capitulo iv propuesta de un plan estratÉgico de...

27
149 CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE REQUERIMIENTO PARA LA COMPRA DE MATERIA PRIMA QUE INCREMENTE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS MEDIANAS EMPRESAS QUE ELABORAN ROPA DEPORTIVA UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR. A. GENERALIDADES. El contenido de este capítulo representa la propuesta de un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia prima que pueda ser implementado en las medianas empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador, con el propósito de incrementar su productividad. Este documento constituye un aporte de la investigación efectuada en las medianas empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador, orientada a mejorar los requerimientos de compras de materia prima, ayudando a incrementar la productividad, mediante la utilización de un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia prima. Este documento describe en forma sencilla la manera en que las medianas empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador, puedan implementar un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia prima, utilizando los procesos necesarios para la optimización de los recursos de la empresa, lo cual les permitirá mejorar la productividad; también describe en que consiste un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia prima,

Upload: trananh

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

149

CAPITULO IV

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE REQUERIMIENTO PARA LA COMPRA DE MATERIA PRIMA QUE INCREMENTE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS MEDIANAS EMPRESAS QUE ELABORAN ROPA DEPORTIVA UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR. A. GENERALIDADES.

El contenido de este capítulo representa la propuesta de un plan estratégico de

requerimiento para la compra de materia prima que pueda ser implementado en las

medianas empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San

Salvador, con el propósito de incrementar su productividad.

Este documento constituye un aporte de la investigación efectuada en las medianas

empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador,

orientada a mejorar los requerimientos de compras de materia prima, ayudando a

incrementar la productividad, mediante la utilización de un plan estratégico de

requerimiento para la compra de materia prima.

Este documento describe en forma sencilla la manera en que las medianas

empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador,

puedan implementar un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia

prima, utilizando los procesos necesarios para la optimización de los recursos de la

empresa, lo cual les permitirá mejorar la productividad; también describe en que

consiste un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia prima,

Page 2: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

150

B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA. 1. Objetivo General.

Proporcionar a las medianas empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas en el

municipio de San Salvador un Plan Estratégico de Requerimiento para la Compra de

Materia Prima que incremente su productividad.

2. Objetivos Específicos.

• Hacer un análisis ambiental de las medianas empresas que elaboran ropa

deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador

• Elaborar estrategias que contribuyan al incremento de la productividad en las

medianas empresas que elaboran ropa deportiva, mediante su aplicación en el

plan estratégico de que requerimiento para la compra de materia prima.

• Desarrollar paso a paso las estrategias elaboradas en el plan estratégico de

requerimiento para la compra de materia prima.

• Mejorar la productividad de las empresas que elaboran ropa deportiva ubicadas

en el municipio de San Salvador, mediante la implementación de un plan

estratégico de requerimiento para la compra de materia prima.

Page 3: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

151

C. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PROPUESTA.

La propuesta de un plan estratégico de requerimiento para la compra de materia

prima, es de mucha importancia para las medianas empresas que elaboran ropa

deportiva en el municipio de San Salvador, ya que tiene como finalidad incrementar

la productividad para llegar a ser más competitivos en el mercado.

También es importante porque en nuestro país han surgido cambios en el entorno

económico, como los Tratados de Libre Comercio (TLC), lo que nos obliga a innovar

constantemente los procedimientos existentes mediante un plan estratégico de

requerimiento de compra de materia prima.

Es importante estar a la vanguardia con los requerimientos de compras de materia

prima ya que esto nos permite participar de forma activa en el mercado. Esta

propuesta también es importante para los clientes, ya que con un plan estratégico de

requerimiento de compra de materia prima los estándares de calidad y control

mejoraran, mientras los clientes recibirán productos de buena calidad y en el

momento oportuno.

1. Para la Mediana Empresa.

De acuerdo a la investigación de campo se comprobó que la mediana empresa que

elabora ropa deportiva en el municipio de San Salvador, necesita adquirir un plan

estratégico de requerimiento de compra de materia prima, ya que este ayudara a

incrementar su productividad. Esto significa para los interesados crecimiento,

estabilidad y desarrollo, ya que esas acciones se verán reflejadas en toda la

empresa en forma positiva. El plan estratégico de requerimiento de compra de

materia prima estará estructurado de manera comprensible y fácil de aplicar.

Page 4: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

152

2. Para la Economía.

El sector de la mediana empresa constituye una parte fundamental de la economía

del país, y es el gobierno el responsable de esa estabilidad económica, este sector

es generador de numerosas fuentes de empleo y esto significa un índice mayor de la

Población Económicamente Activa (PEA), mayor número de personas ocupadas,

menor índice de desempleo y por ende de delincuencia social.

Esta propuesta significa beneficios sociales y económicos, los cuales les permiten la

obtención de buenos resultados sobre su responsabilidad para con el pueblo

salvadoreño, de lograr una economía que alcance su desarrollo de una manera

sostenible. Además, el crecimiento y desarrollo de las medianas empresas que

elaboran ropa deportiva, significa mayores ingresos para el gobierno mediante las

aportaciones a través de los impuestos; también representaría ingreso de divisas en

el momento en que su crecimiento y desarrollo les permita exportar, al conquistar

mercados en el exterior.

3. Para los Consumidores.

La calidad, entregas oportunas, variedad de estilos, precios bajos; son algunos de los

beneficios que obtienen los consumidores mediante el crecimiento y desarrollo de las

medianas empresas que elaboran ropa deportiva, porque la competencia los obliga a

ofrecer dichos beneficios, ya que los consumidores son la razón de ser.

D. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.

Las medianas empresas que elaboran ropa deportiva contribuye en gran medida en

el desarrollo y crecimiento de la economía salvadoreña, ya que generan empleo, y

por ende el mercado se vuelve más competitivo, por lo que se considera necesario

brindarle apoyo al sector de la industria manufacturera de ropa deportiva, y la

Page 5: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

153

manera de hacerlo es proporcionarle un plan estratégico de requerimiento de compra

de materia prima que incremente la productividad.

Se constató en la investigación de campo, que en las medianas empresas que

elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador, poseen políticas

y estrategias de compra de materia prima adecuadas a sus necesidades actuales, lo

cual les afecta directamente ya que no son las idóneas y esto no les permite alcanzar

los niveles de productividad esperados.

De acuerdo a la investigación realizada, el 80% de los encuestados consideran

oportuna la implementación de un plan estratégico de requerimiento para la compra

de materia prima; este resultado confirma que a las medianas empresas que

elaboran ropa deportiva en el municipio de San salvador les interesa mejorar su

productividad.

Con este Plan Estratégico se beneficiarán y obtendrán los resultados esperados de

acuerdo a los objetivos que tengan, y a la larga se traducirá en el incremento de la

productividad y crecimiento de la empresa.

Page 6: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

154

Retroalimentación

Evaluación.

• Definición de Responsable de la Evaluación.

• Determinación del

grado de cumplimiento.

E. ESQUEMA DE LA PROPUESTA. 1. Estructura del Plan Estratégico de Requerimiento para la Compra de Materia Prima.

ETAPA IVETAPA IIIETAPA IIETAPA I

a. Análisis

Situacional (FODA)

b. Misión. c. Visión.

d. Definición de

Objetivos.

Diseño y Desarrollo del Sistema de Estrategias.

• “Estimar cantidad de materia prima a comprar, según pedido”.

• “Cotización con base al

diseño del producto”.

• “Procedimiento de compra”.

Resultados. Incremento de la

Productividad

Ejecución y Seguimiento del sistema de Estrategias.

• Definir

Responsables. • Definición de tiempo

de Ejecución.

Page 7: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

155

2. Desarrollo del Plan Estratégico de Requerimiento para la Compra de Materia Prima.

Este plan contiene las estrategias para el requerimiento de compra de materia prima,

con el cual se busca incrementar la productividad en las medianas empresas que

elaboran ropa deportiva ubicadas en el municipio de San Salvador. A continuación se

desarrolla cada una de las etapas del esquema de la propuesta:

Page 8: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

156

ETAPA I. Análisis Situacional (FODA). a. Análisis del ambiente externo e interno. Se deberá realizar un estudio y hacer un análisis del ambiente externo e interno de

las medianas empresas que elaboran ropa deportiva en el municipio de San

Salvador. A continuación se presenta un ejemplo de acuerdo a la investigación de

campo realizada:

Oportunidades Amenazas - Buscar oportunidades de créditos con la

flexibilidad que ofrece el sistema financiero en nuestro país.

- Con el aumento de población el mercado potencial se amplia y crece.

- Establecer nuevas líneas de producción relacionadas con la ropa deportiva así se puede ampliar y diversificar la producción.

- Existen nueva tecnología, maquinas y herramientas las cuales pueden utilizarse en la producción de ropa deportiva.

- La creación de nuevas estrategias enfocadas a la actividad económica a la que se dedica la empresa.

- La integración vertical hacia atrás permitiría ser nuestros propios proveedores.

- Cambios sociales y culturales demográficos drásticos en detrimento de la población pueden reducir el mercado.

- La competencia desleal disminuye considerablemente los ingresos de la empresa.

- La falta de proveedores de materia prima puede afectar las líneas de producción.

- La puesta en funcionamiento de Tratados de Libre Comercio pueden afectar drásticamente toda la empresa si no se esta listo para enfrentarlos.

Fortalezas Debilidades - Las medianas empresas que elaboran ropa

deportiva están dispuestas a conocer nuevas estrategias de compra de materia prima.

- Estas empresas cuentan con un buen ambiente de trabajo.

- Las empresas cuentan con los recursos financieros necesarios para existir en el mercado e implementar un Plan Estratégico de Compra de materia Prima.

- No tiene definido el cargo de la persona responsable de hacer los requerimientos para la compra de materia prima.

- No miden la productividad con base a formulas teóricas.

- Nunca adiestran al personal en el área de compra de materia prima.

- La falta de personal capacitado en compras es un factor muy importante.

- No tienen “estrategias adecuadas” para la compra de materia prima y por lo tanto no están satisfechas con su productividad.

NOTA: Cada empresa realizara este análisis de acuerdo a sus recursos.

Page 9: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

157

b. Misión.

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a través de la combinación de los

diferentes tipos de materia prima para producir ropa deportiva con la calidad que el

cliente exige, utilizando: recursos humanos eficaces y la tecnología adecuada,

logrando un posicionamiento en el mercado que nos permita estabilidad y desarrollo,

contribuyendo así al bienestar social mediante la generación de empleos.

c. Visión.

Ser la empresa productora de ropa deportiva líder a nivel nacional y reconocida

internacionalmente.

d. Definición de los objetivos empresariales.

Objetivo General.

Elaborar y vender ropa deportiva de calidad para satisfacer las necesidades de

nuestros clientes logrando con esto, generar utilidades que contribuyan al

crecimiento de la empresa.

Objetivos Específicos.

• Comprar la materia prima adecuada y oportunamente para abastecer al área de

producción.

• Producir ropa deportiva de calidad, buen precio y de acuerdo a las exigencias

de nuestros clientes.

• Vender la producción total a clientes actuales y potenciales.

Page 10: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

158

ETAPA II. Diseño y Desarrollo del Sistema de Estrategias. Estrategia "Estimar cantidad de materia prima a comprar, según pedido".

Para los pedidos hechos por los clientes se comprará indispensablemente el volumen de materia prima requerido por

producción, de acuerdo a lo solicitado; más un 10% de la materia prima para dejar un colchón de seguridad y así se

evitara una insuficiencia que provocaría el paro de la producción. Al tener la cantidad de materia prima a utilizar para

cada pieza de los diseños; y dependiendo de la cantidad de unidades a producir para un pedido se estimaran los

volúmenes de compra de materia prima. Se tendrá cuidado de no comprar un exceso de material ya que ocasionaría

desperdicios en la producción, lo que significaría un inventario excesivo que originaria una inversión ociosa, gastos por

manejo de materiales, seguros, mermas.

Objetivo. Determinar la cantidad de materia prima a comprar, según pedido.

Tácticas.

• Con base a los gustos y preferencias de los clientes (usuarios) y de acuerdo al tipo de materia prima

que solicitan en su pedido, se comprara la materia prima a nuestros proveedores.

• Con base a los requerimientos hechos por el departamento de producción, por cada pedido se

calculara el 10% adicional como colchón de seguridad.

• Al recibir la materia prima de los proveedores después de haberla comprado se ingresara al inventario

y se distribuirá en el área de producción. Si existiera excedente de materia prima, resultado del colchón

de seguridad, esta se utilizara en el próximo pedido empleando el método PEPS.

Responsable. Encargado de compras y producción.

Page 11: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

159

Estrategia “Cotización con base al diseño del producto”.

Teniendo el diseño de la ropa a elaborar y conociendo el volumen de materia prima requerido por producción, se

solicitaran las cotizaciones de materia prima a los proveedores de acuerdo a las cantidades a producir según los

pedidos hechos por los clientes.

Objetivo. Cotizar la materia prima con base al diseño del producto.

Tácticas.

1. Definir de una manera sencilla la forma de la pieza. 2. Determinar la cantidad de materia prima a utilizar por cada pieza (esto será dado en el volumen de compras). 3. Cuando el encargado de compras tenga dificultad con las especificaciones de la materia prima solicitara

ayuda al encargado de producción. 4. Cuando se han preseleccionado los proveedores se harán los siguientes pasos:

1º Se hará una convocatoria de proveedores. 2º Se establece comunicación con ellos para verificar si tienen interés en presentar sus cotizaciones (ya que

compromisos establecidos con anterioridad podrían impedirles dar atención a la solicitud presentada por la empresa).

En caso de ser negativa la respuesta se buscaran otros proveedores. En caso de ser afirmativa la repuesta el paso siguiente será: 3º Elaborada la requisición, se revisan cuidadosamente y el encargado de compras las firma para que así

sean enviadas a los proveedores con las especificaciones de acuerdo a la materia prima que se solicita y se establecerá la fecha para cuando se necesitan.

Registros a efectuar en esta estrategia. a) La solicitud de cotización (requisición). Anexo 4. b) Entrega de solicitudes (requisición). c) Recepción de cotizaciones. Anexo 5. d) Selección de cotizaciones. e) Elaboración y entrega de orden de compra de materia prima al proveedor. Anexo 6.

Responsable. Encargado de compras.

Page 12: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

160

Estrategia “Procedimiento de Compra”.

Lo primero que se hará es buscar proveedores, lo cual permitirá asegurar la obtención de la materia prima. Posterior

se hará el reclutamiento de los proveedores "responsables", con los cuales se harán acuerdos sobre los factores

pertinentes de calidad, servicio, las entregas a su debido tiempo y a precios justos, se hará un registro de los

proveedores (Anexo 3). Se desarrollaran las relaciones con los proveedores, relaciones de confianza y alianzas

estratégicas para tener la seguridad de que la materia prima se va a encontrar disponible.

Objetivo. Diseñar un procedimiento de compras.

Tácticas.

1) Para localizar las fuentes de abastecimiento idóneos se utilizaran los siguientes medios: • Consultar las revistas de la Asociación Nacional de Industria de la Confección (ASIC). • Buscar en el Directorio Telefónico Nacional (paginas amarillas). • Revisar los archivos de catálogos que se tengan en la empresa. • Entrevistar a los vendedores de la empresa que conozcan el mercado. • Asistir a ferias demostrativas, tales como la "Feria Internacional de El Salvador". • A falta de materia prima en el mercado nacional, por no existir o por no tener la calidad requerida, se deberá

buscar en el extranjero por ejemplo en Guatemala, Honduras, Nicaragua, entre otros. 2) Para seleccionar al proveedor se debe considerar: • Estudiar las ofertas de los posibles proveedores. • Conocer la capacidad del proveedor para un abastecimiento oportuno. 3) Después de tomar en cuenta las consideraciones anteriores se hará un registro de los proveedores que

deberá contener: • Teléfono, dirección, contacto principal y toda la información que pueda obtenerse sobre el proveedor. • Los tipos de materia prima y sus precios. • El formato del registro de proveedores a utilizar será como el que muestra en el Anexo 3.

Page 13: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

161

Tácticas.

4) Las relaciones con los proveedores seleccionados se desarrollan con base a los resultados obtenidos en compras anteriores, presentes o futuras en un mediano plazo. Si los resultados son favorables se evaluaran las posibilidades de incrementar las compras de materia prima o de hacerlo con mayor regularidad y obtener los servicios de los proveedores por períodos largos, que hagan costeable la adquisición de la materia prima y que favorezcan los intereses de ambas partes.

5) El orden que se seguirá en el procedimiento compras será: a) Nacimiento del pedido. La numeración es de acuerdo a los pasos del proceso. 1. El encargado de producción: 1.1 Elaborara con base a sus necesidades de consumo una requisición en original y copia. 1.2 Entrega al encargado de compras el original y archiva la copia en espera de recibir la materia prima requerida. 2. El encargado de compras: 2.1 Recibe la requisición de compra y con base a ella buscara proveedores o consultara el registro de proveedores y

solicitara cotizaciones. 2.2 Elaborara un cuadro de comparativo a fin de seleccionar al proveedor con las mejores condiciones y lo

seleccionara.

b) Elaboración, registro y seguimiento del pedido. 2.3 Una vez seleccionado el proveedor elaborara la orden de compra en original y dos copias. 2.4 Se firmara la autorización (la orden de compra), ya revisado con el fin que no contenga errores. 2.5 Entrega el original al proveedor solicitándole acuse de recibo, quedando pendiente de la recepción en el plazo

procedente. 2.6 Se entrega la primera copia al encargado de producción. (Anota por tanto en el pedido el número de la requisición

que le dio origen). 2.7 Archivara la segunda copia del pedido adjunta al original de la requisición. c) Recepción, supervisión y colocación en los almacenes del artículo solicitado. 3. El proveedor: 3.1 Recibirá el original de la orden de compra con base a la cual procederá al envío de la materia prima y a la

elaboración de la factura y remisión correspondiente, las cuales serán entregadas a caja para su cobro oportuno. 4. Caja:

Page 14: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

162

Tácticas.

4.1 Recibirá la factura y remisión y con base a ellas elaborara el contra recibo en original y copia entregando el original al proveedor a efecto de que éste se presente en la fecha de pago indicada.

4.2 Se le entrega al encargado de compras la factura y remisión adjuntos a la copia del contra recibo. 5. El encargado de producción: 5.1 Mientras se realiza lo anterior el encargado de producción recibe la materia prima requerida. d) Controles afectados por la recepción del artículo. 6. El encargado de compras: 6.1 Recibirá el original de la nota de recepción con base a la cual llevara a cabo el registro de sus datos. e) Conciliación de documentos y chequeo de operaciones para su pago. 7. El encargado de compras: 7.1 Conciliara los documentos a efecto de determinar el pedido y nota de recepción que corresponden a la

factura. 7.2 Checara las operaciones de la factura a fin de verificar que no contenga error. 7.3 Dará la fecha de pago que indique que la operación ha sido cumplida. 7.4 Entregara la factura adjunta a la remisión, pedido, contrarrecibo y nota de recepción a Contabilidad. 8. Contabilidad: 8.1 Elaborara el pago y registro contable correspondiente, entregando el pago adjunto y todos los documentos a

Caja. 9. Caja: 9.1 Recibirá los documentos a fin de que al presentarse el proveedor le canjee el original del contrarrecibo que

posee por el pago respectivo. 10. El encargado de compras: 10.1 Recibirá los documentos que consisten en factura, remisión, pedido, nota de recepción y contrarrecibo,

procediendo a anotar en sus controles la fecha de pago, a fin de indicar que la operación ha sido cumplida. 10.2 Archivara toda la documentación en forma adjunta como comprobante de la operación celebrada.

Responsables. Encargado de producción y de compras.

Page 15: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

163

Etapa III. Ejecución y Seguimiento del Sistema de Estrategias.

Estrategia. Método de Ejecución. Tiempo de Ejecución. Responsable

• Llenado de requisición en producción.

• Inmediato al recibir la solicitud de pedido del cliente (Anexo 7)

• Encargado de Producción.

Estimar cantidad de materia prima a comprar,

según pedido. • Cálculo de la materia prima según requerimiento (10% de colchón de seguridad)

• Inmediato al recibir la requisición de producción (Anexo 4)

• Encargado de Compras.

Estrategia. Método de Ejecución. Tiempo de Ejecución. Responsable

Cotización con base al diseño del producto.

• Solicitar a los proveedores las cotizaciones de materia prima con base a los requerimientos de producción.

• Inmediato al recibir la solicitud (requisición) de producción. (Anexo 4)

• Encargado de Compras.

Estrategia. Método de Ejecución. Tiempo de Ejecución. Responsable

Procedimiento de Compra.

• Llenar el formulario de orden de compra al recibir cotizaciones por parte de los proveedores, escoger la mejor alternativa que cumpla con las condiciones, precio, calidad, y condiciones de pago.

• Inmediato al recibir las cotizaciones por parte de los proveedores.

• Encargado de compras.

Page 16: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

164

Etapa IV. Evaluación. Estrategia "Estimar cantidad de materia prima a comprar, según pedido".

Tácticas. Aspectos a Evaluar. Grado de Cumplimiento. Medidas Correctivas. Responsable

• Con base a los gustos y preferencias de los clientes (usuarios) y de acuerdo al tipo de materia prima que solicitan en su pedido, se comprara la materia prima a nuestros proveedores.

• La satisfacción del cliente, respecto a sus gustos y preferencias.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Con base a los requerimientos hechos por el departamento de producción, por cada pedido se calculara el 10% adicional como colchón de seguridad.

• Verificar que lo requerido por producción sea lo correcto.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Al recibir la materia prima de los proveedores después de haberla comprado se ingresara al inventario y se distribuirá en el área de producción. Si existiera excedente de materia prima, resultado del colchón de seguridad, esta se utilizara en el próximo pedido empleando el método PEPS.

• Verificar que el colchón de seguridad calculado no haya sido utilizado en la producción; ya que así, lo requerido por producción es la materia prima exacta a utilizar.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

Encargado de compras y

producción.

Page 17: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

165

Estrategia “Cotización con base al diseño del producto”.

Tácticas. Aspectos a Evaluar. Grado de Cumplimiento. Medidas Correctivas. Responsable

• Definir de una manera sencilla la forma de la pieza.

• Tener una gran variedad de piezas, como: tallas y estilos.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Determinar la cantidad de materia prima a utilizar por cada pieza (esto será dado en el volumen de compras).

• Tener toda la materia prima disponible a utilizar.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Cuando el encargado de compras tenga dificultad con las especificaciones de la materia prima solicitara ayuda al encargado de producción.

• La efectividad de los canales de comunicación entre ambas aéreas.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Preselección de proveedores. • Registro de proveedores.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

Encargado de compras.

Page 18: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

166

Estrategia “Procedimiento de Compra”.

Tácticas. Aspectos a Evaluar. Grado de Cumplimiento. Medidas Correctivas. Responsable

• Localizar las fuentes de abastecimiento idóneos.

• Los medios de localización adecuados de proveedores.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Seleccionar al proveedor.

• Alternativas que cumplan con las condiciones, precio, calidad, y condiciones de pago.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Registro de los proveedores.

• Datos generales de los proveedores.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Relaciones con los proveedores seleccionados.

• Los resultados obtenidos en compras anteriores, presentes o futuras en un mediano plazo.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

• Procedimiento de compras. • Pasos del procedimiento.

• Hasta el 30%

• 31 al 60%

• 61 al 100%

• Reevaluar la táctica.

• Reforzar la táctica.

• Darle continuidad a la táctica.

Encargado de compras.

Page 19: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

167

3. Resultados: Ejemplo:

Pedido de 1000 Pants. a) Requerimiento de compra actual (compra mensual).

MATERIA PRIMA MEDIDA CANTIDADElástico regulador 1000 yardas de 1 ½ Pulgadas 25 Cajas Elástico regulador 1000 yardas de 2 Pulgadas 10 Cajas Elástico regulador 1000 yardas de 2 ½ Pulgadas 5 Cajas

Hilo de algodón 20 conos por caja, de 100 yardas cada uno en colores variados dando mayor énfasis a los conos tradicionales.

Tinta de agua color negro 100 galones por barril 2 Barriles Tinta de agua color blanco 100 galones por barril 2 Barriles Algodón peinado 2500 Yardas 200 grs.Algodón corriente 1200 Yardas 180 grs.Tela Pique algodonado 4200 Yardas 220 grs.Tela Pique poliéster azul royal 500 Yardas 230 grs.Tela Aviva 1200 Yardas 180 grs.Pintura Kilo 10 KilosAgujas 20 docenas 1 CajaBotones 5000 unidades 1 Cajas Belcro 500 Yardas 230 grs.

Inversión de $18,400.00 cifra aproximada.Fuente: Promosionales La Vision

b) Requerimiento de compra actual recomendado.

VOLUMEN DE COMPRA

(Unidades * Cantidad de C/U + 10%)

Elástico regulador 0.5 yardas de 2 pulgadas 550

Hilo de algodón 100 yardas color azul. 110,000Tela de algodón

peinado 1.5 yardas 1,650

Inversión de $1815.00 cifra aproximada.Fuente: Promosionales La Vision

Pans 1000

UNIDADES MATERIAL CANTIDAD de C/UPIEZA

Page 20: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

168

Aplicando formulas de Productividad: 1°

Pedido: 1,000 PantsEjemplo: de las 2500 yardas de algodón peinado compradas se ocupan 2000 yardas en este pedido.

Materia Prima $2,000.00Gastos de Flete $200.00Costos de Materia Prima Disponible $2,200.00Costos de Mano de Obra Directa $3,740.00Gastos Indirectos de Fabricacion $1,500.00 $5,240.00Costos de Fabricacion Total $7,440.00

Si fabricamos 1,000 Pants en el mes el costo de produccion por Pants seria:

$7,440.001000

Para la productividad tendriamos:

1000$7,440.00

Produccion Total= = 13%

∑ de insumos

a) Requerimiento de compra actual (compra mensual)

CFT= = $7.44

Unidades Producidas

Pedido: 1,000 PantsEjemplo: solo comprar 1650 yardas exactamente para este pedido

Materia Prima $1,650.00Gastos de Flete $165.00Costos de Materia Prima Disponible $1,815.00Costos de Mano de Obra Directa $3,740.00Gastos Indirectos de Fabricacion $1,500.00 $5,240.00Costos de Fabricacion Total $7,055.00

Si fabricamos 1,000 Pants en el mes el costo de produccion por Pants seria:

$7,055.001000

Para la productividad tendriamos:

1000$7,055.00

b) Requerimiento de compra recomendado

CFT = = $7.06Unidades Producidas

Produccion Total= = 14%∑ de insumos

Page 21: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

169

Productividad = PagosVentas

Precio de venta total

Pago de materia prima (Inversión)

$10,000.00Pants $10.00 c/u

a) Requerimiento de compra actual (compra mensual)

Productividad = $18,400.00$10,000.00

Productividad = $0.54

Precio TotalProducto

Precio de venta total

Pago de materia prima (Inversión)

$10,000.00Pants $10.00 c/u

Productividad = $1,815.00$10,000.00

b) Requerimiento de compra recomendado

Productividad = $5.51

Precio TotalProducto

Comparación porcentual de la productividad.

Concepto Productividad %

a) Requerimiento de compra actual (compra mensual). $0.54 9%

b) Requerimiento de compra actual recomendado. $5.51 91%

$6.05 100%

Concepto. Grado de cumplimiento. Responsable

Incremento de la productividad.

Hasta el 30% 31 al 60% 61 al 100%

Gerente de Producción.

Page 22: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

170

F. PLAN DE IMPLEMENTACION.

Para poder llevar acabo la implementación del Plan Estratégico para el requerimiento

de compra de materia prima es necesario realizar un conjunto de acciones que

pongan en marcha la propuesta, logrando con esto que aumente la productividad en

las medianas empresas que elaboran ropa deportiva en el municipio de San

Salvador.

1. Objetivos Objetivo General.

Lograr el incremento de la productividad, a través de la implementación del Plan

Estratégico para el requerimiento de compra de materia prima para el beneficio de

las medianas empresas que elaboran ropa deportiva en el municipio de San

Salvador.

Objetivos Específicos.

• Establecer los requisitos mínimos para implementación del Plan Estratégico

para el requerimiento de compra de materia prima.

• Determinar el periodo en el cual se desarrollara el Plan Estratégico para el

requerimiento de compra de materia prima.

• Cuantificar cual será el costo de la implementación del Plan Estratégico para el

requerimiento de compra de materia prima.

Page 23: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

171

2. Presentación de la propuesta a las autoridades de la empresa.

El Plan Estratégico para el requerimiento de compra de materia prima, será

presentado a los propietarios, los gerentes del departamento de producción y de

compras de las medianas empresas que elaboran ropa deportiva.

En esta presentación se mostraran los beneficios que se obtendrán al implantar este

plan estratégico y se dará a conocer de una manera sencilla como se aplicará.

3. Aprobación de la puesta en marcha de la propuesta.

En esta etapa los propietarios, los gerentes del departamento de producción y el de

compras de las medianas empresas que elaboran ropa deportiva, harán un análisis

detallado y revisaran cuidadosamente la propuesta, lo cual permitirá que sea

aprobada para su ejecución y desarrollo.

A través de este análisis conocerán los beneficios de implementar el Plan Estratégico

para el requerimiento de compra de materia prima.

4. Acciones a seguir.

4.1 Divulgación y seminario taller a los involucrados en la compra de materia prima y al gerente de la producción (Acción a Corto Plazo)

Para dar a conocer el Plan Estratégico a los involucrados en la compra de materia

prima y producción; los propietarios, los gerentes del departamento de producción y

el de compras organizaran un seminario taller en el cual se detallaran los pasos a

seguir para implementar este plan y los beneficios que se obtendrán.

Page 24: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

172

4.1.1 Recursos a utilizar.

Los recursos que se utilizaran para la puesta en marcha del Plan Estratégico para el

requerimiento de compra de materia prima son los que se detallan a continuación:

a) Recursos humanos.

El recurso humano a utilizar debe ser el idóneo, con la capacidad académica y la

experiencia necesaria para poder implementar el Plan Estratégico, y así poder lograr

los objetivos planificados.

b) Recursos financieros.

Los recursos financieros necesarios para poder implementar el plan estratégico se

obtendrán a través de la elaboración y aprobación de un presupuesto, del cual se

destinaran los fondos necesarios para la puesta en marcha.

c) Recursos materiales.

Los materiales a utilizar para la implementación del Plan Estratégico para el

requerimiento de compra de materia prima son en su mayoría papelería y útiles,

además, se utilizara el mismo mobiliario y equipo existente en la empresa.

5. Puesta en marcha (Acción a mediano plazo). Posteriormente, al haber determinado los responsables de la implementación del

Plan Estratégico para el requerimiento de compra de materia prima, los recursos

financieros y materiales a utilizar, se aplicaran las etapas del Plan Estratégico que

ayudaran a incrementar la productividad en las medianas empresas que elaboran

ropa deportiva en el municipio de San Salvador.

Page 25: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

173

6. Control de la puesta en marcha.

El control de la puesta en marcha se hará anualmente, posterior a la implementación

del Plan Estratégico para el requerimiento de compra de materia prima, así se

revisaran los resultados obtenidos determinando si están de acuerdo a los objetivos

planteados por la empresa.

7. Seguimiento. Finalizada la implementación del Plan Estratégico los propietarios, los gerentes del

departamento de producción y de compras serán los encargados de velar porque

este plan se ejecute en las áreas y condiciones para lo cual fue creado.

Page 26: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

174

8. Presupuesto para la implementación.

VALOR TOTALRECURSOS HUMANOS 500.00$

500.00$

RECURSOS MATERIALESPapelería y Útiles 499.82$ Impresiones c/u a: 0.12$ Cantidad 1000 120.00$ Seminario Taller (FUSAL)Local y alimentación para 20 personas. 379.82$

999.82$ 99.98$

1,099.80$

SUB-TOTALIMPREVISTOS 10%TOTAL

PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DETALLE

Pago del encargado de dirigir el Seminario Taller y de darle seguimientoa la Implementación del Plan Estratégico.

NOTA: Cada empresa utilizara este presupuesto de acuerdo a sus recursos y necesidades.

Page 27: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6868/5/687.16-R621p-Capitulo IV... · De acuerdo a la investigación de campo se comprobó

175

9. Cronograma de la implementación.

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Presentación de la propuesta a lasautoridades de la empresa.

Grupo de Tesis (autores de propuesta).

Aprobación de la puesta en marcha de lapropuesta.

Dueños, Gerentes de Producción y de Compras.

Seminario Taller. (1 día)Dueños o Gerentes de Producción o de Compras.

Puesta en marcha del Plan Estratégico. Áreas de Producción y Compras.

Control de la puesta en marcha.Dueños, Gerentes de Producción y de Compras.

Seguimiento.Dueños o Gerentes de Producción o de Compras.

PERIODOSACTIVIDADES

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 RESPONSABLES