caracter i sticas

5
CARACTERISTICAS CODIGO CIIU: Comercio al por mayor de calzado Código: 4643 Tipo de sociedad Unipersonal Requisitos legales vigentes -el rut, ante la dian -la matricula mercantil, ante la cámara de comercio -la matricula de industria y comercio, ante la tesorería municipal -la patente de sanidad, expedida por la secretaria de salud publica - el certificado de cuerpo de bomberos -los certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de obras publicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante. -el paz y salvo de sayco y acinpro. Analisis de la normatividad comercial y contable En el negocio de calzado, se deben tener en cuenta las normar vigentes y aplicarlas, para garantizar la total legalidad en cada procedimiento; estos son divididos en diferentes ámbitos los cuales son: el legal, comercial, ambiental, laboral y tributario. Esto teniendo en cuenta la actividad del negocio y los demás trámites que se deben realizar enmarcando el sector que se esté trabajando. En este orden de ideas podemos visualizar las siguientes normas que se deben cumplir según el ámbito:

Upload: andresnas

Post on 06-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conatbilidad

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS CODIGO CIIU:Comercio al por mayor de calzadoCdigo: 4643Tipo de sociedadUnipersonal Requisitos legales vigentes -el rut, ante la dian-la matricula mercantil, ante la cmara de comercio-la matricula de industria y comercio, ante la tesorera municipal-la patente de sanidad, expedida por la secretaria de salud publica- el certificado de cuerpo de bomberos-los certificados expedidos por las oficinas de planeacin municipal y de obras publicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante.-el paz y salvo de sayco y acinpro.Analisis de la normatividad comercial y contableEn el negocio de calzado, se deben tener en cuenta las normar vigentes y aplicarlas, para garantizar la total legalidad en cada procedimiento; estos son divididos en diferentes mbitos los cuales son: el legal, comercial, ambiental, laboral y tributario. Esto teniendo en cuenta la actividad del negocio y los dems trmites que se deben realizar enmarcando el sector que se est trabajando.

En este orden de ideas podemos visualizar las siguientes normas que se deben cumplir segn el mbito:

1.mbito Legal: Se debe tener en cuenta que en ste mbito estn estipuladas las normas para la correcta creacin o apertura de un negocio, denominando cada una de las reglas a seguir para elaborar y distribuir el calzado de forma totalmente legal; la resolucin es la nmero 0933 de 2008 (21 de Abril de 2008) del Ministerio de Comercio Industrial y Turismo. Tambin se debe tener en cuenta el cdigo de Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU), el cual define todas las actividades econmicas, en este caso el cdigo CIIU que identifica a este tipo de negocio es el 4643: Comercio al por Mayor de Calzado, el cual se registra en las oficinas de atencin de la Cmara de Comercio.

2.mbito Comercial: Como se nombr anteriormente en la Resolucin nmero 0933 de 2008 (21 de Abril de 2008) del Ministerio de Comercio Industrial y Turismo, estipula que se debe realizar la revisin, estandarizacin y etiquetado de cada parte de la fabricacin y materias primas del calzado, revisando cada uno de stos para garantizar la calidad del producto ofreciendo al consumidor la confianza que se lleva un artculo que adicionalmente de ser legal es de alta calidad justificando as su precio. No se debe olvidar que el cliente es el principal promotor para el xito de los negocios y por esto las normas son totalmente claras, enfticas y estrictas en cuanto a la norma de comercializacin de calzado.

3.La industria del cuero en Colombia a traviesa por una situacin muy difcil, derivada de los problemas de contaminacin que genera su explotacin industrial en diferentes partes del pas. A travs de su historia el sector fue creciendo sin ningn control ambiental, pero en los ltimos diez aos, se han establecido una serie de normas, que obliga a estas empresas a crear sistemas de control medio ambiental para el manejo de residuos txicos, vertimiento de aguas y manejo de malos olores. Un ejemplo de la mala planificacin de la industria del cuero, es el sector de San Benito en Bogot, el cual est rodeado de reas residenciales que tienen que soportar los malos olores y el vertimiento de residuos txicos al rio Tunjuelito. En conclusin, es importante implementar en todos los negocios normas ambientales como la separacin de las basuras para el posterior reciclaje y recoleccin de las mismas, una adecuada ubicacin de los materiales txicos y la utilizacin mesurada de estos, etc.

4.mbito Laboral: En ste se puede encontrar, todo lo relacionado a la norma de legalidad del empleador y del empleado, en estos se basa la correcta gestin por ambas partes de manera que se cumplan para garantizar la total seguridad y confianza, este es el listado de las normas:

- Acoso laboral- Afiliacin y aporte al sistema de seguridad social- Aportes parafiscales: CCF, SENA, ICBF- Aprendices (contrato de aprendizaje)- Auxilio de transporte- Comisiones- Comit de convivencia laboral- Conciliaciones- Descuentos no autorizados- Despido en condicin de discapacidad- Dotacin- Empresas de servicios temporales- Exmenes de ingreso y egreso- Indemnizacin moratoria- Indemnizacin por terminacin unilateral del contrato de trabajo sin justa causa.- Informacin sobre reclamaciones laborales- Intereses a la cesanta- Intermediacin laboral- Licencia de luto- Licencias remuneradas y no remuneradas- Liquidacin de prestaciones sociales- Modalidades de remuneracin: salario, en especie, salario integral- Obligaciones del empleador y del trabajador- Prohibiciones del empleador y del trabajador- Preaviso- Prestaciones sociales por muerte del trabajador- Reglamento de trabajo e higiene y seguridad industrial- Sanciones disciplinarias: suspensin y multas- Servicio domstico- Trabajadores de direccin, confianza y manejo- Trabajadores de la construccin- Trabajadores menores de edadSe debe tener en cuenta que stas normas aplican para todo tipo de negocio legalmente constituido, y que son irrefutables por ley, ya que en estos est la afectacin de toda la poblacin de empleadores y empleados del pas y que el incumplimiento de cualquiera de stas normas pueden llevar a sanciones, cierre del negocio y en algunos casos ms graves la crcel, determinado por inspecciones peridicas que se le hacen a todos los negocios.

5.mbito tributario: En ste es muy importante estar en constante revisin, ya que tiene que ver con todos los soportes contables del negocio, en los que se incluyen el pago de IVA y de impuesto anual. Para esto es necesario tener un persona especializada, como lo es un profesional en contadura que se encargue de la elaboracin de los libros contables que debe llevar en el negocio. Se debe tener en cuenta que esto es positivo ya que no solo se trata de pagar impuestos si no de controlar los ingresos, egresos y utilidades del negocio, lo cual nos ayuda a tener el mximo control del auto sostenimiento del mismo.

Catlogo de cuentasLa codificacin del Catlogo de Cuentas est estructurada sobre la base de los siguientes niveles:Clase:El primer dgitoGrupo:Los dos primeros dgitosCuenta:Los cuatro primeros dgitosSubcuenta:Los seis primeros dgitosLas clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de ganancias o prdidas o estado de resultados y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden.Clases1Activo2Pasivo3Patrimonio4Ingresos5Gastos6Costos de venta7Costos de produccin o de operacin8Cuentas de orden deudoras9Cuentas de orden acreedoras

Con respecto a nuestro tipo de negocio nos corresponden las clases 4,5,6 y 7 las cuales son ingresos, gastos, costos de venta y costos de produccin o de operacin.