caracteres generales relieve peninsular

4
CARACTERES GENERALES DEL RELIEVE PENINSULAR Relieve es el conjunto de formas de la superficie terrestre. Es el resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y del modelado realizado por agentes externos: agua, viento, seres vivos. 1. Características del relieve peninsular Tres rasgos básicos: Forma maciza por su anchura de oeste a este y por sus costas rectílineas. Esto limita la penetración de la influencia marítima hacia el interior. Elevada altitud media (660 m.) Disposición periférica del relieve montañoso entorno a la Meseta frena la influencia del mar. 2. Tipos de unidades morfoestructurales Zócalos. Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria resultado del arrasamiento por erosión de las cordilleras surgidas en la orogénesis de esa era. Ocupan extensas zonas en la mitad occidental de la Península. Macizos antiguos. Surgen del levantamiento de un bloque de zócalo a causa de la orogénesis alpina de la era terciaria. Presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al ser superficies de erosión elevada. Son las sierras interiores de la Meseta (Sistema Central y Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica. Cordilleras de plegamiento. Elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina. Presentan fuertes pendientes y formas escarpadas. Son el Sistema Ibérico, la parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Cordilleras Béticas. Cuencas sedimentarias o depresiones. Son zonas hundidas formadas en la era terciaria que se han ido rellenando con sedimentos. Presentan relieves horizontales o suavemente inclinados. Son las depresiones meseteñas del Duero, Tajo y Guadiana, la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. 1

Upload: ies-reyes-catolicos

Post on 11-Jul-2015

916 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteres generales relieve peninsular

CARACTERES GENERALES DEL RELIEVE PENINSULARRelieve es el conjunto de formas de la superficie terrestre. Es el

resultado de una estructura geológica originada por las fuerzasinternas de la Tierra y del modelado realizado por agentesexternos: agua, viento, seres vivos.

1. Características del relieve peninsularTres rasgos básicos:

Forma maciza por su anchura de oeste a este y por sus costasrectílineas. Esto limita la penetración de la influencia marítimahacia el interior.

Elevada altitud media (660 m.) Disposición periférica del relieve montañoso entorno a la

Meseta frena la influencia del mar.2. Tipos de unidades morfoestructurales

Zócalos. Son llanuras o mesetas formadas en la era primariaresultado del arrasamiento por erosión de las cordillerassurgidas en la orogénesis de esa era. Ocupan extensas zonas enla mitad occidental de la Península.

Macizos antiguos. Surgen del levantamiento de un bloque dezócalo a causa de la orogénesis alpina de la era terciaria.Presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al sersuperficies de erosión elevada. Son las sierras interiores de laMeseta (Sistema Central y Montes de Toledo), el MacizoGalaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

Cordilleras de plegamiento. Elevaciones montañosas surgidas enla orogénesis alpina. Presentan fuertes pendientes y formasescarpadas. Son el Sistema Ibérico, la parte oriental de laCordillera Cantábrica, Pirineos y Cordilleras Béticas.

Cuencas sedimentarias o depresiones. Son zonas hundidasformadas en la era terciaria que se han ido rellenando consedimentos. Presentan relieves horizontales o suavementeinclinados. Son las depresiones meseteñas del Duero, Tajo yGuadiana, la depresión del Ebro y la del Guadalquivir.

1

Page 2: Caracteres generales relieve peninsular

3. Evolución geológica peninsularEl relieve de la península ibérica es el resultado de una historiageológica de millones de años:

1. Era primaria o Paleozoico: tuvo lugar la orogénesis herciniana.Materiales silicios como el granito, pizarra , cuarcita.Aparecieron varios macizos: al oeste el Macizo Hespérico,al noreste los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y delEbro, al sureste el Macizo Bético-Rifeño. Todos han sidoarrasados por la erosión y convertidos en mesetas.

2. Era secundaria o Mesozoico: predominio de la erosión y lasedimentación. Se depositan sedimentos en el borde orientalde la Meseta (transgresión marina) y en las fosas marinassituadas en las zonas pirenaicas y béticas.

3. Era terciaria: tuvo lugar la orogénesis alpina que provocócambios en el relieve:

Se elevaron las cordilleras alpinas al plegarse los materialesdepositados en las fosas pirenaicas o béticas: Pirineos y lasCordilleras Béticas.

Se formaron las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. La Meseta se vio afectada: Se inclinó hacia el Atlántico; se

formaron los rebordes montañosos orientales (parte orientalde la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico) ymeridionales (Sierra Morena). Experimentó fracturas yfallas, que dieron lugar a bloques levantados en el norte(Macizo Galaico y parte occidental de la CordilleraCantábrica) y en el interior (Sistema Central y Montes deToledo) y a bloques hundidos que crearon las depresionesinteriores de la Meseta. También se dio una actividad volcánicaen zonas como Cabo de Gata, Campo de Calatrava, Olot-Ampurdán.

4. Era cuaternaria los fenómenos más destacados son: el glaciarismo afectó a Pirineos, Sistema Central, Sistema

Ibérico, cordillera Cantábrica y Sierra Nevada. Hay dostipos: de circo (se da en la cabecera del valle) y de valle (ríos dehielo).

2

Page 3: Caracteres generales relieve peninsular

Terrazas fluviales franjas elevadas y planas situadas en losmárgenes de un río. Se dan debido a la alternancia climática.Son formas características de los ríos Duero, Tajo, Guadiana,Guadalquivir y Ebro.

4. El roquedo y los tipos de relieveEn la península hay tres áreas con diferente tipo de roquedo: silícea,caliza y arcillosa. En cada una la erosión crea un tipo de relieve o demodelado.4.1 Área silícea

Roca predominante: Granito. Era: Son rocas de la era precámbrica y primaria. Localización: En el oeste y presenta ramificaciones en la parte

occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, losMontes de Toledo, Sierra Morena, Pirineos, cordilleraPenibética y en sectores del Sistema Ibérico y la cordilleraCostero-Catalana.

Relieve Granítico: Arenas pardoamarillas (el granito se alteraquímicamente con el agua), crestas, canchales, domos,berrocales en estos encontramos los tores y las rocascaballeras, caos granítico (todos estos se forman por fracturaso diaclasas).

4.2 Área caliza Roca predominante: Caliza. Era: Son rocas de la era secundaria plegadas en la terciaria. Localización: Prepirineos, Montes Vascos, sector oriental de la

Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, parte de la cordilleraCostero Catalana y la cordillera Subbética.

Relieve cárstico o calizo: lapiaces o lenares, gargantas,poljés, dolinas o torcas, cuevas y simas.

4.3 Área arcillosa Roca predominante: Arcilla. Era: Son rocas de la era terciaria y cuaternaria. Localización: Depresiones de las submesetas norte, sur, Ebro y

Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costerasmediterráneas.

3

Page 4: Caracteres generales relieve peninsular

Relieve arcilloso: horizontal (los materiales depositados no hansufrido plegamientos), campiñas, cárcavas o badlands.

5. El relieve causado por la erosión diferencialLas rocas tienen un distinto origen y resistencia, por lo que la erosiónactúa de forma diferente dando lugar a distintos relieves:a) Cuando los estratos son horizontales aparecen páramos, mesas,planas o alcarrias, cerros testigo y antecerros. Este tipo derelieve se ve en las cuencas sedimentarias meseteñas y en lasdepresiones del Ebro y del guadalquivir.b) Cuando los estratos están inclinados se forman cuestas.c) Cuando los estratos están plegados:

Relieve apalachense. Se forma en relieves hercinianosatacados por la erosión que han vuelto a ser plegados y en losque se reactiva la erosión. En los estratos duros se formancrestas o sierras largas, paralelas entre sí y de altitud similarseparadas por valles abiertos por la erosión en los materialesblandos. Parte occidental de la cordillera Cantábrica, Montesde Toledo y Sierra Morena.

Relieve jurásico se forma en montañas jóvenes. Alternancia depliegues (anticlinales y sinclinales). Sistema Ibérico, parteoriental de la cordillera Cantábrica, Pirineos y cordillerasBéticas.

4