capÍtulo vi 6.- aspectos generales

Upload: jhonn-deyvds

Post on 13-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 CAPTULO VI 6.- ASPECTOS GENERALES

    1/6

    CAPTULO VI

    Gestin educativa y calidad de informacin profesional en la facultad deadministracin de la universidad nacional de san Agustn 2008

    6.2.- UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTIVA

    6.2.1.- Unidad for!"adora d# a$!#rdo $on "a% dir#$&i'a% (#n#ra" d#)NIP &i#n# "a% %i(!i#n% f!n$ion#%

    1. Elabora y suscribe los estudios de preinversin y los registra en el Bancode royectos.

    2. !urante la fase de preinversin" podr#n a disposicin de la !G$ y de losdem#s rganos del %&' toda la informacin referente al '" en caso (stosla soliciten.

    ). %olamente pueden formular proyectos *ue se enmar*uen en lascompetencias *ue corresponden al gobierno local.

    +. !eben reali,ar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidadrespectiva para evitar la duplicacin de proyectos" como re*uisito previo ala remisin del estudio para la evaluacin de la -'.

    . /ormular los proyectos a ser eecutados por terceros con sus propiosrecursos o por Gobiernos ocales no suetos al %&'. En este caso" la /correspondiente es a*uella *ue pertenece a la Entidad sueta al %&' *ueasumir# los gastos de operacin y mantenimiento del '.

    3. 'nformar a su -' institucional los proyectos presentados a evaluacinante la -' responsable de la funcin en la *ue se enmarca el '" en loscasos *ue corresponda.

    La Unidad For!"adora* #n #" #+#r$i$io d# %!% f!n$ion#%* #%r#%,on%a"# d#

    1. 4onsiderar" en la elaboracin de los estudios" los ar#metros y &ormas5(cnicas para /ormulacin 6Ane7o %&'089" as como los ar#metros deEvaluacin 6Ane7o %&'0:9.

    2. &o fraccionar proyectos" para lo cual debe tener en cuenta la de;nicinde ' contenida en las normas y directivas del %&'.

    ). 4uando el ;nanciamiento de los gastos de operacin y mantenimientoest# a cargo de una entidad distinta a la *ue pertenece la nidad/ormuladora" solicitar la opinin favorable de dic

  • 7/26/2019 CAPTULO VI 6.- ASPECTOS GENERALES

    2/6

    +. evantar las observaciones o recomendaciones planteadas por la -' opor la !G$" cuando corresponda.

    . $antener actuali,ada la informacin registrada en el Banco de royectos.

    6.2.1.1.- E/PLICACI0N

    D# a$!#rdo $on #" R#("a#n&o d# "a L# d#" )NIP* "a UnidadFor!"adora #% $!a"!i#r 3r(ano o d#,#nd#n$ia d# "a% En&idad#%*r#(i%&rada an "a Dir#$$i3n 4#n#ra" d# Pro(raa$i3n M!"&ian!a"d#" )#$&or P5"i$o* a ,#dido d# !na O$ina d# Pro(raa$i3n #In'#r%ion#%. )! r#(i%&ro d## $orr#%,ond#r a $ririo% d#$a,a$idad#% #%,#$ia"idad. E% r#%,on%a"# d#

    1. Elaborar y suscribir los estudios de preinversin" siendo responsable delcontenido de diceglamento de la ey del %istema &acional de 'nversin =blica"

    !% &? 102200@E/" publicado el 1:0@200@" en vigencia desde el0208200@ y modi;cado por !ecreto %upremo &? 18200@E/"publicado el 2+11200@.

    !irectiva General del %istema &acional de 'nversin =blica"

    >esolucin !irectoral &? 00:200@E/38.01" publicada el 0208200@"modi;cada por las >esoluciones !irectorales &? 010200@E/38.01"01)200@E/38.01" 01+200@E/38.01 y 00)2008E/38.01"publicadas el 1+08200@" 1311200@ y 1+12200@ y 2:022008respectivamente.

    6.2.1.8.- R#$o#nda$i3n d# !#na% ,r9$&i$a%

  • 7/26/2019 CAPTULO VI 6.- ASPECTOS GENERALES

    3/6

    1. eri;car en el >-/ si est#n est# asignada el #rea *ue asumir# lasfunciones de nidad /ormuladora de acuerdo al %&'" y si dic

  • 7/26/2019 CAPTULO VI 6.- ASPECTOS GENERALES

    4/6

    nidad con respecto a otros #mbitos de gestin y su acceso directo a losniveles de decisin. 4on frecuencia est#n relativamente aisladas y disponende recursos e7cepcionales" medios su;cientes para contar capacidadesapropiadas y regmenes de personal *ue permitan atraer a profesionales yt(cnicos. 5ienen salarios" presupuestos para funcionamiento adecuados e

    infraestructura y e*uipamiento generalmente muy superiores a losdisponibles para las agencias de lnea de los gobiernos. %us marcosnormativos las e7imen de las trabas producidas por reglas *ue se sustentanen una tradicin administrativista centrada en el control formal y *ueprovocan la demora en la tramitacin" la frecuente dilusin deresponsabilidades por la confusin de competencias y la ausencia demecanismos de seguimiento y evaluacin. En todos los casos se buscadisponer de un #mbito con atencin centrada en la eecucin del proyecto y*ue opere con planes de trabao e7plcitos" productos

    6.2.2.1.- E" di%#:o 9%i$o

    os rasgos compartidos de los diseDos de las Es es el resultado de lainterseccin de distintas perspectivas e intereses. En primer lugar" est# lae7periencia previa del pas y de la AE en la implementacin de proyectos ylas evaluaciones sobre las capacidades de gestin disponibles. aspreferencias del organismo de ;nanciamiento uegan con frecuencia unpapel determinante" fuertemente centradas en su inter(s por asegurar unaeecucin previsible con desembolsos regulares. os mecanismos deeecucin de proyectos similares en otros pases sirve para como base parala promocin de arreglos *ue reducen los riesgos asociados a lainnovaciones en este campo. 5ambi(n est#n las demandas e7presadas por

    los gobiernos" los *ue en algunos casos se inclinan por determinadaconformacin o locali,acin de las E" ya sea para asegurar la meorgestin" para garanti,ar su continuidad en el tiempo o para preservar elcontrol poltico.

    6.2.2.2.- La% f!n$ion#%

    La% UEP ,ar&i$i,an #n i,"##n&a$i3n $on inr'#n$i3n 5ni$a o$o,ar&ida #n "a% #&a,a% d# ,ro(raa$i3n o,#ra&i'a* #+#$!$i3n*$on&ro" oni&or#o. )!% r#%,on%ai"idad#% %on

    a9 administrativas 6preparacin del plan ;nanciero y de operaciones"

    monitoreo de la disponibilidad de fondos" licitaciones" contrataciones yad*uisiciones" supervisin de la eecucin" etc9

    b9 t(cnicassustantivas 6seguimiento de la eecucin y la preservacin de laorientacin y estrategia del proyecto"

    c9 de promocin 6facilitacin de la operacin del proyecto" construyendo ya;rmando su legitimidad ante las autoridades polticas y administrativas yante otros actores9"

    d9 de apoyo y capacitacin"

    e9 de coordinacin en los proyectos con m=ltiples subeecutores.

  • 7/26/2019 CAPTULO VI 6.- ASPECTOS GENERALES

    5/6

    6.8.- PARTICIPACI0N DE LO) 7ENEFICIARIO) E INVOLUCRADO) EN ELPROYECTO

    a $oda es lo actual" o lo *ue est# en vigor e interesa a una mayora en unmomento determinadoF. En estadstica" la moda se re;ere al n=mero *uem#s veces se repite en una serie. En ambos casos est# fuera de discusin sila moda es buena o mala" es simplemente la corriente mayoritaria 6*ue

  • 7/26/2019 CAPTULO VI 6.- ASPECTOS GENERALES

    6/6

    de la poblacin en los proyectos sociales est# en por *u( m#s *ue encuando.

    !e