capitulo vi

11
  ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Página 1 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS  Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL 02 PERIBAN MANUAL DE PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA MÓDULO 1 “REALIZA MANTENIMIENTO A SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS“  SUB-MÓDULO 1  MIDE E INTERPRETA LAS VARIABLES ELÉCTRICAS  DE SISTEMAS ELÉCTRICOS   ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA

Upload: juan-angel-ramos-ixta

Post on 07-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual de practicas para electronica

TRANSCRIPT

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 1

    COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE MICHOACN

    PLANTEL 02 PERIBAN

    MANUAL DE PRCTICAS DE ELECTRNICA

    MDULO 1

    REALIZA MANTENIMIENTO A SISTEMAS ELCTRICOS Y ELECTRNICOS

    SUB-MDULO 1

    MIDE E INTERPRETA LAS VARIABLES ELCTRICAS DE SISTEMAS ELCTRICOS

    ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 2

    CAPITULO VI

    COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

    PRACTICA 1.- CIRCUITO RC

    PRACTICA 2.- CIRCUITO RL EN SERIE Y PARALELO

    PRACTICA 3.- CIRCUITOS RLC

    En este enlace encontraras direcciones tiles para todos los temas de Electrnica, da click aqu.

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 3

    CAPITULO VI

    COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

    PRACTICA 1.- CIRCUITO RC

    OBJETIVO: El alumno calcular y medir las constantes de tiempo RC.

    MATERIAL Y EQUIPO:

    -Un miliampermetro de C. D.

    -Un Voltmetro de C. D.

    -Un condensador electroltico de100 F a 25 volts.

    -Una resistencia de 1 k, 10 watts

    -Un interruptor N. A.

    -Fuente de tensin variable de C. D.

    -Un Proto, cables, pinzas de punta y corte

    Resumen Terico:

    Las constantes de tiempo se pueden considerar como elementos de construccin de la

    electrnica industrial y comercial. Raramente se encuentra un circuito elctrico en que no existan

    constantes de tiempo. Pero Qu es una constante de tiempo? Es la cantidad de tiempo que le

    toma a la corriente de un circuito inductivo o a la tensin en un circuito capacitivo, para alcanzar

    un 63% del valor mximo. La duracin (una constante de tiempo) se determina por la resistencia y

    la capacitancia en el circuito. En el circuito RC, la duracin de una constante de tiempo se calcula

    usando la frmula:

    T = R C

    Donde

    T es el tiempo en segundos

    R es la resistencia en Ohms

    C es la capacitancia en Farads

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 4

    PROCEDIMIENTO:

    1.- Realiza el circuito de la siguiente figura, identificando la polaridad del elemento capacitivo y de

    los medidores de tensin y corriente.

    2.- Acciona el interruptor S1 y ajusta la tensin a 15 volts. Libera el interruptor S1 y descarga el

    capacitor C1, ponindolo en corto circuito a travs de un alambre.

    3.- Oprime y libera el interruptor S1 mientras observa ambos medidores. Repite la operacin cinco

    veces, descargando el capacitor en cada ocasin como ya se explic.

    4.- Reduce la tensin de la fuente hasta cero volts.

    5.- Indica si la corriente lleg a un mximo antes que la tensin.

    6.- Indica las causas por las que la corriente vuelve a cero amperes y no se mantiene con un valor

    constante en el circuito.

    7.- Calcula la constante de tiempo del circuito realizando la operacin con la formula dada.

    CONCLUSIONES:

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 5

    PRACTICA 2.- CIRCUITO RL EN SERIE Y PARALELO.

    OBJETIVO: Que el alumno demuestre en forma prctica el comportamiento de un arreglo en serie

    y en paralelo de una resistencia y de una bobina. (Ejecutar IMPEDANCIA)

    MATERIAL Y EQUIPO:

    1 R1= 10k a watt

    1 L1= bobina de 100mH

    1 generador de funciones

    1 Multimetro digital con puntas de prueba

    1 osciloscopio con puntas de prueba

    1 protoboard, cables

    2 caimanes

    1 Pinzas de punta, 1 pinzas de corte

    Resumen Terico:

    CIRCUITOS RL SERIE

    En este circuito se tiene una resistencia y una bobina en serie. La corriente en ambos

    elementos es la misma. La tensin en la bobina est en fase con la corriente que pasa por ella.

    (Tienen sus valores mximos simultneamente), pero la tensin en la bobina est adelantada a la

    corriente que pasa por ella en 90 (la tensin tiene su valor mximo antes que la corriente).

    El valor de la fuente de tensin que alimenta este circuito esta dado por las siguientes frmulas:

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 6

    La impedancia Z sera la suma (no suma directa) de la resistencia y la reactancia inductiva. Y se

    puede calcular con ayuda de la siguiente frmula:

    Para obtener la magnitud de Z de dividen los valores de Vs e I.

    Para obtener /0 de Z se resta el ngulo de la corriente del ngulo del voltaje.

    CIRCUITOS RL PARALELO

    En un circuito paralelo, el valor de voltaje es el mismo para la resistencia y para la bobina.

    La corriente que pasa por la resistencia est en fase con el voltaje aplicado (el valor mximo de

    voltaje coincide sucede en el mismo momento que el valor mximo de corriente), en cambio en la

    bobina la corriente se atrasa 90 con respecto al voltaje. (El valor mximo de voltaje sucede antes

    que el valor mximo de corriente).

    La corriente total que alimenta este circuito se puede obtener con ayuda de las siguientes

    frmulas:

    La impedancia (Z) se obtiene con ayuda de la siguiente frmula:

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 7

    Para obtener la magnitud de Z (impedancia) se dividen las magnitudes de Vs e It. Para obtener el

    /0 de Z se resta el ngulo de la corriente del de voltaje.

    NOTA: lo que est incluido en parntesis elevado a la 1/2, equivale a la raz cuadrada.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Arma el circuito de la Figura 1 y conecta un generador de funciones a la alimentacin del

    mismo.

    2. Mide la seal obtenida en la resistencia y en la bobina, establece una comparacin de las

    formas de onda

    3. Arma el circuito de la Figura 2 y conecta un generador de funciones a la alimentacin del

    mismo.

    4. Mide la seal obtenida en la resistencia y en la bobina, establece una comparacin de las

    formas de onda.

    5. Dibuja las formas de onda obtenidas en los circuitos.

    CONCLUSIONES:

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 8

    PRACTICA 3.- CIRCUITOS RLC

    OBJETIVO: Identificar las caractersticas tcnicas de funcionamiento de un circuito con

    componentes pasivos como las resistencias, bobinas y los capacitores aprovechndolos en el

    desarrollo de circuitos eliminadores de ruido y de proteccin de fuentes de alimentacin.

    MATERIAL Y EQUIPO:

    1 C=Capacitor de 100F a 50 volts

    1 R=Resistencia de 10K a watt

    1 L=Bobina de 100 mH (Ejecutar IMPEDANCIA)

    1 Fuente de alimentacin fija 14 volts de corriente alterna

    1 Multimetro digital con puntas de prueba

    1 protoboard, cables

    2 caimanes

    1 Pinzas de punta , 1 pinzas de corte

    Resumen Terico:

    CIRCUITOS LCR

    Se han establecido ya las propiedades fundamentales de los circuitos resistivos, inductivos

    y capacitivos, as como los circuitos que tienen resistencia y capacitancia. Ahora se estudiarn

    circuitos que tienen las tres propiedades bsicas de inductancia (L) capacitancia (C) y resistencia

    (R). A estos circuitos se les llama circuitos LCR y pueden consistir en combinaciones de inductancia,

    capacitancia y resistencia, ya sea en serie o en paralelo. Se observar que todo lo estudiado

    previamente con respecto a circuitos resistivos, inductivos y capacitivos se aplica al anlisis de los

    circuitos LCR. Adems, se encontrarn algunas nuevas propiedades y caractersticas.

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 9

    La descripcin de circuitos LCR que se presenta en las pginas siguientes se divide en dos partes:

    una que trata sobre circuitos en serie, y la otra sobre circuitos en paralelo. Tanto para los tipos en

    serie como en paralelo, se estudian primero circuitos LC puros. Estos son circuitos que tienen

    inductancia y capacitancia, pero carecen de resistencia. Despus de que se hayan descrito

    completamente los circuitos LC se incluir la resistencia y se analizarn circuitos prcticos LCR.

    CIRCUITOS EN SERIE LCR

    Cualquier circuito prctico en serie LC tiene cierto grado de resistencia. Cuando est es

    muy pequea en comparacin con las reactancias del circuito, casi no tiene efecto en el circuito y

    se puede considerar nula, tal como se ha hecho en las paginas anteriores. Sin embargo, cuando la

    resistencia es apreciable, tiene un efecto significativo en la operacin del circuito y por lo tanto se

    debe considerar en cualquier anlisis de circuitos. Es indiferente que la resistencia sea resultado

    del alambrado del circuito o de los devanados de la bobina, o de un resistor conectado al

    circuito. En tanto ser apreciable, afectar el funcionamiento del circuito y deber considerarse.

    Por regla general, si la resistencia total del circuito no es 10 o ms veces mayor que la

    resistencia, la resistencia, la resistencia tendr un efecto.

    Los circuitos donde la inductancia, capacitancia y resistencia estn conectadas todas en serie se

    llaman circuitos en serie LCR. Se ver que las propiedades fundamentales de los circuitos en serie

    LCR y los mtodos usados para resolverlos, se asemejan a los que se han estudiado para circuitos

    en serie LC. Las diferencias se encuentran en los efectos de la resistencia.

    CIRCUITOS EN PARALELO LC

    Un circuito en paralelo LC consta de una inductancia y una capacitancia conectadas en

    paralelo a una fuente de tensin. Por lo tanto, el circuito tiene dos ramas: una rama inductiva y

    una rama capacitiva. En un circuito en paralelo ideal, que se considerar aqu, no hay

    resistencia en ninguna de las ramas. Naturalmente, esto es imposible, pero en la prctica, la

    resistencia puede ser tan pequea, que se haga caso omiso de ella.

    Los circuitos en paralelo LC pueden tener ms de una rama inductiva o capacitiva, o ms de una de

    cada una de ellas. Sin embargo, una vez que estos circuitos se reducen a su equivalente de dos

    ramas, su anlisis es el mismo que el circuito en paralelo LC simple.

  • ING. HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA ELECTRONICA

    C E C Y T E M PLANTEL 02 PERIBAN Pgina 10

    PROCEDIMIENTO:

    1. Mide con el Multimetro Digital el voltaje de salida de la fuente de voltaje alterno para

    comprobar que est proporcionando el voltaje adecuado.

    2. Arma en el protoboard cada uno de los circuitos de la figura 1 y deduce cul de ellos reduce al

    mnimo de ruido, lo cual puede notarse cuando se toman las lecturas con el Multimetro.

    3. Mediante un osciloscopio de doble trazo, conctalo en la salida de la fuente de alimentacin de

    cada uno de los circuitos de la figura 1 con el fin de observar el porcentaje de ruido en cada

    circuito.

    4. Deducir cual de los circuitos de la figura 1 es el ms ideal para la estabilizacin del voltaje (el

    que menos ruido produce) y anota las observaciones correspondientes.

    CONCLUSIONES: