capitulo iv cantera

12
CAPITULO IV: ESTUDIO DE CANTERA Y FUENTE DE AGUA 4. ESTUDIO DE CANTERA La técnica empleada para el presente estudio de cantera está según Norma Técnica ASTM D420 del Reglamento Nacional de Construcciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; previa zonificación; inspeccionando los taludes naturales y explanaciones, se han ubicado y excavado calicatas (pozos a cielo abierto.) Utilizando herramientas manuales, a partir del nivel natural del terreno hasta una profundidad mínima de 1.50 mts. Basados en primera instancia en referencia anterior, se realizó un reconocimiento terrestre directo, el que fue determinante para localizar las fuentes de materiales más adecuados. El estudio de canteras y fuentes de materiales nos permite ubicar, identificar y clasificar el material de préstamo a utilizarse en la conformación de la base de suelos. La finalidad de definir los bancos de material de préstamo se realiza para detectar volúmenes alcanzables y explotables, que satisfagan la demanda del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL INTEGRAL DE EMAPA PASCO”, y que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas. Se ha efectuado una investigación de los diversos tipos de materiales existentes en la zona, basados en los siguientes principios: La calidad de los materiales se juzgó según el uso que se le dará.

Upload: thomas-garner

Post on 17-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

canteras

TRANSCRIPT

CAPITULO IV: ESTUDIO DE CANTERA Y FUENTE DE AGUA4. ESTUDIO DE CANTERALa tcnica empleada para el presente estudio de cantera est segn Norma Tcnica ASTM D420 del Reglamento Nacional de Construcciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; previa zonificacin; inspeccionando los taludes naturales y explanaciones, se han ubicado y excavado calicatas (pozos a cielo abierto.) Utilizando herramientas manuales, a partir del nivel natural del terreno hasta una profundidad mnima de 1.50 mts.Basados en primera instancia en referencia anterior, se realiz un reconocimiento terrestre directo, el que fue determinante para localizar las fuentes de materiales ms adecuados.El estudio de canteras y fuentes de materiales nos permite ubicar, identificar y clasificar el material de prstamo a utilizarse en la conformacin de la base de suelos. La finalidad de definir los bancos de material de prstamo se realiza para detectar volmenes alcanzables y explotables, que satisfagan la demanda del Proyecto: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL INTEGRAL DE EMAPA PASCO, y que cumplan con las especificaciones tcnicas requeridas.Se ha efectuado una investigacin de los diversos tipos de materiales existentes en la zona, basados en los siguientes principios: La calidad de los materiales se juzg segn el uso que se le dar. La cantera evaluada sea de acceso fcil y su explotacin se realizar mediante procedimientos eficientes y de bajo costo. Su ubicacin es la ms cercana posible a la obra. Se verific que el banco de materiales, por su ubicacin no tengan problemas legales. Evaluar la produccin en volumen m3 (la potencia), estas canteras han sido definida tomando en cuenta la cantidad, calidad y cercana a la obra en mencin.

Son objetivos especficos del estudio: Inferir el perfil estratigrfico de la cantera, con la finalidad de auscultar el tipo de terreno o material; y realizar el muestreo correspondiente. Recomendar, definir y determinar la calidad de la cantera para poder ser utilizado en el desarrollo del proyecto. Determinar, en campo y laboratorio, las caractersticas fsico-mecnicas de las muestras de la cantera.

4.1 CANTERA DE AFIRMADO COMPONENTES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

C-1 Cantera Cintia 2006 II.Con la finalidad de calcular los volmenes necesarios y la seleccin de materiales adecuados, que satisfagan las demandas de la construccin, en la calidad y cantidad que requiere la ejecucin del proyecto, se ha efectuado una investigacin de los diversos tipos de materiales existentes en la zona, basados en los siguientes principios: La calidad de los materiales se juzg segn el uso que se le dar. La cantera evaluada Cintia 2006-II (Quiulacocha). Su ubicacin es la ms cercana a la obra.

VOLUMEN A EXPLOTAR CANTERA Cintia 2006 II Para el clculo de los volmenes de explotacin de las canteras se realiz una medicin con secciones cada 50m, en base a las exploraciones realizadas en toda el rea disponible. PARMETROSMEDIDAS

Largo500 M.

Ancho300 M.

Profundidad Promedio 6 M.

Volumen Total900000 M3

Rendimiento97%

Volumen Neto873000 M3

Potencia : 2036 M3 Rendimiento : 97% del volumen total. Utilizacin : Agregado para la conformacin de base, sub-base y relleno de zanja. Tipo de Material: Material granular, con bolonera, grava, arena arcilla. Limitaciones :Ninguna

4.1.1. UBICACIN DE CATERA DE AFIRMADOEl rea de estudios se encuentra ubicada a 100m de la comunidad campesina Sacra Familia, Cantera Cintia 2006II:Centro Poblado: QuiulacochaDistrito: Simn Bolvar (San Antonio de Rancas)Regin: Pasco

Vista de la cantera Cintia 2006 II Ingreso a la cantera Cintia 2006 II

4.1.2. DESCRIPCIN DE CANTERA DE AFIRMADOEl presente informe comprende la investigacin de los depsitos sedimentarios de agregados de cerro producidos mediante procesos mecnicos, para la extraccin de materiales que puedan usarse en las capas de base, sub-base, material de prstamo o como relleno de zanjas.Para lo cual se evaluara la produccin en volumen m3 (la potencia), esta cantera ha sido definida tomando en cuenta la cantidad, calidad y cercana a la obra.

4.1.3. ENSAYOS DE LABORATORIO DE CANTERA DE AFIRMADOLas muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio Tcnico especializado en Suelos, Concreto y Asfalto LABORTEC, para la realizacin de los ensayos estndar y especiales. Contenido de humedad-MTCE108

Anlisis granulomtrico por tamizado-MTCE107

Lmite lquido-MTCE110

Lmite plstico-MTCE111

Prctor modificado (compactacin)-MTCE115

Razn de soporte California (CBR)-MTCE132

Durabilidad MTCE

Desgaste los ngelesMTCE207

Equivalente de ArenaMTCE114

Sales SolublesMTCE119

(Cuadro. Elaboracin Propia Ver Anexos)PARAMETROSRESULTADOS

Tamao mximo1 Pulgada

ObservacionesEspecificaciones de material de base

Mxima densidad seca2.223

Optimo contenido de humedad7.50%

%Humedad natural3.70%

4.2 CANTERA DE AGADOSCantera Cintia 2006 II.Con la finalidad de calcular los volmenes necesarios y la seleccin de materiales adecuados, que satisfagan las demandas de la construccin, en la calidad y cantidad que requiere la ejecucin del proyecto, se ha efectuado una investigacin de los diversos tipos de agregados existentes en la zona, basados en los siguientes principios: La calidad de los agregados se juzg segn el uso que se le dar. La cantera evaluada Cintia 2006-II (Quiulacocha). Su ubicacin es la ms cercana a la obra.

4.2.1. UBICACIN DE CANTERA DE AGREGADOSEl rea de estudios se encuentra ubicada a 100m de la comunidad campesina Sacra Familia, Cantera Cintia 2006II:Centro Poblado: QuiulacochaDistrito: Simn Bolvar (San Antonio de Rancas)Regin: Pasco

Cantera de agregados Piedra chancada en cantera

4.2.2. DESCRIPCIN DE CANETRA DE AGREGADOSEl presente informe comprende la investigacin de los depsitos sedimentarios y de agregados producidos mediante procesos mecnicos (agregado grueso Agregado fino) para la extraccin de agregados, que puedan usarse en la fabricacin de concreto hidrulico con cemento portland y evaluar la produccin en volumen m3 (la potencia), esta cantera ha sido definida tomando en cuenta la cantidad, calidad y cercana a la obra.VOLUMEN A EXPLOTARPara el clculo de los volmenes de explotacin de las canteras se realiz una medicin con secciones cada 10m, en base a las exploraciones realizadas en toda el rea disponible. PARMETROSMEDIDAS

Largo500 M.

Ancho300 M.

Profundidad Promedio 6 M.

Volumen Total900000 M3

Rendimiento97%

Volumen Neto873000 M3

Potencia : 2036 M3 Rendimiento : 97% del volumen total. Utilizacin : Agregado para la fabricacin de concreto. Tipo de Material: Material granular, con bolonera, canto rodado, grava y arena, agregado triturado mecnicamente (piedra chancada).

Limitaciones :Nunguna.

4.2.3. ENSAYOS DE LABORATORIO DE CANTERA DE AGREGADOSLas muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio Tcnico especializado en Suelos, Concreto y Asfalto LABORTEC, para la realizacin de los ensayos estndar y especiales. Anlisis granulomtrico por tamizado-MTCD422

Contenido de Humedad -MTCD2216

Peso volumtrico-MTCD1377

Densidad Natural-MTCD1556

Contenido de malla #200MTC

Porcentaje de absorcinMTC

Peso volumtricoMTC

Mdulo de finezaMTC

Diseo de mezcla

(Cuadro. Elaboracin Propia Ver Anexos)

En la ejecucin de las diferentes obras de arte, el Proyecto establece la utilizacin de concretos de diferentes resistencias, tales como: 210Kg / cm 2 ,175 Kg / cm 2. En el anexo del presente estudio se adjuntan las caractersticas granulomtricas de los agregados, as como los diseos de mezclas de cada tipo de concreto. En la utilizacin de estos agregados se debe cumplir, adems de lo establecido en las normas vigentes, con las siguientes especificaciones:

Los agregados sern extrados de la cantera definida y procesada para cumplir con las especificaciones de la norma ASTM C 33. El tamao mximo del agregado no debe ser mayor de 1 / 5 de la menor dimensin del elemento en el cual se va a emplear, ni mayor de 3 / 4 del espaciamiento libre mnimo entre las barras de la armadura de refuerzo. El agregado grueso consistir de piedra / grava, u otro material inerte con similares caractersticas. Estar sujeta a la aprobacin de la Supervisin. Deber ser duro con resistencia ltima mayor que la del concreto a emplear, qumicamente durable, sin materias orgnicas o extraas adheridas a su superficie. Las piedras de forma angulosa y superficie rugosa sern las preferentes, a fin de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Adems:Este agregado deber satisfacer los requisitos de graduacin: AASHTO designacin M 80:TAMIZ% QUE PASA EN PESO

2 100

1 95 100

1 20 55

10 30

N 40 5

La cantidad de sustancias dainas no exceder de los lmites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS% EN PESO

Fragmentos blandos5

Carbn y lignito1

Terrones de arcilla0.25

Previo a la ejecucin de las obras de arte (colocacin de concreto), se deber preparar las mezclas de prueba. Los agregados, el cemento y el agua debern ser proporcionales en peso. El material de concreto a utilizar estar compuesto de cemento Prtland tipo I (segn especificaciones ASTM C 150), arena gruesa, piedra y agua. El agua a emplear en la fabricacin del concreto debe ser limpia, libre de aceites, cidos, materia orgnica u otras sustancias nocivas.4.3 FUENTES DE AGUASe recomienda que la fuente de agua, sea del suministro de agua potable de la ciudad, caso contrario se adquiera el agua de otro medio, para el cual deber presentar los certificados correspondientes de la calidad y procedencia de la misma.

El agua a emplearse en la preparacin del concreto no debe sobrepasar los valores mximos admisibles de sustancias, en conformidad al siguiente cuadro:

SUSTANCIACANTIDADUNIDADES

Cloruros300mg / l

Sulfatos300mg / l

Sales solubles totales1500mg / l

PH10.5---

Slidos en suspensin1000mg / l

Materia orgnica10mg / l

Las caractersticas fsicas de las fuentes de agua en general son similares a las que se muestrearon, y pueden ser usadas en la etapa de construccin, previa realizacin de anlisis qumicos.