capÍtulo 2 - proyectohombreastur.org · capÍtulo 2 la implantación de proyecto hombre en...

5
CAPÍTULO 2 La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación que Asturias contaba con unas 12.000 personas adictas a la heroína. Esta situación creaba problemas sanitarios, de exclusión social y de seguridad ciudadana, entre otros. En 1987, con el objetivo de colaborar con las instituciones para afrontar el problema de las drogas, se implantó Proyecto Hombre en Asturias, desde un modelo de intervención inspirado en el “Progetto Uomo” de Roma. EQUIPOS HUMANOS (1987) Junta de Fundadores Presidente: D. Miguel Arias Gutiérrez, en representación de Acción Católica. Vicepresidente: D. Juan Ramón Santos Fernández, en representación de D. Luis Manuel Flórez (Floro). Vocales: R. P. Avelino Fernández Álvarez, S. J. Provincial de la Compañía de Jesús. Rvdo. D. Domingo Benavides Gómez, Delegado Diocesano de Cáritas, en representación del Arzobispado. D. Rufino Martínez Moutón, en representación de los promotores del proyecto. Filosofía de Proyecto Hombre

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO 2 - proyectohombreastur.org · CAPÍTULO 2 La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación

CAPÍTULO 2

La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación que Asturias contaba con unas 12.000 personas adictas a la heroína. Esta situación creaba problemas sanitarios, de exclusión social y de seguridad ciudadana, entre otros. En 1987, con el objetivo de colaborar con las instituciones para afrontar el problema de las drogas, se implantó Proyecto Hombre en Asturias, desde un modelo de intervención inspirado en el “Progetto Uomo” de Roma.

EQUIPOS HUMANOS (1987)

Junta de Fundadores Presidente: D. Miguel Arias Gutiérrez, en representación de Acción Católica. Vicepresidente: D. Juan Ramón Santos Fernández, en representación de D. Luis Manuel Flórez (Floro). Vocales: R. P. Avelino Fernández Álvarez, S. J. Provincial de la Compañía de Jesús. Rvdo. D. Domingo Benavides Gómez, Delegado Diocesano de Cáritas, en representación del Arzobispado. D. Rufino Martínez Moutón, en representación de los promotores del proyecto.

Filosofía de Proyecto Hombre

Page 2: CAPÍTULO 2 - proyectohombreastur.org · CAPÍTULO 2 La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación

Junta del primer Patronato Presidente: D. Carlos Sánchez García. Vicepresidente: D. Carlos Meana Amado Secretario: D. Daniel Arbesú Suárez Tesorero: D. Miguel Carbajo Flórez Vocales: D. Alfonso Fernández Hatre D. Javier Loring Guilhou D. Manuel Menes Gutiérrez D. Felipe Vázquez Mateo D. Miguel Díaz-Negrete D. Juan Corral Heredia Otros colaboradores D. Nicanor López Brugos D. Jerónimo Balbona Fernández D. Benjamín Cabranes Alonso D. Jesús Nespral D. Miguel Nistal Bedia D. José A. Prieto Santianes

Equipo terapéutico y voluntariado:

ESTRUCTURA MATERIAL

1988. La primera estructura material se consigue con la ayuda de la Asociación de Vecinos “Alfonso Camín” de La Calzada (Gijón), que cede su antigua sede en La Algodonera. En la que el 19 de septiembre se inaugura la primera fase del Programa Proyecto Hombre: Acogida.

Visita del patronato de la Fundación CESPA a Miranda

Primer equipo y voluntariado

Acogida de La Algodonera

Page 3: CAPÍTULO 2 - proyectohombreastur.org · CAPÍTULO 2 La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación

1989. El 26 enero se inaugura provisionalmente la Comunidad Terapéutica en la Rectoral de Aramil (Siero).

El 26 de junio se inaugura oficialmente el Centro del Natahoyo (Gijón), en un local ubicado en la calle Artes Gráficas (antiguo Macelo), cedido por el Ayuntamiento, al que se traslada la fase de Acogida.

Rehabilitación fachada Macelo Fachada rehabilitada

Patio centro del Natahoyo Inauguración centro del Natahoyo

Comunidad terapéutica de Aramil

Primeros medios informáticos

Page 4: CAPÍTULO 2 - proyectohombreastur.org · CAPÍTULO 2 La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación

En Julio los residentes del Centro de Aramil (Siero), se trasladan al Centro de Miranda (Avilés), propiedad de la Fundación CESPA.

Casa de Miranda Trabajando en el huerto de Miranda

Comedor casa de Miranda Recibimiento a residentes

1990. El 20 de enero se inaugura del Programa de Reinserción Social, en San Lázaro (Oviedo), en un local cedido por Cáritas Diocesana

Se completa así la Estructura del programa en Asturias.

Reinserción en San Lázaro

Page 5: CAPÍTULO 2 - proyectohombreastur.org · CAPÍTULO 2 La implantación de Proyecto Hombre en Asturias. 1987-1990 En la década de los años ochenta, se estimaba en los medios de comunicación

RECORTES DE PRENSA