capitulo xxii expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el...

26

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera
Page 2: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

INTRODUCCIÓN

En base con lo visto en las sesiones anteriores,trataremos de profundizar y enfatizar como esque la plusvalía se vuelve capital.que la plusvalía se vuelve capital.

Reforzando esta idea que inicio con la primera partede este capítulo, así como confrontando ycomparando esta tesis con el presentado en elcapítulo XXI, el de la reproducción simple.

Page 3: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

4. CIRCUNSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN A DETERMINAR EL VOLUMEN DE LA

ACUMULACION.

� Marx “Antes hubimos de estudiar como borta laplusvalía del capital, ahora investigaremos comonace el capital de la plusvalía”nace el capital de la plusvalía”

� En esta parte del capitulo estudiaremos lanaturaleza del crecimiento del capital, así comolas razones que lo determinan y lo aceleran.

Page 4: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� Empezamos con las circunstancias que contribuyen a determinar el volumen de la

acumulación.

1. GRADO DE EXPLOTACION DE LA FUERZA DE TRABAJO.

2. INTENSIDAD PRODUCTIVA DE LA FUERZA DE 2. INTENSIDAD PRODUCTIVA DE LA FUERZA DE TRABAJO.

3. CRECIMIENTO DEL CAPITAL EMPLEADO EN COMPARACION CON EL CAPITAL CONSUMIDO.

4. MAGNITUD DEL CAPITAL DESEMBOLSADO INICIALMENTE.

Page 5: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

1. Grado de explotación de la fuerza de trabajo.

La cuota de plusvalía, depende en primer terminodel grado de explotación de la fuerza de trabajo.

Es tendencia del capital, reducir el precio de laEs tendencia del capital, reducir el precio de lafuerza de trabajo (salarios).

Dice Marx “ Es un robo descarado que se cometecontra el fondo de consumo del obrero en lacreación de plusvalía y , por tanto, en el fondode acumulación del capital.

Page 6: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� Supongamos que en una fabrica trabajan 100 obreros con jornadas de 8 horas diarias.

100 obreros---

Ejemplo

8 hrs. X jornada---

800 horas de trabajo al día---

Page 7: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� El capitalista quiere aumentar en la mitad el numero de horas de trabajo.

Tiene dos opciones.

Puede contratar a50 obreros mas,pero esto lo obligaa desembolsar masdinero parasalarios y mediosde trabajo

Hacer que los 100obreros que yatrabajaban para el,trabajen 12 horas envez de 8, en este casono necesitadesembolsar nada.Sino que ahora, loúnico que sucederáes que los obreros sedesgastaran masrápido.

Page 8: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� De este modo intensificado el rendimiento de lafuerza de trabajo, se obtiene trabajo adicionalque pasa a aumentar el producto excedente y laplusvalía.

� Este ejemplo explica 2 circunstancia quecontribuyen a determinar el volumen de laacumulación, grado de explotación de la fuerza detrabajo e intensidad productiva del trabajo.trabajo e intensidad productiva del trabajo.

� En conclusión, podemos decir que la acumulacióndel capital no es solo el resultado del trabajo noretribuido, sino también, y en gran medida,consecuencia de la no equivalencia entre salario yel valor de la fuerza de trabajo.

Page 9: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

2. La fuerza productiva del trabajo.

Se demuestra como el crecimiento de la productividad del trabajo aumenta el capital y propicia la acumulación.

Productividad del trabajo- se refleja en el crecimiento de la producción obtenida por unidad de tiempo.unidad de tiempo.

El aumento de la productividad no solo se debe a un aumento tecnológico, sino también en una capacitación mas especializada de los empleados, lo cual no simboliza un aumento en el salario real.

Page 10: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� Ejemplo

En una hacienda cafetalera de Veracruz, por diversas razones, no había suficientes obreros para cosechar los sembradíos.

La cosecha desde hace un año se había perdido y la hacienda estaba a punto de cerrar.

Page 11: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� La invención de una nueva maquina que recogía los granos en instantes, salvo a la hacienda ; Pues gracias a ella un numero reducido de obreros con una cantidad pequeña de trabajo vivo pudieron cosechar el café.

De este modo se suministraban los suministraban los estímulos necesarios para seguir con la reproducción ampliada de café .

Page 12: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� 3. Crecimiento del capital empleado en comparación con el capital consumido.

Con el crecimiento del capitalismo, la diferencia entre el capital empleado y el capital consumido (aquella parte del capital empleado que es consumido en la producción.) se hace mucho mayor, es decir; Se acumulan diversos medios de mayor, es decir; Se acumulan diversos medios de trabajo cuya participación en el proceso de producción no le cuesta nada al capitalista.

Page 13: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Los únicos gastos que estos objetos representan es sola la parte que se desgasta y es relativamente pequeña al monto que producen con la aplicación de trabajo vivo.

� 4. Magnitud del capital desembolsado inicialmente.

Cuanto mayor sea el capital desembolsado, con Cuanto mayor sea el capital desembolsado, con más rapidez se acumulara. Pues al lado de un gran capital se encuentran todos los factores que aceleran su acumulación. Es por eso que al crecer el capital desembolsado inicialmente, aumentan también el ritmo y la magnitud de la acumulación.

Page 14: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Con la fuerza de trabajo productiva (obreros) crece la masa productiva(bienes), esto propicia un crecimiento de la plusvalía.

Si la plusvalía se mantiene óincluso baja, en un porcentajeincluso baja, en un porcentajemenor a la fuerza de trabajo,la masa de producto sigue creciendo.

Page 15: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Esta practica, según Marx hace que “el capitalistaaumente la posibilidad de consumo que tiene, sinsiquiera ver afectado su fondo de acumulación”

Digamos que el capitalista puede seguir con el nivelde vida que tiene o incluso aumentarlo, sin quede vida que tiene o incluso aumentarlo, sin queesto afecte ni sus inversiones, ni su cartera.

Page 16: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

CRECIMIENTO

Crece la explotación del obrero

Crece la productividad

Crece la plusvalía

No importa si sube el

salario real

del obrero plusvalía

Page 17: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Cuando crece el CAPITAL (capital anterior + plusvalía)

� C. Variable = Más trabajoMás materias primas

� C. Constante = Más materiales auxiliares� C. Constante = Más materiales auxiliaresMás innovaciones.

Page 18: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Cuando el capital crece la diferencia que hay entreel capital empleado y el consumido.

Esto implica que crezcan todos los activos decualquier empresa tanto en valor como encantidad, para los procesos de producción, esopermite que los procesos se optimicen y que eldesgaste sea menor de toda la maquinaria, lo quese puede entender como AHORRO.se puede entender como AHORRO.

Page 19: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

El servicio gratuito que presta el trabajo pretérito va a ser de suma importancia para el trabajo vivo, por que una vez que el trabajo vivo se adueñe del trabajo pretérito, se va a acumular conforme el proceso de acumulación.

Page 20: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera
Page 21: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

5. El llamado fondo de trabajo� Fawcett dice “El capital circulante de un país

es su fondo de trabajo. Por tanto para calcular el salario medio en dinero que a cada obrero corresponde, no hay más que dividir ese corresponde, no hay más que dividir ese capital por la cifra que arroja el censo de la población obrera.”

Page 22: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� “ El capital no es una magnitud fija, sino una parte elástica de la riqueza social.”

� El capital variable, o sea la fuerza de trabajo constituye el llamado “fondo de trabajo” y constituye el llamado “fondo de trabajo” y junto con los medios de producción forman parte importante de la riqueza social.

� La cantidad de obreros que se requieren para movilizar la riqueza social varía según el grado de explotación de cada uno.

Page 23: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� Al obrero no corresponde opinar respecto a ladistribución de la riqueza social.

� El fondo de trabajo solo puede aumentar aexpensas del rédito del capitalista.

� El valor del fondo de trabajo lo da la suma del� El valor del fondo de trabajo lo da la suma deltodos los salarios individuales

Page 24: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Conclusiones� El capital se convierte en plusvalía, y la

plusvalía se vuelve a capitalizar, aunque notoda, ya que el capitalista se apropia de unaparte de esta.parte de esta.

� El obrero crea el mismo fondo de trabajo, yaque se les paga de lo que producen.

� A medida que el capitalismo crece enfrentamayores obstáculos y gastos “improductivos.

Page 25: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

Conclusión del equipo.� Desde nuestro punto de vista, creemos que este capítulo

tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el

estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las

funciones de la clase obrera y la clase capitalista en un funciones de la clase obrera y la clase capitalista en un

proceso de producción en escala ampliada y el proceso

de acumulación capitalista.

� Desde la perspectiva de las clases sociales, el capitalista

contrata al obrero con capital variable que ha producido

el mismo obrero. Es decir que se puede inferir que el

capitalista le debe su acumulación y el crecimiento del

proceso de producción al obrero.

Page 26: Capitulo XXII expo politica mejorada · tiene una fuerte crítica de clases sociales, pues el estudio de Marx se enfoca drásticamente en explicar las funciones de la clase obrera

� Sin embargo no todo es crecimiento en cada proceso de

producción, pues en el desarrollo capitalista, al mismo

tiempo que crece la acumulación y el proceso de

producción, también crecen los gastos improductivos que

poco a poco merman la acumulación capitalista.