capitulo v ati

13
LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN Es importante conocer las tres clases de educación para saber cuáles son cada una de ellas, su enfoque que contiene, cómo se desarrollan en la sociedad JAUME TRILLA

Upload: atali

Post on 04-Aug-2015

371 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo V Ati

LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN

Es importante conocer las tres clases de educación para saber cuáles son cada una de ellas, su enfoque que contiene, cómo se desarrollan en la sociedad

JAUME TRILLA

Page 2: Capitulo V Ati

RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN FORMAL , LA NO FORMAL Y LA

INFORMAL.

Interacciones funcionales.

La educación es un proceso holístico y sinérgico.

Page 3: Capitulo V Ati

Interdependencia puede expresar diacrónicamente y

también sincrónicamente.

Relaciones de complementariedad. La educación integral como marco teleológico, es obvio que cada

una de las instancias educativas en las que participa el sujeto no puede atender igualmente a todos los

aspectos y dimensiones de la misma.

Page 4: Capitulo V Ati

Relaciones de suplencia. La educación no formal asume tareas que son o deberían ser propias del sistema formal.

Relaciones de sustitución. Sustitutoria de la educación formal. En contextos socioeconómicos con importantes déficits de escolarización y escasas posibilidades de remediarlos.

Relaciones de refuerzo y colaboración. Los medios educativos no formales e informales sirven también para reforzar y colaborar en la acción de la educación formal.

Page 5: Capitulo V Ati

Relaciones de interferencia. Ofrecer la imagen de un universo educativo que, expresamente o de forma espontánea, tiende a ordenarse lo uno complementa, suple, refuerza a lo otro. Etc.

T.J. LA Belle, la educación formal, la no formal y la informal no son entidades separadas sino ( modos predominantes o modos de énfasis)

Este modelo tiene un propósito más heurístico que categorizador se cruzan modos educativos: formales, no formales e informales con características educativas.

Las etiquetas formal, no formal o informal se suelen aplicar indistintamente a instituciones, a agentes educativos personales, a instrumentos , actividades concretas, a programas o proyectos, etc.

Page 6: Capitulo V Ati

PERMEABILIDAD Y COORDINACIÓN

Las instituciones educativas formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición.

La escuela tenga que organizar actividades extracurriculares, etc.;

Las instituciones educativas formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición.

Page 7: Capitulo V Ati

en

En el marco de la educación formal habrían de ser valoradas y reconocidas las adquisiciones que los individuos realizan en contextos no formales e informales.

Adecuarse plataformas que permitan y alienten la coordinación entre instancias educativas formales, no formales e informales.

PLANIFICAR LO NO FORMAL.

La educación no formal ha pervivido y se ha ido extendiendo en un proceso ajeno casi totalmente a cualquier planificación.

Page 8: Capitulo V Ati

Uno de los mayores problemas que se plantean en la actualidad a nivel macroeducativo es el de cómo incrementar el rendimiento de los recursos de que se dispone

La inexistencia de vínculo orgánico entre los múltiples y heterogéneos medios, instituciones y programas que constituyen el sector no formal.

La planificación en relación a la educación no formal tiene tres niveles.

a) La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos.

b) La planificación del sector no formal.c) La planificación de programas específicos de educación no

formal.

Page 9: Capitulo V Ati

La planificación educacional: ha de ser amplia, integradora y comprensiva.

La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos.

El desarrollo de la educación no formal no ha sido, pues, funcionalmente ajeno al sector educativo formal,

Page 10: Capitulo V Ati

El desarrollo armónico y eficaz de los sistemas educativos exige que la planificación se realice a partir de consideraciones integradoras.

Planificación del sector no formal.

La heterogeneidad se manifiesta en los objetivos y funciones que se persiguen ( formación y reciclaje, educación para el ocio, alfabetización de adultos, etc.)

Page 11: Capitulo V Ati

Distinción y clasificación de los programas actualmente en marcha.

Formulación de prioridades. Encaminar sus esfuerzos educativos deben ser financiados, es necesario establecer prioridades.

Evaluación de los programas. El análisis del rendimiento de los procesos educativos es una tarea pedagógica cuya realización seria y rigurosa es ya inexcusable inaplazable.

Page 12: Capitulo V Ati

Administración y coordinación. La dispersión existente entre los organismos públicos y privados

Planificación de programas concretos de educación no formal.

Page 13: Capitulo V Ati

1) Comprender las necesidades de las poblaciones a las que están dirigidos los programas.

2) Hacerlas participar en su propio aprendizaje.

3) Facilitar la transferencia y aplicación de las nuevas conductas al medio.

4) Vincular el programa y sus componentes al sistema global.

5) Dar importancia a los incentivos internos y externos.

T.J. LA BELLE