capítulo 1 los elementos de la...

63
1 Capítulo 1 Los elementos de la música La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la armonía y los matices (Dinámica), aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan la textura y la forma como un elemento más. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra y también hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles definiciones de cada uno de ellos. EL RITMO Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio. Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición. Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración. Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas. El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos, de los que hemos hecho mención en otro capítulo, que son el ritmo, la melodía, la armonía y los matices. El artista trabaja con ellos como lo haría cualquier otro artesano con los suyos. El escucha que no tiene formación en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los percibe de forma separada, para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le genera una respuesta.

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Capítulo 1

Los elementos de la música

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la armonía y los matices (Dinámica),

aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan la textura y la forma

como un elemento más. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra y también hay

variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles definiciones de cada uno de ellos.

EL RITMO

Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.

Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles,

y silencios en una composición.

Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite con

regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de

distinta duración.

Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas.

El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos, de los que hemos hecho mención en otro

capítulo, que son el ritmo, la melodía, la armonía y los matices. El artista trabaja con ellos como lo haría cualquier otro

artesano con los suyos. El escucha que no tiene formación en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los

percibe de forma separada, para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le genera una respuesta.

2

La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los cimientos para mantenga un orden y

equilibrio, es quien da el sentido temporo espacial que es complementado por los aportes que hacen los otros

elementos.

LA MELODIA

Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una

identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base

conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, incluye cambios de alturas y

duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. Es el arreglo significativo y

coherente de una serie de notas, este arreglo (en la música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se

diseña la melodía.

Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente

uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los

silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al ―discurso melódico‖. Es la sucesión

ordenada de sonidos para conformar frases musicales de acuerdo con las leyes de la tonalidad.

LA ARMONÍA

Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el arte de conformar acorde.

es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables

con el fin de construir acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces

armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.

3

4

LOS MATICES

Es la intención, el color o dinámica que se da a la música.

Son las diferentes gradaciones que se puede dar a un sonido o frase musical.

Son las dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical.

Los matices pueden ser de dos clases: Dinámicos, que tienen que ver con la intensidad de los sonidos y agógicos,

relacionados con las duraciones o el tempo de los sonidos.

Los elementos de la música están directamente relacionados con las cualidades del sonido como se puede apreciar en

el siguiente cuadro.

EELEMENTOS DE LA MÚSICA CUALIDADES DEL SONIDO

Ritmo Duración

Melodía Altura

Armonía Altura

Duración

Matices Intensidad

Duración

5

Capítulo2

Pentagrama. Notas. Líneas adicionales.

El Pentagrama

El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. En él o en sus proximidades se colocan las notas

y todos los demás signos musicales. Tanto las líneas como los espacios se cuentan de abajo hacia arrib

Las figuras musicales se escriben sobre las líneas y los espacios del pentagrama. También pueden escribirse fuera

de él (Líneas adicionales)

Dependiendo de su posición sobre el pentagrama podemos conocer la nota musical que representan.La palabra

Pentagrama viene del griego, penta = cinco y grama = escritura.

La Clave de Sol

En todo pentagrama lo primero que encontraremos es una clave.

Existen varias claves. Las más utilizada es la clave de sol:

La clave de sol en segunda línea nos indica que la nota SOL se escribe en la segunda línea del pentagrama. Una vez

conocido el nombre de esta nota, podemos conocer también el de las notas que se colocan sobre las restantes líneas y

espacios:

6

La clave de sol es utilizada por instrumentos agudos como el violín, la flauta, la trompeta y por otros no tan agudos

como la guitarra.

Nombre de las notas

Antes de ver como escribimos las notas musicales en el pentagrama repasemos el nombre y orden de ellas.

Nuestro sistema musical tiene siete notas. El orden de las notas es do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas notas corresponden a

las teclas blancas del piano:

Las notas en el pentagrama y en clave de sol en 2ª son:

Las líneas adicionales

Además de escribir sobre los espacios y líneas del pentagrama, podemos también añadir líneas adicionales para

escribir notas más agudas o graves:

El do sobre la primera línea adicional inferior equivale al do central del piano.

7

8

Capítulo 3

Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.

Las figuras musicales

Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus

nombres y valores:

Figura Nombre Valor

Cuadrada El doble de una redonda

Redonda El doble de una blanca

Mitad de una cuadrada

Blanca El doble de una negra

Mitad de una redonda

Negra El doble de una corchea

Mitad de una blanca

Corchea El doble de una semicorchea

Mitad de una negra

semicorchea El doble de una fusa

Mitad de una corchea

fusa El doble de una semifusa

Mitad de una semicorchea

semifusa Mitad de una fusa

Como podes notar, cada figura dura el doble de tiempo que la siguiente y la mitad del tiempo que la anterior.

9

NOTA: Cuando escribimos corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas acostumbramos a agrupar el corchete de todas

las que queden dentro de un tiempo para facilitar la lectura. Aquí tienes un ejemplo:

Los silencios

Cada figura musical tiene un símbolo correspondiente que se usa para representar un silencio de la misma duración.

Llamamos a estos símbolos silencios.

Figura Silencio

Cuadrada

vale 8

Redonda

vale

4

Blanca

vale 2

Negra

vale

1

Corchea

vale 1/2

10

Semicorchea

vale 1/4

Fusa

vale 1/8

Semifusa

vale 1/16

Ritmo y Compás

Podemos definir el Ritmo como las diversas maneras en las que un compositor agrupa los sonidos y los silencios,

atendiendo principalmente a su duración (largos y cortos) y a los acentos.

El elemento más básico del ritmo es el pulso, el pulso organiza el tiempo en partes iguales con la misma duración y

acentuación. El tempo de la música determina la velocidad del pulso. Al combinar pulso y acentos obtenemos los

ritmos básicos:

Ritmo Binario

Divide el tiempo en dos partes iguales acentuando más el primero: Un dos / Un dos / Un dos.... Si te fijas, el ritmo de

estas palabras coincide con lo anterior: Can – ta / To –ca / Bai – la, etc.

Ritmo Ternario

Divide el tiempo en tres partes iguales acentuando más el primero: Un dos tres / Un dos tres / Un dos tres... Al igual

que el ritmo de estas palabras: Can – ta -lo / To – ca – lo / Bai -la – lo.

11

Ritmo Cuaternario

Divide el tiempo en cuatro partes iguales y acentúa más el primero y un poco el tercero: Un dos Tres cuatro / Un dos

Tres cuatro /...

Podemos encontrar ritmos que tengan más de cuatro tiempos o partes, y sería el resultado de combinar los ritmos

básicos, por ejemplo, un ritmo de cinco partes podría ser el siguiente: Un dos Tres cuatro cinco / Un dos Tres cuatro

cinco, combinando un ritmo binario y otro ternario.

Otro efecto rítmico interesante es el de la polirrítmia, que consiste en la interpretación de dos o más ritmos diferentes,

de forma simultánea, es decir, que suenen a la vez.

El Compás

Los ritmos se representan en la notación musical mediante los compases. Llamamos compás a la división regular del

tiempo musical mediante la alternancia de pulsos acentuados y no acentuados.

En la escritura musical cada uno de los fragmentos de tiempo en que se divide una partitura se llama compás. Esta

división se realiza mediante una línea vertical que atraviesa el pentagrama, separando los compases entre sí y se

llama línea divisoria o barra de compás. Ejemplos:

Al final de una obra musical se utiliza la barra final y la doble barra se suele poner cuando hay algún cambio

importante dentro de la composición.

Todo compás se divide en varias partes iguales llamadas tiempos. Hay compases que están divididos en 2, en 3 o en 4

tiempos.

Un compás también puede dividirse en 5, 6, 7 o más tiempos.

El Compás se indica al principio del pentagrama inmediatamente después de la clave mediante dos números colocados

uno debajo del otro, que nos informan sobre el número de tiempos y el valor de cada tiempo. El número superior nos

indica el número de tiempos del compás y el inferior el valor o figura de cada tiempo en relación con la redonda.

12

Cifras para el denominador de los compases:

Compás 2 por 4. Ritmo binario

Consta de dos tiempos, el primero Fuerte y el segundo débil.

2 --- indica el número de tiempos --- dos tiempos

4 --- indica la figura que entra en cada tiempo --- una Negra 2 negras en cada compás, una por cada tiempo.

Compás 3 por 4. Ritmo ternario

Consta de tres tiempos, el 1º fuerte y el 2º y 3º débiles.

3 --- el número de tiempos --- tres tiempo

4 --- la figura que entra en cada tiempo --- una Negra

Compás 4 por 4. Ritmo Cuaternario

Consta de cuatro tiempos, el 1º fuerte, el 2º débil, el 3º semifuerte y el 4º débil.

4 --- el número de tiempos --- cuatro tiempos

4 --- la figura que entra en cada tiempo --- una Negra 4 negras por cada compás, una por cada tiempo.

Compases Simples y Compuestos

Un compás es simple cuando cada tiempo del compás es divisible por dos, es decir que la figura que entra en cada

tiempo se puede sustituir por las dos figuras que le equivalen. Por ejemplo una blanca puede ser sustituida por dos

negras, una negra por dos corcheas, etc.

Un compás es compuesto cuando cada tiempo del compás es divisible por tres. Para ello es necesario que la figura

unidad del tiempo tenga un puntillo. Por ejemplo una negra con puntillo puede ser sustituida por tres corcheas.

13

Compases simples

Compases compuestos

14

Capítulo 4

Signos de Prolongación

El puntillo

Si añadimos un puntillo a una figura, su duración aumentará de la mitad de su valor:

Sin puntillo Con puntillo

Figura Equivalencia Figura Equivalencia

La ligadura

La ligadura es un signo que se utiliza para unir el valor de dos o más notas del mismo sonido en una sola duración.

Tiene forma de línea curva abarcando a las notas que afecta:

15

La ligadura puede unir notas que están en diferente compás como se puede ver en el siguiente ejemplo:

El Calderón

El calderón es un signo que sirve para prolongar la duración de un sonido o de un silencio. Tiene forma de pequeño

semicírculo, con un punto en medio, y se coloca sobre la nota o silencio al que afecta:

El Calderón prolonga la duración del sonido a la vez que detiene la marcha del compás. Se utiliza bastante en la nota

final de una obra musical.

16

ACTIVIDADES

Lenguaje Musical

1. ¿Cómo se llama el signo donde se escribe la música?

2. Los signos que representan los sonidos se llaman...

3. Los signos que representan la duración se llaman..

4. ¿Qué es la Clave?

Signo que indica el nombre de las notas en el pentagrama

Signo que indica la duración de las notas

Signo que adorna el pentagrama al principio

5. La Redonda vale tres tiempos

Verdadero Falso

6. En un tiempo entran dos corcheas

Verdadero Falso

7. Una blanca vale lo mismo que media redonda y dos negras

Verdadero Falso

8. La semicorchea vale medio tiempo

Verdadero Falso

9. ¿Cómo se llaman los signos que tienen duración pero no tienen sonido?

10. ¿Qué signo es este?

Silencio de blanca Silencio de negra Silencio de corchea

17

11. ¿Cuánto vale esta figura con puntillo?

un tiempo dos tiempos y medio tres tiempos

12.¿ Cuánto vale esta figura con puntillo?

medio tiempo un tiempo y medio un tiempo y cuarto

13. La ligadura une notas de diferente sonido

verdadero Falso

14. ¿Se pueden ligar varias notas seguidas?

15. ¿Cómo se llama el signo que alarga la duración y para la marcha del compás?

Puntillo Compás Calderón

16. ¿Cuántos tiempos tiene este compás?

17. ¿Cuántas negras entran es dos compases de 2/4?

18. ¿Cuántas blancas entran en un compás de 2/4?

19.¿ Cuántas corcheas entran en un compás de 2/4?

18

20. ¿Cuantas semicorcheas puedes poner en un compás de 2/4?

21. ¿Cómo son los tiempos del 2/4?

el 1 fuerte y el 2 fuerte el 1 fuerte y el 2 débil el 1 débil y el 2 fuerte

19

Capítulo 5

Intervalos. Escalas

Los Intervalos

Un Intervalo es la distancia que hay entre dos notas. El discurso musical es una sucesión de Intervalos. Clasificación:

Según la forma de sonar de sus notas los Intervalos pueden ser:

Melódicos. Cuando las notas del intervalo suenan de forma sucesiva

Armónicos. Cuando las notas del intervalo suenan de forma simultánea

Según la dirección de sus notas los Intervalos pueden ser:

Ascendentes. Cuando las notas del intervalo van de grave a agudo

Descendentes. Cuando las notas del Intervalo van de agudo a grave

Según la proximidad de sus notas los intervalos pueden ser:

Conjuntos. Cuando las notas del intervalo están seguidas

20

Disjuntos. Cuando las notas del intervalo no están seguidas

Según el número de notas que tienen los intervalos pueden ser:

Simples. Cuando no superan la 8ª, son los siguientes:

De 1ª. Cuando el intervalo sólo consta de una nota

De 2ª. Cuando el intervalo contiene dos notas

De 3ª. Cuando el intervalo contiene tres notas

De 4ª. Cuando el intervalo contiene cuatro notas

Ejemplos:

De 5ª. Cuando el intervalo contiene cinco notas

De 6ª. Cuando el intervalo contiene seis notas

De 7ª. Cuando el intervalo contiene siete notas

De 8ª. Cuando el intervalo contiene ocho notas

Ejemplos:

Compuestos. Cuando superan la 8ª, es decir, intervalo de 9, 10ª, 11ª,etc...

21

La Escala

La Escala es una sucesión de notas seguidas, pueden ordenarse ascendente y descendentemente.

Según el número de notas y la disposición de los tonos y semitonos entre dichas notas, hay diferentes tipos de escalas:

Pentatónica, Diatónica, Cromática, etc...

Escala Diatónica

La Escala Diatónica se sucede por tonos y semitonos, está formada por 8 notas seguidas. La escala diatónica

comienza y termina con la misma nota, la cual se denomina tónica y da nombre a la escala.

Escala de Re ascendente

22

Cada nota de la escala se denomina Grado y se representa con el número romano correspondiente. Los grados de la

escala tienen gran importancia en la organización de la tonalidad, tienen los siguientes nombres:

Escala Cromática

La escala cromática está formada exclusivamente por semitonos, consta de 12 notas. Ser necesita el uso de las

alteraciones para formar esta escala.

23

Lenguaje Musical- Actividades

1. El signo musical que determina el nombre de las notas se llama...

2. La redonda con puntillo vale..

Seis tiempos cuatro tiempos cinco tiempos

3. Una blanca equivale a cuatro corcheas

Verdadero Falso

4. La blanca con puntillo vale dos tiempos y medio

Verdadero Falso

5. La ligadura se coloca entre notas...

de distinto nombre de igual nombre y diferente sonido de igual nombre y sonido

6. Cuántas semicorcheas entran en un compás de 4/4?

7. El compás de 2/4 tiene dos tiempo, el primero débil y el segundo fuerte

Verdadero Falso

8. En un compás de 3/4 puedo poner...

6 corcheas 8 corcheas 3 negras con puntillo

9. En un compás de 4/4 puedo poner...

8 semicorcheas 2 blancas 1 redonda con puntillo

10. ¿Qué tipo de escala es la más utilizada en nuestra música?

diatónica pentatónica -fa y la-si cromática

11. Los semitonos de la escala de DO están entre...

mi-fa y la-si si-do y re-mi mi-fa y si-do

12. ¿Qué nombre recibe el V grado de una escala?

24

13. ¿Y el III grado?

14. La escala básica Mayor es la escala de La

Verdadero Falso

15. En qué se diferencia una escala mayor de una menor?

Que empiezan en distintas notas En la colocación de los tonos y semitonos

En el número de notas de la escala

25

Capítulo 6

Alteraciones. Tonos y Semitonos.

Alteraciones

Las alteraciones son signos que se colocan delante de las notas y modifican la altura de las mismas. Estos nuevos

signos pueden subir o bajar medio tono la entonación de un sonido.

La altura o frecuencia sonora de las notas puede ser modificada ascendente o descendentemente por medio de las

alteraciones:

Alteración Nombre Efecto

sostenido Altera ascendentemente la nota 1 semitono

bemol Altera descendentemente la nota 1 semitono

becuadro Anula cualquier alteración y devuelve la nota a su estado natural.

Dentro de las alteraciones podemos distinguir: Alteraciones Propias y Accidentales

Alteraciones Propias

Las Alteraciones Propias son las constitutivas de una Tonalidad, se escriben después de la clave y afectan a todas las

notas del mismo nombre a lo largo de la obra musical. A este conjunto de alteraciones propias se le llama Armadura.

Alteraciones Accidentales

Las Alteraciones Accidentales son las que aparecen a la izquierda de una nota alterando su sonido, no son

constitutivas de la tonalidad. Afectan a la nota que lleva la alteración y a todas las del mismo nombre dentro del

compás.

26

Veamos la representación de las alteraciones en el teclado:

Tonos y Semitonos

El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava en doce sonidos. La distancia o diferencia en

frecuencia sonora entre cada uno de estos sonidos se conoce por el nombre de semitono. En el teclado del piano hay la

distancia de un semitono entre teclas contiguas:

Un tono equivale a 2 semitonos. Todas las teclas blancas del piano separadas por una tecla negra, están a la distancia

de un tono. Las que no tienen tecla negra ente ellas están a un semitono de distancia:

En la escala de DO vemos cómo los semitonos están entre el III y IV grados y el VII y VIII respectivamente. En el

resto de grados la distancia es de 1 tono.

27

Semitono Diatónico

El Semitono Diatónico es el que se produce entre dos notas de distinto nombre, por ejemplo de

MI a FA, de SI a DO, de SOL a LA bemol, etc...

Semitono Cromático

El Semitono Cromático es el que se produce entre notas de igual nombre, por ejemplo de FA a FA#.

Enarmonía La Enarmonía se produce entre dos notas de distinto nombre pero del mismo

sonido, por ejemplo SOL# y LAb. En el teclado se tocarían en la misma tecla.

28

Lenguaje Musical .Actividades

1. ¿Qué efecto producen las alteraciones?

Cambian la duración de las notas Modifican el sonido de las notas

Alteran la velocidad de las notas

2. ¿Cuántos tipos de alteraciones hay?

Dos, propias y accidentales Tres, propias, accidentales y casuales

Dos, sostenido y bemol

3. Las alteraciones propias se colocan a la izquierda de cada nota.

Verdadero Falso

4. ¿Se ponen alteraciones a los silencios?

5. ¿Cuánto dura el efecto de las alteraciones accidentales?

Toda la obra un compás dos compases solo a la nota que señala

6. ¿Cuántas notas alteradas hay en este fragmento?

7. ¿Cuál de estas dos notas es más aguda?

el LA el LA bemol son iguales

8. ¿Cuántas alteraciones hay en total?

Cinco Tres Cuatro

9. El Becuadro anula el efecto de las demás alteraciones

Verdadero Falso

10. El sostenido baja un semitono a la nota

29

Verdadero Falso

11. ¿Qué efecto produce el bemol?

baja un tono sube medio tono baja medio tono

12. ¿Cuántos tipos de semitonos hay?

tres, diatónico,cromático y enarmónico dos, diatónico y cromático uno, diatónico

13. ¿Qué tipo de semitono es el de MI-FA?

Diatónico Cromático

14. Señala el semitono cromático...

RE-MI b FA-FA #-

mi-fab

15. La Enarmonía la forman dos notas de distinto nombre pero igual sonido.

Verdadero Falso

30

Capítulo 7

Tempo. Signos de Repetición. Matices

Tempo o Movimiento

Los términos tradicionalmente utilizados para indicar el movimiento o grado de velocidad con que debe interpretarse

una obra musical son palabras italianas que se colocan sobre el pentagrama, al principio de las composiciones.

Los principales términos son los siguientes:

TÉRMINOS SIGNIFICACIÓN EN CASTELLANO

Largo Muy Despacio

Lento Muy Despacio

Adagio Despacio

Andante Moderado

Allegro Rápido

Vivo o Vivace Muy Rápido

Presto Muy Rápido

Para una indicación más precisa se utiliza el Metrónomo que nos marca el tempo exacto tomando una

figura como unidad.

31

Signos de Repetición

Los Signos de Repetición se utilizan para abreviar y facilitar la lectura de las partituras. Hay varios signos de

repetición, los más utilizados son:

Doble barra con dos puntos.

Indica repetición del fragmento anterior cuando la indicación está con los puntos a la izquierda, y repetición del

fragmento posterior cuando la indicación está con los puntos a la derecha.

32

Da Capo

Este signo de repetición indica volver al principio de la obra y repetir hasta el final o donde aparezca la palabra fin.

La Llamada

Este signo indica repetición desde el lugar de la obra donde aparezca hasta la indicación de la palabra fin.

1ª y 2ª Vez

Con la indicación también de la doble barra con dos puntos este signo de repetición se utiliza para repetir un

fragmento que tiene uno o más compases diferentes al final. Indica saltar el compás indicado con 1ª pasando al 2ª

cuando se hace la repetición.

33

34

35

ACTIVIDADES

Análisis de partitura

1. Nombra las figuras y silencios que aparecen en la partitura e indica su valor absoluto

2. Identifica la o las claves en la que está escrita y explícalas

3. Explica el o los compases en que se escribió

4. Señala en qué compases hay cambio de tiempo (cambio de compás)

5. Qué son signos de repetición y que indican?

6. Explica que son las alteraciones e identifica las que hay en la partitura

7. Qué dinámicas de expresión hay y qué están indicando

8. En la partitura, debajo de cada nota escribe los nombres correspondientes

9. Qué otros signos aparecen en la partitura? explícalos

36

Capítulo 8

Matices

En música se llama "Matices" a un conjunto de signos que se colocan en la partitura con la función de indicar la

intensidad relativa de una nota, una frase, o de un pasaje entero. La sucesión de matices constituyen la dinámica de la

obra.

La Dinámica se refiere a las gradaciones de la intensidad de la música. Existen por lo menos ocho indicaciones de

dinámica, empezando desde un sonido muy suave, hasta un sonido muy fuerte.

Para diferenciar el grado de intensidad sonora se usan los siguientes términos italianos, los cuales se sitúan bajo el

pentagrama de forma abreviada:

Términos Abreviatura Interpretación

Pianissimo pp Muy suave

Piano p Suave

Mezzopiano mp Medio suave

Mezzoforte mf Medio fuerte

Forte f Fuerte

Fortissimo ff muy fuerte

Por otro lado, existen otros términos que se usan para indicar cambios progresivos de intensidad del sonido. Los dos

más comunes son:

-cresc.: crescendo (‗creciendo‘, aumentando gradualmente la intensidad sonora).

-dim.: diminuendo (‗disminuyendo‘ gradualmente la intensidad sonora).

-decresc.: decrescendo (‗decreciendo‘), menos usado.

Los reguladores son unos signos que expresan también cambios graduales de la intensidad:

Crescendo De menor a mayor intensidad

Diminuendo De mayor a menor intensidad

37

ACTIVIDADES

Responde a estas preguntas

a-¿Para qué sirve le Metrónomo?

Para marcar el pulso y conocer la velocidad de la obra Para marcar las corcheas de la partitura

Para ayudar en la interpretación musical

b-¿Quién fue el inventor del Metrónomo?

Marconi Mäelzel Winkel

c-¿Qué indicación del tempo es más exacta?

La indicación del metrónomo Las palabras italianas Ambas son igual de exactas

d-Señala el pulso más rápido

Negra= 60 Negra= 120 Negra= 90

38

CAPÍTULO 9

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

SITUACIÓN:

Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI,

cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro

del mundo cultural y artístico. En esta época se van a dar cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da

Vinci, Rafael, El Greco, Cervantes, Shakespeare,…; que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había

ocurrido.

CONTEXTO HISTÓRICO:

Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo medieval

(excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado). Los grandes nobles y aristócratas van a ser los mecenas de los

artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario. Es una etapa de gran desarrollo económico, mejorarán los

medios de comunicación y los transportes, lo cual facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio y

propagación de ideas musicales. Por otro lado, en el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma

Católica serán importantes para la evolución de la música.

CONTEXTO CULTURAL:

En el ámbito cultural uno de los ideales que van a triunfar en este periodo es el del Humanismo, que considera al

hombre como el centro de todas las cosas, dejando atrás las ideas teocentristas del medievo.

Algunas de las características culturales de esta etapa se resumen a continuación:

Progresiva laicización del arte: las obras de arte dejan de concebirse como alabanzas a Dios, los artistas buscan

como fin la belleza y el placer de los sentidos en sus obras.

El nacimiento de la imprenta, que permitirá un mayor desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos.

El concepto de autor: dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad Media para hablar a partir de ahora de artistas

que firman sus obras.

Vuelta a los ideales clásicos: el periodo de la Edad Media es visto por los renacentistas como una época oscura y sin

interés artístico, por lo tanto, van a despreciar el arte de ese periodo para tomar como referencia el arte clásico

sobretodo de Grecia y Roma.

CONTEXTO MUSICAL:

Dentro del ámbito de la música se darán las siguientes características:

Incremento de la cultura musical, que viene establecido por las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura,

además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras.

Desarrollo de la música profana e instrumental, también influidos por el espíritu humanista. Cada vez se crea más

música de carácter no religioso y en detrimento de la música sacra. Recordemos que la iglesia había menospreciado la

música instrumental, y ésta ahora experimentará un gran desarrollo.

Profesionalización de los músicos: la música sigue creciendo en complejidad, como ya lo había hecho en los últimos

siglos de la Edad Media. Esto obliga a los músicos a especializarse y a dedicar su vida a este arte.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA RENACENTISTA

La música del Renacimiento suena distinta a la música medieval. Esto se debe a que se van a producir una serie de

cambios, de los cuales destacamos los siguientes:

39

Desarrollo de la técnica polifónica: ya en el Ars Nova la polifonía había alcanzado una gran complejidad; ahora en el

Renacimiento el uso de grupos de voces con diferentes timbres y tesituras se generaliza. En este periodo podemos

hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta nuestros días (soprano, contralto, tenor y bajo). Dentro del ámbito

polifónico destacan dos técnicas de composición, o dos tipos de texturas: una contrapuntística (en la que las voces

se mueven de manera independiente) y otra homofónica (en la que las voces se mueven de manera homogénea).

Sustitución del ritmo irregular: debido a la complejidad que ha alcanzado la polifonía, los sistemas de notación

tienen que desarrollarse en cuanto a la métrica, por ello se abandona totalmente el ritmo libre del gregoriano para

establecer una música con medidas fijas, en la que las duraciones de los sonidos son absolutas.

Cambios en la armonía: los compositores van a empezar a introducir en sus obras voces a distancias de terceras

superpuestas, que en la Edad Media no eran utilizadas. Este uso de terceras será el antecedente de los acordes de

nuestro sistema tonal actual.

PERIODOS DE LA MÚSICA RENACENTISTA

El Renacimiento hemos dicho que abarca los siglos XV y XVI, dentro de este periodo podemos distinguir tres etapas:

– Primer Renacimiento: comprende la primera mitad del siglo XV. Conocido también como el periodo franco-

flamenco, ya que los duques de Borgoña (que poseían territorios en los Países Bajos, Bélgica, parte de Francia y

Luxemburgo) actuaron como mecenas de un grupo de artistas que se convertirán en los más importantes de esta época.

Entre los compositores más destacados de esta etapa podemos nombrar a Dufay, Ockeghem y Desprès. La mayor

parte de la música de estos autores será religiosa (misas y motetes). Durante este Primer Renacimiento será muy

frecuente la técnica compositiva denominada contrapunto imitativo, que se basa en proyectar un tema ó motivo

repetidamente entre las distintas voces.

– Alto Renacimiento: comprende la segunda mitad del siglo XV y primera del XVI. Los músicos franco-flamencos se

extienden por Europa, cada territorio acoge las novedades musicales y las adapta a su estilo compositivo. Se crean, por

lo tanto, los denominados estilos nacionales. En Italia el género que más se cultivará será el madrigal; en Alemania se

desarrollará el lied (canción) y en Francia destaca la chanson.

– Bajo Renacimiento: se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XVI. Italia se convierte en el país más

importante musicalmente hablando, las innovaciones más interesantes vendrán dentro de la música profana; sin

embargo, las dos figuras más destacadas en este periodo se dedicarán a la música religiosa, y son Giovanni Pierluigi

Palestrina y el español Tomás Luis de Victoria.

Los géneros más importantes siguen siendo el motete y la misa. En esta época también tenemos que destacar al

italiano Claudio Monteverdi, maestro indiscutible del madrigal (del cual escribió ocho tratados) y figura decisiva

en el nacimiento de la ópera, con su Orfeo de 1607.

LA MÚSICA RELIGIOSA

Durante el Renacimiento, la iglesia cristiana sufre luchas internas que acabarán con la unidad del catolicismo.

En Alemania, Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519, ya que no comparte algunas de las formas de

comportamiento de la iglesia vaticana; va a crear así el protestantismo, que se convertirá desde entonces y hasta

nuestros días en la religión mayoritaria de Alemania. A este hecho se le conoce como la Reforma Protestante, ya que

Lutero llevará a cabo una serie de cambios, alguno de los cuales afectará a la música. Hemos de saber que Lutero era

un gran estudioso de la teoría musical.

Entre los cambios más importantes introducidos por Lutero destacamos los siguientes:

Utilizar el alemán en las celebraciones religiosas, ya que para Lutero era muy importante que la gente comprendiese

lo que se decía en la liturgia y que incluso pudiese participar cantando. Esto no era posible si las celebraciones se

seguían realizando en latín, debido a que era una lengua que sólo era utilizada por la iglesia, no por el pueblo.

Evitar la polifonía compleja, desarrollando la música homofónica, ya que el gran desarrollo al que había llegado la

polifonía hacía que no se entendiese el texto. Lutero creará una nueva forma musical: EL CORAL, que será el género

40

más importante de la iglesia protestante. Esta forma suele ser una composición sencilla, escrita normalmente a cuatro

voces, que se canta en alemán y presenta una textura homofónica.

En Inglaterra, el rey Enrique VIII también se separa de la iglesia de Roma y crea la iglesia anglicana, de la cual se

proclama máximo mandatario, y así acapara todo el poder político y religioso de su país. A partir de este momento, la

iglesia anglicana desarrolló una nueva forma musical denominada ANTHEM, que es un motete a cuatro voces, el cual

se cantaba durante las celebraciones litúrgicas.

La iglesia católica, preocupada por estas luchas internas, decide reunirse para tratar de arreglar los males en los que

está sumergida. Desde 1545 hasta 1563 se celebra ―El Concilio de Trento‖, en el que se tratan de establecer las

directrices de la nueva iglesia católica. Algunas de las novedades afectarán al terreno musical, de las cuales

destacamos las siguientes:

Seguir utilizando el latín en sus celebraciones, ya que para ellos es un signo de unidad cristiana. Esta norma seguirá

vigente hasta el Concilio Vaticano II.

Evitar la polifonía compleja a la que se había llegado, ya que no era posible entender los textos religiosos, y

recordemos que la principal finalidad de la música religiosa era la de transmitir el mensaje cristiano.

Prohibir los cantos profanos en los templos, ya que son territorios sagrados en los que sólo se debe interpretar

música religiosa. Esta norma, en teoría, hoy en día continúa vigente.

Los géneros más importantes de la música religiosa católica serán el motete y la misa (forma musical compleja

resultado de la unión de todas las piezas de la liturgia), en los que se evitará la complejidad polifónica. Los

compositores principales de la iglesia católica son los italianos Giovanni Pierluigi de Palestrina y Orlando di Lasso

(que también realizó numerosos madrigales), y los españoles Tomás Luis de Victoria y Cristóbal Morales.

MÚSICA PROFANA

A diferencia de la música vocal religiosa, que tiene un estilo internacional ya que en todos los territorios se escribe

bajo las mismas pautas, la música vocal profana va a tener un estilo propio en cada país; es lo que se denomina como

los “Estilos Nacionales”.

Algunas de las características, que al comienzo del tema citábamos como generales, se van a mantener, pero cada país

desarrollará diferentes tipos de canciones escritas en las lenguas vernáculas (propias de cada territorio) y no en latín

como sucedía en la música religiosa.

A continuación se exponen los géneros más importantes de algunos países:

– ITALIA: El género más importante es el MADRIGAL. Se trata de una forma de polifonía compleja escrita para

cuatro o cinco voces. Normalmente es música ―a capella‖, aunque se le pueden añadir algunos instrumentos. Es

música de carácter descriptivo escrita en italiano. Suele constar de cinco frases en las que se intercala un ritornello

(breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: Luca Marenzio, Orlando Di Lasso y Claudio

Monteverdi.

– FRANCIA: La forma más importante de este país es la CHANSON. Es una forma polifónica normalmente con

acompañamiento instrumental. También es descriptivo. El compositor más destacado es Clement Janequin.

– ESPAÑA: El género que destaca es el VILLANCICO, que es un género que en su origen no tiene nada que ver

con la Navidad. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de estribillo-copla-estribillo. El

compositor más representativo de este tipo de música es Juan Del Enzina .

LA MÚSICA INSTRUMENTAL

Una de las características más importantes del Renacimiento fue el resurgir de la música instrumental que hasta

entonces había estado marginada. Ahora poco a poco irá ganando prestigio y relevancia debido en gran medida a la

laicización de la música promovida por el pensamiento humanista. Por primera vez en la historia se va a componer

música instrumental pura, sin ningún otro fin que el deleite del oído. Este tipo de música evolucionará en campo

profano ya que la Iglesia continúa con su prohibición del uso de instrumentos en los actos religiosos.

Otro aspecto importante es que con la invención de la imprenta se van a difundir muchos libros con partituras y teoría

musical, por lo que mucha gente va a poder acercarse al mundo de la música y aprender a tocar un instrumento.

Podemos hablar de cuatro apartados en los que clasificar la música instrumental del Renacimiento:

41

PIEZAS ADAPTADAS DE OBRAS VOCALES: Son obras que primitivamente estaban escritas para varias voces y que serán

adaptadas para poder interpretarlas con instrumentos polifónicos como el órgano y otros instrumentos de teclado.

Destacan en este grupo formas como el ricercare o la canzona.

PIEZAS BASADAS EN LA IMPROVISACIÓN: Estas piezas podían ser de dos tipos: o bien se improvisaba a partir de una

melodía dada o se improvisaba sin ningún tipo de referencia, inventando todo sobre la marcha. A este tipo de música

corresponden géneros como la fantasía o la toccata.

PIEZAS BASADAS EN LA VARIACIÓN: Se trata de que el intérprete parta de un tema sencillo que va repitiendo

sucesivamente incorporando variaciones de todo tipo. Dentro de este grupo destacan las diferencias; éste fue

el nombre que recibió en España el tema con variaciones en el cual destacó el compositor español Antonio de

Cabezón.

PIEZAS CREADAS PARA LA DANZA:

La danza, durante el periodo del Renacimiento va a alcanzar una gran importancia, sobre todo entre las clases más

altas, ya que en todas las celebraciones va a estar presente. Pero además de la danza cortesana, va a existir otra danza

menos refinada y mucho más alegre, que va a ser la del pueblo llano.

Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas en grandes salones. La danza era bailada por todos los nobles

que participaban en la celebración (el aprender los bailes era obligatorio para los nobles), que iban ataviados con sus

mejores galas. Los grandes vestidos eran los que impedían cualquier tipo de movimiento acelerado y por tanto estos

bailes van a ser siempre muy pausados y elegantes.

Al desarrollo de este tipo de música en este periodo influyó mucho la evolución de la música instrumental, ya que

buena parte de esa música era dedicada a este género. Otro de los factores decisivos que impulsaron las danzas fue la

invención de la imprenta, ya que a partir de este momento se van a editar los primeros libros de coreografías.

Éstas eran algunas de las principales danzas renacentistas:

LA GALLARDA: Es una de las principales danzas de la época. Se interpretaba con paso saltado. Es una danza en

compás ternario y paso alegre. Normalmente se interpretaba después de la pavana.

LA PAVANA: Era sin duda la danza más importante de la época. Era la que abría el baile y normalmente sólo la

bailaban los organizadores del evento. Es pausada y refinada; es un paseo de los ricos nobles para que todo el mundo

presente les admire.

EL BRANLE: Era una danza que se bailaba en círculo. Los bailarines se agarraban e iban oscilando a derecha y a

izquierda sin romper el círculo.

* Además podemos mencionar otras muchas danzas: el ronde, la tarantela, la zarabanda, la alemanda, el courante, el

saltarelo, la calada.

LOS INSTRUMENTOS DEL RENACIMIENTO

Algunos instrumentos de la época medieval siguieron utilizándose durante el Renacimiento, perfeccionándose y

adaptándose a las nuevas exigencias de los compositores. Como hemos visto en el punto anterior, durante el

Renacimiento se compone mucha música instrumental, esto va a hacer que muchos instrumentos adquieran una gran

importancia.

A continuación citamos algunos de los más importantes:

AERÓFONOS:

Flauta de pico o flauta dulce: hoy en día se usa con fines educativos; fue uno de los instrumentos más populares de la

época. También existían las flautas traveseras de madera.

Cromorno: es un instrumento de madera, de lengüeta doble (como la dulzaina) que termina en forma de U.

Trompetas rectas y enrolladas: Eran fabricadas en metal y se usaban con fines militares y en desfiles.

Chirimía: instrumento formado por un tubo de madera y lengüeta doble (parecido a los oboes pero de mayor

tacabamaño).

Suchebuche: es el antecedente del trombón de varas actual. es fabricado en metal.

CORDÓFONOS:

La viola da gamba: Es un instrumento de arco que parece una mezcla de guitarra y violonchelo. En España recibió

el nombre de vihuela de arco.

La guitarra: Se estableció en España procedente de los países árabes y pronto se extendió por toda Europa. Las

primitivas tenían cuatro cuerdas.

42

La vihuela: Es un instrumento típico español parecido a la guitarra. Gozó de gran prestigio en nuestro país de la mano

de compositores como Luis de Narváez o Luis de Milán, los cuales se especializaron en este instrumento.

El laúd: Es un instrumento que llega de la Edad Media, pero en el Renacimiento se convierte en uno de los más

importantes.

El clavicémbalo: Es un instrumento de teclado con cuerdas punteadas. Se comenzó a fabricar en Italia en el siglo XVI.

LA DANZA RENACENTISTA

La danza, durante el periodo del Renacimiento va a alcanzar una gran importancia, sobre todo entre las clases más

altas, ya que en todas las celebraciones va a estar presente. Pero además de la danza cortesana, va a existir otra danza

menos refinada y mucho más alegre, que va a ser la del pueblo llano.

Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas en grandes salones. La danza era bailada por todos los nobles

que participaban en la celebración (el aprender los bailes era obligatorio para los nobles), que iban ataviados con sus

mejores galas. Los grandes vestidos eran los que impedían cualquier tipo de movimiento acelerado y por tanto estos

bailes van a ser siempre muy pausados y elegantes.

Al desarrollo de este tipo de música en este periodo influyó mucho la evolución de la música instrumental, ya que

buena parte de esa música era dedicada a este género. Otro de los factores decisivos que impulsaron las danzas fue la

invención de la imprenta, ya que a partir de este momento se van a editar los primeros libros de coreografías.

Éstas eran algunas de las principales danzas renacentistas:

LA GALLARDA: Es una de las principales danzas de la época. Se interpretaba con paso saltado. Es una danza en

compás ternario y paso alegre. Normalmente se interpretaba después de la pavana.

LA PAVANA: Era sin duda la danza más importante de la época. Era la que abría el baile y normalmente sólo la

bailaban los organizadores del evento. Es pausada y refinada; es un paseo de los ricos nobles para que todo el mundo

presente les admire.

EL BRANLE: Era una danza que se bailaba en círculo. Los bailarines se agarraban e iban oscilando a derecha y a

izquierda sin romper el círculo.

* Además podemos mencionar otras muchas danzas: el ronde, la tarantela, la zarabanda, la alemanda, el courante, el

saltarelo, la calada,…

COMPOSITORES DESTACADOS:

ANDREA GABRIELI, GIOVANI GABRIELI, ORLANDO DI LASSO, GIOVANNI PERLUIGI DA PALESTRINA

43

ACTIVIDADES

1-Introduce las palabras que faltan.

El Renacimiento es la época de la .La composición a varias voces se impone definitivamente sobre la

monodia medieval. La polifonía desarrollará la técnica del contrapunto , técnica que consiste en que las

distintas voces que participan en la polifonía se imitan entre ellas.

Según su función o género, podemos seguir dividiendo la música del Renacimiento en e .La

música vocal religiosa adquiere en este periodo una gran importancia y un estilo internacional, contando España con

grandes maestros de música vocal religiosa como Cristóbal de , Francisco o Tomás Luis

de . Otros importantes compositores en este género fueron Orlando di o Giovanni Pierluigi

de Los principales géneros de música vocal religiosa son el y la .Los dos géneros

anteriores estaban escritos a varias voces, sobre texto y el idioma era el .

Por su parte, la música vocal profana empezaría a crear diferentes estilos en función de su situación geográfica, es

decir, se crearía una especie de música nacionalista. Los tres géneros más importantes de música vocal profana fueron:

el en Italia, la en Francia y el en España.

Las características del madrigal son: composición a varias , sobre textos e idioma .

Las chansons, por su parte, está escrita sobre textos en y eran más sencillas musicalmente que los madrigales,

de ahí su gran popularidad entre la población.

En cuanto a la música instrumental, ésta no tenía la relevancia de la vocal, sirviendo de acompañamiento a danzas y al

canto. Pero a lo largo del s. XVI ya comienzan a escribirse obras pensadas como obras instrumentales autónomas y no

dependientes de ningún género vocal. En el s. XV la música instrumental estaría basada en géneros como el motete o

la chanson instrumental dando lugar a géneros instrumentales como el o la , pero habrá que esperar

al Barroco para que esta música adquiera identidad propia. En España serían muy importantes las diferencias, música

instrumental que utiliza el recurso de las variaciones, es decir, el instrumentista varía sucesivamente la melodía

original. En cuanto a la música de danza, las danzas se seguían agrupando por parejas dando lugar a emparejamientos

tan comunes como pavana y , o passamezzo y .

y eran más sencillas musicalmente que los madrigales, de ahí su gran popularidad entre la población.

2- Marca con una cruz la respuesta correcta

El Renacimiento es la época de la...

A. polifonía

B. monodia profana

C. chanson

D. composición a una voz

La música vocal de este periodo se divide en:

A religiosa e imitativa

B religiosa y profana

44

C religiosa pero profana

D profana y danzable

El principal género de música religiosa en el Renacimiento fue:

A. el género masculino religioso

B. la sinfonía

C. el madrigal

D. el motete

También fue importante como género musical religioso...

A el villancico

B la chanson

C la cantiga

D la misa

Los dos géneros de música vocal profana que tuvieron más importancia durante el Renacimiento

fueron...

A la chanson Frère Jacques y la misa

B la chanson y el canto gregoriano

C el madrigal y la chanson

D el madrigal y el mambo

El género de música vocal profana conocido como madrigal es:

A. francés

B. alemán

C. español

D. italiano

El género de música vocal profana conocido como chanson es:

A español

B francés

C alemán

D italiano

45

Un instrumento de cuerdo pulsada muy importante en España durante el Renacimiento fue...

A el laúd

B la vihuela

C la guitarra española

D la guitarra acústica

El instrumento del Renacimiento que por evolución se convertiría en el trombón fue:

A el sacabarriga

B el sacabuche

C el oboe

D la chirimía

La chirimía (instrumento de viento del Renacimiento) evolucionó hacia:

A no evolucionó y desapareció

B la trompeta de pistones

C el oboe moderno

D la flauta

3-COMPLETA EL CRUCIGRAMA

1 2

3

4

5 6

7

8

9

46

Pistas horizontales:

1. Idioma del género de música vocal conocido como madrigal

3. Nombre del famoso compositor español de villancicos cuyo apellido es Del Encina

4. El más importante género de música vocal profana sobre textos poéticos y en italiano

6. Nombre que recibe el género de música vocal religiosa más importante del Renacimiento

7. Composición española que consiste en la alternancia de estribillo y copla

8. Junto con el motete es un género importante de música vocal religiosa

9. Idioma en que se cantaban los motetes renacentistas

Pistas verticales:

1-Nombre que recibe el contrapunto más utilizado durante el Renacimiento

2-Apellido de un gran compositor español de música vocal religiosa cuyo nombre es

Francisco

3-Pieza musical sobre textos en francés

4-Instrumento de cuerda pulsada preferido por los músicos ingleses del Renacimiento

47

CAPÍTULO 10

Textura

Mediante el sentido del tacto podemos apreciar la textura de los objetos o las superficies: rugoso, liso, suave, áspero...

Pero ¿a qué nos podemos referir cuando hablamos de textura en la música? Los sonidos no se pueden tocar, no se

pueden definir con el tacto. En música la textura es un concepto más complejo. Podemos definirla como la manera de

mezclar o entretejer las distintas melodías, voces o instrumentos.

Monodia o monofonía

Es la más simple de las texturas. Consiste en una sola línea melódica, sin armonía ni acompañamiento. Cuando

estamos cantando bajo la ducha, cuando en un coro cantan toda la misma melodía en el mismo tono (unísono), o

cuando todos tocamos en clase con la flauta la misma canción... todos estos son ejemplos de monodia o monofonía.

Canto gregoriano. Monodia religiosa

Esquema de la monodia o monofonía

La música litúrgica que se cantaba en las catedrales y monasterios, conocida

como gregoriano, era monódica. Los instrumentos estuvieron prohibidos en los

templos durante mucho tiempo, pues lo que importaba era el texto de la música y su

alabanza a

Dios

Melodía acompañada

Destaca una melodía sobre un acompañamiento. Cuando tocamos juntos en clase La flauta y el profesor acompaña con

el piano, estamos haciendo una melodía acompañada. Las flautas tocarían la melodía principal y el piano el

acompañamiento. Ésta es la textura más común en la música moderna y comercial, o la que predomina en la ópera.

La melodía acompañada experimentó un desarrollo importante en Italia durante el siglo XVII (Barroco). Fue habitual

en la música de la segunda mitad del siglo XVIII (Clasicismo) y del siglo XIX (Romanticismo), manteniéndose

vigente hasta hoy día en la música folklórica y popular.

Esquema de la melodía acompañada

Éste es un fragmento de partitura de piano. La mano derecha

toca el pentagrama de arriba que es la melodía principal,

mientras la mano izquierda acompaña tocando el pentagrama

de abajo.

48

Polifonía

Cuando varias melodías discurren al mismo tiempo, teniendo la misma importancia y cierta independencia, hablamos

de polifonía (poli= varias; fonía= sonidos o melodías). Las obras polifónicas son más complicadas de escuchar, pues

un oyente inexperto puede perderse entre las distintas melodías.

Un tipo especial de polifonía es el contrapunto o imitación. Un mismo tema entra escalonadamente en las distintas

voces con varios compases de desfase, de manera que se imitan o persiguen, creándose un efecto musical muy bello.

El contrapunto más sencillo es el canon, donde el tema se imita de manera literal

En la Fuga, en cambio, la melodía imitada sufre transformaciones en su transcurso, partiéndose en pequeños trozos,

alargando o acortando sus valores rítmicos, invirtiendo su direccionalidad e incluso apareciendo de atrás para adelante.

Todas las transformaciones que experimenta el tema, o sujeto de la fuga, son imitadas por las voces restantes. Por lo

general, la fuga se escribe para cuatro voces o instrumentos distintos.

Esquema de la polifoníacontrapuntìstica

la voz azul expone el tema, que es imitado por las

voces amarilla y verde

En este fragmento expone el tema el violín, y le imitan poco

después el oboe y la flauta

Homofonía (polifonía Homofónica)

En la textura Homofónica participan varias voces o instrumentos, como en la polifonía, pero a diferencia de ésta, las

voces no son independientes, sino que se relacionan y avanzan de manera compacta, a un ritmo semejante,

manteniendo relaciones verticales en la partitura y formando acordes. También se pueden identificar como varias

melodías de distinta altura, pero que avanzan a un ritmo semejante.

Si analizas el Alleluya del Mesías de Haendel observarás que, tras una breve introducción de los violines, comienza un

coro en el que todas las voces cantan simultáneamente y actúan de manera compacta formando acordes. Ese

fragmento es monofónico. En cambio, después las voces de las sopranos citan un tema, que es imitado sucesivamente

en contrapunto por el resto de voces. La obra alterna las texturas homofónica y polifónica-contrapuntística en varias

ocasiones.

Esquema de la homofonía

Observa este fragmento musical.

Un coro de tres voces canta esta

obra homofónica. ¿Ves cómo las

notas de todas las voces

coinciden casi siempre

verticalmente? Significa que

llevan un ritmo similar, y juntas

van formando acordes

]

50

ACTIVIDADES

1-Escucha y responde

a) ¿Qué textura utiliza Mozart en el Aria de la Reina de la Noche?

b) ¿Qué textura utiliza Haendel para iniciar la parte vocal de su obra Aleluya?

c) Que textura está representada en esta partitura de la canción Help de los Beatles?

2- Análisis de Texturas

1. ¿Qué textura representa el siguiente gráfico?

Homofonía

Melodía Acompañada

Monodía

Polifonía

51

2. El siguiente gráfico pertenece a la Polifonía

Verdadero

Falso

3. Clasifica la Textura del siguiente fragmento musical

Polifonía. Contrapunto libre

Homofonía

Polifonía. Contrapunto Imitativo

Melodía acompañada

4. Esta Textura es Monódica

52

Verdadero

Falso

5. La Textura Homfónica y Contrapuntística pertenecen a la Textura Polifónica

Verdadero

Falso

6. ¿Qué textura ves en el siguiente ejemplo?

Melodía Acompańada

Homofonía

Polifonía. Contrapunto libre

Monodía

7. La Textura Contrapuntística es típica del Canto Gregoriano

Verdadero

Falso

53

8. Clasifica la siguiente textura musical

Textura Homofónica

Textura Monódica

Textura Polifónica. Contrapunto

9. LA siguiente textura musical es...

Homofonía

Melodía Acompańada

Contrapunto Imitativo

Monodía

10. ¿Qué diferencia hay entre Homofonía y Contrapunto Libre?

No hay diferencia

La Homofonía mantiene el mismo ritmo en las voces y el Contrapunto no

En la Homofonía se imitan las voces y en el Contrapunto no

54

3- CRUCIGRAMA

1 Textura muy utilizada en la música actual. Melodía...

2: Textura Polifónica horizontal

3 Textura polifónica con sentido vertical, las voces coinciden en el ritmo..

4Varias melodías que suenan a la vez

5Textura formada por una única melodía

6Cuando varias voces cantan una textura Monódica están cantando al...

7Tipo de Contrapunto donde las voces no se imitan..

8: Tipo de Contrapunto donde unas voces imitan a otras

1 2

3 4

5

6

7

8

55

CAPITULO 11

56

57

58

59

CLASIFICACION DE LAS VOCES

EL APRATO FONADOR

60

LAS AGRUPACIONES VOCALES

La voz humana

Actividades

1- Completa las frases..

Dentro de las voces masculinas hay tres tipos : la más aguda llamada , la intermedia llamada y la

más grave denominada . Las voces femeninas, de la más aguda a la más grave, se denominan ,

Mezzosoprano y .

Hay muchos tipos de agrupaciones vocales, la agrupación formada por 100 cantantes se denomina . El Coro de

voces está formado por voces masculinas o femeninas, si lo forman niños se llama .Los Coros

pequeños se denominan Coros de .La agrupación formada por Soprano, Contralto, Tenor y Bajo se

denomina .

61

COMPLETA EL SIGUIENTE CRUCUGRAMA

1

2

3

4

5 6

7

8

1: Grupo formadon por voces blancas (de niños)

2: Voz grave femenina

3: Voz aguda masculina

4: Voz masculina de registro intermedio

5: Masa coral de 100 o más cantores

6: Voz masculina sobreaguda. El nombre proviene de la época del Barroco

7: Voz aguda femenina

8: Voz grave masculina

62

CAPITULO 12

La flauta dulce

63