capitulo iii dotacion de consumo de agua

Upload: consthurag

Post on 08-Mar-2016

260 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Consumo de agua por persona, calculo de la demanda de agua.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO CAPITULO iiI: DOTACION DE CONSUMO DE AGUA

    DOCENTE: Msc. ING. ABEL A. MUIZ PAUCARMAYTA

    1

    CAPITULO III

    DOTACION DE CONSUMO DE AGUA

    3.1 GENERALIDADES.

    El consumo es el volumen de agua utilizado por una persona en un da y se expresa por lo general

    en litros por habitante y por da (L/hab.d).

    El tamao del proyecto para distribucin de agua se basa en el consumo anual promedio por

    persona.

    En consecuencia, los pronsticos demogrficos para el periodo que abarca el proyecto son muy

    importantes y deben hacerse con cuidado para tener la certeza de que los componentes del proyecto

    son del tamao adecuado.

    Un sistema de distribucin de agua potable se proyecta para suministrar un volumen suficiente de

    agua a una presin adecuada y con una calidad aceptable, desde la fuente de suministro hasta los

    consumidores.

    3.2 TIPOS DE CONSUMO.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO CAPITULO iiI: DOTACION DE CONSUMO DE AGUA

    DOCENTE: Msc. ING. ABEL A. MUIZ PAUCARMAYTA

    2

    a. Domestico.

    b. Industrial.

    c. Comercial.

    d. Publico.

    e. Otros.

    3.3 FACTORES DETERMINANTES DEL CONSUMO:

    Los factores incidentes en el consumo de una poblacin son los siguientes:

    1. TEMPERATURA.

    Debido a las condiciones propias del ser humano, entre mayor sea la temperatura, mayor ser el

    consumo de agua.

    2. CALIDAD DEL AGUA:

    Por razones lgicas, el consumo de agua ser mayor en la medida en que las personas tengan

    la seguridad de una buena calidad del agua. Lo anterior es vlido para sector domestico y el

    industrial.

    3. CARACTERISTICAS SOCIECONOMICAS:

    El consumo de agua depende tambin en buena parte del nivel de educacin y del nivel de

    ingreso de la poblacin. Por esta razn en ciudades desarrolladas, como las capitales de

    departamentos, el consumo de agua es mayor que en los pueblos pequeos y caseros.

    4. SERVICIO DE ALCANTARILLADO.

    El hecho de disponer de una red de alcantarillado incrementa notablemente el consumo de agua

    potable, en comparacin con sistemas de evacuacin de excretas primarios como letrinas, o

    donde no existe ningn sistema y la disposicin se hace al aire libre.

    En estos casos extremos el consumo puede variar desde 300 L/hab.d para grandes metrpolis

    hasta 40 L/hab.d para poblaciones sin servicios de alcantarillado.

    5. PRESION EN LA RED DE SERVICIO.

    Si se tiene altas presiones en la red, se presentaran mayores desperdicios en el consumo

    domestico al abrir la llaves de los lavamanos, regaderas y otros elementos.

    Igualmente se puede presentar un mayor nmero de rupturas de tubos dentro del domicilio o en

    la misma red de distribucin, aumentando as el volumen de agua perdida.

    6. ADMINISTRACION.

    Una administracin eficiente controlara mejor el consumo de agua reduciendo las fugas y

    desperdicios y vigilando las conexiones clandestinas con amplificadores electrnicos de sonido o

    trazadores radiactivos dbiles y de corta vida, los cuales son muy costosos y no estn al alcance

    de la capacidad de adquisicin de todos los municipios.

    7. MEDIDORES Y TARIFAS.

    Al instalar un sistema de acueducto, puede ser que en un principio no se instalen medidores y

    tampoco se cobre por el uso del agua. Con el tiempo el consumo se incrementa y se instalan

    medidores, lo cual causa un impacto psicolgico sobre los consumidores, por lo que el consume

    disminuye. Posteriormente el consumo aumenta y es entonces necesaria la implantacin de un

    sistema de tarifas para racionalizar el consumo de agua.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO CAPITULO iiI: DOTACION DE CONSUMO DE AGUA

    DOCENTE: Msc. ING. ABEL A. MUIZ PAUCARMAYTA

    3

    3.4 CONSUMO FUTURO.

    El consumo estimado por cualquiera de los mtodos anteriores es un consumo actual, pero este se

    puede incrementar de acuerdo a la evolucin de los factores que afectan el consumo.

    Los mtodos para proyectar el consumo, en funcin de la poblacin son:

    a. FORMULA DE PLANEACION NACIONAL.

    En donde:

    P : Poblacin actual o futura.

    b. OTROS CRITERIOS.

    Los anlisis estadsticos para comunidades en EE.UU muestran que el consumo se incrementa

    en un 10% del incremento de la poblacin.

    3.5 DOTACION PARA CONSUMO Y CONTRAINCENDIO.

    DOTACION PARA CONSUMO:

    Es la demanda per cpita o la cantidad de agua requerida por una persona en un da y se expresa

    en Lt/hab/da.

    A continuacin se indica diferentes dotaciones fijadas:

    DOTACION SEGN EL RNE:

    DESCRIPCION

    POBLACION (HAB) FRIO (Lt/hab/dia) TEMPLADO Y CALIDO (Lt/hab/dia)

    De 2,000 a 10,000 120 150

    De 10,000 a 50,000 150 200

    Mas de 50,000 200 250

    CLIMA

    DEMANDA CONTRAINCENDIO:

    a. En poblaciones de hasta de 10,000 habitantes no se considerara demanda contraincendios,

    salvo en casos especiales en que se justifique por la calidad combustible de los materiales de

    construccin, industrias inflamables, etc.

    b. En poblaciones de 10,000 a 100,000 habitantes deber proveerse este servicio de acuerdo a las

    caractersticas propias de la localidad, considerndose la ocurrencia de un siniestro como

    mximo en cualquier punto de la red, atendida por 02 hidrantes simultneamente cada uno con

    15 L/seg. Se recomienda usar hidrantes con 16 L/seg. de capacidad.

    El tiempo mnimo de funcionamiento de estos hidrantes ser de 02 Hrs como mnimo.

    c. En poblaciones mayores a 100,000 habitantes se considerara 02 siniestros de ocurrencia

    simultneamente; uno ocurriendo en zona residencial y el otro en zona industrial o comercial,

    atendida este ultimo por 03 hidrantes.

    3.6 CAUDAL DE DISEO.

    Con el fin de disear las estructuras de abastecimientos de agua, es necesario calcular el caudal

    apropiado, el cual debe combinar las necesidades de la poblacin de diseo y los costos de la

    construccin del sistema. Normalmente se trabaja con tres tipos de caudales a saber:

    a. Caudal medio.

    014.0

    8.1)./(

    LogP

    dhabLConsumo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO CAPITULO iiI: DOTACION DE CONSUMO DE AGUA

    DOCENTE: Msc. ING. ABEL A. MUIZ PAUCARMAYTA

    4

    b. Caudal mximo diario.

    c. Caudal mximo horario.

    d. Caudal mximo maximorum.

    CAUDAL MEDIO.

    Es el caudal promedio obtenido de un ao de registros y es la base para la estimacin del caudal

    mximo diario y del mximo horario. Este caudal expresado en litros por segundo se obtiene as:

    CAUDAL MAXIMO DIARIO.

    Es la demanda mxima que se presenta en un da del ao. En otras palabras representa el da de

    mayor consumo en el ao y se calcula segn la siguiente expresin:

    K1 debe variar de 1.20 a 1.50 pero se recomienda un valor de 1.50.

    CAUDAL MAXIMO HORARIO.

    Corresponde a la demanda mxima que se presenta en una hora durante un ao completo, y en

    general se determina como:

    Para poblaciones de 2,000 a 10,000 habitantes K2 = 2.50

    Para poblaciones mayores a 10,000 habitantes K2 = 1.80

    CAUDAL MAXIMO MAXIMORUN:

    Es el caudal mximo horario en el da de mximo consumo.

    400,86

    )()./( habxPoblaciondhabLConsumoQpromedio

    diarioimodiarioimo xQKQ .max1.max

    promediohorarioimo QKQ 2.max

    213 xKKK

    promedioimorunimo QKKQ ... 21max.max

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO CAPITULO iiI: DOTACION DE CONSUMO DE AGUA

    DOCENTE: Msc. ING. ABEL A. MUIZ PAUCARMAYTA

    5

    CURVA DE VARIACIONES HORARIAS Y DIARIAS

    3.7