capra aegagrus hircus

7
Capra aegagrus hircus La cabra o chiva (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre to- do por su carne y leche. Al macho de la cabra se le llama cabrón (si bien en algunos países esta palabra se conside- ra malsonante), cabro, chivato, macho cabrío o irasco, y a las crías, cabrito o chivo. Al conjunto de estos anima- les, criados por el ser humano, se le conoce como ganado caprino o ganado cabrío. 1 Generalidades Es un animal de pequeña talla, con cuernos arqueados, muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Su distribución es amplia y se encuentra en todo el mundo, principalmente en las zonas montañosas. Existen cabras salvajes, pero la mayoría de ellas fueron domesticadas por el hombre. Las cabras son criadas por su leche (usada frecuente- mente en la producción de quesos), carne, piel, y pelo. Algunas razas son criadas especialmente dedicadas a la producción de fibra (pelo) como la «angora», originaria de Turquía (Angora era el antiguo nombre de Ankara)e igualmente la «cachemira». El macho se llama cabron o macho cabrío; las crías se distinguen con los nombres de cabritos,chivos o chivas, el primero mientras maman y el segundo hasta que cumplen un año; desde esta época hasta los dos años se denominan primales o primalas; desde los dos a los tres años se les conoce con el nombre de machos llanos y a las hembras con el de cabras; pasada esta edad se les llama machos cuatreños y a aquellos a quienes se les castra, sobre todo los que han servido de padres, se les llama castrones. El macho y la hembra tienen caracteres tan marcados que los hacen distinguirse desde luego; el primero no solo se conoce a simple vista en las partes genitales y en sus cuer- nos, sino que el olfato le hace distinguir por lo desagrada- ble de su olor; la hembra es notable por la longitud de sus ubres. Tanto el macho que la hembra tienen la cola corta un mechón de pelos largos sobre la barba y la mayor dos glándulas en el cuello que se distinguen con el nombre de mamellas. Está dentro de las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. 2 Razas Hay gran cantidad de razas caprinas, las más conocidas entre ellas son: la alpina, raza lamacha, la saanen, la an- gora, la cachemira, la cabra enana, la anglo-nubiana y bóer entre otras. Entre las razas españolas destacan la murciano-granadina, la malagueña, la florida y la cana- ria, como razas lecheras. También son muy interesantes como reserva genética dos razas en peligro de extinción como son la serrana andaluza y la blanca celtibérica. 3 Hábitat Cabras en el monte Las cabras viven bien en todos aquellos terrenos en que, por su pendiente, elevación y plantas que se crían, sería de todo punto imposible mantener otra clase de cuadrúpe- dos. Les es muy conveniente la hierba con el rocío de la mañana y por lo mismo en verano se las saca a pastar en cuanto despunta la aurora; huyen de los terrenos panta- nosos, que las perjudican en extremo, y su inclinación las hace trepar por los montuosos donde encuentran alimento en abundancia lo mismo que en las tierras estériles donde consumen las zarzas, espinos y otras clases de maleza. Linneo cuenta hasta seiscientas plantas de que se alimen- tan las cabras, con la particularidad de que en ciertas oca- siones eligen y prefieren algunas que en otras no tocan y mientras comen con gusto y provecho el díctamo, el pentafilion y la cicuta ordinaria, huyen de la sabina, la zaragatona y del fruto y hojas del bonetero, que las enve- nenan y las matan. Luego que han pastado de madrugada, se las vuelve al establo para que pasen resguardadas en él las horas de calor. En invierno se alimentan muy bien con 1

Upload: edgar-ruiz-cortes

Post on 22-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cabras

TRANSCRIPT

Capra aegagrus hircus

La cabra o chiva (Capra aegagrus hircus) es unmamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fuedomesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre to-do por su carne y leche. Al macho de la cabra se le llamacabrón (si bien en algunos países esta palabra se conside-ra malsonante), cabro, chivato,macho cabrío o irasco,y a las crías, cabrito o chivo. Al conjunto de estos anima-les, criados por el ser humano, se le conoce como ganadocaprino o ganado cabrío.

1 Generalidades

Es un animal de pequeña talla, con cuernos arqueados,muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Su distribución esamplia y se encuentra en todo el mundo, principalmenteen las zonas montañosas. Existen cabras salvajes, pero lamayoría de ellas fueron domesticadas por el hombre.Las cabras son criadas por su leche (usada frecuente-mente en la producción de quesos), carne, piel, y pelo.Algunas razas son criadas especialmente dedicadas a laproducción de fibra (pelo) como la «angora», originariade Turquía (Angora era el antiguo nombre de Ankara) eigualmente la «cachemira».El macho se llama cabron o macho cabrío; las crías sedistinguen con los nombres de cabritos,chivos o chivas, elprimero mientras maman y el segundo hasta que cumplenun año; desde esta época hasta los dos años se denominanprimales o primalas; desde los dos a los tres años se lesconoce con el nombre de machos llanos y a las hembrascon el de cabras; pasada esta edad se les llama machoscuatreños y a aquellos a quienes se les castra, sobre todolos que han servido de padres, se les llama castrones.El macho y la hembra tienen caracteres tan marcados quelos hacen distinguirse desde luego; el primero no solo seconoce a simple vista en las partes genitales y en sus cuer-nos, sino que el olfato le hace distinguir por lo desagrada-ble de su olor; la hembra es notable por la longitud de susubres. Tanto el macho que la hembra tienen la cola cortaun mechón de pelos largos sobre la barba y la mayor dosglándulas en el cuello que se distinguen con el nombre demamellas.Está dentro de las 100 de las especies exóticas invasorasmás dañinas del mundo.

2 Razas

Hay gran cantidad de razas caprinas, las más conocidasentre ellas son: la alpina, raza lamacha, la saanen, la an-gora, la cachemira, la cabra enana, la anglo-nubiana ybóer entre otras. Entre las razas españolas destacan lamurciano-granadina, la malagueña, la florida y la cana-ria, como razas lecheras. También son muy interesantescomo reserva genética dos razas en peligro de extincióncomo son la serrana andaluza y la blanca celtibérica.

3 Hábitat

Cabras en el monte

Las cabras viven bien en todos aquellos terrenos en que,por su pendiente, elevación y plantas que se crían, sería detodo punto imposible mantener otra clase de cuadrúpe-dos. Les es muy conveniente la hierba con el rocío de lamañana y por lo mismo en verano se las saca a pastar encuanto despunta la aurora; huyen de los terrenos panta-nosos, que las perjudican en extremo, y su inclinación lashace trepar por los montuosos donde encuentran alimentoen abundancia lo mismo que en las tierras estériles dondeconsumen las zarzas, espinos y otras clases de maleza.Linneo cuenta hasta seiscientas plantas de que se alimen-tan las cabras, con la particularidad de que en ciertas oca-siones eligen y prefieren algunas que en otras no tocany mientras comen con gusto y provecho el díctamo, elpentafilion y la cicuta ordinaria, huyen de la sabina, lazaragatona y del fruto y hojas del bonetero, que las enve-nenan y las matan. Luego que han pastado de madrugada,se las vuelve al establo para que pasen resguardadas en éllas horas de calor. En invierno se alimentan muy bien con

1

2 4 REPRODUCCIÓN

Cabra ramoneando

los sarmientos de las viñas, las ramas de los olmos y losfresnos, los rábanos, los nabos y generalmente con todoslos desperdicios de las huertas. Se las saca a pastar a lasnueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, en que sevuelven al establo o corral en que se recomienda la mayorlimpieza y ventilación.El climamas apropiado para las cabras es el frío, en el queadquieren mas completo desarrollo; así se observa que entodos los países situados al Norte son mayores que las quese crían en los países meridionales.Se conoce la edad de las cabras en los dientes y en losanillos o círculos de los cuernos, al igual que la de lasovejas. Los dientes incisivos en la mandíbula anterior yposterior se caen y renuevan ordenadamente en la ovejay en la cabra. La vida de esta es por lo regular de diez adoce años, si bien cuidándolas mucho suelen vivir hastadieciséis o dieciocho.

4 Reproducción

Crianza de un cabritillo

Son estos animales adecuados para la generación desde

los dos hasta los siete años pero la edad mas convenientees la de tres años. Asi se ha observado por la robustez ydesarrollo de los cabritos. A los seis años el macho sueleya encontrarse apurado y débil de cuyo defecto partici-pan las crías y es preciso no caer en este inconveniente,lo mismo que en el de la precocidad pues si bien puedeengendrar la cabra a los ocho meses y el macho cabrío seencuentra en disposición al año, los frutos de esta genera-ción serían tan defectuosos como los habidos cuando yase encuentran sin fuerzas y apurados.La época para engendrar es desde setiembre a octubre ynoviembre; en algunos climas suele ser en mayo y a me-diados de invierno, pero la época mas feliz es la del oto-ño, porque encuentran los cabritos la hierba tierna cuandopor primera vez comienzan a pastar. La preñez dura sobrecinco meses y a principios del sexto, paren las cabras unoo dos cabritos y algunas veces hasta tres y cuatro, aunqueno es lo habitual.

Cabra preñada

Un macho es suficiente para cubrir ciento cincuenta ca-bras en el espacio de dos o tres meses pero no es conve-niente hacerle emplear todo su ardor y robustez porque seagotan sus fuerzas y a los tres años se inutiliza y envejecede tal modo, que las crías nacen débiles y raquíticas.Mientras las cabras estén preñadas, debe cuidárselas conel mayor esmero y solicitud procurando que no las falleagua de continuo y dándoles por alimento del mejor, díasantes y después de parir. El parto es laborioso y por lotanto necesitan que se las ayude para facilitarlo. El cabritodebe mamar de un mes a seis semanas y a medida quese le vaya acostumbrando a tomar otro alimento, comohierba tierna o heno del mejor, se le va quitando la lechepoco a poco, hasta que bien acostumbrado a comer, se lequita de una vez.A los seis o siete meses suelen los cabritos entrar en calory por esto y para que se sientan menos se les castra detiernecitos; por ejemplo, los que nacen en setiembre seles puede castrar en marzo, los de diciembre en abril omayo y los de marzo a finales de setiembre.

3

5 Productos

Leche de cabra

Entre los beneficios de mas consideración que rinden lascabras al agricultor se encuentra el de la leche y como en-tre ellas hay algunas mejor dispuestas que otras para esto,es preciso que se cuide al escogerlas que sean grandes,fuertes y ligeras, de pelo espeso y con las ubres gruesasy largas. Una vez escogidas las que reunan estas condi-ciones, todavía quedan al agricultor medios de aumentartan interesante producto; los buenos y abundantes pastosmezclados con dictamo y pentafilion, la bebida constan-te y periódica por mañana y tarde, dándolas de vez encuando alguna sal, la quietud en el establo, el orujo deaceites para pasto, los desperdicios de la huerta cocidoscon salvado o harina de maíz y las patatas cocidas tam-bién con salvado, son medios eficaces para aumentar laleche de las cabras.Se las ordeña dos veces al día, por mañana y tarde, aligual que a las vacas, y se efectúa convenientemente estaoperación escurriendo la mano desde la parte superior dela ubre hasta abajo sin interrupción, con lo que se lograno separar la leche de la manteca. La leche de cabras esun medio entre la de vacas y la de burras, es muy sana yse consume mucha tanto cruda como cocida y en varie-dad de platos, hasta el punto que solo para este objeto semantienen en muchos pueblos grandes rebaños de cabras.Dan mas leche que las ovejas y hay países donde dan unacantidad extraordinaria: por lo regular la temporada deleche dura de seis a siete meses.Se empleamuchas veces comomedicamento: toma la vir-tud de las plantas que el animal ha comido y se cuaja con

Ordeño de una cabra

facilidad. Por esta razón en los países donde abunda mu-cho y no se puede consumir todo el líquido, se destina unagran parte para elaborar quesos, sobre todo mezclándolacon la de vacas como se practica en algunos puntos deAsturias.

Costillas de cabra

La carne de la cabra y el cabrito se benefician tambiénpor el agricultor; la primera es inferior e indigesta, tie-ne un gusto fuerte y una especie de humillo a monte quela hace muy desagradable; pero se suele sacar el mejorpartido echándola en sal. En los climas frios es muchomas desagradable que en los cálidos; así la que se vendefrecuentemente en los pueblos de Andalucía es más agra-dable que la de los pueblos de Castilla. El cabrito es entodas partes un manjar fino y delicado y de tanta mas im-portancia cuanto se logra y cría con facilidad; para que elcabrito sea bien estimado es preciso que sea lechón, por-que al poco tiempo de destetados participan ya del malsabor de la cabra.El sebo es otro artículo de escelente aprovechamiento; pa-ra la fabricación de velas es el mejor que se conoce por sublancura y trasparencia; en medicina se emplea a la parque el tuétano como emoliente y anodino.La piel es de tanta utilidad tanto la de la cabra como lade cabrito que se hace con ella grandísimo comercio; los

4 8 PRINCIPALES PAÍSES CON GANADO CAPRINO

Boina de pelo de cabra (mohair)

cordobanes, tafiletes, cabras, antes, cabritillas y otros va-rios curtidos se sacan de las pieles de estos animales quesirven tambien para colambres y pellejos de vino, aceite,miel, etc.El pelo de cabra entra también como auxiliar de variasartes y cuidando bien el ganado puede rendir pingües be-neficios al agricultor. Se emplea en la fabricación de som-breros, en varias telas, como el camelote, barragán, etc., yen algunos puntos se elaboran con él cuerdas o sogas muyestimadas por la apreciable cualidad que las distingue deno pudrirse en el agua. Las especies de cabras de Angoray Cachemira, cuya aclimatación en Europa es un hechocomprobado, las lanas de estos animales se aprovechanpara tejidos delicados y de gran estimación.

6 Perjuicios de su cría

Cabras subidas a un árbol

La educación de la cabra en los países de arboledas,plantíos y sementeras es muy difícil, a menos de que nose la someta a las leyes de la mas severa domesticidad.No solamente destruye los árboles nuevos, sino tambiénlos viejos y la defensa que se pone para quitarlos del al-cance de los otros animales, es de todo punto inútil conla cabra, para la que no hay obstáculo de ninguna espe-cie; de un salto se encaraman en los árboles, cuyas ramastiernas apetecen mucho, y les inutilizan completamente.

El mejor medio de evitar estos inconvenientes es el dellevarla a terrenos estériles, pedregosos y montañosos locual se consigue sin gran esfuerzo, confirmándose el ada-gio de que la cabra tira al monte y, llevarla siempre porveredas determinadas, acostumbrándola en lo posible aque no varíe de camino.

7 Enfermedades

De todos los animales, la cabra es la que está menos ex-puesta a enfermedades. No obstante, pueden clasificarsedel siguiente modo:

• Las internas

• de la cabeza, son el vértigo o modorra, el le-targo y la apoplejía.

• del tronco son la calentura, la tos, laesquinencia, la hidropesia, la hinchazónde la matriz, el orinar sangre o hematuria, ladiarrea, el estreñimiento, la zangarriana, elfuego de San Antón o sacro y las enfermeda-des pútridas.

• Las externas

• de la cabeza son la fractura de los cuernos, lauña, la papera, la boquera, las aftas y las en-fermedades exteriores de los ojos.

• del tronco son la sarna, la fractura de las costi-llas, la relajación de riñones, las úlceras en lavulva, etc.

• de los extremidades, son los tumores en las ro-dillas y en los corvejones, las relajaciones ydislocaciones, las fracturas, las mordeduras deanimales venenosos, la pera, etc.

8 Principales países con ganado ca-prino

(Número de cabezas)

• Mundo 2010: 764.500.000

• China: 173.000.000

• India: 124.500.000

• Pakistán: 52.800.000

• Sudán: 40.000.000

• Bangladés: 34.500.000

• Nigeria: 27.000.000

• Irán: 26.000.000

5

Cabras rubias en un corral.

Macho cabrío en Sierra Mojada, Coahuila, México.

• Indonesia: 12.450.000

• Tanzania: 11.700.000

• Kenia: 11.000.000

9 Véase también

• Carne de cabra

• Anexo:Especies de Artiodactyla

• Chivo expiatorio

10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Capra aegagrus hircus. Commons

• Wikispecies tiene un artículo sobre Capra ae-gagrus hircus. Wikispecies

• La Cabra - La web del sector caprino en castellano.

• Ganado caprino.

• Capraispana.

• Asociación Caprina Argentina - La actividad capri-na en Argentina.

• Nietos de Tomás “el pastor” - Explotación de cabraalpina en Zamora.

11 Referencias

Diccionario de Agricultura práctica y Economía Rural,1857

6 12 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

12 Text and image sources, contributors, and licenses

12.1 Text• Capra aegagrus hircus Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capra%20aegagrus%20hircus?oldid=81094711 Colaboradores:Moriel, We-

sisnay, 1297, Dodo, Ascánder, Sms, SimónK, Barcex, Dianai, Quesada, Robotico, Kordas, Chewie, Digigalos, Taragui, Airunp, Taichi,Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Johnbojaen, DailosTamanca, Jarlaxle, Platonides, Alhen, BillGatos, Akhram, Hossmann, Wiki-Bot,The Photographer, Tomatejc, Pozosdulces, Yleon, Martinwilke1980, Tamorlan, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Xexito, Roberpl,Eamezaga, Rosarinagazo, Antur, Julian Mendez, Mr. Moonlight, Montgomery, Thijs!bot, Furrykef, Roberto Fiadone, Escarbot, Mariomodesto, Ninovolador, PhJ, JAnDbot, Me-Río-de-Janeiro, Michelangelo-36, Kved, Mansoncc, TXiKiBoT, Xosema, Humberto, Chabbot,Idioma-bot, Xvazquez, Manuel Trujillo Berges, Cinevoro, VolkovBot, Matdrodes, Synthebot, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Macarrones,BOTarate, Quetzalgtz, Belb, Rcaxxx, Charlyfar, DragonBot, PixelBot, Eduardosalg, Chitarroni, Leonpolanco, Botito777, Petruss, UA31,Hermzz, AVBOT, SpBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, Lasusirexula, CarsracBot, Luckas Blade, Arjuno3, Madalberta, Luckas-bot, Na-llimbot, Martinmuscio, Ptbotgourou, FariBOT, Jotterbot, Genesis 881, Jcp92, Tuano123, LucianoMendez, ArthurBot, SuperBraulio13,Xqbot, Jkbw, Themfromspace, TobeBot, Aleuze, Xiglofre, PatruBOT, Norberto eduardo moran, TjBot, Tobalito, Foundling, EmausBot,AVIADOR, ZéroBot, Allforrous, Tuc negre, Grillitus, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Supertrooper3, MerlIwBot, Ereenegee, Ginés90,HiW-Bot, Ileana n, Minsbot, Mega-buses, Jr JL, Helmy oved, EeuHP, Ledbenq, Addbot, Unodepueblo, Ehquepazachavale, PatataTomata,Calamarbobs, Matiia, Ballena antonio 27, Verijas antonio, Rafmoratoro, Eugeniodelvalle, Still two two y Anónimos: 147

12.2 Images• Archivo:CABRAS.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/CABRAS.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaborado-res: Trabajo propio Artista original:Michelangelo-36

• Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svgLicencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Condensed_Goat_Milk.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Condensed_Goat_Milk.jpg Licen-cia: CC BY 2.0 Colaboradores: Flickr: معلبا مثله وجود أتوقع لم Artista original: Ali from Riyadh : )

• Archivo:Duet_mohair_wool_beret.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Duet_mohair_wool_beret.jpgLicencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Duet mohair wool beret Artista original: Lisa Dusseault from USA; the autor is on the photo (ta-ken by self-timer)

• Archivo:Ethiopian_Goat_(2144240745).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Ethiopian_Goat_%282144240745%29.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Ethiopian Goat Artista original: A. Davey from Where I Live Now: PacificNorthwest

• Archivo:Feral_Goats_on_Tryfan_-_geograph.org.uk_-_238001.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Feral_Goats_on_Tryfan_-_geograph.org.uk_-_238001.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: From geograph.org.uk Artista ori-ginal: Eric Jones

• Archivo:Flag_of_Bangladesh.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Flag_of_Bangladesh.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.dcaa.com.bd/Modules/CountryProfile/BangladeshFlag.aspx Artista original: User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Indonesia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Flag_of_Indonesia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Law: s:id:Undang-Undang Republik Indonesia Nomor 24 Tahun 2009 (http://badanbahasa.kemdiknas.go.id/lamanbahasa/sites/default/files/UU_2009_24.pdf) Artista original: Drawn by User:SKopp, rewritten by User:Gabbe

• Archivo:Flag_of_Nigeria.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Flag_of_Nigeria.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Pakistan.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Flag_of_Pakistan.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The drawing and the colors were based from flagspot.net. Artista original: User:Zscout370

• Archivo:Flag_of_the_People’{}s_Republic_of_China.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, http://www.protocol.gov.hk/flags/eng/n_flag/design.html Artista original: Drawn by User:SKopp, redrawn by User:Denelson83 and User:Zscout370

• Archivo:Goat_(6602327193).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Goat_%286602327193%29.jpg Licen-cia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Goat Artista original: Gerry Dincher from Hope Mills, NC

• Archivo:Goat_chops.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Goat_chops.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colabo-radores: DSC00744.JPG Artista original: David Blaine from Spokane, USA

12.3 Content license 7

• Archivo:Goats_in_an_argan_tree.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Goats_in_an_argan_tree.jpg Li-cencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Essaouira - Chèvres dans les arganiers - Maroc / Goats in Argan - Morocco - Photo Image Photography- Huile d'Argan Argan oil Artista original: Grand Parc - Bordeaux, France from France

• Archivo:Hand_Rearing_-_Pygmy_Goat.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Hand_Rearing_-_Pygmy_Goat.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wilder836

• Archivo:Hausziege_04.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Hausziege_04.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kuebi = Armin Kübelbeck

• Archivo:Macho_cabrío.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Macho_cabr%C3%ADo.jpg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ereenegee

• Archivo:Milking_a_goat_in_the_US_northeast.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Milking_a_goat_in_the_US_northeast.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Cristian Opazo

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

12.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0