capitulo iii plasticidad

6
PLASTICIDAD Plasticidad es la propiedad de un material para soportar deformaciones o variaciones volumétricas sin sufrir agrietamientos. ESTADOS DE CONSISTENCIA Límite de plasticidad: Dependiendo del contenido de agua un suelo puede estar los siguientes estados de consistencia definidos por Atterberg: Estado Líquido: Es el rango en el cual el suelo tiene las propiedades y apariencia de una suspensión. Estado Semilíquido: Es el rango en el cual el suelo se comporta como fluido viscoso. Estado Plástico: Es el rango en el que el suelo se comporta plásticamente. Estado Semisólido: El suelo aparenta ser sólido, disminuye de volumen al secarse. Estado Sólido: Su volumen no cambia cuando se seca. DETERMINACIÓN DEL LIMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS A la frontera entre los estados semilíquido y plásticos se lo determina limite liquido el cual se determina en el laboratorio con la capsula de Casagrande. En este procedimiento una cuchara de bronce se eleva 1cm de una base plana, dejándola caer mediante una manivela acoplada al aparato. Procedimiento 1. Se toma una muestra de 100g que pase por el tamiz N o 40. 2. Se coloca en un recipiente y se mezcla con agua. 3. Una parte de esta mezcla se coloca en la capsula y con un ranurador se divide en 2 partes. 4. Se hace girar la manivela hasta que estas muestras hagan contacto. 5. Se registra el número de golpes necesarios.

Upload: christian-david-barragan

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plasticidad

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo III Plasticidad

PLASTICIDAD

Plasticidad es la propiedad de un material para soportar deformaciones o variaciones volumétricas sin sufrir agrietamientos.

ESTADOS DE CONSISTENCIA

Límite de plasticidad:

Dependiendo del contenido de agua un suelo puede estar los siguientes estados de consistencia definidos por Atterberg:

Estado Líquido: Es el rango en el cual el suelo tiene las propiedades y apariencia de una suspensión.

Estado Semilíquido: Es el rango en el cual el suelo se comporta como fluido viscoso.

Estado Plástico: Es el rango en el que el suelo se comporta plásticamente. Estado Semisólido: El suelo aparenta ser sólido, disminuye de volumen al

secarse. Estado Sólido: Su volumen no cambia cuando se seca.

DETERMINACIÓN DEL LIMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS

A la frontera entre los estados semilíquido y plásticos se lo determina limite liquido el cual se determina en el laboratorio con la capsula de Casagrande.

En este procedimiento una cuchara de bronce se eleva 1cm de una base plana, dejándola caer mediante una manivela acoplada al aparato.

Procedimiento

1. Se toma una muestra de 100g que pase por el tamiz No 40.2. Se coloca en un recipiente y se mezcla con agua.3. Una parte de esta mezcla se coloca en la capsula y con un ranurador se divide en

2 partes.4. Se hace girar la manivela hasta que estas muestras hagan contacto.5. Se registra el número de golpes necesarios.6. Se toma una pequeña cantidad y se saca el contenido de humedad.7. Se mezcla el resto de la muestra con agua.8. Se repite la operación por lo menos 4 veces con una media de golpes de 10 y 50.9. Los resultados se representan mediante una gráfica de fluidez.10. Se lee el porcentaje de humedad correspondiente a los 35 golpes como el límite.

liquido del suelo leyéndose el numero entero más próximo.

Page 2: Capitulo III Plasticidad

Esquema representativo del procedimiento

DETERMINACIÓN DEL LIMITE PLÁSTICO DE LOS SUELOS

Es la frontera entre los estados plástico y semisólido.

Procedimiento:

1. Este límite se lo determina moldando con la mano una porción de suelo sobre una superficie de vidrio.

2. Esto se lo hace hasta conseguir rollos de 4cm de largo y 3mm de diámetro aproximadamente.

3. Se lo enrolla hasta que aparezcan fisuras o grietas, que es cuando está en límite plástico.

4. Se pesa el suelo y se lo lleva al horno para determinar porcentaje de humedad.5. El porcentaje de humedad con respecto al suelo seco será el límite plástico

deseado.

Page 3: Capitulo III Plasticidad

DETERMINACIÓN DEL LIMITE DE CONCENTRACIÓN EN LOS SUELOS

Es la frontera entre los estados semisólido y sólido, siendo el contenido de agua con el que el suelo no disminuye su volumen al secarse.

Partiendo de la definición se puede obtener que una pérdida de humedad de volumen ΔVw = ΔV la muestra llegara un momento en el que ya no pierda volumen es decir no se contraerá más lo cual se puede representar de la siguiente forma

Se plantea la siguiente igualdad

V−Vc=Vw−Vwc

100VwWy

=100Vc+Vw−V

Ws

γLC=100(W−V−V cWs )

Page 4: Capitulo III Plasticidad

En donde:

LC = límite de concentraciónW = contenido inicial de humedadV = volumen de la pastilla de suelo húmedoVc = volumen de la pastilla de suelo secado al hornoWs = peso del suelo sacado al horno

MÉTODO AASHTO

1. Moldear 30g de suelo que pase por el tamiz No 40.2. Se moldea dentro de un molde de volumen conocido, dejándola secar 24 horas a

la sombra.3. Se coloca dentro de un horno, pesando después su peso y volumen contraído

seco.4. Para encontrar el volumen seco de la muestra aplicamos principios hidrostáticos,

en el que se sumerge la muestra en un recipiente y su volumen será igual al volumen desalojado.

MÉTODO HARVARD

1. Se emplean anillos metálicos de 5cm de diámetro.2. Se toma una muestra que pase por el tamiz No 40 la cual es humedecida.3. Se moldea el material en los anillos sobre una superficie de vidrio.4. Posteriormente se deja secar a la sombra para evitar fisuras.5. Una vez contraído se lo lleva al horno para encontrar el volumen y peso de las

muestras secas.6. Se determina el peso específico de los sólidos, y el límite de contracción está

dado por:

LC=100( 1γ w

− 1γ s )