógarantiar la sucesión católica! Goco despu0s% los líderes de la oposición invitaron al&erno de acobo% Fuillermo de range% m$s tarde Fuillermo +++ de range% a hacerse

    con el trono ingl0s% desencadenando así la Revolución Floriosa!

    Fuillermo obtuvo el control temporal del gobierno% & en #ebrero de 5;>? les #ueo#recida% a 0l & a María% la corona con la condición de 'ue aceptaran la "eclaración de"erechos% 'ue se convirtió en el 2ill o# Rights! "icho pro&ecto de le& otorgaba lasucesión a la hermana de María% (1na% en caso de 'ue María no tuviera hi)os%impedía el acceso al trono de los católicos% garantiaba elecciones libres &convocatorias #recuentes del Garlamento% & declaraba ilegal la existencia de un e)0rcitopermanente en 0poca de pa!

    La Revolución Floriosa tuvo 0xito% sin derramamiento de sangre: el Garlamento erasoberano e +nglaterra próspera! ,ue una victoria de los principios Ihig% &a 'ue% si loscatólicos no podían ser re&es% ning4n monarca podía ser absoluto!

    Lo importante de todo este proceso revolucionario se basa en el avance político(mientras 'ue el sistema del continente europeo seguía siendo absolutistas% losbrit$nicos &a tenían una monar'uía parlamentaria consolidada en 'ue se encuentraFran 2reta3a a partir de #inales del siglo -.++% lo cual le dio las capacidadesintelectuales para 'ue durante todo el siglo -+- sea la potencia hegemónica porexcelencia!

    6ambi0n% sembró la base política para 'ue poco despu0s se desarrolle la llamadaRevolución +ndustrial% 'ue le aseguraría el trono de todo el globo por casi un siglo!

     

    ,ormas de Fobierno en Roma

    La Monar'uía (del BA a!C! al AD? a!C

    "urante los dos primeros siglos de existencia de Roma% la ciudad #ue gobernada porre&es! El re&% elegido por el senado% concentraba todos los poderes & era un cargovitalicio! /u&o era el m$ximo poder militar & religioso!

    En este período el monarca uma Gompilio instaura seg4n la le&enda el calendario de58 meses% el pueblo se trans#orma en ciudad% el territorio romano se divide endistritos% se constru&e el puerto de stia aumentando los intereses comerciales hacia elmar 6irreno (en el AD? a!C se #irma un tratado entre Roma & Cartago! /er$precisamente el a3o AD? a!C! el del #in de la Monar'uía! En ese a3o el re& 6ar'uino el

    Página 10 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    11/16

    /oberbio% 'ue gobernaba de #orma autoritaria & despótica% es expulsado despu0s deuna revuelta!

    La Rep4blica (del AD? a!C! al 8B a!C!

    "espu0s de la expulsión del 4ltimo re&% los romanos iniciaron una nueva #orma degobierno: la Rep4blica!

    1 partir de ahora ser$n dos cónsules% elegidos por por un a3o% 'uienes dirigir$n laciudad en acuerdo con el senado! 6anto los cónsules como los miembros del senado sonpatricios (miembros de #amilias nobles!

    Los distintos integrantes del aparato de gobierno (los dos cónsules% los pretores% loscensores% los cuestores%!!! son elegidos por los ciudadanos de Roma! 1 los cónsules loseligen los electores & a los miembros del senado los censores% 'ue previamente han sidoelegidos por los electores!

    "urante este período Roma se convierte en una potencia lo 'ue le permite en#rentarsea Cartago% contra 'uienes mantuvieron tres guerras! La rivalidad romano=cartaginesallevar$ a la destrucción de Cartago en el a3o 5

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    12/16

    Este período empiea en el a3o 8B a!C con ctavio 1ugusto como emperador & durar$hasta la desaparición de Rómulo 1ug4stulo% el 4ltimo emperador romano deccidente% en el a3o ; & el8? d!C! una nueva #orma de gobierno! la tetrar'uía% en la cual existían dosemperadores uno occidental & otro oriental% cada uno de ellos con un sucesor% su c0sar!

    1l de)ar "iocleciano el poder% se inicia la lucha entre sus sucesores 'uedando vencedorConstantino% 'ue vuelve a uni#icar todo el territorio romano!

    Con la muerte del emperador 6eodosio en el a3o ?A d!C el imperio romano 'uedanuevamente dividido% 0sta ve entre sus dos hi)os: *onorio (el +mperio ccidental concapital en Roma & 1rcadio (el +mperio riental con capital en Constantinopla! anunca m$s volver$n a uni#icarse el +mperio ccidental & el +mperio riental!

    ,inalmente las invasiones del siglo . d!C van debilitando el +mperio Romano deccidente hasta 'ue en el a3o

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    13/16

    La mano de obra esclava era la materia prima necesaria en el proceso de producciónesclavista! /us principales #uentes de obtención eran: (i las guerras &% (ii el comercio%cu&o mercado m$s importante era la isla de "elos P en los siglos ++ & + a! C!% donde sevendían diariamente alrededor de 5D DDD esclavos! Los precios variaban de acuerdo almomento% lugar% o#erta & demanda% capacitación% edad & #uera #ísica del esclavo!

    Los esclavos tambi0n se utiliaban en los talleres urbanos% donde #ueron sustitu&endoa los artesanos libres! Estos esclavos eran a menudo liberados para así incentivarles enlas producciones artesanas% 'ue re'uerían m$s cuidado 'ue la producción extensivaagrícola!

    La división social #undamental era hombres libres vs esclavos! /in embargo% en el senode los hombres libres tambi0n existen contradicciones entre los descendientes de lasgensN a'uellos 'ue dis#rutan de ri'ueas & 'uieren acceder al e)ercicio del poder comolos comerciantesN & a'uellos m$s pobres 'ue ven reducirse paulatinamente sus

    derechos comunales como antiguos miembros de la sociedad gentilicia (comunidadprimitiva! 6anto en Frecia como en Roma se libran luchas entre estos estratossociales% 'ue se ven mitigadas durante los períodos de coloniación cuando elproblema agrario pierde importancia relativa & se produce un enri'uecimientogeneral! En el transcurso de la lucha en ambas sociedades los comerciantes gananterreno en la participación en la vida política!

    El elemento determinante 'ue posibilita el paso al r0gimen esclavista es la extensiónde la actividad económica gracias al aumento del comercio entre los pueblos consalidas al Mediterr$neo! La necesidad de aumentar la producción% no solo para

    satis#acer la demanda interna% sino con vistas a la exportación% hio #undamental elaumento de mano de obra humana% #actor b$sico en la producción debido al estadoprimitivo de la tecnología!

    La aparición del comercio impulsó el auge monetario% #avorecido por la aparición dela circulación monetaria! 1parece la moneda & con ella las relaciones monetario=mercantiles! El dinero #ue% en un principio% el ganado! Gor e)emplo% una esclava sevendía por < bue&esN & un trípode de cobre por 58 bue&es! "espu0s vinieron loslingotes de metal% especialmente los de plata% 'ue se valoraban por su peso!

    Las monedas aparecieron en el siglo .++ a!C! Los primeros en acu3ar moneda parecenhaber sido los re&es de Lidia% un estado del 1sia Menor ubicado en la actual 6ur'uía!/in embargo el dinero ad'uirió amplia di#usión solo en el Mundo 1ntiguo!

    La expansión del dinero engendró otras #ormas de lucro! 1pareció la usura%condicionada por la diversidad de monedas existentes! Los cambistas tambi0n sededicaban a la actividad de pr0stamo grav$ndolo con elevados intereses! /urge laactividad especulativa!

    Página 13 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    14/16

    El momento de auge del comercio & el dinero en la vida económica coincide con lap0rdida de las tierras de una gran parte de los campesinos libres! El comercionecesitaba del aumento de la producción% & tambi0n comprendía la compra=venta deesclavos% cu&o desarrollo se re#le)ó tr$gicamente en la situación de los hombres libres!La relación costo=bene#icio de la mano de obra esclava era ma&or 'ue la asociada a la

    mano de obra libre de acuerdo al estado de la tecnología en a'uella 0poca!

    Las producciones de las ciudades dominantes eran mu& caras si se las comparaba conlas importaciones de las nuevas regiones con'uistadas% o con las obtenidas en lasgrandes #incas empleadoras de mano de obras esclava! El cereal era tan barato 'ue desu venta aprovechaban poco! o podían ocuparse de la cría de ganado pues para ellose necesitaba mucho terreno! Gara cultivar olivos & vi3as se necesitaba de ciertocapital!

    Los campesinos tenían 'ue recurrir cada ve m$s al pr0stamo & generalmente perdían

    sus tierras% & en algunos casos eran #orados a la esclavitud )unto con sus #amilias!Esta pr$ctica de la esclavitud por deudas #ue suprimida para garantiar la estabilidadsocial! Los pobres agricultores carecían de posibilidad de emplearse ante lacompetencia de la mano esclava! /e desataron pugnas entre los aristócratas & lospobres% & tanto en Frecia como en Roma hubo intentos de Re#orma 1graria!

    En Frecia & Roma la lucha entre los eup$tridas & aristócratas por un ladoN & loscomerciantes & otros ciudadanos libres por otro% comenó a partir de las demandas delos primeros de contar con códigos escritos 'ue los protegieran de los atropellos de lasclases dirigentes% 'uienes siempre sentenciaban a su #avor en los litigios re#erentes a la

    propiedad! En el ;85 a! C!% 1tenas asiste a la aparición de las le&es de "racón%seguidas por la legislación de /olón% 'uien es elegido arconte en el A?< a!C! Este 4ltimoestableció una nueva división de los ciudadanos de acuerdo con sus ri'ueas(introducción de censos inmuebles% 'ue regulaba la participación de los mismos en lavida p4blica & en el e)0rcitoN la abolición de la esclavitud por deudas% prohibición de laexportación de cereales & promoción a la exportación de aceite de oliva% nuevo sistemade pesos & medidas! Las naucrarías Pprimeras unidades administrativas basadas en elprincipio de la división territorial% cada una debía proporcionar un bu'ue para la#lota ateniense= se convierten en los principales órganos #inancieros debido a suvinculación con el sector comerciante!

    tras concesiones importantes logradas #ueron las conseguidas por Gisístrato (A;Da!C!% pariente de /olón% 'uien es nombrado tirano ante los disturbios popularesconsecuencias de las re#ormas de /olón! En inter0s del campesinado Gisístrato trató deme)orar la agricultura distribu&endo tierras% institu&endo el cr0dito o#icial &nombrando )ueces especiales! En bene#icios de los mercaderes & artesanos impulsó lasconstrucciones navieras% lo 'ue #acilitó el comercio & consolidó el poderío marítimo de

    Página 14 de 16

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    15/16

    1tenas! 6odas estas medidas debilitaron mucho a la vie)a aristocracia & su lugar #ueocupado por mercaderes% artesanos & campesinos pudientes! Las re#ormas de Clístenesacabaron de destruir los restos de la comunidad gentilicia en 1tenas! "e aristocr$ticoel Estado griego se convirtió se convirtió en democr$tico!

    "esde la monar'uía romana los plebe&os lucharon por la obtención de derechos!6ambi0n desde los mismos inicios de la Rep4blica se registran las luchas entrepatricios & plebe&os! La re#orma de /ervio 6ulio en el siglo .+ les permitió el acceso alservicio militar & algunos derechos políticos! 1l igual 'ue /olón en 1tenas se dividió ala población romana de acuerdo a sus bienes! Gosteriormente las Le&es de las -++6ablas% a mediados del siglo . recogieron el derecho consuetudinario & constitu&eronun avance importante para los libres no patricios! Las le&es de .alerio & *oracio en el

  • 8/18/2019 Características de Las Revoluciones Burguesas

    16/16

    ad'uiridas de acuerdo a cada una de sus condiciones naturales! Gor e)emplo en laantigua Frecia se destacan 6ebas por sus carros de guerra% 1rgos por sus coraas%Mileto por sus telas coloreadas% 1tenas por los vasos de cer$mica% Corinto por losob)etos de bronce! /e establece la división del traba)o no solo entre los hombres% sinotambi0n entre las regiones! /in embargo% el comercio #undamental era de E/CL1./!

    La actividad comercial se consideraba innoble% por ello eran los elementos de lasclases libres 'ue no detentaban participación en el gobierno 'uienes la e)ercían! 1medida 'ue se enri'uecen exigen una ma&or participación en los asuntos del Estado%de ahí parte de las contradicciones entre los aristócratas & el demos!

    En Frecia & Roma casi todas las minas & canteras pertenecían al Estado! /eexplotaban ba)o la vigilancia de #uncionarios p4blicos o se arrendaban a sectores departiculares! 1'uí traba)aban esclavos 'ue pertenecían al Estado% delincuentes &pobres 'ue se empleaban!

    La comple)idad de la vida económica permitió la aparición de nuevas pro#esiones:maestros% abogados% artistas% cientí#icos% inventores% #ilóso#os% etc!

    Página 16 de 16