características basicas del voleibol

5
1. CARACTERÍSTICAS BASICAS DEL VOLEIBOL 1. DEPORTE DE REBOTE. No se puede retener la pelota, analizar el juego inmediatamente por que hay poco tiempo para resolver la situación. Características para una buena ubicación para un golpe determinado: _ Observación, percepción _ Sensibilidad con el balón _ Anticipación, vuelo de la pelota Velocidad de tomar posición Esto depende de la coordinación de la capacidad de observación con la velocidad de desplazamiento. De los hechos surgen técnicas y tácticas que hay que tener en cuenta. Además las situaciones en voleibol son similares no iguales pues sui veracidad lleva a usar una forma de variedades de las capacidades coordinadas, 2. LA MAYORÍA DE LOS CONTACTOS SON INTERMEDIARIOS. Son aquellos que no dan punto directo y son difíciles de evaluar, tenemos tres movimientos, recepción – defensa de campo, pase y ataque cada uno depende de la calidad del otro en su orden lo cual culmina con un excelente ataque. Cada jugador con su categoría individual es parte integral de una cadena. Cada jugador debe tentar mejor la balón: por lo que la dependencia de un jugador es inmensa y casi exagerada.

Upload: joven10

Post on 11-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características  basicas  del voleibol

1. CARACTERÍSTICAS BASICAS DEL VOLEIBOL

1. DEPORTE DE REBOTE. No se puede retener la pelota, analizar el juego inmediatamente por que hay poco tiempo para resolver la situación.

Características para una buena ubicación para un golpe determinado:

_  Observación, percepción

_    Sensibilidad con el balón

_    Anticipación, vuelo de la pelota

Velocidad de tomar posición

 

Esto depende de la coordinación de la capacidad de observación con la velocidad de desplazamiento.

 

De los hechos surgen técnicas y tácticas que hay que tener en cuenta. Además las situaciones en voleibol son similares no iguales pues sui veracidad lleva a usar una forma de variedades de las capacidades coordinadas,

2. LA MAYORÍA DE LOS CONTACTOS SON INTERMEDIARIOS. Son aquellos que no dan punto directo y son difíciles de evaluar, tenemos tres movimientos, recepción – defensa de campo, pase y ataque cada uno depende de la calidad del otro en su orden lo cual culmina con un excelente ataque. Cada jugador con su categoría individual es parte integral de una cadena.

 

Cada jugador debe tentar mejor la balón: por lo que la dependencia de un jugador es inmensa y casi exagerada.

Page 2: Características  basicas  del voleibol

3. CAMPO PEQUEÑO Y RELATIVAMENTE MUCHOS JUGADORES. Cada jugador defenderá una zona del campo y a la falla de una habrá muchas soluciones, las cuales estarán de acuerdo con nuestro equipo; existen muchos problemas y malos entendidos en el cubrimiento de las distintas zonas. Tanto en la defensa de campo como en la recepción si tiene en cuenta las capacidades técnicas y las coordinativas, como su condición física para evitar malos entendidos e inconvenientes, por lo que es importante la “comunicación” durante el juego, esto sirve para determinar las jugadas y para mantener un buen estado psíquico para evitar el estrés, por ejemplo: se debe ayudar a un jugador que viene cometiendo varios errores.

 

 

4. LOS ASUNTOS DE ATAQUE Y DEFENSA ESTÁN MEZCLADOS. Por lo que primero defendemos y segundo atacamos.

 

COMPLEJO I (KI)

Complejo de ataque ofensivo

Recepción – pase – ataque (bloqueo)

No se gana punto pero si se puede perder

 

COMPLEJO II (KII)

Saque - bloqueo – defensa de campo y contraataque

Si se gana punto siendo defensivo

 

FEED BACK (retro alimentación) por ejemplo un saque bueno el jugador se da cuenta personalmente; pero es difícil explicar si la recepción no fue buena.

 

Es importante desde la formación del jugador, mentalizar el hecho que de una buena recepción sobrevine.

 

El éxito de la jugada. La dependencia de la acción de un jugador es muy grande, pues de la primera acción buen realizada va ha tener un excelente resultado.

Page 3: Características  basicas  del voleibol

5. EL KI ES SUPERIOR AL KII. El KI en relación al KII ambos terminan con ataque pero en KI = 70% efectivo y KII 0 20 – 30% efectivo. Antes del entrenamiento se debe practicar la defensa que es prerrequisito para el ataque.

  

6. EN VOLEIBOL NO HAY LIMITE TEMPORAL. Esto influye en la psicología y táctica. No hay tiempo determinado que marque el final de un partido. Debe existir relación carga y pausa (1-1.5seg.) el entrenamiento debe tener condiciones similares a un partido para dosificar la carga teniendo en cuenta la frecuencia cardiaca.

- En entrenamiento debe hacer una diferencia energética (carga) para un delantero o zaguero.

 

- Debemos conocer el número promedio de saltos para trabajar la fuerza explosiva y la resistencia de salto (entre 8 – 12 en una rotación de 1 a 2).

 

- Desplazamientos en concreto para el armador (700 arranques entre 1-5 metros). Se debe enseñar al deportista que el partido termina con el pitazo del juez, por lo que se debe trabajar en la parte psicológica, debe hacer concentración y resistencia para superar psicológicamente esta situación y luchar constantemente.

 

- La pasividad en el voleibol es pérdida.

7. EL REGLAMENTO DE JUEGO DESCRIBE UN CAMBIO DE POSICIÓN. La relación entre especialización y universidad es diferente para otros deportes, en especialización debe conocer todas las posiciones que es la base de superación. No se exige que todos tengan especialización en todas las posiciones ya que cada jugador debe hacer lo que domina un equipo esta compuesto de muchas partes pero el entrenador decide quien ataca o arma.

Debe hacer especialización para llegar a la universidad.

8. DISPONEMOS DE 3 A 4 ATAQUES (con bloqueo). Defensor – armar – remate. Es importante el dominio, observación del balón y velocidad de movimiento, esto es un dominio técnico y el jugador debe reaccionar y decir rápidamente. Compensar el error de un compañero es difícil por lo que “NO SE DEBE DELEGAR LA CULPA A UN COMPAÑERO”.

Page 4: Características  basicas  del voleibol

9. AMBOS EQUIPOS ESTÁN SEPARADOS. Separados por una res, cada jugador debe controlar sus acciones, las situaciones de fracaso, se debe compensar de otra manera que en los juegos de duelo, ya que no se puede molestar, estorbar no contacto con el adversario.

 

La obligación del atacante es rematar en el ultimo toque si ha tenido situaciones positivas es fácil pero lo contrario es muy difícil. Al jugador se exige agresividad, el jugador de voleibol es introvertido ya que no hay contacto con el contrario.

 

2. ACCIÓN ENCADENADA EN EL VOLEIBOL JUEGO. 

K1 = Recepción – pase – ataque

K2 = Saque – bloqueo - defensa - contraataque.

Page 5: Características  basicas  del voleibol

SAQUE

RECEPCIÓN

PASE

PASAJE AL ATAQUE

DEFENSA DE CAMPO

BLOQUEO

ATAQUE

APOYO DE ATAQUE

PASE DE DEFENSA

1. Se puede conseguir un punto de acuerdo con los elementos mencionados, nos da un punto directo

4. CONDICIONES PREVIAS DEL RENDIMIENTO

PSIQUICAS FISICAS

INTELECTUALES SENSORIALES COORDINATIVAS TÉCNICAS CONDICIONALES

CONOCIMIENTOS

TÁCTICOS

ATENCIÓN CAPACIDAD DE

REACCIÓN

ATAQUE FUERZA DE SALTAR

3. MAPA DE SAQUE, RECEPCION Y PASE