capitulo v desarrollo del plan de...

45
Plan de Negocios 58 CAPITULO V DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS De acuerdo con el capítulo II, a continuación se desarrollará el plan de negocios para el Spa en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, al igual que el plan de marketing que se utilizará. El plan de negocios es el propuesto por el Lic. José Manuel González Arriola, Director Municipal de Turismo en Los Cabos (2005-2008), el plan de negocios se complementó con el plan de marketing propuesto por los autores Philip Kotler, John Bowen, James Makens, Ramón Rufín Moreno y Ma. Dolores Reina en el libro Marketing para Turismo; los planes a seguir constan de los pasos descritos en la tabla 2.2 presentada en el capítulo II. 5.1 Principios de desarrollo sustentable Según la Secretaria de Turismo (SECTUR), “Turismo sustentable significa compatibilizar la búsqueda del desarrollo con la necesidad de conservar el patrimonio y los atractivos disponibles para el turismo. Es decir, que es preciso trabajar con el patrimonio turístico sin degradarlo, con el propósito de mantenerlo durante muchos años para el disfrute de las generación presentes y futuras” (Planeación y Gestión para el desarrollo turístico municipal, p.21 www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_Planeacion_ y_Gestion_para_el_desarrollo_Turis ).

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Negocios

58

CAPITULO V

DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS

De acuerdo con el capítulo II, a continuación se desarrollará el plan de negocios para el

Spa en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, al igual que el plan de

marketing que se utilizará. El plan de negocios es el propuesto por el Lic. José Manuel

González Arriola, Director Municipal de Turismo en Los Cabos (2005-2008), el plan de

negocios se complementó con el plan de marketing propuesto por los autores Philip

Kotler, John Bowen, James Makens, Ramón Rufín Moreno y Ma. Dolores Reina en el

libro Marketing para Turismo; los planes a seguir constan de los pasos descritos en la

tabla 2.2 presentada en el capítulo II.

5.1 Principios de desarrollo sustentable

Según la Secretaria de Turismo (SECTUR), “Turismo sustentable significa

compatibilizar la búsqueda del desarrollo con la necesidad de conservar el patrimonio y

los atractivos disponibles para el turismo. Es decir, que es preciso trabajar con el

patrimonio turístico sin degradarlo, con el propósito de mantenerlo durante muchos

años para el disfrute de las generación presentes y futuras” (Planeación y Gestión para

el desarrollo turístico municipal, p.21 www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_Planeacion_

y_Gestion_para_el_desarrollo_Turis).

Plan de Negocios

59

Para lograr llegar a un turismo sustentable es necesario tomar en cuenta los

principios de desarrollo sustentable los cuales se desarrollan a continuación.

5.1.1 Conservación del entorno natural

Debido a que el Spa explotará recursos naturales tales como los pozos de aguas

termales existentes en la zona, se intentará usar medidas alternas para la reutilización de

estos recursos tales como plantas de tratamiento para el agua que se ha mezclado con

otros productos, y para el agua que se encuentre en su estado natural se tratará de darles

uso de riego.

5.1.2 Integración social y cultural

San Miguel de Allende ha sido uno de los principales atractivos turísticos con lo que

respecta a tradición, muchos de sus habitantes son extranjeros y ya existe una

integración tanto social como cultural, en la que todos los residentes y turistas tanto

mexicanos como extranjeros interactúan dentro de una misma sociedad. Para mantener

esta integración, se mantendrá una estructura arquitectónica que no altere el entorno.

5.1.3 Rentabilidad Económica.

Para determinar la rentabilidad económica de este proyecto relaciona el beneficio

económico con los recursos que fueron invertidos para obtener lucro. Dentro del

proyecto se llevo a cabo un análisis financiero por medio del cual se pretende mostrar

tanto el retorno para los accionistas, quienes serán los proveedores de capital y quienes

no tendrán ingresos fijos, como el rendimiento medio que obtendrá la empresa como

resultado de su inversión; de igual forma se realizo un desglose para crédito bancario a

10 años en caso de que este se requiriera.

Plan de Negocios

60

Algunos de los factores y valores que se tomaron en cuenta para hacer estos

cálculos, fueron supuestos en base a un terreno de 1500 metros cuadrados en el que se

cimentará el Mineral Springs Spa, y los permisos que son necesarios para el mismo los

cuales se detallan a continuación. Como se menciona en el Plan de Negocios para

empresas turísticas realizado por la SECTUR “El equilibrio entre inversión y

rentabilidad son la clave del éxito de una política turística bien llevada”.

a) Planificación del uso de Suelo: Este permiso se obtiene por medio del

municipio; en este se determina la selección de áreas para el desarrollo y su

potencial, así como la previsión de la infraestructura básica de acuerdo a las

condiciones de crecimiento del municipio. (servicios públicos para objeto de

desarrollo turístico). El cual en este caso no fue necesario ya que el terreno se

encuentra actualmente en una zona urbanizada y el único cambio que se tendría

que realizar sería un cambio de permiso residencial a comercial.

b) Servicios básicos y construcción de la obra pública: Con este permiso se

garantiza que se contará con los servicios básicos como agua, electricidad,

servicio de recolección de basura, alumbrado publico, telecomunicaciones,

accesos terrestres, servicio de alcantarillado, entre otros. El costo de estos

servicios depende de la gestión del municipio. Estos costos se presentan en el

anexo 6.

c) Recaudación de impuestos: La recaudación de impuestos se hará por medio de

cobro de IVA en cada uno de los tratamientos ofrecidos, así como por medio de

la retención de impuestos del salario de los trabajadores.

d) Gastos de equipamiento, diseño y construcción del Mineral Springs Spa.

Dentro de estos gastos entran, las camas para masajes, las tinas, las regaderas,

Plan de Negocios

61

banquillos, maquinas, mesas para tratamientos, camas para faciales, planchas

para retirar los envueltos, maquina para el sauna y vapor, válvulas para

reflexología, fosas de inmersión, artículos de decoración, instalaciones de

cocina, gas, luz y sanitarios, productos para tratamientos, camastros, equipo de

gimnasio y desechables.

e) Gastos en Personal Capacitado. Dentro de este rubro se encuentran el pago de

salarios y comisiones, y capacitación necesaria para el personal.(ver tablas 5.3-5)

En la tabla 5.1 se muestra un análisis de la Inversión en activo fijo, donde se

consideran todos los gastos en los que hay que incurrir para el equipamiento y

construcción del Mineral Springs Spa, así como la vida útil de éstos y su depreciación

anual. Para el desglose de los costos de construcción ver anexo 5.

Tabla 5.1 Inversión en activos fijos.

ACTIVO FIJO

VIDA UTIL

(Años)

% depreciación anual vida

útil CANTIDADPRECIO

UNITARIOINVERSION

TOTAL DEPRECIACION

ANUAL I. TERRENO Y CONSTRUCCION Terreno a desarrollar 1,200 1,300 1,560,000 Terreno Expansión 300 1,300 390,000

Total Terreno 1,500 1,300 1,950,000 Construcción 20 5% $ 4,596,600 229,830 TOTAL TERRENO Y CONSTRUCCION $ 6,546,600 $ 229,830

Plan de Negocios

62

Continuación Tabla 5.1 II. EQUIPO DE TRABAJO Camillas Faciales 10 10% 3 16,000 48,000 4,800 Camillas Corporales Hombre 10 10% 1 11,000 11,000 1,100 Camillas Corporales Mujer 10 10% 3 5,500 16,500 1,650 Camillas Relajación 10 10% 4 7,800 31,200 3,120 Regadera Vichy 10 10% 2 11,000 22,000 2,200 Regadera Presión 10 10% 2 1,000 2,000 200 Jacuzzi 10 10% 2 38,000 76,000 7,600 Silla Estética 10 10% 2 4,000 8,000 800 Lavabo Estética 10 10% 1 9,900 9,900 990 Mesa Uñas 10 10% 1 2,200 2,200 220

Muebles Trabajo 10 10% 11 2,400 26,400 2,640

Muebles Almacenes 10 10% 2 8,000 16,000 1,600 Muebles Consultorio (Cama, Báscula, Presión, Mueble) 10 10% 1 10,000 10,000 1,000 Muebles Recepción (Sillones, Sillas, Mostrador, mesas Revista) 10 10% 1 25,300 25,300 2,530 Baños Mujeres (Lavabo y Escusado) 10 10% 3 4,990 14,970 1,497 Baños Hombre (Lavabo, Escusado y Mingitorio) 10 10% 4 6,390 25,560 2,556 10 10% - - TOTAL EQUIPO DE TRABAJO $ 345,030 $ 34,503 III. MAQUINARIA Unidad Eléctrica 10 10% 1 110,000 110,000 11,000 TOTAL MAQUINARIA 11,000 $ 110,000 IV. EQUIPO DE TRANSPORTE

N/A V. MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA Lockers 10 10% 6 1,650 9,900 990 Sillón Lockers 10 10% 1 2,000 2,000 200 Escritorios 10 10% 5 2,300 11,500 1,150 Sillas Trabajo 10 10% 5 1,100 5,500 550 Sillas Visitas 10 10% 8 400 3,200 320 Reloj Checador (Credencial) 10 10% 1 3,000 3,000 300 Muebles Trabajo (Anaqueles) 10 10% 5 2,000 10,000 1,000 10 10% - -

TOTAL MOB. Y EQ. OFICINA $ 45,100 $ 4,510

Plan de Negocios

63

Continuación Tabla 5.1 VI. EQUIPO VARIO - - Refrigerador 10 10% 1 3,000 3,000 300 Microondas 10 10% 1 1,000 1,000 100 Barra Cocina 10 10% 5 150 750 75 fregadero Cocina c/Llaves 10 10% 1 700 700 70 Equipo Menor 10 10% 1 5,000 5,000 500 10 10% - -

TOTAL EQUIPO VARIO $ 10,450 $ 1,045 TOTAL ACTIVO FIJO $ 7,057,180 $ 280,888 Terreno Propio 1,950,000 Activo Fijo a Financiar $ 5,107,180

Fuente: Elaboración propia.

De igual forma en este punto se consideraron todos los gastos administrativos y

financieros, con un incremento anual de los precios en un 4%, ya que se toma un

incremento adicional del .06, en los costos de luz, y agua entre otros, los cuales ya

tendrían la inflación del 3.4%. El desglose de este análisis se presenta en la tabla 5.2

para siete años consecutivos.

Los gastos de Nómina en personal capacitado, así como las contribuciones de nómina

que se deben declarar junto con sus gastos relacionados tales como aguinaldos,

vacaciones, primas vacacionales e indemnización, entre otros se presentan en la tabla

5.3, basado en un salario mínimo de $47.6 por pertenecer a la zona c, más un 15% de

comisiones por tratamiento. El desglose de la nómina se presenta en la tabla 5.4,

contando con un incremento anual al salario de 3.4% y el concentrado de la misma para

el proyecto en general se presenta en la tabla 5.5. Para ver el desglose de la nómina para

cada uno de los departamentos o secciones que existirán en el Mineral Springs Spa ver

el anexo 7. El cálculo de personal requerido para evitar el desperdicio de recursos y a la

vez trabajar con eficiencia fue de 13 personas para el primer año. En el anexo 8 se

muestra más detalladamente el número de servicios por año y días hábiles requeridos.

Plan de Negocios

64

Tabla 5.2 Gastos de Administración y Financieros (incremento anual 4%)

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO ADMINISTRACIÓN FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN FINANCIEROS GASTO FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL Sueldos y salarios 923,368 923,368 - 954,763 954,763 - Contribuciones Nómina 335,138 335,138 - 344,520 344,520 - Teléfono 24,000 24,000 - 24,960 24,960 - Energía Eléctrica 3,600 3,600 - 3,744 3,744 - Papelería y Art. Oficina 3,300 3,300 - 3,432 3,432 - Aseo y Limpieza 1,200 1,200 - 1,248 1,248 - Fumigación 2,500 2,500 - 2,600 2,600 - Honorarios Legales 6,000 6,000 - 6,240 6,240 - Honorarios Fiscales 12,000 12,000 - 12,480 12,480 - Gastos de Viaje 2,000 2,000 - 2,080 2,080 - Mantenimiento del local 3,900 3,900 - 4,056 4,056 - Seguros y Fianzas 15,000 15,000 - 15,600 15,600 - Publicidad y Propaganda 6,000 6,000 - 6,240 6,240 - Varios 12,000 12,000 - 12,480 12,480 - Intereses Bancarios 592,644 592,644 557,056 557,056 Comisiones Bancarias - -

TOTAL $1,350,006 $ - $1,350,006 $ 592,644 $ 592,644 $1,394,443 $ - $1,394,443 $ 557,056 $ 557,056

Plan de Negocios

65

Continuación Tabla 5.2

TERCER AÑO CUARTO AÑO ADMINISTRACION FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN FINANCIEROS GASTO FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL Sueldos y salarios 987224.888 987224.888 - 1020790.53 1020790.53 -Contribuciones Nómina 354220.445 354220.445 - 364251.143 364251.143 -Teléfono 25958.4 25958.4 - 26996.736 26996.736 -Energía Eléctrica 3893.76 3893.76 - 4049.5104 4049.5104 -Papelería y Art. Oficina 3569.28 3569.28 - 3712.0512 3712.0512 -Aseo y Limpieza 1297.92 1297.92 - 1349.8368 1349.8368 -Fumigación 2704 2704 - 2812.16 2812.16 -Honorarios Legales 6489.6 6489.6 - 6749.184 6749.184 -Honorarios Fiscales 12979.2 12979.2 - 13498.368 13498.368 -Gastos de Viaje 2163.2 2163.2 - 2249.728 2249.728 -Mantenimiento del local 4218.24 4218.24 - 4386.9696 4386.9696 -Seguros y Fianzas 16224 16224 - 16872.96 16872.96 -Publicidad y Propaganda 6489.6 6489.6 - 6749.184 6749.184 -Varios 12979.2 12979.2 - 13498.368 13498.368 - Intereses Bancarios 516994.21 516994.21 471896.314 471896.314Comisiones Bancarias - -

TOTAL 1440411.73 - 1440411.73 516994.21 516994.21 1487966.73 - 1487966.73 471896.314 471896.314

Plan de Negocios

66

Continuación Tabla 5.2

QUINTO AÑO SEXTO AÑO ADMINISTRACIÓN FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN FINANCIEROS GASTO FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL Sueldos y salarios 1055497.41 1055497.41 - 1091384.32 1091384.32 -Contribuciones Nómina 374622.884 374622.884 - 385347.264 385347.264 -Teléfono 28076.6054 28076.6054 - 29199.6697 29199.6697 -Energía Eléctrica 4211.49082 4211.49082 - 4379.95045 4379.95045 -Papelería y Art. Oficina 3860.53325 3860.53325 - 4014.95458 4014.95458 -Aseo y Limpieza 1403.83027 1403.83027 - 1459.98348 1459.98348 -Fumigación 2924.6464 2924.6464 - 3041.63226 3041.63226 -Honorarios Legales 7019.15136 7019.15136 - 7299.91741 7299.91741 -Honorarios Fiscales 14038.3027 14038.3027 - 14599.8348 14599.8348 -Gastos de Viaje 2339.71712 2339.71712 - 2433.3058 2433.3058 -Mantenimiento del local 4562.44838 4562.44838 - 4744.94632 4744.94632 -Seguros y Fianzas 17547.8784 17547.8784 - 18249.7935 18249.7935 -Publicidad y Propaganda 7019.15136 7019.15136 - 7299.91741 7299.91741 -Varios 14038.3027 14038.3027 - 14599.8348 14599.8348 - Intereses Bancarios 421129.167 421129.167 363980.089 363980.089Comisiones Bancarias - -

TOTAL 1537162.35 - 1537162.35 421129.167 421129.167 1588055.33 - 1588055.33 363980.089 363980.089

Plan de Negocios

67

Continuación Tabla 5.2 SEPTIMO AÑO ADMINISTRACION FINANCIEROS GASTO FIJO VARIABLE TOTAL FIJO TOTAL Sueldos y salarios 1128491.39 1128491.39 -Contribuciones Nómina 396436.274 396436.274 -Teléfono 30367.6564 30367.6564 -Energía Eléctrica 4555.14847 4555.14847 -Papelería y Art. Oficina 4175.55276 4175.55276 -Aseo y Limpieza 1518.38282 1518.38282 -Fumigación 3163.29755 3163.29755 -Honorarios Legales 7591.91411 7591.91411 -Honorarios Fiscales 15183.8282 15183.8282 -Gastos de Viaje 2530.63804 2530.63804 -Mantenimiento del local 4934.74417 4934.74417 -Seguros y Fianzas 18979.7853 18979.7853 -Publicidad y Propaganda 7591.91411 7591.91411 -Varios 15183.8282 15183.8282 - Intereses Bancarios 299646.809 299646.809Comisiones Bancarias -

TOTAL 1640704.35 - 1640704.35 299646.809 299646.809

Plan de Negocios

68

Tabla 5.3 Determinación de Contribuciones de Nómina

GASTOS RELACIONADOS A REMUNERACIONES NOMBRE SUB-CUENTA 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL

Sueldos 1,425,789 1,474,266 1,524,391 1,576,221 1,629,812 1,685,226 1,742,523 11,058,229Aguinaldos 59,408 61,428 63,516 65,676 67,909 70,218 72,605 460,760Vacaciones 23,763 24,571 25,407 26,270 27,164 28,087 29,042 184,304Prima Vacacional 5,941 6,143 6,352 6,568 6,791 7,022 7,261 46,076Gratificaciones 0 0 0 0 0 0 0 0Indemnizaciones 0 0 0 0 0 0 0 0Despensa 0 0 0 0 0 0 0 0Premio Asistencia y Puntualidad 0 0 0 0 0 0 0 0Horas Extras 0 0 0 0 0 0 0 0P.T.U. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,514,901 1,566,408 1,619,666 1,674,734 1,731,675 1,790,552 1,851,431 11,749,369Menos : Indemnizaciones y Gratif. Retiro 0 0 0 0 0 0 0 0Despensa 0 0 0 0 0 0 0 0Premio Asistencia y Puntualidad 0 0 0 0 0 0 0 0P.T.U. 0 0 0 0 0 0 0 0Total 0 0 0 0 0 0 0 0Total Declarado p/ IMSS y Edo. 1,514,901 1,566,408 1,619,666 1,674,734 1,731,675 1,790,552 1,851,431 Cuota Patronal IMSS (%) Días Cotización 6,935 6,935 6,935 6,935 6,935 6,935 6,935 174.8 Excedente 19 19 19 19 19 19 19 142.8 No. Empleados 19 19 19 19 19 19 19 11

Plan de Negocios

69

Continuación Tabla 5.3

Prestación Especie Fija (1SMG) 13.90% 45,885 45,885 45,885 45,885 45,885 45,885 45,885 321,193Prestación Especie Excedente(>3SMG) 6.00% 13,315 13,315 13,315 13,315 13,315 13,315 13,315 93,206Cuota Patronal IMSS 4.50% 68,171 70,488 72,885 75,363 77,925 80,575 83,314 528,722Riesgo Trabajo 0.44000% 6,666 6,892 7,127 7,369 7,619 7,878 8,146 51,697Cuota Patronal IMSS Global 134,036 136,580 139,211 141,932 144,745 147,653 150,661 994,818 Cuota Obrera IMSS 1.25% 18,936 19,580 20,246 20,934 21,646 22,382 23,143 146,867Prestación Especie Excedente 2.00% 377 340 377 365 377 365 377 2,578Cuota Obrera IMSS Global 19,313 19,921 20,623 21,299 22,023 22,747 23,520 149,445 Cuota Total IMSS 153,349 156,501 159,834 163,231 166,768 170,400 174,180 1,144,263 Menos : Indemnizaciones y Gratis. Retiro 0 0 0 0 0 0 0 0Despensa 0 0 0 0 0 0 0 0Premio Asistencia y Puntualidad 0 0 0 0 0 0 0 0Horas Extras 0 0 0 0 0 0 0 0P.T.U. 0 0 0 0 0 0 0 0Total 0 0 0 0 0 0 0 0Total Declarado SAR e INFON 1,514,901 1,566,408 1,619,666 1,674,734 1,731,675 1,790,552 1,851,431 11,749,369 Gasto Retiro 2.00% 30,298 31,328 32,393 33,495 34,634 35,811 37,029 234,9872% Retiro Pagado 0 0 0 0 0Diferencia Por Pagar 61,626 65,888 70,445 37,029 234,987

Plan de Negocios

70

Continuación tabla 5.3 Gasto Cesantía Edad y Vejez 4.275% 64,761 66,962 69,239 71,593 74,027 76,544 79,147 502,274CEV Pagado (Incluye Retiro) 0 0 0 0 0Diferencia Por Pagar 131,723 140,832 150,572 79,147 502,274 Gasto INFONAVIT 75,745 78,320 80,983 83,737 86,584 89,528 92,572 587,4685% Infonavit Pagado 0 0 0 0 0Diferencia Por Pagar 154,065 164,720 176,111 92,572 587,468 Gasto 2% Estatal 30,298 31,328 32,393 33,495 34,634 35,811 37,029 234,9872% Edo. Pagado 0 0 0 0 0 0 0 0Diferencia Por Pagar 30,298 31,328 32,393 33,495 34,634 35,811 37,029 234,987

335,138 344,520 354,220 364,251 374,623 385,347 396,436

Tabla 5.4 Desglose de la nómina (incremento del 3.4 % anual al salario) TOTAL PRIMA VACACIO- TOTAL TOTAL

PERIODO SUELDO 7MO. DIA COMISION SUELDO P.T.U. AGUINALDO VACACIONAL NES OTROS DEVENGADO GASTO

1 1,260,000 165,789 0 1,425,789 0 59,408 5,941 23,763 0 1,514,901 1,514,9012 1,302,840 171,426 0 1,474,266 0 61,428 6,143 24,571 0 1,566,408 1,566,4083 1,347,137 177,255 0 1,524,391 0 63,516 6,352 25,407 0 1,619,666 1,619,6664 1,392,939 183,281 0 1,576,221 0 65,676 6,568 26,270 0 1,674,734 1,674,7345 1,440,299 189,513 0 1,629,812 0 67,909 6,791 27,164 0 1,731,675 1,731,6756 1,489,269 195,956 0 1,685,226 0 70,218 7,022 28,087 0 1,790,552 1,790,5527 1,539,904 202,619 0 1,742,523 0 72,605 7,261 29,042 0 1,851,431 1,851,431

TOTAL 9,772,389 1,285,841 0 11,058,229 0 460,760 46,076 184,304 0 11,749,369 11,749,369

Plan de Negocios

71

Tabla 5.5 Concentrado de Nóminas. PERIODO

NOMBRE 1 2 3 4 Sueldos 1,425,789 1,474,266 1,524,391 1,576,221 Aguinaldos 59,408 61,428 63,516 65,676 Vacaciones 23,763 24,571 25,407 26,270 Prima Vacacional 5,941 6,143 6,352 6,568 Gratificaciones 0 0 0 0 P.T.U. 0 0 0 0 Prima Dominical TOTAL PERCEPCIONES 1,514,901 1,566,408 1,619,666 1,674,734

Continuación Tabla 5.5 PERIODO

NOMBRE 5 6 7 TOTAL Sueldos 1,629,812 1,685,226 1,742,523 11,058,229 Aguinaldos 67,909 70,218 72,605 460,760 Vacaciones 27,164 28,087 29,042 184,304 Prima Vacacional 6,791 7,022 7,261 46,076 P.T.U. 0 0 0 0 Prima Dominical 0 TOTAL PERCEPCIONES 1,731,675 1,790,552 1,851,431 11,749,369

5.2 Formulación de los objetivos

5.2.1 Objetivo General

Prestar servicios de Spa de alta calidad así como incrementar el nivel de vida de los

clientes, basados en el aprovechamiento de los recursos naturales y situación geográfica

de la zona, generando a su vez desarrollo económico y social para la comunidad.

5.2.2 Objetivos específicos

• Proporcionar la mejor calidad y servicio en todos los tratamientos a los clientes,

tales como servicios corporales, faciales, aromaterapia y relajación.

• Ser fuente generadora de trabajos para la zona turística de San Miguel de

Allende.

Plan de Negocios

72

• Ofrecer innovación tanto en productos como tratamientos.

5.3 Elaboración del diagnóstico

Este Spa será una empresa proveedora de servicios la cual ofrecerá terapias y

tratamientos naturales, beneficiando la salud física y espiritual dentro de una atmósfera

de relajación y renovación personal. Se pretende crear una empresa que sea líder en

cuanto a calidad e innovación de productos dentro del sector de belleza, intentando

penetrar en el mercado de la zona que prefiera actividades de relajación y de servicios

que sean favorables para su bienestar físico y emocional.

El proyecto es para la creación de un Spa, una futura empresa de servicios. El

mercado meta seleccionado se investigó a través de encuestas y grupos foco, de los

cuales se supo que varios extranjeros han oído hablar de San Miguel de Allende y están

muy interesados en conocer este lugar tomando en cuenta muchas consideraciones en su

visita tales como actividades recreativas, turísticas o familiares, precios o costos del

viaje, entre otras. Muchos de ellos están dispuestos a viajar a San Miguel sólo por

visitar un Spa siempre y cuando este incluya en sus servicios masajes, aromaterapias,

tratamientos corporales y faciales principalmente, y que los productos a aplicar sean

100% naturales.

Las personas encuestadas y entrevistadas en los grupos foco comparten

particularidades, estando la mayoría en un rango de edad de 30 a 70 años, son

extranjeros de nacionalidad diferente a la mexicana ya sean residentes de su país de

Plan de Negocios

73

origen o de algún otro, y tienen un ingreso mensual aproximado de cinco mil a diez mil

dólares americanos. Tomando en cuenta estos factores y que en San Miguel de Allende

se tiene una población formada principalmente por extranjeros retirados, se puede decir

que el mercado meta se encuentra bien enfocado, ya que es una zona donde personas

con estas particularidades se pueden encontrar ya sea como turistas o residentes.

5.4 Desarrollo de la Estrategia

Se iniciará intentando lograr ser competencia para los Spa’s ya establecidos en la zona

mejorando la calidad de servicio ofrecido, diferenciándonos de éstos por medio de la

utilización de recursos 100% naturales que hasta el momento no se hayan ofrecido para

este mercado.

Se pretenden así mismo utilizar productos innovadores que los clientes aun no

conozcan o sean diferentes y no comúnmente utilizados por las otras empresas del ramo.

De igual forma dentro de la empresa se intentará promover una integración horizontal

en donde todos se encontrarán en un mismo nivel; es decir no existirán diferencias

entre el número o cantidad de responsabilidades y en las sanciones en caso de no acatar

las normas o reglas establecidas por el negocio.

Plan de Negocios

74

5.5 Definición de las acciones

Para la definición de las acciones se llevó a cabo un cronograma en el que se desarrollan

las actividades a realizar y los que requieren tiempos (véase tabla 5.1). Las actividades

que se llevaron a cabo fueron:

a) Recopilación de datos. Esta actividad fue una de las más importantes ya que se

analizaron todos los datos obtenidos de la aplicación de encuestas por medio del

programa de análisis estadístico SPSS y permitió llevar a cabo el estudio de la

forma más adecuada.

b) Realización de la gestión. Para este punto, se investigó el número de permisos

necesarios tanto de uso de uso de suelo, salubridad y explotación de recursos.

Una vez con el conocimiento de todos estos requisitos, se elaboró un plano de

cómo quedará distribuido el Mineral Springs Spa por áreas. (ver anexo 13).

c) Análisis Financiero. Pera la realización de este punto se investigaron, todos los

costos necesarios en los que se debían incurrir para la apertura del Spa; así

mismo por medio de funciones matemáticas se calcularon tanto la tasa de

rendimiento, el tiempo de recuperación de la inversión y el valor actual neto

entre otros.

d) Plan de Marketing. En este punto se desarrolló la estrategia que fuera lo más

adecuada para la apertura del Mineral Springs Spa, tomando en cuenta parte de

Plan de Negocios

75

los resultados obtenidos en la recopilación de datos. El plan de marketing se

desarrolló en diez pasos, los cuales ayudarán a un mejor desarrollo del mismo y

tener un panorama general de la posible respuesta que este tenga.

Para el seguimiento se estas actividades, se elaboró un cronograma de las

mismas, él cual ayudó a llevar a cabo las actividades con orden de acuerdo a sus

prioridades, y a medir el tiempo que se gastó en cada una de ellas. (Tabla 5.6).

5.6 Realización de la Gestión

En esta parte se llevó a cabo un análisis financiero del proyecto en el que se realizaron

tres estados de resultados pro-forma a siete años, para mostrar los posibles panoramas

para éste, un panorama optimista incrementando un 5% de las ventas, uno pesimista

disminuyendo un 5% de las ventas reales estimadas y uno real, (ver tabla 5.7.1-5.7.3);

para estos análisis se requirió de las ventas totales para 7 años las cuales se encuentran

en la tabla 5.7.

En este mismo análisis financiero del proyecto se calcularon 1) el valor de

rescate el cual ascendió a $2,474,998.57, 2) el valor presente neto de la Inversión que

fue de $744,529.88 3) la tasa interna de rendimiento resultó en 15%, y el factor de

anualidad de 5.67 y el CAE de $1, 046,233 para el estado financiero pro-forma en un

escenario real, presentadas en la tabla 5.8. La inversión total para este proyecto es de

$7, 057,180. De igual forma se calculó el Roe el cual es de 25.39% lo cual significa que el

rendimiento de la inversión corresponde a este porcentaje. Para ver el cálculo del Capital de

Plan de Negocios

76

Trabajo Neto ver anexo 9; el tiempo de recuperación de la misma es de 3 años y un mes

(ver anexo 14). De igual forma se llevó a cabo un desglose del crédito bancario que se

requerirá por una cantidad de $5, 107,180 a un plazo de 10 años con una tasa de interés

del 11.90% en BANORTE aplicable a partir de enero del 2007; y donde se ve el saldo

insoluto o lo que se sigue debiendo para los siguientes periodos y donde se marcan los

intereses y abonos que deben ser cubiertos anualmente (ver tabla 5.9). El desglose

mensual del crédito bancario se puede ver en el Anexo 10. De igual forma el

rendimiento sobre los activos es decir la Utilidad neta divididos entre los activos totales

es de .12 lo cual nos indica que por cada peso que entre a la empresa se ganará el .12 %

de éste.

Tabla 5.7 Ventas unitarias y totales por 7 años.

Fuente: Elaboración propia Cálculo del ROE: ROE = Beneficio neto / inversión total Beneficio neto = promedio de las feos (son 7) Inversión total = inversión + CTN Suma de feos = 1,120,089+1,316,791+1,533,165+1,771,365+2,033,785+2,323,094+2,804,023 = 12,902,312 Beneficio neto = 12,902,312 / 7 = 1,843,187.428571 ROE = 1,843,187.4285 / 7,257,180 = .2539 = 25.39%

AÑO VTAS. UNITARIAS

VTAS TOTALES

0 1 12,600 9,044,5702 13,482 9,590,7393 14,426 10,181,3464 15,436 10,820,6505 16,516 11,513,3476 17,672 12,264,6147 18,909 13,387,112

Plan de Negocios

77

5.7.1 Estado de Resultados Pro-forma Escenario Realista AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7

Vtas. 9,044,570 9,590,739 10,181,346 10,820,650 11,513,347

12,264,614 13,387,112

ctos. Fijos 2,698,935 2,733,497 2,765,992 2,795,942 2,822,797

2,845,934 2,864,642

Ctos. Variables 2,405,314 2,612,624 2,840,390 3,090,736 3,366,005

3,668,792 4,048,004

Depreciación 280,888 280,888 280,888 280,888 280,888

280,888 280,888

Ut. Operación 3,659,433 3,963,731 4,294,076 4,653,085 5,043,657

5,469,001 6,193,578

Gtos de Administración 1,350,006 1,394,443 1,440,412 1,487,967 1,537,162

1,588,055 1,640,704

UAII 2,309,427 2,569,288 2,853,664 3,165,118 3,506,494

3,880,945 4,552,874

Intereses 592,644 557,056 516,994 471,896 421,129

363,980 299,647

Ut. Bruta 1,716,783 2,012,232 2,336,670 2,693,222 3,085,365

3,516,965 4,253,227

Impuestos 877,582 976,330 1,084,392 1,202,745 1,332,468

1,474,759 1,730,092

Ut. Neta 839,201 1,035,903 1,252,277 1,490,477 1,752,897

2,042,206 2,523,135

FEO 1,120,089 1,316,791 1,533,165 1,771,365 2,033,785

2,323,094 2,804,023

CTN -200,000 - 1,156,686 - 81,925 - 88,591 - 95,896 - 103,904

- 112,690 1,839,692

Gtos. Capital -7,057,180 2,474,999

FEA -7,257,180 - 36,597 1,234,865 1,444,574 1,675,469 1,929,881

2,210,404 7,118,714

Fuente: Elaboración propia

Plan de Negocios

78

Tabla 5.7.2 Estado de Resultados Pro-forma

Escenario optimista AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7Vtas. 9,496,799 10,070,276 10,690,414 11,361,683 12,089,014 12,877,845 14,056,468

ctos. Fijos 2,698,935 2,733,497 2,765,992 2,795,942 2,822,797 2,845,934 2,864,642

Ctos. Variables 2,405,314 2,612,624 2,840,390 3,090,736 3,366,005 3,668,792 4,048,004

Depreciación 280,888 280,888 280,888 280,888 280,888 280,888 280,888

Ut. Operación 4,111,662 4,443,268 4,803,143 5,194,117 5,619,324 6,082,231 6,862,934

Gtos de Administración 1,350,006 1,394,443 1,440,412 1,487,967 1,537,162 1,588,055 1,640,704

UAII 2,761,656 3,048,825 3,362,731 3,706,151 4,082,162 4,494,176 5,222,230

Intereses 592,644 557,056 516,994 471,896 421,129 363,980 299,647

Ut. Bruta 2,169,012 2,491,769 2,845,737 3,234,254 3,661,032 4,130,196 4,922,583

Impuestos 824,225 946,872 1,081,380 1,229,017 1,391,192 1,569,474 1,870,582

Ut. Neta 1,344,787 1,544,897 1,764,357 2,005,238 2,269,840 2,560,722 3,052,001

FEO 1,625,675 1,825,785 2,045,245 2,286,126 2,550,728 2,841,610 3,332,889

CTN -200,000 - 1,224,520 - 86,022 - 93,021 - 100,690 - 109,100 - 118,325 1,931,677

Gtos. Capital -7,057,180 2,474,999

FEA -7,257,180 401,156 1,739,763 1,952,224 2,185,435 2,441,628 2,723,285 7,739,565

Fuente: Elaboración propia

Plan de Negocios

79

Tabla 5.7.3 Estado de Resultados Pro-forma

Escenario Pesimista AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7Vtas. 8592341.78 9111202.44 9672279.15 10279617.8 10937679.3 11651383.5 12717756.6ctos. Fijos 2698934.94 2733497.06 2765992.48 2795941.52 2822796.66 2845933.74 2864642.02Ctos. Variables 2405313.88 2612623.52 2840390.34 3090735.85 3366005.36 3668791.73 4048003.68Depreciación 280888 280888 280888 280888 280888 280888 280888Ut. Operación 3207204.97 3484193.87 3785008.34 4112052.41 4467989.28 4855770.01 5524222.84Gtos de Administración 1350006.11 1394442.52 1440411.73 1487966.73 1537162.35 1588055.33 1640704.35UAII 1857198.85 2089751.34 2344596.6 2624085.67 2930826.93 3267714.68 3883518.49Intereses 592643.929 557055.95 516994.21 471896.314 421129.167 363980.089 299646.809Ut. Bruta 1264554.92 1532695.39 1827602.39 2152189.36 2509697.76 2903734.59 3583871.68Impuestos 480530.87 582424.25 694488.909 817831.957 953685.15 1103419.14 1361871.24

Ut. Neta 784024.052 950271.144 1133113.48 1334357.4 1556012.61 1800315.45 2222000.44

FEO 1064912.05 1103067.94 1311327.55 1540888.23 1794104.61 2073599.6 2544363.39CTN -200000 -1088851.27 -1088851.27 -1088851.27 -1088851.27 -1088851.27 -1088851.27 -1088851.27Gtos. Capital -7057180 2,474,999 FEA -7257180 -23939.2155 14216.6698 222476.281 452036.964 705253.339 984748.331 3,930,511

Fuente: Elaboración propia Tabla 5.8 Cálculo de Valor de Rescate, VPN, TIR y Factor de Anualidad Valor de rescate $3,991,933.18 VPN $744,529.88

$2,474,998.57

Factor de Anualidad $5.67 TIR 15% Fuente: Elaboración Propia

Plan de Negocios

80

Tabla 5.9 Desglose de Crédito Bancario a 10 años en BANORTE.

CREDITO HIPOTECARIO (BANORTE) Crédito: 5,107,180 Tasa Inicio: 11.90% Plazo 10 Años Seguro

No. Fecha Días Tasa Saldo

Insoluto Capital Interés Vida Daños Pago

Mensual Interés Anual

Vida Anual

Daños Anual

Abonos Anuales

1 01/03/2007 30.4 11.90% 5,107,180.00 22,332.14 50,646.20 360.36 83.30 73,422.00 12 12/03/2007 30.4 11.90% 4,848,976.51 24,892.66 48,085.68 360.36 83.30 73,422.00 592,643.93 4,324.32 999.60 881,064.0024 12/03/2008 30.4 11.90% 4,533,421.63 28,021.91 44,956.43 360.36 83.30 73,422.00 557,055.95 4,324.32 999.60 881,064.0036 12/03/2009 30.4 11.90% 4,178,198.39 31,544.54 41,433.80 360.36 83.30 73,422.00 516,994.21 4,324.32 999.60 881,064.0048 12/03/2010 30.4 11.90% 3,778,320.08 35,510.00 37,468.34 360.36 83.30 73,422.00 471,896.31 4,324.32 999.60 881,064.0060 12/03/2011 30.4 11.90% 3,328,173.13 39,973.96 33,004.38 360.36 83.30 73,422.00 421,129.17 4,324.32 999.60 881,064.0072 12/03/2012 30.4 11.90% 2,821,438.26 44,999.08 27,979.26 360.36 83.30 73,422.00 363,980.09 4,324.32 999.60 881,064.0084 12/03/2013 30.4 11.90% 2,251,001.81 50,655.91 22,322.43 360.36 83.30 73,422.00 299,646.81 4,324.32 999.60 881,064.0085 12/03/2014 30.4 11.90% 2,200,345.91 51,158.24 21,820.10 360.36 83.30 73,422.00 327,716.64 3,243.24 749.70 660,798.00

108 12/03/2015 30.4 11.90% 885,985.87 64,192.31 8,786.03 360.36 83.30 73,422.00 145,701.61 4,324.32 999.60 881,064.00120 12/03/2016 30.4 11.90% 72,243.96 72,243.96 716.42 360.36 83.30 73404.03745 53,928.57 4,324.32 999.60 881,046.04

5,107,180.00 3,650,202.84 43,243.20 9,996.00 8,810,622.04 3,650,202.84 43,243.20 9,996.00 8,810,622.04 Fuente: Elaboración propia

Plan de Negocios

81

5.7 Plan de Mercadotecnia

Este plan fue desarrollado, para la implementación de un nuevo negocio en el sector de

los Spa’s, es decir está hecho para una idea que será puesta en marcha. Así mismo fue

realizado tomando en cuenta que será un plan a largo plazo y que debe seguir los

objetivos de la empresa por lo menos para los próximos tres a cinco años.

5.7.1 Misión

La misión de esta empresa será ofrecer servicios de alta calidad y con personal

capacitado para que todo cliente que entre al Spa, salga satisfecho con los servicios

ofrecidos, basándose en el aprovechamiento de los recursos naturales, situación

geográfica y mano de obra de la región, generando un desarrollo económico y social.

5.7.2 Visión

Posicionarse como uno de los mejores Spa’s en la región, para en futuro lograr la

expansión del mismo, buscando siempre la satisfacción del cliente.

5.7.3 Producto.

En este caso, por ser una empresa de servicios, los productos que se ofrecerán serán

intangibles, ya que serán tratamientos de tipo Spa. Los servicios que se ofrecerán son

tratamientos faciales, corporales como lo son los masajes, envueltos, y regaderas de

presión; de relajación existirán servicios tales como aromaterapia, tratamientos a base

de infusiones en los jacuzzi’s entre otros; al mismo tiempo que todos los tratamientos

serán realizados con productos 100% naturales de marcas como: Pa-Kua, Alquimia y

Biobel.

Plan de Negocios

82

5.7.4 Mercado Meta

El mercado meta indicado para esta nueva empresa son los turistas de la zona de San

Miguel de Allende principalmente extranjeros provenientes de Estados Unidos en su

mayoría, sin embargo se encontraron otros mercados potenciales tales como Canadá,

Italia y España; como se puede observar en la gráfica 4.1 y 4.2. De acuerdo a la

investigación realizada se encontró que el rango de edad más adecuado para la empresa

serían las personas que se encuentran entre los 40 y 59 años de edad.

5.7.5 Promoción

La promoción de esta nueva empresa se llevará a cabo por medios escritos

principalmente, es decir se informará y promocionará el Spa por medio de revistas

especializadas de venta internacional como The Spa, así como en revistas

promocionales que se regalan en los aviones, sobre todo en aerolíneas mexicanas, ya

que nuestro principal objetivo son los turistas extranjeros (personas que viajan). Otro de

los medios por los que se promocionará el Spa será por medio de espectaculares, flyers,

revistas y periódicos locales, para aquellos turistas que se encuentren en San Miguel de

Allende. Asimismo se contratará una empresa que diseñe una página WEB en la que se

muestre tanto el Mineral Springs Spa, como los tratamientos y precios ofrecidos a los

clientes. El mensaje que busca transmitirse en esta promoción es que dentro de este Spa,

lo más importante es el cliente y su satisfacción.

5.7.6 Plaza

Al ser una empresa de servicios y no ofrecer beneficios materiales como producto

principal; la plaza serán exclusivamente las instalaciones del Mineral Springs Spa en

San Miguel de Allende, Guanajuato.

Plan de Negocios

83

5.8 Plan de Marketing para Turismo

5.8.1 Sumario

A lo largo del plan de marketing se mostraron varios puntos que hay que tener en

consideración. Como se muestra/desarrolla a continuación es necesario contar con una

serie de relaciones entre la empresa y externos, como lo son proveedores entre los que

se recomiendan pa-kua, Biobel, y Alqvimia, relaciones con gobierno, sobretodo con las

Secretarías de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Turismo, y con instituciones

privadas que necesiten de los servicios. De igual forma se requirió de una fijación de

precios en la que se tomaron en cuenta los costos estimados para el primer año que

ascendieron a $3, 442,487, de los cuales $2, 181,373 son de costos directos y $96,000

son de costos indirectos. El rendimiento de la inversión fue de 25.39%

Al mismo tiempo, se deben tomar en cuenta los factores económicos, políticos y

sociales, que hasta el momento podrían afectar la visita por parte de extranjeros al lugar;

entre los que destacaron la situación política del lugar, y los problemas sociales como la

inseguridad en otros estados como los de Oaxaca, que en el extranjero se muestran

como problemas generalizados en el país. Dentro del plan de marketing, también se

analizó la competencia del Mineral Springs Spa. Otro de los puntos importantes que se

pueden encontrar dentro de este plan son las características, gustos y preferencias del

mercado meta, así como un promedio general proporcionado por la SECTUR de las

noches promedio que pasan éstos en San Miguel de Allende y las temporadas de mayor

afluencia de turistas. También se encontrarán proyecciones de ventas por áreas para los

próximos 7 años, así como la fijación de precios de los mismos. Se describen los medios

de publicidad más recomendados para el mercado que se busca, así como una breve

Plan de Negocios

84

descripción de los recursos necesarios para poner en marcha el Mineral Springs Spa. Y

que medidas se tomarán en cuenta para corroborar que las estrategias anteriormente

establecidas funcionan adecuadamente.

5.8.2 Conexiones y Relaciones con otros ámbitos de la empresa.

Algunas de las conexiones y relaciones que se determinaron necesarias o indispensables

y que deben tomarse en cuenta se presentan a continuación, haciendo un enfoque

principalmente a puntos como: en la fijación de precios, y relaciones públicas, ya que

éstos les ayudarán a los inversionistas a tener una idea más clara del negocio, ya que

esta empresa aún no se encuentra establecida.

a) Fijación de precios. La relación del plan con esta área es una de las más

importantes en esta etapa del proyecto, ya que por medio de la fijación de

precios se pueden estimar las ventas que se tendrán en un futuro, así como el

rendimiento de los productos, con lo que se establece una estrecha relación con

otras áreas como lo serían compras y ventas.

Para la fijación de los precios, fue necesario considerar todos los costos en

los que se incurría para dar un servicio. Se consideraron tanto los costos

indirectos como los directos. A continuación se presenta la tabla 5.10 en la que

se presenta un condensado anual de los costos en general a 7 años. (Para un

desglose por área ver anexo 11).

Los costos en esta tabla se incrementaron en un 3.4% por año, ya que es la

inflación actual (2007). Los Costos indirectos se distribuyeron en base al uso por

área, y capacidad de clientes al año de la siguiente manera:

Plan de Negocios

85

Faciales 9%.

Corporales 38%.

Jacuzzi 42%.

Estética 11%.

Para el primer año los costos totales ascenderán a $3, 442,487 pesos, de los

cuales $2, 181,373 fueron de costos directos sin contar las comisiones a los

empleados. Tomando una comisión del 15% adicional a la venta para los

trabajadores, el total de comisiones a pagar el primer año se estima en $1, 165,

114 pesos; y el resto corresponde a los costos indirectos los cuales ascienden a

$96, 000 pesos y que fueron distribuidos como se mencionó anteriormente.

Los costos directos comprenden todo lo referente a sueldos (excepto

comisión), contribuciones de nómina, materia prima, permisos y derechos,

mantenimiento de equipo, materiales desechables, entre otros costos. La

comisión se tomó a parte debido a que no a todos los empleados les corresponde

comisión. Dentro de los costos indirectos, se consideraron la energía eléctrica,

fumigación, seguridad e higiene, papelería, aseo y limpieza, lavado de blancos,

capacitación y decoración entre otros.

Plan de Negocios

86

Plan de Negocios

87

Plan de Negocios

88

Plan de Negocios

90

b) Relaciones Públicas. En esta parte se establecen relaciones con personas e

instituciones externas a la empresa; algunos ejemplos serían las relaciones que se

deben establecer con proveedores tales como Pa-Kua, Biobel y Alqvimia, para

crear una relación comercial sólida para el beneficio de los clientes y crear

fidelidad por las marcas; asimismo se buscarán relaciones con instituciones

privadas como hoteles dentro de la zona, ya que por medio de estos se puede

realizar promoción directamente con los huéspedes y que lograr que la

información llegue directamente al turista; es decir despertar el interés en los

turistas por los tratamientos ofrecidos. Con instituciones gubernamentales

también es necesario crear relaciones principalmente con la Secretaría de

Desarrollo Urbano municipal para la adquisición de los permisos necesarios para

un funcionamiento adecuado del Mineral Springs Spa, así como el

establecimiento de convenios con los futuros proveedores de mano de obra, como

lo son escuelas especializadas, entre otros. Es de gran importancia contar con

todas estas relaciones antes de poner en marcha el negocio en un 100%.

5.8.3 Análisis y previsiones sobre los factores del entorno.

Algunos de los factores que se tomaron en consideración para este punto tanto

económicos, políticos y sociales, fueron basados durante el periodo 2006-2007, de

manera que éstos deben ser actualizados para el momento de la implementación del plan,

por esto tampoco se pueden establecer previsiones. De manera que sólo se analizarán los

factores. Los factores analizados hasta el momento se presentan a continuación:

Plan de Negocios

91

a) Cambio de gobierno (Vicente Fox- Felipe Calderón). Tomando en cuenta todos

los problemas partidarios que con ello sen presentan.

b) Los problemas de la APPO en Oaxaca.

c) Los problemas de seguridad en el estado de Guerrero y Chihuahua.

Por estas causas entre otras, y debido a que los problemas por los que atraviesa

actualmente el país, en el extranjero, son atribuidos de forma general para México los

turistas ponen resistencia para viajara al país ya que lo ven como un lugar inseguro y

problemático. Esto puede ser considerado como un factor social negativo y debe tenerse

en cuenta para la puesta en marcha del futuro negocio.

Otro de los factores que se analizó y uno de los más importantes es la

competencia con la que contaría el futuro negocio. Los negocios que serán la mayor

competencia de este Spa en un futuro se presentan a continuación en la tabla 5.11, junto

con un análisis de sus fortalezas y debilidades presentado en la tabla 5.12.

Tabla 5.11 Spa’s en San Miguel de Allende. Nombre y Logo de la

Empresa Tratamientos Dirección

Hotel Casa Linda

• Aromaterapia • Masajes Varios • Masajes Linfáticos • Faciales • Rehumectantes • Tratamientos de estética

Mesones #101 Col. Centro, San Miguel de Allende,

Guanajuato.

Plan de Negocios

92

Continuación tabla 5.11

The reflex Center

• Polaridad • Acupresión • Reflexología • Masajes Linfáticos • Sueco-esalen • Correctivo deportivo • Presión en tejidos • T. Alivio Miofacial

Calle Aparicio #48-A col. Centro, San

Miguel de Allende, Guanajuato.

Hotel Hacienda el Santuario Spa &Golf centro.

• Reflexología • Exfoliación corporal con

semillas de apricot y sal de mar.

• Envolturas (con barro y pétalos de rosa)

• Corporales de Aromaterapia

Calle Terraplén #42, San Miguel de Allende

Guanajuato.

Doña Urraca Hotel & Spa San Miguel de A.

• Depilaciones • Tratamiento con infusión

de oxígeno faciales • Day Spa • T. Con infusión de oxígeno

corporales • Tratamientos terapéuticos • Tratamientos faciales

Calle Hidalgo #69 Col. Centro, San miguel de Allende, Guanajuato.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.12 Análisis de Fortalezas y Debilidades.

Spa Fortalezas Debilidades Casa Linda • Es más conservador debido a

su tradicional estructura arquitectónica. (ex-hacienda)

• Cuenta con hotel • Variedad de tratamientos

• Membresías limitadas • Sólo los socios tienen derecho a

usar ciertas áreas del lugar

Doña Urraca • Variedad de tratamientos • Varias sucursales en la zona • Tratamientos con oxígeno • Tratamientos innovadores

• Nuevo en San Miguel de Allende y no es muy reconocido

Plan de Negocios

93

Continuación tabla 5.12

El Santuario • Pertenece al Real de Minas (marca reconocida)

• No esta en el centro de San Miguel, si no a las afueras.

• Es mas reconocido como hotel Reflex Center • Servicios terapéuticos • No es Spa tradicional

• Su mercado es mucho más selecto.

Fuente: Elaboración propia

Se debe tomar muy en cuenta, qué tanto tiempo se quedan los turistas en San

Miguel de Allende; hay que tomar en cuenta que la estadía de los turistas en San Miguel

de Allende es de 2 noches aproximadamente como se muestra como en el anexo 12, así

mismo los lugares que mencionaron en los grupos foco que les gustaría visitar a parte del

Spa son atracciones turísticas, museos, zonas culturales y de antropología e ir de

compras, por mencionar algunas: De igual forma sus intereses por los tratamientos en el

Mineral Springs Spa fueron por aquellos que son 100% naturales en su mayoría y de

disminución de estrés, además de darle gran importancia a las instalaciones en las cuales

buscan higiene y ubicación ver tabla 4.1 y 42 y gráfica 4.3 y 4.4; aparte de observar sus

hábitos de gasto. Según la SECTUR la temporada alta es en el mes de julio ya que es

cuando más turistas visitan el lugar, Según las estadísticas se dio un incremento del

5.59% del mes de julio del 2002 al mes de julio del 2003; en estos mismos meses, la

estadía en un Spa aproximada por noche es de 1.98 noches en el 2002 y de 2.08 noches

en el 2003; esto se puede tomar como un factor social pero al mismo tiempo económico

debido a que en esta temporada se pueden crear promociones para atraer a más clientes y

obtener una mayor ganancia.

Plan de Negocios

94

5.8.4 Segmentación y público objetivo

El segmento de mercado al que esta empresa se dirigirá será principalmente a los turistas

extranjeros mayores de 40 años de edad como se mostró en el estudio, ésta es una

segmentación demográfica por edad, ingreso, nacionalidad; al mismo tiempo que por

criterios específicos de compra por beneficios esperados y estado de disponibilidad para

la compra. Los mercados objetivos dentro de las zonas turísticas pueden ser diferentes de

un año a otro; por eso es necesario seleccionar adecuadamente a quien se va a dirigir.

5.8.5 Objetivo y Cuotas de ventas del año próximo.

Como se mencionó anteriormente esta empresa se encuentra en su primera etapa, es decir

en la etapa de búsqueda de una necesidad; y por lo tanto aun no cuenta con ventas reales.

Sin embargo a continuación en la tabla 5.13 se presentan proyecciones de ventas

estimadas para los siete primeros años en marcha de la empresa.

Tabla 5.13 Ventas proyectadas para 7 periodos. PERIODO 1 PERIODO 2 SERVICIO DIARIO

Servicios P.Vta Vtas Servicios P.Vta Vtas Faciales 11 3,300 660 2,179,221 3,531 654 2,311,023Corporales 17 5,100 920 4,690,156 5,457 917 5,004,654Jacuzzi 10 3,000 426 1,277,144 3,210 411 1,320,799Estética 4 1,200 748 898,049 1,284 743 954,262GRAN TOTAL 12,600 $ 9,044,570 13,482 $ 9,590,739

PERIODO 3 PERIODO 4 SERVICIO DIARIO Servicios P.Vta Vtas Servicios P.Vta Vtas

Faciales 0 3778.17 649.4075 2453572.055 4042.642 645.0974 2607897.662Corporales 0 5838.99 915.6605 5346532.322 6247.719 915.2931 5718494.42Jacuzzi 0 3434.7 397.7282 1366077.08 3675.129 384.4892 1413047.309Estética 0 1373.88 738.9037 1015165.016 1470.052 735.4918 1081210.898GRAN TOTAL 14425.74 10181346.47 15435.54 10820650.29

Plan de Negocios

95

Continuación Tabla 5.13

PERIODO 5 PERIODO 6 SERVICIO DIARIO Servicios P.Vta Vtas Servicios P.Vta Vtas

Faciales 0 4325.627 641.5571 2775136.79 4628.421 638.7801 2956542.939Corporales 0 6685.06 916.0017 6123525.696 7153.014 917.784 6564921.321Jacuzzi 0 3932.388 371.729 1461782.65 4207.655 359.4306 1512359.987Estética 0 1572.955 732.9525 1152901.499 1683.062 731.2802 1230789.936GRAN TOTAL 16516.03 11513346.64 17672.15 12264614.18

PERIODO 7 SERVICIO DIARIO

Servicios P.Vta Vtas Faciales 0 4952.41 636.7604 3153498.824 Corporales 0 7653.725 920.6392 7046319.36 Jacuzzi 0 4502.191 347.5776 1564860.573 Estética 0 1800.876 900.9132 1622433.401 GRAN TOTAL 18909.2 13387112.16

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.14 se puede observar cómo se determinó el precio de venta para cada

uno de los departamentos o servicios que estarán en funcionamiento desde un principio,

sus costos, gastos, contribuciones y ganancia deseada para los primeros siete años de

funcionamiento del Mineral Springs Spa, determinados por año.

Plan de Negocios

96

Tabla 5.14 Determinación de precio de venta por servicios y periodos SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 1 FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe %

COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 300,300 800,700 6,000 133,200

Costos Fijos 152,439 388,227

145,113 70,506

Total Costos 452,739 1,188,927

151,113 203,706

Gastos Administración 353,573 546,431

321,430 128,572

Total Costos y Gastos 806,312 37.0% 1,735,358 37.0%

472,543 37.0% 332,278 37.0%

CONTRIBUCIONES ISR 610,182 28.0% 1,313,244 28.0% 357,600 28.0% 251,454 28.0% PTU 108,961 5.0% 234,508 5.0% 63,857 5.0% 44,902 5.0%

Total Contribuciones 719,143 33.0% 1,547,752 33.0% 421,458 33.0% 296,356 33.0% Utilidad Deseada 653,766 30.0% 1,407,047 30.0% 383,143 30.0% 269,415 30.0%

Integración Precio Vta 2,179,221 100.0

% 4,690,156 100.0% 1,277,144 100.0% 898,049 100.0% No. Servicios 3,300 5,100 3,000 1,200 12,600Precio Venta por Servicio $ 660 $ 920 $ 426 $ 748 SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 2 FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe %

COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 332,246 885,878 6,638 147,370

Costos Fijos 157,622 401,426

150,047 72,903

Total Costos 489,868 1,287,305

156,686 220,273

Plan de Negocios

97

Continuación Tabla 5.14

Gastos Administración 365,211 564,417

332,010 132,804

Total Costos y Gastos 855,079 37.0% 1,851,722 37.0%

488,696 37.0% 353,077 37.0%

CONTRIBUCIONES ISR 647,087 28.0% 1,401,303 28.0% 369,824 28.0% 267,193 28.0% PTU 115,551 5.0% 250,233 5.0% 66,040 5.0% 47,713 5.0% Total Contribuciones 762,638 33.0% 1,651,536 33.0% 435,864 33.0% 314,907 33.0% Utilidad Deseada 693,307 30.0% 1,501,396 30.0% 396,240 30.0% 286,279 30.0%

Integración Precio Vta 2,311,023 100.0

% 5,004,654 100.0% 1,320,799 100.0% 954,262 100.0% No. Servicios 3,531 5,457 3,210 1,284 13,482Precio Venta por Servicio $ 654 $ 917 $ 411 $ 743 SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 3 FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe % COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 367,590 980,118 7,344 163,047

Costos Fijos 162,981 415,075

155,149 75,382

Total Costos 530,571 1,395,193

162,493 238,429

Gastos Administración 377,251 583,024

342,955 137,182

Total Costos y Gastos 907,822 37.0% 1,978,217 37.0%

505,449 37.0% 375,611 37.0%

CONTRIBUCIONES ISR 687,000 28.0% 1,497,029 28.0% 382,502 28.0% 284,246 28.0% PTU 122,679 5.0% 267,327 5.0% 68,304 5.0% 50,758 5.0%

Total Contribuciones 809,679 33.0% 1,764,356 33.0% 450,805 33.0% 335,004 33.0% Utilidad Deseada 736,072 30.0% 1,603,960 30.0% 409,823 30.0% 304,550 30.0%

Plan de Negocios

98

Continuación Tabla 5.14

Integración Precio Vta 2,453,572 100.0

% 5,346,532 100.0% 1,366,077 100.0% 1,015,165 100.0% No. Servicios 3,778 5,839 3,435 1,374 14,426Precio Venta por Servicio $ 649 $ 916 $ 398 $ 739 SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 4 FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe % COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 406,694 1,084,383 8,126 180,392

Costos Fijos 168,522 429,187

160,424 77,945

Total Costos 575,217 1,513,571

168,550 258,337

Gastos Administración 389,706 602,272

354,278 141,711

Total Costos y Gastos 964,922 37.0% 2,115,843 37.0%

522,828 37.0% 400,048 37.0%

CONTRIBUCIONES ISR 730,211 28.0% 1,601,178 28.0% 395,653 28.0% 302,739 28.0% PTU 130,395 5.0% 285,925 5.0% 70,652 5.0% 54,061 5.0%

Total Contribuciones 860,606 33.0% 1,887,103 33.0% 466,306 33.0% 356,800 33.0% Utilidad Deseada 782,369 30.0% 1,715,548 30.0% 423,914 30.0% 324,363 30.0%

Integración Precio Vta 2,607,898 100.0

% 5,718,494 100.0% 1,413,047 100.0% 1,081,211 100.0% No. Servicios 4,043 6,248 3,675 1,470 15,436Precio Venta por Servicio $ 645 $ 915 $ 384 $ 735

Plan de Negocios

99

Continuación Tabla 5.14 SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 5 FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe % COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 449,959 1,199,740 8,990 199,582

Costos Fijos 174,252 443,780

165,878 80,595

Total Costos 624,210 1,643,520

174,869 280,177

Gastos Administración 402,590 622,185

365,991 146,396

Total Costos y Gastos 1,026,801 37.0% 2,265,705 37.0%

540,860 37.0% 426,574 37.0%

CONTRIBUCIONES ISR 777,038 28.0% 1,714,587 28.0% 409,299 28.0% 322,812 28.0% PTU 138,757 5.0% 306,176 5.0% 73,089 5.0% 57,645 5.0%

Total Contribuciones 915,795 33.0% 2,020,763 33.0% 482,388 33.0% 380,457 33.0% Utilidad Deseada 832,541 30.0% 1,837,058 30.0% 438,535 30.0% 345,870 30.0%

Integración Precio Vta 2,775,137 100.0

% 6,123,526 100.0% 1,461,783 100.0% 1,152,901 100.0% No. Servicios 4,326 6,685 3,932 1,573 16,516Precio Venta por Servicio $ 642 $ 916 $ 372 $ 733 SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 6 FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe % COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 497,825 1,327,368 9,947 220,814

Costos Fijos 180,176 458,868

171,518 83,335

Total Costos 678,002 1,786,237

181,465 304,149

Gastos Administración 415,919 642,784

378,108 151,243

Total Costos y Gastos 1,093,921 37.0% 2,429,021 37.0%

559,573 37.0% 455,392 37.0%

Plan de Negocios

100

Continuación Tabla 5.14 CONTRIBUCIONES ISR 827,832 28.0% 1,838,178 28.0% 423,461 28.0% 344,621 28.0% PTU 147,827 5.0% 328,246 5.0% 75,618 5.0% 61,539 5.0%

Total Contribuciones 975,659 33.0% 2,166,424 33.0% 499,079 33.0% 406,161 33.0% Utilidad Deseada 886,963 30.0% 1,969,476 30.0% 453,708 30.0% 369,237 30.0%

Integración Precio Vta 2,956,543 100.0

% 6,564,921 100.0% 1,512,360 100.0% 1,230,790 100.0% No. Servicios 4,628 7,153 4,208 1,683 17,672Precio Venta por Servicio $ 639 $ 918 $ 359 $ 731 SPA DETERMINACION PRECIO DE VENTA PERIODO 7

FACIALES CORPORALES JACUZZI ESTÉTICA Importe % Importe % Importe % Importe % COSTOS Y GASTOS

Costos Variables 550,784 1,468,574

11,005 244,304

Costos Fijos 186,302 474,470

177,350 86,169

Total Costos 737,086 1,943,044

188,355 330,472

Gastos Administración 429,708 664,095

390,644 156,258

Total Costos y Gastos 1,166,795 37.0% 2,607,138 37.0%

578,998 37.0% 486,730 30.0%

CONTRIBUCIONES ISR 882,980 28.0% 1,972,969 28.0% 438,161 28.0% 454,281 28.0% PTU 157,675 5.0% 352,316 5.0% 78,243 5.0% 81,122 5.0% Total Contribuciones 1,040,655 33.0% 2,325,285 33.0% 516,404 33.0% 535,403 33.0%

Utilidad Deseada 946,050 30.0% 2,113,896 30.0% 469,458 30.0% 600,300 37.0%

Plan de Negocios

101

Continuación Tabla 5.14

Integración Precio Vta 3,153,499 100.0

% 7,046,319 100.0% 1,564,861 100.0% 1,622,433 100.0% No. Servicios 4,952 7,654 4,502 1,801 18,909Precio Venta por Servicio $ 637 $ 921 $ 348 $ 901

5.8.6 Planes de Acción: Estrategias y Tácticas

Para encaminar a la futura empresa hacia un porvenir de éxito, se formarán alianzas

estratégicas (joint ventures) con Spa’s en Estados Unidos y en Canadá, esto es para que

los clientes de estos Spa’s tengan otras opciones no simplemente en su país de residencia,

si no en otra parte del mundo con la opción de también conocer el lugar. Las alianzas que

se logren formar con Spa’s como el Ethos Spa en Canadá y algunos de los ubicados en

Palms Springs, California en Estados Unidos estarán basadas en paquetes los cuales

incluirán el servicio del Spa, servicio de hospedaje, recorridos turísticos en San Miguel y

algunas zonas cercanas, esto con el fin de dar a conocer el Spa y tener otras opciones para

nuestros clientes. Con las alianzas que se formaran, se establecerá una conexión con

proveedores de los productos necesarios para la aplicación de tratamientos 100%

naturales tales como Biobel, Alquimia y Pa-Kua.

Otra estrategia que se pretende utilizar para dar a conocer el Spa, es la publicidad

en las revistas de las aerolíneas, para que de esta forma a las personas que les gusta

viajar, puedan conocer esta empresa, de igual manera se pondrán anuncios con algún

paquete o lista de precios en distintos aeropuertos de Norte América principalmente.

Plan de Negocios

102

5.8.7 Recursos necesarios para respaldar las estrategias y alcanzar los objetivos.

Para todos los proyectos y planes de marketing de los mismos, es necesario tomar en

cuenta con que recursos se cuentan y cuales son necesarios; para así poder en marcha la

empresa de la manera más adecuada. En cuanto a recursos humanos en este caso es

necesario contar con personal especializado y que este permanezca en constante

capacitación; con respecto al equipo y el espacio necesario se construirán tres salas de

faciales para mujeres y dos para hombre, las cuáles deberán contar con una camilla

facial, una mesa para producto, un aparato multi-funcional un banquillo y productos

desechables (batas, toallas, entre otros), además de contar con un lavabo para la limpieza

de los mismos; de igual forma se requieren cuatro salas de corporales para mujeres y tres

para hombres que cuenten con las especificaciones necesarias como lo son una camilla

fija, una mesa para producto, un banquillo, los desechables necesarios, regadera y lavabo.

Asimismo es necesario contar para cada área con una fosa de inmersión, camastros, una

sauna, vestidores, vapor, una ducha de presión, un jacuzzi de 18 válvulas, una regadera

suiza, una zona de hidro-reflexología, y pisos de roble blanco para las áreas húmedas.

Otros recursos económicos en los que se podrían incurrir serían la capacitación del

personal y los viáticos que con ello se generen.

5.8.8 Control de Marketing.

El control de marketing se llevará a cabo por medio de un seguimiento a las estrategias

previamente establecidas; por ejemplo se medirá el éxito de las alianzas estratégicas y

conexiones por medio del número de las mismas y la cooperación que se tenga por parte

éstas; en específico para la de los proveedores, se podría medir en base a la línea de

Plan de Negocios

103

crédito que se tenga con ellos y a la lealtad de marcas que se tengan; en cuanto a las

alianzas con los otros Spa’s, estas se medirán en base a los grupos que se reciban de los

Spa’s en compromiso.

5.8.9 Presentación y promoción del plan.

Este se presentará a los inversionistas una vez que el proyecto se encuentre en la etapa

inicial de su ciclo de vida, y a la alta gerencia se le presentará una vez que se encuentre

ya establecida.

5.8.10 Preparación para el futuro.

Como se menciono con anterioridad, este plan se encuentra elaborado para un periodo

específico y es necesario tener en consideración lo cambios constantes de un entorno

cada vez más globalizado, y por lo tanto se vuelve de valiosa importancia la

actualización constante de este plan, hasta el momento de su implementación.